10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación...

16
NUESTRA PORTADA “Educar a los niños pobres por amor resulta mejor que cuando es por la fuerza y vale mucho más delante de Dios”. S. José de Calasanz Edita: PROCURA DE MISIONES ESCOLAPIAS Gaztambide, 65 dpdo. Bajo 28015 Madrid Tel.: 915 436 310 delegmisiones@escolapios.es Dirección: José Antonio Gimeno Jarauta Tel. 976 282 750 e-mail: [email protected] Consejo de redacción: Miguel Ángel Asiain Antonio Martínez José Antonio Gimeno Jarauta Concha Domínguez Maquetación: En redacción Depósito Legal: M-7380-1999 Imprime: Gráficas Tetuán TRIMESTRAL TRIMESTRAL TRIMESTRAL · · · AÑO XIII AÑO XIII AÑO XIII · · · Nº 52 DICIEMBRE Nº 52 DICIEMBRE Nº 52 DICIEMBRE · · · 2011 2011 2011 Hilo directo con nuestros Hilo directo con nuestros Hilo directo con nuestros colaboradores colaboradores colaboradores Diciembre 2011 Nº 52 MIRADA RÁPIDA A LA REVISTA Estamos para atenderles en: Procura de Misiones Escolapias (promies) Gaztambide, 65 dpdo. Bajo - 28015 Madrid Tel./Fax: 915 436 310 E-mail: [email protected] Atendemos personalmente: de LUNES a VIERNES 9,30 - 13,30; 17 - 19 h. En otro horario puede dejarnos su mensaje o preguntar por Concha. Teléfono 91 725 72 00. También puede llamarnos al Teléfono 976 282 750 (José Antonio Gimeno.) o enviar sus mensajes a: e-mail: [email protected] 2 Editorial No os avergoncéis de vuestra fe 3 Evangelizar educando P. Perea: 50 años educando en Japón 4 Hilo directo La aventura de Nepal 10 Mundo misionero escolapio Los nuevos Mártires 13 Cerca del Pueblo Marcados por la misión (XVI) 14 Voluntariado Akonibe por y para siempre 15 El deber de agradecer Donantes y Bienhechores 16 Miniproyectos

Transcript of 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación...

Page 1: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

NUESTRA PORTADA“Educar a los niños pobres por amor resulta

mejor que cuando es por la fuerza y vale

mucho más delante de Dios”.

S. José de Calasanz

Edita:PROCURA DEMISIONES ESCOLAPIASGaztambide, 65 dpdo. Bajo28015 MadridTel.: 915 436 [email protected]ón:José Antonio Gimeno JarautaTel. 976 282 750e-mail: [email protected]

Consejo de redacción:Miguel Ángel AsiainAntonio MartínezJosé Antonio Gimeno JarautaConcha DomínguezMaquetación:En redacciónDepósito Legal:M-7380-1999

Imprime:Gráficas Tetuán

TRIMESTRALTRIMESTRALTRIMESTRAL ··· AÑO XIIIAÑO XIIIAÑO XIII ··· Nº 52 DICIEMBRENº 52 DICIEMBRENº 52 DICIEMBRE ··· 201120112011

Hilodirecto con nuestros

Hilodirecto con nuestros

Hilodirecto con nuestros

colaboradores

colaboradores

colaboradores

Diciembre 2011 • Nº 52

MIRADA RÁPIDA A LA REVISTA

Estamos para atenderles en:Procura de Misiones Escolapias (promies)Gaztambide, 65 dpdo. Bajo - 28015 Madrid

Tel./Fax: 915 436 310 E-mail: [email protected]

Atendemos personalmente: deLUNES a VIERNES 9,30 - 13,30; 17 - 19 h.

En otro horario puede dejarnos su mensaje o preguntar por Concha. Teléfono 91 725 72 00.También puede llamarnos al Teléfono 976 282 750 (José Antonio Gimeno.) o enviar sus mensajes a:

e-mail: [email protected]

2 Editorial3No os avergoncéis de vuestra fe

3 Evangelizar educando3P. Perea: 50 años educando en Japón

4 Hilo directo3La aventura de Nepal

10 Mundo misionero escolapio3Los nuevos Mártires

13 Cerca del Pueblo3Marcados por la misión (XVI)

14 Voluntariado3Akonibe por y para siempre

15 El deber de agradecer3Donantes y Bienhechores

16 Miniproyectos

Page 2: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

2

=Marcha de ateos frente a la dejóvenes católicos escolapios =

Ocurrió el 15 de octubre del 2011 en Craco-via (Polonia). Sus calles eran recorridas por dosconcentraciones distintas y con desconocimien-to mutuo. Una de las concentraciones era la de700 jóvenes católicos que participaban en el XIEncuentro de Jóvenes Católicos Escolapios, quehabían venido de toda Polonia, de Bielorrusia,Chequia y Hungría. Era su tercer y penúltimodía de convivencia, y mostraban su fe con can-tos y pancartas por las calles, y habían llegadoa la plaza Mayor, junto al monumento a AdamMickiewicz. Un servicio de Policía les acompa-ñaba, como en toda manifestación.

Mientras tanto, por otra parte de Cracovia,tenía lugar una marcha de ateos y agnósticos,no muy numerosa, dirigidos por algunos políti-cos de partidos de Izquierda, como John Hart-man, y Joanna Senyszyn. En sus discursos alinicio de la marcha, habían reivindicado queeran ciudadanos de pleno derecho, que Poloniadebería ser laica, permitir el aborto, que debíanquitarse los Crucifijos de todos los organismosy centros públicos. Daban gritos de ¡Abajo lapolítica! ¡Basta de políticos!, y manifestaban suoposición a la Iglesia. Llevaban preparado unManifiesto con sus exigencias para dejarlo col-gado, al final de la marcha, en la puerta de laOficina Regional. También iban acompañadospor un servicio de Policía.

