1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se...

202
X 1 1) Lea las siguientes características. Paisaje geográfico de llanura que se ubica en América. Es una zona muy fértil, producto de la sedimentación arrastrada por los ríos. Es regado por numerosos ríos y afluentes como el Missouri, Kansas, Ohio y Tennessee, entre otros. Las características anteriores identifican al paisaje geográfico de llanura denominado A) Misisipi. B) Amazonas. C) De La Plata. D) Grandes Llanos. 2) Lea el siguiente texto. El paisaje descrito en el texto anterior se denomina A) Macizo Oriental. B) Rocallosas. C) Andes. D) Alpes. 3) Observe el siguiente croquis. Este sistema corresponde a un paisaje geográfico de zona alta que se ubica en Europa, siendo el sistema montañoso más alto de ese continente. En algunos sectores tiene capas de hielo permanentes que se han comprimido formando

Transcript of 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se...

Page 1: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

X

1

1) Lea las siguientes características.

Paisaje geográfico de llanura que se ubica en América. Es una zona muy fértil, producto de la sedimentación arrastrada por

los ríos. Es regado por numerosos ríos y afluentes como el Missouri, Kansas,

Ohio y Tennessee, entre otros.

Las características anteriores identifican al paisaje geográfico de llanura denominado

A) Misisipi. B) Amazonas. C) De La Plata. D) Grandes Llanos.

2) Lea el siguiente texto.

El paisaje descrito en el texto anterior se denomina

A) Macizo Oriental. B) Rocallosas. C) Andes. D) Alpes.

3) Observe el siguiente croquis.

El sector señalado con una X en el croquis anterior corresponde a la llanura denominadaA) Nilo. B) Congo. C) Ganges. D) Yang Tse Kiang.

Este sistema corresponde a un paisaje geográfico de zona alta que se ubica en Europa, siendo el sistema montañoso más alto de ese continente. En algunos sectores tiene capas de hielo permanentes que se han comprimido formando glaciares. Se extiende por países tales como Francia, Italia, Austria y Suiza.

Page 2: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

2

4) Lea el siguiente texto.

Las características descritas en el texto anterior corresponden al desierto denominado

A) Sahara. B) Kalahari. C) Atacama. D) Patagonia.

5) Observe el siguiente croquis que representa la Tierra.

En el croquis anterior, el sector señalado con el número 1 corresponde al paisaje geográfico de zonas altas denominado

A) Alpes. B) Andes. C) Himalaya. D) Rocallosas.

Desierto que se ubica en el norte de África, tiene una enorme extensión (casi un tercio del continente) y presenta una extremada aridez. Algunas zonas son pedregosas y otras, de dunas y arenas.

Page 3: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

3

6) Lea el siguiente texto.

En el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____________, es común que la población viva en forma nómada pues depende, para su subsistencia de los rebaños, por lo que debe buscar las fuentes de agua y el alimento que estos necesitan.

¿Cuál es el nombre del paisaje geográfico que completa correctamente el texto anterior?

A) zonas altas B) desiertos C) llanuras D) valles

7) Lea las siguientes características.

Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura se caracterizan por ser

A) los más aptos para el desarrollo agrícola y ganadero.B) ineficaces para actividades como la industria y la minería.C) aprovechables por el ser humano solo en los sectores costeros.D) los menos adecuados para la agricultura y la ganadería extensiva.

8) Lea el siguiente esquema.

¿Cuál es la característica que completa correctamente el esquema anterior?

A) La sedimentación acumulada en sus laderas genera gran fertilidad del suelo.

B) Algunas áreas se aprovechan para realizar deportes de invierno, como el alpinismo.

C) Producto de la ausencia de desniveles en el terreno, los ríos tienen un recorrido muy lento.

D) Las facilidades que presentan para el desarrollo agrícola, las hace económicamente muy atractivas.

Las zonas preferentes para los asentamientos son de hecho las proximidades de los ríos y las zonas costeras, las cuales ostentan las mayores densidades de población.

La calidad y fertilidad de los suelos que favorezcan la agricultura y la ganadería es otro factor decisivo para la ocupación humana.

Características del modo de vida en las zonas altas

En las áreas más elevadas de este paisaje, el modo de vida debe supeditarse al clima frío y a las nieves perpetuas.

________________________________________________ ________________________________________________

Page 4: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

4

9) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a características del tipo de pesca denominado

A) somera. B) lacustre. C) industrial. D) artesanal.

10) El tipo de pesca que se caracteriza porque se desarrolla cerca de la costa y en pequeñas embarcaciones se denomina

A) industrial. B) artesanal. C) de cabotaje. D) manufacturera.

11) Lea la siguiente información.

La información anterior relacionada con la contaminación de los mares, permite afirmar que los accidentes de barcos petroleros provocan

A) la destrucción de gran variedad y cantidad de especies.B) el empobrecimiento de las empresas petroleras.C) la expansión de la actividad petrolera mundial.D) el crecimiento acelerado del plancton.

12) Asocie cada uno de los paisajes geográficos con el continente al cual corresponden.

1- Ganges ( ) América.2- Misisipi ( ) Europa.3- Congo ( ) África.4- Volga ( ) Asia.

¿Cuál es la asociación correcta?

A) 2, 4, 3, 1. B) 1, 3, 2, 4. C) 3, 1, 4, 2. D) 4, 2, 3, 1.

Constituyen grandes flotas que recorren los mares, algunas veces muy lejos de sus lugares de origen. Su práctica, sin regulación ni discriminación, ha provocado que en la actualidad exista mayor capacidad de captura, que recursos por pescar.

El 24 de marzo de 1989, el buque petrolero Exxon Valdez causó una catástrofe ecológica en Alaska. Producto de este accidente, se tiraron al mar unos 240 000 barriles de petróleo, que contaminaron unos 80 km2

de las aguas más limpias del Planeta.

Page 5: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

1

5

3

4

2

Está ubicado en Argentina.

Es muy rico en combustibles fósiles.

Sus condiciones geográficas hacen difícil el desarrollo de la vida humana.

5

13) Observe el siguiente dibujo de la Tierra.

De acuerdo con la observación anterior, los números 1, 3 y 5 identifican, respectivamente, a las llanuras denominadas

A) Pampa, Nilo y Volga.B) Amazonas, Nilo y Yang Tse Kiang.C) Central Norteamericana, Congo y Ganges.D) Central Norteamericana, Amazonas y Ganges.

14) Lea las siguientes características.

Las características anteriores identifican al desierto denominado

A) La Pampa. B) Patagonia. C) Guayana. D) Atacama.

Page 6: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

3

12

4

6

15) Observe el siguiente croquis.

Los números 3 y 4 identifican, respectivamente, a las cordilleras denominadas A) Himalayas y Macizo Oriental Africano. B) Rocallosas y Alpes.B) Alpes e Himalayas. D) Alpes y Andes.

16) Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a características del paisaje geográfico de

A) costas. B) llanura. C) desierto. D) montaña.

17) Lea las siguientes afirmaciones.

1- Las montañas han sido los lugares preferidos por la humanidad para asentarse.

2- El relieve accidentado que ofrece la montaña, facilita la construcción de vías de comunicación.

3- El agua que baja por el desnivel de las montañas es aprovechada en muchos casos, para la construcción de plantas hidroeléctricas.

En relación con las zonas altas, ¿cuáles de las afirmaciones anteriores son correctas?

A) 1 y 2. B) 2 y 3. C) Solo 1. D) Solo 3.

18) Lea el siguiente párrafo.

“Son regiones poco elevadas y con escasos accidentes, dedicadas a actividades agropecuarias. Son las regiones más pobladas del mundo, dando abrigo a importantes ciudades, debido a la facilidad para construir modernas vías de comunicación.”

Ángela Quirós

Page 7: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

7

La vida humana en estos lugares es incierta y obliga a aprovechar hábilmente los escasos recursos. Sus pobladores practican el nomadismo y se dedican al pastoreo de ganado, principalmente.

El párrafo anterior describe el modo de vida característico de

A) los valles. B) las llanuras. C) los desiertos. D) las montañas.

19) Lea las siguientes actividades.

Favorece la aplicación de la mecanización a la agricultura. Propicia el desarrollo de los medios de transporte. Facilita los asentamientos humanos.

Las anteriores actividades son propias de los paisajes geográficos denominados

A) litorales. B) llanuras. C) desiertos. D) montañas.

20) Lea el siguiente texto.

El pensamiento expresado en el texto anterior lleva a reflexionar sobre la necesidad de

A) comercializar los productos marítimos a gran escala.B) aumentar las zonas de explotación de los espacios marinos.C) proteger al mar de la explotación destructiva y contaminante.

D) sobreexplotar las especies marinas para obtener beneficios económicos.

21) Lea las siguientes formas de contaminación.

1- Derrames de petróleo.2- Deshechos industriales.3- Explotación de minerales a cielo abierto.

¿Cuál o cuáles de las formas de contaminación citadas afectan en mayor medida a los mares?

A) 1 y 2. B) 2 y 3. C) 1 y 3. D) Solo 3.

22) La práctica de la pesca artesanal se caracteriza por

A) el empleo de barcos de gran tonelaje.B) dirigirse a un mercado reducido y local.C) la existencia de grandes bancos de peces.D) satisfacer la demanda del producto en el nivel internacional.

El mar representa una verdadera esperanza para la humanidad por los numerosos y variados recursos que posee, los cuales deberían poder ser utilizados por los seres humanos de esta época y las venideras.

Page 8: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

8

23. Lea las siguientes características.

Se desarrolla a gran distancia de la costa.

Proporciona gran cantidad y variedad de especies.

El producto se procesa en las mismas embarcaciones.

Las características anteriores identifican al tipo de pesca denominado

A) regional. B) industrial. C) artesanal. D) de arrastre.

24. Observe la siguiente representación del planeta

En la representación anterior, los números 1 y 2 identifican la ubicación de las masas continentales denominadasA) Europa y Asia C) América y ÁfricaB) Asia y Oceanía D) África y Oceanía

25. Lea la información del siguiente esquema

Se ubica en el sur de África Ocupa el 70% de Botswana

Su nombre significa “la gran sed”.Características deldesierto ___________ Está cubierto de arenas rojizas y marrones

¿Cuál es el nombre del desierto que completa correctamente el esquema anterior?A) Atacama B) Kalahari C) Sahara D) Gobi

Page 9: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

9

26. Observe el siguiente dibujo de una parte de América del Sur

El sector sombreado en gris en el dibujo anterior, corresponde a la ubicación del paisaje geográfico denominado llanura delA) Congo B) Ganges C) Amazonas D) Río de la Plata

27. Lea las siguientes características de un paisaje geográfico de zonas altasTiene muchas riquezas mineralesCorre paralelo a la costa del PacíficoLa mayor elevación es el monte AconcaguaConstituye una serie de cadenas montañosas que al unirse forman los llamados nudos.

Las características anteriores corresponden al paisaje geográfico de zonas altas denominadoA) Alpes B) Andes C) Himalaya D) Rocallosas

28. Lea la siguiente informaciónLa temperatura media anual es de 30ºC.Ocupan más del 14% de la superficie del PlanetaPor lo general se ubican en áreas próximas a los trópicosEn estos lugares las precipitaciones no llegan a los 250mm por año

La información anterior permite identificar algunas características de los paisajes geográficos denominados A) desiertos B) tierras altas C) zonas polares D) valles y llanuras

29. Lea las siguientes característicasComercialización del producto a gran escalaAplicación de técnicas de pesca de alto costo ambientalProcesamiento del producto en los mismos barcos pesquerosUtilización de barcos gigantescos para la práctica de la actividad.

¿A cuál tipo de pesca identifican las características anteriores?A) Fluvial B) Lacustre C) Industrial C) Artesanal

Page 10: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

10

30.

Pesca _____________

¿Cuál es el nombre del tipo de pesca que completa correctamente el esquema anterior?A) Artesanal B) Industrial C) Turística D) Lejana

31. Lea el siguiente texto

En relación con los recursos marinos, el texto anterior se refiereA) a la problemática causada por su explotación irracionalB) a la excesiva cantidad de especies para consumirC) al alto costo de los productos de origen marinoD) el valor nutritivo de las especies marinas.

32. Lea los siguientes aspectosAltos niveles de contaminación industrial, urbana y agrícolaAumento irracional de los niveles de captura comercial y deportivaIntroducción de especies exóticas que resultan incompatibles con la fauna autóctona

Los aspectos anteriores denotan la problemática por la explotación de los recursos marinos, pues provocan

A) el incremento de la contaminación ambientalB) el aumento de las especies autóctonasC) la proliferación de especies exóticasD) la pérdida de numerosas especies.

También llamada de subsistencia, en ella se usan técnicas e instrumentos tradicionales. Se utilizan embarcaciones pequeñas y los pescadores venden el producto diariamente

Debido a la mejora en las tecnologías, las capturas mundiales de pescado se triplicaron. No cabe duda, de que esto contribuye en la actualidad a la desaparición de algunas especies, por ejemplo, se pescan en exceso halibut, arenque, bacalao, salmón, anchoa, sardina y algunos tipos de atún.

Page 11: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

11

33. Observe el siguiente croquis.

La parte sombreada en el croquis anterior corresponde a la llanura recorrida por el río

A) Volga. B) Misisipi. C) Amazonas. D) De la Plata.

34. Asocie los siguientes paisajes geográficos con el continente en el cual se ubican.

1. Alpes ( ) América

2. Andes ( ) Europa

3. Himalaya ( ) África

4. Macizo Oriental ( ) Asia

El orden correcto de la asociación es

A) 1, 2, 3, 4. B) 3, 4, 2, 1. C) 4, 3, 1, 2. D) 2, 1, 4, 3.

Page 12: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

12

35. Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a la Cordillera

A) de los Alpes.B) del Himalaya.C) de los Andes.D) de las Rocallosas.

36. Observe el siguiente croquis de América.

Los sectores señalados con los números 1 y 2 corresponden, respectivamente a paisajes geográficos de zonas altas denominados

A) Macizo Oriental y Cordillera de los Alpes.B) Cordillera de las Rocallosas y de los Andes.C) Cordilleras de las Rocallosas y de los Alpes.D) Cordillera del Himalaya y Meseta Patagónica.

Cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo.

Page 13: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Paisaje geográfico de desierto África: ___________

13

37. Lea el siguiente esquema.

¿Cuál es el nombre del paisaje que completa correctamente el esquema anterior?

A) Gobi.B) Kalahari.C) Atacama.D) La Patagonia.

38. Observe el siguiente cuadro.

Los nombres de los paisajes geográficos que completan correctamente los espacios con los números 1 y 2 se anotan respectivamente, en la opción

A) Ganges y Rhin.B) Amazonas y Congo.C) De La Plata y Misisipi.D) Yang Tse Kiang y Nilo.

39. Recorrida por el río sagrado de la India, la llanura del ________________, es una de las más importantes de Asia.

El nombre de la llanura que completa correctamente el párrafo anterior es

A) Nilo.B) Volga.C) Ganges.D) Yang Tse Kiang.

Paisajes geográficos de valles y llanuras

ASIA EUROPA

1. ______________ 2. ______________

Page 14: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

14

40. Océanos:1. Glacial Ártico2. Atlántico3. Pacífico4. Índico

¿Cuáles números de los anteriores identifican los nombres de océanos que tienen costas en el continente americano?A) 1 y 2 B) 2 y 4 C) 1 y 3 D) 3 y 4

41. Lea las siguientes afirmaciones.

1- La creación de una zona de mar patrimonial ha impedido la explotación de las especies en peligro de extinción.

2- El desarrollo tecnológico puesto en práctica por los grandes países pesqueros ha incrementado la captura de peces en forma alarmante.

3- Según la Organización de las Naciones Unidas los países suramericanos son los que ocasionan mayor destrucción de los recursos marinos.

¿Cuál o cuáles de las afirmaciones anteriores son correctas?

A) Sólo 2.B) Solo 1.C) 1 y 2.D) 2 y 3.

42. Lea el siguiente texto

El río a que hace referencia el texto anterio se denominaA) Don B) Rhin C) Volga D) Danubio.

43. Las montañas de Costa Rica constituyen una fuente de riquezas para el país. Las que actualmente se aprovechan para desarrollar energía geotérmica se ubican en laA) Cordillera de TalamancaB) Sierra Costera o BrunqueñaC) Cordillera Volcánica CentralD) Cordillera Volcánica de Guanacaste.

Se considera un río alemán y desemboca en el mar del Norte. Esta vía de comunicación y transporte es de gran valor económico, de ella dependen millones de seres humanos y la economía de gran parte de Europa Occidental.

Page 15: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

15

44. Lea las siguientes afirmaciones: I- El río Grande de Térraba es un gran colector de aguas del Valle Central II- Los ríos General y Coto Brus riegan un valle convergente III- El río Grande de Térraba es un rió navegable a partir de Paso Real. ¿Cuáles son verdaderas? a- I y II c- II y III b- I y III d- Todas.

45. Tres llanuras de Costa Rica en el Norte son las siguientes: a- Guatuso, San Carlos, Sarapiquí b- Guápiles, Tempisque, Santa Clara c- Tempisque, Parrita, Coto Colorado d- Tortuguero, Matina, Estrella.

46. Complete los espacios numerados con 1, 2 y 3 del siguiente esquema sobre las vertientes hidrográficas de Costa Rica.

Subvertiente Norte

Pacífico

Caribe

Los ríos que completan correctamente el esquema sonA- (1) Sapoá (2) Tempisque (3) EstrellaB- (1) Sixaola (2) Chirripó (3) San CarlosC- (1) Bebedero (2) Banano (3) Grande de PirrísD- (1) Matina (2) Sarapiquí (3) Grande San Ramón.

Arenal Frío1. __________

2. _________ Parrita Tárcoles

Tortuguero Colorado 3. __________

Page 16: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Son regadas entre otros, por los ríos Frío, Sarapiquí y San Carlos.Se localizan entre la Cordillera Volcánica Central y la frontera con Nicaragua.

Son amplias, fértiles, y lluviosas, sus elevaciones no sobrepasan los 500 m s.n.m.

16

47. Lea las siguientes características.

¿A cuál cordillera del Eje Montañoso Central de Costa Rica corresponden las características anteriores?A) Volcánica de Guanacaste. C) de TalamancaB) Volcánica Central. D) de Tilarán

48. Los ríos de Costa Rica son muy importantes, puesto que le sirven al ser humano de múltiples formas; algunos de ellos son utilizados para el transporte de mercaderías y para la actividad turística. También se aprovechan para A) agilizar la comunicación entre las regiones.B) la producción de energía hidroeléctrica.C) eliminar la contaminación atmosférica.D) la reducción del transporte marítimo.

49. Lea las siguientes afirmaciones.

Las afirmaciones anteriores se refieren a características de las llanuras costarricense delA) Norte. B) Caribe C) Pacífico D) Atlántico

Corresponde al relieve más alto del país; con variados procesos formadores.

Las principales alturas son: Urán, Cabécar, Chirripó y Kamuk.

Page 17: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

17

50. Observe el siguiente mapa

Los ríos numerados 1, 2, 3 son los siguientesA) Sapoá, Tortuguero y ArenalB) Térraba, Tempisque y SixaolaC) Colorado, Chirripó y SapoáD) Estrella, Matina y Tempisque

51. Observe el siguiente mapa

En el mapa se presenta sombreadoA) la Cordillera Volcánica Central C) la Cordillera de TalamancaB) el Valle del Tempisque D) la Cordillera Costera.

52. De los siguientes ríos de Costa Rica1. San Carlos2. Térraba3. Estrella4. Frío

¿Cuáles pertenecen a la subvertiente norte?A) 1 y 4 B) 3 y 4 C) 2 y 1 D) 2 y 4

53. Observe el siguiente esquema

Page 18: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

18

Tortuguero

La Estrella

Sixaola

Matina

¿Cuál es la opción que completa correctamente el espacio en blanco del esquema anterior?A) Norte B) Caribe C) Pacífico Sur D) Pacífico Norte.

54. Lea las siguientes unidades morfológicas de Costa Rica.

Las unidades morfológicas del recuadro anterior se ubican, respectivamente, en las regiones socioeconómicas denominadas

A) Pacífico Central, Huetar Atlántica y Brunca.B) Pacífico Central, Huetar Norte y Chorotega.C) Brunca, Huetar Atlántica y Central.D) Central, Chorotega y Brunca.

55. Lea las siguientes afirmaciones.

1. Entre los volcanes de la Región Brunca se encuentran el Barva, Cacho Negro y Platanar.

2. En la Región Brunca se encuentran las cuencas hidrográficas de menor extensión de Costa Rica.

3. La Región Brunca ubicada al sureste del país, tiene como parte de sus límites la Cordillera de Talamanca y la frontera con Panamá.

4. Las llanuras costeras de la Región Brunca se encuentran regadas, entre otros, por los ríos Grande de Térraba, Esquinas y Coto Colorado.

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores son verdaderas?A) 2 y 3. B) 3 y 4. C)1 y 2. D) 1 y 4.

Llanuras del_________________________

Valle de Parrita.Llanuras de Santa Clara.Valle de El General Coto Brus.

Page 19: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

2

13

19

56. Observe el siguiente croquis de Costa Rica.

Las regiones socioeconómicas que se indican con los números 1, 2 y 3 se denominanA) Huetar Atlántica, Huetar Norte y Central.B) Chorotega, Pacífico Central y Central.C) Chorotega, Central y Huetar Atlántica.D) Central, Brunca y Huetar Norte.

57. Lea las siguientes características.

Las anteriores características corresponden a la Región socioeconómica denominadaA) Pacífico Central.B) Huetar Atlántica.C) Chorotega.D) Central.

Es una región de gran desarrollo turístico. Caldera es el principal puerto de exportación. La palma africana es uno de los principales cultivos.

Page 20: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

20

58. Observe el siguiente dibujo.

Los cultivos que muestra el dibujo anterior se producen principalmente en la regiónA) Huetar Atlántica. C) ChorotegaB) Pacífico Central. D) Central

59. Lea las siguientes características. La población indígena se ve afectada por el despojo de sus tierras. Por ser una zona fronteriza, enfrenta problemas de contrabando y

narcotráfico. Al decaer el cultivo del banano se han incrementado otros como los

de piña, y papaya.Las características anteriores corresponden a la Región socioeconómica denominadaA) Pacífico Central. C) CentralB) Chorotega. D) BruncaC)

60. Problemática de las regiones socioeconómicas

1- La contaminación ha aumentado por el alto número de vehículos.2- Los problemas limítrofes con Nicaragua la perjudican directamente.3- La gran cantidad de inmigrantes indocumentados representa hoy día uno

de los problemas principales.¿Cuáles de los problemas citados afectan en especial a la Región Huetar Norte?A) 1 y 2. B) 1 y 3. C) 2 y 3. D) Solo 1.

Page 21: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

21

61. Asocie las siguientes unidades morfológicas con las regiones correspondientes.

1- Valle del Río Estrella. ( ) Huetar Atlántica.2- Llanuras de Guatuso. ( ) Pacífico Central.3- Valle del Tempisque. ( ) Huetar Norte.4- Valle del Río Parrita. ( ) Chorotega.

La asociación correcta esA) 1-4-2-3. B) 1-3-4-2. C) 2-3-1-4. D) 4-3-1-2.

62. Lea las siguientes afirmaciones.

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores identifican a la Región Brunca de Costa Rica?

A) 3 y 4. B) 1 y 4. C) 2 y 3. D) 1 y 2.

