(1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo...

18
66 Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015 Análisis del grado de conocimiento adquirido durante la aplicación de un video informativo a los pacientes que inician con Ortodoncia Fija en la Clínica de ULACIT de Salud Integral en el período Febrero-Mayo 2015. Marcia Serrano Román (1) (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de Costa Rica y Residente de Posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Funcional en la Universidad Latinoamerica de Ciencia y Tecnología. Fecha de Recibido: 20 de junio, 2015 Fecha de Aceptación: 17 de agosto, 2015 Resumen: Los pacientes que inician el tratamiento de Ortodoncia fija requieren de cuidados especiales para cuidar su salud bucodental y así mantener un buen desempeño. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la aplicación de un video de instrucciones previamente elaborado para los pacientes. A los sujetos se mostró el video de inmediato, después, de la colocación de la Ortodoncia, y luego se aplica un cuestionario. Se demuestra un aprendizaje positivo a partir de este recurso audiovisual, por lo que según los resultados, se recomienda su aplicación a la práctica de los Ortodoncistas. Palabras Claves: Video, cuidados básicos, ortodoncia Abstract: Patients starting fixed orthodontic treatment need special care to look after their oral health and maintain good results during treatment. The aim of this study is to evaluate the impact of the application on patients of a previously developed instructional video. The subjects were shown the video immediately after placement of Orthodontics, and then answered a questionnaire. The results indicate that the use of visual aid show positive learning, which as a result, recommend its application in the practice of orthodontists. Keywords: Video, self-care, orthodontics

Transcript of (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo...

Page 1: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

66

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

Análisis del grado de conocimiento adquirido durante la aplicación de un

video informativo a los pacientes que inician con Ortodoncia Fija en la

Clínica de ULACIT de Salud Integral en el período Febrero-Mayo 2015.

Marcia Serrano Román (1)

(1)

Odontóloga General egresada de Universidad Latina de Costa Rica y Residente de Posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Funcional en la Universidad Latinoamerica de Ciencia y Tecnología.

Fecha de Recibido: 20 de junio, 2015

Fecha de Aceptación: 17 de agosto, 2015

Resumen: Los pacientes que inician el tratamiento de Ortodoncia fija requieren de cuidados especiales para cuidar

su salud bucodental y así mantener un buen desempeño. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la

aplicación de un video de instrucciones previamente elaborado para los pacientes. A los sujetos se mostró el video

de inmediato, después, de la colocación de la Ortodoncia, y luego se aplica un cuestionario. Se demuestra un

aprendizaje positivo a partir de este recurso audiovisual, por lo que según los resultados, se recomienda su

aplicación a la práctica de los Ortodoncistas.

Palabras Claves: Video, cuidados básicos, ortodoncia

Abstract: Patients starting fixed orthodontic treatment need special care to look after their oral health and maintain

good results during treatment. The aim of this study is to evaluate the impact of the application on patients of a

previously developed instructional video. The subjects were shown the video immediately after placement of

Orthodontics, and then answered a questionnaire. The results indicate that the use of visual aid show positive

learning, which as a result, recommend its application in the practice of orthodontists.

Keywords: Video, self-care, orthodontics

Page 2: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

67

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

Introducción

Los tratamientos de Ortodoncia con aparatología fija alteran el medio ambiente oral,

aumentan la cantidad de placa dental, cambian la composición de la flora y dificultan la

limpieza en los pacientes. (Ay y cols, 2007) Se ha demostrado que una higiene oral deficiente

afecta la calidad del tratamiento de Ortodoncia y prologar el tiempo de éste. (Bowen y cols,

2014)

Además, en la Clínica de ULACIT de Salud Integral se reciben cada día nuevos pacientes

en el Posgrado de Ortodoncia Y Ortopedia Funcional. Una vez que los Residentes obtienen un

diagnóstico del paciente y presentan su caso clínico con las opciones de tratamiento, se inicia la

colocación de los aparatos (brackets y bandas). Inmediatamente, los pacientes reciben algún

tipo de información acerca de los cuidados que se deben tener a partir de la Ortodoncia.