Pero en un momento dado llegaron a la plazaMayor donde se encontraban los Jóvenes Católi-cos. Cuando éstos vieron la manifestación de ate-os, comenzaron a cantar himnos: “Jesús es mi for-taleza, Él es mi vida, en Él he encontrado lo que esta-ba buscando, me dio la mano y salí victorioso”. Losateos no sabían cómo reaccionar en un principio,y luego trataron de ahogar sus cantos con gritosde: “Polonia es secular, no católica”. Los jóvenesrespondían: “No nos avergonzamos de Cristo”, y se-guían cantando con más fuerza. Durante quinceminutos los cantos de aquellos 700 jóvenes se im-pusieron sobre la megafonía de los ateos, cuyosorganizadores estaban tratando de gritar sus exi-gencias. A los jóvenes cristianos se unieron per-

sonas residentes en Craco-via y turistas ocasionales, ycantaban más y más fuerte:“¡Descienda tu Espíritu y re-nueve la faz de la tierra! Quefluya como el agua hacia el co-razón sediento, que me lave yme santifique. ¡Gloria a Jesús,que dio la vida por mí!”

Entre ambos grupos se había interpuesto laPolicía para prevenir agresiones. El grupo deateos detuvo sus máximas y discursos, y se de-cidió a distribuir sus papeles y propaganda alos jóvenes cristianos. Pero éstos, sin cesar decantar su fe, repartieron entre los ateos rosariosy cruces de las que llevaban consigo.

Resignados, los ateos tuvieron que abando-nar la plaza y continuar su recorrido. Mientras,los jóvenes católicos les despedían con gritosde: “¡Vayan con Dios! Polonia, católica, no secu-lar”. Y entonaron un canto de despedida: “Nosdespedimos de vosotros, diciendo adiós. Alleluya,aleluya”.

Los dirigentes de la manifestación atea

José A. Gimeno Sch. P.

Page 3: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

Estos días ha regresado a suProvincia el P. Pedro Luis Perea,después de estar la mayor parte de

su vida religiosa en Japón, desde la fun-dación de dicha Misión escolapia asumi-da por la entonces conocida comoProvincia de Vasconia.

El P. Pedro Luis Perea del SantísimoSacramento y el P. Feliciano PérezAltuna, son los fundadores de la Misiónescolapia de Japón. Ambos fueron envia-dos a dicho país el 17 de septiembre de1950, elegidos por los Superiores entreuna lista de 26 voluntarios cuya edadrondaba los 30 años. Por razones de sa-lud, el P. Pedro Luis tuvo que dejar laMisión al poco tiempo y volver a Españaa reponerse. Después de doce años fueradel Japón, una vez restablecido, pidió in-corporarse de nuevo a las nacientesEscuelas Pías japonesas. Cuando vuelvea Japón, en Septiembre de 1963, el P.Feliciano escribe “Siguió siempre consus deseos ardientes de venir como mi-sionero a Japón y ahora de nuevo losSuperiores han accedido a sus deseos.Que sea para bien”. Al poco de llegar tu-vo que volver a empezar el estudio deljaponés, para poder trabajar en el Kaisei,nuestro complejo educativo más conoci-do y apreciado. En momentos de tomaropciones definitivas, exigidas por losSuperiores, el P. Perea optó por quedarsepara siempre en la Misión de Japón.Magnífico ejemplo, como el de todos losescolapios del Japón, de fidelidad a suvocación misionera.

Después de toda una vida dedicada,como misionero, al anuncio del

Evangelio en el Japón y al servicio de laOrden en Asia, ha regresado a suProvincia y forma parte ya de laComunidad “San José de Calasanz” dePamplona, ciudad que le vio nacer enel año 1924 y colegio en el que se cele-bró la Eucaristía del envío misionero enel año 1950. En esa celebración, el P.Perea se despidió de su Provincia, desu familia y amigos sin saber si algúndía volvería.

Ahora que por razones de edad y desalud ha vuelto a su Provincia, la Ordenle expresa su cariño y su agradecimien-to por su entrega misionera y por su fi-delidad vocacional. Las Escuelas Píasnecesitan y agradecen los testimoniosvivos de disponibilidad y entrega mi-sionera como el de los Escolapios delJapón.

¡Que Dios le bendiga, P. Pedro Luis!.

Pidamos a Dios, nuestro Padre, quetambién bendiga a las Escuelas Pías conuna renovada conciencia misionera.

3

Evangelizar educandoP. Perea: 50 años educando en Japón

Page 4: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

4

Primer Sacerdote escolapioboliviano

El sábado 10, de septiembre, ennuestra parroquia de san Rafaelde Cochabamba, fue ordenadoDiácono, por Monseñor Tito Sola-ri, Arzobispo de la Archidiócesis,nuestro hermano JUSTINO SO-RIA VELA, primer escolapio boli-viano. Rodeado de todo el Vica-riato y de muchos amigos,celebró ese momento importante

de su vida escolapia. Para el Vica-riato escolapio de Bolivia es unsigno de esperanza. Pedimos alSeñor que podamos vivir muchosmomentos como el vivido el pasa-do septiembre

Hilo directo

Déjame que te cuente cómoquedó la situación poraquellas tierras nepalíes.

Estuve correteando por Sadakbari,en búsqueda de terrenos y posibi-lidades de escuela para los más pobrecillos.Llegué hasta Pokhara, la segunda ciudad enimportancia de Nepal, con numerosos turis-tas que buscan experiencias de montañismopor los Himalayas. Paisajes fabulosos en lascercanías de fantástico Annapurna, con suscerca de 8.000 m. Estuve en un campamentode tibetanos, familias huidas del Tibet tras laexpulsión forzosa a China. Los objetivos yproyectos que allí me presentaron eran for-midables, maravillosos, pero muy por enci-ma de nuestras modestas posibilidades y le-jos también de nuestra opción por los máspequeños y más pobres, en los lugares másnecesitados de escuela y evangelización. Esoes lo nuestro y a esa idea seguiremos fieles.

Recibí también otras propuestas para pue-blecillos alejados del suroeste del país, quetodavía no he visitado. Resulta que cuandofui a saludar al Obispo de Nepal con mi cartade recomendación de mi Obispo en India, nome dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso.Sin leer siquiera la carta, se sacudió el bulto yme mandó con viento fresco y con los jesui-tas. Pero hete aquí que luego se le abrieronlos ojos, como al del Evangelio, y se fue ente-rando de las escuelas que queremos cons-truir también para los adivasis nepalíes. Undía que iba caminando por la calle, se me pa-ra al lado un coche, y era el Obispo con sugorro nepalí. Me hace subir, y así de repente,me pide ayuda para dos o tres escuelas. He-

La aventura de NepalJosé Alfaro Sch. P.