63. Lea las siguientes características sobre las regiones socioeconómicas de Costa Rica.

1- Predominan los cultivos de piña y banano.2- Es la segunda región en desarrollo industrial del país.3- Es la región con más habitantes por kilómetro cuadrado.4- El cultivo de granos y la ganadería para carne son actividades típicas de

esta región.¿Cuál de las características anteriores corresponde a la región Chorotega?

A) 1. B) 2. C) 3. D) 4.

64. Lea las siguientes características.

Gran desarrollo del sector terciario. Establecimiento de parques industriales y zonas francas. Desarrollo de cultivos no tradicionales como fresas y plantas ornamentales.

Las características anteriores corresponden a la regiónA) Central. B) Brunca. C) Huetar Norte. D) Pacífico Central.

1-Por el norte limita con las estribaciones de la Cordillera de Talamanca.2-Presenta grandes planicies, como las llanuras de Guatuso.3-Concentra el 90% de la producción industrial del país.4-Se encuentra ubicada al sureste del país.

Page 22: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

La actividad pesquera es afectada por la contaminación con agroquímicos.En ciertas zonas está muy acentuado el precarismo urbano.

Presenta graves problemas de desempleo.

22

65. Lea las siguientes características.

Las características anteriores identifican parte de la problemática de la región socioeconómica denominadaA) Central. C) Huetar NorteB) Chorotega. D) Pacífico Central

66. Observe el siguiente croquis.

En el croquis anterior las regiones Huetar Atlántica y Brunca se identifican respectivamente con los númerosA) 2 y 3 B) 5 y 6 C) 1 y 4 D) 3 y 5

Page 23: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

23

67. Lea el siguiente texto.

Es una región en la que predominan las actividades del sector primario de la economía. No obstante, el turismo ha ido adquiriendo relevancia en los últimos años, construyéndose gran cantidad de hoteles que aprovechan las aguas termales y el atractivo que ofrece la proximidad del volcán más activo del país en la actualidad, el Arenal.

En el texto anterior se presentan características que identifican a la región socioeconómica de Costa Rica denominada

A) Central. C) Huetar NorteB) Chorotega. D) Huetar Atlántica

68. Observe el siguiente croquis de Costa Rica.

En el croquis anterior, las regiones socioeconómicas identificadas con los números 3 y 6 son, en el orden respectivo

A) Central y Brunca. C) Huetar AtlánticaB) Huetar Norte y Brunca. D) Chorotega y Pacífico Central

69. En Costa Rica, la región Huetar Atlántica, históricamente ha presentado graves problemas de contaminación, delincuencia, desempleo y falta de obras de infraestructura, entre otros.

La afirmación anterior implica que los problemas citadosA) son exclusivos de esta región.B) surgieron hace muy pocos años.C) son menos graves en esta región que en el resto del país.D) han sido poco atendidos por las diferentes autoridades nacionales.

Page 24: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Región Central

Concentra los servicios comerciales y financieros.

Importante productora de hortalizas y legumbres.

__________________

24

70. Lea el siguiente esquema.

¿Cuál es la característica que completa correctamente el esquema anterior?A) Carece de servicios básicos.B) Predomina el cultivo del banano.C) Concentra la producción industrial.D) La mortalidad infantil es muy elevada.

71. Lea la información del siguiente cuadro sobre algunas regiones socioeconómicas de Costa Rica.

Región Características socioeconómicas

Pacífico CentralDestacan los astilleros, la agricultura de granos básicos, así como de palma africana, la producción de aceite y fertilizantes.

Huetar Atlántica____________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál característica socioeconómica completa correctamente el cuadro anterior?A) Implementación de actividades turísticas y de plantaciones de la palma

africana.B) Desarrollo de la industria en las zonas francas y la agroindustria del algodón.C) Agricultura de cítricos, de café y del tabaco, combinado con la producción de

fertilizantes.D) Agricultura de plantación, con el banano, además del cacao, el palmito y las

plantas ornamentales.

Page 25: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

25

72. Lea las siguientes características.

Ríos principales: Virilla y Reventazón.Relieve: Destacan los volcanes, entre ellos está el más alto del país.Clima: Tiene dos estaciones, la seca y la lluviosa. La

temperatura promedio es de 20º C.

La región socioeconómica de Costa Rica a la cual corresponden las anteriores características se denomina

A) Brunca. C) ChorotegaB) Central. D) Huetar Atlántica

73. Lea el siguiente texto.

¿Cuáles regiones socioeconómicas comparten las características indicadas en el texto anterior?A) Brunca y Huetar Norte. C) Chorotega y Huetar AtlánticaB) Pacífico Central y Chorotega. D) Huetar Norte y Huetar Atlántica

74. Características socioeconómicas de la Región _____________________ En el sector agropecuario se destaca la ganadería para carne y diversos

cultivos, entre ellos, los de granos básicos y caña de azúcar. El turismo es una actividad económica fundamental por lo que se han

desarrollado varias obras de infraestructura, entre las que sobresale un aeropuerto internacional.

Con base en las características anteriores, el nombre de la región que completa correctamente el título es

A) Chorotega. B) Huetar Norte. C) Pacífico Central. D) Huetar Atlántica.

Son las llanuras de mayor extensión y las más húmedas. En ellas los principales ríos se constituyeron por mucho tiempo en las principales vías de comunicación. Algunas de las llanuras fueron colonizadas por campesinos del Valle Central, otras, fueron ocupadas desde el siglo pasado por compañías bananeras. En la actualidad dominan la ganadería de carne y los cultivos de caña de azúcar, cítricos y banano.

Page 26: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

26

75. Analice la siguiente información sobre la provincia de Limón.

En el texto anterior se citan algunos aspectos de la problemática de la Región Huetar Atlántica que indican que esta Región

A) posee la tasa más alta de drogadicción del país.B) tiene la mayor cantidad de población joven sin educación.C) carece de servicios básicos de asistencia social y seguridad pública.D) demanda soluciones urgentes de autoridades y fuerzas vivas de la comunidad.

76. 76.

En el texto anterior se pueden identificar características de la región socioeconómicaA) Central. B) Brunca. C) Chorotega. D) Huetar Norte.

77. El aumento de la inseguridad ciudadana, la dificultad para disponer adecuadamente de la basura, la congestión vial y los altos niveles de contaminación ambiental, constituyen parte de la problemática de la Región Central, la cual tiene entre sus causas principales la

A) escasez de centros de enseñanza superior.B) falta de planificación en el desarrollo urbano.C) desconcentración de sus actividades económicas.D) tendencia de sus pobladores a emigrar a otras regiones.

Enfermedades endémicas (propias de la zona) que afectan el estado general de salud de la población como:

Dengue. Leptospirosis.

Mortalidad infantil del 23,90% en Talamanca. Índice de desarrollo social: 33,91%, el más bajo del país. Incremento de la drogadicción.

Región socioeconómica que se extiende al sureste del país, desde el Río Barú hasta la frontera con Panamá. En el relieve destaca la cordillera de Talamanca, la más antigua y elevada del país, también presenta valles y llanuras costeras.

Page 27: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

1- Limita al norte con la Cordillera Volcánica Central.

REGION CENTRAL

3- Hacia el oeste se encuentran los Montes del Aguacate.

____________________2- Tiene suelos de origen volcánico.

27

78.

¿Cuál es la característica que completa correctamente el recuadro con el número 4?

A) Posee extensas llanuras.B) Tiene la cuenca hidrográfica más grande del país.C) Es la única región del país con clima tropical seco.D) Limita al sur con las estribaciones de la Cordillera de Talamanca.

Page 28: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Región____________________

Rodeada por la Cordillera Volcánica Central y las estribaciones de la Cordillera de Talamanca.Presenta una serie de volcanes como el Poás y el Irazú, de gran atractivo turístico.

28

79.

Las características anotadas en el recuadro permiten identificar a la región socioeconómica llamadaA) Central. B) Huetar Norte. C) Pacífico Central. D) Huetar Atlántica.

80.

El título que completa correctamente el esquema anterior corresponde a la región socioeconómica denominadaA) Pacífico Central. B) Huetar Norte. C) Central. D) Brunca.

81. La región socioeconómica del Pacífico Central, al igual que otras regiones de Costa Rica, presenta una serie de problemas, entre ellos destacan el desempleo, la falta de vías de comunicación y

A) las sequías que se presentan a partir del mes de julio.B) el escaso ingreso socioeconómico de los indígenas.C) la elevada contaminación del Golfo de Nicoya.D) la llegada de inmigrantes de otras regiones.

Región que limita al este con el Mar Caribe, al norte con Nicaragua y al sur con Panamá. Está conformada principalmente, por llanuras amplias hacia el norte del Río Matina y angostas hacia el sur.

Page 29: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Región Huetar Norte

Población ocupada por sector de actividad

Sector Primario

Sector Secundario

Sector Terciario

29

82. Observe el siguiente gráfico.

Con base en el gráfico anterior se puede afirmar que la principal actividad económica de la Región Huetar Norte se relaciona conA) la agricultura. C) la industria.B) el turismo. D) la pesca.

83. El desarrollo industrial ha provocado un impacto ambiental al deteriorar los recursos naturales, producto, entre otros aspectos,A) del impacto del desarrollo sostenible.B) de la dispersión de las áreas industriales.C) del uso de técnicas de riego inapropiadas.D) de los desechos químicos vertidos en los cauces de los ríos.

84. Analice las siguientes características de la región Central. Agrupa el 80% de las industrias del país. El sector terciario de la economía presenta gran desarrollo. Es la sede de las principales instituciones financieras del país.

Las características anteriores permiten afirmar que en la región CentralA) la actividad agrícola es inexistente.B) se desarrolla la industria de manera exclusiva.C) se concentran las actividades económicas del país.D) el sector servicios es el más reducido de todas las regiones del país.

85. Una de las características geográficas de la Región Central se refiere a la existencia deA) llanuras de origen fluvial C) un clima tropical húmedoB) valles de origen tectónico D) las mayores cuencas hidrográficas del país.

Page 30: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

30

86. Regiones socioeconómicas de Costa Rica:

Accidentes geográficos.

Central Brunca Pacífico Central Huetar AtlánticaMacizo del Barva

_________________Río Grande de Tárcoles

Valle de Talamanca

¿Cuál accidente geográfico hace falta para completar correctamente el recuadro en blanco?A) Valle del Diquís C) Cordillera de TilaránB) Llanura de Guatuso D) Depresión de Arenal.

87. Lea las siguientes afirmaciones El problema ambiental más serio que hoy tiene Costa Rica es la contaminación del río Grande de Tárcoles y del Golfo de Nicoya debido a que en sus aguas caen restos de pesticidas, fertilizantes, y otros materiales químicos, además de las aguas servidas y los desechos sólidos producidos por las poblaciones cercanas.De la lectura del párrafo anterior se puede concluir que la contaminación del río Grande de Tárcoles y el Golfo de Nicoya ha sido ocasionada principalmente por

A) el turismoB) la agriculturaC) las actividades del sector serviciosD) las actividades de todos los sectores de la economía

88. Lea las siguientes afirmaciones1. Pérdida de suelos2. Contaminación de los mantos acuíferos3. Contaminación atmosférica por el aumento en la flota de transporte público.4. Destrucción de áreas boscosas y humedales para construir centros turísticos.

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores son parte del impacto ambiental generado por el sector servicios?A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) 3 y 4

89. El crecimiento industrial se ha concentrado en el Gran Área Metropolitana. El desarrollo de esta actividad, por el empleo de máquinas y la producción de desechos, ha afectado el ambiente, contaminando principalmenteA) la atmósfera y el agua C) las aguas y los alimentosB) los suelos y los alimentos D) los bosques y la atmósfera

Page 31: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

31

90.

La información anterior permite inferir que en Costa Rica, el ambiente recibe el impacto negativo de los sectores agropecuario e industrial debido a laA) ausencia de legislación en materia ambiental.B) inexistencia de tecnología en ambas actividades.C) falta de interés de autoridades y productores para cumplir con las

disposiciones ambientales.D) desinformación de las autoridades sobre el impacto ambiental de las

actividades económicas.

91. Uno de los problemas que afecta el ambiente en Costa Rica es la deforestación, la cual ha sido ocasionada principalmente, por actividades comoA) la aplicación de nuevas tecnologías de producción.B) el decrecimiento de la producción industrial.C) el desarrollo de la ganadería extensiva.D) el auge del turismo ecológico.

92. Lea el siguiente texto.El volumen de los desechos sólidos es mayor en los centros urbanos y en las áreas industriales. La producción de desechos y residuos está aumentando día a día, tanto los provenientes de las casas de habitación como de los comercios y las fábricas. Esto genera altos niveles de contaminación.

En relación con los problemas que afectan al medio ambiente en Costa Rica, el texto anterior se refiere al A) grado de contaminación proveniente de las actividades económicas.B) aumento de la contaminación sónica en las áreas rurales.C) crecimiento industrial en las zonas urbanas.D) inadecuado tratamiento de la basura.

93. Uno de los problemas que afecta al medio ambiente en Costa Rica es el de la deforestación, provocada, entre otros factores por A) la acción de la tala ilegal.B) las industrias de plaguicidas.C) el consumo excesivo de frutas y verduras.D) la construcción de viviendas en las áreas protegidas.

Reprimenda ambiental al país.

“El uso desmedido de agroquímicos, las aguas de los ríos convertidas en verdaderas cloacas y los gases que despiden las grandes fábricas envenenan el suelo, el agua y el aire”.

Informe de las Naciones Unidas sobre el ambiente.

Page 32: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Hay niveles alarmantes de concentración de monóxido de carbono y dióxido de azufre.

La exposición a partículas contaminantes, aumenta las enfermedades respiratorias.

32

94. Lea las siguientes situaciones.Recientes mediciones de la calidad del aire en Costa Rica han demostrado que:

Las situaciones anteriores evidencian que la contaminación atmosférica en Costa Rica se produce, entre otros aspectos, por laA) existencia del eco marchamo.B) revisión anual de la flota vehicular.C) poca eficacia en el control de las emisiones.D) rigidez de los controles, que impulsan su incumplimiento.

95. Lea el siguiente texto

Con base en el texto anterior se puede afirmar que el concepto de desarrollo sostenible en Costa Rica pretende

A) mantener inalterado el esquema vigente de desarrollo del país.B) elaborar gran cantidad de leyes para defender el patrimonio nacional.C) dejar para uso de las generaciones futuras el potencial ecológico nacional.D) utilizar racionalmente los recursos naturales para el desarrollo actual y futuro del

país.

“En el año 1989 se elaboró la estrategia de conservación para el desarrollo sostenible de Costa Rica, que busca un proceso amplio y continuo de definición de objetivos y políticas necesarias para alcanzar un estilo de convivencia económica y social compatible con el patrimonio natural, que sea perdurable y que no destruya el potencial de los recursos ecológicos.”

Dr. Gilbert Vargas. Geografía Turística de Costa Rica .

Page 33: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

33

96. Lea los siguientes aspectos. Presión de la población en aumento. Proceso de urbanización insostenible. Inadecuado tratamiento de los desechos sólidos. Tratamiento adecuado de las aguas sólo en un 35%.

Fuente: Informe de las Naciones Unidas sobre el ambiente para Latinoamérica.

La información anterior, de la cual participa Costa Rica, como parte de América Latina, permite comprender que la degradación de los recursos naturales se produce en gran parte por

A) la ineficiencia de las políticas de planificación ante el crecimiento poblacional.B) el agotamiento de la mayor parte de los recursos naturales.C) la inexistencia de legislación ambiental.D) el crecimiento de áreas protegidas.

97. Lea las siguientes afirmaciones.

1. La agricultura orgánica genera la mayor parte de la contaminación de los mantos acuíferos.

2. Mediante la acción del MINAE, se ha eliminado la explotación forestal indiscriminada en el país.

3. En Costa Rica, la erosión de los suelos se debe en gran parte a la explotación agropecuaria.

4. Los sistemas más utilizados para el desarrollo agrícola han provocado un aumento del área boscosa del país.

En relación con el impacto de las actividades económicas en el ambiente, ¿cuál de las anteriores afirmaciones es verdadera?

A) 1. B) 2. C) 3. D) 4.

98.

La situación anterior identifica el impacto en el ambiente del sectorA) turístico. B) industrial. C) aeromotor. D) transportes.

La principal fuente de contaminación del aire es la gran cantidad de emisiones de humo y gases, producto del procesamiento de algunas materias primas.

Page 34: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

4- Contaminación de mantos acuíferos.

Contaminación atmosférica.

1- Deforestación.

3- Crecimiento sin planificación.

34

99

¿Cuáles de los recuadros anteriores, se refieren al impacto ambiental ocasionado por el sector servicios, en las áreas de comercio y transporte?

A) 2 y 4. B) 2 y 3. C) 1 y 3. D) 1 y 4.

100. El crecimiento urbano sin planificación es uno de los factores que inciden en la contaminación y degradación de los recursos naturales por cuanto provoca, entre otros aspectos, A) el aumento de desechos sólidos.B) la utilización de vallas publicitarias.C) el desarrollo de nuevas tecnologías.D) la menor utilización de los recursos existentes.

101

Del texto anterior se puede afirmar que en Costa Rica los ríos A) presentan escasa contaminación.B) están contaminados por varios tipos de actividades.C) tienen a la agricultura como la principal causa de contaminación.D) reciben la menor carga de contaminantes de parte de las industrias.

El agua de los ríos es contaminada con residuos de los beneficios de café, de las industrias e incluso de los hogares; constantemente los ríos de Costa Rica están recibiendo sustancias químicas, detergentes, agua caliente, desechos sólidos, entre otros.

Page 35: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Destrucción del bosque y áreas silvestres para la construcción de obras de infraestructura.

Contaminación de cuencas hidrográficas con basura y aguas servidas.

Políticas de reforestación a partir del bosque originario o primario.

Incremento de las áreas silvestres para proteger la flora y la fauna.

35

102. Para resolver el problema de la contaminación y degradación de los recursos naturales se ha propuesto implementar el desarrollo sostenible que fomenta

A) la proliferación de legislación ambiental.B) un mayor empleo de productos artificiales.C) la armonía entre el medio ambiente y el desarrollo socioeconómico.D) el desarrollo de políticas para eliminar la explotación de los recursos naturales.

103. Analice la información siguiente. En 50 años, se incrementó en un 64% la superficie de pastos dedicada a la

ganadería. El aumento en los pastos está íntimamente relacionado con la reducción de los

bosques. El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) ha repartido tierras de vocación forestal a

los campesinos. También el IDA ha creado colonias agrícolas dentro de áreas protegidas.

La información anterior evidencia el impacto que en Costa Rica han ocasionado las actividades del sector agropecuario, en

A) el sector turismo. C) la cobertura boscosaB) la pureza del agua. D) el comercio y el transporte

104.

De los aspectos señalados en los recuadros anteriores, ¿cuáles se refieren al impacto ambiental que ha causado la actividad del turismo en Costa Rica?

A) 1 y 3. B) 3 y 4. C) 1 y 2. D) 2 y 4.

105. Lea la siguiente información sobre la situación ambiental en el Golfo Dulce. La fauna y la flora del Golfo han disminuido. Los plaguicidas utilizados en los sembradíos son arrastrados al Golfo. La tala de árboles produce sedimentos que destruyen los arrecifes de coral. Las aguas negras de las comunidades de Golfito y Puerto Jiménez caen

directamente en la cuenca del Golfo.¿Cuál es el factor principal que produce la degradación del Golfo Dulce, de acuerdo con la información anterior?

A) La disminución del turismo. B) La ampliación de las áreas industriales.C) El aumento de la contaminación del aire.D) El incremento de la contaminación de las aguas.

Page 36: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

36

106.

El factor que produce las consecuencias descritas en el párrafo anterior es la contaminación

A) sónica. B) del suelo. C) industrial. D) atmosférica.

107.

Los aspectos citados en el recuadro anterior son factores que inciden en la contaminación

A) del aire. B) del agua. C) de los bosques. D) de la atmósfera.

108 El programa Bandera Ecológica, es una forma ideada para disminuir el impacto ambiental de las actividades de los diferentes sectores económicos. Empresas como Alunasa (Aluminios Nacionales), Productos Monteverde (productos lácteos y embutidos) y Amanco-Ricalit (materiales para la construcción), entre otros, han recibido distinciones por disminuir el impacto provocado por el sectorA) turismo.B) agrícola.C) industrial.D) comercial.

109.

La situación anterior explica el impacto ambiental generado en la Gran Área Metropolitana por una actividad que forma parte del sector

A) pecuario. B) servicios. C) industrial. D) agroindustrial.

El ruido se considera un contaminante cuando su intensidad pasa de cierta cantidad de decibeles. Puede causar daños fisiológicos desde la fatiga auditiva hasta la muerte; y daños psicológicos, desde dolores de cabeza hasta la locura.

Residuos provenientes de los desechos domésticos.

En la Gran Área Metropolitana existen: 1 100 unidades de transporte colectivo.

4 000 unidades de taxis. 500 000 vehículos particulares.

AdemásHay fallas en la calidad de los combustibles que se expenden

ResultadoLos niveles de partículas en suspensión de monóxido de carbono, eran superiores al mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. (según estudios efectuados en el año 1999 para determinar la calidad del aire en la zona).

Page 37: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

37

110. En los últimos años, los gobiernos costarricenses han reconocido que la contaminación del aire es un problema de interés público y político por la influencia en la salud y el desarrollo. Este tipo de contaminación es producida principalmente por A) el aumento de los precios del petróleo.B) la expansión de la agricultura orgánica.C) el incremento en la cantidad de vehículos.D) los controles sobre las emisiones que van al aire.

111. Lea la siguiente información.

¿Cuál es el factor más importante en la degradación de la cuenca del río Grande de Tárcoles?

A) El crecimiento urbano sin planificación.B) El aumento de las actividades agropecuarias.C) La disminución de las precipitaciones en el sector central.D) La tendencia de los pobladores a residir fuera de la Gran Área Metropolitana.

112. DESECHOS SÓLIDOS EN COSTA RICA

Porcentaje Cantidad en kg. Situación

30% 450 000 Reciben tratamiento sanitario.

16% 240 000 Se recolectan diariamente, pero su disposición final es inadecuada.

54% 810 000 No son recolectados y se acumulan indiscriminadamente en cualquier lugar.

De acuerdo con los datos del recuadro anterior se puede afirmar que en Costa Rica,

A) se carece de un sistema de recolección de basura.B) la mayor parte de la basura recibe un tratamiento adecuado.C) el mayor porcentaje de los desechos sólidos se somete a procesos de reciclaje.D) es necesario establecer políticas para la correcta disposición de los desechos

sólidos.

Problemas de la cuenca del río Grande de Tárcoles

Un alto porcentaje de la cobertura boscosa original ha sido reemplazada por pastos, cultivos y sobre todo por las áreas urbanas.

El desarrollo urbanístico disminuye la capacidad de infiltración del suelo con lo que se reducen los mantos acuíferos.

La generación de desechos sólidos y líquidos por parte de la población y las industrias produce contaminación.

Page 38: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

38

113. Observe el siguiente cuadro.

Costa Rica : tasas de natalidad y mortalidad

Año Natalidad Mortalidad

1940-44 44,0 18,3

1950-54 48,2 11,6

1960-64 45,6 8,9

1970-74 29,7 5,6

1975-79 23,4 3,5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

De acuerdo con la información del cuadro anterior se puede afirmar que en Costa Rica laA) mortalidad aumentó considerablemente a partir de 1974.B) mortalidad superó a la natalidad entre los años de 1950 y 1960.C) tasa de natalidad fue mayor en la década de 1970, que en la de 1960.D) tasa de natalidad disminuyó aceleradamente a partir de la década de

1970.

