1 PROYECTO ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA AGRICULTURA HIDROPONICA.docx

8
1 1 PROYECTO ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA AGRICULTURA HIDROPONICA Este proyecto consiste en el aprovechamiento de la energía renovable como el sol, captación de la energía solar para así poder generar electricidad llamado también energía fotovoltaica para luego emplearla en la agricultura hidropónica, este cultivo se realiza sin tierra y por lo tanto necesita un control del subministro de agua junto a la solución nutritiva de mano con la energía fotovoltaica. El proyecto estará situado en toda la región de puno que podría beneficiar a muchas persona de nuestra región y combatir la pobreza. La implementación de paneles fotovoltaicos para la obtención de energía eléctrica y la hidroponía que es un método utilizado para cultivar diferentes vegetales usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola, las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todo los elementos esenciales para el desarrollo de los cultivos, esto se puede realizar con un medio inerte como arena, grava o perlita, lo bueno de este proyecto es que se podría hacer mucho o abundante en pequeños espacios de un determinado terreno. La energía es de vital importancia para el desarrollo rural en cualquier país. Con ella es posible llevar a cabo los trabajos que el hombre por sí solo es incapaz de hacer. Existen diversas fuentes de energía, entre ellas están los combustibles fósiles y las fuentes de energía renovable como el sol y el viento. La energía solar fotovoltaica y eólica se denominan renovables debido a que trata de un recurso limpio, abundante e inagotable, la energía solar fotovoltaica ha alcanzado notable actualidad en

Transcript of 1 PROYECTO ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA AGRICULTURA HIDROPONICA.docx

Page 1: 1   PROYECTO ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA AGRICULTURA HIDROPONICA.docx

1

1 PROYECTO ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA AGRICULTURA HIDROPONICA

Este proyecto consiste en el aprovechamiento de la energía renovable como el sol, captación de la energía solar para así poder generar electricidad llamado también energía fotovoltaica para luego emplearla en la agricultura hidropónica, este cultivo se realiza sin tierra y por lo tanto necesita un control del subministro de agua junto a la solución nutritiva de mano con la energía fotovoltaica. El proyecto estará situado en toda la región de puno que podría beneficiar a muchas persona de nuestra región y combatir la pobreza. La implementación de paneles fotovoltaicos para la obtención de energía eléctrica y la hidroponía que es un método utilizado para cultivar diferentes vegetales usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola, las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todo los elementos esenciales para el desarrollo de los cultivos, esto se puede realizar con un medio inerte como arena, grava o perlita, lo bueno de este proyecto es que se podría hacer mucho o abundante en pequeños espacios de un determinado terreno. La energía es de vital importancia para el desarrollo rural en cualquier país. Con ella es posible llevar a cabo los trabajos que el hombre por sí solo es incapaz de hacer. Existen diversas fuentes de energía, entre ellas están los combustibles fósiles y las fuentes de energía renovable como el sol y el viento. La energía solar fotovoltaica y eólica se denominan renovables debido a que trata de un recurso limpio, abundante e inagotable, la energía solar fotovoltaica ha alcanzado notable actualidad en otros países vecinos tanto por su importante protagonismo industrial como por la adopción de medidas específicas que favorecen un considerable desarrollo del mercado desde el punto de vista tecnológico puede decirse que otros países ya están con la energía fotovoltaica y han aprovechado las oportunidades de participar en un mercado global sin complejos. Que han sido uno de los principales suministradores de módulos fotovoltaicos y ha adoptado el concepto de tarifa especial que prima la producción de energía solar fotovoltaica.

Page 2: 1   PROYECTO ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA AGRICULTURA HIDROPONICA.docx

2

1.1 PROBLEMAS EN LA ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA HIDROPONIA

Hay una gran dispersión con respecto al correcto funcionamiento de sistemas Fotovoltaicos y la hidroponía, algunos funcionan sin cualquier problema durante muchos años desde su puesta en servicio y otros muestran las más diversas fallas en su funcionamiento a corto y mediano plazo desde su entrada en servicio. Muchas pueden ser las causas, desde la falta de una adecuada orientación de los usuarios en relación al funcionamiento, operación y límites de consumo del sistema, hasta errores de dimensionamiento o uso de componentes de calidad inapropiada.

