1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ......

21
Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO Página 1 de 21 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. 1. Identificar las pautas del método científico aplicándolas a sencillos experimentos e investigaciones. 2. Desarrollar estrategias de resolución de problemas basadas en procedimientos científicos e interpretar modelos representativos usados en el área científica, como tablas, gráficas y diagramas. 3. Analizar y utilizar las leyes y los conceptos básicos de física y química para la comprensión de las propiedades de fenómenos naturales y sus posibles aplicaciones tecnológicas. 4. Recopilar, elaborar y sintetizar diferentes informaciones relacionadas con temas de física y química utilizando diferentes fuentes bibliográficas y las tecnologías de la información y de las comunicaciones. 5. Planificar y realizar individualmente y en grupo diversas actividades sobre cuestiones científicas y tecnológicas; fundamentarlas y discutirlas de forma crítica. 6. Desarrollar actitudes críticas y analizar las implicaciones que la actividad humana y, en particular, la actividad científica y tecnológica tienen en el medio ambiente, el consumo y la salud. 7. Utilizar conocimientos básicos de la ciencia para comprender problemas cuya solución contribuye al desarrollo tecnocientífico. 8. Promover actitudes responsables dirigidas a sentar las bases de un desarrollo sostenible, mediante el análisis de las interacciones entre ciencia, tecnología y medio ambiente. 9. Entender el conocimiento científico como una interacción de diversas disciplinas que profundizan en distintos aspectos de la realidad y que al mismo tiempo se encuentra en continua elaboración, expuesta a revisiones y modificaciones. OBJETIVOS POR UNIDADES UNIDAD 1: La ciencia. La materia y su medida 1. Aprender a diferenciar actividades científicas de seudocientíficas. 2. Saber diferenciar entre propiedades generales y propiedades características de la materia. 3. Ser capaces de aplicar el método científico a la observación de fenómenos sencillos. 4. Conocer el Sistema Internacional de unidades y saber realizar cambios de unidades con los distintos múltiplos y submúltiplos. 5. Conocer la importancia que tiene utilizar las unidades del Sistema Internacional a escala global. 6. Identificar las magnitudes fundamentales y las derivadas. 7. Utilizar las representaciones gráficas como una herramienta habitual del trabajo científico. 8. Saber expresar gráficamente distintas observaciones. 9. Aprender a trabajar en el laboratorio con orden y limpieza. UNIDAD 2: La materia: estados físicos 1. Conocer los estados físicos en los que puede encontrarse la materia. 2. Conocer las leyes de los gases. 3. Identificar los diferentes cambios de estado y conocer sus nombres. 4. Explicar las propiedades de los gases, los líquidos y los sólidos teniendo en cuenta la teoría cinética. 5. Explicar los cambios de estado a partir de la teoría cinética.

Transcript of 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ......

Page 1: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 1 de 21

1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. 1. Identificar las pautas del método científico aplicándolas a sencillos experimentos e

investigaciones. 2. Desarrollar estrategias de resolución de problemas basadas en procedimientos científicos e

interpretar modelos representativos usados en el área científica, como tablas, gráficas y diagramas.

3. Analizar y utilizar las leyes y los conceptos básicos de física y química para la comprensión de las propiedades de fenómenos naturales y sus posibles aplicaciones tecnológicas.

4. Recopilar, elaborar y sintetizar diferentes informaciones relacionadas con temas de física y química utilizando diferentes fuentes bibliográficas y las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

5. Planificar y realizar individualmente y en grupo diversas actividades sobre cuestiones científicas y tecnológicas; fundamentarlas y discutirlas de forma crítica.

6. Desarrollar actitudes críticas y analizar las implicaciones que la actividad humana y, en particular, la actividad científica y tecnológica tienen en el medio ambiente, el consumo y la salud.

7. Utilizar conocimientos básicos de la ciencia para comprender problemas cuya solución contribuye al desarrollo tecnocientífico.

8. Promover actitudes responsables dirigidas a sentar las bases de un desarrollo sostenible, mediante el análisis de las interacciones entre ciencia, tecnología y medio ambiente.

9. Entender el conocimiento científico como una interacción de diversas disciplinas que profundizan en distintos aspectos de la realidad y que al mismo tiempo se encuentra en continua elaboración, expuesta a revisiones y modificaciones.

OBJETIVOS POR UNIDADES

UNIDAD 1: La ciencia. La materia y su medida

1. Aprender a diferenciar actividades científicas de seudocientíficas. 2. Saber diferenciar entre propiedades generales y propiedades características de la materia. 3. Ser capaces de aplicar el método científico a la observación de fenómenos sencillos. 4. Conocer el Sistema Internacional de unidades y saber realizar cambios de unidades con los

distintos múltiplos y submúltiplos. 5. Conocer la importancia que tiene utilizar las unidades del Sistema Internacional a escala

global. 6. Identificar las magnitudes fundamentales y las derivadas. 7. Utilizar las representaciones gráficas como una herramienta habitual del trabajo científico. 8. Saber expresar gráficamente distintas observaciones. 9. Aprender a trabajar en el laboratorio con orden y limpieza.