114. En Costa Rica a partir de 1950, la mortalidad presenta un notable descenso debido a que las políticas económicas estatales impulsan medidas como la A) utilización de medicina natural.B) aplicación de la medicina preventiva.C) privatización de los centros de salud rural.D) creación de escuelas de medicina estatales.

115. Lea el siguiente esquema.

Causas de la baja mortalidad en Costa Rica a partir de 1950

Construcción de acueductos rurales. Programas de salud rural y medicina preventiva. ______________________________________

¿Cuál es la causa que completa correctamente el espacio en blanco del esquema anterior?

A) Mayor desarrollo rural que urbano.B) Universalización del Seguro Social.C) Privatización de los programas de salud pública.D) Disminución del número de muertes por accidentes de tránsito.

Page 39: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

39

116. Lea la información del siguiente cuadro.

Número de nacimientos en Costa Rica (1999-2002)

1999 2000 2001 200278 526 78 178 76 401 71 144

Fuente: INEC

Con base en los datos del cuadro anterior, puede afirmarse que la natalidad en Costa RicaA) experimentó un evidente descenso en el año 2002.B) ha mantenido los mismos niveles en los cuatro años considerados.C) alcanzó en el año 2002, las cifras más bajas de la historia nacional.D) presentó en 1999 la tasa de crecimiento más elevada de todo el siglo XX.

117. Posterior a la caída del Muro de Berlín, se produce en Europa una serie de transformaciones de carácter geopolítico que dan como resultado laA) unificación de las antiguas repúblicas soviéticas.B) unificación de Alemania Oriental y Occidental.C) anexión de Checoslovaquia a Rusia.D) expansión de la Unión Soviética.

118. El nacionalismo, el proceso de concentración industrial y la formación de capitales son causas de

A) la Primera Guerra MundialB) el Imperialismo expansionistaC) la Segunda Guerra MundialD) la depresión económica de 1929.

119. - Lea las siguientes afirmaciones1. Aparece la gran industria2. los monopolios desplazan la libre competencia3. consiste en la exportación de capitales de países industrializados a los de bajo

desarrollo4. se desea controlar las fuentes de materia prima

Las afirmaciones anteriores corresponden al concepto de a- industrialización c- imperialismo b- mercantilismo económico d- determinismo

120. - De las siguientes condiciones: 1- La gran industria domina el mercado. 2- los monopolios desplazan la libre competencia. 3- los pueblos se autogobiernan 4- se respeta la libertad de comercio. ¿Cuáles son condiciones para que se dé el imperialismo económico?

a- 1 y 2 b- 1 y 4 c- 2 y 3 d- 1 y 3

121. Una de las consecuencias provocadas por el imperialismo expansionista europeo del Siglo XIX y principios del Siglo XX fue el

A) crecimiento de una sociedad sin diferencias sociales en las coloniasB) desarrollo de fuertes rivalidades entre los países colonialistasC) crecimiento económico de los países colonizadosD) surgimiento de la doctrina del liberalismo económico.

Page 40: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

40

122.

Consecuencias

La consecuencia número 2 se completa correctamente con la opciónA) Hegemonía de Estados Unidos en Asia y en ÁfricaB) Traslado de productos acabados de la colonia a la potencia europeaC) Control político de los países europeos sobre los territorios colonialesD) Explotación de los recursos naturales para beneficio económico de las

colonias.

123. Lea atentamente los siguientes hechos1. Guerra Civil Española2. Inicio de la Revolución Bolchevique3. Influencia e imposición de la cultura europea sobre las colonias4. Explotación de los recursos naturales y extracción de materias primas de las

colonias.¿Cuáles de los hechos anteriores son consecuencias del colonialismo europea de finales del siglo XIX y principios del XX?A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) 3 y 4

124. Extensión de los territorios coloniales en Asia y África de algunas Potencias europeas. Finales del siglo XIX e inicios del Siglo XX.

País Extensión colonial(en millas cuadradas)

Gran Bretaña 3 700 000Francia 3 600 000

Alemania 1 000 000La situación indicada en el cuadro anterior permite comprender que al tener intereses similares en los mismos territorios, llevaría a las potencias europeas a

A) desarrollar fuertes rivalidades entre síB) constituir asociaciones en defensa del colonialismoC) conformar alianzas para defenderse de los habitantes de las coloniasD) organizar ejércitos multinacionales para defender los intereses coloniales

europeos.

Imperialismo expansionista europeo: finales del Siglo XIX. Y principios del XX.

1. Expansión del capitalismo 2. ___________________ 3. Imposición de laIndustrial y financiero _________________ cultura europea en los territorios coloniales

Page 41: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

41

125. - Lea el siguiente texto

El mismo describe una situación que se dio como producto dea. el Imperialismo Expansionistab. la Primera Guerra Mundialc. el desarrollo de los totalitarismosd. la depresión económica de 1929.

126. ¿Cuál opción representa una repercusión internacional de la crisis económica de 1929?

A) Despido masivo de obreros.B) Reducción de la miseria y la pobreza.C) Aumento en los patrones de consumo.D) Disminución del problema inflacionario.

127. Seleccione la opción que contiene una causa del Imperialismo del Siglo XIX.

A) La clase capitalista buscó nuevas oportunidades de invertir su capital acumulado.

B) La explotación de nuevas tierras amplió los conocimientos geográficos y científicos.

C) Los grandes avances que en educación, salud y bienestar social presentaban las colonias.

D) Las potencias europeas controlaron el aspecto político y económico de sus colonias.

128. Durante el siglo XIX, las colonias africanas bajo la dominación europea tuvieron que soportar la

A) discriminación racial y política.B) introducción del cultivo de opio.C) eliminación de la pobreza y la injusticia.D) destrucción de los focos de contaminación ambiental.

La producción industrial disminuyó en aproximadamente 40% y hubo de 30 a 40 millones de trabajadores desocupados sufriendo miseria. Es apenas hasta 1932 cuando se reanima algo el comercio internacional. Sin embargo sigue subsistiendo una situación de depresión hasta el principio de la Segunda Guerra Mundial.

Page 42: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

42

129. Lea el siguiente esquema:

Repercusiones de la crisis de 1929 y su depresión económica

_______________________________________________

¿Cuál opción completa correctamente el esquema anterior?A) Promovió la intervención del Estado en los asuntos económicosB) Creó la Organización Mundial del ComercioC) Eliminó el desempleo a nivel mundialD) Dio origen al comunismo

130. ¿En cuál opción se encuentra una consecuencia del imperialismo expansionista del siglo XIX?

A) La exploración de nuevas tierras fomentó el respeto hacia las culturas autóctonas.

B) Las colonias explotaron los recursos naturales por medio de compañías nacionales

C) Las potencias europeas controlaron política y económicamente muchas regiones del mundo

D) Las metrópolis europeas impulsaron sus ideas expansionistas basadas en el mercantilismo.

131. ¿Cuál fue un acontecimiento histórico que impulsó el desarrollo del imperialismo a finales del siglo XIX?A) La Revolución Industrial en EuropaB) El triunfo de las ideas socialistas en RusiaC) La muerte de la Reina Victoria I de Gran BretañaD) El surgimiento del anarquismo en Estados Unidos.

132. Durante el siglo XIX los países industrializados e imperialistas ejercieron su poder en Asia y África para

A) promover la independencia y la libertad de estos pueblos.B) obtener materia prima barata y colocar su producción industrial.C) vender productos agrícolas y conseguir productos manufacturados.D) proteger los recursos naturales y lograr el desarrollo económico de esas

regiones.

Page 43: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

43

133. Observe el siguiente mapa

Las zonas que aparecen sombreadas corresponden al Imperialismo Expansionista del Siglo XIX del país denominadoA) Francia B) Alemania C) Inglaterra D) Italia

134. Lea el siguiente párrafo

El párrafo anterior se completa con la opciónA) Francia C) Estados UnidosB) Alemania D) Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

135. Al desaparecer el Imperio Austro Húngaro como entidad política, algunos de sus territorios como Eslovenia y Bosnia, conformaron el reino de Yugoslavia junto con Croacia. Asimismo la República de Checoslovaquia surgió de la región húngara de Eslovaquia y del territorio austríaco de Bohemia.El párrafo anterior ilustra una consecuencia de la Primera Guerra Mundial que es el

A) surgimiento de nuevos Estados.B) debilitamiento de los Estados democráticosC) fortalecimiento de las monarquías europeasD) desmembramiento de los imperios coloniales europeos.

136. Por iniciativa del presidente de Estados Unidos W. Wilson se crea después de la Primera Guerra Mundial la Liga o Sociedad de las Naciones cuyo fin fue

A) evitar otro conflicto bélico de carácter mundial.B) cobrar las deudas de guerra a los países vencidosC) mejorar las relaciones de Estados Unidos con EuropaD) mejorar las relaciones comerciales de Europa con Asia y África

Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, se experimenta un cambio en el equilibrio económico mundial, con el surgimiento de______________ como la primera potencia económica.

Page 44: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

44

137.

La Primera Guerra Mundial produjo una serie de transformaciones sociopolíticas y económicas. En relación con el texto, una de ellas fue la

A) imposición de la culturas de las colonias europeasB) creación de la Organización de las Naciones UnidasC) consolidación de la hegemonía mundial de los Estados UnidosD) adopción del socialismo en la mayor parte de los países europeos.

138. Los siguientes hechos La formación de nuevas naciones como Yugoslavia, Hungría, Finlandia,

Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. La constitución de un organismo que regulara las relaciones y sirviera de

árbitro en los conflictos internacionales la Liga o Sociedad de las Naciones.Son consecuencia directa del siguiente hecho histórico

A) El Tratado de Versalles C) La crisis de 1929B) La Revolución Rusa D) La Segunda Guerra Mundial

139. Lea las siguientes características1. Creación del Fondo Monetario Internacional2. Aumento del número de trabajadores sin empleo3. Descenso en los precios de los productos agrícolas4. Intensificación de la explotación de los territorios coloniales

¿Cuáles de las anteriores características distinguen a la crisis económica de 1929?A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1 y 4 D) 3 y 4

140. Lea el siguiente texto

El texto anterior presenta parte del panorama financiero que condujo a la crisis de 1929, puesto que la demanda de dinero circulante o efectivo, originó

A) el crecimiento de la economía europea en perjuicio de los Estados UnidosB) un aumento en la demanda del público por créditos bancariosC) el incremento de los salarios de los obreros industrialesD) la quiebra de la bolsa de valores de Nueva York.

“La Gran Guerra como ha confirmado sobradamente la historia posterior, fue el principio del fin de Europa como centro del mundo”.

Al terminar la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se había convertido en el primer acreedor del Planeta. No obstante, todos los esfuerzos hechos por este país para recuperar sus préstamos a los países europeos, toparon con dificultades, lo cual trajo como consecuencia que faltara el dinero para las transacciones comerciales cotidianas, pues el mercado estaba saturado de bonos de guerra que no se podían hacer efectivos.

Page 45: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

45

141.

Con base en el texto se puede afirmar que la crisis de 1929 condujo a la Segunda Guerra Mundial porque se

A) estimuló el surgimiento de nuevos mercadosB) eliminaron los impuestos a las importaciones asiáticasC) crearon movimientos políticos de carácter democráticoD) impulsó el poderío militar de algunas potencias europeas.

142. Lea lo siguiente Deseos franceses de recuperar Alsacia y Lorena Rivalidades comerciales Diferencias entre Rusia y Austria por los territorios balcánicos Deseos de Austria de obtener más territoriosEstos aspectos se consideran causas de

A) el colonialismoB) la Primera Guerra MundialC) la Segunda Guerra MundialD) la depresión económica de 1929.

143. - Los siguientes aspectos1. Surgimiento y distribución de nuevos estados: surgen Polonia y

Checoslovaquia, Servia se convierte en Yugoslavia, Francia recupera Alsacia y Lorena.

2. Desaparición de antiguas dinastías europeas.3. Reconocimiento a los trabajadores de derechos laborales, así como mejoras en

las condiciones salariales y de trabajo4. Incorporación de la mujer al mercado laboral

Son consecuencias deA) La Segunda Guerra Mundial C) La Primera Guerra MundialB) La Guerra Fría D) El Imperialismo Expansionista

“Se puede decir, con gran seguridad que la gran depresión (crisis de 1929) fue la causa económica primordial que llevó a la Segunda Guerra Mundial al fomentar la producción de armamentos para emplear el enorme número de desocupados.

Page 46: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

46

144. Observe el siguiente mapa

El mapa demuestra la situación de Europa antes y después de laA) Segunda guerra MundialB) Guerra FríaC) Primera Guerra MundialD) Guerra de Vietnam

145. El Imperialismo Expansionista del Siglo XIX e inicios del XX se convierte en una causa de la

A) Segunda guerra Mundial C) Guerra FríaB) Primera Guerra Mundial D) Guerra de Vietnam

146. Lea la siguiente información.

Las anteriores situaciones identifican la geopolítica mundial vigente después de la

A) Guerra de Vietnam.B) Segunda Guerra Mundial.C) fragmentación de Yugoslavia.D) desintegración de la Unión Soviética.

Se forma un bloque de países socialistas. Se crea un clima de constante tensión internacional. Estados Unidos surge como líder del mundo

Page 47: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

47

147. ¿Qué nombre recibió la política empleada en Estados Unidos por el presidente Franklin D. Roosevelt para enfrentar la crisis de 1929 y salvar al sistema capitalista?

A) Nuevo Trato. C) Gran Garrote.B) Destino Manifiesto. D) Diplomacia del dólar.

148. Lea las siguientes afirmaciones1. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Alemania logró mantener

intacto su territorio como al inicio del conflicto.2. Después de la Segunda Guerra Mundial, se produjeron cambios en el

escenario geopolítico mundial que permitieron el surgimiento de nuevos estados como Israel y Yugoslavia.

3. Como parte de las condiciones de las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial a los países vencidos, la Unión Soviética perdió gran parte de su hegemonía en Europa Oriental.

4. El incremento del proceso de independencia de las antiguas colonias europeas en Asia y África, fue promovido por la organización de Naciones Unidas, después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores son correctas?A) 1 y 2 B) 2 y 4 C) 3 y 4 D) 1 y 3

149.

El párrafo anterior se refiere al organismo creado después de la Segunda Guerra Mundial llamado

A) Triple Alianza C) Conferencia de Bretton WoodsB) Sociedad de las Naciones D) Organización de las Naciones Unidas

150. La creación de las Naciones Unidas favoreció el cambio del panorama geopolítico mundial porqueA) impulsó el proceso de descolonización de vastos territorios en Asia y África.B) motivó la aparición de países con regímenes comunistas en EuropaC) limitó la hegemonía de los Estados Unidos en el ámbito económicoD) creo organismos para mejorar la salud y educación en el mundo.

151. Lea lo siguiente 1- El período entre las dos Guerras Mundiales se caracteriza por ser un período de paz y estabilidad económica 2- Entre 1918 y 1940 se produce en el mundo un período de agitación y luchas nacionales. 3- En la época entre guerras no se producen situaciones revolucionarias. 4- En la época entre guerras los gobiernos deben combatir la desocupación.¿Cuáles son verdaderas?

a- 1 y 2 b- 2 y 4 c- 3 y 4 d- 1 y 4

El final de la Segunda Guerra Mundial planteó el difícil problema del acuerdo entre los vencedores, separados por grandes diferencias ideológicas y por su diferente modo de enfocar la organización de la paz. No obstante, en la Conferencia de Yalta se logró crear un organismo internacional encargado de la seguridad y la paz mundial

Page 48: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

48

152. Lea las siguientes afirmaciones: 1- El dólar se convirtió en sustituto del patrón oro. 2- Por medio del Plan Marshall se inició la reconstrucción de Europa. 3- Surgen como alternativas los "frentes populares" 4- Se logra el dominio de Europa del Este.¿Cuáles se consideran victorias económicas de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial? a- 1 y 3 b- 1 y 2 c- 3 y 4 d- 2 y 3.

153. Uno de los cambios geopolíticos que se dieron en Europa después de la II Guerra Mundial se produjo cuando

A) Francia se anexó parte del territorio belgaB) Polonia se divide en dos sectores: norte y surC) Alemania se divide en dos Estados: Este y OesteD) Checoslovaquia aumentó su territorio a expensas de Polonia

154. Analice lo siguiente: 1- Alemania pierde todas sus colonias. 2- Inglaterra libera a la India de su hegemonía. 3- Surgen Yugoslavia y Checoslovaquia 4- Estados Unidos pierde poder económico y político. ¿Cuáles son consecuencias del Tratado de Paz de Versalles? a- 1 y 2 b- 2 y 3 c- 1 y 3 d- 1 y 4.

155. - La siguiente es una causa de la Primera Guerra Mundial a- El desarrollo económico e industrial de Estados Unidos. b- El deseo de los países europeos de extender sus dominios económicos y políticos. c- El deseo de Estados Unidos de conquistar países europeos. d- La alianza entre Inglaterra y Francia.

156. Como resultado del gran conflicto, Europa experimentaría importantes cambios geopolíticos, a raíz de los cuales, la Unión Soviética recuperaría y ampliaría sus fronteras con la incorporación de territorios como Estonia, Letonia y Lituania, entre otros.El nombre del conflicto al que se alude en el párrafo anterior es

A) Guerra Fría C) Primera Guerra MundialB) Guerra de los Balcanes D) Segunda Guerra Mundial

157. De los siguientes aspectos1. Inoperancia de la Sociedad de las Naciones2. Asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria3. Surgimiento de los totalitarismos extremos4. La depresión económica de 19295. Rivalidad entre Inglaterra y Alemania por acaparar más colonias.

¿Cuáles son causas de la Segunda Guerra Mundial?A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 4 C) 2, 4, 5 D) 1, 4, 5

Page 49: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Primera Guerra Mundial

Causa: Consecuencia

Política colonialista de las grandes potencia

49

158. Lea el siguiente esquema

El esquema anterior se completa correctamente con lo anotado en la opciónA) el Imperio Austro – Húngaro consolidó su poderB) Alemania se dividió en dos partes: Oriental y OccidentalC) El ejército japonés atacó la base norteamericana de Pearl HarborD) Estados Unidos de América se inició como primera potencia mundial

159.. Lea las siguientes características Fue el de mayor poderío y extensión Tenía colonias en Asia, África y Oceanía Tuvo su esplendor durante el reinado de Victoria I Se apoderó de Hong Kong

Las características anteriores en su conjunto, identifican al imperialismo desarrollado durante el siglo XIX porA) Alemania B) Francia C) Inglaterra D) Japón

160. Lea la siguiente información1. Creación del Estado de Lituania2. Formación de la Sociedad de las Naciones3. Establecimiento del Fondo Monetario Internacional4. Consolidación de un mundo bipolar: uno defendido por Estados Unidos y el otro

por la Unión Soviética.¿Cuáles números de los anteriores constituyen consecuencias de la Segunda Guerra Mundial?A) 1 y 2 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 3 y 4

Page 50: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

50

161. Lea el siguiente texto

En relación con las repercusiones de la Guerra Fría, el texto anterior se refiereA) al desarrollo de las armas convencionalesB) a la amenaza de un conflicto con armas nuclearesC) al fácil acceso a la tecnología nuclear para la mayoría de los paísesD) a la utilización de la energía nuclear en proyectos no armamentistas.

162 - Los siguientes aspectos Amenaza nuclear Carrera armamentista Conflicto Este – Oeste

En los términos anteriores se citan consecuencias deA) la Guerra Fría C) la crisis del Bloque SoviéticoB) la Primera Guerra Mundial D) el proceso de descolonización

163. De los siguientes países 1- Inglaterra 2- Checoeslovaquia 3- Rumania 4- Francia 5- Bulgaria¿Cuáles pasaron a formar parte del Bloque del Este?a- 1, 2 y 3 b- 2, 3 y 4 c- 2, 3 y 5 d- 3, 4 y 5

164. Lea lo siguiente: 1- Es una de las entradas principales al Asia. 2- Es rica en petróleo 3- Fue escenario del conflicto este-oeste Las anteriores características pertenecen a a- Rumania b- Viet Nam c- Yugoslavia d- China

165. Lea las siguientes afirmaciones:1. Las potencias mundiales desarrollaron nueva tecnología bélica.2. Los países europeos renuevan el colonialismo en Asia y África.3. Europa empieza una guerra armada con los países árabes4. Las potencias realizan experimentos con energía atómica.

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores corresponden a consecuencias de la Guerra Fría?A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4 D) 1 y 4

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias vencedoras disponían de una enorme variedad de armas; pero eran las denominadas armas no convencionales, las que llamaban poderosamente la atención, por ser más poderosas y eficientes. Por ejemplo en 1945 se lanzaron dos bombas no convencionales en Hiroshima y Nagasaki, donde perdieron la vida cerca de 150 mil personas.

Page 51: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

51

166. En Bretton Woods, Estado de New Hampshire, se celebraron en 1944 varias reuniones que dieron origen a

A) Fondo Monetario InternacionalB) La Corte Interamericana de Derechos HumanosC) La Carta del AtlánticoD) El grupo de Países no Alineados (NOAL)

167. El diferendo chino-soviético se produjo porque:A) China entabló relaciones diplomáticas con Estados Unidos.B) existía una diferencia de criterios sobre cómo construir el socialismo en el Tercer

Mundo.C) la Unión Soviética pretendía dominar políticamente a China.D) fracasó la Revolución Comunista China.

168. - El siguiente texto

Describe parte de lo que ocurrió en la Guerra A) Árabe – Israelí C) de Viet NamB) De los Balcanes D) del Golfo Pérsico

169. En la confrontación este-oeste lo fundamental eraA) el dominio del espacioB) saber cual era la potencia que tenía hegemonía mundialC) dominar los maresD) instaurar la democracia a nivel mundial.

"Fue el escenario donde el gobierno de los Estados Unidos concretamente su ejército, puso a prueba una serie de armas que desde la Segunda Guerra Mundial no utilizaba. Fue el caso de los aviones bombarderos B-52 y las bombas de Napalm, entre otros.

Page 52: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

52

170. Observe la siguiente ilustración.

En la ilustración se observa la manifestación de un conflicto de carácter político y étnico, como el surgimiento de grupos neonazis en Europa, hecho que se agudizó posterior

A) al inicio de la Guerra Fría.B) a la caída del muro de Berlín.C) a la formación de bloques económicos.D) a la reunificación de los Estados socialistas.

171. La denominada "GUERRA FRIA" se desarrolló entre los años a- 1919 a 1945 c) 1945 a 1989 c- 1930 a 1945 d) 1980 a 1995

172. La Perestroika es sinónimo de a- Apertura política c) globalización c- reestructuración d) diversidad.

173. Lea el siguiente texto:Cayó el Muro de Berlín, simbolismo que presagió una nueva era a finales del Siglo XX, la cual trajo grandes cambios geopolíticos sobre todo en Europa, continente en el cual se unirán algunos Estados, en tanto que otros territorios se separarán para conformar nuevas entidades políticas.Una de las razones que alentó en Europa los cambios geopolíticos citados en el texto anterior se debió

A) a la exaltación de los nacionalismos apagados durante la era socialistaB) al deseo de conformar alianzas militares estratégicas para oponerse a

la OTAN.C) al interés por mantener vigencia de las ideas socialistas en los nuevos

Estados.D) a la decidida intervención de musulmanes y sionistas que impulsaron la

separación de territorios.