Fallas técnicas pueden controlarse fácilmenteLa selección de componentes de reconocida calidad, y el respaldo directo de Empresas reconocidas y de calidad también reconocida y con una garantía así siendo posible dar rápida solución

Causas principales de diversas fallas por factores humanosFalta o incumplimiento de las instrucciones de operación del sistema, la falta de participación del usuario en la gestación y el dimensionamiento del sistema, desconocimiento total del usuario de uso eficiente de energía, la falta de capacitación del usuario para el correcto uso y operación del sistema , desconocimiento de los conceptos básicos de cosecha.

El nivel de radiación de esta energía fluctúa de una zona a otra, y lo mismo ocurre entre una estación del año y otra, lo que puede  no ser tan atractivo para el consumidor.

Cuando se decide utilizar la energía solar para una parte importante de la población, se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se escoja este tipo de energía.

Además, otra de las desventajas, es que inicialmente requiere una fuerte inversión económica a la que muchos consumidores no están dispuestos a arriesgarse. Sin embargo, también es cierto que, a nivel familiar, este desembolso inicial en unos pocos paneles solares se suele recuperar en un plazo que ronda los 5 o 7 años.

Los paneles solares todavía no son capaces de ser o suficientemente eficientes, o al menos, podrían serlo mucho más. Cada vez hay soluciones más avanzadas en este aspecto, pero lo cierto es que para que los paneles solares sean eficaces todavía se depende mucho de la zona donde se coloquen, es decir, están limitados a zonas con gran incidencia de los rayos solares.

Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovecha para desarrollar actividad agrícola o industrial.

Las cantidades de potencia y energía que se pueden obtener de un sistema fotovoltaico están limitadas por la capacidad de generación y almacenamiento de los equipos instalados, especialmente de los módulos y la batería respectivamente, y por la disponibilidad del recurso solar.

Limitaciones presupuestarias en cuanto a la capacidad que se puede instalar. El tiempo de instalación de una planta eléctrica de combustible es menor que el de

un sistema fotovoltaico. Los sistemas fotovoltaicos no producen humo; sin embargo, durante el proceso de

carga las baterías liberan al ambiente hidrógeno en cantidades moderadas.

Page 3: 1   PROYECTO ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA AGRICULTURA HIDROPONICA.docx

3

El derrame de la solución de ácido sulfúrico de las baterías representa un peligro para la piel de las personas y para el suelo

La disponibilidad de energía es variable y depende de las condiciones atmosféricas. Con la hidroponía las plantas producen una mayor cantidad de fruto.

Este es un mito muy común en el caso específico del jitomate, donde la mayoría de la gente que está por empezar un proyecto de hidroponía supone que con la hidroponía la planta del jitomate producirá más fruto; sin embargo esto es verdad.  El jitomate es muy productivo en hidroponía por la concentración de plantas que puedo llegar a tener (1 a 6 en comparación de un cultivo en tierra); sin embargo, una planta de jitomate producirá el mismo número de jitomates tanto en tierra como en hidroponía, con los cuidados adecuados en ambos medios.   

No todas las plantas se pueden sembrar por hidroponía, especialmente los árboles.La hidroponía tiene un principio simple. Colocar a la planta en un ambiente inerte y a partir de ahí, nosotros controlar su nutrición. Este principio parte del cultivo en tierra, que es el medio en el que todas las plantas se desarrollan, por lo que sí se puede dar en tierra, se puede dar por hidroponía.

La técnica hidropónica de raíz flotante solamente sirve para lechugas. Es cierto que en la mayoría de los casos, vemos a la técnica hidropónica de raíz

flotante utilizarse exclusivamente con lechugas; sin embargo dicha técnica puede funcionar con la mayoría de las plantas que su desarrollo sea superficial y no subterráneo.

Con esto quiero decir que la técnica puede funcionar con plantas como el melón, la sandía, el pepino, el jitomate, etc. y no es apta para plantas como por ejemplo la papa, la cebolla, la jícama, zanahoria y demás, debido al exceso de humedad.

La solución nutritiva se puede filtrar si se cultiva por sustrato. Mucha gente le teme al cultivo vertical y a los cultivos largos sobre sustito, ya que,

un mito muy difundido es que la solución nutritiva poco a poco se va filtrando mientras más se adentra en el sustrato. Sin embargo, si la solución nutritiva con la que trabajamos es soluble, no existe razón alguna por la cual preocuparnos. 