Además, existen tres métodos principales para brindar instrucciones utilizados en

medicina y odontología los cuales son; el verbal, materiales impresos y los videos. Las ventajas

descritas de una presentación de video se definen como convenientes y claras en la

demostración de un material relevante, con la oportunidad de auto aprendizaje con privacidad y

confort. (Lees, Rock, 2000)

También, contribuye con una buena evidencia de la efectividad de la cinta de video en la

educación y el cambio en el comportamiento de los pacientes en gran variedad de situaciones a

nivel de salud. (Miller y cols, 2004). En una revisión de 33 estudios médicos apoyaron el uso

del video como un material para aumentar el conocimiento del paciente, su habilidad y para

cambiar comportamientos. (Lees, Rock, 2000)

En la actualidad, existe poca investigación en Latinoamérica que evalúe algún método de

enseñanza y su impacto en los pacientes que inician con Ortodoncia. Por lo tanto, por medio de

este estudio se determina la aplicación de un recurso audiovisual en el aprendizaje de los

cuidados básicos de los pacientes que inician Ortodoncia fija.

Asimismo, la hipótesis consiste en que el video elaborado acerca de los cuidados de la

Ortodoncia influye positivamente, en la obtención del conocimiento de los pacientes que

inician su tratamiento de Ortodoncia fija en la Clínica de ULACIT de Salud Integral. Al mismo

tiempo, el objetivo general consiste en analizar el grado de conocimiento adquirido durante la

Page 3: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

68

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

aplicación de un video informativo a los pacientes que inician con Ortodoncia Fija en esta

clínica en el período Febrero 2015-Mayo 2015. Entre los Objetivos específicos, se encuentra

demostrar la técnica de higiene oral básica en pacientes con Ortodoncia Fija, explicar los

aditamentos indispensables para realizar la limpieza bucal al tener brackets, exponer los

alimentos básicos que se deben evitar al utilizar Ortodoncia y brindar recomendaciones

adicionales sobre los cuidados que tiene los pacientes con Ortodoncia fija.

Revisión bibliográfica

Al exponer de cuidados en la salud general e incluso en la salud oral, las instrucciones

pueden ser muy complejas o novedosas para algunos pacientes por lo que retener todos los

conceptos es muchas veces difícil a la hora de ponerlo en práctica. De la misma manera, los

medios audiovisuales, se han considerado desde hace tiempo como un importante recurso

educativo, ya que, la mayor parte de la información que reciben las personas se realiza a través

del sentido de la vista y del oído. El video, es un medio audiovisual que por su capacidad de

expresión y su facilidad de uso, se ha convertido en un importante recurso didáctico. Este medio

educativo es muy versátil porque permite ilustrar un contenido concreto y suscitar el interés de

un tema por el apoyo del sonido y de las imágenes en movimiento. (Andame, 2009)

Además, los investigadores, Meymandi y Deaver (2001) explican que: “Mucha es la

literatura que sugiere que los videos son superiores a un material impreso, y en muchos casos, a

las instrucciones que imparten información al paciente”. Varios estudios indican que los

pacientes retienen más información después, de ver un video en comparación a leer un planfleto

o recibir instrucciones verbales.

La información dada a una persona por medio de un recurso audiovisual en ocasiones,

significa un claro aprendizaje de lo que se desea transmitir a través de éste. Un estudio

comparativo hecho en el 2002 a estudiantes universitarios de Denver para evaluar la calidad de

rendimiento y motivación al realizar un ejercicio físico simple hasta uno complejo, contrastó

dar instrucciones por medio de un video e instrucciones por medio de ilustraciones fotográficas.

