1.- Planeación Didáctica 1er Grado

6
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. CICLO ESCOLAR: 2012-2013 PROFR(A): GRADO: 1º. GRUPO: TURNO: ASIGNATURA: PRIMER GRADO BLOQUE V: LAS OBRAS TRIDIMENSIONALES EN EL ENTORNO PLANEACIÓN DIDÁCTICA EJES CONTENIDOS Apreciación Observación de las cualidades de los objetos del entorno a partir de las formas, volúmenes, dimensiones, texturas y materiales Expresión Realización de obras tridimensionales que manifiesten ideas, sentimientos o experiencias del entorno. Contextualiza ción Investigación de obras tridimensionales, tomando en cuenta el sentido mágico, religioso, artístico y decorativo. Indagación sobre obras tridimensionales contemporáneas. APRENDIZAJES ESPERADOS Utiliza los elementos del lenguaje visual para la realización de obras tridimensionales a partir del entorno. INTENCIÓN PEDAGÓGICA En esta secuencia se busca que los alumnos identifiquen la relación que existe entre las obras tridimensionales y los entornos naturales y urbanos, que conozcan elementos del lenguaje visual para reutilizarlos en creaciones propias. NOCIONES Y PROCESOS FORMATIVOS Es importante que mediante la percepción el alumno aprecie las cualidades visuales del entorno en la realización de proyectos creativos individuales y colectivos, que giran alrededor de estos

Transcript of 1.- Planeación Didáctica 1er Grado

Page 1: 1.- Planeación Didáctica 1er Grado

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. CICLO ESCOLAR: 2012-2013 PROFR(A): GRADO: 1º. GRUPO: TURNO: ASIGNATURA: PRIMER GRADO BLOQUE V: LAS OBRAS TRIDIMENSIONALES EN EL ENTORNO

P L A N E A C I Ó N D I D Á C T I C A

EJES CONTENIDOSApreciación Observación de las cualidades de los objetos del entorno a partir de las formas, volúmenes, dimensiones, texturas

y materialesExpresión Realización de obras tridimensionales que manifiesten ideas, sentimientos o experiencias del entorno.Contextualización Investigación de obras tridimensionales, tomando en cuenta el sentido mágico, religioso, artístico y decorativo.

Indagación sobre obras tridimensionales contemporáneas.

APRENDIZAJES ESPERADOSUtiliza los elementos del lenguaje visual para la realización de obras tridimensionales a partir del entorno.

INTENCIÓN PEDAGÓGICA En esta secuencia se busca que los alumnos identifiquen la relación que existe entre las obras tridimensionales y los entornos naturales y urbanos, que conozcan elementos del lenguaje visual para reutilizarlos en creaciones propias.

NOCIONES Y PROCESOS FORMATIVOS Es importante que mediante la percepción el alumno aprecie las cualidades visuales del entorno en la realización de proyectos creativos individuales y colectivos, que giran alrededor de estos ambientes para comprender la forma y el contenido de distintos medios bidimensionales y tridimensionales, e interpretarlos desde un punto de vista personal y estético.

Page 2: 1.- Planeación Didáctica 1er Grado

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. CICLO ESCOLAR: 2012-2013 PROFR(A): GRADO: 1º. GRUPO: TURNO: ASIGNATURA: PRIMER GRADO BLOQUE V: LAS OBRAS TRIDIMENSIONALES EN EL ENTORNO

PLANIFICACIÓN: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES BITÁCORA DE SEGUIMIENTO DOCENTE y OBSERVACIONES

PROYECTO: Comprendiendo el arte tridimensional en el entorno y produciendo obras 3D.Nota: El proyecto conforma el bloque completo y puede incluir trabajos extras.BLOQUE V:

LAS OBRAS TRIDIMENSIONALES EN EL ENTORNO DURACIÓN total del proyecto: 12 a 13 sesiones

COMPETENCIAS: Artística y cultural Estructura didáctica de cada sesión: No obstante se plantean etapas de apertura, desarrollo y cierre a lo largo de la realización del proyecto, cada clase lleva implícitas las etapas de: Introducción, Establecimiento de objetivos de aprendizaje, Revisión de conocimientos previos, realización de tareas de aprendizaje, cierre o conclusión.

