1. Tipos y Diseño Almacen

9
TIPOS y DISEÑO DE ALMACENES TIPOS y DISEÑO DE ALMACENES “ La gestión adecuada de los almacenes permite a la empresa minimizar el espacio físico por su mejor aprovechamiento de los espacios y mejora de las rotaciones de cada material en Stock, permitiendo utilizar menos recursos financieros en inversiones no productivas tales como locales y materiales, mejorando de ese modo el objetivo de rentabilidad económica.” ¿QUE BUSCA LA GESTION DE ALMACENES? Tiene la función de dirigir la administración del almacén de la empresa. La gestión de almacenes, depende de la dirección logística y debe poner en práctica, los principios que se hayan decidido en la gestión de stocks, teniendo como misiones: 1. Optimizando los flujos físicos correspondientes al interior del almacén ( reenvasado y reabastecimiento en las zonas de preparación a partir del stock de materiales). 2. Asímismo puede ser responsable de los reenvasados y de la logística exterior.

description

almacen

Transcript of 1. Tipos y Diseño Almacen

  • TIPOS y DISEO DE ALMACENESTIPOS y DISEO DE ALMACENES

    La gestin adecuada de los almacenes permite a la empresa minimizar el espacio fsico por su mejor aprovechamiento de los espacios y mejora de las rotaciones de cada material en Stock, permitiendo utilizar menos recursos financieros en inversiones no productivas tales como locales y materiales, mejorando de ese modo el objetivo de rentabilidad econmica.

    QUE BUSCA LA GESTION DE ALMACENES?

    Tiene la funcin de dirigir la administracin del almacn de la empresa.

    La gestin de almacenes, depende de la direccin logstica y debe poner en prctica, los principios que se hayan decidido en la gestin de stocks, teniendo como misiones:

    1. Optimizando los flujos fsicos correspondientes al interior del almacn ( reenvasado y reabastecimiento en las zonas de preparacin a partir del stock de materiales).

    2. Asmismo puede ser responsable de los reenvasados y de la logstica exterior.

  • TIPOS y DISEO DE ALMACENESTIPOS y DISEO DE ALMACENES

    Lo que determina la eleccin de un determinado tipo de almacn y su sistema de almacenaje, es el material en stock que disponga la empresa.

    Los materiales en stock los podemos clasificar:

    . Por su grado de transformacin

    . Por su categora funcional

  • TIPOS y DISEO DE ALMACENESTIPOS y DISEO DE ALMACENES

    Por su grado de transformacin* Materias primas

    * Componentes

    * Productos en curso de fabricacin

    * Productos semiterminados

    * Productos terminados

    * Subproductos

    * Materiales para consumo y reposicin

    * Embalajes y envases

    Por su categora funcional:* Inventarios de ciclo

    * Stocks de seguridad

    * Inventarios estacionales

    * Inventarios en trnsito

  • TIPOS y DISEO DE ALMACENESTIPOS y DISEO DE ALMACENES

    Inventarios de ciclo. En estos casos, se lanza una orden de pedido de un tamao superior a las necesidades del momento, dando as lugar a un inventario que es consumido a lo largo del tiempo.

    Stocks de seguridad. Constituidos como proteccin frente a la incertidumbre de la demanda y del plazo de entrega del pedido. Evitando, dentro de lo posible, la inexistencia de inventarios en un momento dado.

    Inventarios en trnsito. Se denomina as a los artculos que estn circulando entre las diferentes fases de produccin y de distribucin.

    Inventarios estacionales. Su objeto es hacer frente a un aumento esperado de las ventas.

  • TIPOS y DISEO DE ALMACENESTIPOS y DISEO DE ALMACENES

    GESTION DE ALMACENESGESTION STOCKS

    Relacin entre la GESTION DE STOCK-GESTION DE ALMACENES

    Fichero de entregas esperadas del exterior o de la produccin

    Fichero de los pedidos a ejecutar

    Solicitud de inventario

    ...........

    Fichero de entradas reales

    Fichero de las salidas ejecutadas

    Recuento de inventarios

    Fichero de anomalas : prdida o destruccin de artculos, no disponibilidad debida a error de inventario, clientes no previstos, litigios .

    ..............

    FLUJO DE INFORMACION

  • TIPOS y DISEO DE ALMACENESTIPOS y DISEO DE ALMACENES

    Se constituyen por los flujos fsicos de materiales que inciden sobre el almacn

    ALMACEN

    RESERVA

    PREPARACION

    PRODUCCION1 2. Entrada directa a preparacin

    2

    1. Entrada de reserva

    MUELLE

    3

    3. Envio de paquetes

    4

    4. Reabastecimiento

    5

    5. Envio Palets Completos

    6

    6. Vuelta artculos mal estado

    7

    7. Artculos mal estado a almacn

    8

    8. Artculos mal estado a anlisis

    PROVEEDORES

    9

    9. Llegada Artculos para acondicionamiento

    1

    DINAMICAS

  • TIPOS y DISEO DE ALMACENESTIPOS y DISEO DE ALMACENES

    El palet europeo es el acondicionamiento colectivo de mayor uso.

    Que es un PALET?

    Sus medidas ( 800 X 1.200 milmetros) y estructura se adecua a las siguientes normativas internacionales:

    Normas AENOR, DIN e ISO

    La ficha 435.2.0 de la Unin Internacional de Ferrocarriles

    Mdulos de almacenaje ms utilizados Ejemplo de Almacenaje en Palets (Botes Coca-Cola)

  • TIPOS y DISEO DE ALMACENESTIPOS y DISEO DE ALMACENESLa clasificacin de los artculos y la determinacin del envase nos va a servir para determinar los mdulos de almacenaje, y por tanto el diseo, las dimensiones, y la distribucin final de nuestro almacn fsico.

    El volumen til = % aprovechamiento X volumen terico calculado. (% de seguridad por el movimiento de cargas)

    El mdulo de almacenaje adecuado a cada producto lo obtendremos en funcin del volumen mximo que esperamos ocupe su stock. El clculo del volumen es:

    MODULOS DE ALMACENAJE

    MODULOS RECOMENDADOS DE ALMACENAJE

  • TIPOS y DISEO DE ALMACENESTIPOS y DISEO DE ALMACENES

    EJEMPLO DE MODULO DE ALMACENAJE

    La empresa LOGISTA S.A., mediante un el estudio previo de un artculo ha estimado que el stock mximo que se puede recepcionar en su almacn es de 200 unidades. Las dimensiones unitarias del producto embalado son las siguientes: 0,2 x 0,1 x 0,1 metros. Se nos pide determinar cul es el mdulo de almacenaje ms adecuado para este producto.

    1 Debemos calcular el volumen unitario del producto embalado

    0,2 m x 0,1m x 0,1 m = 0,002 m3

    2 Calculamos el volumen para las 200 unidades que como mximo vamos a almacenar

    200 unidades x 0,002 m3 = 0,4 m3

    3 Comparamos el volumen con la tabla de mdulos recomendados

    El volumen se encuentra entre el de Medio Palet ( 0,2304) y el de Palet completo ( 1,6818) luego la opcin ms adecuada es la del Medio Palet.

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9