Misionero en India

Noticias

Page 5: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

5

Profesión Solemne enAROOR (India).

La Casa de Aroor se vistió defiesta la tarde del pasado 25 deNoviembre. El hermano SunilKumar emitió su Profesión So-lemne en una ceremonia que

contó con la presencia del P.Thomas Pallithazhathu, Superiordel Vicariato. Hizo el Noviciadoen Filipinas y ha terminado losestudios filosóficos y teológicosen Bangalore. Actualmente, co-mo un servicio escolapio, ense-ña en una escuela de una Con-gregación religiosa cerca denuestra Casa de Aroor.

Despedida a los PP. Anto-nio Sala y Martín Sobrino-

El 2 de octubre de 2011 la pa-rroquia del Bautismo del Señory San Ambrosio ha ofrecido unhomenaje de despedida a lospadres Antonio Sala y MartínSobrino. Tras una misa solemnese celebró un banquete en elsalón parroquial, que estaba lle-no a rebosar. La gente dio abun-

Hilo directocho lo cual, me baja del coche, y ¡a más ver!Habrá que moverse y espabilarse.

Lo mismo me hizootro cura diocesanopárroco de la catedral,presidente de Cáritasy uno de los capos dela Diócesis. O sea, queno nos va a faltar enqué entretenernos.Fui a la Misa del do-mingo. No recuerdosi te conté que Nepallos sábados son do-mingos, o sea, sábadofiesta y el domingo a

trabajar. Por eso la única Misa de la únicaiglesia y de la única parroquia de Katmandú,se celebra los sábados. Esa iglesia es precio-sa, de las que no me gustan a mi, justo porser tan preciosa. Motivos evangélicos de esti-lo oriental, grandes almohadones para quetodos se acomoden en el suelo. Único templopermitido antes del cambio de Gobierno. ElGobierno cambió, pero los fanáticos hindúes,nada de nada. Hace un par de años, dos chi-cas con su rosario al cuello hicieron explotaruna bomba durante la Misa, y varios cristia-nos fueron al cielo, y otros más al hospital.Cambia el Gobierno, no las personas.

Recapitulando, tenemos un lugar casi se-guro, Sadakbari, donde, si las cosas no setuercen, compraremos terreno y financiare-mos una escuela primaria. Viviré en una ha-bitación alquilada al catequista, con techo dechapa, sin tejas, suelo de barro y paredes decaña de bambú, entrelazada como celosías ycon sus preciosos agujeritos para que puedapasar el aire y el frío. Mientras esté por allí,echaré el ojo a otros posibles lugares. Conse-

Noticias

Page 6: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

6

Hilo directo

dantes muestras de cariño a losdos escolapios a los que vencomo padres suyos desde hacemuchos años.

El P. Antonio Sala llegó a Yaun-dé desde Senegal en 1989. Elfue el pionero de la presenciaescolapia en la capital de Came-rún. Fundó una comunidad quepronto fue juniorato de teología,compró y arregló las casas H10y H11 que son la vivienda de lacomunidad parroquial, constru-yó la iglesia y los salones parro-quiales, y luego compró el terre-no y dirigió las obras para laconstrucción del Juniorato inter-demarcacional, cercano a la pa-rroquia. Fue rector de la comu-nidad desde que se erigió en1991 hasta 2011 (¡todo un re-cord en la Orden!), fue maestrode juniores desde 1989 hasta1997, y párroco desde 1991hasta 2008. En la actualidad esel superior de nuestra comuni-dad de Bafia.

El P. Martín Sobrino llegó aYaundé desde Soria en 2001, ydesde entonces ha sido el fiel

guí visado para la India hasta el 15 de di-ciembre, de manera que ese mismo día yadeberé estar en Nepal. Permaneceré allí has-ta finales de febrero, y vuelta para India. Esteestilo de vida nómada, bailando entre losdos países, no es muy católico que digamos.Por eso estoy “excogitando” alguna soluciónalgo menos “herética” para no dejar abando-nadas las misiones durante tanto tiempo.

Lo que sí te puedo confesar ahora, des-pués que se han pasado, es que esta expe-riencia de los tres primeros meses de bús-queda misionera en Nepal han sido un poco,bastante, muy difíciles, por cosillas. Pero hevuelto contento, recordando a los chicos ne-palíes celebrando y cantando por primeravez el himno a Calasanz en su fiesta. Allá hedejado a un Obispo y algunos curas y mon-jas, para quienes ya no es tan desconocida lapalabra Calasanz.

Una de las dificultades, y no la más pe-queña, es la aventura de las lenguas. Poco apoco les voy hincando el diente. Para mi usoexclusivamente personal y doméstico, hetransliterado, o sea, poniendo las palabrasnepalíes como suenan en castellano, una gra-mática que ahora estudio por las noches. Yhace tres días acabé también un modesto dic-

Noticias

Page 7: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

7

Hilo directocionario de bolsillo español-nepalí, con unas6.000 palabras, para ayudarme en la predica-ción. ¡Un trabajazo! Y ahora, en cuanto acabeesta carta, me pondré manos a la obra con elnepalí-español, que me llevará por lo menosun par de meses a marchas forzadas. A ver sime lo puedo llevar completito cuando vuel-va a Nepal.

También tengo que vérmelas con otra len-gua, el Santaló, la de la gente con la cual voya vivir. Bueno, pues se da la casualidad deque aquí en Jarkhand, está la diócesis deDumka, en la que se habla Santaló, a unasdoce horas de viaje. Así que cualquier día deéstos, agarro mi mochila y me voy para allá,a ver si consigo libros en Santaló para la Mi-sa, la Biblia, cantos, oraciones, etc. y todo lonecesario, porque aunque no te lo creas, entodo Nepal no hay ni una simple librería pa-ra adquirir objetos religiosos o libros, ni si-quiera en nepalí. Hay que ir a la India paracomprarlos. ¡Una desgracia! Los indios y ne-palíes pueden entrar y salir a su placer, perolos extranjeros lo tenemos mal.

