1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el...

42
SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moìn con la siguiente asistencia: Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vice-Presidenta Ing. Rachid Esna Williams Director Ing. Carlos Gómez Araya Director Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Directora Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez Director Dr. Eric Castro Vega Director Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Alexander Hines Céspedes Auditor General a.i Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Preside: Msc. Allan Hidalgo Campos Al ser las 09:00 horas inicia la sesión. ORACIÒN: (A cargo del Msc. Allan Hidalgo Campos) ARTÌCULO I APROBACIÒN DE ACTAS ACUERDO No.135-14 Se aprueban las actas de las Sesiones Ordinaria No.11-2014 y Extraordinaria No.11-2014, ambas celebradas el 28 de marzo 2014. ARTICULO II ASUNTOS DE TRÀMITE URGENTE NO SE PRESENTARON ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS III-a) OFICIO GP-230-2014, CARTEL PARA LA VENTA DE CHATARRA, MEDIANTE LICITACIÓN PÚBLICA NO.2014LN000002-01. SR. JOSE APONTE: La semana pasada se habían hecho algunas observaciones que mencionó el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy incorporando para pasarlo a la Secretaria General para insertarlo en el acta. Por ejemplo el nombre del puerto que es Hernán Garrón Salazar , luego en el punto No.6 está un inciso que es el tema de la certificación en el Registro Nacional que se encuentra la día con el pago de impuesto a la persona jurídica , el punto 12.4 estimamos que no debe estar ahí no se trata de equipo , se trata de la venta de chatarra.

Transcript of 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el...

Page 1: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moìn con la siguiente asistencia:

Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vice-Presidenta Ing. Rachid Esna Williams Director Ing. Carlos Gómez Araya Director Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Directora Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez Director Dr. Eric Castro Vega Director Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General

Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Alexander Hines Céspedes Auditor General a.i Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal

Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Preside: Msc. Allan Hidalgo Campos Al ser las 09:00 horas inicia la sesión. ORACIÒN: (A cargo del Msc. Allan Hidalgo Campos) ARTÌCULO I APROBACIÒN DE ACTAS ACUERDO No.135-14 Se aprueban las actas de las Sesiones Ordinaria No.11-2014 y

Extraordinaria No.11-2014, ambas celebradas el 28 de marzo 2014. ARTICULO II ASUNTOS DE TRÀMITE URGENTE NO SE PRESENTARON ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS III-a) OFICIO GP-230-2014, CARTEL PARA LA VENTA DE CHATARRA, MEDIANTE

LICITACIÓN PÚBLICA NO.2014LN000002-01.

SR. JOSE APONTE: La semana pasada se habían hecho algunas observaciones que mencionó el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy incorporando para pasarlo a la Secretaria General para insertarlo en el acta. Por ejemplo el nombre del puerto que es Hernán Garrón Salazar , luego en el punto No.6 está un inciso que es el tema de la certificación en el Registro Nacional que se encuentra la día con el pago de impuesto a la persona jurídica , el punto 12.4 estimamos que no debe estar ahí no se trata de equipo , se trata de la venta de chatarra.

Page 2: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

2

SR.CARLOS THOMAS: También hay que incluir la cargada. LICDA. GISELLLE MORA. También en el peso de la chatarra, no se puede poner superior, si no inferior. LIC. ALEXANDER HINES: En el punto 5.1 línea 2 , dice la Proveeduría Portuaria cita 150 metros Oeste de la Oficinas de la Municipalidad de Limòn, será la oficina que tramitará el procedimiento de adquisición . SR. JOSE APONTE: Corresponde a la venta, no adquisición. LIC.ALEXANDER HINES: En el punto 8.1, el último párrafo dice: En caso de rendir la garantía de cumplimiento en efectivo deberá ser depositado directamente en la Caja de la Unidad de Tesorería de la Dirección Administrativa de JAPDEVA en la entrada principal de la institución o bien en dólares americanos. La idea no queda clara, si se hace en dólares americanos deben presentarlo en alguna cuenta. Luego en la página 4, párrafo segundo dice: Si la cotización se hace en moneda extranjera, y ahí dice extrajera, falta una letra n. En el punto 12.4 la penúltima línea dice: Es decir la chatarra deberá ser retirada de los patios, previo pesaje junto con los desechos no metálicos mezclados en dicha chatarra. SR. JOSE APONTE: Lo pesan en la romana camionera. LIC. ALEXANDER HINES: El precio base estimado por tonelada, esos 5 mil dólares, eso va a 50. SR. JOSE APONTE: De los $5 mil dólares del precio base total, partiendo que son 50 toneladas. LIC. ALEXANDER HINES: Eso sale a 50 colones el kilo depende del tipo de carga. Hace un poco de meses atrás, la chatarra está a 150 colones el kilo. Me parece que estamos colocando una base muy baja. LICDA. VERONICA TAYLOR: Bajo esta metodología quien define lo que entra como chatarra y que no? Tengo la duda porque desconozco. SR. JOSE APONTE: Tenemos separado un segundo lote no como chatarra sino como partes, por ejemplo una parte montacargas no se va a vender como chatarra sino como parte de maquinaria porque hay un precio diferenciado. LICDA. VERONICA TAYLOR: Esa parte de maquinaria habría que hacerle un avalúo? SR. JOSE APONTE: Está hecho el avalúo, lo realizó Tributación. ING. JORGE SOTO: La mercadería está identificada. LIC. ALEXANDER HINES: Hay un acuerdo del Consejo viejo, donde se estipulaba que previo a la determinación de lo que era chatarra, tenía que existir una certificación del Departamento Técnico señalando de que eso no tenía ningún valor económico para la institución .

Page 3: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

3

SR. JOSE APONTE: Es por esa razón que la chatarra fue separada. Lo que es chatarra está separado de las partes de maquinaria que se podrían vender a un precio, al principio don Rachid recomendaba hacer un solo lote para subir el precio de la chatarra , pero se analizó que vender a parte tiene un precio mayor , que venderlo todo en uno solo. LIC. ALEXANDER HINES: Aprovechando un poco que se va a limpiar todos esos desechos, en la Bodega de Materiales hay un lote enorme de cajas de repuestos obsoletos, salieron de obsolescencia porque los equipos a los que corresponden ya la institución no los tiene y forma parte del inventario y estàn debidamente clasificados, no sé si será oportuno considerar un mecanismo para deshacernos de eso, como le indico estàn en el inventario y parte de las recomendaciones de la Auditoria Externa de la depuración de los inventarios representa una cantidad en términos de colones multimillonario. MSC. ALLAN HIDALGO: La duda que tendría yo, chatarra es lo que ya no tiene ningún uso y probablemente cayeron en obsolescencia para nosotros, pero no sé si lo que está ahí es chatarra. SR. CARLOS THOMAS: Recordemos que ese inventario ya se terminó el de la Bodega, habría que consultarle a la Licda. Karla Àvila o Don Wilfredo Mena brindar una explicación de cuánto dinero hay ahí, en la Bodega hay cosas que nadie va a dar una peseta, todo lo que son empaques para motores algunos son de cauche, hay repuestos para equipos que estàn totalmente obsoletos por ejemplo los de la faja transportadora, que algunas cosas se pueden vender como metal, porque ahora ni en las empacadoras de banano se utilizan; ahora lo que hay que hacer es clasificar que se puede vender, lo que se puede ir y lo que se tiene que botar. Quedamos en que, lo que se va hacer es un acta y traerlo al Consejo de Administraciòn con las fotos correspondientes, lo que hay en esa Bodega como uso para JAPDEVA cabe el 10% ò el 20% en la Bodega actual. En la Administraciòn de Desarrollo no conozco la situación. El hecho que no esté en la Bodega no significa que no sea basura o chatarra simplemente quedó ahí por los años. SR. RODOLFO VINDAS: Estamos en los mismos términos, lo que indica Don Alexander es que lo que JAPDEVA usa no significa que no lo estén usando otros , es importante clasificar y determinar que si hay un acuerdo y que aquí se mide y se toma la decisión si se puede vender. MSC. ALLAN HIDALGO: Me parece que si ya tenemos inventariado la chatarra, si se debe de continuar con esto, si le pido, al señor Gerente Portuario que valore lo que expresan los señores directores, si hay cosas ahí que si después en una venta aparte lo podamos hacer y si es conveniente. ING. RACHID ESNA: En el artículo 9, en la forma de pago, no sé si estoy equivocado, pero ahí dice si el precio en el mercado resultó superior a la cantidad… porque eso está raro MSC. ALLAN HIDALGO: Don Rachid, se hizo la mención de ese punto. Me queda la duda de lo que indicó Don Alexander, si nosotros estamos poniendo un precio base bajo, ¿quién determinó ese precio base? SR. RODOLFO VINDAS: ¿Quién hizo el estudio de mercado para ese asunto? , ¿lo hicieron o no , o solo salió así? SR. JOSÈ APONTE. Creo yo, que se puede ir valorando la separación de la parte metálica.

Page 4: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

4

MSC. ALLAN HIDALGO: Imagínese que cuesta 55 mil colones mil Kilos. LICA. VERONICA TAYLOR: Quién determina el estudio? SR. JOSE APONTE: Es la parte del Taller. SR. RODOLFO VINDAS: No se va a regalar a la chatarra. ING. RACHID ESNA: No sé qué pasa en JAPDEVA, los carteles no se sacan por tonelada, los carteles se sacan por kilos , el kilo es la medida que ocupamos porque es la medida internacional, es también decir que en ninguna licitación puede ir pulgadas , milímetros o centímetros , eso está claro, hace como 10 años y aquí yo veo que mezclan , pulgadas, toneladas, libras, no señores ocupemos los sistemas que ocupa el país , eso es Ley. MSC. ALLAN HIDALGO: Se utiliza el sistema métrico decimal. Porque no lo corregimos a 150 colones el kilo. ING. RACHID ESNA: Tiene que ser por kilo es por eso que yo veo informes, ¿cuánto

movilizamos? seis millones de toneladas, eso no es así es por kilo, esa es la medida que impera

en este país

M.S.C. ALLAN HIDALGO: No sé si les parece 150 colones el kilo la base o 100 colones el kilo.

ING. RACHID ESNA: Creo que es mejor 100 colones para negociar.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Pero Don Rodolfo indica que el precio de mercado es 80 colones el

kilo .

LIC. ALEXANDER HINES: El precio de mercado varía de acuerdo al tipo de chatarra, porque la

calidad de la chatarra infunde en el precio.

SR. RODOLFO VINDAS: Yo acabo de decirle que la calidad de chatarra que tiene JAPDEVA es

superior al que vendo yo porque yo vendo láminas de zinc y hierro.

SR. JOSE APONTE : La basura que hay en la Bodega 4.

ING. RACHID ESNA: Cómo que basura? Yo entiendo que basura es como algo que no tiene

valor.

SR. JOSÉ APONTE: Lo que sucede es que hay una serie de partes que no solo es metal, por

ejemplo en las defensas que porcentaje de la defensa es metal, la defensa toda es de hule y lo

que tiene de metal son las bases que la sostienen, la defensa se rompe y en el volumen un 20%

es metal y un 80% es parte de hule de lo que queda de la defensa, esas son partes que se tienen,

sobre el precio , la Proveeduría indica que se escogió una parte del Taller una licitación donde

estaba precios y el precio que tenía era de $200 dólares por tonelada entonces partiendo del tipo

de producto que se va a sacar se consideró que lo óptimo era bajarlo a $100, la parte atractiva

para la gente que vendría a llevarse la chatarra es que nosotros hubiéramos dejado los equipos

que tenemos para sacar , los hubiéramos dejado ahí como un solo lote obviamente que poner el

Page 5: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

5

mejor precio era lo óptimo, pero si esa parte del equipo se le podría subir el precio al lote de

chatarra que estamos dejando separado para que salga como parte de maquinaria, entonces

prácticamente que la parte atractiva para los que comercializan ese tipo de producto no se está

dejando en el lote.

LICDA.VERONICA TAYLOR: Yo lo que digo es que si nosotros tenemos dudas razonadas y hay

gente técnica que se encarga de presentar los informes y hacer las justificaciones, creo que no se

vale que otra vez venga a esta Junta. Y que esta Junta tenga que enredarse y que el día de

mañana vengan los técnicos a decir que el Consejo movió el precio

MSC. ALLAN HIDALGO: Doña Verónica, yo los defiendo un poco por que el precio lo fija

Tributación que nosotros no estemos de acuerdo es otra cosa. El avalúo quine lo hizo?

SR. JOSÉ APONTE: El avaluó de los equipos que pedimos sacar de inventarios vino Tributación

y a eso le puso un valor Tributación, pero eso no son los equipos, los equipos que van a sacar

montacargas y vehículos eso le puso un precio Tributación lo que está ahí no son equipos

LICDA.VERONICA TAYLOR: entonces la valoración lo hizo la Dirección de Ingeniera, lo que a

mí no me gusta es lo que siempre pasa con las cosas, remiten las cosas acá , no sustentan las

cosas y nosotros tenemos que venir a jugar de buenos o de malos a tratar de remendar las cosas

aquí y cómo es posible que esto tenga que venir aquí y todo el tiempo en lo mismo. Somos los

de la Junta que tenemos que sentarnos, muchos a especular porque no somos técnicos ni

conocemos especificaciones, ahí en Guácimo nosotros tenemos una chatarrera pero usted ve ahí

las vagonetas del ICE, MOPT, toda la maquinaria que desecha el ICE y otras piezas eso es lo

que usted ve ahí y es una chatarrera como se llama chatarrera a las que recoge las latas de zinc,

los portones , verjas etc. son chatarreras y los dos tipos de desechos son chatarra; entonces si

nosotros no tenemos realmente algo que nos diga que se difiere que la chatarra de latas de zinc

al resto de desechos que tenemos nosotros y que nos digan cual es el precio real, no que yo

venga aquí como dice don Rodolfo que las latas de zinc me las reciben a 100 y el portón a 200, y

que es chatarra.

MSC. ALLAN HIDALGO: Si, pero esto ya tiene un respaldo y cada palo que aguante su vela

dice el dicho.

ING. RACHID ESNA: No me sonó bien lo que dijo el Gerente Portuario, es que basura a chatarra

es diferente, entiendo por basura lo que no tiene un uso y la chatarra es lo que usted puede

reciclar, aquí estoy viendo que es una licitación de chatarra, no es licitación de basura, y yo le

voy a decir algo Don José no me diga a mí que el hierro que hay en las defensas representan un

20%; porque en 18 años cambié las pantallas del Muelle Petrolero y sé cuánto hay de hierro en

esas pantallas y cuánto no, eso no puede ser basura , eso es caramelo porque eso es de puro

acero inoxidable y de lo mejor , una pantalla de esas le cuesta 20 mil dólares y de las buenas.