HABILIDADES DIGITALES: Creatividad, Innovación, Comunicación y colaboraciónMATERIALES: (Opcionales según la técnica escultórica seleccionada por el alumno). Opción 1: Alambre, papel periódico, engrudo, pintura vinílica, brochas y pinceles, pinzas de alambre (de punta o redondas), plumones.Opción 2: Vendas de yeso, vaselina, pinturas vinílicas, brochas, pinceles y tijeras.Opción 3: A definir con base en alguna técnica libre o mixta.

Materiales expositivos:Para el apoyo audiovisual y de investigación será de gran ayuda equipo de cómputo, Internet, proyector y pantalla o monitor y altavoces.PRODUCTOS (cada uno equivale al 25 por ciento de la evaluación):

1. Máscara de yeso o escultura+ boceto de la obra+ justificación de la obra2. Trabajo de investigación de campo y producción audio visual, que consiste en 5 fotografías de

esculturas en el espacio público tomadas por el alumno+ ficha técnica de cada escultura (Título, autor, año, material constituyente, ubicación, y descripción hecha por el alumno).

3. Investigar el trabajo de uno o varios artistas de esculturas monumentales en cuyos trabajos se identifiquen los sentidos: Mágico, religioso, artístico y decorativo, así como su contexto natural o global.

4. Mapa mental de los contenidos del bloque con ilustraciones (El Mapa se puede integrar al proyecto tridimensional).

ACTIVIDADES DE INICIO DURACIÓN: 2 SESIONESSESIÓN 1: El profesor dará una breve introducción al tema de la Escultura Monumental diferenciando la escultura y monumento.SESIÓN 2: El alumno realizará una visita virtual (Aula digital) a las esculturas monumentales de distintos

Page 3: 1.- Planeación Didáctica 1er Grado

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. CICLO ESCOLAR: 2012-2013 PROFR(A): GRADO: 1º. GRUPO: TURNO: ASIGNATURA: PRIMER GRADO BLOQUE V: LAS OBRAS TRIDIMENSIONALES EN EL ENTORNO

PLANIFICACIÓN: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES BITÁCORA DE SEGUIMIENTO DOCENTE y OBSERVACIONES

autores. El alumno hará anotaciones de una escultura (aquella que le haya interesado) sobre sus características visuales.ACTIVIDADES DE DESARROLLO DURACIÓN: 9 SESIONESSESIÓN 3: Etapas del 1er. Producto (1era. etapa)Exposición del profesor sobre los materiales ara la realización del proyecto 1 (máscara o escultura) y criterios a evaluar.El alumno realizará bocetos en hojas blancas o en el cuaderno sobre los elementos decorativos de su máscara o sobre la escultura que desea elaborar (animal, forma geométrica) con la justificación acerca de su realización (para qué).SESIÓN 4-8: Realización (alumnos con la orientación del profesor) del proyecto “Escultura Monumental” en su etapa de armado y moldeado. SESIÓN 9-10: El alumno presentará su investigación de campo con fotografías y se hará un grupo de discusión. SESIÓN 11-12: Los alumnos presentarán sus investigaciones y discutirán sobre los cuatro sentidos del arte (mágico, religioso, artístico y decorativo), compartirán sus imágenes en parejas, manifestando sus ideas acerca del trabajo del compañero.ACTIVIDADES DE CIERRE DURACIÓN: 2 SESIONES.SESIÓN 13: El profesor realizará un mapa mental junto con los alumnos que presentarán sus propios mapas mentales sobre los contenidos del bloque.EVALUACIÓN:Se evaluará un portafolio o rúbrica con base en los parámetros de:-Puntualidad en la entrega-Dedicación y esfuerzo-Actitud ante el trabajo-Comprensión de los temas abordados.