¿Y qué te diré de los ciscos encontradosen Patka? ¡Para no creerlo! No me extrañaque muchas Congregaciones Religiosas noquieran venir a trabajar entre los mundas,por lo complicadísimos que son. Ni hacen nidejan hacer. Y lo más grave es que, por se-guir sus tradiciones, dejan de obedecer a Je-sucristo y su Evangelio. Son cristianos en susrezos, ¡y para de contar! Continúan esclavosde sus costumbres, y nadie tiene la valentíade contradecir al líder, que los maneja a sugusto y según sus intereses, contra el bien dela gente, que es la educación de los niños.Pueden estar tres mil personas escuchandoen la asamblea, que ninguno abrirá la boca,por miedo, siempre el miedo.

compañero y mano derecha.Ha sido profesor en el Institutode Teología Pastoral para Reli-giosos hasta 2011. Este mismoaño ha recibido obediencia paranuestra casa de Bata, GuineaEcuatorial.A los dos les deseamos buenacontinuación en sus destinosrespectivos. Y a los que quedanen la parroquia de la Cité Verte,mucho ánimo, porque nuestroshermanos han dejado el nivelmuy alto.

Visita del P. General aEcuador

Del 12 al 18 de noviembre el P.General acompañado por losPP. Fernando Hernández Asis-tente general de América y Ja-vier Negro, provincial de Ara-gón, visitó las Comunidades yobras escolapias en Ecuador.La visita comenzó por SantoDomingo para conocer las acti-vidades del P. Cesáreo Tiestosplasmadas en dos escuelas Ca-lasanz y una parroquia Cala-sanz, obras sencillas y profun-damente calasancias para laatención de niños y jóvenes dellugar. A continuación visitó laspresencias escolapias en Cañar,

Noticias

Page 8: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

Todos recontrasabemos que debemos respe-tar la cultura de los pueblos. Pero también hayque saber que no todo lo que es cultura de unpueblo es correcto. Hay que abrir los ojos y dis-cernir, porque en estos pueblos tan antiguos, sepueden pisotear los elementales derechos hu-manos en nombre de la cultura. Sólo la educa-ción, y a largo plazo, podrá ablandar estas “bodiri”, cabezas de piedra.

Tres misiones están ya en funcionamiento,dos más están en los últimos toques, y otrastres están en construcción. Ukurimandi se vaacabando despacito. El problema mayor lo te-nemos en Phatka. Hay por estos andurrialesdos o tres grupos guerrilleros que no van a lapar ni soñando, y cada cománder hace lo quese le canta. Uno de estos jefes, instigado porun cristiano, amado enemigo mío, ha paradolas obras porque no quiere a mi constructor,que es contrario políticamente. Pero la razónprincipal es la envidia y la venganza, porqueno di las obras de Patka a mi amado enemigo

8

Saraguro,Cuenca yLoja La fi-nalidad dela vista es-taba cen-trada enanimar ya c o m p a -ñar, den-tro del proceso de revitalización, laformación de una nueva Provinciaentre Ecuador y Colombia. El P. Ge-neral dialogó personalmente concada religioso y también participóen una reunión general de todoslos religiosos del Vicariato, perci-biendo un clima de gran disponibili-dad para iniciar el camino hacia unnuevo proyecto de Provincia.

Seminario internacional deManila

La Congregación General estádando pasos para la compra de unedificio que será la sede del Semi-nario internacional de Manila queacoge a jóvenes de todo el Este deAsia. Desde 2003 en que surgió elproyecto, nuestros formandos hanido pasando por distintas sedes al-quiladas y distintos Formadores: P.Rafael Buitrago en una casa de los

Hilo directo

Page 9: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

instigador. Por de pronto han amenazado alconstructor si continúa trabajando, con barrerlodel medio con un par de tiros en la nuca. El otrodía se cargaron a uno en el poblado vecino, asíque ha decidido no aparecer por estos barrios.

Otro cománder vino a parar las obras del ca-mino para no facilitar a la policía y al ejército lavenida a estos valles, donde ellos están muy asus anchas. Y no le falta razón, porque he vistovarias escuelas de misión, y al ladito un cuarteldel ejército, controlando todo lo que merodeapor allá. Pero sucede que este segundo grupoes el mismo que me pidió una escuela para sushijos en Pindin Kómtora, y confío que será algorazonable. Así que esas tenemos y en esas esta-mos. Han prometido venir cuando yo llegara.Se nos está ocurriendo un intento medio suici-da. Y es continuar trabajando como si nada, aver qué pasa. Seguro que se harán presentes ypodremos dialogar, aunque no sé qué tipo dediálogo podemos tener con las metralletasapuntando.

Una buena noticia para acabar. Ya es seguroque los escolapios indios se harán cargo de es-ta misión de Patka el año que viene y quizátambién de Ukurimandi. También están mi-rando hacia Nepal con buena cara. ¿Te acuer-das de Kamda, la primera misión? Pues dentrode poquito se va a convertir en una nueva pa-rroquia de esta diócesis. Todo esto es muy im-portante para asegurar el futuro de estas mi-siones, que entre los tres, el Señor, tú y yo,estamos levantando. En medio de tantas picar-días, ¿no te parece que es hermoso lo que esta-mos realizando?

Recibe el agradecimiento y felicitación navi-deña de estos chiquillos. Hoy hemos celebradola primera Misa en mundari. El párroco se haquedado asombrado de los cantos y respuestas.¡Lo que hace la educación. Un abrazo, feliz Na-vidad.

9

Misioneros Claretianos, Casa de for-mación de Cebú, casa alquilada enQuezón City siendo responsableslos PP. Baltasar Sánchez y AlfredoMaglangit, etc…Este nuevo edificio puede conside-rarse un paso decisivo hacia la con-solidación del crecimiento de las Es-cuelas Pías en Asia.

Las vocaciones hay quebuscarlas

Como dice y hace el P. Jesús Laca-rra, las vocaciones ha y que buscar-las para ver dónde están. El tenía ytiene sus métodos: visita a las igle-sias y universidades, pegando car-teles de propaganda vocacional, in-vitando a convivencias de contenidocalasancio, sin despreciar los juegosde cartas y de magia para rodearsede muchachos.Y por supuesto, con-tando con las oraciones de muchos.Hoy día, otros religiosos más jóve-nes , P. Aljun, Roberto y Aldwin, sehan embarcado también en estahermosa tarea de ofrecer nuestramanera de vivir el Evangelio edu-cando a niños y jóvenes.

Hilo directo

Page 10: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

10

Desde el siglo II de nuestra eraaparecen ya nombres conoci-dos de mártires africanos.