Se evidenció al final que el grupo que recibió instrucciones por video resultó ser el más

efectivo. (Weeks y cols, 2002)

Page 4: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

69

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

También, los resultados sugieren que la enseñanza vía video fue más efectiva que las

ilustraciones estáticas al promover una correcta forma de ejercicios. Asimismo, el modelo

dinámico de enseñanza a partir del video fue catalogado como más indicado para incentivar la

confianza y motivación en un ambiente donde no pueda existir la supervisión del profesional,

como es en el hogar. (Weeks y cols, 2002)

En un estudio realizado a padres y representantes de niños con hendidura labiopalatina

en Caracas, se aplicó un video sobre técnicas de higiene bucal y alimentación. Se realizó Índice

de Higiene Oral Simplificado (IHOS) antes de observar el video y un mes después de su

proyección, y se obtuvo una mejora muy importante en la salud bucodental de estos pacientes.

(Calderón y cols, 2014) De este modo, el video fomentó la participación activa de los padres, se

aplica un cuestionario antes y después de haberlo visto con el fin de determinar el conocimiento

que poseían respecto a las técnicas de higiene bucal. Se comprueba un promedio superior en

aprendizaje a partir de este valioso recurso audiovisual. (Calderón y cols, 2014).

En relación a Ortodoncia, Ustrell (2002) afirma que a todos los pacientes se ha de dar al

menos una explicación por escrito, con un lenguaje comprensible y siempre reforzarlo con una

explicación oral tanto al paciente como a sus padres.

Entre las recomendaciones que el autor señala que deben tener los pacientes con

Ortodoncia fija son las siguientes:

1. Imprescindible cepillarse los dientes en cada comida, ya que, los alambres y

enganches retienen muchos restos de alimentos, por lo que es muy fácil que se produzcan

caries sino se extrema el cepillado.

2. Usar un cepillo especial para ortodoncia

3. Usar pasta dentífrica que contenga flúor

4. Cepillar especialmente, bien entre el bracket y la encía

5. No tener miedo si se produce un sangrado de la encía durante el cepillado

6. Cepillar por lo menos durante 4 minutos

Page 5: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

70

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

7. Evitar alimentos duros u otros objetos resistentes. Los alimentos prohibidos son:

bocadillos de pan de barra, caramelos, frutos secos, manzanas enteras con piel, entre

otros. Los objetos que se deben evitar morder: lápices, bolígrafos.

8. Hacer enjuagues cada noche con un colutorio de flúor al 0.05%.

En un estudio realizado a 178 ortodoncistas de los Países Bajos se definió que el 98% de

éstos explicaban verbalmente, a sus pacientes al inicio del tratamiento cómo debían cepillarse

los dientes con aparatología fija. El elemento más recomendado para una correcta higiene oral

era el cepillo manual (83%), seguido de los cepillos interdentales (71%) y el cepillo eléctrico

(54%). Un 17% recomendaba la seda dental y otro 17 % otros utensilios como los palillos de

dientes. (De la Iglesia, 2007).

De esta manera, el cepillado dental no es lo suficiente para la remoción completa de la

placa dental al usar brackets, se debe explicar a los pacientes el uso del hilo dental. Los autores,

Zanatta, Moreira, and Rosing (2011) concluyen que el usar el hilo dental todos los días está

asociado a una menor probabilidad de padecer de gingivitis y problemas periodontales en los

pacientes con ortodoncia.

Finalmente, el investigador, Canut (2000) afirma que existen cinco reglas de cooperación

del paciente que son importantes y se enumeran a continuación:

1.- Cumplir fielmente, las instrucciones recibidas sobre el manejo y cuidado de los

aparatos.

2.- Mantener una escrupulosa higiene de la dentadura y limpieza de los aparatos. El autor

destaca la importancia de tomarnos nuestro tiempo para entrenarlos al respecto.

3.- Evitar alimentos muy duros o pegajosos que tienden a romper, deformar y despegar

los aparatos. Este autor, Canut (2000) explica la importancia de hacerles una lista de

alimentos y comida chatarra que puede despegar un bracket.

4.- Respetar todas las citas programadas: La falta repetida a citas puede alargar el

tratamiento.