Page 53: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

53

174. A partir de la última década del siglo XX, a raíz de la caída del bloque socialista, se produjeron en Europa cambios de carácter geopolítico evidenciados en la fragmentación de unos Estados y la unificación de otros. Este hecho se dio como consecuencia

A) del desplome de la economía europea.B) de la reivindicación de la conformación de bloques ideológicos y políticos.C) de la acentuación del control que ejercían las grandes potencias sobre los

Estados.D) del retorno de las diferencias políticas, étnicas y religiosas entre los

pueblos que conformaban un mismo Estado.175.

En el texto anterior se indica un cambio geopolítico ocurrido en Europa, posterior a la caída del Muro de Berlín, que fue

A) la reunificación de Yugoslavia.B) el surgimiento de nuevos Estados.C) la reestructuración económica de Europa.D) el robustecimiento de las unidades monetarias europeas.

176- La noche del 9 de noviembre de 1989, la frontera entre Berlín Occidental y Berlín Oriental quedó abierta, y el muro, símbolo de la división dejaba de ser infranqueable".

Colección Nuestro Siglo. 1990-1999.

Posterior al hecho histórico citado, ocurren una serie de modificaciones en el campo geopolítico, que afectan algunos Estados europeos como Yugoslavia y Checoslovaquia, los cuales A) dejan de formar parte del Estado soviético.B) constituyen monarquías parlamentarias.C) se dividen en otras entidades políticas.D) forman confederaciones de Estados.

"El socialismo había quedado superado y la economía de mercado empezaba a tomar forma, cuando en 1992, los checos y los eslovacos disolvieron su estado común, sin violencia; ambas repúblicas se dotaron de sendas constituciones".

Colección Nuestro Siglo. 1990-1999.

Page 54: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

54

177. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial se forman en Europa varios países nuevos entre ellos:A) Hungría y Austria C) Checoslovaquia y YugoslaviaB) España y Servia D) Rusia y Alemania

178. La política del New Deal se fundamentaba en A) el liberalismo económico C) el socialismo B) el intervencionismo estatal D) la liberalización del comercio.

179. Lea las siguientes afirmaciones1. El Tratado de Versalles obliga a Alemania a reparar los daños causados en la

guerra.2. Estados Unidos se convierte en el país más rico del mundo y consolida su esfera

de influencia sobre América Latina y otras naciones europeas.3. Se inicia la Guerra Fría4. Italia recupera todas sus colonias.

¿Cuáles son consecuencias de la Segunda Guerra Mundial?A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1 y 4 D) 2 y 4

180. Los siguientes aspectos Liberación del comercio Prudencia fiscal Mecanismos de consulta y cooperación entre los países Apoyo financiero a las economías. Creación del Fondo Monetario InternacionalSon consecuencias de la Conferencia deA) Yalta B) Versalles C) Berlín D) Bretton Woods.

181. De los siguientes grupos étnicos:1. Gitanos2. Suecos3. Musulmanes4. Judíos5. Griegos

¿Cuáles han sufrido discriminación en el siglo XX – XXI?A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 5 C) 1, 3, 4 D) 3, 4, 5

182. Los siguientes aspectos Conformación de organizaciones mundiales: La Organización del Atlántico

Norte (Bloque occidental), en ella se establece el principio de autodeterminación de los pueblos y el respeto a la soberanía popular y el Pacto de Varsovia (Bloque oriental).

Ayuda financiera a los países satélites: Los Estados Unidos concede ayudas y créditos a sus aliados y lo mismo hace la Unión Soviética.

Utilización de los medios de comunicación: se explotó con gran habilidad la propaganda para atraer y conquistar adeptos a la causa norteamericana o soviética.

Son consecuencias de laA) Primera Guerra Mundial C) Guerra de VietnamB) Segunda Guerra Mundial D) Guerra Fría

Page 55: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

55

183. La crisis que generó la creación de los dos grandes bloques de poder con estrategias expansivas distintas pero con aspiraciones similares de dominación, generó en el Tercer Mundo la reacción de algunos sectores sociales como estudiantes, obreros, campesinos, pequeña burguesía e intelectuales, en defensa de la autonomía nacional y el derecho a dirigir sus destinos.La situación descrita en el texto anterior, generada por el proceso de la Guerra Fría, dio como resultado el surgimiento de expresiones ideológicas en la década de 1960, tales como el denominadoA) patriotismo C) nacionalismoB) colonialismo D) antiimperialismo

184. Después de la caída del Muro de Berlín, la geopolítica mundial se modifica mediante acciones como la

A) conformación de un solo Estado con base en las repúblicas balcánicas.B) formación de organizaciones de países comunistas europeos.C) creación de nuevos estados independientes en el Báltico. D) división de Alemania en dos Estados.

185. Observe el siguiente croquis.

En el croquis se representa un territorio en el que se han producido los mayores conflictos después de la caída del Muro de Berlín, al dividirse la república deA) Checoslovaquia. C) AlemaniaB) Yugoslavia. D) Rusia

186. Posterior a la caída del Muro de Berlín, se produce la guerra de Chechenia, conflicto que fue provocado por el deseo de los chechenos de

A) mantenerse como un Estado comunista.B) conformar un Estado independiente de Rusia.C) expulsar de su territorio a los grupos musulmanes.D) eliminar el intervencionismo de la Iglesia en el gobierno.

Page 56: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

56

187. Lea el siguiente texto.

Con base en el texto anterior se puede afirmar queA) en el marco geopolítico del siglo XX existen diversos polos de poder.B) Estados Unidos asumirá el dominio político militar y económico mundial.C) el dominio mundial es asumido por los bloques económicos más

poderosos.D) los países en vías de desarrollo tomarán sus propias decisiones

económicas.

188. Analice las siguientes afirmaciones. 1. Predominio del dólar como marco de intercambio comercial en todo el

mundo. 2. Industrialización acelerada de los países en vías de desarrollo que ejercen

gran influencia económica sobre todas las naciones del mundo.3. Con la creación de la Comunidad Europea y el establecimiento del eurodólar

como moneda única Europa se convirtió en uno de los principales centros de poder económico.

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores son correctas?A) 1 y 2. B) 1 y 3. C) 2 y 3. D) Solo 2.

189. Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a características que presenta el mundo en la actualidad como resultado de la conformación de

A) alianzas militares.B) bloques económicos.C) grupos étnicos y religiosos.D) confederaciones de Estados.

Después de la caída del muro de Berlín, organismos como la Comunidad Económica Europea (Unión Europea), el Área de Libre Comercio para las Américas y el Grupo de los 8 (antes G-7), entre otros, discuten y resuelven sobre los mecanismos de control y articulación de sus políticas frente al resto del mundo.

"El Reino Unido se adueñó del siglo XIX y Estados Unidos del siglo XX. En consecuencia, es probable que el siglo XXI se caracterice por la existencia de un líder económico definido, pero no por la existencia de un país que se imponga a todo el resto".

Contreras, G. Costa Rica en la encrucijada neoliberal .

Page 57: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

57

190. Lea los siguientes hechos. Apertura democrática. Búsqueda del pluralismo político. Desarrollo de una economía de libre comercio.Los hechos anteriores caracterizan la situación que se dio en algunas regiones del mundo después de la

A) eliminación de todos los gobiernos autoritarios.B) desaparición del socialismo en el mundo.C) llegada al poder de la Unión Europea.D) caída del muro de Berlín.

191. Lea los siguientes hechos.

1- Consolidación de la Unión Soviética .2- División de Checoslovaquia.3- Guerra del Golfo Pérsico.4- Guerra en Chechenia.

¿Cuáles de los hechos anteriores se produjeron en Europa después de la caída del muro de Berlín?A) 1 y 3. B) 2 y 3. C) 2 y 4. D) 1 y 4.

192. En el nuevo orden mundial surgido después de la caída del Muro de Berlín, resurgieron conflictos políticos, étnicos y religiosos que por muchos años permanecieron ocultos. Un ejemplo de la situación descrita es la A) unificación de Corea del Norte y del Sur.B) creación del Estado de Israel.C) Revolución Cubana.D) guerra en Kosovo.

193. Los tratados de libre comercio son la expresión de los cambios económicos ocurridos en el mundo desde finales del siglo XX, los cuales buscan entre otros aspectos,

A) subsidiar los productos exportados por países pobres.B) eliminar los impuestos para los consumidores.C) eliminar las barreras al intercambio comercial.D) suprimir las marcas comerciales.

Page 58: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

58

194. Observe el siguiente croquis.

En el croquis anterior se observa parte de los territorios que han sido escenario del conflicto

A) árabe - israelí.B) somalí - turco.C) ruso - chechenio.D) macedonio - croata.

195. Lea los siguientes hechos.

Guerra de “limpieza étnica”. Campos de concentración para musulmanes. Ataques de la OTAN a objetivos serbios y serbio bosnios. Graves acusaciones de irrespeto a los derechos humanos.

Los hechos anteriores ocurrieron después de la caída del Muro de Berlín como resultado de laA) unificación de diversos Estados europeos.B) incorporación de Rusia al grupo de los G-7.C) formación de diversos Estados en los Balcanes.D) desintegración de las alianzas económicas europeas.

Page 59: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Constantemente hay enfrentamientos armados y atentados entre los bandos contrarios.

Se disputa el dominio de territorios y el reconocimiento de la condición legal de uno de los Estados.

Líderes como Sharon y Arafat (antiguo Primer Ministro) han esgrimido diversos argumentos en pro de sus intereses.

59

196. Lea las siguientes características.

¿A cuál conflicto corresponden las características anteriores?A) Irak y Libia. C) Líbano y Siria.B) Egipto y la India. D) Palestina e Israel.

197. Con la caída del Muro del Berlín y la desaparición del socialismo en Europa del Este, se ha formado un nuevo orden económico mundial liderado por bloques económicos como

A) la Comunidad Económica Europea y Japón.B) Japón y el Mercado Común de América del Sur.C) Alemania y la Organización de Estados Americanos.D) la Comunidad Económica Europea y el G- 8 (G-7 y Rusia).

198. Los conflictos religiosos, étnicos y políticos que se han desarrollado en muchas de las antiguas naciones socialistas, como el enfrentamiento entre Rusia y Chechenia, posterior a la caída del Muro de Berlín, obedecen sobre todoA) al interés de Chechenia por lograr su independencia.B) al deseo de Rusia por imponer la religión musulmana.C) a la invasión de Croacia por parte de Rusia.D) a la tendencia expansionista de Chechenia.

199. A finales del siglo XX, a raíz de los cambios geopolíticos y económicos ocurridos en el mundo, se produce la formación de bloques económicos, como la Unión Europea, la cual además de establecer una moneda única, el Euro, enfatiza en laA) disminución de políticas económicas mundiales.B) financiación de los Programas de Ajuste Estructural.C) eliminación de aranceles entre los países miembros.D) canalización de fondos económicos hacia el Plan Marshall.

Page 60: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

60

200. Los siguientes hechos:

Conflicto del Canal de Suez.Guerra de los seis días.Guerra del Yom Kipur.

Se han dado en el marco

A) de la Guerra del Golfo Pérsico.B) de la guerra en Yugoslavia.C) del conflicto en Chechenia.D) del conflicto Árabe Israelí.

201. La afirmación de los nacionalismos en Europa a finales del siglo XX trajo como consecuencia el surgimiento de nuevos Estados, comoA) Suiza y Hungría.B) Polonia y Rumanía.C) Macedonia y Etiopía.D) Eslovaquia y Letonia.

202. La Unión Europea (UE) es el mejor ejemplo de formación de bloques regionales porque busca no solo la unión económica, sino también la política y social entre sus miembros, con lo cual pretende

A) lograr el desarrollo integral de todos los países miembros.B) dar independencia económica y política a todas sus colonias.C) impedir el libre comercio en las relaciones económicas de los países.D) debilitar las relaciones económicas de la Unión con el resto de países del mundo

203. Lea los nombre de los siguientes países de Europa.

Los cambios geopolíticos ocurridos en el mundo a finales del siglo XX, ocasionaron una serie de modificaciones en los países citados que llevaron a la

A) conformación de Estados supranacionales y bloques económicos.B) separación de Estados en países socialistas y neoliberales.C) formación de nuevos Estados y la reunificación de otros.D) instauración de alianzas militares y económicas.

204. Lea los siguientes hechos.

Cinco civiles murieron por disparos de soldados norteamericanos cuando trataban de escapar de la ciudad cercada de Faluya.

Fuertes combates entre fuerzas rebeldes y norteamericanas, dejaron un saldo de 104 soldados norteamericanos muertos en el mes de abril (2004), con lo cual el número de bajas de Estados Unidos llegaba en ese mes, a 503.

Los hechos anteriores presentan características del conflicto entre Estados Unidos y el país llamado

A) Irak. B) Irán. C) Pakistán. D) Arabia Saudita.

Yugoslavia Checoslovaquia Alemania Unión Soviética

Page 61: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

61

205. Uno de los cambios geopolíticos ocurridos en el mundo a finales del siglo XX fue el resurgimiento de nuevos Estados independientes, como _______________ y _______________.¿Cuáles son los nombres de los nuevos Estados que completan correctamente el texto anterior?

A) Albania y Checoslovaquia C) Yugoslavia y BulgariaB) Polonia y Rumania D) Georgia y Lituania

206. Lea el siguiente texto.Declaró su independencia en noviembre de 1991 y en 1994 se inició la lucha contra el ejército enviado por Rusia. El conflicto se mantiene vigente en la actualidad marcado por una serie de atentados, tales como explosiones de bombas en lugares públicos de Rusia.

El texto anterior se refiere a características del conflicto entre Rusia y A) Checoslovaquia. C) Afganistán.B) Yugoslavia. D) Chechenia.

207. Lea el siguiente texto.

En el año 2001 nace “El cuarteto”, integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, la Federación Rusa y las Naciones Unidas, con el objetivo de ejecutar la llamada Hoja de Ruta, cuyo fin es el establecimiento de un Estado Palestino, primero con un carácter difuso a finales del 2003 y después a finales del 2005 con “unas fronteras seguras y reconocidas”.

El texto anterior se refiere a posibles soluciones al conflicto de carácter político y religioso desarrollado entre los palestinos y losA) chechenos. B) talibanes. C) israelíes. D) iraquíes.

208. La Constitución de un Estado en su territorio en 1948, desplazó a miles de los habitantes habituales y los convirtió en refugiados. Pese a los múltiples intentos por llegar a acuerdos que permitan la convivencia pacífica y el reconocimiento de ambas naciones como entidades políticas autónomas, aún persiste el conflicto entreA) Irak y Kuwait C) Afganistán e IrakB) Líbano y Siria D) Palestina e Israel

Page 62: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

62

209. Lea la siguiente noticia.

La noticia anterior se refiere al conflicto de origen político y étnico entre Chechenia y A) Rusia. B) Turquía. C) Pakistán. D) Palestina.

210. Lea el siguiente texto.El Presidente George W. Bush denunció que el régimen iraquí representaba una grave amenaza para la humanidad, por tal motivo, decidió invadir el país.

El texto anterior se refiere a un conflicto que se desató fundamentalmente porque según el gobierno de Estados Unidos, IrakA) se oponía a que inspectores de armas estadounidenses realizaran su

trabajo.B) deseaba controlar la producción de petróleo en todo el mundo.C) era responsable de los atentados de las Torres Gemelas.D) poseía poderosas armas de destrucción masiva.

211. Lea las siguientes afirmaciones.

La delicada coexistencia árabe y judía se quebró. El clima de inseguridad es significativo, diariamente mueren personas de los dos bandos en ataques suicidas.

En 1987 los palestinos iniciaron una protesta masiva contra los colonos de los territorios ocupados; pretendían con ello expulsar al enemigo y crear un Estado palestino propio.

Las afirmaciones anteriores se refieren al conflicto que ocurre entre los palestinos y los

A) checoslovacos. B) israelíes. C) egipcios. D) rusos.

212. Lea el siguiente texto.Este conflicto, desarrollado en 1994, enfrentó a dos grupos étnicos: hutus y tutsis, desatándose una lucha cruel y sangrienta, tildada de genocidio por las Naciones Unidas. La lucha provocó la muerte de al menos ochocientas mil personas, la mayoría de la etnia tutsi, la cual fue exterminada, pues pereció el 75% de esa etnia.El texto anterior se refiere a manifestaciones del conflicto bélico y político desarrollado en le país africano denominadoA) Zaire B) Etiopía C) Ruanda D) Uganda

Al menos 40 personas murieron cuando un camión cargado con explosivos estalló junto a un complejo gubernamental en el norte de Chechenia. El presidente Puttin calificó el atentado, como una forma de frustrar los intentos de hallar una solución política para la guerra que lleva ya más de tres años.

Page 63: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Objetivos de la ____________________.

Democratizar el sistema, lo que incluye la Glasnost.

Desarme nacional y mundial.

Cambios radicales en el sistema económico del país.

63

213. En Europa, después de la caída del Muro de Berlín y del Bloque Soviético ocurrieron fuertes conflictos de origen étnico, religioso y político entre diferentes pueblos, uno de esos conflictos fue el que se produjo entre

A) alemanes y suizos. C) italianos e ingleses.B) kosovares y serbios. D) españoles y holandeses.

214. Posterior a la caída del Muro de Berlín se producen en Europa una serie de cambios geopolíticos entre los cuales se destaca la

A) disgregación de los Estados existentes para constituir nuevas repúblicas.B) unificación de los Estados de Europa Oriental bajo el control de Rusia. C) desaparición de diferencias étnicas y religiosas entre los Estados.D) formación de bloques con ideologías políticas antagónicas.

215. Lea el siguiente esquema.

El esquema anterior se completa correctamente con lo que indica la opción

A) Comunidad de Estados IndependientesB) Organización de las Naciones UnidasC) Comunidad Económica EuropeaD) Perestroika

216. Lea el texto siguiente.

Los hechos descritos en el texto anterior, son consecuencia de la desintegración de

A) Checoslovaquia. B) Yugoslavia. C) Alemania. D) Letonia.

217. Lea el texto siguiente.

"La nueva República de Bosnia-Herzegovina fue asolada en 1992-95 por una guerra civil entre su población mayoritaria musulmana, los serbios que querían formar parte de la "Gran Serbia" y los croatas que querían unirse a Croacia. Todas las partes cometieron atrocidades, pero los serbios fueron culpables de genocidio por llevar a cabo una política de "limpieza étnica"."

Page 64: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

EUROPA

Kosovo

Bosnia Herzegovina

Chechenia

64

El texto anterior identifica al pueblo

A) Kurdo. B) Serbio. C) Croata. D) Checheno.

218. A partir de 1970 China fue reconocida por la comunidad internacional con todos los derechos que de ello se derivan relegando en ese sentido aA) Pakistán B) Cachemira C) Lituania D) Taiwán

219. El conflicto en Ruanda entre los hutus y los tutsi se basa en la lucha porA) defender creencias religiosasB) asumir de forma definitiva el poder políticoC) diferencias económico – socialesD) obtener el control del petróleo

220. La India y Pakistán se han enfrascado en una lucha por el control deA) Taiwán B) Eritrea C) Cachemira D) Bagdad

221. Observe el siguiente esquema.

En el esquema anterior se citan lugares en donde se produjeron conflictos de origen étnico, religioso y político ocurridos después de la caída del Muro de Berlín, como consecuencia de

A) la Segunda Guerra Mundial.B) la desaparición del bloque socialista.C) el renacimiento de gobiernos totalitarios.D) el resurgimiento de la política del Apartheid.

"No poseen un territorio donde asentarse y tampoco se han integrado a las poblaciones de los estados donde viven, lo que ha ocasionado frecuentes roces. Estimulados por la derrota Iraquí en la Guerra del Golfo, han realizado frecuentes levantamientos que han sido duramente reprimidos por las autoridades de Iraq."

Page 65: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

65

222. Bajo el gobierno dictatorial de Idi Amin Dada se expulsó a unos 70.000 personas de origen asiático del país y dirigió a sus tropas en una masiva purga que costó la vida a unos 300.000 habitantes.El texto anterior se refiere a la situación vivida en A) Ruanda B) Uganda C) Etiopía D) Eritrea

223. Las siguientes características Guerra contra Eritrea Constantes sequías Caída del precio internacional del café

Han contribuido a aumentar la pobreza deA) Ruanda B) Uganda C) Etiopía D) Palestina

224. Lea el siguiente textoEn 1998 y 1999, se agravaron los enfrentamientos y la ONU intervino para lograr el cese de hostilidades. Después de 9 años de enfrentamientos, el 17 de febrero del 2008 declara su independencia. El gobierno de Serbia no acepta la resolución y amenaza con retirar sus embajadores de los países que reconozcan a la nueva nación, EEUU y las potencias europeas desoyen las amenazas y manifiestan su apoyo al gobierno kosovar de Fadmir Sejdiu. El texto se refiere a la independencia de la última región de los Balcanes llamadaA) Bosnia B) Herzegobina C) Kosovo D) Montenegro.

225. Observe el siguiente mapa

El mismo presenta el escenario de la desintegración deA) Alemania B) Checoslovaquia C) Yugoslavia D) Unión Soviética

Page 66: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

66

226. Observe el siguiente mapa

La zona en blanco representa el escenario de los conflictos enA) Uganda B) Ruanda C) Etiopía D) Eritrea

227. Los siguientes aspectos Limpieza étnica El 70% de la población vive bajo el umbral de la pobreza. Un 43% es menor

de 14 años Como consecuencia de la escasa educación y la miseria, unos 500.000

habitantes padecen sida 2.000.000 de refugiados. La agresión contra los civiles provocó un éxodo

masivo. Muchos desplazados aún no han vueltoCorresponden a consecuencias del conflicto enA) Ruanda B) Uganda C) Etiopía D) Eritrea

228. Las siguientes características Las tensiones han provocado temores de una carrera armamentista en la

región, ya que los dos vecinos han llegado a convertirse en potencias nucleares

La importancia de la región radica en que en ella se sitúa el glaciar Siachen, que posee unas enormes reservas de agua potable.

Son representativas del conflicto que protagonizanA) China – Taiwán B) Uganda – Eritrea C) EEUU – Irak D) India – Pakistán

Page 67: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

67

229. Observe el siguiente mapa

En la zona en blanco se representa la ubicación deA) Etiopía B) Pakistán C) Irak D) Bielorrusia

230. Lea el siguiente textoSu nombre en árabe significa seguidor. Es una secta musulmana que desarrolló su propia teología en torno a los imanes, a quienes consideran descendientes de Mahoma. Es la población mayoritaria de Irak y se enfrenta a la clase gobernante sunita.El texto se refiere a losA) kurdos B) chiitas C) kosovares D) pakistaniés

231) Movimiento Palestino de rechazo a la ocupación israelí y de desobediencia civil que desenmascara la realidad del conflicto y logra apoyo mundial para la causa Palestina.El texto anterior se refiere a A) Sionismo B) Intifada C) Hamás D) OLP

232. A partir de la última década del siglo XX, a raíz de la caída del bloque socialista, se produjeron en Europa cambios de carácter geopolítico evidenciados en la fragmentación de unos Estados y la unificación de otros. Este hecho se dio como consecuencia

A) del desplome de la economía europea.B) de la reivindicación de la conformación de bloques ideológicos y políticos.C) de la acentuación del control que ejercían las grandes potencias sobre los

Estados.D) del retorno de las diferencias políticas, étnicas y religiosas entre los pueblos que

conformaban un mismo Estado.

Page 68: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

68

233. Los conflictos religiosos, étnicos y políticos que se han desarrollado en muchas de las antiguas naciones socialistas, como el enfrentamiento entre Rusia y Chechenia, posterior a la caída del Muro de Berlín, obedecen sobre todo

A) al interés de Chechenia por lograr su independencia.B) al deseo de Rusia por imponer la religión musulmana.C) a la invasión de Croacia por parte de Rusia.D) a la tendencia expansionista de Chechenia.

