1 tutorialcreacatlogoword

10
TU CATALOGO DE PRODUCTO EN 10 PASOS CON WORD ´ c c Tutorial por Alba Benítez

description

 

Transcript of 1 tutorialcreacatlogoword

Page 1: 1 tutorialcreacatlogoword

TU CATALOGO DE PRODUCTO EN 10 PASOS CON WORD

´ c c

Tutorial por Alba Benítez

Page 2: 1 tutorialcreacatlogoword

Hacer un catálogo de producto y que quede bien chulo puede parecer lo más difícil del mundo, pero con herramien-

tas que todos tenemos por la mano y este tutorial paso a paso, podemos hacer maravillas.

Paso 1 ¿Con qué programa lo hago? Existen buenos programas de maquetación, especializados en catá-

logos, que te dejan hacer virguerías... Pero, a la práctica, lo que mejor puede funcionar para cualquier terrestre es

Word. Se puede empezar desde un nuevo documento vacío, pero si te da miedo el efecto “hoja en blanco”, puedes

encontrar en el mismo Word plantillas de diferentes formatos sobre los que trabajar, hacer y deshacer a tu gusto. Por

LQLTWSV��LU�SH�]LYZP}U�>VYK�6ѝJL������WHYH�4HJ�OH`�KVZ�[PWVZ�KL�WSHU[PSSHZ�WHYH�JH[mSVNV�KL�WYVK\J[V��7HYH�OHJLY�

LZ[L�[\[VYPHS�OL�WHY[PKV�KLS�X\L�[L�LUZL|V�LU�SH�MV[V��WLYV�]LYmZ�HS�ÄUHS�KLS�[\[VYPHS��J\HUKV�[L�LUZL|L�LS�JH[mSVNV�KLÄ-

nitivo, que no se parecen en nada.

Por cierto, trabajarás mejor con la opción de visualización “Diseño de publicaciones”. Deja a la vista los márgenes y

sólo vemos una hoja en el centro, al contrario de la visualización por defecto que está más bien destinada a redactar.

7HYH�HJ[P]HY�LZ[H�]PZ[H��OHa�JSPJ�LU�LS�J\HKYHKV�JVU�ÅLJOH�KL�SH�WHY[L�PUMLYPVY�KL�SH�WHU[HSSH�

Page 3: 1 tutorialcreacatlogoword

Paso 2 ¿Qué tipo de imágenes quiero? Si queremos que nuestro catálogo se parezca a una tienda online con

cada imagen de producto y su referencia, o a un catálogo que muestre los productos “en acción”, como lo llamo yo,

necesitaremos diferentes tipos de imágenes. Para el catálogo de ejemplo me he decidido por un mix: la mayoría de fotos

serán del segundo tipo pero algunas imágenes serán del producto para tienda online. Por eso, hice dos tandas de fotos:

unas sobre fondo blanco que me servirían para la tienda online, y otras con composiciones más artísticas sobre fondo

KL�THKLYH��,Z�PTWVY[HU[L�THU[LULY�\U�LZ[PSV�X\L�WLYTP[H�X\L�UVZ�PKLU[PÄX\LU�Z}SV�JVU�]LY�SH�MV[V��WVY�LQLTWSV�LU�-PZO�[�

siempre hago las fotos sobre una tabla de madera: ese es mi estilo.

Para hacer las fotos es indispensable contar con un trípode, una buena cámara y muy buena iluminación. Cuando hace-

mos fotografías de objeto colocamos la cámara tan cerca que la mínima imperfección (temblor de nuestro pulso, mal en-

foque) puede arruinar la foto. La iluminación también cuenta, sobretodo para el momento de la edición; en mi caso utilizo

siempre la luz natural para las fotos del día a día, las que subo a Instagram y las de producto “en acción”. Cuando hago

las fotos para la tienda online, utilizo una caja de luz (en SuperYuppies hay un tutorial fantástico para construir nuestra

propia caja) y focos de luz blanca que da como resultado fotos más “limpias” y manejables en Photoshop. Dedica un día

a probar diferentes tipos de luz y diferentes momentos del día si usas luz natural para ver cuál te da mejor resultado.

Aquello que quieras resaltar será el lugar en el que situar el enfoque de la cámara y el punto fuerte de la composición.

Hay que intentar que el producto entre por los ojos y para ello es mejor con fotos del tipo de la izquierda que no fotos

sobre fondo blanco y vista frontal. De las series salieron imágenes como estas:

Page 4: 1 tutorialcreacatlogoword

Paso 3 ¿Cómo edito las fotos? El programa más completo para edición de fotografías es Photoshop, pero no te

preocupes si no te llevas bien con él porque, realmente, no es necesario maquillar mucho las fotografías de producto (al

ÄUHS�WVKYxH�ZLY�JVU[YHWYVK\JLU[L���,ZV�UV�ZPNUPÄJH�X\L�UV�[LUNHZ�X\L�J\PKHY�SH�JHSPKHK�KL�SH�MV[V�HYYLNSHUKV�\U�WVJV�LS�

contraste o la saturación, así que aquí tienes un par de editores de imagen en línea para los retoques que necesitas hacer

�JVU[YHZ[L��UP]LSLZ��L_WVZPJP}U¯�!�P7OV[V�ZP�[PLULZ�4HJ��7PJ4VURL`�V�7P_SY�WHYH�YL[VJHY�LU�SxULH��,U�:\WLY@\WWPLZ�L_WSPJHU�

cómo funcionan estos editores, ¡piérdeles el miedo porque es súper fácil!