5.- Resolver las urgencias llamando inmediatamente, al consultorio. Si el paciente tiene

Page 6: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

71

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

una urgencia debe tener la seguridad que puede consultar con el especialista, para darle

una cita y resolver el problema, lo que menos se quiere, es que el paciente se lleve una

mala experiencia de lo que un tratamiento de ortodoncia puede ser. Una molestia

prolongada entorpece el tratamiento.

Métodos

Esta investigación comprende un estudio bajo un enfoque cuantitativo y es de tipo

descriptiva. La muestra es no probabilística y el proceso de selección es a sujetos voluntarios.

(Hernández, 2006). Está compuesta por 50 pacientes que se colocó por primera vez Ortodoncia

Fija en el posgrado de Ortodoncia y Ortopedia funcional de la Clínica de ULACIT de Salud

Integral.

La metodología se desarrolla en 2 fases:

I fase: Elaboración del video

Una empresa de producción audiovisual fue contratada para la elaboración del video. En

la preproducción se definieron primeramente, los objetivos a desarrollar. Se recolectó

información de los cuidados básicos en Ortodoncia y se entrevistó a la Dra. Gisela Rojas,

Especialista en Periodoncia y miembro de la Academia Costarricense de Periodoncia.

Posteriormente, se redactó el guión del video y se estructuraron planes de rodajes según,

un cronograma pre establecido con la empresa productora.

La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las

escenas planificadas, utilizando el guión técnico y los materiales de rodaje necesarios. De esta

manera, se contrató una modelo que usaba Ortodoncia para que demostrará la técnica de

limpieza oral.

Page 7: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

72

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

Figura 1. Imagen fija del video demostrando la técnica de cepillado con ortodoncia recomendada por la Dra. Gisella Rojas

Además, luego de tener todas las escenas listas, se procedió a la edición, musicalización,

locución y efectos. Se realizó una visita a un centro de grabación de audio para mejorar la

calidad de la voz. Se hicieron las correcciones necesarias y finalmente, se produjo en formato en

alta definición.

Figura 2. Imagen fija del video explicando el uso del cepillo interdental

II Fase

Posterior a la elaboración del video, se realiza una evaluación de su eficacia. Se

confecciona un cuestionario de preguntas en relación a los contenidos del video el cual fue

aprobado en un proceso de validación.

Luego se inició la aplicación del instrumento. Una vez que el residente realiza el

bondeado de los brackets, se traslada al paciente a un área tranquila para observar el video, el

cual se proyecta, en una computadora. Posterior a éste, la persona que acepta participar firma

Page 8: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

73

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

un consentimiento informado y contestar el cuestionario de diez (10) preguntas cerradas

(Anexo 1). Después, de la proyección del video, se envía el video al paciente por mensaje al

celular.

En relación al cuestionario, todas las preguntas son extraídas de la información sobre

técnicas de higiene bucal que aporta el video. Las respuestas se contabilizaron con una escala

de valoración del conocimiento según, las respuestas correctas.

Figura 3. Imagen fija del video demostrando el uso del hilo dental.

Resultados

De acuerdo a los objetivos planteados en este estudio se obtienen los siguientes

resultados. La muestra se compone de 50 pacientes, el promedio de edad de éstos es de 17 años,

27 mujeres (54%) y 23 (46%) hombres.

Igualmente, la relación al tipo de cepillo dental más recomendado un 94% de los

pacientes respondieron correctamente, el cepillo de cerdas suaves y del mismo tamaño. Además,

al preguntar cuál es la manera correcta de cepillar los dientes, en su totalidad aciertan que en

movimientos de vaivén 10 veces por parejas de dientes en el día y 20 por las noches.

Entre los Instrumentos necesarios para hacer una adecuada higiene oral en Ortodoncia los

cuatro más señalados son los favorecidos hilo dental especializado, enjuague bucal, cepillo

especial para ortodoncia y cepillo interdental. (Ver gráfico #1)

Igualmente, un 88 % contestan que la manera correcta de usa la cera es hacer una

Page 9: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

74

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

pelotita con los dedos y colocarla encima de la superficie que moleste. Del mismo modo, un

98% considera que el video explica claramente, el uso del hilo dental.