Algunos alcanzan renombre universal,como Perpetua y Felicidad, o comoSan Cipriano. En la época de la misión,el siglo XIX, vuelven a aparecer márti-res, como Carlos Luanga y compañe-ros, los mártires de Uganda, canoniza-dos por Pablo VI en 1969. África vuel-ve a vivir estos tiempos dolorosos ygloriosos.

Anthony Fonteh

Cuando el P. MarianoGrassa, nuestro SuperiorViceprovincial, me llevóa conocer nuestra casaen Kumbo pocos díasdespués de mi llegada aCamerún, me hizo cono-

cer también el colegio San Agustín, al-go así como la perla de la corona de ladiócesis, y me presentó a su director, elP. Roland Berngeh, que es además elVicario General de la diócesis, “el me-jor cura que tiene el obispo”, en pala-bras de Mariano. También me presentóal obispo, Mons. George Nkuo, unhombre muy preocupado por la edu-cación. Ambos me impresionaron muypositivamente. En este país, veo, haygente que se toma muy en serio lacuestión de las escuelas. Por eso leyen-do el libro de crónicas de la casa deBamenda (estoy preparando la historiade los escolapios en Camerún) me lla-mó la atención lo que el cronista, P.Ángel Valenzuela, escribe lacónica-

mente el 24 de mayode 1990: “En Kumboes asesinado el princi-pal de St. Augustine’sCollege, Fr. Anthony”.Así, sin más.También mencionasu muerte, escueta-mente, Juan Yzuel en su Diario de laMisión. Supongo que el obispo deKumbo de la época (Mons. CorneliusEsua) también habría puesto al frentedel colegio a su mejor hombre.Entonces, ¿quién lo mataría y por qué?Afortunadamente tenemos Internet yGoogle, y ahí podemos encontrar mu-chas respuestas. Y así es como pudeenterarme de algo más acerca de aquelasesinato. Así, y con el testimonio deElías, joven escolapio de Kumbo ycompañero mío ahora en Bandjoun,que fue alumno en San Agustín en eltiempo en que ocurrieron los hechos, yque él recuerda bien.

Resulta que aquel año llegó aKumbo una campaña de vacunaciónpara muchachas-mujeres entre 14 y30 años. Todas las chicas debían reci-bir cinco dosis de aquella vacuna,apoyada según decían, por lasNaciones Unidas (¿os suena a algo,esto de la vacunación obligatoria pa-ra todos?). El objetivo de la vacunano estaba claro: algunos decían queera para prevenir enfermedades ve-néreas; otros, para prevenir el tétanosen los futuros fetos. En Kumbo estabatambién un religioso, el hermano ma-rista Dennis Ngo, que había escrito

Mundo misionero escolapioLos nuevo mártires

José P. Burgués, escolapio en Camerún

Page 11: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

11

poco antes un folleto para alertar asacerdotes, padres y maestros sobrelos peligros de las estrategias anti-conceptivas que comenzaban a pro-pagarse en el país: Cameroon, the mostfertile ground for “Polite Genocide” andbreeding AIDS virus. En él denuncia ala Federación Internacional dePaternidad Programada (IPPF), porlas campañas que estaban llevando acabo promoviendo el uso de condo-nes, píldoras anticonceptivas y abor-tivas, esterilización masiva, etc.Cuando el Hermano Dennis se enteróde la campaña, le llamó la atenciónque sólo quisieran vacunar a las chi-cas, y no a los chicos, y sospechó quehabía algo más detrás. Recomendó aldirector de la escuela, el PadreAnthony Fonteh, que suspendiera lavacunación hasta que pudiera saber-se más sobre ella. En San Agustín sesuspendieron las vacunas, mientras elequipo de médicos y enfermeras iba avacunar a otras escuelas. Envió unamuestra de la vacuna a un laborato-rio de Suiza, y el informe de vueltadijo que esa vacuna podía causar es-terilidad en las jóvenes. El HermanoDennis publicó varios escritos protes-tando contra la campaña (y por ellofue a la cárcel).

Poco después el P. Anthony fue ase-sinado a machetazos. En su despachono faltaba nada: el robo no fue el mó-vil. La policía detuvo a dos sospecho-sos, y uno de ellos declaró que no iba adecir nada, porque le había prometidoprotección. En unos años en que la po-licía camerunesa no se andaba con chi-quitas para obtener información de losdetenidos (como veremos más adelan-te), a estos dos los trataron con guantes

de seda. Como si no quisieran saber, oya supieran, quién estaba detrás de losasesinos.

Es arriesgado hacer suposiciones,pero no hay hecho que no tenga unacausa, y alguna suposición ha de serverdadera. Quizás no se trataba deuna campaña de esterilización masi-va, como algunos sospecharon y de-nunciaron, pero sí de de un proyectode experimentación de drogas anti-conceptivas, promovido por algúnimportante laboratorio europeo onorteamericano, que pagaría unafuerte suma a autoridades bien situa-das en Camerún para que lo permi-tieran. Y a esas autoridades les mo-lestó bastante la actitud del P.Anthony, obstaculizando la campaña,y decidieron eliminarlo. Quizás sóloenviaron a alguien a robar documen-tos comprometedores, como los re-sultados de los análisis de Suiza, y elP. Anthony tuvo la mala suerte desorprender a los ladrones. En cual-quier caso, no cabe duda de que sumuerte tuvo que ver con la campañade vacunas, aunque el gobierno nohizo nada por esclarecer aquel cri-men cometido hace 20 años. Sin em-bargo la Asociación de MujeresCatólicas, CWA, cada año celebra sumuerte el Jueves de la Ascensión, díaaciago de 1990 en que fue encontradomuerto el P. Anthony. Y lo llamanmártir, y lo llaman santo. El “sensusfidelium”, u opinión de los fieles, de-bería contar más a la hora de canoni-zar a la gente. No sé si algún día ve-remos en los altares (me extrañaría) aeste mártir que dio su vida por de-fender la integridad de sus alumnas,la vida misma, frente al poder inmi-

Mundo misionero escolapio

Page 12: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

sericorde del dios Dinero. Pero bienmerece que su nombre sea conocidoy recordado.