Cuando usted dice eso es cuando me entra la duda y eso no es basura, basura es lo que no

puede vender.

SR. JOSÉ APONTE: Don Rachid en términos de metal, una defensa, su componente de metal

es lo que se pega al muelle, el resto del componente no es de metal o sea la estructura yo dije en

volumen, la estructura de la pantalla no es metal es lo que sostiene la pantalla y en la pantalla la

Page 6: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

6

defensa es una base metálica, el resto no es un sistema que lo que hace es amortiguar la energía

de la presión del buque contra la infraestructura y eso no es metálico don Rachid.

ING. RACHID ESNA: No voy a seguir discutiendo sobre las defensas.

LIC. ALEXANDER HINES: A mí no me parece con que el precio se justifique en que se

consideró, estamos en materia de Contratación Administrativa y el procedimiento que se tiene

que seguir y es el que dice la Ley , y la Ley en el Reglamento establece que tanto para la

estimación de un valor razonable cuando se trate de una compra, como en este caso, tiene que

haber un estudio de mercado y tiene que constar en el expediente. No puede ser que es que

consideramos, esa consideración tiene que responder a una conclusión después de haberse

hecho el estudio de mercado, tiene que haber consultas de precios, tiene que estar en el

expediente y con eso se determina si es un precio razonable para poner la base.

M.S.C. ALLAN HIDALGO: Que hacemos porque la duda es el precio base de la chatarra.

ING. CARLOS GOMEZ: Hay una razonabilidad indiscutible, si se hizo un estudio técnico del

precio, me parece que es muy barata, no hay gente muy responsable y si ellos dijeron el precio,

es porque estudiaron el tema, envían todo documentado, seguir discutiendo es que no vamos a

ponernos de acuerdo.

ING. RACHID ESNA: Don Carlos, Don Alexander nos está diciendo que este precio está

devaluado y creo lo que dice Don Rodolfo también, porque él está en el negocio.

SR. RODOLFO VINDAS: El estudio de mercado no está adjuntado al documento, si estuviera no

discutimos más., pero no está.

SR. JOSÉ APONTE: Don Allan me parece que de acuerdo con la recomendación o la

observación de don Rodolfo, la Administración lo que tiene que traer para aprobar cuando va a

traer un cartel es el expediente para que la Junta tenga a mano todo el expediente y no el cartel;

me parece que para la Administración es una cosa de aportar toda la documentación que se le

pida y nosotros simplemente lo presentamos, si se necesita para la próxima sesión con mucho

gusto traemos el expediente completo.

SR. RODOLFO VINDAS: Si es cierto que existe, aprobemos el asunto y que la Auditoria se

encargue de resolver el asunto.

LIC. ALEXANDER HINES: Voy a verificar.

LICDA. GISELLE MORA: Y yo me encargo de hacer las reformas.

M.S.C. ALLAN HIDALGO: Si estoy de acuerdo con don Rachid que el sistema métrico decimal

debe de utilizarse y debería utilizarse una unidad de medida que es el kilo.

LICDA. VERÒNICA TAYLOR : Para mí que se revise las correcciones que se dijeron y que la

próxima semana el Auditor nos traiga las observaciones para tener la seguridad de la decisión

que vamos a tomar para aumentar el precio.

Page 7: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

7

LIC. ALEXANDER HINES: Mi criterio es que lo aprueben y si no está el estudio yo debo

informarles.

MSC. ALLAN HIDALGO: Sabe que me preocupa que estas licitaciones llevan su trámite.

ING. RACHID ESNA: Este trámite lleva ya casi dos años, y me preocupa porque es para los

acilos de ancianos de la provincia.

MSC. ALLAN HIDALGO: Sobre el tema que piensa la mayoría?

DR. ERIC CASTRO: Yo pienso como negocio, yo le pondría un precio más a 150 colones el kilo,

si aparece algún oferente que lo pague más en buena hora, pero sí creo que estamos por

encima del precio que va a salir del mercado. Al final de cuenta el beneficio es para los del acilo

de ancianos.

MSC. ALLAN HIDALGO: No tengo ningún temor de apartarme de un criterio técnico ya lo he

hecho en el pasado cuando puedo respaldarme. El problema aquí es que no tengo ningún

respaldo para apartarme de un criterio técnico en este momento, como motivo en este momento

si yo no sé y no tengo ningún respaldo como me aparto de un criterio técnico, no me atrevo, lo

aprobaría hoy como viene en la recomendación que se supone que hay un estudio o que se

revise la otra semana , también sería que el Gerente Portuario lo traiga la otra semana, que es el

respaldo de este, no va a traer un precio diferente porque tampoco le corresponde, en este

momento como yo Allan Hidalgo aprueba un precio diferente ¿con base en qué? .

ING. RACHID ESNA: En eso estamos de acuerdo, pero como yo apruebo ese precio si no me

han demostrado con un estudio que ese es el precio de mercado.

LICDA. ALEXANDER HINES: Como sugerencia, que dejen ese punto pendiente y que aporten el

estudio de mercado para que lo vean, y luego aprueban el cartel de licitación.

M.S.C. ALLAN HIDALGO: Él Gerente Portuario indica que si lo tienen.

ING. RACHID ESNA: Entonces mándelo a traer, yo no he visto el estudio de mercado, porque

esto urge y posteriormente lo aprobamos.

SR. JOSÈ APONTE: La base del documento es una comunicación que hay de parte del Ing. Nolan Scott que dice: “Compañeros adjunto la cotización para lo correspondiente a la chatarra; la misma por parte de Joseph Urbina Angulo. Se ha cotizado a Recicle Power S. A. y a Recuperadora nacional de chatarra y los mismos no respondieron lo solicitado; por lo tanto sugiero se tome como base la oferta de Joseph Urbina y se deje en $100 la tonelada considerando los gastos en que deberá incurrir el oferente en relación a las pólizas y permisos. Siendo que las ofertas serán en sobre cerrado el ajuste final será el que más convenga a los participantes y a JAPDEVA. “

ING. RACHID ESNA. Esa cotización, la tonelada de chatarra está en $180 dólares la tonelada, y el Ingeniero de JAPDEVA dice que $100 dólares, esa es una cotización y lleva implícito el transporte de todos los costos, porque el Ing. Nolan aprueba quitar $80 dólares. El señor Auditor estaba muy por debajo, cuando se cotizó a 100 mil colones la tonelada, y son $180 dólares la tonelada porque se le está tazando en $100 dólares, se pone ayudarle al cotizante que va a tener gastos de póliza , transporte , es una cotización con todo.

Page 8: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

8

LICDA. VERÒNICA TAYLOR: Y porque solo una persona está cotizando? ING. RACHID ESNA: Porque las demás no cotizaron. Cuando el oferente sabe que es a licitación a remate, es muy difícil que alguien le dé un precio. Pero hay una gran diferencia a lo que él está cotizando a lo que dice Don Nolan. DR. ERIC CASTRO: La investigación de mercado no puede ser así LICDA. VERÒNICA TAYLOR: No es lo mismo el estudio de mercado que conozco. Cuando quiero cotizar un precio, no le pregunto al que compra, le pregunto al que vende, ¿cómo vendió? ¿En cuanto se estima según las ventas que se ha hecho, cómo vendió? No, ¿cómo me compra? Porque no estoy comprando, yo quiero saber en cuanto compra una persona, porque yo voy a comprar y le pregunto a la persona en cuanto está comprando, para saber que no sea lo mismo. No se le pregunta al que ofrece sino al que vendió, es lo que veo. El estudio no lo hago comprando a la persona en cuanto puede ofrecer, porque le estoy dando la oportunidad a la persona de tazar su precio. Si se me dice que es a 100 colones, de 100 colones hacia arriba se puede cobrar algo, el Ministerio de Transporte licita chatarra, y tenemos otras organizaciones gubernamentales que licitan chatarra, ¿porque el estudio de mercado no se hizo con la gente que licita chatarra? ¿Porque con la gente que compra la chatarra? Esa es mi observación. MSC. ALLAN HIDALGO. Muy válida su observación Doña Verónica. ING. RACHID ESNA: No son $100 dólares, hay un oferente que ofrece $180 dólares por tonelada, y si hacemos lo que dice Doña Verónica, es capaz que se va a $250. La información que presentan me asusta. MSC. ALLAN HIDALGO. Entiendo la lectura del correo que realizó el Gerente Portuario , es que hay costos. LIC. ALEXANDER HINES: Lo que diría es que no es tampoco así fijar el precio en $180 dólares, sino que se complete el estudio de mercado y que lo haga la Proveeduría quien es al que le corresponde. La Proveeduría en la institución es la encargada de hacer lo que es el trámite de contratación y que lo complete, porque el hecho de que el Ing. Nolan le haya consultado a dos que no contestaron, eso no significa que no hayan otros que se dediquen a esto. El criterio técnico debe de fundamentarse. MSC. ALLAN HIDALGO: El estudio de mercado no es que se le consulte y no me contesten, voy y realizo el estudio de mercado, es el pleito que se tuvo también con el tema de la grúa. Al señor Gerente que solicite al Proveedor que realice el estudio de mercado

Luego de los comentarios SE DEJA PENDIENTE PARA SER ANALIZADO EN LA PROXIMA

SESIÒN.

Page 9: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

9

III-b) OFICIO GP-251-14 NOTA OC-030-2014 DE LA SECCIÓN DE FACTURACIÓN - INFORME ENLACE Y USO DE LA INFORMACIÓN DE LOS MANIFIESTOS ELECTRÓNICOS ENVIADAS POR LAS NAVIERAS A LA ADUANA AL SISTEMA TICA – SIOPJ.

SR. JOSE APONTE. Esta nota que presento , se refiere a la situación de la liquidación de los servicios, liquidación de los depósitos previos, cuando se estableció el tiempo de liquidación de los servicios se puso en 12 dìas y la Contraloría General de la Republica nos hizo una recomendación, el trámite empezó a bajarse y con el enlace SIPO –TICA se mejoró grandemente el tiempo para la facturación en firme de los servicios , posteriormente en el mes de enero la empresa Chiquita nos hace una consulta porque , en la liquidación de sus pólizas habían modificado un par de pólizas y cambió el peso final de la póliza, lo cual significaba que había una variación con respecto a la liquidación de JAPDEVA , eso nos llevó a realizar una investigación en la liquidación de la Aduana en el TICA y nos encontramos que de acuerdo con la legislación Aduanera, tal como lo establece el artículo 345 del Reglamento y el 346, el exportador puede presentar a posteriori una corrección a la póliza de exportación y eso nos llevó a considerar la revisión y encontramos que para establecer un parámetro debe hacerse la revisión tres meses después dela liquidación, o sea tres meses después de la salida del barco hacemos la revisión y a la hora de hacer el trabajo con el años 2013 nos encontramos que estos cambios en las pólizas que son en el total de los kilos nos llevó a una diferencia de 104.0 millones en lo que es exportación y de 6.0 millones de lo que es importación. Obviamente se hicieron las facturas correspondiente y estamos recuperando en el año 2013 después de liquidada la factura 110.0 millones de colones. LIC. ALEXANDER HINES: Por ningún lado entendí si esa diferencia es a favor o en contra? SR. JOSE APONTE: Es a favor. La variación de las pólizas nos llevó a verificar contra lo facturado y obviamente en todas las que nos han salido un peso superior, hemos hecho inmediatamente la facturación para ajustarlo a la liquidación de la cuenta. MSC. ALLAN HIDALGO: Y en cuánto tiempo es la diferencia de los 6.0 millones?. SR. JOSE APONTE: Esa diferencia fue en un año. MSC. ALLAN HIDALGO: Cuánto tiempo estuvo sin funcionar, como para especular, ¿cuánta dinero se perdió? ING. RACHID ESNA. Explíqueme, aquí está el cuadro del año 2013, en Exportación 524.000.000, 200 Kilos. SR. JOSE APONTE Se habla de tonelaje, pero los montos son la diferencia en colones. ING. RACHID ESNA: A eso voy, el cuadro está malo. MSC. ALLAN HIDALGO: Arriba en el cuadro debería ser kilo, no tonelaje, pero la información es veraz. ING. RACHID ESNA: Las romanas nuestras no pesan? SR. JOSÈ APONTE : Si pesan.

Page 10: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

10

SR. CARLOS THOMAS: Son dos cosas diferentes, esto es contra los manifiestos, porque no se pueden pesar todos los contenedores. MSC. ALLAN HIDALGO. Que fue lo que dijo la Contraloría General de la Republica? SR. JOSÈ APONTE: La Contraloría General de la República, nos pide el uso de la romana, operativamente como lo dice Don Carlos Thomas si usted se pone a pesar todos los camiones entrando y saliendo paramos la operación, lo que hace es un peso aleatorio. MSC. ALLAN HIDALGO: Eso fue lo que se le dijo a la Contraloría General de la República? SR. JOSÈ APONTE: La Contraloría General de la Republica nos pidió que le diéramos el documento del peso camionero, lo que se le enseñó cuantos furgones o contenedores se pesaron por buque, se está realizando el uso de la romana , y se está haciendo sin perder de vista , lo que estamos mostrando es que estamos haciendo el uso de las romanas, pero en la operación si se va a pesar los camiones , lo que es la entrada o la salida de los camiones va a demorar más la operación, lo que se hace es un sistema aleatorio . ING. RACHID ESNA: Yo le puedo indicar a usted que en Caldera todos los camiones cisternas de RECOPE tienen que pesarse, la diferencia de esos 110.0 millones de colones y años atrás que pasó. Donde detectamos esos 110.0 millones. MSC. ALLAN HIDALGO: Como se regula la subjetividad del que dispone la aleatoriedad, no se puede todo porque hay un interés público en que transcurra la operación, pero ese margen como se puede regular para que no quede a mi criterio este sí , este no. SR. CARLOS THOMAS: Se puede poner un semáforo. MSC. ALLAN HIDALGO: Eso es mejor, para que no quede a criterio de la persona. DR. ERIC CASTRO: Si se tuviera un concepto de los mando medios de JAPDEVA, se podría confiar en lo que el Sr. Thomas indica, que habría que hacer un estudio a ver quién se lleva esa diferencia, la investigación sería provechosa y apretar a los que acostumbran evadir , pero como es JAPDEVA eso no se va a dar nunca, es más fácil buscar un método de que no haya una sola persona que apriete el botón , y encontrar una fórmula, también porque no buscamos otra ubicación para la entrada y salida del muelle. MSC. ALLAN HIDALGO: Quiero reconocer a la Administraciòn, esto lo que refleja es una mejora, falta mucho por hacer, pero si no hubiera venido este informe no nos damos cuenta, lo que refleja es lo que se dejó de percibir, algo muy lamentable y si hay que buscar un mecanismo para regular para que no quede a criterio de este sí, o este no. Un mecanismo automático. LIC. ALEXANDER HINES: También quiero reconocer el esfuerzo que la Administraciòn realizó, me parece que habiéndose detectado , no podemos quedarnos ahí, porque esto corresponde al año 2013, y como lo mencionó un Director de ahí para atrás ¿ Qué pasó?. Y por otro lado quería sugerir a Don Allan que se revise una nota que envió a la Contraloría General de la República, me parece que en la nota que se remitió a la Contraloría hay un cuadro con algunas mediciones para señalar de que se estaba realizando mediciones, pero en ninguna parte se señala que es aleatorio, se mencionó sin perjuicio de nosotros vayamos a caer en sitio.

