10 bosquejo final

5
Colegio Adianez Departamento de Español Sra. Luz Betancourt [email protected] Destrezas: complementos del verbo; clases de palabras: adverbios, sustantivos, adjetivos, verbos, conjunciones y preposiciones; acentuación, palabras de ortografía dudosa. ACTIVIDADES PARA REPASO A) Indica qué clase de adverbio es: Aquí.-de lugar más_____________ deprisa______________ sólo_________ ciertamente_________ quizás_______________ mientras________ después____________ demasiado___________ casi____________ delante____________ no_________________ B) Forma adverbios partiendo de los siguientes adjetivos: dulce dulcemente feliz ______________________ claro ______________________ sagaz ______________________ C) Inventa una frase con cada uno de estos adverbios: encima. ___________________________________________________________________________ jamás. ___________________________________________________________________________ tímidamente ___________________________________________________________________________ D) Indica a qué palabras complementan los adverbios subrayados: Los coches iban muy despacio. Me contestó bastante educadamente. Mis hermanos eran poco estudiosos. Comimos mucho. Nos citamos allí.

Transcript of 10 bosquejo final

Colegio Adianez Departamento de Español

Sra. Luz Betancourt [email protected]

Destrezas: complementos del verbo; clases de palabras: adverbios, sustantivos, adjetivos, verbos, conjunciones y

preposiciones; acentuación, palabras de ortografía dudosa.

ACTIVIDADES PARA REPASO

A) Indica qué clase de adverbio es:

Aquí.-de lugar más_____________ deprisa______________

sólo_________ ciertamente_________ quizás_______________

mientras________ después____________ demasiado___________

casi____________ delante____________ no_________________

B) Forma adverbios partiendo de los siguientes adjetivos:

dulce dulcemente

feliz ______________________

claro ______________________

sagaz ______________________

C) Inventa una frase con cada uno de estos adverbios:

encima. ___________________________________________________________________________

jamás. ___________________________________________________________________________

tímidamente ___________________________________________________________________________

D) Indica a qué palabras complementan los adverbios subrayados:

Los coches iban muy despacio.

Me contestó bastante educadamente.

Mis hermanos eran poco estudiosos.

Comimos mucho.

Nos citamos allí.

E) Une cada adverbio con su correspondiente tipo:

______1. delante A. lugar

______2. después B. lugar

______3. bien C. modo

______4. espontáneamente D. afirmación

______5. sí F. tiempo

______6. jamás G. modo

______7. menos H. duda

______8. cerca I. tiempo

______9. acaso J. cantidad

______10. aún K. negación

F) Completa la secuencia como la presentamos a continuación: adjetivo + sustantivo + adverbio acabado en -mente

Adjetivo Sustantivo Adverbio

Rápido Rapidez ______________________

Lento Lentitud ______________________

Amable ______________________ ______________________

Posible ______________________ ______________________

Ligero ______________________ ______________________

Satisfactorio Satisfacción ______________________

Feroz ______________________ ______________________

Hábil ______________________ ______________________

Inteligente ______________________ ______________________

Independiente Independencia ______________________

G) Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en ellas. A continuación, clasifica

cada uno en el cuadro que te proponemos a continuación.

A. Lugar B. Tiempo C. Modo D. Cantidad E. Afirmación F. Negación G. Duda

______1. Jaime nunca dice la verdad.

______2. Trabaja lejos de la ciudad.

______3. Quizás lleguemos a las cinco.

______4. Vive cerca del parque.

______5. Hoy he dormido bien.

H) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

______1. Los sustantivos pueden ir precedidos por un artículo u otro determinante.

______2. Los sustantivos no pueden combinarse con otras palabras.

______3. Los sustantivos pueden desempeñar una función en la oración, solos o en un grupo.

______4. Los sustantivos tienen concordancia con los adjetivos que les acompañan, pero no siempre con los

artículos.

______5. La concordancia se da siempre entre los sustantivos y los artículos y adjetivos que les acompañan.

I) Rodea los sustantivos que hay en esta oración.

Los médicos voluntarios visitan a los enfermos de varios pueblos.

•Comprueba si las palabras que has rodeado reúnen los rasgos de los sustantivos.

¿Qué significan?

¿Tienen flexión de número y género?

¿Con qué palabras se combinan?

