1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

download 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

of 18

Transcript of 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    1/18

    SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

    1. ORIGEN

    Debemos resaltar que en Colombia han surgido grandes cambios y por endedebemos remitirnos a las primeras leyes que fueron emitidas para regular al

    respecto:

    La ley 82/1912 creó un sistema de preisión social para los traba!adores de lasramas postal y telegr"fica con au#ilios en caso de muerte$ enfermedad y

     !ubilación% &s el prolegómeno de la ca!a de preisión social de comunicaciones'caprecom(

    Luego la ley )*/192+ inicio la legislación del conocido ,&stado cantinero- pues seautori.ó a los departamentos para la organi.ación de loteras$ beneficencias yrentas de licores con el fin de recaudar dineros con destino a hospitales$ancianitos$ manicomios y otros%

    &l Decreto 2+0/19** dispuso que el patrono le corresponda las indemni.acioneso prestaciones para con sus traba!adores ya sean empleados u obreros$ el au#iliopor enfermedad profesional$ hasta por 2 das$ esto mientras se organi.aba elseguro social obligatorio%

    La ley 2/19*) creo el ministerio de 3igiene$ que era el encargado de dirigir$ igilar y reglamentar la higiene p4blica y priada en todos los ramos y la asistenciap4blica del pas% Luego en 190+ se le cambio al nombre de 5inisterio de 6alud74blica%

    &l Decreto e#traordinario 0)/190 lo denomino 6istema acional de 6alud '66(

    all el cubrimiento de los sericios de salud para la población fundamentaban unmodelo de comple!idad progresia en + nieles:

    i( 7rimario$ con sericios de salid de primeros au#ilios$ urgencias yatención mdicoodontológica general

    ii( 6ecundario$ tena mayor capacidad tcnicocientfica$ atenciónambulatoria y hospitalaria en medicina interna$ ciruga$ pediatraginecologa y obstetricia con las salas de ciruga y anestesiólogo

    iii( ;erciario$ inclua hospitali.ación y diferentes especialidades ysubespecialidades mdicas$ con comple!idad en procedimientosdiagnósticos y teraputicos en laboratorio clnico$ im"genesdiagnósticas$ endoscopia y otros tratamientos aan.ados%

    Luego la ley 1/199 se e#pidió con el ob!etio de reorgani.ar el 66%

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    2/18

    &sta ley le quito la responsabilidad a la ación al definir competencias:

    i( &l primer niel de atención que comprende los hospitales locales$centros y puestos de salud$ a los municipios

    ii( &l segundo y tercer niel de comple!idad que comprenden los hospitalesregionales uniersitarios y especiali.ados$ a los departamentos%

    Luego de promulgada la ley del 91$ la ley que se e#pidió en salud fue la Ley)/199+ que inicio de la implementación de las polticas neoliberales aplicadas a lasalud en Colombia e hi.o otras disposiciones%

    La ley 1/199+ entro a regular al respecto y estipulo que se denominar" ,6istema=eneral de 6eguridad 6ocial en 6alud-$ esta ley se promulgo debido al informe delas recomendaciones que el >anco 5undial en 199+ emitió a los pases demedianos y ba!os ingresos para que redise?aran sus sericios de salud%

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    3/18

    - De los 7

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    4/18

    Las &76 recibir"n del B6=< por cada afiliado coti.ante y beneficiario quetengan una Enidad de 7ago por capacitación cuyo monto es establecidoperiódicamente%

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    5/18

    5. AFILIACIONES

    La afiliación al sistema general de seguridad social en salud es obligatoria paratodos los habitantes en Colombia$ y adem"s debe cobi!ar a los miembros de lafamilia%

    GD& HE& B@5< 5& 7E&DB

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    6/18

    La afiliación colectia solo puede reali.arse a tras de entidades autori.adas por la 6uperintendencia acional de 6alud y se permite para traba!adoresindependientes$ se debe coti.ar como mnimo en el porcenta!e establecido en laley%

    GCK5B 6& DALA=&CA< L<

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    7/18

    das calendario de anticipación% Copia de esta solicitud deber" ser entregada por el afiliado al empleador%

    La entidad promotora de salud a la cual se traslade el afiliado$ deber" notificar talhecho a la anterior%