Page 11: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

11

Estoy plenamente convencido de acuerdo con las explicaciones que se han dado en cuanto a la operación y lo entiendo perfectamente, pesar todos los contenedores es paralizar el puerto, es importante que la Contraloría entienda porque estamos utilizando el mecanismo de hacer pesaje aleatorio y no que digamos que estamos usando la romana. La verdad es esta, a la Contraloría General de la República no le tiene que importar si pesamos o no, porque los que estamos aplicando la tarifa de muellaje es JAPDEVA y la tarifa dice que se aplica con base al peso, la Contraloría General de la República lo que pregunta es ¿Cómo estàn pesando si no tiene las romanos funcionando, pero el interés es nuestro no de la Contraloría? Reitero lo que señalé, 111.0 millones de colones en el 2013, de la misma forma que se realizó este trabajo es posible hacerlo hacia atrás ING. RACHID ESNA: Esto hay que revisarlo para ver cuales compañías son las reincidentes, llamar al sector importador y exportador, deben ser honrados, o si no que se pese contenedor por contenedor y que se atrase la exportación. La institución juega limpio, pero esto hay que desglosarlo y posiblemente a ellos no les va a gustar. SR. JOSÈ APONTE: Quiero hacer una observación con todo respeto a don Erick, definitivamente aun cuando puede existir algún tipo de duda sobre el desarrollo de las actividades del personal , lo cierto en el tiempo que tengo de estar en la Gerencia Portuaria se han venido realizando esfuerzos sanos, para mejorar especialmente controles , por ejemplo el tiempo que demoraba la liquidación de los buques sobrepasaba los 20 dìas, el tiempo establecido de acuerdo con los mismos programas de la institución que fue lo que nos señaló la Contraloría, eran 12 dìas y logramos llegar a ese nivel, incluso al conectar el SIOPJ con el TICA, la facturación de JAPDEVA se liquida en un 95% en menos de cinco dìas después de que sale el buque, son esfuerzos sanos saludables que está realizando el personal de operaciones conjuntamente con funcionarios de la Administraciòn y este trabajo que se ha hecho en este barrido que lo denominamos a la liquidación del año 2013 muestra que se viene trabajando de una manera entusiasta para ir mejorando los controles. Me place que se vea con buenos ojos de este trabajo que se ha hecho y voy a considerar lo que sería el año 2012 como un ejercicio porque lo podemos hacer en el ensamble que hay. Luego de las explicaciones los señores directores (as) acuerdan: ACUERDO NO.136-14 ENCOMENDAR A LA GERENCIA PORTUARIA REALIZAR UNA

REVISIÓN DE LA FACTURACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MUELLAJE QUE SE EFECTUARON DENTRO DE LOS PERIODOS 2011 Y 2012, UTILIZANDO LOS ENLACES ELECTRÓNICOS ENTRE EL SISTEMA INTEGRAL DE OPERACIONES DE JAPDEVA (SIOPJ) Y EL SISTEMA TICA DE LA ADUANA, DE MANERA QUE SE VERIFIQUE, EN CASO DE EXISTIR MODIFICACIONES EN LA INFORMACIÓN DE LOS PESOS REPORTADOS A LA ADUANA, EL AJUSTE CORRESPONDIENTE DE LOS MONTOS DE LA FACTURACIÓN DE ESOS SERVICIOS EN EL COMPLEJO PORTUARIO HERNÁN GARRÓN SALAZAR (PUERTO LIMÒN) Y GASTÓN KOGAN KOGÀN (PUERTO MOIN)

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

Page 12: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

12

III-c) OFICIO GP-255-14 ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA #2013LN-000007-01 “REPARACIÓN DE PATIOS DE ALMACENAMIENTO”

ING. RACHID ESNA: Dentro del cartel había un rubro que debía cotizar con los impuestos y nadie cotizó con los impuestos. MSC. ALLAN HIDALGO: Si no lo expresan, se presume que estàn incluidos los impuestos. El precio es inamovible, es como el caso de la soda. LIC. ALEXANDER HINES: Solamente tengo un comentarios,. En el criterio legal señalan que hay una oferta, pero dichosamente no es la que se está adjudicando, porque si fuera así tuviéramos la apelación o de lo que fuera, hay una oferta que se presentó tres minutos después de la hora señalada para la apertura, y aquí el abogado dice que no hay ningún problema porque el proceso de apertura tiene una hora de inicio y una hora de finalización, pero para mí el hecho de que sea un acto continuado no significa , que se puede presentar en cualquier hora exacto continuado, porque qué sentido tiene de que se dan ofertas hasta tal hora de tal día, que pasa si estando en el proceso de apertura , llega alguien tres minutos antes de que se cierre la apertura con una oferta en carrera. MSC. ALLAN HIDALGO: Pero hay jurisprudencia de la Contraloría General de la República, es un acto continuado. Se indica que estima que en el acto de apertura de ofertas no se agota a la hora de la apertura de las ofertas, por el contrario estamos en presencia de un acto continuado, es decir, el acto de apertura de la ofertas es uno solo que va desde su inicio a la hora de apertura fijada hasta la hora de su cierre formal con la invitación a firmar de los presentes del acta labrada. LICDA. GISELLE MORA. Ya después del firmado el acta y apertura. MSC.- ALLAN HIDALGO: Es una tesis de la Contraloría General de la República. LIC. ALEXANDER HINES: Eso da espacio a admitir cualquier oferta que llegue después de la hora mientras no se halla firmado el acta? LICDA. GIESELLE MORA: Pareciera que sí MSC. ALLAN HIDALGO: No son muy amigo de esa tesis, la Contraloría es como la Corte, va variando la jurisprudencia, la Contraloría General de la Republica lo dice expresamente en el oficio R-DCA-A-031-2006 de las 9:30 horas del 16 febrero del 2006. Para efectos de discusión, señores directores desean que lo dejemos para la próxima semana o estàn en condiciones para adjudicar. Los señores directores informan que no hay ningún problema. Al respecto los señores directores (as) acuerdan: ACUERDO NO.137-14 CON BASE EN LOS OFICIOS GP-255-2014, PPL-113-14, I-

0810-13, PG-122-2013, AL-836-2013, I-0738-13, CERTIFICACIÓN DE PRESUPUESTO NO.04-2014 SE ADJUDICA LA LICITACIÓN PÚBLICA NO.2013LN-000007-01 PROMOVIDA PARA LA REPARACIÓN DE PATIOS DE ALMACENAMIENTO DE LA SIGUIENTE MANERA:

Page 13: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

13

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME III-d) GD-153-2014, PLAN DE INVERSIÓN QUE PRESENTA LA MUNICIPALIDAD DE

POCOCÍ CON RESPECTO AL “PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 2013-2014. “

ING. JORGE SOTO: La Municipalidad de Pococì presenta un programa grande , si observan en la página 24 donde se indica tabla de Planificación, les corresponde más o menos como ¢600 mil colones, estàn ocupando los fondos para la compra de camisetas, gorras, afiches, esos son los recursos en el programa que quieren emplear con la Municipalidad , Casa de la Cultura , el PANI. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que se conversó la semana, la observación que realizamos la semana pasada es que había dentro de la institución había dos oficinas y a cuál de las dos oficinas les correspondía girar el dinero. ING. JORGE SOTO: Ellos variaron, y dijeron que es para la Niñez y Adolescencia y presentaron este Plan de Inversión, y estàn los dineros del 2013 a la Municipalidad de Pococì. LICDA. VERONICA TAYLOR: Pero con destino a la Oficina de la Mujer. Al respecto los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.138-14 CON BASE EN EL OFICIO GD-153-2014 SE APRUEBA EL

PLAN DE INVERSIÒN QUE PRESENTA LA MUNICIPALIDAD DE POCOCI PARA SER EJECUTADO POR LA OFICINA DE LA MUJER PARA EL AÑO 2013 -2014.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES IV-a) SOLICITUD DE UN VEHICULO PARA VISITAR LA COMUNIDAD DE BAJOS DE

CHIRRIPÒ PARA REALIZAR INSPECCIÒN DE CAMINOS QUE ESTÀ INTERVINIENDO JAPDEVA POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÒN DE DESARROLLO. (ING. RACHID ESNA)

ING. RACHID ESNA: Nos han informado que en Los Bajos de Chirripò , dicen que los trabajos fueron excelentes, quisiera que el Consejo de Administraciòn nos proporcionara Transporte para

ADJUDICATARIO CONSORCIO TIMSA / INDUSTRIAS LADARI S.A

MONTO ADJUDICADO ¢142.883.750 precio firme y definitivo

FORMA DE PAGO CONTRA AVANCE DE OBRA

PLAZO DE ENTREGA 90 DIAS NATURALES

GARANTÌA DE CUMPLIMIENTO 5% SOBRE MONTO ADJUDICADO

Page 14: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

14

el día martes para que Don Carlos Gómez, don Rodolfo Vindas y mi persona para ir a realizar una visita a esa comunidad. Al respecto se toma el siguiente acuerdo: ACUERDO NO.139 -14 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÒN BRINDAR EL SERVICIO DE

TRANSPORTE PARA EL DIA MARTES 08 DE ABRIL 2014 A LOS SEÑORES DIRECTORES: ING. RACHID ESNA WILLIAMS, ING. CARLOS GOMEZ ARAYA Y EL SR. RODOLFO VINDAS GUTIERREZ PARA VISITAR LA COMUNIDAD DE BAJOS CHIRRIPÒ DE LA PROVINCIA DE LIMON PARA REALIZAR UNA INSPECCIÒN DE LOS TRABAJOS QUE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÒN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) ESTÀ INTERVINIENDO EN DICHA COMUNIDAD.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME IV-b) NOTA CCC-07-2014 DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA XII EDICIÓN DE

LA CLÁSICA CARIBE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE LIMÒN

ING. CARLOS GOMEZ: Con el permiso del Msc. Allan Hidalgo, presento la nota CCC-07-2014 que viene dirigido a él del Comité Organizador de la XII Edición de la Clásica Caribe del CUNLIMON , el propósito es promocionar el deporte y promocionar a la Provincia de Limòn , se inscribe varias personas para la carrera y la recaudación que se hace entrega al Hogar de Ancianos de Limòn , esta personas estàn solicitando la colaboración a JAPDEVA con un patrocinio de ¢1.000.000.00 de colones y los beneficios que recibirá JAPDEVA es que colocarán un Stand , vallas publicitarias y otros distintivos , las camisetas llevarán el logo de JAPDEVA, publicidad en los medios de comunicación local, Canal 36 y otros, afiches del evento en toda la provincia (CUNLIMON tiene sedes en los seis cantones de Limòn y Sarapiquí en Heredia) , publicidad en Canal 13 y transmisión del evento en los programas deportivos del mismo , publicidad en la página web, mención del evento en los diferentes programas deportivos de los canales 6 y 7 tomando en cuenta a todos los patrocinadores . Creo que es una bonita oportunidad para que la publicidad sea para JAPDEVA muy importante y está aportando, solicito si es posible que se les contribuya con lo solicitado. MSC. ALLAN HIDALGO: El patrocinio debe ser a través del Colegio Universitario de Limòn (CUNLIMON), si les parece señores directores y directores aprobamos el patrocino. Luego de los comentarios los señores directores y directoras acuerdan. ACUERDO NO. 140-14 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÒN BRINDAR EL

PATROCINIO DE ¢1.000.000.00 (UN MILLÓN DE COLONES 00/100) AL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA XII EDICIÓN DE LA CARRERA CLÁSICA CARIBE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE LIMÒN (CUNLIMON) CON EL PROPÒSITO DE PROMOCIONAR EL DEPORTE LIMONENSE Y LA PROVINCIA DE LIMÒN , EVENTO QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 17 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO.

Page 15: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

15

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

IV-c) COMENTARIO DEL ACUERDO NO.072-14 DE LA SESIÒN ORDINARIA NO.07

DEL 27 DE FEBRERO 2014 SOBRE LA LICITACIÒN PUBLICA 2013LN-000009-01 CON FINANCIAMIENTO PARA LA GRUA NUEVA DE PORTACONTENEDORES SOBRE RIELES EN PUERTO MOIN. (DR. ERIC CASTRO)

DR. ERIC CASTRO: Conociendo que hemos aprobado la Licitación de la Nueva Grúa Portacontenedores, revisé el acuerdo del Consejo Administrativo y siento que le falta algo en la parte de considerando , quisiera que lo revisáramos para reforzarlo un poco a la Contraloría General de la Republica porque creo que no queda plasmado lo que nosotros indicamos sobre la licitación. MSC. ALLAN HIDALGO: En este caso hay un tema legal, y por supuesto es un acuerdo y se puede revisar, ese acuerdo fue aprobado por mayoría y el procedimiento es este Don Eric, en la sesión siguiente usted plantea las observaciones o un recurso de revisión, hasta donde tengo conocimiento ese acuerdo ya se publicó. LICDA GISELLE MORA.: Ese acuerdo ya se publicó y apelaron el cartel en la Contraloría General de la República para la decisión de declararla desierta. MSC. ALLAN HIDALGO: Jurídicamente no veo como modificar un acuerdo que ya tuvo efectos a terceros. DR. ERIC CASTRO: Aquí lo que aprobamos fue el acta. MSC. ALLAN HIDALGO: No hubiese habido ningún problema, su planteamiento en estos momentos es extemporáneo porque de acuerdo con la Ley el Reglamento del Consejo de Administraciòn tiene un procedimiento, se revisa el acta y si no está de acuerdo usted plantea la modificaciones, al quedar en firme el acuerdo, se traslada a la Proveeduría y lo publica y ese acuerdo ya se publicó, incluso ya produjo efectos. ING. RACHID ESNA: A veces a uno se le pasa, en el por tanto dice: por tanto se acuerda. “apartarse de la recomendación establecida por la Comisión de Licitaciones en el oficio PPL-069-2014 para que se declare infructuosa la Licitación Pública No. 2013LN-000009-01 que es la compra con financiamiento de una grúa portacontenedores sobre rieles para ser instalada en el puerto de Moín, Muelle Gaston Kogan.