234-

La situación presentada en el texto anterior hace mención a uno de los cambios ocurridos en Europa a finales del siglo XX, que fue laA) reunificación de Alemania.B) desmembración de la Unión Alemana.C) unificación política de los países de Europa del Este.D) formación de un nuevo Estado a partir de Yugoslavia.

235. Los siguientes titulares de la prensa nacional Violencia en Nayaf La guerra acabó en Faluyá Intensos combates en ciudad santa chiitaRepresentan parte del conflicto enA) Palestina B) Irak C) Chechenia D) Yugoslavia

236. La siguiente definición: es un gran país del nordeste de África, situado frente a la Península Arábiga. Limita al nordeste con Eritrea y Djibouti, al este y al sudeste con Somalia, al Sur con Kenia y al noroeste con Sudán. Su capital es Addis AbebaCorresponde aA) Uganda B) Ruanda C) Eritrea D) Etiopía

237.

La anterior noticia hace alusión al conflicto entre la India y Pakistán por el control deA) Bombay B) Calcuta C) Cachemira D) Tibet

“Después de que el presidente soviético Mijail Gorbachov hubiese impulsado el cambio democrático en la Europa del Este, los días de la República Democrática Alemana estaban contados.”

Pakistán envía 20.000 soldados a la frontera con India

La Nación, 26 diciembre 2008.

Page 69: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

69

238. El siguiente es un titular de una noticia

Se refiere al conflicto que ocurre enteA) Pakistán – India C) Palestina – IsraelB) Irán – Irak D) Rusia – Chechenia

239. El siguiente texto: “Se estima que 800.000 tutsis y hutus moderados fueron asesinados - a menudo por machete o a porrazos - durante 100 días de violenta locura que comenzaron a principios de abril de 1994.”Describe parte de la violencia que se ha vivido enA) Uganda B) Chechenia C) Ruanda D) Etiopía

240. Lea el siguiente texto:______________ se independizó de Etiopía en 1993, pero las continuas disputas sobre la demarcación exacta de la frontera común de unos 1.000 kilómetros llevaron a los dos países a una guerra entre 1998 y 2000 que costó la vida a 100.000 personas.El espacio en blanco se completa correctamente con el términoA) Uganda B) Cachemira C) Eritrea D) Ruanda

241 . El siguiente mapa

En el espacio en blanco muestra la ubicación deA) Uganda B) Cachemira C) Eritrea D) Ruanda

“Los niños de Gaza conmocionados por la guerra “desean morir”

Page 70: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Bloque económico_______________

Eliminación de aranceles aduaneros para agilizar y unificar el comercio.Se creó una moneda única a partir del 2002.

70

242. Lea el siguiente esquema.

De acuerdo con la conformación de bloque económicos a finales del siglo XX, ¿cuál es el nombre del bloque económico que completa correctamente el título del esquema anterior?

A) Tratado de Libre Comercio Mundial.B) Grupo de los 8 (G-7 y Rusia).C) Grupo de los 77 (G-77).D) Unión Europea.

243. Con la caída del Muro del Berlín y la desaparición del socialismo en Europa del Este, se ha formado un nuevo orden económico mundial liderado por bloques económicos como

A) la Comunidad Económica Europea y Japón.B) Japón y el Mercado Común de América del Sur.C) Alemania y la Organización de Estados Americanos.D) la Comunidad Económica Europea y el G- 8 (G-7 y Rusia).

244. Uno de los mayores retos de la sociedad mundial en la actualidad es tratar de disminuir la abismal diferencia entre los países poderosos y los que se mantienen en niveles medios y bajos de desarrollo.

Para enfrentar el problema que se cita en el texto anterior, se ha buscado por parte de los países pobres conformar bloques económicos como el G77, que buscan

A) el enfrentamiento con los países ricos.B) incentivar la emigración hacia los países desarrollados.C) asumir las características de los países más desarrollados.D) defender con mejores posibilidades, los intereses comunes.

245. Los siguientes aspectos La reivindicación de las tierras arrebatadas a las comunidades

indígenas. Un mejor reparto de la riqueza entre las distintas etnias tanto en su

Estado como en la República. Respeto y valoración de las diferentes culturas de los grupos que

viven en todo el país.Las mismas corresponden a planteamientos de

A) las FARC colombianasB) el movimiento zapatista de ChiapasC) los palestinosD) las fuerzas oficiales venezolanas.

246. Lea el siguiente texto

Page 71: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

1. Constantes atentados terroristas donde mueren cientos de personas.

2. Secuestros de turistas y políticos por parte de las FARC y los grupos paramilitares.

3. Acusaciones de los dos bandos, gobierno y las FARC, de obstaculizar el proceso de paz.

71

El texto se refiere a la situación que se vive enA) Argentina B) México C) Colombia D) Venezuela

247. Las siguientes características Impunidad: La amplia mayoría de los perpetradores de violaciones a los

derechos humanos siguen evadiendo la responsabilidad por sus actos Se han denunciado conexiones entre las fuerzas armadas y grupos

paramilitares. Asesinatos, amenazas e intimidaciones a defensores de los derechos

humanos, sindicalistas y otros sectores de la sociedad civil.Son características de la crisis política deA) Argentina B) Colombia C) Venezuela D) Argentina

248. Lea las siguientes situaciones.

Las situaciones anteriores se refieren a la problemática que enfrenta en la actualidad

A) México. B) Nicaragua . C) Colombia. D) Venezuela.

249. Lea las siguientes manifestaciones. Ocurren actos terroristas, secuestros y atentados. Algunos sectores están vinculados al narcotráfico La población civil es la más afectada, debido a la inseguridad en que vive Algunas de las personas secuestradas llevan más de 10 años en poder de la

guerrilla.Las anteriores manifestaciones caracterizan el conflicto que se desarrolla en el país de América denominadoA) Colombia B) México C) Bolivia D) Venezuela.

Al mismo tiempo que la guerrilla entra a los espacios del narcotráfico, se genera en su seno contradicciones que llevan a que desertores de la misma se alíen con las fuerzas del Ejército para formar los primeros grupos de mercenarios para asesinar dirigentes izquierdistas que luego se convierten en el "paramilitarismo" que hoy conocemos como "Autodefensas campesinas". Los primeros matones del paramilitarismo provienen de la misma guerrilla, de la guerrilla "comunista" de las denominadas FARC-, como el llamado "Vladimir" quien fue el principal jefe paramilitar de los primeros años de dicho fenómeno. 

Page 72: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

REIVINDICACIONES DEL MOVIMIENTO ZAPATISTA

Lucha por la autonomía de las comunidades indígenas.______________________________________________________

1 2

72

250. Lea el siguiente texto.

En relación con las crisis socioeconómica y política de América Latina, el texto anterior plantea las razones por las cuales surgió el

A) Ejército de Liberación Nacional en Colombia.B) Partido Revolucionario Institucional mexicano.C) Movimiento Zapatista en MéxicoD) movimiento guerrillero izquierdista en Argentina.

251. Lea el siguiente esquema.

¿Cuál es la reivindicación que completa correctamente el recuadro con el número 2 del esquema anterior?

A) Entrega de bonos educativos a los indígenas docentes.B) Conformación de una federación socialista de indígenas.C) Entrega de tierras a los grupos indígenas.D) Establecimiento de impuestos directos a las tierras comunales.

El motivo de la sublevación fue la protesta ante la situación de extrema pobreza de los indígenas y campesinos de todo el país, la reivindicación de propiedad sobre las tierras arrebatadas a las comunidades indígenas, un mejor reparto de la riqueza y la participación de las diferentes etnias tanto en la organización de su Estado como de la república en su conjunto. Encarta 2000

Page 73: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

… Desposeídos de la tierra e incluso de vivienda propia, el campesino de Chiapas se veía (y se ve) forzado a vender su fuerza de trabajo y su dignidad por un jornal del que debe descontar el arrendamiento de la casa e incluso de las herramientas de labranza. A veces, los indígenas no cobran en moneda sino en bebida, de modo que el alcoholismo arraigó dramáticamente entre la población, narcotizando y ahogando así cualquier atisbo de conciencia social.

73

252. Lea la información del siguiente esquema

La Selva Lacandona fue el escenario de la lucha inicial

Democracia, libertad y justicia como nueva forma de hacer política

Conflicto Reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas

En relación con las manifestaciones de los conflictos ocurridos en el mundo desde finales del siglo XX, el nombre que completa correctamente el esquema anterior es el del MovimientoA) Campesino B) Zapatista C) de los Cocaleros D) de los Piqueteros

253. Lea la siguiente noticia

La noticia se refiere a la situación que se suscita en el país denominado

A) Bolivia B) Colombia C) México D) Venezuela.

254. Lea el siguiente texto

El texto se refiere a la situación de los campesinos e indígenas en Chiapas y representa por lo que luchaA) Las FARC B) Movimiento Zapatista C) el ELN D) el FMNL

$500 millones de recompensa ofrece Uribe para que liberen a concejal secuestrado

Incluso, prometió que si los guerrilleros que tienen al cabildante José Armando Acuña, lo dejan en libertad y se desmovilizan, también

Page 74: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

74

255. Lea el siguiente panorama de la situación colombiana en la actualidad.

Existencia de grupos paramilitares. Miles de desplazados de sus lugares de origen. Cientos de secuestros, algunos de menores de edad. Corrupción tanto en el sector público como en el privado. Las FARC extorsionan a numerosas empresas mediante un “impuesto

de guerra”. Las FARC se benefician del narcotráfico, se cree que perciben

alrededor de cuatro mil millones de dólares por la venta de cocaína.

El panorama anterior permite comprender que el conflicto colombiano es de difícil solución debido a la

A) intervención de otros países.B) confluencia de guerrilla, delincuencia y diversos intereses.C) escasa participación de la población para exigir un acuerdo de paz.D) escasez de miembros del ejército y policía para reprimir los grupos

alzados en armas.

256. Observe la siguiente imagen

Representa el símbolo de la lucha deA) El Movimiento Zapatista B) el ELN C) Las FARC D) el FMNL

257. Lea las siguientes afirmaciones El conflicto ha adquirido matices regionales Ha originado la ruptura de relaciones diplomáticos entre los países

protagonistas. Ha generado obstáculos a los procesos de integración económica regional

Las mismas se refieren a características del conflicto entreA) el gobierno colombiano – las Farc y los países limítrofesB) México y ColombiaC) México y el Movimiento Zapatista.D) el gobierno mexicano y las FARC

258. Lea las siguientes opciones

Page 75: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Mantener la paz y seguridad internacional.

Establecer relaciones amistosas entre las naciones.

Promover el respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales para todos.

Eliminar los ejércitos de todos los Estados de la Tierra.

75

1. Se levantaron el primero del enero 1994, para demostrar sus resistencia al NAFTA (North American Free Trade Agreement (NAFTA).

2. Luchan por la liberación de los grupos guerrilleros colombianos3. Ellos buscan la democracia, la libertad y la justicia para todos los mexicanos,

especialmente en términos de los pueblos indios. 4. Su accionar ha sido motivando guerras y actos terroristas en todo México.

¿Cuáles se refieren al Movimiento Zapatista?A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 3 D) 1 y 3

259. Lea la información siguiente.

¿Cuáles números de los anteriores identifican propósitos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?

A) Solo 1, 2 y 4. B) Solo 1, 2 y 3. C) Solo 2, 3 y 4. D) Solo 1, 3 y 4.

260. Lea la información siguiente.

Las características expuestas en la información anterior corresponden

A) al Tratado de Libre Comercio (TLC).B) al Consejo Económico y Social (ECOSOC).C) al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).D) a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Se estableció en 1995. Conforma la base jurídica del sistema multilateral de comercio. Sustituye al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio.

Page 76: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

76

261. Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere al Grupo de los Ocho (G-8), el cual surge como consecuencia de los cambios económicos ocurridos en el mundo desde finales del siglo XX. Este organismo impulsa entre otros aspectos,

A) el establecimiento de un ambiente sano a las futuras generaciones de la TierraB) la progresiva eliminación de las barreras arancelarias al comercio.C) el mantenimiento de los subsidios a la producción en los países pobresD) una organización económica basada en la equidad y solidaridad

262. Las siguientes características Lesionan la soberanía nacional Propician la apertura comercial la desgravación arancelaria, fomentan el

desempleo, eliminan el gasto social (educación, salud, etc) Eliminan los subsidios por ejemplo a los agricultores quiénes son uno de los

sectores más afectados con estas políticas económicas.Corresponden a

A) La Organización Mundial del ComercioB) La Unión EuropeaC) Acuerdo Arancelario con CanadáD) El Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Estados Unidos

263. Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a características que presenta el mundo en la actualidad como resultado de la conformación de A) alianzas militares.B) grupos étnicos y religiosos.C) confederaciones de Estados.D) bloques económicos.

Es el foro político y económico formado por Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido (Inglaterra), Estados Unidos, Canadá y Rusia, que se reúne anualmente para analizar principalmente la situación económica del Planeta.

Después de la caída del muro de Berlín, organismos como la Comunidad Económica Europea (Unión Europea), el Área de Libre Comercio para las Américas y el Grupo de los 8 (antes G-7), entre otros, discuten y resuelven sobre los mecanismos de control y articulación de sus políticas frente al resto del mundo.

Page 77: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

77

264.Lea el siguiente texto Organismo que pretende asegurar mejores condiciones para todos los países miembros, por lo que impulsa tanto asuntos económicos como de salud y culturales. La Secretaría General de este organismo se encuentra en El Cairo. Últimamente, ha tratado de mediar en el conflicto palestino israelí, aunque con poco éxito.En el texto anterior se expresa el papel que desempeña el organismo denominadoA) Liga de Países Independientes C) Organización de Países No AlineadosB) Liga Árabe D) Organización de Exportadores de Petróleo

265.Lea los siguientes aspectos Reúne a países en vías de desarrollo. Ejecuta programas de cooperación entre los países miembros Plantea estrategias para alcanzar el desarrollo económico, constituyendo un

frente común para enfrentar a los países ricos.Los aspectos anteriores se refieren a la organización denominadaA) Unión Europea C) Grupo de los 8 (G-8)B) Grupo de los 77 (G-77) D) Alianza Mundial de Libre Comercio.

266. Lea el siguiente textoPara la década de 1950, los principales países capitalistas crearon _____________________ con el fin de apoyarse militarmente en caso de alguna posible invasión de los soviéticos y para detener el avance del comunismo.

¿Cuál es el nombre de la organización política que completa correctamente el texto anterior?A) El Pacto Militar de Varsovia C) Las Naciones UnidasB) El CAME D) La Organización del Tratado del Atlántico Norte

267.El aspecto económico es la pieza fundamental que sustenta la globalización, la cual favorece los intereses de los países ricos y las empresas transnacionales y se caracteriza entre otras razones porA) proteger a las economías nacionalesB) fomentar la producción en pequeña escalaC) fortalecer la producción tradicional de los países pobres.D) eliminar las barreras al flujo de mercancías y capitales

268. Lea el siguiente texto

El texto anterior se refiere al concepto de globalización, ello implica que este proceso,A) tiende a construir un mundo con escasas diferencias.B) propone la dependencia de las naciones del orbe de una sola potencia.C) niega la unidad política de todos los países del PlanetaD) favorece la fragmentación de los países en bloques independientes

“…se ha definido como la creciente interdependencia e interrelación de los Estados, empresas y pueblos del Planeta. No se limita al aspecto económico e involucra los aspectos culturales, políticos y ambientales”.

Fallas, Helio

Page 78: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

78

269. La Globalización se puede definir como

A) una estrategia que busca la formación de nuevos mercados y nuevos consumidores.

B) un sistema socio-económico que fundamenta la riqueza en la explotación de la tierra.

C) la formación de grandes compañías con fines colonialistas.D) la dominación económica, social y política que ejerce un país sobre alguna

zona o territorio.

270.Lea los siguientes aspectos Rechazo a la intervención del Estado. Eliminación de las empresas de carácter público Reducción de las actividades gubernamentales en lo económico y social.

Los aspectos anteriores se fomentan en el marco de la globalización, dando como resultado

A) el robustecimiento de los derechos civilesB) el incremento de las atribuciones de los entes gubernamentalesC) la participación de la sociedad organizada en la fijación de las políticas

públicas.D) la disminución de las competencias del Estado

271.Lea las siguientes manifestaciones de la globalización Desvinculación de los mercados de los centros de producción Desplazamiento de los centros industriales hacia los países subdesarrollados Control de las transnacionales sobre los medios de producción descentralizados Debilitamiento de los derechos laborales por medio de la desregulación y la

flexibilidad laboral.Las manifestaciones anteriores caracterizan las condiciones generadas por el proceso de globalización mediante

A) la división de las empresas transnacionales en unidades más pequeñasB) la implantación de una nueva división del trabajoC) el estímulo al desarrollo productivo en los países subdesarrolladosD) el traslado de riqueza hacia los países pobres.

272. Lea las siguientes afirmaciones.1. Consiste en la eliminación de la producción agrícola nacional.2. Es una transformación de la economía mundial que se refleja en amplias

vinculaciones internacionales del comercio y las finanzas.3. Es un fenómeno que se ve impulsado por una marcada tendencia hacia el

desarrollo de los mercados internos.4. Permite el desarrollo de la autonomía económica de los pequeños Estados

ante los grandes emporios económicos. ¿Cuál de las anteriores afirmaciones corresponde al concepto de globalización?

A) 3. B) 1. C) 4. D) 2.

Page 79: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

79

273. Para los países en vías de desarrollo, la globalización económica puede aportar algunos beneficios, pero también trae consigo peligros que se deben enfrentar, uno de ellos consiste en

A) incrementar las medidas proteccionistas para la exportación. B) desarrollar su comercio externo con base en la diversificación productiva.C) adquirir la tecnología más avanzada para competir con los países

desarrollados.D) integrarse al mercado mundial proporcionando mano de obra barata.

274. La globalización económica busca el crecimiento económico de las naciones en un marco de alianzas y eliminación de las barreras arancelarias.

El párrafo anterior indica que la globalización económica pretende

A) superar las diferencias ideológicas de las naciones.B) impulsar tratados y uniones de libre comercio entre las naciones.C) vencer las desigualdades entre los pueblos y culturas.D) mantener las políticas económicas vigentes de las naciones

subdesarrolladas.

275. Los medios de comunicación debilitan el proceso de conservación de la identidad nacional, cuando mediante sus publicaciones

A) estimulan el mejoramiento de los índices de educación de la población.B) instruyen a los jóvenes sobre los valores universales.C) favorecen la imitación de patrones de conducta ajenos a la realidad

cultural.D) garantizan la acumulación de bienes materiales.

276.. Lea las siguientes afirmaciones.

1. Homogeneización del intercambio comercial.2. Internacionalización de los procesos productivos.3. Fortalecimiento del sistema de proteccionismo estatal.4. Disminución de la capacidad de compra de toda la población.

De las afirmaciones anteriores, ¿cuáles son repercusiones del proceso de globalización?

A) 1 y 4.B) 1 y 2.C) 2 y 3.D) 3 y 4.

Page 80: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

80

277. Con la globalización, la política se juega ahora mucho más activamente en el terreno internacional, en donde el Estado nacional constituye un actor más, junto con otros organismos internacionales, principalmente financieros.

Roberto Salom.

El análisis del texto permite concluir que, un desafío que debe afrontar Costa Rica frente a la globalización económica es el de

A) lograr aumentar la desintegración interna del país.B) reforzar el proceso de subdesarrollo económico.C) insertarse en el proceso sin perder la soberanía nacional.D) limitar su participación al área centroamericana.

278. La globalización económica constituye un desafío para los gobernantes de países en vías de desarrollo como Costa Rica, el cual los ha llevado a

A) tratar de establecer bloques económicos con otros países.B) competir en mejores condiciones que los países desarrollados.C) eliminar el sistema de seguridad social para poder competir con otros países en

vías de desarrollo.D) especializar a sus países en la producción de materias primas baratas para los

pueblos subdesarrollados.

279. La globalización económica requiere que los países desarrollen una estructura productiva que les permita

A) reducir las importaciones de bienes de capital.B) producir de una manera más eficiente y barata.C) especializarse en un solo producto de exportación.D) disminuir las inversiones del Estado en infraestructura.

280.

Del texto anterior podemos concluir que el proceso de globalización económica ha implicado para los países en vías de desarrollo

A) el incremento de las desigualdades socioeconómicas.B) el adecuado repartimiento de los beneficios que genera el proceso.C) el enriquecimiento de los países pobres que se integran al proceso.D) un reforzamiento de las políticas sociales en beneficio de las grandes

mayorías.

"Un rostro humano para la mundialización, pedían las Naciones Unidas en el último Informe sobre Desarrollo Humano. Pero, en vez de eso se ha permitido que el mercado domine el proceso y que los beneficios y las oportunidades se distribuyan de forma tal que el mundo se ve sometido a tensiones que ni siquiera en el período de la Guerra Fría podíamos imaginar." Semanario Universidad.

Page 81: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

81

281. En Costa Rica, la difusión de las bombas, retahílas y anécdotas, es un mecanismo que puede utilizarse para conservar la identidad y cohesión nacional, con el fin de

A) conservar la literatura.B) defender las tradiciones.C) fortalecer los valores universales.D) rescatar el patrimonio natural costarricense.

282. En Costa Rica, un mecanismo para conservar la identidad y cohesión nacional ante el fenómeno de la globalización consiste en

A) reforzar el conocimiento del patrimonio cultural.B) impedir las manifestaciones de la globalización.C) renovar los vínculos con los países del mundo occidental.D) incrementar las relaciones de mercado con los países desarrollados.

283. Lea el siguiente texto.

Con la globalización, los jóvenes en Costa Rica cada día están en mayor contacto con valores foráneos, lo que implica a su vez, la adquisición de nuevas maneras de ser y actuar.

La situación descrita en el texto anterior, es una manifestación de la globalización en la cultura nacional propiciada principalmente por la

A) pintura.B) televisión.C) educación.D) lectura de costarriqueñismos.

284. Los medios de comunicación debilitan el proceso de conservación de la identidad nacional, cuando mediante sus publicaciones

A) favorecen la imitación de patrones de conducta ajenos a la realidad cultural.B) estimulan el mejoramiento de los índices de educación de la población.C) instruyen a los jóvenes sobre los valores universales.D) garantizan la acumulación de bienes materiales.

285. Los medios de comunicación pueden contribuir a fortalecer la identidad nacional cuando

A) impulsan las formas de vida de otros pueblos.B) difunden las prácticas culturales regionales y nacionales.C) dan a conocer exclusivamente noticias de carácter nacional.D) comparan la forma de vida nacional con la de otros pueblos.

Page 82: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

82

286. Lea lo siguiente:

"En el sistema capitalista generado en la empresa privada, se compra y se vende ciencia en forma de patentes, royalties o tecnología exportada. En estos términos la ciencia se rige por las leyes del mercado"

De acuerdo al texto anterior se puede afirmar queA) en la actualidad los científicos deben buscar ayuda en los gobiernos para llevar a

cabo sus experimentosB) en el sistema capitalista la ciencia no es vista como un producto más de la oferta

y la demandaC) la tecnología y la ciencia se han desarrollado en forma separada.D) el científico se ha convertido en un proveedor constante de nuevos

conocimientos para los productores deseosos de controlar el mercado.