UNIDAD 2: La materia: estados físicos

1. Conocer los estados físicos en los que puede encontrarse la materia. 2. Conocer las leyes de los gases. 3. Identificar los diferentes cambios de estado y conocer sus nombres. 4. Explicar las propiedades de los gases, los líquidos y los sólidos teniendo en cuenta la teoría

cinética. 5. Explicar los cambios de estado a partir de la teoría cinética.

Page 2: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 2 de 21

6. Conocer cómo se producen los cambios de estado sabiendo que la temperatura de la sustancia no varía mientras dura el cambio de estado.

7. Interpretar fenómenos macroscópicos a partir de la teoría cinética de la materia. 8. Diferenciar entre ebullición y evaporación, explicando las diferencias a partir de la teoría

cinética.

UNIDAD 3: La materia: cómo se presenta

1. Diferenciar entre sustancia pura y mezcla. 2. Saber identificar una sustancia pura a partir de alguna de sus propiedades características. 3. Distinguir entre sustancias simples compuestos. 4. Saber diferenciar una mezcla heterogénea de una mezcla homogénea (disolución). 5. Conocer los procedimientos físicos utilizados para separar las sustancias que forman una

mezcla. 6. Conocer las disoluciones y las variaciones de sus propiedades con la concentración. 7. Conocer la teoría atómico-molecular de Dalton. 8. Entender el concepto de elemento y mezcla a partir de la teoría de Dalton. 9. Saber identificar y clasificar sustancias cercanas a la realidad del alumno.

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

1. Conocer la naturaleza eléctrica de la materia, así como las experiencias que la ponen de manifiesto.

2. Saber mediante qué mecanismos se puede electrizar un cuerpo. 3. Conocer la estructura última de la materia y su constitución por partículas cargadas

eléctricamente. 4. Conocer los distintos modelos atómicos de constitución de la materia. 5. Saber identificar las partículas subatómicas y sus propiedades más relevantes. 6. Explicar cómo está constituido el núcleo atómico y cómo se distribuyen los electrones en

los distintos niveles electrónicos. 7. Aprender los conceptos de número atómico, número másico y masa atómica. 8. Entender los conceptos de isótopo e ion. 9. Conocer las aplicaciones de los isótopos radiactivos.

UNIDAD 5: Elementos y compuestos químicos

1. Distinguir entre elemento y compuesto químico. 2. Aprender a clasificar los elementos en metales, no metales y gases nobles. 3. Conocer el criterio de clasificación de los elementos en el sistema periódico. 4. Identificar los grupos de elementos más importantes. 5. Conocer los símbolos de los elementos. 6. Distinguir entre bioelementos y oligoelementos. 7. Saber cómo se agrupan los elementos químicos en la naturaleza. 8. Ser capaces de identificar algunos compuestos orgánicos e inorgánicos comunes.

UNIDAD 6: Cambios químicos

1. Conocer la diferencia existente entre un cambio físico y uno químico. 2. Deducir información a partir de una reacción química dada.

Page 3: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 3 de 21

3. Saber utilizar la teoría de las colisiones para explicar los cambios químicos. 4. Conocer la existencia de una unidad de cantidad de sustancia muy utilizada en química

llamada «mol». Es una unidad del Sistema Internacional. 5. Utilizar la unidad de mol en cálculos estequiométricos. 6. Aprender a ajustar ecuaciones químicas teniendo en cuenta la ley de conservación de la

masa. 7. Saber qué información podemos obtener a partir de una ecuación química dada. 8. Realizar cálculos de masas a partir de reacciones químicas.

UNIDAD 7: Química en acción

1. Reconocer la importancia que tiene la química en nuestra sociedad. 2. Comprender las implicaciones que tienen distintas actividades humanas en el medio

ambiente. 3. Saber cuáles son los problemas medioambientales más graves que afectan a la Tierra en

este momento. 4. Intentar encontrar soluciones a los problemas mencionados en el punto anterior. 5. Entender la importancia que el reciclado de muchos materiales tiene en la sociedad actual. 6. Aprender a usar correctamente los medicamentos.

UNIDAD 8: La electricidad

1. Diferenciar entre materiales conductores y materiales aislantes. 2. Saber qué elementos forman un circuito eléctrico sencillo. 3. Saber qué es la intensidad de corriente, la tensión y la resistencia eléctrica. 4. Saber realizar cálculos en circuitos eléctricos aplicando la ley de Ohm. 5. Aprender a conectar varias resistencias y/o pilas en serie, en paralelo y de forma mixta. 6. Conocer los factores que influyen en la resistencia eléctrica de un material. 7. Conocer y saber colocar correctamente un amperímetro y un voltímetro en un circuito. 8. Conocer las magnitudes de las que depende el consumo energético en un aparato eléctrico.

Page 4: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 4 de 21

2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS.