Si tu catálogo va a ser sólo en versión digital, guarda las imágenes en formato .JPEG. En cambio, si vas a imprimir el

JH[mSVNV�HWHY[L�KL�[LULY�\UH�]LYZP}U�KPNP[HS��KLILYmZ�N\HYKHY�[VKHZ�SHZ�MV[VZ�LU�MVYTH[V��;0--��,Z[V�ZL�OHJL�HS�TVTLU[V�

de guardar la foto que acabas de editar, no deberías tener ningún problema para este paso con los editores online.

Paso 4�¦*}TV�ZLYm�LS�KPZL|V�NYmÄJV�KLS�JH[mSVNV& Una vez te has hecho con todo el material importante, hay

X\L�[YHIHQHY�LU�LS�KPZL|V�NYmÄJV�KL�SH�W\ISPJHJP}U��,Z�[HU�MmJPS�JVTV�[YHZSHKHY�LS�LZ[PSV�KL�[\�THYJH�HS�MVYTH[V�JH[mSVNV!�

TPZTVZ�JVSVYLZ��LSLTLU[VZ��[PWVNYHMxHZ�¯�7VY�LQLTWSV��`V�\[PSPaV�LS�ISHUJV��ULNYV�`�\U�[VUV�LZWLJxÄJV�KL�YVQV�`�SH�[PWV-

grafía corporativa. Sólo con eso tenemos mucho adelantado.

Tanto si ya tienes claro tu estilo como si no, un buen truco antes de empezar a montar el catálogo es coger papel y lápiz

y hacer esbozos del diseño, anotar qué es todo lo que te gustaría incluir en el catálogo, hacer pruebas con lápices de

colores,… Entonces, una vez te hayas marcado unas pautas básicas, ponte manos a la obra.

Page 5: 1 tutorialcreacatlogoword

Paso 5 ¿Qué pongo en la portada? La portada es el gancho para que una persona decida poner la vista en él,

abrirlo y leerlo. Recomiendo utilizar colores atractivos y algo representativo de lo que hay dentro, por ejemplo una foto de

\U�QHYKxU�ZP�]LUKLTVZ�ÅVYLZ"�V[YH�VWJP}U�LZ�\[PSPaHY�\UH�PTHNLU�KL�U\LZ[YV�WYVK\J[V�TmZ�IVUP[V�V�LS�ºJSmZPJV»�KL�SH�THYJH��

Yo he optado por la segunda opción, ya que aunque dentro del catálogo haya piezas de diferentes colecciones de la

temporada, tengo algunas fotos de producto “en acción” que van muy bien para el caso.

Lógicamente, el logo de la marca y el título del catálogo son casi obligados en la portada (y digo casi porque se podría

pasar por alto lo del título).

Paso 6 ¿Cómo diseño el interior? Este paso de la creación del catálogo tiene que venir casi sola, porque ya lo has

trabajado inconscientemente mientras te decidías por los colores, elementos y portada. Tienes que tener muy en cuenta

que no hay que cargar demasiado el espacio, así que si hace falta utiliza más páginas para el catálogo y deja “respire”,

WLYV�U\UJH�JHYN\LZ�LU�L_JLZV�LS�LZWHJPV�WVYX\L�LZV�Q\NHYm�LU�[\�JVU[YH��,U�LS�JHZV�KL�-PZO�[��OL�[PYHKV�T\JOV�KL�LZWH-

cios blancos y páginas muy poco cargadas.

Otra opción de ejemplo: si quieres hacer un catálogo muy en detalle, colocando todas las variantes del mismo producto,

puedes crear una cuadrícula que te sirva de plantilla y mantener la misma disposición. Como ves, esta decisión depende

mucho de tu estilo, tu gusto y tu marca, ¡así que siéntete libre!

Page 6: 1 tutorialcreacatlogoword

Paso 7�;LUNV�\UH�JVSLJJP}U�LZWLJPHS��¦J}TV�SH�KLZ[HJV&�Si tienes algún producto que destaca sobre el resto

por ser de edición limitada, por el material que lo compone, porque es un clásico o porque es el que más te gusta, pue-

des hacerle una presentación especial. Hay mil formas de hacerlo: colocándole un bonito círculo alrededor, usando una

tipografía diferente, poniendo un fondo de otro color,… O puedes hacer algo más fácil y resultón: dedícale una página de

introducción. No es necesario escribir un gran texto, tan sólo basta con decir aquello que lo hace diferente.

