10 reglas de la fotografía. Ejemplo

10
REGLA DE LOS TERCIOS M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Transcript of 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

Page 1: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

REGLA DE LOS TERCIOS

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Page 2: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

ELEMENTOS DE EQUILIBRIOLa fotografía, esta compuesta por tres objetos o elementos principales, el equilibro en esta composición se logra cuando, ambas manos se ubican a ambos lados del objeto preciado (Mineral), si bien las manos de tonalidad oscura ocupan un mayor volumen en la composición, el equilibrio se logra colocando un objeto en medio de ellos (Mineral) de un color más brillante, que resalta de la composición y que auxiliado de la regla de los tercios, podemos ver que está en una ubicación que demanda JERARQUIA.

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Page 3: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

LINEAS PRINCIPALES

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Page 4: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

SIMETRÍA Y PATRONESA pesar de no tener una simetría geométrica exacta, los componentes de la fotografía muestran un patrón claro: MANO-Mineral-MANO. Dos elementos iguales (Manos) y un objeto intermedio (Mineral).

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Page 5: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

PUNTO DE VISTAEn esta fotografía, no se dispara el obturador desde el nivel de ojo del fotógrafo, si no que se ubica muy sutilmente en la parte superior de las manos y mirando hacia el objetivo. Se perspectiva un poco la vista, de manera que se entienda la posición del cuerpo del protagonista de las manos de esta fotografía. El resultado, es una imagen intrigante que nos invita a imaginar (Con recursos visuales suficientes) los brazos, la cara, la ropa el sitio y aspecto de quien sostiene el mineral.

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Page 6: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

FONDOA manera de darle prioridad a los objetos principales (Mano y plástico conteniendo el material) el fondo ha sido desenfocado casi en su totalidad.

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Page 7: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

PROFUNDIDAD (PLANOS)Esta fotografía, al parecer muy sencilla nos logra dar la idea del espacio empelando dos planos únicamente, el primer plano muestra las manos y el material, el segundo plano, comprende de dos áreas también: difuminado en mayor medida nos deja ver la camisa del protagonista de la foto y por ultimo, más abajo o “Al fondo”, completamente desenfocado y un poco difuminado nos damos una idea del suelo donde está parado y probablemente de donde se obtuvo el mineral.

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Page 8: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

ENMARCADOEl segundo y tercer planos, al estar en las orillas izquierda, inferior y derecha, nos hacen mas fácil ubicar el punto de atención de la fotografía, asi mismo, se nota una “U” en esta composición del marco y fondo, el cual, convenientemente, también muestra una gradiente de tonos de color, pasando de los naranjas oscuros de la izquierda, por los azules de la parte inferior, terminado con un color oscuro en la parte derecha.

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Page 9: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

CULTIVOEl desenfoque de los planos secundarios y terciarios le dan la atención total al objeto principal en la fotografía. Para enfatizar mas el objeto principal, se cortaron los detalles como antebrazos, torso y parte del paisaje para que así, el bservador de la fotografía centro su atención 100% en las ,manos y el poco mineral que contienen.

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza

Page 10: 10 reglas de la fotografía. Ejemplo

EXPERIMENTACIÓNNo existe la fotografía perfecta universal, pero existen buenas fotografías donde el mensaje es claro y preciso, en este caso, se experimentó haciendo un “close up “de la persona que tardó mucho tiempo en extraer el mineral, enfocandose en sus manos, quienes evidencian el esfuerzo y la dureza del trabajo, del cual probablemente son el único medio para que puedan sobrevivir el y su familia.

M.C.E María del Carmen Hernández Esparza