Competencia matemática

Está íntimamente asociada a los aprendizajes que se abordarán. La utilización del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos y expresar datos e ideas sobre la naturaleza proporciona contextos numerosos y variados para poner en juego los contenidos, procedimientos y formas de expresión acordes con el contexto, con la precisión requerida y con la finalidad que se persiga. En el trabajo científico se presentan a menudo situaciones de resolución de problemas de formulación y solución más o menos abiertas, que exigen poner en juego estrategias asociadas a esta competencia. Conocimiento e interacción con el mundo físico. La mayor parte de los contenidos de la Física y Química tienen una incidencia directa en la adquisición de la competencia que implica determinar relaciones de causalidad o influencia, cualitativas o cuantitativas; que requiere analizar sistemas complejos, en los que intervienen varios factores. La materia conlleva la familiarización con el trabajo científico para el tratamiento de situaciones de interés, la discusión acerca del sentido de las situaciones propuestas, el análisis cualitativo, significativo de las mismas; el planteamiento de conjeturas e inferencias fundamentadas, la elaboración de estrategias para obtener conclusiones, incluyendo, en su caso, diseños experimentales, y el análisis de los resultados. Comunicación lingüística. La materia exige la configuración y la transmisión de las ideas e informaciones. El cuidado en la precisión de los términos utilizados, en el encadenamiento adecuado de las ideas o en la expresión verbal de las relaciones hará efectiva esta contribución. El dominio de la terminología específica permitirá, además, comprender suficientemente lo que otros expresan sobre ella.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Esta competencia se desarrolla por medio de la utilización de recursos como los esquemas, mapas conceptuales, la producción y presentación de memorias, textos, etc. En la faceta de competencia digital se contribuye a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar información, retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, obtención y tratamiento de datos, etc. Se trata de un recurso útil en el campo de las ciencias de la naturaleza y que contribuye a mostrar una visión actualizada de la actividad científica.

La competencia social y ciudadana

Está ligada al papel de la ciencia en la preparación de futuros ciudadanos de una sociedad democrática para su participación en la toma fundamentada de decisiones. La alfabetización científica constituye una dimensión fundamental de la cultura ciudadana, garantía de aplicación del principio de precaución, que se apoya en una creciente

Page 5: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 5 de 21

sensibilidad social frente a las implicaciones del desarrollo tecnocientífico que puedan comportar riesgos para las personas o el medioambiente.

Aprender a aprender.

Los contenidos asociados a la forma de construir y transmitir el conocimiento científico están íntimamente relacionados con esta competencia. El conocimiento de la naturaleza se construye a lo largo de la vida gracias a la incorporación de la información que procede tanto de la propia experiencia como de los medios audiovisuales y escritos. Cualquier persona debe ser capaz de integrar esta información en la estructura de su conocimiento si se adquieren, por un lado, los conceptos básicos ligados al conocimiento del mundo natural y, por otro, los procedimientos que permiten realizar el análisis de las causas y las consecuencias que son frecuentes en la Física y Química.

Autonomía e iniciativa persona

competencia que se estimula a partir de la formación de un espíritu crítico, capaz de cuestionar dogmas y desafiar prejuicios, desde la aventura que supone enfrentarse a problemas abiertos y participar en la construcción tentativa de soluciones; desde la aventura que constituye hacer ciencia.

Page 6: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 6 de 21

3. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA

MATERIA.

UNIDAD 1: La ciencia, la materia y su medida

Conceptos La ciencia. La materia y sus propiedades. El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales y derivadas. Aproximación al método científico. Las etapas del método científico. Ordenación y clasificación de datos. Representación de gráficas.

Procedimientos, destrezas y habilidades Realizar cambios de unidades a fin de familiarizar al alumno en el uso de múltiplos y submúltiplos de las distintas unidades. Elaborar tablas. Elaborar representaciones gráficas a partir de tablas de datos. Analizar gráficas. Interpretar gráficas. Plantear observaciones sencillas y aplicar el método científico.

Actitudes Valorar la importancia del lenguaje gráfico en la ciencia. Gusto por la precisión y el orden en el trabajo en el laboratorio. Potenciar el trabajo individual y en equipo.

UNIDAD 2: La materia: estados físicos

Conceptos Leyes de los gases. Ley de Boyle. Ley de Charles y Gay-Lussac. Teoría cinético-molecular. Cambios de estado: fusión, solidificación, ebullición y condensación. La teoría cinética explica los cambios de estado. Aplicación del método científico al estudio de los gases.

Procedimientos, destrezas y habilidades

Realizar ejercicios numéricos de aplicación de las leyes de los gases. Tratar de explicar algunas propiedades de sólidos, líquidos y gases utilizando la teoría cinético-molecular. Interpretar esquemas. Analizar tablas. Analizar y elaborar gráficos. Completar tablas con los datos obtenidos en un experimento. Manejar correctamente material de laboratorio.

Page 7: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 7 de 21

Actitudes Apreciar el orden, la limpieza y el rigor al trabajar en el laboratorio. Aprender a trabajar con material delicado, como es el material de vidrio en el laboratorio.

UNIDAD 3: La materia: cómo se presenta

Conceptos Sustancias puras y mezclas. Elementos y compuestos. Mezclas homogéneas (disolución) y mezclas heterogéneas. Separación de mezclas. Concentración de una disolución. Formas de expresar la concentración de una disolución: masa/volumen, % en masa y % en volumen. La solubilidad: propiedad característica. Teoría atómico-molecular de Dalton. Sustancias cercanas a la realidad del alumno.

Procedimientos, destrezas y habilidades

Completar tablas. Realizar esquemas. Realizar la lectura comprensiva de un texto. Resolver problemas numéricos sencillos. Realizar experiencias e interpretar datos.