Que de conformidad con el Ordenamiento Jurídico y conforme a lo establecido en el artículo 29 de la Ley de la Contratación Administrativa, se declara desierta la Licitación Pública No. 2013LN-000009-01 que es la compra con financiamiento de una grúa portacontenedores sobre rieles para ser instalada en el puerto de Moín, muelle Gastón Kogan. Al apartarse del criterio técnico se quería declararla desierta. MSC. ALLAN HIDALGO: La recomendación vino para declararla infructuosa. ING. RACHID ESNA: Entonces estaba equivocado.

Page 16: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

16

MSC. ALLAN HIDALGO: La Licda. Salmon y Doña Giselle , consideraron que había argumentos para apartarse de ese criterio técnico y que la recomendación de ellas era que se declarara desierta , yo no estuve de acuerdo con ninguna de las dos , ni con infructuosa , ni desierta ,. Mi criterio era adjudicarse y entiendo que eso está así en el acta Ordinaria No.07.2014 del 27 de febrero 2014. DR. ERIC CASTRO. En el acuerdo una parte era los considerando y otra el por tanto, lo que va a la Contraloría es la apelación. MSC. ALLAN HIDALGO: El acuerdo lleva todo. DR. ERIC CASTRO: Nosotros nos opusimos, primero por el precio excesivo y en el acuerdo no aparece por ningún lado, por el tipo de interés. MSC. ALLAN HIDALGO: En primer lugar el acuerdo era para revisarlo, se les hace entrega de las actas desde el día martes para que el jueves cuando estén en la sesión en revisión de actas se traen las observaciones, el mismo día las hubieran planteado, quiero decirles que por mí no hubiera ningún problema, el problema es que ya es extemporáneo, y ese acuerdo adoptado por el Consejo de Administraciòn según los comentarios de la Proveeduría y el Departamento Legal ya está recurrido ante la Contraloría General de la República SR. CARLOS THOMAS. Y también ya fue publicado en la Gaceta, ya pasaron los 10 dìas. MSC. ALLAN HIDALGO: Lo que se dice en el acta, es donde se genera toda la discusión. Luego se da lectura de la página 14, 15 y 16. 17 del acta ordinaria No. 07- del 27 de febrero sobre el tema. DR. ERIC CASTRO: En el punto 8 del acuerdo dice así : QUE LUEGO DE ANALIZADAS TANTO LAS RECOMENDACIONES LEGALES, TÉCNICAS Y FINANCIERAS ESTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ARRIBA A LA CONCLUSIÓN DE LA OFERTA NO. 5, ES UNA OFERTA ELEGIBLE Y POR ESO DECIDE NO DECLARAR INFRUCTUOSA LA LICITACIÓN, PERO SE ESTIMA QUE TAMPOCO SATISFACE EL INTERÉS PÚBLICO PORQUE OFRECE UNA TASA DE INTERÉS MUY ALTA DE UN 10.86% Y POCO CONVENIENTE PARA EL INTERÉS PÚBLICO PUES SU COSTO NO SE ESTIMA RAZONABLE. Esto da a entender que nada más nos opusimos que sobrepasaba el interés de 10.86%, no dice nada que excedía los 14 .0 millones de dólares a 20.5 millones de dólares , que eso fue uno de las razones por la que yo me opuse , no dice las razones . SR. RODOLFO VINDAS: Tal vez es falta de interpretación porque dice: Interés muy alta de 10.86% y poco conveniente para el interés público pues su costo no se estima razonable. Debió haber dicho fue inconveniente porque los 20 .0 millones sobrepasaban el costo razonable. MSC. ALLAN HIDALGO: Esta discusión que estamos realizando, debió haberse generado, el jueves siguiente de la adopción del acuerdo para corregirlo. Ya no se puede corregir. DR. ERIC. CASTRO: En el acuerdo no vienen los considerandos. ING. RACHID ESNA: Ese es el acuerdo y es lo que está en el acta que nos fue entregado.

Page 17: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

17

MSC. ALLAN HIDALGO: No hubiera ningún problema en que alguno hubiera dicho que sugiere que se modifique el acuerdo, el problema es como lo dije anteriormente ya se publicó, produjo efectos a terceros, y se apeló el acuerdo del Consejo. DR. ERIC CASTRO: Y ahora que sigue: LICDA. GISELLE MORA: JAPDEVA tiene que enviar respuesta a la Contraloría General de la Republica y lo estudiarán y posteriormente se resolverán, se acoge, o se rechaza. ING. RACHID ESNA: Cualquiera que hubiera sido el acuerdo, iban a apelar y a la Contraloría General de la República, por eso yo decía si era la Contraloría, si estamos los que votamos en contra o que la Contraloría diera la razón. MSC. ALLAN HIDALGO: Recapitulando, la situación es un momento procesal oportuno para la revisión de acuerdos, incluso si no hubiera producido efectos a terceros, aunque hubiera sido extemporáneo hubiera sido revisable, al estar apelado en estos momentos no tenemos opción de modificar. Luego de los comentarios SE TOMA NOTA. IV-d) NOTA JVC.03.2013 DE LA MUNICIPALIDAD DE POCOCI JUNTA VIAL

CANTONAL PARA LA CONSTRUCCIÒN DEL PUENTE SOBRE EL RIO SAN RAFAEL.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Hay una comunidad en la Colonia San Rafael de Guápiles que se llama el Barrio de Don Héctor , los vecinos estàn requiriendo con urgencia para que se les facilite una plataforma de ferrocarril , se ha realizado las bases para colocarlas pero en estos momentos no la tienen . La moción va en el sentido de que el Consejo autorice a la Administraciòn de Desarrollo para destinar una de las plataformas que se han comprado para ubicarlas en ese lugar y cumple con todos los requisitos de calle pública y lo que corresponda. Al respecto se toma el siguiente acuerdo: ACUERDO NO.141-14 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

FACILITAR A LA JUNTA VIAL CANTONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE POCOCÌ UNA PLATAFORMA PARA REALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE SOBRE EL RIO SAN RAFAEL QUE SE UBICA EN EL BARRIO DON HÉCTOR LA COLONIA, POCOCI.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME IV-e) INFORMACIÒN SOBRE LA GIRA A LA COMUNIDAD DE VALLE DE LA

ESTRELLA EL PASADO MARTES 01 DE ABRIL ( ING. RACHID ESNA W. , ING. CARLOS GÒMEZ ARAYA y EL ING. ARMANDO BOURNE)

ING. RACHID ESNA: Sobre el viaje que realizamos el pasado martes 01 de abril a la comunidad de Valle de la Estrella, el Ing. Carlos Gómez, Ing. Armando Bourne y mi persona, le prometí a los diferentes comités que nos estaban esperando ,plasmar el sentir de ellos en un acuerdo, las comunidades que visitamos estàn muy agradecidos y contentos con JAPDEVA, sacan a relucir

Page 18: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

18

que nunca habían visto un equipo trabajar tan bien como los que trabajaron, mocionamos don Carlos y yo para felicitar al Gerente de Desarrollo, Don Jorge Soto, al Ing. Marco Vinicio Cordero y todos los trabajadores que se encuentran laborando por parte de la Administraciòn de Desarrollo en la maquinaria, un agradecimiento sincero a Herman Otárola quién es el Supervisor de la Obra. Realmente se queda uno satisfecho de ver los trabajos, y quisiera que usted Don Allan, pusiera una fecha para que el Consejo lo acompañe a visitar esas comunidades de toda la provincia de Limòn en donde JAPDEVA ha hecho trabajos con la maquinaria, y para que usted salga satisfecho, no solo son los pleitos con el SINTRAJAP sino que usted cooperó con el desarrollo de esta provincia y debe sentirse orgulloso y agradecido. MSC. ALLAN HIDALGO: Don Jorge le damos una felicitación de parte del Consejo de Administraciòn hacia su persona y todo su equipo LICDA. VERÒNICA TAYLOR. También invitar a los medios de comunicación locales, para que se informen de lo que JAPDEVA ha hecho en cada uno de los cantones. ING. RACHID ESNA: Que no piensan que se habla solo de APM, sino que JAPDEVA ha hecho lo humanamente posible para el desarrollo en la región caribeña de la provincia. MSC. ALLAN HIDALGO: JAPDEVA no tiene un musculo para informar que es lo que se hace, don Israel me ha informado por el tema de la veda, sin embargo hemos fallado con el tema de comunicación. ING. CARLOS GOMEZ: Tal vez después de la veda el Gerente de Desarrollo puede pronunciarse en la radio Se puede trabajar también con fotos de antes y después. SR. RODOLFO VINDAS: Creo que es mejor hacer como un boletín informativo con fotos, porque en la radio queda y se va la información, más en un documento se lee y se puede observar el valor de las obras. Esta moción es acogida por los señores directores y se acuerda: ACUERDO NO. 142-14 HACER EXTENSIVA FELICITACIÓN AL ING. JORGE SOTO

MORERA, GERENTE DE LA ADMINISTRACIÒN DE DESARROLLO Y A LOS TRABAJADORES, SEÑORES: GERMAN OTÁROLA ELIZONDO; FRANCISCO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, RAMÓN REYES TRAÑA. CARLOS CHAVARRÍA QUESADA, MARIO JIMÉNEZ MONTERO, LUIS VEGA RUIZ, ÁLVARO ÁVILA MONGE, DANILO SUVEEL CAMPBELL, ARTURO ROJAS BOLAÑOS, LEISLE CARRANZA MADRIGAL, ANTONIO GUILLEN VEGA, JAYSON BOXX ARIAS, MANUEL SÁNCHEZ VARELA, CARLOS RODRÍGUEZ MADRIGAL, CARLOS SANABRIA DELGADO, JUAN SALAZAR ESPINOZA, JIMMY RODRÍGUEZ MADRIGAL, LUIS CARLOS ARROYO AMADOR, WALTER SÁNCHEZ ZÚÑIGA, POR LA LABOR QUE ESTÀN REALIZANDO EN LA COMUNIDAD DEL VALLE DE LA ESTRELLA EN BENEFICIO DE LOS HABITANTES DE DICHA COMUNIDAD.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

Page 19: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

19

IV-f) SOLICITUD PARA UN POSIBLE CONVENIO –JAPDEVA. MOPT OBRAS FLUVIALES (ING. RACHID ESNA).

ING. RACHID ESNA: Estuve conversando con dos personeros de Obras Fluviales del MOPT, ellos quieren hacer un convenio, específicamente en Obras Fluviales , informan que toda la maquinaria de ellos pasarían a administrarla JAPDEVA la parte de Desarrollo, eso es para intervenir las bocanas de los ríos menores , pero ellos necesitan un acuerdo , aunque no esté firmado el convenio que este Consejo de Administraciòn esté anuente a firmar el convenio con el MOPT pero con la parte de Obras Fluviales . ING. JORGE SOTO. Hace dìas venimos manejando entre JAPDEVA y Obras Fluviales del MOPT el convenio es diferente al INDER, el INDER nos pasa recursos, nosotros le daríamos 10.0 millones de colones y la Administración de Desarrollo buscaría una modificación, suplencias, extras rebajo ahí y me interesa aumentar en ese tipo de convenio , JAPDEVA les traslada 10.0 millones de colones y el MOPT nos daría, maquinaria de un tractor, una vagoneta y una pala con los funcionarios del MOPT, ellos compran los repuestos y tenemos identificados en la provincia ríos menores como Río Seco, Río Blanco, Río Vizcaya que aun siendo menores hacen un daño en las comunidades , no se va a intervenir el Río Chirripò , Río Pacuare porque son ríos de mucha cuantía, tenemos esa identificación pero ellos trabajan diferente que JAPDEVA, JAPDEVA para presupuestar necesita tener un convenio firmado, ellos necesitan una moción del Consejo de Administraciòn , indicando que avalarían un convenio para firmarse, el convenio tendría que elaborarse , enviar al Departamento Legal del MOPT, el cual tenemos en borrador y que diga en condiciones de aportar ¢10.0 millones de colones . MSC. ALLAN HIDALGO: Esos ¢10.0 millones en cuánto tiempo? ING. JORGE SOTO: En un año, pero el convenio va para cinco años. MSC. ALLAN HIDALGO: Y esos ¢10.0 millones, no es que se los damos a ellos. ING. JORGE SOTO: Es para comprar los repuestos. MSC. ALLAN HIDALGO: Quien opera el equipo. ING. JORGE SOTO: El Ministerio de Obras Públicas y Transportes con funcionarios de ellos. MSC. ALLAN HIDALGO: Y las horas extras, viáticos quien las cubre? ING. JORGE SOTO : Ellos lo cubren todo. Les solicité dos equipos, uno para ubicar los de Siquirres hacia atrás, y otro de Siquirres hacia Limòn para tomar los ríos menores, y si no podemos, por lo menos uno, en esos ríos hay gran cantidad y calidad de material para lastrear , al drenar eso , habría que sacar material, y ese material lo tomamos para lastrear los caminos , no tendríamos que hacer viajes tan lejos para hacer acarreo de material. MSC. ALLAN HIDALGO: Lo que ellos requieren es un manifiesto de voluntad para ese fin específico. ING. RACHID ESNA: Lo que quieren es saber el parecer del Consejo de Administraciòn. MSC. ALLAN HIDALGO: Estàn de acuerdo señores directores para mostrar nuestra voluntad para un eventual convenio con el MOPT con el fin específico.

Page 20: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

20

Al respecto los señores directores (as) acuerdan: ACUERDO NO. 143-14 1.- AUTORIZAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA DE JAPDEVA A

REALIZAR LAS GESTIONES NECESARIAS PARA LA FIRMA DE UN EVENTUAL CONVENIO INSTITUCIONAL ENTRE JAPDEVA Y EL MOPT OBRAS FLUVIALES PARA LA INTERVENCIÓN DE ALGUNOS RÍOS MENORES DE LA PROVINCIA.

2- EL MOPT APORTARÀ EL EQUIPO PESADO NECESARIO

(RETROEXCAVADORA, VAGONETA, TRACTOR) PARA REALIZAR LOS TRABAJOS.

3- JAPDEVA PRESUPUESTARÀ LA SUMA DE 10.000.000 (DIEZ

MILLONES DE COLONES) PARA LA COMPRA DE REPUESTOS Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME IV-g) NOTA DEL EBAIS DE PENSHURT PARA COLABORAR CON LA COMUNIDAD

DE SAN CLEMENTE -PUEBLO DE JABILLO POR ESTANCAMIENTO DE AGUA.