De la misma forma, se aprecia en el gráfico #2 que casi el 100 % de los pacientes

comprendieron que no se pueden consumir alimentos duros ni tostados al usar Ortodoncia para

evitar el desprendimiento de brackets.

Al preguntar si anteriormente, habían visto un video similar, un 80 % marcó que no.

Luego un 94 % expresaron que recomendaría el video a un amigo o familiar. Y Finalmente, un

100 % consideraron que el video informa con claridad los cuidados bucales básicos en la

Ortodoncia.

Page 10: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

75

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

Discusión

Ha quedado demostrado según los resultados que la mayoría de los pacientes entendieron

los conceptos desarrollados en el video. Esto ya que, al igual que, los autores, Calderón y cols,

la educación de las personas mediante un recurso audiovisual favorece la comprensión y

capacitación de la información. Esto se debe a que las metodologías que transmiten la

información combinando imagen y sonido son mucho más eficaces que cuando se usan por

separado.

De este modo, los hallazgos de este estudio se asimilan a otras investigaciones acerca del

impacto del recurso audiovisual en el área de salud. La mayoría de los autores concuerdan que

el cerebro utiliza ambos sentidos de la vista y el oído cuando se efectúa el aprendizaje.

Es necesario, explicar, los autores, Lees y Rock explican que se ha encontrado que el

usar un video instruccional en situaciones dentales es efectivo para mejorar la actitud de los

niños y jóvenes hacia el tratamiento dental. Asimismo, en este estudio se demuestra una

aceptación favorable a este recurso audiovisual. Los pacientes indican conocer en su mayoría

los cuidados básicos cuando se usa Ortodoncia.

Al respecto, los autores, Alsada y cols presentan un video guía sobre los cuidados orales

básicos, nutrición, visitas regulares, hábitos, caries dental en la niñez, entre otros. A partir de

éste aplicaron un cuestionario a 11 madres jóvenes y a 16 educadoras de preescolar, antes y

Page 11: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

76

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

después, de ver el video en un mismo día. Realizaron un cuestionario de preguntas de opción

múltiples extraídas de la información brindada en el video y al final concluyen que se logró una

mejora significativa evaluada a partir de las respuestas correctas con solo mirar el video.

En este estudio, al igual que él, de Alsada y cols (2005), se asimilan la respuesta efectiva

de un grupo de población al mirar el video. A diferencia que ese estudio fue hecho con madres y

profesoras de niños pequeños. Asimismo, los autores evaluaron el conocimiento antes y

después, de aplicar el video.

En sí, este video incluye, al igual que, los autores Lees y Rock (2000), un conjunto de

conceptos indispensables que deben conocer los pacientes. Ambos explicaron el cepillado en

Ortodoncia, el uso del hilo dental, los tipos de instrumentos que deben utilizar, cuidados de los

aparatos, alimentación, entre otros.

Se recomienda a partir de esta investigación, continuar aplicando este recurso audiovisual

a los pacientes que inician su tratamiento de Ortodoncia, esto ya que según, los resultados un

100 % de los pacientes encuestados lo consideran bastante informativo y un 94 % lo

recomendaría a un amigo o familiar.

Finalmente, no solo aplicar un video educacional a los pacientes favorece la colaboración

de estos, Eppright y cols (2014) explican que los Ortodoncistas deberían agregar un sistema

activo de recordatorios acerca de la importancia de la higiene oral en su protocolo durante el

tratamiento. Por lo tanto, se puede agregar a futuro a esta investigación una metodología

adicional que incluya este aporte de Eppright para así refrescar los conocimientos adquiridos a

largo plazo en los pacientes de Ortodoncia.

Conclusiones

La Brindar información teórica y práctica por medio del video como recurso audiovisual

facilita la comprensión de los cuidados de los pacientes que van a iniciar Ortodoncia fija. Por

lo que se concluye que el grado de conocimiento adquirido a partir de éste fue alto.