287. Un hecho que se utiliza para marcar el inicio de la Revolución científico y tecnológica es

A) la fabricación de productos en serie como las computadorasB) la generación de la energía atómicaC) la automatización de la producciónD) los viajes a la luna y las exploraciones espaciales

288. Entre las características de la revolución científico tecnológica, se destaca el hecho de

A) la escasa divulgación de los descubrimientos científicosB) la extendida utilización de las máquinas electrónicas en las actividades

humanasC) concentrarse especialmente en el área de la biotecnologíaD) el apoyo incondicional al desarrollo científico de los países en vías de

desarrollo

289. Lea las siguientes características1. Capacidad para sustituir todos los productos naturales por sintéticos.2. Papel preponderante de la informática en el desarrollo productivo y científico3. Sustitución de la acción productiva humana por las innovaciones tecnológicas.¿Cuáles de las características anteriores identifican a la revolución científico tecnológica?.A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 3 D) solo 2

290. El avance de la Revolución Científico Tecnológica obliga a las empresas a trabajar con mayor velocidad. Ello hace que las empresas e instituciones para poder competir con éxito deben

A) emplear un gran número de trabajadoresB) recurrir cada vez más a los medios electrónicos.C) limitar sus actividades a pequeños ámbitosD) fortalecer sus formas tradicionales de trabajo

Page 83: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

83

291.Lea el siguiente párrafo La tercera revolución industrial del mundo moderno se caracteriza por la producción de sintéticos, son productos obtenidos industrialmente con iguales propiedades y usos a los naturales, la electrónica es la rama de la física que trata los comportamientos, efectos y constituyentes dentro del átomo, y la automatización requiere de un sistema de procesamiento, otro de manejo mecánico, un equipo preceptor y uno de control. Estos tres productos nuevos han cambiado la vida de los habitantes del planeta. Con base en el texto anterior se puede afirmar que:

1. El crecimiento económico se basa en la electrónica, los sintéticos y la producción en masa.

2. La mezcla de esos tres elementos ha maximizado la producción3. La tercera revolución industrial descansa en la electrónica, los sintéticos y la

automatización.4. La sociedad ha crecido socialmente gracias a la tercera revolución industrial.

¿Cuál es la alternativa que resume mejor el anterior texto?A) 1 y 2 B) 1 y 4 C) todas D) únicamente 3.

292. Ante la expectativa de los avances tecnológicos los países deben encontrar soluciones para no salirse de la economía mundial. Lea detenidamente las siguientes alternativas

1. Mejoramiento de las condiciones de educación formando ciudadanos creativos2. Explotación racional y planificada de los recursos naturales y humanos3. Búsqueda de “nichos” económicos no explotados4. Retoma de los valores de trabajo, esfuerzo, honradez y moralidad.

¿Cuál de las anteriores soluciones lograrían sacar a nuestro país adelante en materia económica?A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) Todas D) 1 y 2.

293. Algunas de las características de la revolución científica tecnológica sonA) el descubrimiento del barco de vapor y el ferrocarrilB) la aviaciónC) la electricidad y la combustión interna.D) la automatización y la revolución digital

Page 84: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

1- El comercio exterior disminuyó considerablemente.

3- Se inicia un proceso de industrialización.

2- Se fortalece el sector agroexportador y minero.

Convirtió a indígenas y campesinos en peones de su propia tierra.

Facilitó la inversión del capital extranjero.

Eliminó la importación de bienes manufacturados.

Puso a disposición del capital inglés los recursos naturales, sin ningún límite.

84

294. Lea la siguiente información.

¿Cuáles números de los anteriores identifican consecuencias de la crisis de l929 y depresión de l930 en América Latina?

A) 1, 2 y 3. B) Solo 1 y 3. C) Solo 1 y 2. D) Solo 2 y 3.

295. Lea la información siguiente.

¿Cuáles números de los anteriores identifican características del Modelo Agroexportador aplicado en América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX?

A) 1, 2, 3 y 4.B) Solo 2 y 3.C) Solo 2, 3 y 4.D) Solo 1, 2 y 4.

Page 85: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Abarca desde 1870 hasta 1930. Consiste en la tendencia que tienen los países de AL en la producción de materia prima para la exportación. De ahí el nombre de crecimiento hacia afuera. Este período consiste en la etapa donde la América Latina ingresa al sistema capitalista mundial

85

296. Lea el siguiente texto

El texto se refiere al modelo de desarrollo económico de América Latina denominadoA) Sustitución de ImportacionesB) Modelo AgroexportadorC) Desarrollo hacia adentroD) Modelo Industrial.

297.Una consecuencia que generó la crisis económica de 1929 -1930 en los diversos países latinoamericanos, consistió en que sus gobernantes

A) abolieron los latifundios poco aprovechadosB) eliminaron la intervención del Estado en el campo socialC) impusieron en forma exclusiva la exportación de productos agrícolas.D) promovieron un proceso de industrialización

298.¿Qué aspecto influyó para que el modelo de desarrollo económico utilizado por los países latinoamericanos en la primera mitad del siglo XX, no pudiera hacerle frente a los cambios provocados por las dos guerras mundiales?

A) Las condiciones climáticas no fueron tomadas en cuenta a la hora de especializarse en la producción agrícola.

B) Las economías nacionales dependían de uno o dos productos de exportación.C) La falta de obras de infraestructura para la comercialización de los productos

mineros y agrícolas.D) La ausencia de inversión extranjera que impulsara las economías

latinoamericanas.

Page 86: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Pedro Aguirre Cerda (Chile)José Battle Ordoñez (Uruguay)Rafael Calderón Guardia (Costa Rica

86

299.Lea el siguiente texto

¿Cuál es el nombre del modelo de desarrollo establecido en América Latina al que se refiere el texto?A) Promoción de las Exportaciones C) InterventorB) Sustitución de Importaciones D) Agroexportador

300.Lea la siguiente lista de personajes

Las administraciones de los gobernantes latinoamericanos citados anteriormente se caracterizaron por ser de corteA) militar C) reformistaB) comunista D) conservador.

301.

La anterior definición corresponde a procesosa- Reformistas c- militaresb- Populistas d- revolucionarios

302. Las siguientes características1-Se llevan a cabo en países donde la clase media había crecido mucho.2- La mayoría de la población habita en zonas urbanas3- Se da gran impulso a la formación de sindicatos.Las anteriores características pertenecen a los regímenesa- populistas c- revolucionariosb- militaristas d- reformistas.

303. Las siguientes condiciones Nacionalizar los recursos naturales implementar la reforma agraria expropiar latifundios Nacionalizar el comercio exterior

Son características de regímenesa- militaristas c- socialistasb- oligárquicos d- reformistas.

304. Lea las siguientes afirmaciones1. Se basa en el desarrollo industrial con materia prima autóctona.

…buscan lograr la aprobación de la reforma agraria, nacionalizar los serviciospúblicos más importantes, desarrollar una política social, que la educación se extienda a todas las clases populares y democratizar el sistema político.

Para la consolidación de este modelo económico, se estableció una estructura jurídico – institucional, que facilitó la inversión del capital extranjero y la importación de bienes manufacturados, también puso a disposición del capital inglés, los recursos naturales sin límites.

Page 87: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

87

2. El latifundio es la principal unidad de producción agropecuaria3. Su fortalece radica en su independencia económica para establecer precios.4. Predomina la participación del capital extranjero.

¿Cuáles corresponden al modela agroexportador en América Latina?A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1 y 4 D) 2 y 4

305. Lea el siguiente texto Los terratenientes exportadores se fueron constituyendo en el grupo de

capitalistas agrarios, y actuaron asociados con capitalistas extranjeros El texto presenta una característica del modelo de desarrollo económico latinoamericano denominadoA) Promoción de las Exportaciones C) InterventorB) Sustitución de Importaciones D) Agroexportador

306. Básicamente los procesos reformistas buscabanA) Establecer alianzas con las metrópolis para lograr mayor desarrolloB) Establecer regímenes dictatoriales y oligárquicosC) Una mayor intervención del EstadoD) Establecer regímenes socialistas y comunistas.

307. __________________ reivindica el nacionalismo y frente a las condiciones económicas de marginación se impulsan las reformas estructurales, ahí su condición antiimperialista El espacio en blanco se completa correctamente con la opciónA) el militarismo C) las dictadurasB) la oligarquía D) el reformismo.

308. Observe el siguiente cuadro

Experiencias reformistas en Latinoamérica

PAÍS RÉGIMEN  REFORMISTA ORIGEN DEL GOLPE

Guatemala Guatemala Revolución de Octubre 1944-1954

Militares, CIA, transnacionales, MLN

Venezuela Gobierno de AD 1959-1964 MilitaresBrasil Gobierno Goulart  1961-1964 Militares

Argentina Gobierno Perón 1946 - 1945 Militares Militares

Chile  Unidad Popular  1970 - 1973 Militares, CIA, Transnacionales

Bolivia Gobierno MNR 1952 - 1964 MilitaresRepública Dominicana Gobierno Bosch  1963 Militares

El mismo demuestra que en América Latina las experiencias reformistas fueronA) un éxito a lo largo de todo el continenteB) contaron con el beneplácito de los Estados UnidosC) no prosperan en ningún país latinoamericano.D) fueron violentamente interrumpidas por la fuerza de las armas

Page 88: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

88

309. De los siguientes países1. Paraguay2. Chile3. Bolivia4. Costa Rica5. Uruguay

¿En cuáles se llevaron a cabo procesos reformistas?A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5 D) 2, 4, 5

310. Lea los siguientes aspectos1. El capital internacional se puso a disposición de los gobiernos latinoamericanos.2. El comercio exterior experimentó una caída muy considerable y, al no entrar

divisas a los países latinoamericanos3. Se inició una fuerte corriente inmigratoria del campo hacia la ciudad4. Aumentaron significativamente las fuentes de empleo

¿Cuáles pertenecen a características de la crisis de 1929 – 1930 en América Latina?A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 3 D) 1 y 4

311. De los siguientes aspectos1. El modelo agro-exportador, también llamado modelo de crecimiento hacia

afuera. 2. Modelo de substitución de importaciones, modelo de crecimiento hacia adentro

o ISI. 3. Modelo liberal 4. Modelo neoliberal

¿Cuál se desarrolla de 1870 a la primera mitad del siglo XX?A) 4 B) 3 C) 2 D) 1

312. De los siguientes productos1. Café2. Petróleo3. Acero4. Caña de azúcar5. Carne

¿Cuáles representan al modelo agroexportador de América Latina?A) 1, 2, 3 B) 2, 4, 5 C) 1, 4, 5 D) 3, 4, 5

313. Modelo Agroexportador: Características1. Agricultura orientada a la exportación2. _______________________________

La característica que completa correctamente el espacio con el número dos es la que se anota en la opción

A) Economía de enclave en manos de grandes compañías monopólicasB) Mercado externo dominado por los productores nacionalesC) Agricultura para el consumo interno en manos extranjerasD) Exportación de productos manufacturados.

Page 89: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Modelo Agroexportador

Inversión de capital extranjero.Crecimiento del volumen de comercio.

_____________________________________

89

314

¿Cuál característica completa correctamente el recuadro anterior?

A) Desarrollo de la actividad pesquera.B) Expansión de las economías nacionales.C) Diversificación de la producción industrial.D) Dependencia de las cuotas a los productos de exportación.

315. Lea el siguiente texto.

En el texto anterior se puede distinguir una característica fundamental del Modelo Agroexportador que consiste en

A) el desarrollo hacia afuera.B) la diversificación de la agricultura.C) el aumento de la producción para el mercado interno.D) los altos precios de los productos nacionales en los mercados

internacionales.

316. Lea las siguientes características.

1. Exportaciones de productos agrícolas o mineros.2. Equilibrio de precios entre exportaciones e importaciones.3. Exportaciones a altos precios e importaciones a bajo precio.4. Dependencia de los precios de los mercados internacionales.

¿Cuáles de las características anteriores corresponden al modelo agroexportador?

A) 1 y 2.B) 3 y 4.C) 1 y 4.D) 2 y 3.

“Al finalizar el siglo XIX, América Latina era una región que vendía productos agrícolas y mineros a Europa y los Estados Unidos. Era una típica región capitalista, especializado en la producción agrícola para el mercado mundial.”

Page 90: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Pretendió generar un cambio hacia la industrialización.

La mayoría de sus políticas fueron respaldadas por un Estado interventor.

No utilizó las materias primas nacionales para producir bienes manufacturados.

Evitó la migración del campo a la ciudad.

90

317. - La Revolución Mexicana fue el producto de una alianza entreA) las clases urbanas y los latifundistasB) las clases urbanas y el campesinadoC) la oligarquía y los militaresD) Porfirio Díaz y Emiliano Zapata.

318. Los siguientes aspectos Nacionalización de tipo socialista reforma agraria reforma urbana bloqueo comercial

Son consecuencias de la revolucióna- Cubana c- Mexicanab- Chilena d- Guatemalteca

319. episodio de “Bahía Cochinos” consolidó en parte la Revolución ena- México b- Cuba c- Chile d- Nicaragua.

320. Lea la información siguiente.

¿Cuáles números de los anteriores identifican características del modelo de sustitución de importaciones en América Latina?

A) 1y 2 B) 1 y 4. C) 3 y 4. D) 2 y 4.

321. ¿Cuál situación se presentó en la América Latina del siglo XX, como consecuencia del acelerado incremento de la población en las ciudades?

A) Crecieron los cinturones de miseria.B) Disminuyeron las zonas industriales.C) Desaparecieron los barrios residenciales para la clase alta.D) Aumentó rápidamente la población dedicada al sector económico primario.

322. ¿Cuál opción contiene una consecuencia que generó el desarrollo de la industria en Latinoamérica?

A) Impulsó la globalización de la economía.B) Promovió la privatización de las empresas estatales.C) Consolidó la independencia económica de Estados Unidos.D) Favoreció la migración masiva de las zonas rurales hacia la ciudad.

323. Lea el texto siguiente.

Page 91: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

91

¿Qué nombre recibe el país de Centroamérica donde aconteció lo descrito en el texto anterior?

A) El Salvador. B) Guatemala. C) Nicaragua. D) Honduras.

324. De las siguientes características1- Crecimiento urbano2- Reducción de importaciones3- Autofinanciamiento industrial4- Estabilidad en la balanza comercial¿Cuáles se presentaron en América Latina después de que se implantó el proceso de sustitución de importaciones?a- 1 y 2 b- 1 y 3 c- 2 y 3 d- 3 y 4

325. De los siguientes problemas latinoamericanos1- transnacionalización de la industria2- falta de capacidad de ahorro nacional3- abandono del agro.

Son consecuencia del a- militarismo c- desarrollo del enclave.b- desarrollo hacia afuera d- desarrollo hacia adentro

326. La principal característica de las ciudades en América Latina que se refiere al predominio del sector de servicios se le da el nombre de:

a- Terciarización de la urbanizaciónb- manocefalia urbanac- metropolizaciónd- urbanización descapitalizada.

327. Una característica del proceso de democratización en Chile, se manifiesta enA) el desarrollo de una amplia reforma agraria.B) la ausencia de problemas económicos y políticos.C) la disminución de la intervención del ejército en la vida política chilena.D) el predominio de los militares en los aspectos socioeconómicos del país.

328. En Nicaragua, el proceso de democratización se ha expresado en elA) desarrollo de elecciones libres.B) apoyo de los países caribeños al proceso de paz.C) control que ejerce el Poder Ejecutivo sobre el Parlamento.D) fortalecimiento del ejército nacional con la incorporación de los grupos

sandinistas

En julio de 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) logró derrocar a la dictadura encabezada por Anastasio Somoza Debayle. Pero el acontecimiento reciente de mayor importancia los constituyó el tránsito hacia la democracia cuando la señora Violeta Barrios Vda. de Chamorro ganó la presidencia de

Page 92: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

92

329. Lea el siguiente texto.

En el texto anterior se evidencia una característica del proceso de democratización en Chile que consiste en laA) independencia del Poder Judicial.B) eliminación de los grupos militares.C) injerencia de la Iglesia en los asuntos políticos.D) debilidad de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

330. Lea la siguiente información.

Proceso de democratización en Chile

1990Finalizada la dictadura de Augusto Pinochet, Patricio Aylwin asume como Presidente de la República

1994 Eduardo Frei Ruiz-Tagle es elegido presidente de la Nación.

1998 Ricardo Lagos, asume la presidencia de la República.

¿Cuál es la característica del proceso de democratización en Chile que se deriva de la información anterior?

A) Cancelación de la inmunidad parlamentaria a Pinochet.B) Amnistía para todos los presos políticos.C) Eliminación de los mandos militares.D) Estabilidad político electoral.

331. La necesidad de buscar una salida a la crisis de 1929 llevó a "los países latinoamericanos" a poner en práctica el modelo económico

A) globalizador.B) agroexportador.C) de reconversión industrial.D) de sustitución de importaciones.

Las víctimas de la represión durante su mandato y los ciudadanos contrarios a la presencia del ex dictador en la vida política del país, respaldaron la actuación de la Corte de Justicia chilena que levantó la inmunidad parlamentaria a Pinochet, como miembro vitalicio del Senado para enfrentar las acusaciones en su contra por los crímenes cometidos por la dictadura.

Page 93: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

1- El comercio exterior disminuyó considerablemente.

3- Se inicia un proceso de industrialización.

2- Se fortalece el sector agroexportador y minero.

El desempleo alcanzó aproximadamente un 25% y el subempleo un 15%.

El 40% de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza.

El caos político llevó a la presidencia a Eduardo Duhalde sin el apoyo popular.

93

332. Lea la siguiente información.

¿Cuáles números de los anteriores identifican consecuencias de la crisis de l929 y depresión de l930 en América Latina?

B) 2 y 3. B) 1 y 2. C) 1 y 3. D) Solo 3

333. Lea las siguientes descripciones.

Las descripciones de los recuadros anteriores se refieren a la situación de Argentina en el año 2000 producto de

A) la aplicación del modelo agroexportador por los gobiernos liberales.

B) la mejoría en el nivel de vida de los sectores medios de las área urbanas.

C) la agudización de la crisis socioeconómica y política vivida desde finales del siglo XX.

D) las deficientes políticas implantadas por el Tratado de Libre Comercio para las Américas (ALCA).

334. El siguiente texto

El comercio exterior experimentó una caída muy considerable y, al no entrar divisas a los países _________________________, éstos vieron cómo sus balanzas comerciales se desquilibraban. A carecer de dinero y de créditos extranjeros, estas repúblicas tuvieron que disminuir sus importaciones, lo que obligó a reforzar el intervencionismo estatal en la economía.

Se completa correctamente con la opciónA) europeos C) latinoamericanosB) africanos D) norteamericanos.

Page 94: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

94

335. Lea el siguiente texto

¿Cuál es la característica de la historia de Guatemala que describe en el texto anterior?A) Defensa de una reforma agraria por la United Fruit CompanyB) Disminución de la participación norteamericana en esta nación.C) Influencia de los militares en la dirección de los destinos del paísD) Pérdida total del poder político – económico de los grandes propietarios.

336. Lea los siguientes aspectos1. Eliminar la reforma agraria2. Avanzar en el campo de la salud3. Privatizar las empresas estatales4. Obtener el apoyo soviético el cual fue total y rápido

¿Con cuáles números se indican dos aspectos que se lograron con la Revolución Cubana de 1959?A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) 3 y 4

337. La migración del campesino a la ciudad provocó en la América Latina del Siglo XX

A) el desarrollo de la industria pesadaB) suficiente empleo y altos salarios para todos los obrerosC) la solución a los problemas agrarios de salud y educaciónD) grandes concentraciones humanas bajo condiciones inadecuadas.

338. El aumento poblacional en algunas ciudades de América Latina, tales como Buenos Aires, Lima, Santiago, Río de Janeiro y Sao Paulo, fue provocado en gran medida por

A) la migración de personas del campo a la ciudadB) el crecimiento planificado de los centros urbanosC) el ocaso de las actividades agrícolas, mineras y ganaderasD) la carencia de mano de obra especializada en los centros industriales

“En el deceno de 1950 el gobernante Jacob Arbenz emprendió una moderada reforma que lesionaba los intereses de los grandes propietarios y de la United Fruit Company; el coronel Carlos Castillo Armas, con el apoyo de la aviación estadounidense le derrocó por las armas”

Page 95: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

95

339. Lea el siguiente texto

El texto anterior se refiere a la situación que vivió en la década de los años 70 – 80A) Honduras B) El Salvador C) Costa Rica D) Guatemala

340. Las siguientes característicasEra conocido como el país de los "Escuadrones de la Muerte".En abril de 1970 se inauguró un período de lucha armada que duraría 22 añosEntre algunos sucesos que encendieron los ánimos durante el conflicto armado destaca el asesinato del arzobispo, Óscar Arnulfo Romero en 1980.Las últimas elecciones presidenciales, celebradas el 15 de marzo de 2009, dieron como ganador al periodista Mauricio Funes del partido FMLN.

Las características se refieren a la situación política deA) El Salvador B) Costa Rica C) Guatemala D) Honduras.

341. El siguiente texto

Se refiere a la situación política que se vivió enA) El Salvador B) Guatemala C) Cuba D) México

El 22 de mayo de 1980 se anuncia la unificación del mando militar revolucionario de las FPL, PCS, ERP y FARN en la denominada Dirección Unificada de las Organizaciones político Militares (DRU), el germen de lo que posteriormente se transformará, en octubre de ese año, con la incorporación de el PRTC, en la Comandancia General del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). A fines de 1980 se anuncia la integración de una alianza del FMLN y el FDR con miras a la toma del poder por la vía político-militar para el establecimiento de un gobierno democrático revolucionario.

El apropiamiento

Page 96: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

96

342. El siguiente texto

Hace referencia a la situación de A) El Salvador B) Honduras C) Guatemala D) Cuba

343. Las siguientes característicasDe 1960 a 1996 vivió 36 años de conflicto armadoLa guerra provocó el desplazamiento de 450,000 campesinos, que se vieron obligados a refugiarse en México.La breve presidencia de Ríos Montt fue probablemente el período más violento del conflicto de 36 años, que resultó en aproximadamente 200.000 muertes de civiles, en su mayoría indígenas desarmados.

Se refieren a la situación que se dio enA) México B) Honduras C) Cuba D) Guatemala

344. Las siguientes figurasEmiliano CarranzaFrancisco MaderoFrancisco Villa

Son representantes de la RevoluciónA) Mexicana B) Cubana C) Chilena D) Nicaragüense

345. De las siguientes características1. En 1985 vio el fin de una serie de gobiernos militares con la elección de Vinicio

Cerezo, del partido político Democracia Cristiana, a la presidencia.2. Violeta Barrios de Chamorro gana las elecciones como candidata del grupo

opositor.3. El 9 de setiembre del 2009 gana las elecciones el candidato Álvaro Colom; del

Partido Patriota (PP)4. La influencia soviética resuelve en parte sus problemas económicos.

¿Cuáles se refieren a Guatemala?A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1 y 3 D) 2 y 4

346. El grupo conocido como “Las Madres de la Plaza de Mayo” representan el malestar popular contra la dictadura que gobernó de 1976 a 1983 aA) Colombia B) México C) Chile D) Argentina

En 1982 un nuevo golpe de Estado instala en el poder el triunvirato formado por Horacio Maldonado Shaad, Francisco Luis Gordillo y el fanático religioso Efraín Ríos Montt. Quizá este último fuera el líder que elevó a sus mayores consecuencias la contrainsurgencia con el diseñado patrón genocida conocido como Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo.