ING. RACHID ESNA: Hay dos Quebradas en San Clemente, tienen el visto bueno de la Dirección de Obras Fluviales del MOPT para ser intervenidas, también aporto una carta del doctor Sergio Mora del Ebais de Penhurt, dirigida a esta Junta Directiva, en donde hacen del conocimiento de algunas enfermedades que han estado afectando al a comunidad de San Clemente y en especial al Pueblo de Jabillo por estancamiento de aguas, y el desbordamiento de los ríos en tiempos de mucha lluvia, solo en el año 2013 se reportaron tres brotes de dengue afectando a casi 300 familias , también se ha detectado que en su mayor parte la población sufre de parasitosis debido a la contaminación de las aguas y a la unidad se les ha presentado un sin número de casos de usuarios con enfermedades en la piel, también por contaminación de agua, en el lugar no cuentan con agua potable y solo dependen de pozos improvisados, es por esa razón que instan a tomar cartas en el asunto para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en esa comunidad. Lo que se requiere es una pala, la comunidad aporta el combustible, para ver si estàn de acuerdo en intervenir la bocana del Rìo Dixibre y Bote, esos son los dos Rìos de San Clemente. MSC. ALLAN HIDALGO: Don Jorge, tiene la maquinaria disponible? ING. JORGE SOTO: De hecho esos dos ríos menores estàn identificados entre los ríos que ya teníamos contabilizados con Obras Fluviales, el rio llega y en una esplanada donde estàn todas la casas y a causa del terremoto se levantó y el cauce llega hasta la salida, el momento en que canalizamos, nos va quedando material para arreglar las mismas calles en la comunidad.

Page 21: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

21

El informe que está presentando Don Rachid lo firma el Ing. Wilberth Zuñiga del MOPT , es la persona ideal para intervenir cualquier río porque él es quien está a cargo de todas la Obras Fluviales del MOPT Los señores directores y directoras que estàn de acuerdo, aprobado y en firme ACUERDO NO. 144-14 TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÒN DE DESARROLLO

PARA SU ESTUDIO Y RECOMENDACIÒN NOTA DE LA DIRECCIÒN GENERAL DE OBRAS FLUVIALES DOF-1048-2013 Y OFICIO DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL DEL EBAIS DE PENSHURT DONDE SOLICITAN INTERVENIR LOS RIOS DE DIXIBRE Y BOTE EN LA COMUNIDAD DE SAN CLEMENTE .

LA COMUNIDAD APORTARÀ EL COMBUSTIBLE QUE SERÀ

UTILIZADO PARA LOS EQUIPOS.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) INFORME DE PARTICIPACIÓN EN LA FERIA DE CRUCEROS SEATRADE

REALIZADO EN MIAMI DEL 10 AL 14 DE MARZO 2014. MSC. ALLAN HIDALGO: La semana pasada les adelanté un poquito, pero en este informe está detallado, el logro más importante es lo que nos prometió la línea Royal Caribbean. Si les parece es darlo por recibido, salvo que algún compañero decida hacer alguna observación en particular. LIC. ALEXANDER HINES: Un comentario, en la página 12 en el punto que se refiere a la reunión que sostuvo con la Royal Caribbean , en la reunión ellos señalaron algunas debilidades que se presentan en la provincia de Limòn, por ejemplo , paros, huelgas, dice también que una ciudad sucia que ahuyenta al turista , lo cual ha sido un comentario de los pasajeros del barco . También se señala que hay una reunión programada con la Presidenta del FCCA Michael Paige en Limòn, me parece que hay algunas cosas en la que eventualmente JAPDEVA podría intervenir, otras que son resorte de la Municipalidad, como lo de la ciudad sucia, sería lamentable de que la señora nos visite y a la fecha que esté acá no haya habido algún avance en cuanto a resolver o intervenir algunos de los puntos que señalan como debilidades. No sé si habrán hecho alguna coordinación. MSC. ALLAN HIDALGO: Lo que le encomendamos a Doña Sharon Jones por medio de la Gerencia de Desarrollo es conversar con el Alcalde, porque es un tema estrictamente municipal, hay un factor que está fuera del alcance de JAPDEVA. También es una tarea para el Gerente de Desarrollo para que converse con el Alcalde Al respecto el informe SE DA POR RECIBIDO.

Page 22: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

22

V-b) REVISIÓN DEL ACUERDO NO. 117-14, EL PUNTO NO.3 DE LA REASIGNACIÓN DE LA PLAZA CÓDIGO 3311-021 DE PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 3 DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO.

ING. JORGE SOTO: Es una plaza, en que el compañero Ruddy Martinez, está la Sección de Planillas , hemos hecho varios intentos de ayudarle para que se pase a la Administraciòn de Desarrollo, es una persona talentosa, buena relación con las Reservas Indígenas y muchas comunidades , creemos necesario que nos ayude, tenemos en la parte de Desarrollo hay una Sección que nos falta direccionar más, que corresponde a la Comisión de Ayudas Comunales. El que está a cargo de Ayudas Comunales es el Ing. Shadid, y él es bueno en civil, pero en la parte comunal, dirección, y administrativa queda en deuda. La intención es brindar a Ruddy un espacio en una plaza que hay en Comunales identificada para enviarlo ahí. En estos momentos me ha costado direccionar la Comisión de Ayudas Comunales , tenemos la visión pero los funcionarios que estàn ahí no arrancan por si solos y sería bueno darle un nuevo aire. Tengo muchas cosas pendientes de presentar en la Comisión de Ayudas Comunales y me ha sido difícil, hay como cuatro funcionarias, si me ayudaran con lo de Ruddy Martinez siento que llenaríamos el último espacio como para poner a la Administraciòn de Desarrollo a funcionar como debe ser, lo hemos hecho con topografía, Ingeniería, Promoción, el Departamento Administrativa está bien. En cuanto a los funcionarios de la maquinaria hemos tomado el roll. ING. RACHID ESNA: El Departamento de Recursos Humanos hizo una recomendación, hablé personalmente con la Lcda. Rosita Lemones, y me informó que es mejor las dos plazas, para no eliminar una plaza de Ingeniero Civil que casi no se encuentra , Recursos Humanos recomienda las dos plazas que es fundir dos plazas de menor nivel. LICDA. VERONICA TAYLOR: Lo que podemos hacer es enviarle a decir a Recursos Humanos que la recomendación que brinda en el oficio DRH-096-2014 de las dos plazas que las refunda. ING. RACHID ESNA: Perdón compañeros no me había fijado en la fecha de la nota que remite La Licda. Rosita. La nota tiene fecha 09 de agosto 2013 tal vez ya no estàn esas plazas o tal vez fue que las congelamos. MSC. ALLAN HIDALGO: La otra que aprobamos es la de Jefatura de Costos, que es la persona que se pensionó a partir del 01 de abril 2014. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que digo siempre es que nos mandan cosas para que el Consejo de Administraciòn cometa el error. AL RESPECTO ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA SER DISCUTIDO EN LA PROXIMA SESIÒN. V-c) FECHAS PARA LAS SIGUIENTES SESIONES DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÒN DEL MES DE ABRIL Y HASTA EL 02 DE MAYO 2014. MSC. ALLAN HIDALGO: Señores directores, quisiera que fijemos las fechas para las próximas sesiones del Consejo de Administraciòn. El 08 de mayo no es feriado pero es muy probable que se de asueto por el cambio de Gobierno.

Page 23: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

23

ING. RACHID ESNA: Tenemos personal de staff que sería bueno hacerles una invitación para el día 02 de mayo para que nos acompañen. Al respecto los señores directores y directoras acuerdan: ACUERDO NO. 145-14 FIJAR LAS FECHAS PARA LAS SIGUIENTES SESIONES DEL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÒN DE LA SIGUIENTE MANERA:

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL

NO SE PRESENTARON

ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES

VII-a) OFICIO AL-089-2014 SJ CUADRO COMPARATIVO REVISIÓN DEL

REGLAMENTO DE FONDOS FIJOS DE CAJA CHICA PROPUESTO POR LA SECCIÓN FINANCIERA.

LICDA. GISELLE MORA: Se había conversado aquí sobre la idea de reformar el Reglamento de Caja Chica, en su momento la Administración de Desarrollo solicito la posibilidad de aumentar el monto de caja chica, de ahí entonces que se encargó al Departamento Legal para que conjuntamente con la Dirección Financiera confeccionarán un nuevo Reglamento.- En términos generales se redactó un nuevo reglamento, la parte financiera lo redacto y tanto el Departamento Legal como la Auditoria General realizamos la tarea de hacer algunas observaciones . MSC. ALLAN HIDALGO: Entiendo que está revisado por la Auditoria, Departamento Legal y la Administraciòn Financiera , si algún director tiene alguna observación, o lo revisamos en particular o quieren una discusión más amplia LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que yo quiero que se revise en realidad son los montos que se aprobaron de la Caja Chica, en algún momento la Administraciòn de Desarrollo ha presentado una propuesta de aumentar los montos y que no se ha aprobado. LIC. ALEXANDER HINES: Lo de la Caja Chica lo revisé con don Wilfredo Mena, valorando la conveniencia o inconveniencia en algunos casos, me parecieron razonables las justificaciones en términos de que antes lo que se compraba con 150 mil colones ya no se puede, y había necesidad de actualizar los montos.

JUEVES 10 DE ABRIL 2014 SALA DE SESIONES EN MOIN

MARTES 22 DE ABRIL, SESIÒN EXTRAORDINARIA

SALA DE SESIONES EN MOIN

JUEVES 24 DE ABRIL 2014 SALA DE SESIONES EN MOIN

VIERNES 02 DE MAYO 2014 CANTÒN DE SIQUIRRES

Page 24: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

24

LICDA. GISELLE MORA. Y los montos ya estàn actualizados. LICDA. VERONICA TAYLOR: Estàn actualizadas tomando en cuenta el acuerdo que tomó la Junta? PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Tengo una observación en el artículo 19 en la parte B. LICDA. GISELLE MORA: En esa parte debo hacer la revisión en el artículo 14 y no la 13 como está en el documento. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: En el artículo 25 , donde se menciona lo de las ocho horas después del día hábil. MSC. ALLAN HIDALGO: Es totalmente diferente que la parte del Puerto. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Cuál es la costumbre? LIC. ALEXANDER HINES: Normalmente se espera que se liquide el mismo día, cuando se le entrega el adelanto va y compra el artículo y se liquida, pero si en caso se hace el trámite de un vale entre dos y tres de la tarde se dificulta liquidar el mismo día. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Eso lo vi muy ajustado. MSC. ALLAN HIDALGO: Me parece así muy sano, porque si se da muchos dìas se jinetea la plata, es más ya no se permite. SR. CARLOS THOMAS: Esto se discutió en reunión de Gerentes, no tiene lógica no brindar Caja Chica los días viernes, porque tal vez haya emergencias, que puede ser para un remolcador o en la grúa, el resto puede esperar, pero en estos dos casos se me demostró que pasan cosas, que se yo algún rebobinado a un taller porque esta empresa trabaja todos los dìas . ING. RACHID ESNA: Yo puedo decir que no por ser una empresa que trabaja todos los dìas, porque un ejemplo es que en RECOPE no giran Caja Chica los dìas viernes, y esto es una empresa de servicio y RECOPE es producción , el señor Aponte me enseñó lo que mandó el Lic. Wilfredo Mena. SR. JOSE APONTE: En principio está restringido el manejo de la Caja Chica, tiene su excepción administrativa, es una restricción administrativa y no se recomienda como reglamento por un caso de emergencia tipificada. MSC. ALLAN HIDALGO: Los señores directores que estàn de acuerdo en aprobar el reglamento de la Caja Chica sírvanse levantar la mano, aprobado. Luego de los comentarios los señores directores (as) acuerdan: ACUERDO NO.146-14 APROBAR EL REGLAMENTO DE FONDOS FIJOS DE CAJA CHICA

DE JUNTA DE ADMINISTRACIÒN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÒMICO DE LA VERTIENTE ATLÀNTICA (JAPDEVA) , EL CUAL SE DETALLA A CONTINUACIÓN:

Page 25: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

25

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO

DE LA VERTIENTE ATLANTICA

El Consejo de Administración de JAPDEVA,

CONSIDERANDO

1. Que el artículo 17, inciso a), de la Ley Orgánica de JAPDEVA, faculta al Consejo de

Administración para establecer y aprobar los reglamentos internos que juzgue pertinentes para la

administración, el registro y control de los fondos de caja chica para el funcionamiento de la

Institución.

2. Que el artículo 2°, inciso e) de la Ley de Contratación Administrativa, excluye de los procedimientos

de concursos las compras realizadas con fondos de caja chica, así como el artículo 133 del

Reglamento señala que las compras para gastos menores e indispensables, cuya ejecución es de

carácter excepcional, que se ejecuten con cargo a estos fondos, se regirán por las disposiciones

reglamentarias que al efecto se emitan.

3. Que el artículo 17 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos

establece la necesaria implementación de sistemas de control interno y externo que propicien un uso

adecuado de los recursos financieros del Sector Público.

4. Que el artículo 12 de la Ley General de Control Interno establece el deber del jerarca y los titulares

subordinados de velar por el adecuado desarrollo de la actividad del ente.

5. Que las Normas de control interno para el Sector Público, en el apartado de Normas sobre

Actividades de Control señalan que “El jerarca y los titulares subordinados, según sus competencias,

deben diseñar, adoptar, evaluar y perfeccionar, como parte del Sistema de Control Interno (SCI), las

actividades de control pertinentes, las que comprenden las políticas, los procedimientos y los

mecanismos que contribuyen a asegurar razonablemente la operación y el fortalecimiento del SCI y

el logro de los objetivos institucionales”.

Por tanto,

RESUELVE

Primero: Aprobar y promulgar el documento denominado “Reglamento de Fondos Fijos de Caja Chica de

JAPDEVA, el cual se detalla a continuación:

REGLAMENTO DE FONDOS FIJOS DE CAJAS CHICAS

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Ámbito de aplicación. El presente Reglamento establece las disposiciones generales que

regularán la asignación, la organización, el funcionamiento y el control a los "Fondos de Cajas Chicas", el

cual servirá como medio de pago facilitador de la ejecución presupuestaria y de las operaciones portuarias

para la atención de gastos menores indispensables y urgentes.

Page 26: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

26

Artículo 2. Fondo de Caja Chica. Concepto. Se entiende por Fondo Fijo de Caja Chica, aquella suma de

dinero fija que administre el Departamento Financiero, a través de la Sección de Tesorería, para realizar

gastos menores en la adquisición de bienes y servicios que tienen carácter de indispensables y urgentes, de

las partidas, grupos y subpartidas presupuestarias autorizadas para realizar gastos por el Fondo Fijo de Cajas

Chicas, las cuales se establecerán de conformidad con el Clasificador por Objeto del Gasto del Sector

Público, emitido por la Contraloría General de la República.