Actitudes Valorar la importancia de los modelos teóricos a fin de poder explicar cualquier hecho cotidiano. Procurar ser cuidadosos y rigurosos en la observación de cualquier fenómeno experimental.

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

Conceptos Electrostática. Métodos experimentales para determinar la electrización de la materia: péndulo eléctrico, versorio y electroscopio. Partículas que forman el átomo. Modelos atómicos de Thomson, Rutherford, Bohr y modelo actual. Átomos, isótopos e iones: número atómico, número másico y masa atómica. Radiactividad.

Procedimientos, destrezas y habilidades Realizar experiencias sencillas que muestren formas de electrizar un cuerpo. Realizar experiencias que muestren los dos tipos de cargas existentes. Realizar experiencias sencillas que pongan de manifiesto la naturaleza eléctrica de la materia. Calcular masas atómicas de elementos conocidas, las de los isótopos que los forman y sus abundancias. Completar tablas con los números que identifican a los diferentes átomos.

Page 8: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 8 de 21

Actitudes

Valorar la importancia del lenguaje gráfico en la ciencia. Potenciar el trabajo individual y en equipo.

UNIDAD 5: Elementos y compuestos químicos

Conceptos Elementos y compuestos. Clasificación de los elementos: metales, no metales y gases nobles. El sistema periódico actual. Los elementos químicos más comunes. Bioelementos y oligoelementos. Agrupación de elementos. Átomos, moléculas y cristales. Compuestos orgánicos e inorgánicos comunes.

Procedimientos, destrezas y habilidades Identificar símbolos de diferentes elementos químicos. Sintetizar la información referente a los compuestos orgánicos e inorgánicos en tablas. Completar textos con información obtenida de unas tablas. Elaborar tablas. Interpretar la tabla periódica. Realizar experiencias en las que intervienen sustancias simples y compuestos.

Actitudes

Valorar el conocimiento científico como instrumento imprescindible en la vida cotidiana. Apreciar la utilidad de toda la información que nos ofrece la tabla periódica de los elementos.

UNIDAD 6: Cambios químicos

Conceptos Cambio físico y cambio químico. Reacciones química. Teoría de las colisiones. Medida de la masa. Concepto de mol y número de Avogadro. Ecuación química: información que proporciona y ajuste. Cálculos estequiométricos sencillos en masa y en volumen. Ley de conservación de la masa: Lavoisier.

Procedimientos, destrezas y habilidades Interpretar ecuaciones químicas. Ajustar por tanteo ecuaciones químicas sencillas. Realizar cálculos sencillos empleando el concepto de mol. Aplicar las leyes de las reacciones químicas a ejemplos sencillos. Interpretar esquemas según la teoría de colisiones para explicar reacciones químicas.

Actitudes Apreciar el orden, la limpieza y el trabajo riguroso en el laboratorio. Apreciar el trabajo en equipo.

Page 9: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 9 de 21

Interés por no verter residuos tóxicos, procedentes de laboratorio, de forma incorrecta e imprudente.

UNIDAD 7: Química en acción

Conceptos Reacciones químicas más importantes: combustión, ácido-base y de neutralización. Química y medio ambiente. Industrias químicas. Medicamentos y drogas. La química y el progreso (agricultura, alimentación y materiales).

Procedimientos, destrezas y habilidades

Buscar relaciones entre la química y la mejora en la calidad de vida. Realizar trabajos en los que se vea el progreso que han sufrido algunas actividades humanas (industria alimentaria, farmacéutica…) gracias a la química. Comentar artículos periodísticos en los que se ponga de manifiesto alguno de los problemas medioambientales tratados en la unidad. Buscar soluciones para evitar el deterioro que sufre el medio ambiente. Interpretar gráficos de sectores sobre los principales compuestos que influyen en la destrucción de la capa de ozono.

Actitudes

Valorar la gran importancia que ha tenido la química en el desarrollo que se ha producido en nuestra sociedad. Ser consciente de los problemas medioambientales que afectan a nuestro planeta. Hacer un uso adecuado de los medicamentos.

UNIDAD 8: La electricidad

Conceptos Carga eléctrica. Almacenamiento. Conductores y aislantes. Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. Intensidad, tensión y resistencia eléctrica. Relación entre ellas. Ley de Ohm. Cálculos en circuitos eléctricos. Agrupaciones de resistencias en un circuito. Agrupaciones de pilas en un circuito. Aplicaciones de la corriente eléctrica. Efectos de la corriente. La electricidad en casa.

Procedimientos, destrezas y habilidades

Resolver problemas numéricos en los que aparezcan las distintas magnitudes tratadas en la unidad, como la intensidad de corriente, la tensión, la resistencia… Construir y montar distintos circuitos eléctricos.

Actitudes Valorar la importancia que ha tenido la electricidad en el desarrollo industrial y tecnológico de nuestra sociedad. Fomentar hábitos destinados al ahorro de energía eléctrica.

Page 10: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 10 de 21

TEMPORALIZACIÓN En 3º de ESO hay dos clases semanales, a lo largo de todo el curso. La distribución de los contenidos a lo largo del curso será aproximadamente la siguiente: 1ª EVALUACIÓN: Unidades 1 y 2 2ª EVALUACIÓN: Unidades 3,4 y 5. 3ª EVALUACIÓN: Unidades 6,7, 8.