J) Rodea los sustantivos que aparecen en estos títulos de películas.

a. El señor de los anillos b. La guerra de las galaxias

c. La vuelta al mundo en ochenta días d. Desde Rusia con amor

e. Mar adentro f. Abre los ojos

g. Misión imposible h. El nombre de la rosa

i. Cantando bajo la lluvia j. El sexto sentido

k. El expreso polar l. La vida es bella

m. La lengua de las mariposas n. La bella y la bestia

o. El bueno, el feo y el malo. p. Casablanca

q. Lo que el viento se llevó r. La guerra de las galaxias

K) Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica su género y su número.

a. Las hindúes se adornan la frente con una mancha roja llamada teeka.

b. Algunos testigos aseguran que el martes vieron un cometa atravesando el cielo.

L) Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica si son comunes o propios.

1. El Jarama es un afluente del río Tajo.

2. Los Andes forman una cordillera que atraviesa varios países sudamericanos: Chile, Argentina, Perú, Bolivia,

Ecuador, Colombia y Venezuela.

3. La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra y toma su luz de una estrella: el Sol.

4. Las principales instituciones de la Unión Europea se encuentran en tres ciudades: Estrasburgo, Bruselas y

Luxemburgo.

M) Señala los sustantivos colectivos que aparecen en estas oraciones y su correspondiente sustantivo individual.

1. Cada enjambre de abejas tiene su propia reina y su misión es formar una nueva colmena.

2. Los racimos de uvas cuelgan de las ramas de las vides.

3. Ese músico comenzó su carrera en la orquesta de su ciudad.

4. El cuadro representa una jauría de perros corriendo.

5. Si paseas por la alameda, puedes oír el sonido del viento moviendo las hojas de los álamos.

6. La montaña más alta del mundo se encuentra en la cordillera del Himalaya.

7. Me encanta ver aquella constelación.

N) Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones. A continuación clasifícalos según sean concretos o abstractos.

1. Siento mucha admiración por los bailarines clásicos.

2. Ese libro recoge todo el pensamiento del filósofo.

3. Sus poemas transmiten tristeza y melancolía.

4. Abrió la puerta con delicadeza para no molestar a sus vecinos.

5. El sindicato expresó su descontento por el desconocimiento de las nuevas medidas.

6. La deportista ha asumido la derrota con elegancia.

O)Tachalas palabras que no son sustantivos.

1. aquí, semana, pensamiento, trepar.

2. año, últimamente, saliendo, salida.

3. yendo, Carmen, aunque, selva.

4. maravilloso, duración, entre, sensatez.

5. pintado, pintora, enseguida, cámara.

6. feliz, felicidad, felizmente, felicitar.

7. desde, vuelto, cosecha, votación.

P)Analiza las siguientes oraciones morfológicamente

a. El mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres somos meros actores (William Shakespeare).

b. El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y losrecuerdos (Óscar Wilde).

c. Los hombres se distinguen menos por sus cualidades naturales que por la cultura que ellos mismos

proporcionan. (Confuncio)

d. Y es que la naturaleza no hace nada en vano, y entre los animales, el hombre es el único que posee la palabra.

(Aristóteles)

e. Los ideales que han iluminado mi camino y una y otra vez, y me han infundido valor para enfrentarme a la vida

han sido la bondad, la belleza y la verdad (Albert Einstein)

Q. Señala los determinantes que encuentres en el siguiente texto y analízalos:

"El muchacho miró el reloj: seis y media, hora de levantarse. Afuera apenas empezaba a aclarar. Decidió que ése sería un

día fatal, uno de esos días en que más valía quedarse en cama porque todo salía mal. Había muchos días así desde que

su madre se enfermó; a veces el aire de la casa era pesado, como estar en el fondo del mar. En esos días el único alivio

era escapar, salir a correr por la playa con Poncho hasta quedar sin aliento. Pero llovía y llovía desde hacía una semana,

un verdadero diluvio, y además a Poncho lo había mordido un venado y no quería moverse. Alex estaba convencido de

que tenía el perro más bobalicón de la historia, el único labrador de cuarenta kilos mordido por un venado. En sus cuatro

años de vida, a Poncho lo habían atacado mapaches, el gato del vecino y ahora un venado, sin contar las ocasiones en

que lo rociaron los zorrillos y hubo que bañarlo en salsa de tomate para amortiguar el olor. Alex salió de la cama sin

perturbar a Poncho y se vistió tiritando; la calefacción se encendía a las seis, pero todavía no alcanzaba a entibiar su pieza,

la última del pasillo".

ISABEL ALLENDE, “La ciudad de las bestias”

Recuerda repasar además:

1. Complementos del verbo (ver presentación)

2. Acentuación

3. Conjunciones

4. Preposiciones

5. Lista de palabras de ortografía dudosa