La comunicación con el paciente de Ortodoncia es primordial en el desarrollo del

tratamiento. Si éste conoce los cuidados básicos así como el tipo de alimentación que debe

tener, se mejora, el desempeño y la colaboración del paciente.

Page 12: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

77

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

La elaboración de un video implica tiempo y costo económico, no obstante su existencia

facilita la demostración de las ideas que se desean trasmitir. Este material fue elaborado con un

lenguaje sencillo y con imágenes claras de los conceptos que se desean expresar. Se concluye

que puede ser utilizado en todos los pacientes de Ortodoncia de idioma español.

Agradecimiento:

La elaboración de este video requirió mucho tiempo y esfuerzo. Un agradecimiento a

7Producciones por su trabajo realizado en especial a la Directora Carolina Ureña, asimismo, un

reconocimiento a la Dra. Gisella Rojas (Especialista en Periodoncia) por su participación.

Si desea accesar al video puede darle click al siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=M9mykO0Yf04

Page 13: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

78

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

Bibliografía

• Alsada, L. H., Sigal, M. J., Limeback, H., Fiege, J., & Kulkarni, G. V. (2005).

Development and testing of an audio-visual aid for improving infant oral health through primary

caregiver education. J Can Dent Assoc, 71(4), 241

• Ay, Z. Y., Sayin, M., Özat, Y., Goster, T., Atilla, A. O., & Bozkurt, F. Y. (2007).

Appropriate oral hygiene motivation method for patients with fixed appliances. The Angle

orthodontist, 77(6), 1085-1089.

• Bowen, T. B., Rinchuse, D. J., Zullo, T., & DeMaria, M. E. (2014). The influence of text

messaging on oral hygiene effectiveness. Angle Orthodontist Vol 00, No 0

• Calderón, N., Arismendi, A., Pereira, M., Espinoza, N., & Barrios, Z. Video de cuidados

orales para niños con Hendidura Labiopalatina. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y

Odontopediatría.

• Canut Brusola, J. A. (2000). Ortodoncia clínica y terapéutica. Editorial Masson:

Barcelona.

• De la Iglesia, F. (2007). Cuidados orales de los pacientes con Ortodoncia Fija. Revista

Española de Ortodoncia. 37: 267-71

• Eppright, M., Shroff, B., Best, A. M., Barcoma, E., & Lindauer, S. J. (2013). Influence of

active reminders on oral hygiene compliance in orthodontic patients. The Angle Orthodontist,

84(2), 208-213.

• Lees A, Rock WP. (2000). A comparison between written, verbal, and videotape oral

hygiene instruction for patients with fixed appliances. Journal of Orthodontics,27:323–328.

• Meymandi, A y Deaver, E. (1999). A new paradigm in patient education: a fourt-part

model using videotape production. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing 6, pp 181-

185

• Miller, Stanley, Moore. (2004). Videotaped exercise instruction: A randomized

controlled trial in musculoskeletal physiotherapy. Journal Physiotheraphy Theory and Practice

Page 14: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

79

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

20, 145-154

• Pozú, J.: (2009). Cómo producir un video educativo. Lima, Universidad Peruana

Cayetano Heredia. Facultad de Educación. Unidad de Recursos Educativos. Obtenible en:

http://www.upch.pe/faedu/documentos/documentos/cpvideo.htm

• Ustrell, J. M., & Duran, J. (2002). Ortodoncia. Ediciones Universitat de Barcelona.

España. Págs, 234

• Weeks, D, Brubaker, J, Byrt, J, Davis, M, Hamann, L y Reagan, J. (2002). Videotape

instruction versus ilustrations for influencing quality of performance, motivation, and

confidence to perform simple and complex excercises in helthy subjects. Journal

Physiotheraphy Theory and Practice 18, 65-73

• Zanatta, F. B., Moreira, C. H. C., & Rösing, C. K. (2011). Association between dental

floss use and gingival conditions in orthodontic patients. American Journal of Orthodontics and

Dentofacial Orthopedics, 140(6), 812-821

Page 15: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

80

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

ANEXO 1

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

Cuestionario de Evaluación

Video de cuidados básicos en Ortodoncia

Posgrado Ortodoncia y Ortopedia Funcional

Dra. Marcia Serrano

Estimado paciente:

El presente cuestionario forma parte de un estudio que se está realizando como parte del trabajo

final de graduación. Tiene como fin investigar el impacto a nivel del conocimiento de un video

de cuidados básicos en Ortodoncia.