Page 11: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 11 de 21

4. INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES DEMOCRÁTICOS

COMO CONTENIDO DE LA MATERIA. Aunque todos los temas transversales tienen su peso específico, en el caso de la materia de Física y Química tres de ellos merecen un tratamiento especial porque conciernen directamente a los contenidos propios de la materia: es el caso de la educación ambiental, la educación del consumidor y la educación no sexista. Educación para el consumidor y Educación ambiental

Desde el punto de vista de la Física y Química, la educación para el consumidor está estrechamente relacionada con los contenidos de la educación ambiental. Aspectos relativos al uso responsable de los recursos naturales, tales como el agua, las materias primas, las fuentes de energía, etc., y la crítica de la presión consumista que agrede a la naturaleza acelerando el uso de los recursos no renovables y generando toneladas de basura no biodegradable, implican a ambos temas transversales. En este campo se puede trabajar el valor de la cooperación, de forma que se consiga entre todos un desarrollo sostenible sin asfixiar nuestro planeta con tanta basura, y de la responsabilidad al hacer referencia a qué productos debemos comprar según su forma de producción y el envasado que se emplea en los mismos.

Educación no sexista Se debe presentar a la mujer en situaciones de igualdad respecto al hombre, tanto en el ámbito del trabajo científico como en otros cotidianos. Por otra parte, también se debe utilizar un lenguaje «coeducativo» en todo momento, y tanto las imágenes como los textos que se usen deben excluir cualquier discriminación por razón de sexo. Esta situación real debe servir como base para realizar una educación para la igualdad de oportunidades que se extienda no solo al entorno científico, sino a todos los aspectos de la vida cotidiana. Según lo anterior, con la coeducación se trabajan valores como el diálogo y el respeto, puesto que dentro de lo que sería el campo de la investigación científica se debe estar abierto a las opiniones de los demás, sin importar de dónde vengan, teniendo en cuenta que la mujer y el hombre son personas iguales con las mismas facultades intelectuales.

Page 12: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 12 de 21

5. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA

SUPERAR LA MATERIA. MÍNIMOS EXIGIBLES UNIDAD 1: La ciencia. La materia y su medida

1. Diferenciar ciencia y seudociencia. 2. Distinguir entre propiedades generales y características de la materia. 3. Manejar el Sistema Internacional de unidades. 4. Aplicar el método científico a observaciones reales. 5. Analizar e interpretar gráficas.

UNIDAD 2: La materia: estados físicos

1. Entender que la materia puede presentarse en tres estados físicos y conocer los diferentes cambios de estado con sus nombres correctamente expresados.

2. Interpretar gráficas que muestran los cambios de estado y explicar esos cambios de estado mediante dibujos.

3. Resolver problemas numéricos en los que sea necesario aplicar las leyes de los gases. UNIDAD 3: La materia: cómo se presenta

1. Saber diferenciar entre elemento y compuesto. 2. Separar las sustancias puras que forman una mezcla mediante diferentes procesos físicos. 3. Realizar cálculos sencillos con la concentración de una disolución. 4. Señalar cuáles son las ideas fundamentales de la teoría atómico-molecular de Dalton.

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

1. Conocer la relación existente entre las cargas eléctricas y la constitución de la materia. 2. Indicar las diferencias principales entre protón, electrón y neutrón. 3. Dados el número atómico y el número másico, indicar el número de protones, electrones

y neutrones de un elemento, y viceversa. 4. Conocer los principios fundamentales de la radiactividad

UNIDAD 5: Elementos y compuestos químicos

1. Distinguir un elemento químico de un compuesto y clasificar los elementos. 2. Indicar la función principal de los elementos químicos más abundantes en el cuerpo

humano. 3. Distinguir entre átomo, molécula y cristal. 4. Catalogar un compuesto como orgánico e inorgánico.

UNIDAD 6: Cambios químicos

1. Distinguir entre cambio físico y cambio químico, poniendo ejemplos de ambos casos. 2. Conocer la ley de conservación de la masa enunciada por Lavoisier y ajustar ecuaciones

químicas sencillas. 3. Calcular masas y volúmenes a partir de ecuaciones químicas.

Page 13: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 13 de 21

UNIDAD 7: Química en acción

1. Explicar la relación existente entre la química y la industria. 2. Reconocer las consecuencias no deseadas para el medio ambiente de algunas actividades

industriales. 3. Comprender la importancia del reciclado de los residuos sólidos urbanos.

UNIDAD 8: La electricidad

1. Saber diferenciar conductores y aislantes. 2. Calcular el consumo de cualquier aparato eléctrico a partir de su potencia y el tiempo que

ha estado funcionando. 3. Explicar qué es la intensidad de corriente, la tensión y la corriente eléctrica. 4. Conocer cuáles son los elementos principales que forman la instalación eléctrica típica de

una vivienda, así como las normas básicas de comportamiento que debemos seguir al manipular aparatos eléctricos, y entiende los elementos que figuran en un recibo del consumo eléctrico de una vivienda.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS UNIDAD 1: La ciencia. La materia y su medida

1. Entender que la materia puede presentarse en tres estados físicos. 2. Conocer y saber realizar ejercicios numéricos con las leyes de los gases. 3. Conocer los diferentes cambios de estado con sus nombres correctamente expresados. 4. Interpretar gráficas que muestran los cambios de estado. 5. Explicar los cambios de estado mediante dibujos, aplicando los conocimientos de la teoría

cinética. 6. Explicar claramente la diferencia entre evaporación y ebullición. 7. Elaborar tablas justificadas por las leyes de los gases. 8. Resolver problemas numéricos en los que sea necesario aplicar las leyes de los gases.

