1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND

3
TAXONOMÍA DE BOULDING TAXONOMÍA DE JORDAN TAXONOMÍA DE BEER TAXONOMÍA DE CHECKLAND

Transcript of 1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND

Page 1: 1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND

TAXONOMÍA DE BOULDING TAXONOMÍA DE JORDAN TAXONOMÍA DE BEER TAXONOMÍA DE CHECKLAND

Se basa en comenzar a partir de una descripción intuitiva de los niveles de complejidad del sistema, es decir una forma ordenada y científica de aproximación, representación del mundo real.

1. Estructuras Estáticas. (ejemplo el sistema solar).

2. Sistema Dinámico Simple. (Denominado el nivel de movimiento del reloj).

3. Sistema Cibernético o de Control. (se basan en la transmisión e interpretación de información).

4. Sistemas Abiertos. (diferenciar de las materias inertes, ejemp. La celula).

5. Sistema Genético Social. (idénticos resultados pueden tener orígenes distintos).

6. Sistema Animal.

7. Sistema Hombre.

8. Sistema de las estructuras Sociales.

9. Sistemas Trascendentes.

10. Niveles de Organización (donde se encuentra la esencia, lo absoluto y lo inexplicable.).

Partió de 3 principios de organización que le permitió percibir a un grupo de entidades como si fuera “un sistema”.Parte de tres tipos de organización:

1. Razón de cambio2. Propósito3. Conectividad

Estos generan 8 tipos de sistemas a los que llamaba “celdas”.

1. estructural, propositivo, mecánico.2. estructural, propositivo,

organismico.3. estructural, no

propositivo, mecánico.4. estructural, no propositivo,

organismico.5. funcional, propositivo, mecánico.6. funcional, propositivo,

organismico.7. funcional, no

propositivo, mecánico.8. funcional, no propositivo,

organismico.

Define al sistema viable como aquel que es capaz de adaptarse al medio en cambio:

Ser capaz de auto organizarse, mantener una estructura constante y modificarla de acuerdo a su exigencia (equilibrio).

Sistema Determinístico Simple: es aquel que posee pocos componentes e interrelaciones.

1. Sistema Deterministico Complejo: es el caso de un computador electrónico.

2. Sistema Probabilístico Simple: imprevisible.

3. Sistema Probabilístico Complejo: es un sistema probabilístico complejo, puede ser descrito.

4. Sistema Probabilística Excesivamente Complejo: es un sistema que no puede ser totalmente descrito.

Las clasificaciones u ordenamiento por clases de los sistemas son las siguientes:

Sistemas Naturales: es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro.

Sistemas Diseñados: son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo un sistema de información, un carro.

Sistemas de Actividad Humana: contienen organización estructural, propósito definido. Ejemplo una familia.

Sistemas Sociales: son una categoría superior a los de la actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: una ciudad, un país.

Sistemas Transcendentales:

constituyen aquello que no tiene

explicación.

Taxonomía.- Vocablo griego que significa “ordenación”, la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de

los organismos.