Su participación es voluntaria. La información que brinde a este instrumento es anónima y será

utilizada solo para fines de la investigación. Se solicita contestar de manera objetiva pues, el

propósito es contar con buena información para el éxito de la investigación.

De antemano le agradezco su colaboración.

Edad: ____________ Sexo: ____________

De acuerdo al video, favor marque con una X la(s) respuesta(s) que considera correcta.

1. ¿Qué tipo de cepillo dental es el más recomendado?

a. Cualquier cepillo que encuentre

b. Cepillo de cerdas medianas y de diferente tamaño

c. Cepillo de cerdas suaves y del mismo tamaño

d. No lo sé

Page 16: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

81

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

2. ¿Cuál es la manera correcta de cepillar los dientes con Ortodoncia?

a. Como desee cepillarlos

b. Movimiento de vaivén 10 veces por parejas de dientes en el día y 20 por las noches.

c. Cada movimiento de vaivén cinco veces por parejas en el día y 2 por las noches

d. No lo sé

3. Marque con una X los instrumentos básicos para realizar una adecuada limpieza dental con

Ortodoncia.

a. Palillos de madera

b. Ligas de Ortodoncia

c. Enjuague bucal

d. Cepillo especial para Ortodoncia

e. Puntas de goma

f. Cepillo interdental

g. Hilo Dental especializado

h. Pinzas

i. Cera de Ortodoncia

j. Bracket

4. ¿Cuál es la manera correcta de usar la cera de Ortodoncia?

a. Hacer una pelotita con los dedos y colocarla debajo del arco de Ortodoncia

b. Tomar toda la barra de la cera y colocarla sobre los brackets

c. Hacer una pelotita con los dedos y colocarla encima de la superficie que moleste.

d. No sé cómo usarla

Page 17: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

82

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

5. ¿Considera usted que este video explica claramente, la manera correcta de usar el hilo dental

especializado?

a. Absolutamente explicativo

b. Bastante explicativo

c. Muy Poco explicativo

d. Nada explicativo

6. ¿Qué tipo de alimentación no se recomienda al usar Ortodoncia?

a. Arroz y Frijoles

b. Sopas

c. Chicharrones tostados

d. Semillas

e. Ensaladas

f. Confites duros

g. Pollo

h. Turrones y melcochas

i. Pescado

j. Tortillitas tostadas

k. Puré de Papa

Page 18: (1) Odontóloga General egresada de Universidad Latina de ... · La realización se llevó a cabo en distintas localidades de San José, Costa Rica, según las escenas planificadas,

83

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 8, No.1, 2015

7. Maque con una X otras recomendaciones que debes seguir al usar Ortodoncia

a. Morder objetos duros

b. No fumar

c. No consumir alimentos duros

d. Ser puntual con la citas

e. Morder lapiceros

f. Cambiar el cepillo dental frecuentemente

g. Comer uñas

h. No Asistir mensualmente a las citas

i. Masticar chicle

h. Cepillar los dientes 3 o más veces al día

8. ¿Considera usted que este video informa claramente, los cuidados bucales básicos en

Ortodoncia?

a. Absolutamente informativo

b. Bastante informativo

c. Poco informativo

d. Nada informativo

9. ¿Ha visto antes algún video informativo de Ortodoncia con las características y la

información de éste?

a. Si

b. No

c. No lo recuerdo

10. ¿Recomendaría este video a otros amigos o familiares que usan Ortodoncia?

a. Si

b. No

c. Quizás