UNIDAD 2: La materia: estados físicos 1. Entender que la materia puede presentarse en tres estados físicos. 2. Conocer y saber realizar ejercicios numéricos con las leyes de los gases. 3. Conocer los diferentes cambios de estado con sus nombres correctamente expresados. 4. Interpretar gráficas que muestran los cambios de estado. 5. Explicar los cambios de estado mediante dibujos, aplicando los conocimientos de la teoría

cinética. 6. Explicar claramente la diferencia entre evaporación y ebullición. 7. Elaborar tablas justificadas por las leyes de los gases. 8. Resolver problemas numéricos en los que sea necesario aplicar las leyes de los gases. UNIDAD 3: La materia: cómo se presenta 1. Clasificar la materia por su aspecto y por su composición. 2. Diseñar procedimientos de separación de mezclas homogéneas y heterogéneas. 3. Identificar los distintos tipos de disoluciones y expresar su concentración de forma numérica.

Page 14: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 14 de 21

4. Describir la solubilidad de sustancias en agua y los factores de los que depende. 5. Diferenciar, por sus propiedades, mezclas de sustancias puras y elementos de compuestos.

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo 1. Conocer la relación existente entre las cargas eléctricas y la constitución de la materia. 2. Explicar las diferentes formas de electrizar un cuerpo. 3. Describir los diferentes modelos atómicos comentados en la unidad. 4. Indicar las diferencias principales entre protón, electrón y neutrón. 5. Dados el número atómico y el número másico, indicar el número de protones, electrones

y neutrones de un elemento, y viceversa. 6. Calcular la masa atómica de un elemento conociendo la masa de los isótopos que lo forman y

sus abundancias. 7. Conocer los principios fundamentales de la radiactividad. 8. estudio del átomo.

UNIDAD 5: Elementos y compuestos químicos 1. Distinguir un elemento químico de un compuesto. 2. Clasificar elementos en metales, no metales y gases nobles. 3. Conocer el nombre y símbolo de los elementos químicos más usuales. 4. Determinar cuál es el criterio de clasificación de los elementos en el sistema periódico. 5. Saber situar en el sistema periódico los elementos más significativos. 6. Indicar la función principal de los elementos químicos más abundantes en el cuerpo humano. 7. Distinguir entre átomo, molécula y cristal. 8. Catalogar un compuesto como orgánico e inorgánico. UNIDAD 6: Cambios químicos 1. Distinguir entre cambio físico y cambio químico, poniendo ejemplos de ambos casos. 2. Conocer la ley de conservación de la masa enunciada por Lavoisier. 3. Escribir la ecuación química correspondiente a reacciones químicas sencillas. 4. Ajustar ecuaciones químicas sencillas. 5. Realizar cálculos estequiométricos sencillos empleando el concepto de mol. 6. Saber calcular la masa de un mol de cualquier elemento o compuesto químico. 7. Calcular masas a partir de ecuaciones químicas. 8. Calcular volúmenes a partir de ecuaciones químicas. UNIDAD 7: Química en acción 1. Explicar la relación existente entre la química y muchas de las industrias existentes:

alimentaria, farmacéutica, etc. 2. Analizar cuáles son los efectos no deseados para el medio ambiente de algunas de las

actividades industriales. 3. Comentar artículos periodísticos en los que se pongan de manifiesto algunos de estos

problemas medioambientales. 4. Explicar la importancia que tiene en la sociedad actual el reciclado de muchos materiales. UNIDAD 8: La electricidad

Page 15: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 15 de 21

1. Saber diferenciar conductores y aislantes. 2. Explicar qué es la intensidad de corriente, la tensión y la corriente eléctrica. 3. Resolver problemas numéricos que relacionen las distintas magnitudes tratadas en la unidad

(intensidad, tensión, resistencia eléctrica). 4. Construir circuitos eléctricos con varias resistencias. 5. Calcular el consumo de cualquier aparato eléctrico a partir de su potencia y el tiempo que ha

estado funcionando. 6. Explicar cuáles son los elementos principales que forman la instalación eléctrica típica de una

vivienda, así como las normas básicas de comportamiento que debemos seguir al manipular aparatos eléctricos.

7. Analizar un recibo de la compañía eléctrica, diferenciando los costes derivados del consumo de energía eléctrica de aquellos que corresponden a la potencia contratada, alquiler de equipos de medida, etc.