Engelbert Mveng

Unos años más tarde,el 23 de abril de 1995, fueasesinado en la parroquiade Yaundé donde residíael jesuita de 65 años deedad P. Engelbert Mveng,

historiador, artista, antropólogo…Una de las voces más respetadas enel campo de la cultura en Camerún. Yno sólo en Camerún: había sidoSecretario General del Movimientosde Intelectuales Cristianos Africanos(MICA). Y, además era “voz de lossin voz”, que no tenía miedo a de-nunciar actos de injusticia contra lospobres. A su muerte el mismo expre-sidente Léopold Senghor de Senegal,uno de los intelectuales africanosmás valorados del siglo XX, recrimi-nó al presidente Paul Biya deCamerún que no le hubiera prestadoprotección, sabiendo que su vida es-taba amenazada. Era también teólo-go, aunque tenía sus dificultades tan-to con la jerarquía eclesial como consu propia Orden. Proponía la contex-tualización y la inculturación de lateología. Una lectura africana y libe-radora de la Biblia. En definitiva, setrataba de una personalidad de granrelieve. Pero su postura crítica frentea los abusos del gobierno debió mo-lestar a alguien muy arriba, y deci-dieron eliminarlo. Naturalmente,nunca se supo nada sobre el asesina-to. Tampoco fue el robo, tan frecuente

en el país, el móvil: en su habitaciónno faltaba nada.

Otro importante teólogo camerunés,Jean Marc Ela, sacerdote diocesano,bien conocido en el país por sus plan-teamientos teológicos innovadores ypor su actitud crítica frente a la opre-sión y la injusticia, levantó el grito alcielo pidiendo que se hiciera justicia,que se detuviera al asesino. Pero aconsecuencia de sus protestas, él mis-mo se vio amenazado de muerte, y seexilió poco después voluntariamentea Canadá, donde falleció en 2008.

Ambos eran profetas, y a los profe-tas, ya lo dijo Jesús, no les va muybien en su tierra. Uno fue asesinado,el otro tuvo que exiliarse. La Iglesiaprotestó por la muerte del P. Mveng(como también por la de otros ecle-siásticos asesinados esos años enCamerún, como el obispo JeanPlumey en Ngaundéré; los sacerdotesJean Kounou, conocido como “el pro-feta de Ngomezang” y MaterneBikoa, en Mbalmayo; Joseph Yamb enMandoumba, Joseph Mbassi enYaundé, Cornelius Vaan den Burg enLolodorf, las religiosas Germaine yMarie Léone in Djoum…), pero qui-zás no ha hecho lo suficiente para rei-vindicar la memoria de estos mártiresde la justicia. Sí lo ha hecho, sin em-bargo, una parroquia católica afro-americana de Chicago, la de losSantos Ángeles, que ha incluido en sulista de “Mártires por la Humanidad”al P. Mveng. (continuará)

12

Mundo misionero escolapio

Page 13: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

13

• Desde su nacimiento (8 septiembre,Natividad de María) nos alegra y marca consu -Himno de laudes:

“Hoy nace una clara estrella, tan divina y ce-lestial;Que, con ser estrella, es tal, que elmismo Sol nace de ella”.

• El Padre-Dios ha creado esta “clara Estrella,Madre del “Sol-Jesús”.

• Y con el himno de vísperas nos prepara parael gran gozo de la Navidad:

“Canten hoy, pues nacéis vos, los ángeles,gran Señora;y ensáyense desde ahora, paracuando nazca Dios.”

• Pero es este breve himno de otros laudes, elque sintetiza todas las glorias y gozos deMaría.

Lucero del alba, luz de mi alma, Santa María.

Virgen y Madre, hija del Padre, Santa María.

Flor del Espíritu, Madre del Hijo, Santa María.

Amor maternal del Cristo total, Santa María.Amén.

• En el mismo septiembre saboreamos gozo-sos su Dulce Nombre:

El “Mare amaro” la Trinidad lo convierte en“Dulce Nombre, en Dulce Mar.”

“Decir tu Nombre, María, es decirte todaSuya, Causa de nuestra alegría”.

• Y el 12 de octubre, Virgen del Pilar; vuelaMaría de Nazaret al pueblo, que ya la ama.

Y la proclama: “Pilar bendito... Faro esplen-dente... Trono de gloria...”

“Bendita y alabada sea la hora”. Pueblo,abrazado a su Pilar, que sueña, ríe, canta, re-za y danza con María gozosa. “Cantad, can-tad, se acerca su gozosa Navidad.”

-Y el 8 de diciembre nos habla de

Inmaculada. Crece el gozo de María, nacidasine mácula.

(Décima o espinela en acrós-tico de las 10 letras de la pa-labraINMACULADA)

I nmaculada María, N acida de Gracia llena;M adre Dios, blanca azucena;A rcano de poesía.C oncédeme, Madre mía:U na luz, una mirada;L a canción de mi arpa amada,A nunciar siempre tu amor.D arme con gozo o dolorA mi “familia” adorada.

Enrique Villegas en Irache,1955

Adviento: “La Virgen sue-ña caminos, está a la es-pera.

La Virgen sabe, que el Niño está muy cerca.”

• María goza en la Anunciación y Encarnacióncon su “Hágase”

“Cuando venga mi Hijo, me callaré. Él es laPalabra. Yo, el Hágase.”

“Él va a decirles todo... ¿Por qué se hacehombre, por qué?

Belén está ya cerca, casi se ve. Se acaba latarea, que comencé.

J. L. Martín D.

• NAVIDAD: Y el gozo de María llega, a pe-sar de la pobreza del establo, a su puntoculminante, cuando “el Verbo se haceHombre y empieza a habitar entre noso-tros”.

• Ella “MARCADA POR EL DIVINONIÑO” (XII), marcará a toda laHumanidad, y el gozo nunca acabará. ¡GRACIAS MARÍA “GOZOSA”.

Marcados por la Misión (XVI)

Cerca del Pueblo

Enrique Villegas, Sch. P.

“MARCADOS POR MARÍA GOZOSA

Page 14: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

14

La mejor experiencia de mi vida sin duda. Un sue-ño que después de más de 16 años he podidocumplir. Tengo que darle gracias a Dios por todo

lo vivido y compartido, he descubierto en cada segun-do vivido en África que Dios está en cada uno de esosniños, de esas gentes, de esas hermanas... Él me dio eldon de ayudar a cambio de nada, y ayudar sintiéndo-me llena y feliz. En pocas palabras “ser feliz haciendofelices a los demás”. He recibido la gracia de podercontemplar en el silencio, en los más necesitados, en lanaturaleza, en las miradas, en las sonrisas, en el dolory el llanto… un encuentro conmigo misma y con Dios.