Page 97: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

97

347. De las siguientes afirmaciones1. En 1990 se inicia el proceso democrático cuando Pinochet pierde el

referendum y debe entregar el poder.2. A partir de 1983 Argentina recupera la democracia y elige a Raúl Alfonsín

como presidente3. En el año 2000 Argentina enfrenta serios problemas económicos y de

corrupción política.4. En la actualidad el presidente argentino es Néstor Kirchner

¿Cuáles corresponden al proceso democrático argentino?A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4 D) 1 y 4

348. Los siguientes nombresCarlos Andrés PérezRafael CalderaLuis Herrera Campis

Corresponden a gobernantes deA) Argentina B) Bolivia C) Venezuela D) Chile,

349. El siguiente texto: Ha mantenido una línea izquierdista que pretende llevar al país hacia lo que denomina el Socialismo del Siglo XXI. Creó varios programas de ayuda y desarrollo social, llamadas las Misiones Bolivarianas, a la vez que modifica las instituciones del Estado. También ha manifestado a viva voz su desagrado por el imperialismo económico y político que, según sus palabras, gestiona el gobierno de Estados Unidos, con quien mantiene una tensa relación.

Se refiere al presidente venezolanoA) Carlos Andrés Peréz C) Hugo ChávezB) Luis Herrera C D) Jaime Lusinchi

350. Los siguientes aspectosReforma agrariaReconocimiento de la propiedad comunalDerecho a la sindicalización y a la huelga

Fueron logros de la Constitución de 1917 producto de la RevoluciónA) Cubana B) Mexicana C) Nicaragüense D) Rusa

351. De los siguientes aspectos1. Delimitación de la jornada laboral2. Privatización de las empresas públicas3. Dio una gran apertura a la Iglesia4. Estableció restricciones a la Iglesia

¿Cuáles corresponden a la Revolución Mexicana?A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1 y 4 D) 2 y 4

Page 98: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

98

352.

…l

El texto anterior se refiere a la situación establecida por la dictadura ena- Argentina c- Paraguayb- Nicaragua d- Chile.

353. Los siguientes aspectos Crisis del modelo agroexportador predominio del latifundio entreguismo al capital extranjero dictadura de Porfirio DíazFueron causas de la Revolucióna- Cubana c- Mexicanab- Chilena d- Guatemalteca.

354. Asocie lo siguiente1-Ernesto “Ché” Guevara ( ) México2- Daniel Ortega ( ) Cuba3- Lázaro Cárdenas ( ) NicaraguaLa asociación correcta esa. 3, 2, 1 c- 2, 1, 3b. 3, 1, 2 d- 1, 2, 3

355. Las guerras civiles en Centroamérica, durante la década de los años 80, fueron el resultado de

a- La Revolución Cubana c- El Neoliberalismob- La Guerra Fría d- El Imperialismo Ruso

356. En la etapa denominada Estado Benefactor el desarrollo nacional se lograa- desarrollando la empresa privadab- creando la corporación para el desarrollo agro-industrial de Costa Ricac- ampliando el aparato estatal a través de instituciones públicasd- creando una empresa privada con participación estatal.

357 - La Primera Guerra Mundial, la Crisis de 1929 y la Segunda Guerra Mundial tuvieron repercusiones en Costa Rica debido a

a- la implantación del modelo de sustitución de las importaciones.b- que muy temprano se diversificó la agriculturac- la implantación del modelo agroexportadord- la intervención del Estado.

358. Una de las medidas revolucionarias que plasmó la Junta de Gobierno (1948-1949) y que tiene carácter constitucional fue la

a- nacionalización bancariab- creación de los seguros socialesc- gratuidad de la enseñanza primariad- fundación de las universidades privadas.

359. A continuación se citan algunas características de la situación social de Costa Rica, en las primeras décadas del siglo XX.

…Fue corriente la desaparición de ciudadanos, la tortura, el destierro, el exilio para miles de personas, además de graves y numerosas denuncias sobre violación de los derechos humanos. La dictadura proscribió los partidos políticos, controló los

Page 99: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

99

Los acontecimientos citados pueden considerarse un antecedente de laa- Reforma social de los años 40b- intervención del capital extranjeroc- participación política de la Iglesiad- organización solidarista de los trabajadores del campo

360. Los siguientes aspectos1-Creación de una banca de desarrollo2- Modernización de la infraestructura física del país.3- Desarrollo de una agresiva política social

Son característicos del Estadoa- liberal c- gestorb- neoliberal d- empresario.

361 - En los últimos doce años en Costa Rica con respecto a la balanza comercial se puede afirmar que

a- existe un dinamismo constante en las exportacionesb- se ha producido un rápido crecimiento de la economía nacional.c- hay un lento deterioro en las exportaciones que condujo a aumentar el déficit

comerciald- en este período se produjo un aumento de las exportaciones.

362 - En los últimos doce años en Costa Rica con respecto a la balanza comercial se puede afirmar queA) existe un dinamismo constante en las exportacionesB) se ha producido un rápido crecimiento de la economía nacional.C) Hay un lento deterioro en las exportaciones que condujo a aumentar el déficit

comercial.D) en este período se produjo un aumento de las exportaciones.

363

El texto anterior se refiere aa- el modelo de desarrollo hacia afuerab- el modelo de desarrollo hacia adentroc- los programas de ajuste estructurald- al modelo de sustitución de importaciones.

Aparición del Partido Comunista Surgimiento del Partido Reformista Incremento de las luchas y reivindicaciones

de las clases populares.

“Se pretende con ellos una menor dependencia de las importaciones y un mejoramiento en la capacidad de generación de divisas”.

Page 100: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

100

364. Los siguientes aspectos identifican los campos acción de los PAES Reforma comercial Política de precios Reforma del Estado ________________

El espacio en blanco se completa correctamente con lo siguientea- Reforma educativab- Reducción de impuestosc- Política internacionald- Reforma financiera

365. De acuerdo al siguiente cuadro.INCIDENCIA DE LA POBREZA POR ZONA EN TRES AÑOS SELECCIONADOS.(Porcentaje de familias pobres)

1971 1977 1983.Nacional 39 25 34Urbana 28 14 25Rural 46 34 44Familias pobres (miles)

121 98 173

Fuente: MIDEPLAN.Del gráfico anterior podemos deducir quea- En el período entre 1977 y 1983 la pobreza en Costa Rica aumentó en las zonas

urbanas.b- Entre 1977 y 1983 el porcentaje de familias pobres en Costa Rica disminuyóc- Entre 1977 y 1983 la pobreza alcanzó en las familias costarricenses alcanzó los

niveles más altos.d- En 1977 se estabilizó el aumento de familias pobres.

366. Realizaciones sociales en Costa Rica.A. Ley de Igualdad RealB. Libertad de sindicalizaciónC. Creación de la Universidad de Costa RicaD. Obligatoriedad de la enseñanza preescolar

¿Cuáles de las anteriores realizaciones constituyeron parte de la reforma social de los años 40?

a- 1 y 2 b- 2 y 3 c- 2 y 4 d- 3 y 4

367. Un cambio en la legislación social de los años 40, ocurrido a raíz de la reforma social fue

a) el derecho a percibir aguinaldob) el establecimiento del salario mínimoc) otorgar un mes de vacaciones a todos los trabajadoresd) la obligación para el patrono de crear cooperativas para sus empleados

Page 101: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

101

368. Lea atentamente las siguientes afirmaciones1- El surgimiento del Partido Comunista en Costa Rica favoreció las luchas sociales2- Durante la segunda década del siglo XX, se incrementaron las luchas por las reivindicaciones obreras.3- La nacionalización bancaria provocó manifestaciones de rechazo de algunos sectores sociales, que dudaban de los beneficios que esta reportaría.

¿Cuáles de los hechos anteriores, son antecedentes de la Reforma Social costarricense de los años 40?

a- 1 y 2 b- 1 y 3 c- 2 y 3 d- sólo 1

369 - 1- Ley de la jornada de ocho horas. 2- Juntas Rurales de Crédito 3- Huelga bananera 4- Ley de accidentes del trabajo

Los aspectos anteriores pueden considerarse antecedentes dea)la reforma social c) el Partido Comunistab)las luchas obreras d) las demandas de los campesinos

370. Costa Rica Reforma Social de los años 40.

Garantías Sociales Salario Mínimo Jornada de Ocho horas Seguro Social ___________________

¿Cuál es la garantía que completa correctamente el esquema anterior?a- Salario escolarb- libertad de sindicalización

c- derecho a percibir el aguinaldod- inviolabilidad de la propiedad.

371 - Al inicio de la década de los 40, en Costa Rica"las demandas sociales existían y no eran una artificial creación de los comunistas: el

problema de la vivienda, el problema de la tierra y el problema del abastecimiento de los artículos de primera necesidad eran acuciantes."

Víctor Hugo Acuña O.¿A qué dio origen la problemática descrita en el texto anterior?

a) al afianzamiento del modelo agroexportadorb) a la intensificación de nuestras exportacionesc) a la búsqueda de transformaciones socioeconómicasd) a la desaparición de partidos políticos como el comunista.

Page 102: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

102

372 - El esquema muestra algunas de las instituciones que colaboran en el desarrollo de la seguridad social en Costa Rica

La institución que inició el proceso y cuyo nombre debe colocarse en el recuadro número 1 esa- Ministerio de Trabajob- Caja Costarricense del Seguro Socialc- Instituto Nacional de Desarrollo Agrariod- Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.

373 - El Partido Reformista fue muy importante para la vida del país porquea- organizó varios sindicatos obreros y campesinosb- llevó a la discusión política los problemas sociales de los costarricensesa- las ideas que planteó fueron consideradas en la Constitución Política vigenteb- las principales ideas de ese Partido las llevó a la práctica el Presidente Cleto

González Víquez

374. De las siguientes características1- Socialización de la propiedad2- Alto índice de alfabetización3- Servicios de salud universales4- Indices bajos en la tasa de mortalidad infantil¿Cuáles son consecuencia de la seguridad social que se ha desarrollado en Costa Rica?a- 1 y 3 b- 1 y 2 c- 1 y 4 d- 2, 3 y 4

375. Lea las siguientes características1. Control interno de la economía mediante la fijación de precios2. Apertura comercial mediante la reducción de los aranceles3. Restricción a las exportaciones4. Política de minidevaluaciones

¿Con cuáles números se identifican características de los Programas de Ajuste Estructural en Costa Rica?a- 2 y 4 b- 2 y 3 c- 1 y 4 d- 1 y 3

376. De las siguientes afirmaciones1. Reducción de los aranceles y modernización de los incentivos

fiscales2. Creación de instituciones dedicadas a la salud y la cultura3. Aumento del gasto público en inversión social4. Reforma del Sistema Financiero nacional5. Modernización del Estado

¿Cuáles corresponden a políticas recomendadas por los Programas de Ajuste Estructural?a- 1, 4 y 5 b- 1, 2, y 4 c- 3, 4 y 5 d- 2, 3 y 5

377

Seguridad social en Costa Rica

1-_________________________

Acueductos y Alcantarillado

Instituto Nacional de Seguros.

Ministerio de Salud

“El Decreto No. 71 de Nacionalización de los Bancos emitido por la Junta de Gobierno el 19 de junio de 1949, posiblemente constituya la decisión de mayor importancias en la historia económica del país en la segunda mitad de este siglo”. M. Barahona. Costa Rica Contemporánea.

Page 103: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

103

La razón de la importancia económica de la nacionalización de los Bancos, expresada en el texto anterior, radica en que mediante ese hecho se propiciaba

a- el fortalecimiento de la agricultura tradicionalb- la modificación de la estructura productiva del paísc- el respaldo a la política de atraer inversiones extranjerasd- la sustitución de una economía agropecuaria por otra sustentada en la industria.

378. La Reforma Tributaria propuesta por la administración González Flores, estableció dentro de la Ley sobre la Contribución Territorial, un impuesto sobre las tierras incultas. Con tal medida se pretendía que se explotaran la mayor parte de las tierras del país con el fin de

a- diversificar la producción nacionalb- aumentar el precio de las tierras más productivasc- distribuir las tierras incultas entre campesinos sin tierrad- incrementar el cultivo del café utilizando terrenos incultos.

379. Los Programas de Ajuste Estructural buscan entre otros aspectos que el Estadoa- aplique medidas de orden fiscal y monetariob- aumente su papel interventor de la economía nacionalc- financie la exportación de los productos no tradicionalesd- aumente los subsidios y fije los precios de los productos agrícolas.

380. El Presidente Alfredo González Flores, impulsor de la Reforma Tributaria pretendía que mediante ella se lograra

a- aumentar los precios de las exportaciones cafetalerasb- incrementar los impuestos indirectos para sanear la economía del paísc- gravar los depósitos de los grandes cafetaleros en los bancos privadosd- la equidad en el aporte de las contribuciones de los ciudadanos al Estado

206) Con medidas como la gratuidad de la secundaria, el incremento de escuelas y colegios públicos y la fundación de universidades estatales, el Estado Gestor pretendía:

a- competir con centros educativos privadosb- promover la movilidad socialc- reducir la brecha entre lo rural y lo urbanod- promover la igualdad económica

381. Una implicación social originada por el Modelo de Desarrollo Neoliberal en Costa Rica fue

a- significativo aumento de salarios para la población trabajadorab- disminución considerable en el campo de la salud, debido a su privatizaciónc- considerable decrecimiento del empleo, sobre todo en el sector públicod- disminución del problema de viviendas.

Page 104: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

104

382. Una de las ventajas que Costa Rica persigue con el Modelo de Diversificación agrícola es

a- evitar la dependencia económica de los productos tradicionalesb- alcanzar un superávit con la exportación de productos no tradicionalesc- eliminar la exportación de productos tradicionalesd- disminuir la importación de productos agropecuarios

383. Sobre el comercio exterior de Costa Rica, durante el Estado Gestor se afirma que

a- el déficit comercial se redujo paulatinamente de 1949 a 1982b- al aumentar nuestras exportaciones el déficit fiscal disminuyóc- las importaciones en todo momento superaron a las exportacionesd- con el modelo de sustitución de importaciones la balanza comercial se niveló

384. De las siguientes implicaciones o cambios originados por el comercio exterior, durante el Estado Gestor

1. Se abolió el ejército y aumentaron las inversiones en educación2. Costa Rica alcanzó los mejores indicadores de salud en el

ámbito latinoamericano3. Fundación de cuatro universidades públicas en el país4. Creación de muchas clínicas y hospitales por parte de la

C.C.S.S.¿Cuáles son verdaderas?a- 1 y 3 b- 2 y 3 c- 1 y 4 d- 2 y 4

385. _______________decretada en 1948 constituyó la pieza clave para llevar a cabo la ejecución de la estrategia de diversificación productivaEl espacio en blanco se completa correctamente con a- Consejo Nacional de Producciónb- Nacionalización Bancariac- Abolición del ejércitod- Asamblea Constituyente

386. A fines de 1914, el Presidente Alfredo González Flores dio un primer paso en sus planes de reforma al crear el primer banco estatal, con facultades para emitir dinero, lo cual permitió al Estado

A) eliminar el déficit fiscal.B) estimular el empleo público.C) independizarse de los banqueros privados.D) fortalecer el proceso de Sustitución de Importaciones.

Page 105: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

105

387. Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a cambios propuestos por el gobierno de Alfredo González Flores al Estado Liberal, los cuales implicaban

A) la eliminación del respaldo estatal a la actividad cafetalera.B) un mayor control de la economía por parte de las empresas.C) la aprobación por el Congreso del mayor número posible de leyes.D) una mayor dirección del Estado en las actividades económicas del país.

388. “La forma más eficaz y justa de contribución es sin duda el impuesto sobre lo que cada uno gana, sea cualquiera la fuente de esa ganancia.”

Alfredo González Flores.

El pensamiento anterior fue la base de la reforma tributaria, una de las acciones más importantes de la administración González Flores, mediante la cual se pretendía

A) eximir del pago de impuestos a los grandes exportadores.B) disminuir los impuestos indirectos y crear los directos.C) eliminar los impuestos a las tierras cultivadas.D) suprimir los impuestos directos.

389. El Partido Reformista se creó para luchar por transformacionesprofundas, aunque en la Costa Rica de la época, sus objetivos yprincipios ideológicos parecieron “radicales” o “revolucionarios”, este

loque pretendió fue aplicar reformas fundamentales al sistema liberacapitalista imperante.

Con base en el texto, se puede afirmar que el Partido Reformista pretendía gestar cambios en el Estado Liberal con el fin de

A) alcanzar mejores condiciones sociales y laborales para los trabajadores.B) lograr la ruptura entre las organizaciones populares y el gobierno.C) disolver los monopolios en la economía costarricense.D) organizar a los sectores empresariales.

Alfredo González Flores asumió la presidencia de la República en 1914. Su gobierno significó un viraje en el desarrollo de la república liberal costarricense ya que las reformas introducidas durante su gestión sentaron las bases de un Estado cuyas tareas iban más allá del lema liberal de "dejar hacer, dejar pasar".

Historia Gráfica de las Luchas Populares en Costa Rica. 1870 - 1930.

Page 106: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

106

390. Lea el siguiente texto.

Con base en el texto anterior, puede afirmarse que los partidos Reformista y Comunista, que se fundaron en los años citados en el texto, fueron el resultado de A) las reformas sociales promovidas por los partidos conservadores.B) las luchas de la clase media por mejorar su situación social.C) la lucha política de los partidos políticos emergentes.D) la toma de conciencia de las clases populares.

391. Lea el siguiente texto.

El texto anterior se refiere a la situación social de la Costa Rica del Estado Liberal, en las primera décadas del siglo XX, en la cual las organizaciones gremiales y sindicales desempeñaron un importante papel, pues con su participación política lograron

A) mejorar las condiciones de la clase trabajadora.B) imponer su ideología a la clase dominante.C) establecer el derecho al salario escolar.D) trabajar menos de ocho horas diarias.

392. Lea los siguientes aspectos.

Rebaja general de salarios. Disminución de la actividad comercial interna. Ruina económica para pequeños y medianos empresarios. Deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares.

Los aspectos anteriores ocurrieron en Costa Rica en las primeras décadas del siglo XX, como consecuencia de la crisis

A) ocurrida a finales de la década de 1940.B) generada por los altos precios del petróleo.C) presentada a partir de los años 1929 y 1930.D) de finales del siglo XIX conocida como crisis "de fin de siglo".

“La actividad fundamental del movimiento obrero se centró en objetivos comunes para todos los obreros, los que reflejaron una tendencia reformista, pues buscaban básicamente, conseguir la jornada de ocho horas y obtener un justo régimen de salarios.”

Jorge M. Salazar. Política y Reforma en Costa Rica

“La paulatina integración política de campesinos, artesanos y trabajadores fue el contexto en que se fundaron dos partidos no tradicionales, uno en 1923 y otro en 1931”.

Iván Molina y Steven Palmer. Historia de Costa Rica.

Page 107: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

1. Nacionalización Bancaria. 2. Ley del Aguinaldo.

3. Garantías Sociales.

107

393. La crisis de 1929 y 1930, tuvo importantes repercusiones en Costa Rica al provocar A) la disminución de las luchas populares.B) la profundización del problema de desempleo.C) el abandono de las actividades agropecuarias.D) el fortalecimiento de la estructura del Estado Liberal.

394. Como repercusión de la crisis de 1929 y 1930 en Costa Rica se produjo el

A) incremento de la organización popular.B) aumento de las importaciones de productos básicos.C) abaratamiento de los artículos de primera necesidad.D) auge en el área de la construcción de viviendas y edificios comerciales.

395. Su fin: responder a las demandas vitales de la sociedad costarricense, ofreciendo la oportunidad de la educación superior en distintas esferas del conocimiento y la formación de profesionales.

El párrafo anterior se refiere a una de las instituciones creadas como parte de la Reforma Social de los años 40 en Costa Rica, cuyo nombre es Universidad

A) Estatal.B) Nacional.C) Autónoma.D) de Costa Rica.

396.

¿Cuál o cuáles de los nombres que aparecen en los recuadros anteriores forman parte de la expresión legal de la Reforma Social realizada en los años 40 en Costa Rica, durante la administración Calderón Guardia?

A) 1 y 2. B) 2 y 3. C) Solo 3. D) Solo 1.

397. La cabeza de la Iglesia Católica costarricense, a través de la acción de Monseñor Sanabria, brindó todo su apoyo a la Reforma Social de los años 40, lo cual facilitó la creación de instituciones como

A) el Código Electoral.B) el Sistema Bancario Nacional.C) el Tribunal Supremo de Elecciones.D) la Caja Costarricense del Seguro Social.

Page 108: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

108

398. El Código de Trabajo, parte de la Reforma Social de los años 40, fue muy importante para la clase trabajadora costarricense porque

A) consolidó el derecho al aguinaldo para todos los trabajadores.B) reguló los contratos y convenciones de carácter laboral.C) otorgó subsidios a los niños y mujeres que trabajaban.D) favoreció la creación de las asociaciones solidaristas.

399.

El texto anterior se refiere a un antecedente de la Guerra Civil de 1948, que fue la reacción contra las Garantías Sociales debido a que

A) amenazaba los derechos ilimitados de los patronos sobre los trabajadores.B) favorecía a un pequeño sector de empresarios cafetaleros.C) beneficiaba especialmente a los campesinos.D) perjudicaba a los trabajadores.

400. La agitada vida política de Costa Rica en la década de 1940, fue preparando las condiciones que llevaron a la Guerra Civil de 1948, uno de los acontecimientos que contribuyó a este hecho fue la

A) derrota del Partido oficial en 1944.B) creación de un registro de electores.C) promulgación del Tribunal Supremo de Elecciones.D) anulación de las elecciones por parte del Congreso.

401. Lea los siguientes hechos.

¿Cuál de los hechos anteriores es un antecedente de la Guerra Civil de 1948?

A) 1. B) 3. C) 2. D) 4.

Aprobadas en el gobierno de Rafael Angel Calderón Guardia, no habían sido aceptadas en la mentalidad de todos. Los beneficios en las zonas rurales fueron muy limitados y en las ciudades enfrentaron la resistencia

1-Creación de un Tribunal Electoral.2-Rompimiento de las relaciones entre el Estado y la Iglesia.3-Acusaciones mutuas de fraude electoral por los grupos en pugna.4-Respaldo de los diferentes sectores de la sociedad a la abolición del ejército.

Page 109: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

109

402.

¿Cuál es el antecedente que debe anotarse en el recuadro anterior?

A) Decreto de nacionalización bancaria.B) Liberalización de los precios de la canasta básica.C) Diferencias ideológicas frente a la aprobación de la legislación social.D) Oposición de la jerarquía eclesiástica a la política social del gobierno.

403. Las instituciones autónomas creadas en Costa Rica para implementar la nueva noción de Estado, posterior a la Guerra Civil de 1948, provocaron

A) la ampliación de la actividad del Estado en la vida nacional.B) el desarrollo de gran inestabilidad política en el país.C) la paralización del sector industrial manufacturero.D) la venta de los activos del Estado.

404. La Nacionalización Bancaria aprobada en 1949, fue una de las decisiones de mayor importancia en la implementación de la nueva noción de Estado propuesta en Costa Rica, después de la Guerra Civil de 1948, porque propició

A) el desarrollo de la banca privada.B) el cierre del crédito a los grupos capitalistas.C) la limitación del crédito a la actividad agropecuaria.D) la ampliación de la cobertura crediticia a diversos sectores productivos.

