(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios

9
Los inventarios deben manejarse con seguridad, controlando todas las variables, no a ciegas

Transcript of (1) variables costos y modelos del sistema de inventarios

Page 1: (1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios

Los inventarios deben manejarse con

seguridad, controlando todas las variables, no a

ciegas

Page 2: (1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios

A.- COSTOS (Ci)Costos incurridos por la tenencia (C1), falta (C2) o aprovisionamiento (C3) de existencias.

B.- DEMANDA (d)Salida de existencias del almacén o empresa.

C.- PERIODO DE APROVISIONAMIENTO (t)Tiempo transcurrido entre dos decisiones de orden de compra.

D.- PERIODO DE REPOSICIÓN (L)Tiempo transcurrido entre la decisión de orden de compra y la recepción de las mercancías en el almacén.

E.- PERIODO DE REVISIÓN (R)Tiempo transcurrido entre dos revisiones de las existencias, referido a los sistemas con punto de pedido.

F.- RESTRICCIONESNos da las limitaciones del sistema, sean físicas o administrativas.

Page 3: (1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios

1° Cuesta. Se debe reducir al mínimo, porque: Gastos en el mantenimiento de las existencias. Capital gastado en las existencias. Las existencias están expuestas a malograrse. Otros gastos como; seguros, intereses, pérdidas, etc.

2° Es necesario. Debe existir inventario, porque: Pérdidas por demanda insatisfecha. Falta de repuestos de mantenimiento. Falta de inventarios de materias primas.

Page 4: (1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios

COSTOS OPONENTES EN LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Nivel deInventario

T

DPTO. DE FINANZAS(Interesado en gastarmenos a fin de tenercapital disponible)

DPTO. PRODUCCION(Interesado en tener stockde materias primas)DPTO. VENTAS(Interesado en tener stocksde productos terminados)DPTO. MANTENIMIENTO(Interesado en tener stockde repuestos)

Page 5: (1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios

COSTOS INCURRIDOS EN UN SISTEMA DE INVENTARIOS

COSTO DE MANTENIMIENTO (C1)A. Costo de capital

B. Costo de almacenamiento.

C. Costo de personal

D. Costo de seguros

E. Costo por deterioro

F. Costo por obsolescencia

G. Costo de acondicionamiento

H. Costo por perdidas

Page 6: (1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios

COSTO DE ESCASEZ (C2)A.Costo de paro de producciónB. Costo por perdidas de ventasC. Costo de pedidos especialesD. Costo de perdida de prestigio

COSTO DE APROVISIONAMIENTO (C3)A. Costo de transporte.B. Costo de horas hombre.C. Costo de recepción.D. Costo de trámites de importación. E. Costo de montaje.

COSTOS INCURRIDOS EN UN SISTEMA DE INVENTARIOS

Page 7: (1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios

EJEMPLO:

Considerando la siguiente información: Precio del producto: 10 S/./kg. Inventario promedio anual: 100 kg. Costo de oportunidad: 25% al año Costo del área de almacenamiento: 0,25 S/./ kg. x mes¿Cuál es el costo de mantenimiento anual?

Solución:Costo de oportunidad: 0,25/año x 10$/ kg. = 2,5$ / Kg. X añoC1 = (Costo U. de Oportunidad + Costo U. Por Área de Almacenamiento) x 100 Kg.C1 = (2,5 S/./kg. x año + 0,25 S/./kg. x año x 12 mesesxaño) x 100 Kg.C1 = 550 S/. / año

Page 8: (1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios

MODELOS DE SISTEMAS DE INVENTARIOS POR EL TIPO DE DEMANDA

TIPO CARACTERÍSTICA EJEMPLODeterminístico La demanda futura se conoce

con certezaLa demanda de fierro enconstrucción de barcos oedificios.

Estocástico: Probabílistico ocon riesgo.

Se conoce la distribuciónprobabilística de la demandafutura.

Demanda de cuadernos alcomienzo del año escolar.

Desconocido o conincertidumbre

No se sabe nada a cerca de lademanda futura.

Producto nuevo en elmercado y que no tienesustitutos ni complementarios.

Page 9: (1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios

TIPO CARACTERÍSTICA EJEMPLO(1,3) No se permite escasez, sólo

hay costos C1 y C3Un botiquín de primerosauxilios

(1,2) No se controla elaprovisionamiento, sólo haycostos C1 y C2

Cuando se aprovecha lamovilidad destinada a otraactividad, como por ejemplousar el carro del correo.

(2,3) No se lleva inventario, sólo seconsideran los costos C2 y C3

Artículos de uso:- Bujías de carros- Muebles de casa- Utensilios de cocina.

(1,2,3) Se incurre en todos los costos. La mayoría de los sistemas deinventarios.

MODELOS DE SISTEMAS DE INVENTARIOS POR LOS COSTOS INCURRIDOS