Qué significado tiene para mí esto que yo he he-cho? Ser más Amigo, más hermano, más humano, nomirarse a uno mismo… La gente de África, es muyexpresiva, dice lo que siente, te expresan lo impor-tante y lo valioso que eres, ellos no piensan en el ma-ñana, viven el presente.

Lo que más me llegó al corazón fueron los niñossin lugar a duda. No sé si conseguiría que aprendieranmucho o poco, pero puedo darme con un canto en losdientes si he conseguido que sepan que existe el cari-ño, que una caricia vale mucho y que reconforta sin lu-gar a duda. Cuando a los días te das cuenta que teacercas a ellos y ya no te tienen miedo, que están dese-ando sentarse a tu lado y que les acaricies o simple-mente les dejes estar cerquita tuya.

Es difícil comprender qué está pasando aquí.Gente pobre, con una gran dignidad, que compartelo poco que tienen. Las mujeres son admirables;pienso que África sin ellas no sería nada de nada. Heestado disfrutando de su acogida, de su alegría natu-ral, a pesar de las dificultades con las que tienen queenfrentarse. Es digno de destacar su sentido religio-so, la gran apertura al Dios de TODOS.

Lo primero que aprendí fue a quererme y aceptar-me a mí misma tal y como soy; todos ellos allí lo hicie-ron desde un principio. He conocido a gente maravi-llosa, las hermanas que me acogieron tanto en Bata co-mo en Aconibe, me transmitieron la paz que ellas tie-nen dentro cuando yo más la necesitaba, y que me ex-presaron su cariño desde el primer momento en quellegué. Nunca antes había conocido unas personas tanacogedoras, sencillas y generosas. Desde el momentoen que llegué sentí que estaba en mi casa, y todas laspersonas que estaban en mí día a día así me lo demos-traron. Yo fui FELIZ.

Regresé con las manos vacías, y no porque no hu-biera dado nada, sino porque he dado lo que tenía. Lomejor de todo es que salí más llena de cómo llegué.

Con lágrimas de agradecimiento por dedicarparte de mi tiempo y de mi vida para ir a ayudarles

es algo que vale más que todo el dinero del mundo.¡Su humildad, su amor, su compasión, su agradeci-miento me desarma como misionera! Al igual que susencillez y amor, me conmueven, me dan una pers-pectiva de vida que nunca un ser humano en mi cír-culo me podría hacer sentir. Es difícil de entender, losé… hay que vivirlo para entenderlo.

Cuando me senté en el avión que despegaría deMalabo, un mes después de haber llegado, hice pa-sar en mi cabeza todo lo visto y vivido en Guinea: laalegría y el compromiso de las hermanas, los sueñosde las mujeres, la fe, las sonrisas de la gente, su hos-pitalidad, la sencillez del día a día. Me hubiera gus-tado tener un millón de manos para alcanzar todaslas injusticias que ví, me hubiera gustado quedarmey permanecer, me hubiera gustado seguir trabajandocodo con codo con las hermanas de allí, me… ¡quédifícil resulta a veces aceptar los ritmos de Dios y de-jar de querer controlarlo todo! Y, a pesar de todasesas injusticias y situaciones que me desbordaban,me quedo con la convicción de que vale la pena lu-char contra la injusticia, de que aún hay tiempo desoñar, de que es posible construir una sociedad dis-tinta… y con la experiencia íntima de que el Amorsana nuestras vidas desde lo más profundo.

Mil gracias a las escolapias de allí, a Milagros,Nancy, Ángela (que aunque no la conocí, estuve en suhabitación durante todo el mes), y a las hermanas deBata, Claudia y Pili, a las internas (tanto de Bata comode Aconibe), a los escolapios, a Salomé y Agustina(tengo un recuerdo muy especial por las dos)…Gracias al VMC por confiar en mí y darme la oportu-nidad de dejarme ser misionera en un país de misión.

Y en especial quiero darle las gracias a mi com-pañera de viaje Cruz, gracias por todo, por tu pa-ciencia, tu cercanía, tu saber estar, tus cuidados… ledoy muchas gracias a Dios por poder compartir jun-to a ti, mi sueño. Dios te bendiga por siempre.

Viendo, oyendo y sintiendo África creo entendermejor a una religiosa que decía que África engancha,y así es, África te conquista.

Voluntariado

Susana Muñoz. VMC Zaragoza

Page 15: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

15

Agradecemos a los donantes que van haciendo realidad varios de los proyectos:Donantes y bienhechores:

Obra Social CAJA MADRID (Madrid) – J.A.G. (Santander) – Lucio Martínez - José Mª. MillánEnciso (Madrid) - AMPA Colegio La Inmaculada (Getafe) – Basilio Martínez Clarés (Madrid) –José Andrés Ferrer Solivares (Gandía) – Anónimo201 (Real de Gandía) - Mª. Jesús AlvarezBaena (Madrid) – Edelmiro Costa Bellot y Carmen (Vinarós) - Raquel Cortizo Amor (Getafe) –Mª. Angeles López Rodríguez (Granada) - Lionello Petri García (Cubelles) – Rogelia (Madrid) –Ana Mª. Bascones Alonso (Madrid) – Anónimo209 (Zaragoza) – Familia Giménez Fuertes -Familia Lago-Martín (Pozuelo de Alarcón) - Familia Porté-Solano (Peralta de la Sal) – José LuisMora García (Madrid) - Pedro Ontoria Oquillas (Sta. Cruz de Tenerife) – Exalumno Colegio SanAntón (Madrid) – Vda. Julio Sáez Chorot (Madrid) – Anónimo220 (Alcañiz) – Jesús AísaFernández (Zaragoza) – Purificación Hernández Vicent (Jávea) – Emilio Martín Pulido (Madrid) –Graciela Figueredo (N.Y.) – Mª. Isabel Royo Martínez - Mª. Victoria Arnal y Familia (Valencia) –Mª. Sagrario Lacarra Cabrerizo (Madrid) - Jon Mendizábal Olaizola (Pamplona) - FranciscoManuel Amador Sánchez ( Granada) - Mª. Carmen Luisa García Blas (Zaragoza) – José LuisCantón Garbín (El Ejido) – Concesa Aldea Cabrerizo (Zaragoza) – Rogelio Pardos Ibáñez(Madrid) – Octaviano Martín Rodríguez (Pamplona) – Anónimo1611 (Madrid) – Anónimo 1711(Madrid) – Anónimo249 (Zaragoza) – Jesús Gómez Mayor (Madrid) – Alfredo Aguilera Manso(Madrid) – Luis Mª. Guerra Suárez (Las Palmas) – Anónimo 2311 (Madrid) – Anónimo 2411(Madrid) – Juan Antonio Bastida Cascales (Huesca) - Juany Domínguez González (Madrid) –Angela Sobrino Garijo (Collado-Villalba).