    6. COTIZACIONES 

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    8/18

    traba!adores a que hace mención este inciso tendr"n que estar inculados con elempleador persona natural mediante contrato laboral$ quien deber" cumplir contodas las obligaciones legales deriadas de dicha inculación%

    o son beneficiarios de e#oneración aqu preista$ las entidades sin "nimo delucro$ as como las sociedades declaradas como .onas francas +1 de diciembrede 212$ o aquellas que a dicha fecha hubiere radicado la respectia solicitudante el comit intersectorial de .onas francas$ y los usuarios que se hayancalificado o se califique a futuro en estas que se encuentre su!etos a la tarifaespecial de impuesto sobre renta quince por ciento'10( establecida el inciso 1del artculo 2*1 del estatuto tributario as como quienes no hayan sido preistosen la ley de manera e#presa como su!etos pasios del impuesto sobre la rentapara la equidad$ C@&&%

    7ara efectos de la e#oneración de que trata el presente artculo$ se tendr" encuenta la totalidad de lo deengado por cada traba!ador en el respectio mes es

    inferior a 1 65L5M$ para determinar si procede la e#oneración preista en el

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    9/18

    coti.ación reportado con anterioridad a la fecha en que el traba!ador hubiereiniciado el disfrute de las respectias acaciones o permisos%

    Las &76 descontara del alor de la incapacidad el monto correspondiente a lacoti.ación del traba!ador%

    &n los periodos de huelga declarada y desarrollada en forma legal o desuspensión temporal del contrato de traba!o por alguna de las causalescontempladas en el

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    10/18

    población$ disponibilidad de recursos$ equilibrio y medicamentos e#traordinarios noe#plcitos dentro del 7lan de >eneficios%

    &sta resolución 0092 de 210 tiene como ob!eto la actuali.ación integral yconceptuali.ación del 7lan de >eneficios en 6alud con cargo a la E7C del6=666$ que deber" ser garanti.ado por las &ntidades 7romotoras de 6alud&76 o las entidades que hagan sus eces$ a sus afiliados en el territorio nacionalen las condiciones de calidad establecidas por la normatiidad igente%

    &l 7lan de >eneficios en 6alud con cargo a la E7C es el con!unto de sericios ytecnologas establecidas$ que se constituye en un mecanismo de protección alderecho fundamental a la salud para que las &76 o las entidades que hagan suseces$ garanticen el acceso a los sericios y tecnologas en las condicionespreistas en esta resolución%

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    11/18

    presencial est limitada por barreras de acceso geogr"fico o ba!a disponibilidad deoferta

    GARANT=A DE SERICIOS EN EL MUNICIPIO DE RESIDENCIA7ara permitir el acceso efectio a los beneficios en salud incluidos en el plan debeneficios$ las &76 o las entidades que hagan sus eces deber"n garanti.ar quesus afiliados tengan acceso en su municipio de residencia a por lo menos lossericios se?alados en el artculo 12  del presente acto administratio$ comopuerta de entrada al 6=666$ as como a los procedimientos que pueden ser e!ecutados en sericios de ba!a comple!idad por personal no especiali.ado$ deacuerdo con la oferta disponible$ las normas de calidad igentes y las relacionadascon integración ertical

     

    )UE ES LA PORTA,ILIDAD6eg4n el decreto 1)8+/21+ se establece en los

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    12/18

    &76% Las &ntidades 7romotoras de 6alud$ reconocer"n al prestador loscostos de dichas atenciones$ conforme a la normatiidad igente%

    Cuando se trate de pacientes en condición de emigración ocasional quesolicitan atención en salud en un sericio de urgencias$ ante una A76debidamente habilitada para prestarlas$ esta atención no podr" negarse conel argumento de no tratarse de una urgencia%

    2% &migración temporal: Cuando el afiliado se traslade de su domicilio deafiliación a otro municipio dentro del territorio nacional por un perodosuperior a '1( mes e inferior a '12( meses$ la &76 deber" garanti.arle suadscripción a una A76 primaria en el municipio receptor y a partir de esta$ elacceso a todos los sericios del 7lan Bbligatorio de 6alud en la redcorrespondiente%

     +% &migración permanente: Cuando la emigración sea permanente o definitia

    para todo el n4cleo familiar$ el afiliado deber" cambiar de &76$ afili"ndose auna que opere el respectio rgimen en el municipio receptor% Cuando laemigración temporal supere los '12( meses$ esta se considerar"permanente y el afiliado deber" trasladarse de &76 o solicitar una prórrogapor '1( un a?o m"s$ si persisten las condiciones de temporalidad deltraslado%

