1 Planificacion de La Red 1

5

Click here to load reader

Transcript of 1 Planificacion de La Red 1

Page 1: 1 Planificacion de La Red 1

alcances, cobertura y aplicaciÓn de los'en los sistemas de cableado estructurado.u n proyecto de sistemas de cableado

inormativas para sistemas de cableado estructuradol, alcances y cobertura de los estándares y organisnros de

eado estructu rado.

rrísticas y alcances de los subsistemas de un sistema de

ado.

Sesión 1

1 Bases normativas para la planificaciÓn de urr

sistema de cableado estructurado1.1 Generalidades1.1 .1 lmportancia de la estandarizaciÓn1 .1 .2 Evolucion1.1.3 Terminologia1 .1 .4 Beneficios de un sistema de sistema de

cableado estructurado1 .2 Organismos de estandarizaciÓn1.2.1 ANSI (lnstituto Nacionat de Estándares

Americanos)DescripciónHistoria y evoluciónAlcances y coberturaTIA (Asociación de la Industria deTelecomu n icaciones )

DescripciónHistoria y evoluciónAlcances y coberturaEIA (Alianza de Industrias Electrónicas)DescripciónHistoria y evoluciónAlcances y cobertura

BICS | (Building I ndustry ConsultingSenzice I nte rnation a l)

DescripciónHistoria y evoluciónAlcances y coberturaISO/l EC (Organización Internacional deEstandarización/Comisión Técn icalnternacional)

a.b

c.

1 2.2

a.b.c.

1 2.3a.b.c.

1.24

a.b

c.1 .2.5

ura, alcances, aplicaciÓn y selecciona los estándaresrnales para sistemas de cableado estructurado

Page 2: 1 Planificacion de La Red 1

3

3

II!:t

rffi#

a. Descripciónb. Historia y evoluciónc. Alcance y cobertura

1 .2.6 Comparación entre estándares ANSI/TIA/ElAe ISO/IEC

1 .2,7 Códigos en sistemas de cablbadoestructurado

a. Descripciónb Alcance y cobertura

Actividad 1

Presentar un diagrama que permita visu alizar losestándares actuales que cubren los sisternas decableado estructurado, definidos por ISO/lEC

Sesión 22. Sistema de cableado estructurado2 1 Definidos por ANSI/TIA/ElA2.1 .1 Cableado horizontal

a. Bases referencialesb. Terminologíac. Estándares y alcanced. Componentes

2.1 .2 Cableado backbone interedificiosa. Bases referencialesb Terminologíac. Estándares y alcanced. Componentes

2 1.3 Cableado backbone intraedificiosa. Bases referencialesb. Terminolog ía

c. Estándares y alcanced. Componentes

2.1 .4 Definidos por ISO/tEC 1 1 801' 2A02, 2'edición

a, Cableado horizontalb, Cableado de backbane de edificioc. Cableado de backbone de campus

2.2 Medios de transmisión2.2.1 Bases referenciales2.2.2 Terminología2.2.3 Definidas por ANSIITIA/EIA2 2.4 Definidas por lSOilEC 1 1801 2002,2^

edició n

Actividad 2Documentar y graficar fos componentes de lossubsistemas de un sistema de cableadoestructurado, definimos por ANSI/TIA/ElA.

Actividad 3Documentar la ventajas y desventajas de la

implementación de un sistema de cableadoestructurado, que cumpla con los estándares

i

-rnternacionales1,

,.*r nqy'-a4s9. , -._ .- ,

Page 3: 1 Planificacion de La Red 1

ferenciales de la teoría de proyectos,rsos de administración y áreas de conocimiento

rlanes de gestión de un proyecto de un sistemaJo que permita cumplir con los requerimientos del clientnce y criterios de planificación de un proyecto de: estructurado.ra !a gestión de un proyecto de cableado estructurado

Sesión 33. Bases referenciales para la administracion oe

proyectos {Project Managment lnstitute)3.1 Ciclo de vida de los proyectos3.1 1 Inicial312 Intermedia3 1 .3 Fin alizació n

3.2 Procesos de administración básica dep roye ctos

3.2.1 Iniciación3.2.2 Planificación3.2.3 Ejecución3.2.4 Seguimiento y control3.2.5 Cierre3.3 Áreas de conocimiento para la gestión de

proyectos3.3.1 Alcance, tiempo y calidad3 .3.2 Recu rsos

a. Económicob Humano

3.3.3 Comunicación3.3.4 Riesgo3.3.5 Adquisiciones3.3.6 Integ ración

Actividad 4Presentar un diagrama, que permita mostrar el

ciclo de vida de un proyecto, basados en uncaso de estudio.