El deber de agradecer

E265. Modernización de la Escuela de Kamda (India). Ampliación de espacio e instalaciones paraatender a mayor número de alumnos: 2.000 euros

E266. Becas para niños abandonados (Bangalore-India) Niños pobres, sin casta, que viven en lacalle, serán educados por religiosos Escolapios . 2.000 euros.

E267. BLAS in Africa (Camerún). Programa para defender el derecho universal a laeducación y que lleva el nombre de nuestro querido P. Mariano Blas,enamorado de Africa y de la educación. Ayuda: 1.500 euros.

E268. Beca seminarista escolapio chino (Manila). En nuestroseminario internacional, gracias a Dios, tenemos vocacio-nes de todo el sureste asiático. Beca entera: 2.000 euros.

E269. Familia necesitada de asistencia sanitaria (Bandjoun).Para alimentación y algunos medicamentos que superan susposibilidades económicas. 700 euros

E270. Manos que Ayudan (México). Atienden a niños y ancianos quedesean amor y sustento en áreas de salud, nutrición y educación.Colaboración: 1.000 euros.

E271. Becas Colegio Técnico Calasanz (Camerún). Para la educación de12 alumnos en el nuevo Curso. 125 euros cada una. Total: 1.500 euros.

Proy

ecto

scon

segu

idos

SELLO MISIONERO

Siguen llegando a esta Procura de

Misiones Escolapias paquetes con

sellos usados para las Misiones desde

diferentes ciudades. GRACIAS a todos

por vuestra colaboración.

A LOS MISIONEROSMandad a la Procura de Misiones Escolapias vuestros miniproyectos. Cuando lo hagáis, acor-daos de mandar fotografías que ilustren vuestras necesidades.Del mismo modo, los que veais cubiertas vuestras expectativas escribid y mandad fotos delo realizado. Los lectores, donantes y nosotros os lo agradecemos.

Para honrar la memoria de nuestro querido y admirado P. Mariano se pretende recabar fon-dos en favor de las Obras escolapias del Camerún, Misión que él llevaba en su corazón.Recaudado: 10.888 euros – Becas: 7.700 euros – Remanente: 3.188 euros

MEMORIAL P. MARIANO BLAS, MISIONERO EN CAMERÚN

Page 16: 10 13 14 - Archivo Calasanz€¦ · fui a saludar al Obispo de Nepal con mi carta de recomendación de mi Obispo en India, no me dio ni bolilla, ni me hizo repajolero caso. Sin leer

16

Miniproyectos Misioneros Escolapios

MINIPROYECTOS

E257. Casa de formación en Cochabamba (Bolivia). Dios les ha enviado cinco nuevos jóve-nes que aspiran a compartir la vida escolapia. Ayuda a la formación: 1.500 euros

E272. Seminario pedagógico para 50 profesores (Bamendjou).Serán formados en méto-dos psicotécnicos para acompañar a chicos y chicas con problemas académicos.1.500 euros.

E273. Pan para los sin pan en Aryanad (India). Unos 700 niños de infantil y Primaria denuestra escuela e internado podrán comer algo más que arroz. Ayuda: 2.000 euros.

E274. Seminario internacional Manila. Dios nos está bendiciendo con muchas vocacionesprocedentes del sureste asiático. Beca completa para un vietnamita: 2000 euros.

E275. Hogares Calasanz de México. Muchos muchachos de la calle son acogidos, cuidadoscomo en su propia casa y acompañados en su proceso educativo. Ayuda: 1.500 euros

E276. Becas para alumnos de nuestros Colegios de Senegal. 5 Becas anuales para estu-dios y formación: 600 euros.

E277. Seminarista escolapio indio en Bangalore (India). Beca completa anual para residen-cia, estudios y formación : 2.000 euros.

E278. Material escolar para escuela de Bafia (Camerún). Tanto profesores como alumnosnecesitan libros, cuadernos, bolígrafos, etc…Ayuda: 1.200 euros

E279. Escuelas del P. Alfaro. Sueña llegar a construir hasta 20 en India, Nepal,…para hacerrealidad el sueño de Calasanz. Ayuda para la escuela de Buganburu: 2.000 euros.

A LOS LECTORES, DONANTES Y BIENHECHORESEn esta sección presentamos pequeños objetivos (los llamamos miniproyectos) a favor de nuestras misio-nes. Los numeramos, en una única serie progresiva a partir de E1 (= Escolapios, miniproyecto nº 1).Conservaremos siempre el número asignado a cada proyecto, al que podrás hacer referencia en tus dona-tivos. Iremos dando información a medida que se vayan alcanzando los objetivos.

BONO DE RESPUESTA

GIRO POSTAL O CHEQUE: Procura de Misiones Escolapias - Gaztambide, 65 dpdo. Bajo - 28015 Madrid

TRANSFERENCIA A: Educación solidaria - Misiones EscolapiasBanco Popular Español - Conde de Peñalver, 22 - 28006 Madrid - C/C nº 0075.0079.59 0601343942

DOMICILIACIÓN BANCARIA:Código completo de la cuenta corriente: N.I.F ........................................Titular de la cuenta....................................................................................

Domicilio....................................................................................Población.....................................................................................C. P............................

Ruego acepten hasta nueva orden los recibos que presenten las Misiones Escolapias

Mi colaboración será de: ........................................................................................................ Euros □ Mensual □ Trimestral □ Anual

Firma:

Ayúdanos con tu apoyo económico. No olvides de indicar la destinación de tu donativo. Si nada indicas, entendemos quedejas a nuestra iniciativa tu asignación. Los donativos ya sabes que se pueden enviar por:

ENTIDAD OFICINA DC NÚMERO DE CUENTACÓDIGO CLIENTE (CCC)

$