1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL...

22
1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones Contemporáneas en la Concepción y Espacialidad Martha Valderrama

Transcript of 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL...

Page 1: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

1

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIALPROBLEMAS SOCIALES URBANOS

La Ciudad. Transformaciones Contemporáneas en la Concepción y

Espacialidad

Martha Valderrama

Page 2: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

2

NEOLIBERALISMO Y ESPACIALIDAD

La política Neoliberal surge como alternativa a la crisis de acumulación capitalista y se fundamenta en:

Libre Mercado

Reducción de la Intervención del Estado

Reestructuración de los procesos de Trabajo

Libre Comercio

Reorganización de los procesos de explotación de la Fuerza de Trabajo

Page 3: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

3

Otras Lecturas: Fragmentación, Desterritorialización y

Multiculturalidad

Page 4: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

4

A.L.: LAS CIUDADES DEL NEOLIBERALISMO

• Luego analizar los efectos provocados por el neoliberalismo en las Ciudades Latinomericanas es posible identificar algunos de sus rasgos más característicos:

• GIGANTISMO CAOS FRAGMENTACION

• PRIVATIZACION EXCLUSION

• CONTAMINACION CONFLICTIVIDAD

Page 5: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

5

EL GIGANTISMO DE LAS CIUDADES

• Son ciudades que experimentan aún un crecimiento en términos absolutos.

• El crecimiento físico continúa y está asociado con el crecimiento poblacional, la complejidad de las dinámicas económicas y sociales y el afán modernizador y de innovación tecnológico. Es evidente la expansión hacia la periferia.

•Trama urbana densa que articula varios núcleos urbanos.

• La concentración territorial aparece como una determinante de los procesos económicos y productivos nacionales e internacionales.

Page 6: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

6

LA CIUDAD DESORDENADA

•Las Ciudades Latinoamericanas siempre han sido el resultado y superposición de múltiples lógicas. El neoliberalismo transfiere las competencias del desarrollo territorial al mercado y a las esferas de la ganancia privada, desmontando paulatinamente las estructuras de planeación.

•Se desvirtúa el contenido social de los procesos de dotación de infraestructura y generación de servicios básicos.

•La irracionalidad y costos del crecimiento urbano (desordenado) van al conjunto de la población.

Page 7: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

7

LA CIUDAD PRIVATIZADA

• La privatización de Bienes y Servicios se produce en ritmo ascendente.

• Los gobiernos nacionales y locales presentan cada vez mayor incapacidad para atender las necesidades del desarrollo urbano y garantizar el mejoramiento de la calidad de vida urbana.

• Privatización de lo público. Privatización de lo urbano.

• Bienes y servicios a tarifa privada.

• Todo lo urbano es mercancía

Page 8: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

8

LA CIUDAD FRAGMENTADA

- El neoliberalismo Fragmenta a la Sociedad y su Territorio al excluir del mercado a diversos grupos poblacionales.

- Diferenciación y aislamiento de grupos sociales. Las territorialidades se asumen en porciones concretas de ciudad. La fragmentación social se expresa también en fragmentación del territorio.

- También tiene lugar la fragmentación de la cultura urbana. Interactuan procesos de inclusión y exclusión local con procesos culturales impuestos por monopolios de la industria cultural transnacionalizada.

Page 9: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

9

LA CIUDAD EXCLUYENTE

FORMAS DE EXCLUSION SOCIAL Y TERRITORIAL:

•El Desempleo

• La Reducción del salario directo e indirecto

• La privatización de Bienes y Servicios

• El crecimiento de la pobreza urbana

• La imposibilidad de acceso a la tecnología y a la modernización (salud, educación, recreación...)

Page 10: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

10

LA CIUDAD VIOLENTA

•Reducción del gasto social afectando la prestación de servicios públicos.

•Explosión de la violencia y la inseguridad urbana como respuesta individual o colectiva al deterioro de sus condiciones de vida.

Page 11: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

11

LA CIUDAD CONTAMINADA

- Consumo y destrucción de recursos naturales.

- Cambios tecnológicos acelerados.

