1 mona lisa

6
Trabajo Integrador Registro de clase Práctica Docente Universitaria Néstor Aguilar - Ricardo Montero – Julia Pérez – Roxana Sánchez – Edgardo Serrano UTN - Facultad Regional Resistencia Licenciatura en Tecnología Educativa 2015

Transcript of 1 mona lisa

Page 1: 1 mona lisa

Trabajo Integrador

Registro de clasePráctica Docente Universitaria

Néstor Aguilar - Ricardo Montero – Julia Pérez – Roxana Sánchez – Edgardo Serrano

UTN - Facultad Regional Resistencia

Licenciatura en Tecnología Educativa

2015

La Sonrisa de la Mona Lisa

Page 2: 1 mona lisa

Introducción

Es el año 1953, Katherine Watson (Julia Roberts) se muda desde California hasta Wellesley donde ejercerá como profesora de historia del arte de una universidad femenina de mucho prestigio. Una de las mejores en todo el país. La profesora está inquieta por empezar las clases y se muestra muy entusiasmada por la rebeldía y la inquietud que espera encontrar en estas mujercitas de clase alta; sin embargo, descubrirá con cierta decepción que el conformismo, al igual que en las clases más bajas, afecta a muchas de ellas. En una sociedad donde el mayor logro de una mujer es conseguir casarse con un marido guapo y con dinero, será muy difícil hacer cambiar la mentalidad de las jóvenes alumnas.

Registro de clases: La Sonrisa de la Mona Lisa

1º ClaseHora Hechos objetivos Hechos subjetivos

Minuto 1

Ingreso al aula de la Profesora Katerine Watshon.Una alumna en forma voluntaria toma el maletín contenedor de las diapositivas de la docente y lo lleva al proyector.La profesora presenta la materia: Historia del Arte – 1º nivel, cuya cátedra corresponde a otro docente y a continuación se da a conocer.

Es un colegio de señoritas y tiene todo el aspecto de ser muy tradicional y conservador.El salón se corresponde con un auditórium y por lo tanto es una clase magistral.Las alumnas de la clase no están expectantes e incluso parecen ignorar a la docente.Actitud de burla y desafiante por parte de algunas alumnas cuando la profesora se presente y supongo que obedece a que la misma no es la titular de la cátedra.

Minuto 2

Una alumna apaga la luz para dar inicio a la proyección de las diapositivas.La profesora muestra la primera imagen de una pintura: bisonte herido de Altamira. 1500 AC.Interroga al alumnado sobre si alguien sabe que obra es y una alumna levanta la mano y da la respuesta correcta.La profesora comienza a describir las características técnicas de obra expuesta.Una alumna, sin pedir permiso interrumpe

La clase da a entender que ya sabe lo que cada uno debe hacer durante el desarrollo de la misma.El alumnado de la cátedra está dándole a entender explícitamente que son muy exigentes y que la docente no está a la altura de dichas exigencias.Los gestos y las expresiones en los rostros de las alumnas, confirman la actitud de burla y comienzan evidenciarlos mediante risas de dicho tono.El conocimiento de las alumnas sobre la materia, sorprende a la profesora e incluso, su rostro muestra cierto desconcierto.

Page 3: 1 mona lisa

la explicación y enumera los detalles que la profesora estaba dando.La siguiente diapositiva corresponde a una obra menos conocida que la anterior: Manada de caballos. Una alumna cita las características de la obra

Minuto 3

La tercera obra corresponde a Misenio y su reinado. Una alumna completa los detalles técnicos de la obra.La profesora interroga, si han tomado clases de Historia del arte con anterioridad. La respuesta de la clase es no.Las restantes obras expuestas son explicadas por las alumnas sin que la profesora pueda intervenir.Una alumna enciende la luz del aula.La profesora solicita a la clase que levanten la mano las que leyeron todo el texto. Toda la clase levanta la mano.Una alumna agrega que también fueron leídos los suplementos sugeridos.Otra alumna realiza un comentario comparativo con otra institución a la que cita expresamente.La profesora reconoce la preparación de las alumnas.Una alumna sugiere a la profesora que si ella ha concluido el tema, podrían continuar con estudios independiente.Antes que la profesora responda, el alumnado, se retira del salón de clases concluyendo así la misma, ante una actitud de Vergüenza y desconcierto de la profesora.

Las alumnas toman la clase. El rostro de la profesora expresa terror y absoluto desconcierto.El rostro de las alumnas expresan satisfacción por haberle demostrado a la profesora que ella no estaba en el mismo nivel de sus alumnas.El momento en que interrogan a la profesora si no tiene más tema para continuar con la clase, es efectuado con un tono soberbio y despectivo hacia la profesora.

El levantarse antes de la respuesta de la profesora es absolutamente descortés e irrespetuoso y no se corresponde con lo que una institución educativa debe inculcar como valor a sus alumnos.

Minuto 4

Se retira del salón el observador de la clase y luego lo hace la profesora.