Si no tengo invernadero no puedo cultivar por hidroponía. La hidroponía se puede dar en cualquier lugar, inclusive en una azotea o un patio

trasero y no es necesario contar con un invernadero o similar para poder cultivar. El invernadero es benéfico cuando queremos proteger nuestros cultivos de la

intemperie, así como cuando queremos producir productos fuera de temporada; sin embargo no es un elemento indispensable para cultivar.

Los grandes proyectos de generación de energía solar a escala comercial pueden requerir grandes cantidades de tierra. Sin embargo, un sistema para una casa habitación no tiene este problema.

Los costos iniciales de instalación de un sistema de energía solar pueden ser altos comparados con otras alternativas. Sin embargo, como se señaló en el apartado de ventajas, no existen costos posteriores, por lo que la inversión inicial se recupera rápidamente. Para algunas familias los costos iniciales pueden ser un obstáculo importante, por lo que en muchos países existen apoyos gubernamentales y esquemas de financiamiento.

Page 4: 1   PROYECTO ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA AGRICULTURA HIDROPONICA.docx

4

En algunos lugares la luz solar no tiene la intensidad o no es suficientemente constante para proporcionar un flujo de energía permanente. Este prácticamente no es un problema en México, ya que nuestro país cuenta con una excelente captación de luz solar en prácticamente todo su territorio.

En conclusión, la energía fotovoltaica y la hidroponía es una excelente alternativa para proveer las necesidades de la sociedad moderna, ya que es limpia y eficiente. Aunque tiene algunas desventajas, la mayoría de ellas sólo aplica para proyectos muy grandes o en ubicaciones específicas donde la luz solar no es adecuada y los espacios para la agricultura no son muy extensos. Para Puno, que cuentan con una ubicación excelente para el aprovechamiento de la energía solar, esta forma de energía es una opción que debemos aprovechar al máximo.

1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO

Desarrollar la agricultura en nuestra región de puno, despertar e incrementar la contribución con la agricultura desarrollar posibles cultivos hidropónicos con la energía fotovoltaica, desarrollar una acción social en la región de puno proponiendo actividades que involucren en un futuro a docentes, estudiantes y toda la región, y asi combatir la pobreza, combatir enfermedades como la anemia en nuestros niños de nuestra región.

1.3 OBJETIVO GENERAL

Producción de las siembras de todas las zonas del Perú y el mejoramiento de la agricultura en la región de puno.

1. ¿QUÉ CAMBIAR? La situación económica y desarrollo de la agricultura.

2. ¿PARA QUIÉN? Para la gente dedicada a la agricultura y también para personas que estén interesadas o de situación económica inestable

3. ¿CÓMO? Con el apoyo de gobierno central y el gobierno regional

4. ¿DÓNDE? En la región de puno

5. ¿CUÁNDO? En un periodo de 3 a 4 años

Page 5: 1   PROYECTO ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LA AGRICULTURA HIDROPONICA.docx

5

1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

•Analizar los tipos de cultivos que se lleva a cabo en distintas zonas de nuestra región determinando su eficiencia e influencia en la producción.•Determinar la calidad de los productos obtenidos por medio de los cultivos hidropónicos.•Estructurar estrategias que permitan mejorar la producción y los procesos de venta de los cultivos hidropónicos en la región de puno y a nivel regional.

1.5 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

la investigación de todo lo relacionado a este importante tema, es así como se busca en primera medida conocer las deficiencias técnicas que esta forma de cultivo poseen a fin de estructurar estrategias y acciones pertinentes que permitan mejorar continuamente la calidad de los cultivos existentes en nuestra región.

Para ello se hace necesario identificar cada una de las variables y los aspectos que el mercado ofrece para la construcción de esquemas productivos que estén acordes con las tendencias de consumo de los habitantes, la hidroponía no es solo una técnica de cultivos de sembríos, en donde se reemplaza el suelo por un mecanismo que permite la producción a gran escala de plantas comestibles en zonas no adecuada para ello. Es por esta razón que se debe estructurar mecanismos que favorezcan al desarrollo del sector como espacio para construcción de actividades productivas en su desarrollo industrial y comercial de la región de puno.