Artículo 3. Constitución de los Fondos Fijos de Caja Chica.

a) Los fondos estarán compuestos por dinero en efectivo, facturas o comprobantes de los pagos

realizados que cumplan con los requisitos establecidos en este Reglamento.

b) “Vales por Adelantos de Caja Chica” que fueron emitidos a un funcionario de una unidad o

departamento que están pendientes de liquidación.

c) Adelantos de Gastos de Viaje y transporte, emitidos a un funcionario de una unidad o departamento

que están pendientes de liquidación.

d) Reintegros de Fondos de Caja Chica pendientes de giro.

e) Sobrantes de dinero.

Artículo 4. Definiciones

a) Límite económico: monto máximo autorizado para el funcionamiento de la Caja Chica.

b) Gastos menores indispensables y urgentes: Son aquellos que se requieren para cubrir una

necesidad de forma rápida y urgente, cuya solución no puede esperar la dilación en tiempo y trámites

que requieren otros procedimientos de compra.

c) Anticipo o adelanto: Suma de dinero que se solicita de forma anticipada a la erogación efectiva,

para cubrir los gastos autorizados por este Reglamento, tanto para la adquisición de bienes y

servicios como para el reconocimiento de viáticos y transporte.

d) Reintegro: Suma de dinero que se deberá reintegrar o reembolsar periódicamente al fondo fijo, con

base a las facturas de los gastos incurridos, con el propósito de reponer el dinero desembolsado y

mantener un monto de efectivo suficiente para cubrir las necesidades futuras de las diferentes

unidades o departamentos de la Administración.

e) Arqueo: Revisión y verificación periódica que se debe realizar a los recursos de los fondos de caja

chica, para garantizar que el efectivo disponible, más los documentos de respaldo de las

transacciones efectuadas y los reintegros pendientes, en el momento de su arqueo, sumen el monto

total asignado al fondo.

Tanto la Auditoría General como la Dirección Administrativa Financiera, a través del Departamento

Financiero, la Contabilidad General u otra unidad, tendrán amplias facultades, para realizar sin previo aviso

arqueos y verificaciones de estos fondos, tantas veces como lo consideren necesario.

Artículo 5. Gastos menores indispensables y urgentes.

Los que autoriza comprar la Ley de Contratación Administrativa que no excedan el monto máximo fijado en

este Reglamento y que corresponden a la adquisición de bienes y servicios que no se encuentran en el

Almacén de Suministros, ya sea porque no se ha llevado a cabo o está en proceso la correspondiente

contratación administrativa o porque su naturaleza impide ubicarlos en el Almacén.

Page 27: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

27

Entre los denominados gastos menores se consideran los gastos por concepto de viáticos y transportes dentro

del país, gastos de refrigerio para atender actividades de capacitación, suministros de combustibles, pago de

peajes, servicios públicos, mantenimiento y repuestos.

Artículo 6. Establecimiento del monto.

El monto de los Fondos Fijos de Caja Chica será autorizado por el Consejo de Administración. Toda

modificación o ampliación que se requiera, deberá solicitarla el Gerente de área al Consejo, previo estudio

de la Dirección Administrativa Financiera mediante una solicitud que justifique su necesidad.

Artículo 7. Custodia de los fondos.

Cada fondo de caja chica estará bajo la custodia de un funcionario cajero, quienes serán los responsables

directos del uso de estos fondos, conforme a este Reglamento. Los funcionarios serán dependientes del Jefe

de la Sección de Tesorería (Limón) y en San José del Jefe Administrativo de San José.

Artículo 8. Garantía de la Fondos de Caja Chica.

Los encargados de la custodia de los fondos de Caja Chica, de conformidad con el Reglamento sobre la

Rendición de Cauciones, deberán suscribir la póliza de fidelidad y responderán por el correcto manejo de

estos fondos ante sus superiores inmediatos y ante los organismos de control interno y de fiscalización.

Artículo 9. Faltantes y sobrantes de dinero. Los faltantes de dinero determinados en los arqueos de los respectivos fondos, serán cubiertos de inmediato

por el responsable directo de su manejo. Los sobrantes de dinero resultado de los arqueos de los fondos de

Caja Chica, pasarán a engrosar los recursos de la institución, para lo cual se confeccionará un comprobante

de ingreso y se depositaran en alguna de las cuentas corrientes bancarias de JAPDEVA.

Artículo 10. Responsable del establecimiento de controles.

Las jefaturas del Departamento Financiero, Jefe de Tesorería, Jefe Administrativo de Desarrollo y Jefe de

Servicios Generales, deberán establecer los controles necesarios para asegurar el cumplimiento de lo

establecido en el presente Reglamento.

CAPÍTULO II

DEBERES Y RESPONSABILIDADES EN EL MANEJO DE LOS FONDOS FIJOS DE CAJA

CHICA

Artículo 11. Responsable del Fondo Fijo de Caja Chica.

La administración de los recursos del Fondo Fijo de Caja Chica de la Administración Portuaria, y de la

Oficina de San José y de Desarrollo, estará bajo la responsabilidad del Jefe de la Tesorería, como jefe

inmediato de los cajeros, sin perjuicio de la supervisión que debe ejercer el Jefe del Departamento

Financiero, Jefe de la División Financiera o Director Administrativo Financiero. Los Fondos de Caja Chica

de San José y de Servicios Generales (Transportes), para los efectos técnicos estarán bajo la responsabilidad

del Jefe de Tesorería.

En la Administración de Desarrollo el Encargado del fondo de Caja Chica dependerá de la Jefatura

Administrativa de esa administración.

Artículo 12. Funciones básicas.

Para el correcto manejo de los fondos de caja chica, los funcionarios encargados, atenderán las siguientes

funciones básicas:

a) Custodiar cuidadosamente los cheques girados por concepto de reintegros, así como los

Page 28: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

28

comprobantes y justificantes que respaldan el gasto, los cuales deben ser referenciados - sello de

cancelado- claramente con el cheque en los términos del artículo 17 de este Reglamento.

b) Verificar que el concepto indicado en los comprobantes y justificantes guarden relación directa con

el detalle del Adelanto o Vale de Caja Chica.

c) Mantener un adecuado archivo de los documentos relacionados con la administración del Fondo de

Fijo de Caja Chica.

d) Establecer un expediente en donde se archive el presente Reglamento y toda documentación que se

refiera al mismo.

e) Mantener un sistema adecuado de control interno.

f) Confeccionar y presentar informes del manejo de los Fondos Fijos de Caja Chica, cuando las

jefaturas superiores lo requieran.

g) Velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento.

h) Las funciones se deben realizar conforme con lo dispuesto en el “Manual de Procedimientos de la

Tesorería”.

Artículo 13. Cambio de Cajero, responsable o encargado.

Toda persona que asuma la responsabilidad de operar la Caja Chica, sea en forma permanente o transitoria,

lo hará según las disposiciones descritas en este Reglamento. La persona que asume como responsable

recibirá la caja chica, previo arqueo y en presencia de la persona que hace entrega del efectivo y demás

documentación justificante de desembolsos (adelantos, comprobantes de caja, liquidaciones de reintegro en

trámite, etc), emitidos a la fecha. Este procedimiento constará en el formulario de arqueo firmado en original

y dos copias por quien entrega y quien recibe la Caja Chica, así como el superior inmediato de ambos.

CAPÍTULO III

DE LOS DESEMBOLSOS

Artículo 14. Límite del gasto.

Los desembolsos se deberán ajustar al monto de pago máximo establecido para cada Caja Chica, de

conformidad con el límite fijado en este Reglamento, excepto los correspondientes a Adelantos y Gastos de

Viaje y Transportes en el interior del país, que deberán ajustarse a lo dispuesto por el Reglamento de Gastos

de Viaje y Transporte para Funcionarios Públicos emitidos por la Contraloría General de la República.

Las compras de bienes o servicios por montos superiores al límite de pago máximo, en situaciones de

emergencia o calificadas podrán ser autorizadas por el Director Administrativo Financiero, Gerentes o

Presidente Ejecutivo, Auditor o SubAuditor, previa solicitud razonada del Jefe de Departamento de la

unidad solicitante.

Artículo 15. Medio de pago y contenido presupuestario

Los desembolsos se realizarán en efectivo. Los adelantos o desembolsos que se realicen con el Fondo

deberán contar con el correspondiente contenido presupuestario y se respaldarán con el justificante

comprobante original. Para la compra de bienes y servicios o Adelantos y Liquidación de Gastos de Viaje y

Transporte, la existencia del contenido presupuestario deber ser verificada por la Sección u Oficina de

Presupuesto.

Artículo 16. Subpartidas presupuestarias autorizadas

Únicamente podrán tramitarse por medio de estos fondos:

a) Las compras que se ajusten a lo que indica el Clasificador de egresos del Sector Público, emitido por

la Contraloría General de la República, bajo los siguientes códigos presupuestarios:

Page 29: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

29

1.02.03 00 Servicio de correo

1.02.99 00 Otros servicios básicos

1.03.02 00 Publicidad y propaganda (Cuando se trate publicaciones

urgentes de la Proveeduría, sea en la Imprenta Nacional o

periódicos nacionales (* )

1.03.03 00 Impresión, encuadernación y otros

1.03.04 00 Transporte de bienes

1.03.05 00 Servicios aduaneros - (Cuando se trate del desalmacenaje de

mercaderías de urgente necesidad y con el fin de no

incrementar el costo de los servicios aduaneros- (*)

1.04.02 00 Servicios jurídicos

1.04.06 00 Servicios generales

1.05.01 00 Transporte dentro del país, peajes

1.05.02 00 Gastos de viaje dentro del país

1.06.01 00 Seguros - (Cuando se trate del diferencial cambiario

originado por pago de primas de pólizas establecidas en

dólares)-(*)

1.08.01 00 Mantenimiento de edificios y locales

1.08.04 00 Mantenimiento y reparación maquinaria y equipo producción

1.08.05 00 Mantenimiento y reparación equipo de transporte

1.08.07 00 Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de

oficina

1.08.99 00 Mantenimiento y reparación de otros equipos

1.09.99 00 Otros impuestos - (Cuando se trate de pago de impuestos de

por desalmacenaje mercaderías de urgente necesidad)- (*)

1.99.99 00 Otros servicios no especificados

2.01.01 00 Combustibles y lubricantes

2.01.02 00 Productos farmacéuticos y medicinales

2.01.04 00 Tintas, pinturas y diluyentes

2.01.99 00 Otros productos químicos

2.02.03 00 Alimentos y bebidas

2.03.01 00 Materiales y productos metálicos

2.03.03 00 Madera y sus derivados

2.03.04 00 Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo

2.03.06 00 Materiales y productos de plástico

2.03.99 00 Otros materiales y productos de construcción

2.04.02 00 Repuestos y accesorios

2.99.01 00 Útiles y materiales de oficina y cómputo

2.99.03 00 Productos de papel, cartón e impresos

2.99.04 00 Textiles y vestuarios

2.99.05 00 Útiles y materiales de limpieza

2.99.07 00 Útiles y materiales de cocina y comedor

2.99.08 00 Otros útiles, materiales y suministros

Las subpartidas de publicidad y propaganda, seguros, servicios aduaneros y otros impuestos, serán

autorizadas por la Dirección Administrativa Financiera, cuando se trate de razones de urgencia calificadas.

Page 30: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

30

No obstante lo que se indica en el numeral anterior, solamente se tramitarán las compras de bienes y

servicios contemplados en esas sub-partidas cuando satisfagan los siguientes requisitos:

a) Razones de urgencia debidamente calificadas.

b) Cantidades razonables de "uso inmediato".

c) Que no existan en inventario (Bodega Materiales)

d) Que se hayan tomado las medidas necesarias para evitar las compras reiteradas de ese bien o

servicio por caja chica.

Artículo 17. Vale de Caja Chica y sus especificaciones

Cada compra que se haga con estos fondos, deberá estar respaldada por un "Vale de Caja Chica", que

contendrá como mínimo la siguiente información:

a) Número de vale de caja chica.

b) Nombre del establecimiento o persona que suministró el bien o servicio.

c) Nombre del empleado que realiza la compra.

d) Número de factura o comprobante que ampara la compra.

e) Detalle del destino que se le dará a la compra.

f) Firma del empleado que realizó la compra.

g) Firma del Jefe del Departamento o su representante autorizado.

h) Autorización de la Sección de Presupuesto.

Artículo 18. Requisitos de una factura comercial, o Comprobante para su cancelación.

Todo comprobante o factura que se presente al cobro al encargado de la Caja chica, contendrá como mínimo

los siguientes requisitos:

a) Los justificantes (recibo o factura) que respaldan la adquisición de mercadería y servicios deberán ser

confeccionados en tinta por la respectiva casa comercial, en original, a nombre de JAPDEVA, en

forma nítida, limpios de borrones y tachaduras, con indicación clara del bien o servicio adquirido,

debidamente cancelado, fecha de compra y cumplir con los requisitos establecidos por la Dirección

General de Tributación.

b) Para los casos de un tiquete de caja u otro tipo de comprobante que sustituya a la factura, éstos

deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Dirección General de Tributación.

c) En toda factura, o comprobante se debe incluir la recepción a conformidad de los bienes y servicios,

para tales efectos deberá contar con el nombre y visto bueno (firma) del funcionario que autorizó la

compra.

d) Contener detalle del destino dado al bien o servicio comprado.

e) Contenido presupuestario autorizado por la Sección de Presupuesto

Artículo 19. Prohibición de compras

En ningún caso podrán tramitarse compras de bienes y servicios que se destinen a las siguientes

circunstancias:

a) Compra de materiales para mantener en inventario.

b) Compra de bienes y servicios por una suma superior al máximo estipulado para cada Fondo Fijo de

Caja Chica, salvo lo dispuesto en el artículo 14 de este reglamento.

Page 31: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

31

c) Compra de bienes y servicios realizados por empleados o funcionarios sin la venia de los

funcionarios autorizados.

d) Compras de bienes y servicios que no reúnan los requisitos mínimos establecidos en el artículo 15

del presente Reglamento.

Artículo 20. Sello de pagado. La Sección de Tesorería le estampará un sello que tenga la leyenda “Pagado

con Cheque Nº ----y fecha de pago”, a todas las facturas, recibos, comprobantes u otros documentos

relativos a la compra de bienes y servicios que acompañan las liquidaciones de Caja Chica para su reintegro.