Nuestra impresión, es que la profesora equivocó su estrategia expositiva, ya que es evidente que intentó transmitir exactamente lo mismo que estaba en el texto entregado a los alumnos y en los anexos sugeridos.Se asemeja a las exposiciones en la que un conferencista explica exactamente lo mismo que muestra en una placa de PowerPoint.Esto, según la opinión del grupo, no logra despertar el interés de quién escucha y muestra a un expositor con escasa preparación o conocimiento del tema de que se trate.

2º ClaseHora Hechos objetivos Hechos subjetivos

Page 4: 1 mona lisa

Minuto 1

La Profesora da inicio la clase exponiendo la obra denominada “cadáver”.Una alumna pregunta de qué se trata.La Profesora solicita a la misma alumna que sea ella quién diga de qué se trata.Otra alumna afirma que tal obra no está en el texto.La profesora afirma que efectivamente dicha obra no está en el texto e interroga a la clase si ello es arte. Así plantea un debate.La clase permanece en silencio, y la profesora con tono enérgico solicita respuestas.Una alumna afirma que para ella, lo expuesto no sería arte y además es grotesco.Otra alumna, le pregunta a su compañera que había afirmado que era grotesco, si existe alguna regla en el arte para no parezca grotesco.Su Compañera responde: que cree que en la obra hay algo agresivo y también erótico.Ante tal afirmación, su compañera le responde que: Para ella todo es erótico.

La profesora evidencia dos cambios: Actitud y estrategia.Sorprende a sus alumnas con la obra que expone ya que la misma no se encuentra en el texto.Genera desconcierto en sus alumnas e impacta con la obra expuesta buscando generar un debate sobre qué es arte y lo logra.La profesora se muestra muy segura abandonando el frente de la clase y sentándose en el último lugar de la grada, como enviando un mensaje que ella está en un nivel superior.La obra que ha seleccionado la profesora, es la adecuada para cumplir con uno de sus objetivos. Generar un debate entre sus alumnas y motivarlas discutir sobre el tema.La obra cumple con otro requisito, que sean los alumnos quienes descubran el tema que se pretende debatir y estudiar a partir de los conceptos que cada uno posee sobre el particular.El debate es seguido con atención, por la clase, logrando poner en evidencia las rivalidades existentes entre las propias alumnas.La profesora muestra un dominio del tema y también de manejo de clase, con intervenciones apropiadas y manejando los tiempos justos.

Minuto 2

Ante el caríz que está tomando el debate, la profesora interrumpe y restablece el debate.Otra alumna, pregunta si hay estándares para establecer qué es arte.Una compañera responde que si los hay, ya que caso contrario cualquier cosa sería comparable a un Rembrandt.Otra alumna realiza una afirmación despectiva.Una integrante de la clase, afirma que hay estándares, técnicas, composición, color e incluso temas a lo que agrega que si la obra que está expuesta en la placa es arte, se pregunta ¿Qué es lo que se va a aprender?.La profesora interrumpe el debate y afirma que lo que va a aprender es arte, y agradece a la alumna por plantear el tema, interrogando a la clase con la pregunta:¿Qué es arte?, ¿Qué lo hace bueno o malo? y ¿Quién decide?Pasa a la siguiente obra y afirma “hace 25 años alguien pensó que eso era brillante”.Una alumna pregunta quién:Mi madre responde la profesora, a lo que agrega: lo hice para su cumpleaños y pasa a la próxima obra, que es la fotografía de una mujer que es la madre de la profesora.La profesora interroga a la clase si eso es arte.Una alumna responde que es una foto.La profesora pregunta: qué sucedería si esa foto la hubiera tomado Ansel Adams.Otra alumna agrega que: El arte no es arte hasta

Ante las imágenes que la profesora está exponiendo, las alumnas se muestran desconcertadas e incluso comienzan a expresarse con un tono de total inseguridad muy contrario a la primera clase.Ahora la que maneja la clase es la profesora mostrando conocimiento, solvencia y autoridad sobre sus alumnas.Es indudable que la profesora ha acertado con el cambio de estrategia formulado para la segunda clase planteando el tema de una manera distinta la primera clase.En nuestra opinión:Los capítulos seleccionados para cada una de las clases, exponen a una misma docente a la reacción de sus alumnos de un nivel superior, ante dos estrategias didácticas diferentes, así como también resultados muy distintos.

Las intervenciones de la profesora enriquecen el debate entre alumnos, al mismo tiempo que lo encamina hacia una reflexión, un intercambio y un replanteamiento de sus ideas previas.

Nuevamente se evidencia la responsabilidad del alumnado con respecto a la incorporación de los materiales impresos, pero esta vez sin muestras de soberbia.

Page 5: 1 mona lisa

que alguien dice que lo es.La profesora Afirma: Es arte.Una integrante de la clase pregunta sobre quiénes son los conocedores del arte.La Profesora devuelve la pregunta a la clase.Una alumna realiza un comentario en tono de burla sobre otra integrante de la clase.La profesora interrumpe dicho diálogo solicitando pasar a otra obra y se vuelve a la primera obra expuesta solicitando a la clase que se vuelva a observar para que se trate de abrir las mentes a una nueva idea.La profesora solicita pasar al capítulo III interrogando al alumnado quién lo leyó.Todas levantan la mano afirmado haber leído dicho capítulo.