    Cuando el afiliado al @gimen 6ubsidiado emigre permanentemente y optepor cambio de &76$ su afiliación en el municipio receptor se har" con baseen el niel 6isbn establecido para su anterior afiliación$ hasta tanto elmunicipio receptor practique una nuea encuesta$ lo cual en ning4n caso

    podr" afectar la continuidad del aseguramiento%*% Dispersión del n4cleo familiar: Cuando por ra.ones laborales$ de estudio$ o

    de cualquier otra ndole$ cualquiera de los integrantes del n4cleo familiar afiliado$ fi!e su residencia en un municipio del territorio nacional distinto deldomicilio de afiliación donde reside el resto del n4cleo familiar$ dichointegrante tendr" derecho a la prestación de los sericios de salud a cargode la misma &ntidad 7romotora de 6alud$ en el municipio donde resida$ sinimportar que la emigración sea temporal o permanente%

     

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    13/18

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    14/18

    iii( La &76$ dentro de los '1( das h"biles siguientes a la solicitud$ deber"informar al afiliado la A76 a la cual ha sido adscrito en el municipio receptor y las opciones que el afiliado tendra para cambiarse%

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    15/18

    - POL=TICA NACIONAL DE PRESTACIÓN DE SERICIOS DE SALUD

    &l propósito de la 7oltica acional de 7restación de 6ericios de 6alud esgaranti.ar el acceso$ optimi.ar el uso de los recursos y me!orar la calidad de lossericios que se prestan a la población%

    B>V&;AMB6:1% 5e!orar el acceso a los sericios de salud%2% 5e!orar la calidad de la atención en salud%+% =enerar eficiencia en la prestación de sericios de salud y lograr la

    sostenibilidad financiera de las A76 p4blicas%

    7@ACA7AB6: 7arte de reconocer que el principal ob!etio del 6istema es me!orar la salud de lapoblación%

    6e enmarca en el 6istema =eneral de 6eguridad 6ocial en 6alud%

    @econoce la heterogeneidad del pas$ esto constituye un desafo para laorgani.ación de la prestación de sericios de salud$ que obliga la b4squeda deesquemas fle#ibles que den cuenta de las diferencias y que responda a lasrealidades epidemiológicas$ sociales y culturales de la población%

    7romuee los enfoques de atención centrada en el usuario y me!oramientocontinuo de la calidad$ como ideales de la prestación de sericios de salud%

     

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    16/18

    @econoce la rendición de cuentas como un elemento fundamental para la óptimautili.ación de los recursos$ y para lograr que la población reciba un trato seme!anteante necesidades seme!antes%

    @econoce como "mbito de aplicación a prestadores p4blicos y priados%

    L< 7BLO;AC< %e$>%&; &n esencia$ el e!e de eficiencia se refiere a la obtención de losmayores y me!ores resultados$ empleando la menor cantidad posible derecursos%6i e#isten dos estrategias de asistencia$ igualmente eficaces o efectias$ lamenos costosa es la m"s eficiente%

    &strategias:

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    17/18

    @eorgani.ación y redise?o de la red de prestadores p4blicos de sericiosde salud del pas%

    =eneración de mecanismos !urdicos$ administratios y tcnicos para lamoderni.ación institucional de los prestadores p4blicos%

    Desarrollo de un sistema de precios de referencia y de unificación ynormali.ación de procesos y requerimientos entre Anstituciones 7restadorasde 6alud 'A76( y 5inisterios$ 6uperintendencia$ Departamento acional de7laneación$ &ntidades ;erritoriales y

  • 8/16/2019 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud

    18/18

    afiliación sin cambiar de &76 y as el a liado tiene garanti.ada la continuidaden la prestación del sericio y recibir los beneficios del rgimen contributio%

    6i el afiliado est" en el @gimen Contributio y pierde capacidad de pago$Gcómo ingresa al @gimen 6ubsidiadoI

    6i est" clasificado en el niel A o AA del 6isbn 5etodologa AAA$ podr" solicitar lamoilidad al @gimen 6ubsidiado de la misma &76 donde se encuentra afiliado$ sin perder la continuidad en la prestación en los sericios de salud%W 6i no se encuentra sisbeni.ado$ deber" solicitar la aplicación de la encuesta6isbn a 7laneación 5unicipal o Distrital%