Page 16: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 16 de 21

6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos de evaluación, así como los parámetros a considerar, son los siguientes: **Cuaderno: Presentación (grado de orden, limpieza...) Toma de apuntes y coherencia de los mismos. Apunta ejemplos, dibujos explicativos, reflexiones, comentarios. Ha trabajado ejercicios, problemas, cuestiones. Tiene corregidos ejercicios y cuestiones. Cómo tiene hechos los ejercicios: acabados, utiliza unidades. En gráficas: escalas adecuadas, pone las magnitudes que representan los ejes. Corrección de la ortografía. **Laboratorio. Informe: Copia literalmente el guion o utiliza sus propias palabras. Apunta los resultados, tanto cualitativos como cuantitativos. Aporta dibujos, esquemas o gráficas explicativas. Anota sus propias conclusiones y comentarios. **Pruebas escritas: Utiliza vocabulario correcto y coherente. Responde con coherencia utilizando los conceptos asimilados. En un problema: utiliza la fórmula correcta, reconoce satisfactoriamente las variables,

empleo correcto de cálculo y unidades. Construye, extrae datos e interpreta las gráficas. **Observación en clase: Relaciona conceptos. En casos concretos, la ortografía. Hace preguntas, y si son coherentes. Actitud activa: toma apuntes, trae cuaderno, expone sus conclusiones, es receptivo a

nuevas ideas o modelos, demuestra interés en aprender). Grado de autonomía en toma de apuntes o comprensión en clase. Salidas a la pizarra: lo tiene hecho, cómo lo tiene hecho. Respuestas coherentes a preguntas.

Page 17: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 17 de 21

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR.

Los porcentajes aproximados de valoración de los diferentes instrumentos de evaluación son: 80 % pruebas escritas 20 % trabajo diario (cuaderno), actividades de refuerzo y profundización, y otras actividades Se harán un mínimo de dos pruebas escritas por evaluación. Para obtener la nota debida a las pruebas escritas se hará la media aritmética de los exámenes realizados durante la evaluación.

Después de cada evaluación habrá una prueba de recuperación para los alumnos que no hayan conseguido superarla. Si aún así no superan la asignatura, habrá un examen final de recuperación por evaluaciones. Finalmente habrá un examen extraordinario, donde entrará toda la materia.

8. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS QUE ORIENTARÁN LA PRÁCTICA EN LA MATERIA.

La materia de Física y Química se orienta a desarrollar una cultura científica de base que prepare a los futuros ciudadanos para integrarse en una sociedad en la que la ciencia desempeña un papel fundamental. Se pretende que, al final de la etapa, los alumnos puedan dar explicaciones elementales de los fenómenos naturales más importantes. En el planteamiento de Física y Química destacan los siguientes aspectos desde el punto de vista didáctico: • La importancia de los conocimientos previos Hay que conceder desde el aula una importancia vital a la exploración de los conocimientos previos de los alumnos y al tiempo que se dedica a su recuerdo; así se deben desarrollar al comienzo de la unidad todos aquellos conceptos, procedimientos, etc., que se necesitan para la correcta comprensión de los contenidos posteriores. Este repaso de los conocimientos previos se planteará como resumen de lo estudiado en cursos o temas anteriores. • Relación entre la materia y las disciplinas En el segundo ciclo de la ESO predomina el enfoque disciplinar y aparece la separación física entre la Biología-Geología y la Física-Química. Esta separación permite introducir los métodos propios de cada disciplina y aportar los principales conocimientos que constituyen su contribución al edificio de la ciencia. • Programación adaptada a las necesidades de la materia La programación debe ir encaminada a una profundización científica de cada contenido, desde una perspectiva analítica. Los conceptos se organizan en unidades, y estas, en bloques o núcleos conceptuales. En el ámbito del saber científico, donde la experimentación es la clave de los avances en el conocimiento, adquieren una considerable importancia los procedimientos, que constituyen el germen del método científico, que es la forma de adquirir conocimiento en ciencias. Este valor especial de las técnicas, destrezas y experiencias debe transmitirse a los alumnos para que conozcan algunos de los métodos habituales de la actividad científica. Estos procedimientos se basan en: – Organización y registro de la información. – Realización de experimentos sencillos. – Interpretación de datos, gráficos y esquemas. – Resolución de problemas.

Page 18: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 18 de 21

– Observación cualitativa de seres vivos o fenómenos naturales. – Explicación y descripción de fenómenos. – Formulación de hipótesis. – Manejo de instrumentos. Las actitudes se presentan teniendo en cuenta que la ESO es una etapa que coincide con profundos cambios físicos y psíquicos en los alumnos. Esta peculiaridad favorece el desarrollo de actitudes relativas a la autoestima y a la relación con los demás, así como de los hábitos de salud e higiene. Sin duda son también de gran importancia en Física y Química las actitudes relacionadas con el respeto y la conservación del medioambiente. • Exposición por parte del profesor y diálogo con los alumnos Teniendo en cuenta que es el alumno el protagonista de su propio aprendizaje, el profesor debe fomentar, al hilo de su exposición, la participación de los alumnos, evitando en todo momento que su exposición se convierta en un monólogo. Esta participación la puede conseguir mediante la formulación de preguntas o la propuesta de actividades. Este proceso de comunicación entre profesor-alumno y alumno-alumno, que en ocasiones puede derivar en la defensa de posturas contrapuestas, lo debe aprovechar el profesor para desarrollar en los alumnos la precisión en el uso del lenguaje científico, expresado en forma oral o escrita. Esta fase comunicativa del proceso de aprendizaje puede y debe desarrollar actitudes de flexibilidad en la defensa de los puntos de vista propios y el respeto por los ajenos. Para que todo el planteamiento metodológico sea eficaz es fundamental que el alumno trabaje de forma responsable a diario, que esté motivado para aprender y que participe de la dinámica de clase.