,Z[L�WHZV�LZ�[V[HSTLU[L�VWJPVUHS��WLYV�[L�]V`�H�LUZL|HY�\U�LQLTWSV�KLS�JH[mSVNV�KL�-PZO�[�

Page 7: 1 tutorialcreacatlogoword

Paso 8��¦8\t�PUMVYTHJP}U�PUJS\`V�LU�LS�JH[mSVNV&�Cada catálogo es una oportunidad para que alguien que

desconocía tu marca la descubra. Por eso, no hay que por sentado que todo el mundo sabe quién eres, cómo trabajas y

dónde puede encontrar tus productos. Incluye una descripción de la marca y quién eres. Es más, te animo a que pongas

una foto tuya: siempre es más agradable saber a quién le vas a comprar, ver qué aspecto tiene y, por qué negarlo, saciar

nuestra curiosidad. Otra información muy necesaria y que jamás debes olvidar de incluir es cómo y dónde podemos

comprarte más una dirección de contacto.

Page 8: 1 tutorialcreacatlogoword

Paso 9 ¿En qué formato lo guardo? ¡En todos! Guarda el catálogo en todos los formatos posibles, dentro de una

limitación que te voy a dar a continuación. Antes de nada, atenta a esto que tendrás que hacer para cada guardado:

Lo que harás con esto es reducir el peso de las imágenes para poder enviarlo por correo y distribuirlo

por Internet. No te disminuirá la calidad, sino que adapta el contenido al formato en el que se utilizará

el catálogo. Después de cada compresión de imágenes con su correspondiente guardado, vuelve un

paso atrás (DESHACER). Así, no comprimirás sobre las fotos ya comprimidas.

Page 9: 1 tutorialcreacatlogoword

Ahora sí, el listado:

- -VYTH[V�>VYK���KVJ"��KVJ_�!�N\mYKHSV�ZPU�OHJLY�UPUN\UH�TVKPÄJHJP}U�KLS�WLZV�KL�PTmNLULZ��,Z�LS�LKP[HISL��§HZx�X\L�

tenlo como oro en paño!

- -VYTH[V�7+-�WHYH�WHU[HSSH: reduce las imágenes para visualización en pantalla y haz un “Guardar Como…” en formato

.pdf . Llámalo Catálogo_pantalla, por ejemplo.

- -VYTH[V�7+-�WHYH�L�THPS! reduce las imágenes para envío por correo electrónico y haz de nuevo “Guardar Como…” en

formato .pdf.

- -VYTH[V�7+-�WHYH�PTWYLZP}U! reduce las imágenes para poder imprimir y haz “Guardar Como…” en .pdf

¡Ya tienes tu catálogo digital acabado! Comprueba que todo esté correcto, que los enlaces que hayas colocado funcio-

nan, etc.

Paso 10��¦*}TV�KPZ[YPI\`V�TP�JH[mSVNV& Para subirlo a la web o tienda online (o incluso redes sociales) hay

dos formas de hacerlo: si tienes servicio de hosting en tu web sólo tienes que subir el archivo al servidor para que esté

disponible directamente desde allí. La otra opción es hacerlo a través de una web especializada en revistas/catálogos:

he escogido Issuu. Issuu permite que tu catálogo pueda ser distribuido y visualizado fácilmente sólo con pasar el enlace

y que se pueda descargar desde allí mismo; también te permite obtener estadísticas de visualización. De este modo, he

LUSHaHKV�\UH�PTHNLU�LU�SH�^LI�KL�-PZO�[�HS�ZP[PV�KVUKL�LZ[m�HSVQHKV�LS�JH[mSVNV�`�[HTIPtU�SV�OL�KPZ[YPI\PKV�WVY�U\LZ[YHZ�

redes sociales. Además, Issuu permite encargar copias en papel, por si algún día quieres trasladarlo a catálogo físico.

Abre Issuu.com y créate una cuenta. Una vez la tengas y hayas iniciado sesión, ve a la parte superior y haz clic en

<736(+��,S�HYJOP]V�X\L�KLILYmZ�Z\IPY�LZ�LS�7+-�WHYH�]LYZP}U�KPNP[HS��+LZW\tZ��UVZ�WLKPYm�X\L�SL�KLTVZ�\U�[x[\SV�`�\UH�

descripción.

Page 10: 1 tutorialcreacatlogoword

¡Ya está el catálogo disponible en Internet! Puedes compartir el enlace en las redes sociales y en tu web/blog, como tú

WYLÄLYHZ�

7\LKLZ�]LY�LS�JH[mSVNV�ÄUHS�OLJOV�JVU�>VYK�WHYH�-PZO�[�HX\x!�JH[mSVNV�º6[V|V���0U]PLYUV�����».

Si has seguido todos estos pasos sin perderte por el camino… ¡ya tienes tu catálogo listo! En caso que te hayas queda-

do con alguna duda o hay algo que he pasado por alto, ya sabes dónde encontrarme: en ^^ �̂ÄZO�[�JVT o en el correo

ÄZO[�IYHUK'NTHPS�JVT.