Actividad 5Elaborar un glosario, que cubra el ternario deproyectos, basados el temario del ProicctManagment Institute.

:II

II

I

I

¡

IislIIñl

'¡rlI

I

I

I

__t

r1

d

ell

Page 4: 1 Planificacion de La Red 1

J

4

Sesión 44. Administración de proyectos de

telecomunicaciones (sistemas de cableadoestructu rad o)

4.1 Bases referenciales4 .1 .1 Te rm in olog ía ,.

4.1 .2 Características4 2 Fases de la dirección de proyectos4.2.1 Desarrollo del plan4.2.2 Seguimiento y manejo4.2.3 Cierre del proyecto4 3 Planes de gestión de proyectos en

sistemas de cableado estructurado4.3.1 De alcance

a Contexto de aPlicaciÓnb Terminologiac. Enunciado del proyectod Elementos relevantes

. Necesidades del cliente

. Objetivo del proyecto

. Tamaño del proyecto

. Verificación del alcance

. Control del cambio del alcancee. Elaboración y diseño de enunciado de

proyecto4.3.2 Del tiempo

a. Terminologíab. Definiciones relacionadasc. Aspectos releva ntes

. Contexto de las actividades

. Secuencia de actividadesd. Estimación de la duración de actividades

r Criterio expertot Registro de proyectos anteriores

e. Aplicaciones para el desarrollo delcronogramas. Ofimáticas (MS Project@)

' Específica sf. Control del cronogramag Rutas críticas

4 . 3. 3 Del costoa Definiciones relacionadasb Estimación de costo

r Costos d irectos

' Costos indirectosAplicaciones para el diseño y elaboracronde plantillas de costos y ganancias(presupuestos)r Ofimáticas (MS Excet@)r EspecíficasBuenas prácticas para elaboraciÓn depresup uestosDetalle de Materiales (Bill of Materials: 8CM)Elaboración del presupuesto de costoControl de los costos

d.

e.f.

g.

ar+--. -- ' ^* r

It

Page 5: 1 Planificacion de La Red 1

II

I

-- .pa¡#{il;-#{l

\ R S DT-OOÍ; Edrción 01

4.3.4 Calidad en sistema de cableado estructr-¡radoa. Contexto de aplicaciónb. Terminologíac. Elementos para la planificación de la calidad

' Políticas internasr Normas y códigos. Requisitos técnicos y específicosAseguramiento de la calidad en un srsternade cableado estructuradoDiseño y elaboración de plantillas deaseguramiento de la calidad. Reg istro. SeguimientoControl de la calidad en un sistema decableado estructurado. Documentación técnica para el controlr Pruebas de certificaciónRelación costo y calidadAspectos relevantesr Experiencia

I nstal adores certificadosHerramientas adecuadas

r Qumptimiento de normas vigentes. Métodos de instalación apropiados. Etiquetado del sistema adecuado

4.3.5 Fases de un proyecto de telecomunicacionesa. De diseñob. De construcciónc. Posconstrucción

Actividad 6Presentar el diseño de un enunciado de proyectcque permita evidenciar el plan de alcance delproyecto de un sistema de cableado estructurado,basado en un caso de estudio propuesto pcr cli n stru cto r.

Actividad 7Presentar un documento, plantilla o formato, qLJe

permita el manejo de un plan de gestión de costode un sistema de cableado estructurado

Actividad 8Presentar el diseño de formato y plantrlla quepermita evidenciar un plan de gestión de calidad,para un sistema de cableado estructurado; basadoen un caso de estudio propuesto por el instructor

d

e.