405. Lea el siguiente texto.

El texto anterior hace mención de la labor que realiza en Costa Rica el Tribunal Supremo de Elecciones, la cual ha propiciadoA) la transparencia del proceso electoral.B) la escasa participación del pueblo en el proceso electoral.C) la participación directa de los poderes del Estado en las elecciones.D) el establecimiento de un sistema electoral similar al norteamericano.

Antecedente de la Guerra Civil de 1948

_______________________________________________

“Puede afirmarse confiadamente que el proceso eleccionario de Costa Rica se realiza sin fraude y el país se ha convertido en modelo y maestro para otros en este respecto.” Daniel Masís. En: Costa Rica Contemporánea.

Page 110: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

110

406. Lea los siguientes hechos.

Decreto de Nacionalización Bancaria. Creación de instituciones autónomas. Fundación del Tribunal Supremo de Elecciones.

Los hechos anteriores influyeron en el establecimiento de la nueva noción del Estado costarricense puesto que

A) incrementaron el control del Poder Ejecutivo sobre el Legislativo.B) sentaron las bases de la modernización y desarrollo del Estado.C) disminuyeron la participación estatal en el desarrollo del país.D) acrecentaron la brecha entre las clases sociales del país.

407. Lea el siguiente texto.

El texto anterior presenta características que identifican la política económica denominada

A) Agropecuaria. C) Agroexportadora.B) Diversificación Agrícola. D) Sustitución de Importaciones.

408. En Costa Rica se gestó un nuevo modelo de desarrollo a partir de 1950, en el cual fue fundamental el proceso de Sustitución de Importaciones porque mediante su desarrollo se pretendía

A) impulsar la producción minera.B) propiciar el desarrollo de la industria nacional.C) aumentar el consumo de productos importados.D) incrementar la importación de productos industriales.

409.

En Costa Rica, los aspectos anotados dentro del recuadro identifican el proceso económico desarrollado en Costa Rica a partir de 1950, que recibe el nombre de A) Agroexportador. C) Agricultura de cambio.B) Diversificación Agrícola. D) Promoción de Importaciones.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, durante el período del Estado Gestor (1949-1982), en Costa Rica, con el fin de incrementar la producción nacional para fortalecer el mercado interno, se fomentó la producción de cultivos de

Abastecimiento del mercado interno. Fortalecimiento de la producción agrícola nacional. Menor vulnerabilidad a las variaciones en los precios del café y del banano.

Page 111: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

111

410. Lea las siguientes características.

1. Fortalecimiento del modelo Agroexportador.2. Modificación del esquema exportador del país.3. Importación de materia prima libre de impuestos.4. Eliminación de las inversiones de capital extranjero.

¿Cuáles de las características anteriores corresponden al proceso de Sustitución de Importaciones en Costa Rica?A) 1 y 3. B) 2 y 3. C) 3 y 4. D) 2 y 4.

411. Lea las siguientes afirmaciones.

1- Con la Nacionalización Bancaria el Estado Gestor costarricense pretendía impulsar la diversificación de la estructura productiva.

2- La Nacionalización Bancaria, durante el período del Estado Gestor, contribuyó a fortalecer la economía basada en el monocultivo.

3- Mediante la Banca Nacionalizada, el Estado costarricense, a partir de 1950, redujo su participación en la dirección de la economía del país.

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores se refieren, de manera correcta, al papel desempeñado por la Banca Nacionalizada en el período del Estado Gestor?

A) 1 y 2. B) 2 y 3. C) Solo 3. D) Solo 1.

412. Uno de los beneficios que la Banca Nacionalizada trajo a los costarricenses como parte de las opciones de desarrollo generadas por el Estado Gestor, fue laA) probabilidad de obtener créditos sin ofrecer garantía.B) facilidad para efectuar ahorros en los bancos privados.C) apertura del crédito bancario a un mayor número de personas.D) mayor participación de entidades financieras privadas en la economía

nacional.

413. Lea el siguiente texto.

El objetivo de la Nacionalización Bancaria en Costa Rica, expresado en el texto anterior, fue vital para las nuevas opciones de desarrollo propuestas por el Estado Gestor porque le permitía canalizar el dinero de los bancos para

A) fortalecer el Modelo Agroexportador.B) reducir el empleo en el sector público.C) favorecer especialmente las actividades comerciales.D) impulsar la generación de nuevas y diversas actividades productivas.

"…que las grandes ganancias de los bancos, garantizadas por el Estado y por el ordenamiento social, no es justo que pertenezcan a los accionistas que representan una parte exigua del capital movilizado, sino que deben convertirse en ahorro nacional, cuya inversión debe estar dirigida por el Estado."

Decreto de Nacionalización Bancaria. 21 de junio de 1948.

Page 112: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

1. Fomento del desarrollo nacional por medio del crédito bancario.

2. __________________________________________________.

112

414. Funciones de la Banca Nacionalizada dentro de las propuestas de desarrollo del Estado Gestor

La función que completa correctamente el recuadro con el número 2 es

A) Cierre de las líneas de crédito personal.B) Restricción del crédito bancario a los productores.C) Otorgamiento de créditos sin pago de intereses a los sectores populares.D) Financiamiento de las actividades de los diferentes sectores de la

economía.

415. El Estado Gestor trató de buscar el mejoramiento social del costarricense, por ello impulsó dos áreas fundamentales para este propósito, que son

A) la educación y la salud.B) la economía y el control de la natalidad.C) el aumento de la población y el empleo público.D) la emigración hacia la ciudad y el trabajo de niños y jóvenes.

416. Lea las siguientes características.

¿Cuáles de las características anteriores corresponden al papel de la educación durante el Estado Gestor?

A) 1 y 2. B) 3 y 4. C) 2 y 3. D) 1 y 4.

417. Las condiciones sociales impulsadas durante el Estado Gestor, fueron trascendentales para el costarricense porque condujeron

A) a la eliminación del desempleo en el país.B) a la finalización de los problemas sociales del país.C) al mejoramiento de la calidad del vida de los costarricenses.D) a la eliminación de las diferencias sociales de los costarricenses.

418. Los esfuerzos desarrollados por el Estado Gestor (1949-1982) en el campo social se reflejaron en indicadores como elA) aumento de la esperanza de vida.B) incremento de ingresos hospitalarios.C) aumento en la demanda de viviendas.D) descenso en el número de nacimientos.

1-Facilitó la movilidad social ascendente.2-Contribuyó a incrementar la brecha social.3-Condujo a la creación de una élite política.4-Preparó profesionales para enfrentar las necesidades del Estado.

Page 113: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

113

419. El paradigma neoliberal que impulsa la calidad total, la reingeniería, la reducción del Estado y la política de privatizaciones, ha implicado para Costa Rica entre otras acciones, laA) eliminación del sector agropecuario.B) aplicación de la movilidad laboral en el sector público.C) eliminación de la brecha entre la educación pública y la privada.D) modernización del Estado a través de la nacionalización de los servicios

públicos.

420. Analice el siguiente recuadro.

Repercusiones de la aplicación de los Programasde Ajuste Estructural en Costa Rica

1- Modernización bancaria.

2- Promoción de exportaciones.

3- Políticas de apertura comercial.

4-

La repercusión de los Programas de Ajuste Estructural que completa correctamente, el recuadro anterior esA) Incremento del empleo público.B) Facilidad para accesar a vivienda digna.C) Disminución de la brecha entre urbano y rural.D) Debilitamiento del proceso de movilidad social a través de la educación.

421. Como parte de las medidas tomadas para implementar el modelo de desarrollo actual, Costa Rica ingresó a la Organización Mundial de Comercio, con el fin deA) participar del proceso de apertura comercial.B) gravar con altos aranceles las importaciones de productos industriales.C) establecer políticas proteccionistas a las actividades económicas del país.D) establecer regulaciones al libre comercio entre los países

centroamericanos.

422. Lea las siguientes aspectos.

Debilitamiento de los programas de salud rural. Abandono de los programas de salud preventiva. Coberturas de vacunación por debajo de los niveles de seguridad.

Los anteriores aspectos reflejan el impacto que sobre la salud ha tenido en Costa Rica, a partir de 1980, la aplicación A) de la política de Promoción de las Importaciones.B) del modelo de Sustitución de Importaciones.C) de la política de Diversificación Agrícola.D) del nuevo modelo de desarrollo.

Page 114: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

114

423. Analice el siguiente texto.

“El trastorno que actualmente sufre el erario público no se debe sino a nuestro sistema rentístico que es anticuado, irracional y profundamente inmoral por lo injusto...”

Alfredo González Flores.

En relación con la respuesta del Estado Liberal a la crisis de la economía agroexportadora, el texto anterior se refiere a una situación que impulsó a la administración de Alfredo González Flores (1914-1917) a tomar medidas comoA) la modificación en el sistema de impuestos.B) el aumento de los impuestos municipales.C) la fundación del primer banco estatal.D) la creación de impuestos indirectos.

424. Para afrontar la crisis de la economía agroexportadora, la administración de Alfredo González Flores (1914-1917) tomó fuertes medidas para estabilizar la situación. Una de ellas fue el establecimiento del primer banco estatal, con lo cual pretendía

A) ceder ante las presiones de los liberales.B) estimular la llegada de capital extranjero.C) favorecer a los sectores de la oligarquía cafetalera.D) impulsar la diversificación de la economía nacional.

425. Lea el siguiente texto.

“Las medidas bancarias e impositivas alarmaron a la oligarquía cafetalera que veía disminuir su poderío económico y su influencia política”.

Historia de Costa Rica, Enciclopedia OcéanoEl texto anterior se refiere a la reacción que produjeron las medidas adoptadas por la administración González Flores (1914-1917), puesto que estas se establecieron con la intención deA) fortalecer la banca privada.B) favorecer al sector industrial.C) conformar un gobierno de corte populista.D) desarrollar una sociedad con equidad y justicia social.

426. El Partido Comunista costarricense como una forma de expresión política influyó en la reforma del Estado Liberal en las primeras décadas del siglo XX al destacarse en la organización de luchas sociales, a través de las cuales la clase trabajadoraA) recibió terrenos y propiedades de parte del Estado.B) obtuvo importantes mejoras en sus condiciones de vida.C) mejoró de manera notoria las condiciones de vida del sector patronal.D) ayudó a crear empresas e instituciones estatales generadoras de empleo.

Page 115: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

115

427. Lea el siguiente texto.

De acuerdo con el texto anterior, se puede afirmar que el Partido Reformista desempeñó una activa influencia en la reforma del Estado liberal, porqueA) abogó por la supremacía de los sectores medios.B) apoyó el papel de los líderes de los partidos políticos.C) defendió la no intervención del Estado en la economía.D) luchó por mejor las condiciones de vida de los habitantes.

428. Lea las siguientes situaciones.

Unión de diferentes gremios de trabajadores en defensa de intereses comunes.

Respuesta casi inmediata de los gremios de trabajadores ante el problema del costo de vida.

Mediación del Estado en algunos conflictos entre trabajadores y compañías extranjeras.

Aprobación de diversas leyes como: la Ley General de Abastos, la Ley de Accidentes del Trabajo y la Ley de Nacionalización de los Seguros.

Las anteriores situaciones tuvieron gran influencia en la reforma del Estado Liberal en Costa Rica en las primeras décadas del siglo XX, porque significaron la toma de conciencia de la clase trabajadora sobre sus derechos y la

A) resolución de los conflictos sociales sin recurrir a la fuerza.B) disminución de las compañías extranjeras en el país.C) intervención del Estado en los asuntos sociales.D) solución a los problemas sociales de la época.

429. La economía costarricense sufrió los efectos de la crisis económica de 1929 y la depresión de 1930. Esta situación provocó serias repercusiones, tales como

A) la consolidación del Partido Reformista.B) la aparición de empleos no tradicionales.C) el ascenso al poder de los sectores medios.D) la quiebra de algunos establecimientos comerciales.

El Partido Reformista (1923) con ideas y programas contra los caudillos tradicionales y con una base obrera, jugó un destacado papel en las luchas sociales de Costa Rica en las primeras décadas del siglo XX.

Page 116: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Repercusiones en Costa Rica de la crisis de 1929 y la depresión de 1930.

Aumento del desempleo en las zonas urbanas.

Estancamiento del crédito para las actividades productivas.

________________________________________________

116

430. Lea el siguiente esquema.

¿Cuál es la repercusión que completa correctamente el esquema anterior?

A) Aumento de precios a los productos nacionales de exportación.B) Debilitamiento de la intervención económica del Estado.C) Incremento del poder adquisitivo de los costarricenses.D) Escasez de artículos de primera necesidad.

431. Lea el siguiente esquema.

Repercusiones en Costa Rica de la crisis económica de 1929 y la depresión de la década de 1930

Falta de estímulos para la inversión. ______________________________

¿Cuál es la repercusión que completa correctamente el espacio en blanco del esquema anterior?

A) Cese de la actividad industrial.B) Restricción del crédito bancario.C) Despido masivo de empleados públicos.D) Interrupción de las exportaciones de café.

Page 117: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

117

432. Lea el siguiente texto.

En relación con la reforma Social de los años 40 en Costa Rica, el texto anterior se refiere a la creación de la institución llamada

A) Universidad de Costa Rica.B) Universidad de Santo Tomás.C) Escuela Normal de Costa Rica.D) Instituto Tecnológico de Costa Rica.

433. Lea el siguiente texto.

Con la promulgación de esta ley, el trabajador y su familia reciben protección ante situaciones de enfermedad de cualquiera de sus miembros.

En relación con la Reforma Social de los años 40 en Costa Rica, ¿cuál es el nombre de la Ley a la que se refiere el texto anterior?A) Fuero sindical.B) Seguros Sociales.C) Garantías Individuales.D) Código de Procedimientos Laborales.

434. Lea los siguientes acontecimientos.

El 27 de agosto de 1947, la oposición al gobierno inició la “huelga de brazos caídos” para demandar, entre otros aspectos, pureza electoral en las próximas elecciones.

El 1 de agosto de 1947, miles de mujeres se concentraron frente a la Casa Presidencial para solicitarle al Presidente Picado que otorgara garantías electorales y que terminara la huelga.

Los acontecimientos anteriores reflejan una de las causas de la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica vinculada a

A) la ausencia de legislación electoral.B) la negativa del gobierno a aprobar leyes electorales.C) los vicios electorales que existían en el sistema político nacional.D) la obediencia del Congreso a lo dispuesto por la legislación electoral.

Institución docente y de cultura superior, que tendría por misión cultivar las ciencias, las letras y las bellas artes, además de difundir su conocimiento y preparar para el ejercicio de las profesiones liberales.

Page 118: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

1. Ley del salario mínimo.

2. Libertad de sindicalización.

3. Creación de los Tribunales de Trabajo.

118

435. Lea las siguientes disposiciones.

En relación con la Reforma Social de los años 40 en Costa Rica, las disposiciones anteriores se establecieron en el documento denominadoA) Código de Trabajo. C) Consejo de Salarios.B) Ley de Reformas Laborales. D) Ley de Asociaciones Gremiales.

436. Lea el siguiente texto.Las Garantías Sociales aprobadas durante la administración de Calderón Guardia (1940-1944), no fueron aceptadas por toda la población costarricense. La clase patronal fue la que opuso mayor resistencia.¿Cuál es una de las causas de la Guerra Civil de 1948 que se puede reconocer en el texto anterior?A) Clima de la guerra fría.B) Vicios administrativos y electorales.C) Reacción contra la legislación social.D) Universalización de los Seguros Sociales.

437. Lea los siguientes hechos.

¿Cuál es la causa de la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica que se puede reconocer en los hechos anteriores?A) Clima de guerra fría.B) Vicios administrativos.C) Cese del comercio con la Unión Soviética.D) Declaración de guerra a Alemania y Japón.

438. Una de las consecuencias de la nueva concepción del Estado costarricense, surgida a raíz de la Guerra Civil de 1948, fue la nacionalización bancaria con la cual se esperaba

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética fueron aliadas, lo cual permitió que se viera con buenos ojos en el país la unión del gobierno, la Iglesia y el Partido Comunista.

Una vez finalizada la guerra, concluye la alianza coyuntural y afloran de nuevo las diferencias ideológicas y políticas entre Estados Unidos y la Unión Soviética y la alianza ya no fue tolerada.

Page 119: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

119

A) aumentar los intereses de los créditos para obtener más ganancias.B) destinar el ahorro de la población hacia el desarrollo del país.C) favorecer las ganancias de los bancos privados.D) cerrar los bancos dirigidos al crédito agrícola.

439. Como resultado de la nueva concepción del Estado costarricense desarrollada después de la Guerra Civil de 1948, en la Constitución Política de 1949 se otorgó la ciudadanía a todas las personas que hubieran cumplido su mayoría de edad, con lo cual las mujeres

A) lograron el predominio en los principales puestos de la administración pública.

B) alcanzaron puestos de relevancia en las papeletas para los puestos públicos.

C) adquirieron el derecho de participar en las decisiones políticas del país.D) obtuvieron la potestad de ingresar a las universidades estatales.

440. Dentro de la nueva concepción del Estado costarricense surgida después de la Guerra Civil de 1948, se abolió el ejército como institución permanente, con lo cual se pretendía que en el país se

A) conformara una cuerpo de policía civilista con amplios poderes.B) formara una mentalidad arraigada en el civilismo.C) desarrollara una política exterior aislacionista.D) erradicaran los conflictos sociales.

441. Lea el siguiente texto.

Con la creación del Tribunal Supremo de Elecciones, posterior a la Guerra Civil de 1948, se pensaba restaurar la confianza del pueblo costarricense en la pureza de los procesos electorales.De acuerdo con el texto anterior, ¿de qué manera la creación del Tribunal Supremo de Elecciones, ayudaría a restaurar la confianza perdida en la legitimidad de los procesos electorales?

A) Otorgándole la potestad de aprobar las leyes electorales.B) Proporcionándole independencia de los otros poderes del Estado.C) Confiando su organización y funciones a organismos internacionales.D) Concediéndole una condición legal superior a los otros poderes del

Estado.

442. A partir de 1950 el Estado Gestor (1950-1980) asumió la conducción económica del país dentro de Modelo de Sustitución de Importaciones. Una de sus acciones principales fue la orientación del crédito hacia actividades productivas, con el fin de

A) desarrollar la industria.B) fortalecer el monocultivo.C) reducir las exportaciones.D) incrementar la producción artesanal.

Page 120: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

Costa Rica: Modelo de Sustitución de Importaciones

Características

_______________________________________________

Protección a las industrias de capital nacional y extranjero, a través de exenciones arancelarias.

120

443. Lea el siguiente esquema.

¿Cuál es la característica que completa correctamente el espacio con el número 1 del esquema anterior?A) Eliminación del crédito bancario a los productores de café y banano.B) Otorgamiento de subsisdios para estimular las importaciones.C) Incremento de la producción de artículos lujosos.D) Diversificación de la estructura productiva.

444. Lea la siguiente información.

La información anterior se refiere al decreto de nacionalización bancaria, nueva opción de desarrollo impulsada en Costa Rica por el Estado Gestor (1950-1980) en el marco del Modelo de Sustitución de Importaciones, con el propósito deA) favorecer a las clases sociales más pobres.B) financiar exclusivamente la industria costarricense.C) impulsar la producción nacional con recursos provenientes del exterior.D) incorporar diversos sectores económicos a la actividad productiva nacional.

“Solo el Estado podrá movilizar, a través de sus instituciones bancarias propias, los depósitos del público.”

Decreto N° 71 de Nacionalización bancaria.

Page 121: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

121

445. Lea los siguientes logros.

Universalización del Seguro Social. Descenso de los niveles de mortalidad. Programas de salud rural y comunitaria.

Los logros anteriores, permiten reconocer el impulso que el Estado Gestor (1950-1980) dio a la salud y como consecuencia de ello, Costa Rica logróA) triplicar la tasa de natalidad.B) erradicar la mortalidad infantil.C) aumentar la esperanza de vida de la población.D) crear centros hospitalarios en todos sus cantones.

446. Lea la información del siguiente texto.

De la información del texto anterior se puede afirmar que la situación descrita fue el resultado del impulso dado a la

A) salud. C) educación.B) actividad comercial. D) participación ciudadana.

447. Lea el siguiente texto.

“La Costa Rica de 1978 podía ufanarse de indicadores sociales superiores a los del común de los países del Tercer Mundo. La esperanza de vida promedio era de 70 años; la mortalidad infantil ascendía a 20 por 1 000 nacimientos; el alfabetismo era de un 90 por ciento, el Seguro Social cubría a tres cuartas partes de la fuerza de trabajo y el desempleo no alcanzaba un 5 por ciento.”

Molina y Palmer. Historia de Costa Rica

El panorama descrito en el texto anterior, permite reconocer que el impulso que el Estado Gestor (1950-1980) dio a la educación, la salud y la movilidad social, dieron como resultado una sociedad

A) en pleno desarrollo económico.B) con altos índices de desarrollo.C) carente de problemas socioeconómicos.D) con la mejor expectativa de vida del continente americano.

En Costa Rica, el Estado Gestor (1950 -1980) sentó las bases y las oportunidades para que el grueso de la población ascendiera en la escala social, constituyendo una gran clase media.

Page 122: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

122

448. Los intentos de reducción del tamaño del Estado, como parte de la implantación de un nuevo modelo de desarrollo económico en Costa Rica a partir de 1980, ha ocasionado un fuerte impacto enA) las condiciones de empleo y movilidad social.B) la participación del Estado en empresas privadas.C) la oferta de viviendas a bajo costo para las clases altas.D) las donaciones con carácter social que hacen gobiernos amigos.

449. El nuevo modelo de desarrollo implantado en Costa Rica a partir de 1980, incentivó las exportaciones de productos no tradicionales, provocando con ello

A) la apertura de nuevos mercados.B) un equilibrio en la balanza comercial.C) el fortalecimiento del Mercado Común Centroamericano.D) el incremento de los aranceles a los productos importados.

450. Lea el siguiente texto.

El texto anterior, en el contexto de las implicaciones del nuevo modelo de desarrollo implantado en Costa Rica a partir de 1980, se refiere A) al aumento de empleados de instituciones autónomas.B) a la limitación de las inversiones en bonos del Estado.C) al incremento salarial para los empleados estatales.D) a la reducción del tamaño del Estado.

451. Un importante desafío que la sociedad costarricense debe enfrentar en la actualidad, es lograr el desarrollo sostenible y para ello se requiere A) ampliar la frontera agrícola.B) alcanzar una armonía con la naturaleza. C) construir viviendas en las áreas protegidas.D) prohibir cualquier forma de explotación de los recursos irrenovables.

Empleados de diferentes instituciones del Estado aceptaron voluntariamente el pago de las prestaciones por los años trabajados.

Page 123: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

123

452. Lea los siguientes datos.

Costa Rica: delitos contra la propiedad, contra la vida y delitos sexuales

(según denuncias presentadas ante el OIJ)

Problemas 1990 1995 1999Delitos contra la propiedad 23 395 31 705 35 832

Delitos contra la vida 2 639 4 457 3 475

Delitos sexuales 467 537 864

Fuente: Estado de la nación Nº7

Con base en los datos anteriores se puede afirmar que el problema de la inseguridad ciudadana

A) carecerá de relevancia en el tanto que aumente el número de cárceles en el país.

B) desaparecerá con la aplicación de penas más fuertes contra los delincuentes.

C) se puede disminuir con el establecimiento de fuerzas de seguridad privadas.

D) se agrava especialmente por el aumento sostenido de los delitos contra la propiedad.

Page 124: 1)lbzamorac.weebly.com/.../practica_de_bachillerato.docx · Web viewEn el modo de vida que se desarrolla en muchos de los paisajes geográficos de _____, es común que la población

124