Artículo 21. Respaldo de reintegros

Todo reembolso o reintegro de caja chica deberá respaldarse con documentos originales que serán revisados

en cuanto a su integridad y autenticidad y sello de cancelado a efecto de que no puedan ser utilizados

posteriormente.

Artículo 22. Cheques de reembolsos

Los cheques que se emiten para reembolsos de los fondos fijos de caja chica deben hacerse a nombre del

Cajero o responsable del manejo del fondo fijo.

Artículo 23. Cambio de cheques.

No se cambiarán ningún tipo de cheques personales ni de empresas con los Fondos Fijos de Cajas Chicas.

Artículo 24. Solicitud de adelantos.

Los desembolsos o adelantos para compra de bienes y servicios, deberán solicitarse en la fórmula

"Adelantos para Gastos por Caja Chica", con la previa autorización del Jefe del Departamento y de la

persona en cada área autorizada e indicar claramente el uso que se le dará a ese dinero. No podrá darse un

destino distinto al indicado en la solicitud de adelanto.

Artículo 25. Liquidación de adelantos.

Todo desembolso o adelanto para gastos por Caja Chica deberá ser liquidado dentro de las ocho horas del

día hábil siguiente, caso contrario, no se tramitarán adelantos de caja chica a funcionarios que tengan

adelantos pendientes de liquidar. El encargado de los fondos deberá reportar al Jefe de Tesorería y éste

gestionará el cobro respectivo. El encargado de los fondos será solidariamente responsable sino comunica tal

incumplimiento al finalizar la jornada laboral respectiva.

Artículo 26. Sustitución de fondos. Es terminantemente prohibido mantener o sustituir los fondos de caja

chica por otros valores que no sean dinero en efectivo.

Artículo 27. Liquidación de los Fondos Fijos de Caja Chica. Los fondos de caja chica deberán liquidarse

en la fórmula editada al efecto, cuando hayan sido utilizados como máximo hasta un 20% o cuando la

Administración a su juicio lo estime conveniente, con el propósito de garantizar permanentemente la

existencia de fondos.

Artículo 28. Registro contable y presupuestario.

Las liquidaciones periódicas estipuladas en el artículo anterior, luego del trámite de firmas en los

departamentos correspondientes pasarán a la Sección de Presupuesto, Contabilidad y Tesorería para su

registro, control y reintegro correspondiente.

Artículo 29. Rechazo de facturas.

El Jefe de Tesorería, tendrá facultades para rechazar aquellos pagos o facturas hechos por medio de estos

fondos, que no reúnan los requisitos estipulados en el presente Reglamento, en particular cuando los

comprobantes tuvieren tachaduras, raspaduras o borrones, etc., que hagan dudar de su legitimidad o cuando

no se ajusten en todo a las demás regulaciones establecidas en este Reglamento.

Page 32: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

32

El incumplimiento de este artículo hará responsable en forma solidaria tanto al cajero como al funcionario

que autorizó el pago. Ante esta situación el Jefe de Tesorería deberá tomar las medidas correspondientes

para la recuperación del dinero respectivo.

Artículo 30. Registro de nombres y firmas autorizadas.

La Sección de Tesorería y los responsables (Cajeros) de los Fondos de Caja Chica, deben mantener un

registro actualizado con el nombre, número de cédula, número de empleado y registro de firmas de los

funcionarios autorizados por cada unidad o departamento, que les permita verificar las firmas al realizar las

gestiones de compra y en general del uso de los fondos de Caja Chica.

Artículo 31: Cumplimiento del Reglamento

Les corresponde en primera instancia a los cajeros así como al Jefe de Tesorería, el cumplir y exigir el

acatamiento estricto de este Reglamento de lo cual serán directamente responsables.

CAPITULO IV

FONDOS CAJAS CHICAS

Artículo 32: Se establecen las siguientes cajas chicas, con sus montos fijos, su sede respectiva y sus límites

de vale de caja chica.

Administración Portuaria:

Descripción de Caja Chica Sede Monto Fijo Límite Vale

Caja Chica

1. Caja Chica General

Limón

¢2.000.000

¢100.000

2. Caja Chica Repuestos (Taller Mecánico

y Remolcadores)

Limón

¢2.000.000

¢500.000

3. Caja Chica General

San José

¢3.000.000

¢100.000

4. Caja Chica Presidencia Ejecutiva

Limón

¢250.000

¢100.000

5. Caja Chica Presidencia Ejecutiva

San José

¢250.000

¢100.000

6. Caja Chica Servicios Generales

Transportes)

Limón

¢150.000

¢50.000

7. Caja Chica –Servicios Portuarios

(Se utiliza para dar “vueltos “ a los clientes del

Puerto cuando pagan servicios portuarios)

Limón

¢150.000

No aplica

8. Caja Chica (Viáticos + transporte)

Limón

¢1.000.000

¢100.000

La Dirección de Ingeniería podrá tramitar en la Caja Chica General de Limón y la de San José hasta un

máximo de ¢300.000.00 (Trescientos mil colones)

Page 33: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

33

El Departamento de Maquinaria y Equipo (Taller Mecánico) de la Administración Portuaria, podrá solicitar

de la Caja Chica General de San José, hasta un máximo de ¢500.000.00 (Quinientos mil colones)

Administración de Desarrollo:

Descripción de Caja Chica Sede Monto Fijo Límite Vale

Caja Chica

1. Caja Chica General Limón ¢1.000.000 ¢100.000

2. Caja Chica General Repuestos

(Taller Mecánico y Remolcadores)

San José ¢750.000 ¢100.000

3. Caja Chica - Transportes Limón ¢500.000 ¢50.000

Artículo 33. Límite de compra cantidad de artículos.

Las compras de materiales no podrán excederse de tres (3) unidades de medida (unidad, docenas, galones,

litros), por artículo. La Presidencia Ejecutiva, la Auditoría General y Gerencias podrán comprar comestibles

para atender reuniones de trabajo. En casos de excepción, por necesidades mayores de tres unidades de un

mismo artículo, su autorización quedará sujeta al buen juicio y discreción del Jefe de la Tesorería, del Jefe

Administrativo de San José o de sus superiores inmediatos.

Artículo 34. Autorización Fondos Fijos de Caja Chica de San José (Puerto y Desarrollo)

Los adelantos y facturas para compras, con los fondos establecidos en San José, serán autorizados

directamente por el Jefe Administrativo de San José, quedando sujetos el comprobante de caja chica y la

factura a la aprobación posterior de los respectivos Jefes de los departamentos solicitantes.

CAPITULO V

DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS ADMINISTRATIVAS

Artículo 35. Sanciones a funcionarios

El servidor que presuntamente haya actuado con negligencia, imprudencia, culpa o dolo en el manejo de los

fondos de caja chica, será denunciado de inmediato ante la Junta de Relaciones Laborales, quien

recomendará la sanción debida conforme al Reglamento Interno de Trabajo, el Código de Trabajo, la Ley

de la Administración Financiera de la República y otras disposiciones conexas.

En caso de incurrir el funcionario en el delito de peculado o cualquier otro tipo de delito éste será

denunciado ante el Ministerio Público según corresponda.

Se harán acreedores a las sanciones correspondientes aquellos funcionarios que tienen a su cargo la custodia

de los diferentes fondos, el Jefe de la Tesorería, el cajero respectivo, el Jefe del Departamento que autoriza

los respectivos adelantos de Fondos de Caja Chica o facturas y el empleado que procedió a realizar la (s)

respectiva (s) compra (s) de materiales o servicios.

Artículo 36. Violación al Reglamento.

El servidor que viole algún artículo de este Reglamento, será sancionado conforme a los procedimientos y

disposiciones legales establecidas, sin perjuicio de que inmediatamente se detecte la falta y previamente a la

aplicación de la sanción que corresponda, se le obligue a liquidar el vale correspondiente.

Artículo 37. Responsabilidad de funcionarios ante acreedores

Page 34: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

34

El funcionario o empleado que en nombre de JAPDEVA, contraiga deudas o compromisos de cualquier

naturaleza, en contra de las leyes o sin autorización legal, será exclusivamente responsable ante los

acreedores de la obligación civil proveniente del compromiso contraído. Lo anterior sin perjuicio de las

sanciones que correspondan de conformidad con el artículo 35 de este reglamento. Estas medidas no

excluyen la acción penal correspondiente.

Artículo 38. Deber de obediencia.

Todo funcionario a cargo del manejo de los fondos de caja chica tiene el deber de obedecer las órdenes

superiores de conformidad con el artículo 107 de la Ley General de la Administración Pública.

Ningún funcionario, empleado o agente será relevado de responsabilidad, por haber procedido contra la ley

o disposiciones reglamentarias en virtud de orden superior al pago, uso de disposición de fondos o bienes a

su cuidado, o a rebajas ilegales de impuestos. En estos casos el funcionario tiene el deber de desobedecer

estas órdenes conforme a lo dispuesto en el artículo 108 de le Ley General de la Administración Pública,

para lo cual dejará constando por escrito su disconformidad ante el superior.

Artículo 39. Vigencia.

El presente Reglamento deroga todas las disposiciones aprobadas con anterioridad y rige a partir de su

aprobación. Acuerdo Nº……. (Sesión Nº 12-2014, artículo…. celebrada el…de….2014). PUBLÍQUESE.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VII-b) OFICIO AL-162--2014, RECOMENDACIÓN PARA EL LEVANTAMIENTO

DE LA LIMITACIÓN DECENAL SOBRE EL LOTE NO.64-B DE LA URBANIZACIÓN LOS COCOS A FAVOR DEL SR. MIGUEL VELÁZQUEZ VILLALTA.

LICDA. GISELLE MORA. Las solicitudes de levantamiento de la limitación decenal vienen positivas, todos cumplen con los requisitos de Ley y corresponde a los lotes No. 64-b y No. 207-b de la Urbanización Los Cocos. Al respecto los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.147-14: DE CONFORMIDAD CON LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS

POR EL DEPARTAMENTO LEGAL MEDIANTE OFICIO AL-162-2014 SE APRUEBA EL LEVANTAMIENTO DE LA LIMITACIÒN DECENAL EXISTENTE EN EL LOTE NO. 64-b UBICADO EN LA URBANIZACIÒN LOS COCOS, PROPIEDAD DEL SR. MIGUEL VELASQUEZ VILLALTA.

APROBADO POR MAYORÌA El Ing. Rachid Esna Williams no vota esta solicitud. VII-c) OFICIO AL-163--2014, RECOMENDACIÓN PARA EL LEVANTAMIENTO

DE LA LIMITACIÓN DECENAL SOBRE EL LOTE NO.207-B DE LA URBANIZACIÓN LOS COCOS A FAVOR DEL SR. ERALDO SMITH BENNETT.

Page 35: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

35

Luego de los comentarios se toma el siguiente acuerdo: ACUERDO NO.148-14: DE CONFORMIDAD CON LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS

POR EL DEPARTAMENTO LEGAL MEDIANTE OFICIO AL-163-2014 SE APRUEBA EL LEVANTAMIENTO DE LA LIMITACIÒN DECENAL EXISTENTE EN EL LOTE NO. 207-b UBICADO EN LA URBANIZACIÒN LOS COCOS, PROPIEDAD DEL SR. ERALDO SMITH BENNETT.

APROBADO POR MAYORÌA El Ing. Rachid Esna Williams no vota esta solicitud. VII-d) OFICIO AL-095-2014 EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO NO.114-14

SOBRE EL CRITERIO LEGAL DEL PROCEDIMIENTO DE AVITUALLAMIENTO DE LOS REMOLCADORES DE LA INSTITUCIÓN.

LICDA. GISELLE MORA: La semana pasada se tomó un acuerdo para que el Departamento Legal, realizara un análisis sobre criterio de la legalidad del procedimiento del avituallamiento de los remolcadores. MSC. ALLAN HIDALGO: Más que de la legalidad del avituallamiento, es en contra posición de lo que establece la Convención Colectiva de brindar alimentación a los trabajadores que era en función de eso. LICDA. GISELLE MORA. Realizamos el análisis del acuerdo que se otorgó en el año 2008 donde se da el avituallamiento a los señores capitanes de los remolcadores, luego se aumenta el monto en el año 2009 y se hace ahora un análisis de la filosofía que involucra el avituallamiento. En su momento dijo la Licda. Rosa Murillo que es para suplir el horario de alimentación cuando se está en ejercicio de una maniobra. Hay una opción alterna, se brinda el avituallamiento o se da el alimento, es el mismo caso que se da con el tema de los viáticos o la alimentación, que si usted viaja y recibe viáticos no puede recibir la alimentación, recibir estos dos servicios es una duplicidad en la prestación de los servicios, por lo que hemos dicho que se recibe uno o se recibe el otro. MSC. ALLAN HIDALGO: Si observan la conclusión, dice: “ A manera de conclusión debemos resaltar la incompatibilidad de realizar pagos por concepto de avituallamiento y subsidio de soda comedor, ya que el propósito de otorgar el mencionado avituallamiento a los trabajadores de los remolcadores, se justifica en suplir la necesidad y el derecho de alimentación de esos funcionarios dentro de dichas naves con el propósito de no interrumpir ni retrasar las maniobras para acudir a la soda respectiva, para lo cual la Institución les reconoce un monto diario por concepto de avituallamiento, durante los veintiséis dìas del mes que laboran y el cual es incluso mayor al valor del plato de comida en la soda “. Lo anterior era una preocupación que habíamos planteado también, lo que reciben de avituallamiento es un monto mayor al monto estipulado por plato de comida.