Page 19: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 19 de 21

9. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAN A UTILIZAR,

INCLUIDOS LOS MATERIALES CURRICULARES Y LIBROS DE TEXTO PARA USO DEL ALUMNADO.

# Texto: “Libro de Física y Química”, 3º ESO AVANZA, Editorial Santillana # Enciclopedias, monografías, artículos de periódicos y revistas. # Pizarra digital con acceso a internet. # Miniportátiles de los alumnos. # Hojas de actividades. # Medios audiovisuales. # Material de prácticas y de laboratorio. Prácticas -Toma de medidas con flexómetro y calibre. -Ley de Hooke: representación gráfica. -Obtención de densidades. -Separación de una mezcla heterogénea. -Destilación de vino. -Cristalización de sulfato de cobre pentahidratado. -Cromatografía en papel. -Reacciones químicas básicas. -Representación teatral de una reacción química. -Medida del pH de sustancias corrientes e indicadores ácido-base.

Page 20: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 20 de 21

10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LAS ADAPTACIONES

CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS QUE LAS PRECISEN.

El profesorado del Departamento que imparte el nivel 3º de E.S.O. preparará actividades de ampliación para los más avanzados, y otras actividades de refuerzo para aquellos alumnos que lo necesiten. Las adaptaciones curriculares se realizarán en colaboración con el Departamento de Orientación una vez que se conozcan las características de los alumnos que las precisen.

11. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA MATERIA.

Para estimular el gusto por la lectura y desarrollar la comprensión oral y escrita se realizarán una serie de actividades relacionadas con estas habilidades.

Lectura en voz alta de textos relacionados con la asignatura pero que puedan tener un atractivo para los alumnos bien por tratar temas que puedan suscitar su curiosidad o estén relacionados con fenómenos o situaciones de la vida cotidiana.

Lectura individual de textos, seguida de una exposición oral, individualmente o por

grupos, sobre el tema leído.

Lectura individual de textos y realización de un resumen escrito con las ideas principales del mismo.

Lectura individual de textos y realización de ejercicios sobre la lectura, tales como:

- Búsqueda en el diccionario de palabras de significado desconocido o dudoso. - Contestar preguntas sobre la lectura. - Búsqueda de sinónimos y antónimos. - Rellenar huecos. - Relacionar términos, etc.

Elaborar un escrito o redacción sobre un tema de actualidad relacionado con la materia. Participar en un debate sobre un tema polémico y/o actual relacionado con la materia.

Lectura de libros de divulgación científica. Actualmente existen en la biblioteca del centro

muy pocos libros de este tipo ni tampoco hay suficiente número de ejemplares, pero recientemente se ha podido destinar una partida del dinero asignado a la biblioteca en la adquisición de algunos ejemplares.

Los materiales empleados para estas actividades serán:

Lecturas del propio libro de texto Lecturas directas de periódicos o fotocopias de los mismos. Lecturas de otros libros de texto o de libros de divulgación científica de un nivel apropiado

**Durante este curso formamos parte del Plan de Lectura para todo el centro, y se llevarán a cabo las actividades que nos correspondan, incluidas en dicho Plan.

Page 21: 1. OBJETIVOS DE LA MATERIA. - NOVECENTO · PDF fileUNIDAD 5: Elementos y compuestos ... Intentar encontrar soluciones a los problemas ... destrezas y habilidades Realizar ejercicios

Mar de Aragón Instituto de Educación Secundaria DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA ASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

Página 21 de 21

12. MEDIDAS NECESARIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA MATERIA.

Ya están instaladas todas las PDI con ordenador para el profesor en todas las aulas. Los alumnos también disponen de miniportátiles. De esta manera podrá recurrirse en cualquier momento a la proyección de videos explicativos, a la utilización de applets animados de ciencias, ejercicios interactivos, y todo tipo de material TIC.

13. ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y APOYO ENCAMINADAS A LA

SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS.

A los alumnos que en junio no superen la materia, se les darán ejercicios para repasarla y estudiarla durante el verano, de cara al examen extraordinario de septiembre. La presentación de dichos ejercicios, bien resueltos en su mayor parte, será indispensable para poder aprobar la materia en septiembre. El examen será de contenidos mínimos y contendrá cuestiones y problemas pertenecientes a las tres evaluaciones.

14. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON MATERIAS NO SUPERADAS DE CURSOS ANTERIORES Y LAS ORIENTACIONES Y APOYOS PARA LOGRAR DICHA RECUPERACIÓN.

El seguimiento y evaluación de los alumnos que no superan las Ciencias Naturales en el Primer Ciclo de la ESO, se lleva a cabo desde el Departamento de Ciencias Naturales.

15. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

PROGRAMADAS POR EL DEPARTAMENTO DE ACUERDO CON EL PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ESTABLECIDAS POR EL CENTRO.

Este curso, debido a la falta de tiempo material en el horario de los profesores, se ha tenido que elegir entre preparar las prácticas de laboratorio o preparar salidas extraescolares, y hemos elegido lo primero, pues creemos que son prioritarias. Por lo tanto, este curso, desde el Departamento de Física y Química no se va a proponer ninguna actividad extraescolar.