- Manejo inadecuado de Basuras, aguas negras y aguas residuales de la industria.

Crecimiento y contaminación automotriz. Congestión.

Page 12: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

12

Dinámicas Culturales de la Globalización

Hoy se hace necesario establecer los nuevos lenguajes y discursos que los procesos de globalización imprimen a las dinámicas culturales Urbanas.

Discursos aún ambiguos, opacos, inconclusos pero necesarios de ser pronunciados e interpretados.

Page 13: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

13

Que sugieren esos discursos

La necesidad de releer realidades con otras miradas, asumiendo en ellas la complejidad que alcanza hoy la dimensión urbana.

• Introducir categorías que permitan denominar eso otro que desde el punto de vista socio - cultural constituye la cotidineidad de la vida urbana:

• Hibridaciones

• Desterritorializaciones

• Descentramientos

• Reorganizaciones

• Exclusión y conflicto

Page 14: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

14

Que sugieren esos discursos

• Mundialización de la Cultura

• Fracturas y fragmentaciones de las tradiciones locales y regionales.

• Neutralización y borramiento de las identidades locales, nacionales y regionales.

• Inserción de la producción cultural en el mercado mundial: lo cultural como mercancía a costa de la propia desintegración cultural.

Page 15: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

15

Otros discursos, otras racionalidades

• Constitución de ciudadanos mundo, sujetos globales.

• Consumidores a escala planetaria• Resignificación de la cultura y de lo

cultural: públicos neutros, indiferenciados.• Lo exótico, lo folclórico, lo diferente como

posibilidad rentable, como manifestación de la exclusión, de la diferencia, de la diversidad, de la fragmentación de lo cultural, producida por la globalización.

Page 16: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

16

Otros discursos, otras racionalidades

• Nuestras Ciudades presentan un tejido cultural heterogéneo producto de los proceso de poblamiento asumiendo la

MULTICULTURALIDAD

Diversidad de formas de vida, de identidad y de pertenencia territorial.

• Han sido procesos de colonización urbana, donde lo diferente siempre es visto como amenazante.

Page 17: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

17

Otros discursos, otras racionalidades

• Hoy se redefinen las identidades locales y territoriales y las relaciones interculturales asumen dimensiones transnacionales y transterritoriales.

Page 18: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

18

Otros discursos, otras racionalidades

• Los prestamos, los intercambios, las apropiaciones, las mezclas alcanzan entonces dimensiones globales.

• Lo local, lo nacional, lo transnacional de las representaciones socioculturales se establecen como repertorios para constituir lo otro, las nuevas identidades, territorialidades, pero también las nuevas formas de ser “Ciudadanos”.

Page 19: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

19

Otros discursos, otras racionalidades

• Cuando se hace referencia a las dinámicas asociadas con la transnacionalización de la cultura es necesario advertir que dichas relaciones multiculturales son:

- Diferenciadas y desiguales

- Excluyentes

- Conflictivas

Page 20: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

20

Otros discursos, otras racionalidades

• El mercado cultural se asume desde la racionalidad de la industria especializada.

• Se fundamenta en la generación de nuevos patrones y estilos de vida (consumidores globales)

• La segmentación y la diferenciación la define el mercado.

• La participación del estado es cada vez más débil.

Page 21: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

21

Otros discursos, otras racionalidades

• Ciudades virtuales, ciudades mundo

• Formas de ciudadanía a escala planetaria (movimientos sociales, sistemas de redes)

• Proliferación de no lugares. Superposición de lugares y no lugares.

• Fortalecimiento del concepto de anonimato.

• Ciudad de flujos, líquida, más que de encuentros. (reforzando la perspectiva de funcionalidad)

Page 22: 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.

22

Otros discursos, otras racionalidades

• Superposición de lo público y lo privado: fronteras difusas.

• Cultura como mercancía, a domicilio, cada vez menos en lo público.

• Otras maneras de estar juntos

• Otras maneras de experimentar lo público, de vivir la ciudad y la relación con el mundo.

• Culturas mosaicos constituida por prestamos, intercambios, hibridaciones a escala planetaria.