Page 36: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

36

LICDA. GISELLE MORA: El monto del plato de comida está en ¢950 colones y el de avituallamiento es de ¢1.312.79, de conformidad con el aumento que recibió eso hace dos semanas ING. RACHID ESNA: Que pasa en la Administraciòn, ahí hay una frase de don Francisco Jiménez. En la nota que presenta el Departamento Legal. MSC. ALLAN HIDALGO: El momento en que el Consejo de Administraciòn tome un acuerdo, tenemos que ser responsables con los acuerdos que tomamos, ahora me parece que se debe acoger la recomendación y ordenar a la Administraciòn que actué. ING. RACHID ESNA: Esto no es nada nuevo, esto fue un refrescamiento para que la Administraciòn proceda a cómo debe proceder. SR. RODOLFO VINDAS: Nunca procedió la Administraciòn. PROF. VIRGINIA AGUILUZ.: Sr. Aponte, de acuerdo a lo que indicó don Francisco Jiménez. Ex presidente Ejecutivo, esto no lo pueden estar pagando doble. SR. JOSE APONTE: Una vez que esto fuera aprobado, debió ser comunicado en su momento al control de Recursos Humanos, ahora se le hace recordatorio de Recursos Humanos para que se dé el control . MSC. ALLAN HIDALGO: Se debió reiterar lo que se instruyó en su momento. ING. RACHID ESNA: Ahora quieren que nosotros ratifiquemos el acuerdo que ya habíamos tomado, aquí no hay que recordarle nada a nadie, y tampoco ratificar. MSC. ALLAN HIDALGO: Entonces para que solicitaron el acuerdo? ING. RACHID ESNA: Era para que los señores directores estuviéramos claros, que si era un doble pago. MSC. ALLAN HIDALGO: Entonces que se requiere hacer con el oficio, darlo por recibido. ING. RACHID ESNA: Si,señor. MSC. ALLAN HIDALGO: Para mí no es suficiente darlo por recibido, sería trasladarlo a la Gerencia Portuaria para que lo ejecute. Hay un acuerdo de una moción de la señora directora, avalamos a que nos trajeran el criterio y darlo por recibido no, y no solo es trasladarlo, aquí tenemos que ser responsables, debemos ordenar a la Gerencia Portuaria a que verifique que se está cumplimiento con lo que se establece. LIC. ALEXANDER HINES: Que verifique que se esté dando en cumplimiento al acuerdo que se tomó en agosto del año 2018 porque ahí se indica Artículo III-f del Acta de la Sesión Ordinaria número 28-2008 del Consejo de Administraciòn de fecha 14 de agosto de 2008. MSC. ALLAN HIDALGO: Si no se ha ejecutado que la Gerencia Portuaria brinde las razones.

Page 37: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

37

ING. RACHID ESNA: Si se toma otro acuerdo sobre uno ya existente no le veo razón de ser, esto mismo se dijo en el año 2008. MSC. ALLAN HIDALGO: Entonces es que la Gerencia Portuaria envíe un informe si se está ejecutando o no, con este criterio Legal, me estoy enterando que desde el 2008 se tomó un acuerdo. Ahora deben brindar un informe y decir él porque. ING. RACHID ESNA: Los acuerdos que se toman en este Consejo no se cumplen. MSC. ALLAN HIDALGO: Propongo que la Gerencia Portuaria nos informe si el acuerdo fue adoptado en el años 2008 Articulo III-f del Acta de la Sesión Ordinaria número 28-2008 del Consejo de Administraciòn de fecha 14 de agosto del 2008, si se está ejecutando y si no que brinde las razones porque no se está ejecutando. Luego de los comentarios los señores directores y directoras acuerdan: ACUERDO NO.149-14 ENCOMENDAR A LA GERENCIA PORTUARIA BRINDAR UN

INFORME SOBRE EL ACUERDO NO.523-08 ADOPTADO EN EL AÑO 2008.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VII-e) OFICIO AL-176-2014 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO NO.133-14 DEL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÒN PARA LA PREPARACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN EN SUBSIDIO DE LA EMPRESA UNITED SERVICE GROUP.

LICDA. GISELLE MORA: El Reglamento General para el Otorgamiento de Permiso de Buques, establece que hay un término que va del 01 de octubre de cada año al 15 de noviembre, esta empresa presenta su solicitud 27 de enero del año 2014, está extemporáneo y se declara sin lugar. ACUERDO No.150-14

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA, CONSEJO DE ADMINISTRACION. Limón al ser las once horas y treinta minutos del tres de abril del año dos mil catorce. Se resuelve Recurso de Apelación en Subsidio, presentado por la empresa UNITED SERVICE GROUP en contra del oficio DSG-CP-044-14, emanado de la Comisión de Permisos y Regulación Portuaria de JAPDEVA.

RESULTANDO I. Que la empresa UNITED SERVICE GROUP, presentó Recurso de Apelación en subsidio ante este Consejo de Administración argumentando lo siguiente:

- Que en fecha 13 de febrero del año en curso, presento recurso de revocatoria en contra del acto administrativo comunicado mediante oficio DSG-CP-044-14, del 12 de febrero 2014 de la Comisión de Permisos y Regulación Portuaria de JAPDEVA, que acordó en la sesión número 03-14, celebrada el día 10 de febrero del presente año en lo que interesa lo siguiente:

Page 38: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

38

“1- Con base en el Reglamento General para el Otorgamiento de Permisos y Regulación de Actividades Privadas dentro del Área Portuaria de Limón en el artículo 7 incisos B, C, D y E dice textualmente:

Artículo 7- Oportunidad de presentar la solicitud.

Incisos:

B- La recepción de solicitudes para la renovación de servicios ya autorizados se recibirán en el periodo comprendido entre el primero de octubre al quince de noviembre de cada año.

C- La renovación de permisos a las empresas físicas u jurídicas se comunicará del dos al quince de enero de cada año.

D- Las solicitudes recibidas en ambos casos se evaluarán y aprobarán una vez que el solicitante haya cumplido con el trámite que estipula este reglamento.

E- Las personas físicas o jurídicas ya autorizadas que no realicen el trámite de renovación dentro del periodo establecido, tendrán que tramitar su solicitud de renovación hasta el siguiente periodo.

2- En consecuencia, esta comisión rechaza la solicitud, dado que la normativa que regula esta actividad no permite a la comisión conceder dicho permiso.”

No habiendo recibido respuesta al recurso en mención eleva recurso de apelación en subsidio ante el Consejo de Administración.

Además indica que esta situación es producto de un caso Fortuito, ocurrido a lo interno de nuestra empresa, que no permitió cumplir con el tiempo y forma de presentación de los documentos correspondientes a la solicitud de renovación de permiso 2014 para su trámite, tal y como lo establece el Reglamento General de Permiso pero, que ya hemos subsanado la misma y contamos con los requisitos indispensables para la presentación y tramitación de la solicitud de renovación 2014.

II. Que en la tramitación de este recurso se han observado las prescripciones de ley.

CONSIDERANDO

I- La señora Rosibel García Mora representante de la patente comercial fantasía United Service Group, presenta el dia 19 de marzo del 2014, Recurso de apelación en subsidio, basado en el oficio DSG-CP-044-14, del 12 de febrero 2014 de la Comisión de Permisos y Regulación Portuario de JAPDEVA, que acordó en la sección número 03-14, celebrada el día 10 de febrero del presente año, en la no respuesta al recurso de revocatoria presentado el 14 de febrero 2014.

II- Que la empresa United Service Group indica que esta situación es producto de un caso Fortuito, ocurrido a lo interno de nuestra empresa, que no permitió cumplir con el tiempo y forma de presentación de los documentos correspondientes a la solicitud de renovación de permiso 2014 para su trámite, tal y como lo establece el Reglamento General de Permiso.

Page 39: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

39

SOBRE EL FONDO:

La empresa United Service Group, objeta por medio del recurso Apelación en subsidio que ahora se resuelve, en referencia a la utilización de las zonas portuarias para desarrollar actividades de Mantenimiento y pintura de buques lucrativas afines al ámbito portuario. Del reclamo interpuesto por UNITED SERVICE GROUP:

- El primer alegato, expuesto por la objetante versa sobre la no respuesta al recurso de Revocatoria.

Para la resolución del presente asunto es de suma importancia mencionar que conforme lo acordó la comisión en su oficio DSG-CP-044-14, del 12 de febrero 2014 de la Comisión de Permisos y Regulación Portuario de JAPDEVA, en la sección ordinaria número 03-14, celebrada el día 10 de febrero del presente año, en base al Reglamento General para el otorgamiento de Permisos a Empresas de Servicios a Terceros en su numeral 7, al mencionar lo siguiente: “Articulo 7- Oportunidad de presentar la solicitud:

A- Japdeva tramitara la recepción de nuevas solicitudes de los servicios amparados a este reglamento durante todo el año.

B- La recepción de solicitudes para la renovación de servicios ya autorizados se recibirán en el periodo comprendido entre el primero de octubre al quince de noviembre de cada año.

C- La renovación de permisos a las empresas físicas o jurídicas se comunicaran del dos al quince de enero de cada año.

D- Las solicitudes recibidas en ambos casos se evaluaran y aprobaran una vez que el solicitante hayan cumplido con el trámite que estipula este reglamento. (Modificado por acuerdo n° 046-11(Articulo III-a de la Sesión Ordinaria n° 06-2011 celebrada el 10 de febrero del 2011, del Consejo de Administración.). (El subrayado y negrita no es del original)

De lo anteriormente indicado en dicho numeral y en el inciso B, la empresa Fantasia United Service Group, se desprende que la empresa no cumplió en el tiempo estipulado en la solicitud de renovación de permisos para la actividad de mantenimiento y pintura de buques, que comprende entre el periodo del primero de octubre al quince de noviembre de cada año, siendo un requisito primordial como lo establece nuestro reglamento citado líneas arriba, por lo tanto dicha solicitud presentada fuera de ese tiempo es extemporánea. Es menester indicar que la resolución DSG-CP-044-14, del 12 de febrero 2014 de la Comisión de Permisos y Regulación Portuaria de JAPDEVA, se fundamenta en el artículo 7 inciso E del Reglamento mencionado con anterioridad, sin embargo como se indicó líneas atrás este inciso fue eliminado por acuerdo del Consejo de Administración, por lo anterior el solicitante podrá presentar la solicitud de renovación, pero deberá de esperar hasta el siguiente año, para que la solicitud sea otorgada por la comisión en el plazo que establece el reglamento citado.

- Del segundo alegato: indica que esta situación es producto de un caso Fortuito, ocurrido a lo interno de nuestra empresa, que no permitió cumplir con el tiempo y forma de presentación de los documentos correspondientes a la solicitud de renovación de permiso

Page 40: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

40

2014 para su trámite, tal y como lo establece el Reglamento General de Permiso a Empresas de Servicios a Terceros.

Cabe destacar como se indicó en el punto anterior y de conformidad con el artículo 7 inciso B, del mencionado reglamento, se otorga un plazo para la recepción de solicitudes de renovación el cual será de 45 días naturales, es decir el solicitante tendría durante el periodo del 1 de octubre del 2013 al 15 de noviembre del 2013 para la presentación de la documentación necesaria requerida por la comisión establecida vía reglamento, para su revisión posterior a ello su renovación para el año 2014, por lo cual no se encuentra una justificación jurídica contundente alguna en autos, para otorgar excepcionalmente un plazo mayor a lo establecido.

Adicionalmente citaremos el artículo 11 de la Ley General de la Administración Pública, en donde se dispone expresamente que dicha Administración “...actuará sometida al ordenamiento jurídico y sólo podrá realizar aquellos actos o prestar aquellos servicios públicos que autorice dicho ordenamiento, según la escala jerárquica de sus fuentes”. De modo que el interpretar la norma jurídica en la forma que mejor garantice la realización del fin público a que se dirige.

POR TANTO Por lo tanto se declara sin lugar el presente Recurso de Apelación en Subsidio, ya como lo hemos indicado en líneas anteriores en base al artículo 7 inciso B, del Reglamento General para el Otorgamiento de Permisos y Regulación de la Operación de Actividades Privadas dentro del área portuaria de Limón (Hernán Garrón Salazar) y Moin (Gastón Kogan Kogan) y el artículo 11 de la Ley General de la Administración Publica. Notifíquese, Lic. Allan Hidalgo Campos M.B.A. Presidente Ejecutivo

JAPDEVA

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) NOTA SMP-394-14 DE LA MUNICIPALIDAD DE POCOCÌ , SOLICITUD DE

COLABORACIÓN CON FUNCIONARIOS DE JAPDEVA, PARA ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA CON LA NAVEGACIÓN POR LA BAJA DEL NIVEL DE LAS AGUAS, SECTOR BARRA DEL COLORADO.

ING. JORGE SOTO: En realidad es difícil, para ir a Tortuguero es dificultoso, si no llueve no hay agua. Al respecto los señores directores (as) acuerdan: ACUERDO NO.151-14 TRASLADAR A LA GERENCIA DE DESARROLLO PARA SU

ESTUDIO Y RECOMENDACIÒN NOTA SMP-394-14 DE LA MUNICIPALIDAD DE POCOCÌ, QUE ES SOLICITUD DE

Page 41: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

41

COLABORACIÓN CON FUNCIONARIOS DE JAPDEVA, PARA ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA CON LA NAVEGACIÓN POR LA BAJA DEL NIVEL DE LAS AGUAS, SECTOR BARRA DEL COLORADO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-b) NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES PRODUCTORES

INDÍGENAS AFINES EN SIXAOLA SOLICITANDO APOYO PARA ALGUNAS ACTIVIDADES (CREACIÓN DE ABONO PARA LA PLATANERA, MAQUINARIA PARA PROCESAR CREMA DE PLÁTANO, NO CUENTAN CON AYUDA TÉCNICA).

MSC. ALLAN HIDALGO: Se recibe nota de la Asociación de Trabajadores Productores Indígenas Afines en Sixaola solicitando apoyo para algunas actividades (creación de abono para la platanera, maquinaria para procesar crema de plátano, no cuentan con ayuda técnica, si les parece lo trasladamos a la Gerencia de Desarrollo. Luego de la explicación se toma el siguiente acuerdo: ACUERDO NO.152-14 TRASLADAR A LA GERENCIA DE DESARROLLO PARA SU

ANALISIS Y RECOMENDACIÒN NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES PRODUCTORES INDÍGENAS AFINES EN SIXAOLA SOLICITANDO APOYO PARA ALGUNAS ACTIVIDADES (CREACIÓN DE ABONO PARA LA PLATANERA, MAQUINARIA PARA PROCESAR CREMA DE PLÁTANO POR CUANTO NO CUENTAN CON AYUDA TÉCNICA.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-c) INVITACIÓN DE LA UCCAEP, JUEVES 10 DE ABRIL 2014, V CONGRESO

NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA POR MOTIVO DEL 41 ANIVERSARIO DE LA ORGANIZACIÓN.

MSC. ALLAN HIDALGO: Creo que para esta actividad debemos de tener presencia, y me gustaría participar, me parece muy importante, la UCCAEP nos ha apoyado bastante. La actividad es a las 4:00 de la tarde, si les parece hacemos la sesión en la mañana. Si algún director desea participar, pueden asistir, pero si quiero participar, entonces haríamos la sesión temprano para que yo pueda estar allá a las cuatro de la tarde. Al respecto SE DA POR RECIBIDO.

ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS NO SE PRESENTARON Al ser las 12:30 horas se da por finalizada la sesión.

Page 42: 1 SESION ORDINARIA No.12- 2014 DEL 03 DE ABRIL , 2014 2014/abril 2014/de acta ord No... · el Departamento Legal que tenía el cartel. LICDA. GISELE MORA: Las observaciones las estoy

SESION ORDINARIA No.12- 2014

DEL 03 DE ABRIL , 2014

42