10 Terminos Viales

download 10 Terminos Viales

of 66

description

En la historia de la topografia es importante definir cada elemento a tratar, por ello esta valiosa contribucion le enseñara al lector a involucrarse en los principales conceptos de esta hermosa ciencia.

Transcript of 10 Terminos Viales

erivada del vocablo en latnabradre, la nocin deabrasinest vinculada con elhecho y consecuencia de raer o desgastar por medio de la friccin. En el campo de la medicina, abrasin es un concepto que refiere a lalastimadura o lcera casi superficialdel epitelio o de las mucosas a causa de un traumatismo o de una quemadura. Tambin, de acuerdo a su significado, describe alpoder irritantede los purgantes enrgicos.

Laabrasin corneal, por citar un ejemplo concreto, consiste en unrasguo, lastimadura o una determinada lesin que afecte a la crnea(es decir, la superficie transparente que cubre la parte anterior del ojo), que puede ocasionarse por un contacto brusco con una ua o un objeto punzante, por los lentes de contacto o bien a partir del ingreso de un cuerpo extrao en el ojo (como puede ser la tierra, el polvo o la arena).Entre los sntomas ms frecuentes que experimenta una persona que sufre una abrasin de la crnea se encuentran el lagrimeo, el enrojecimiento del ojo, la visin borrosa, el dolor de cabeza, un dolor al abrir y cerrar los ojos o la sensacin de tener un cuerpo extrao en el citado ojo.Quienes tengan estos citados sntomas deben, por supuesto, acudir a un profesional sanitario especializado como es el oftalmlogo para que este lleve a cabo el correspondiente examen y anlisis. En este sentido, lo ms habitual es que dicho mdico, para diagnosticar convenientemente dicha abrasin, opte por realizar una prueba que recibe el nombre de tincin con fluorescencia.Dicha prueba consiste o se basa en el uso de lo que es una luz azul, que es la que permite determinar los daos en la citada crnea, y una tinta de color anaranjado que es la que se da en llamar fluorescena.Una vez diagnosticada dicho dao en el ojo, el mdico valorar la gravedad del mismo y en funcin de l establecer un tratamiento u otro. As, por ejemplo, podr llevar a cabo la receta de gotas o ungentos antibiticos de diversa tipologa para reducir tanto lo que es la inflamacin como para disminuir el riesgo de cicatrizacin.De la misma forma, tambin puede optar por ponerle un parche al afectado y por recomendarle el uso de gafas de sol para proteger el ojo durante un cierto tiempo. No obstante, hay que subrayar que cuando es una abrasin de tipo menor esta puede llegar a curarse por s sola.Para lageologa, la abrasin hace mencin a unproceso marcado por un considerable desgaste o nivel de destruccinocasionado en la superficie de la Tierra cuando agentes externos arrancan fragmentos demateria.Laabrasin marina, por otra parte, identifica al desgaste que sufren las rocas a causa de la accin mecnica del agua, que arrastra partculas acumuladas a partir de sucesivos derrubios. Este proceso incide en la formacin de costas abruptas.Adems de las mencionadas, se puede citar a laabrasin glaciar, aquella que se caracteriza por dejar erosionados los lechos de los glaciares, un proceso que se desencadena por la presencia de materiales slidos arrastrados por el hielo. Los granos finos, que se conocen a nivel genrico con el nombre de harina glaciar, generan en la roca del cauce un pulimento glaciar.Como habrn podido apreciar, el concepto de abrasin est estrechamente relacionado con el deerosin, que se basa en un procedimiento de sustraccin o desgaste de la roca madre a partir de procesos geolgicos exgenos, como la accin de los seres vivos, el viento, el agua o los cambios de temperatura, entre otros.DEFINICIN SIGUIENTE

Lee todo en:Definicin de abrasin - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/abrasion/#ixzz3K2ZbYpQCAditivos metlicos

Absorcin bsorcines un trmino que se vincula aabsorber. Este verbo puede hacer referencia a distintas cuestiones: al amortiguamiento ejercido por un cuerpo ante una radiacin que lo traspasa; a la atraccin desarrollada por un slido sobre un lquido con la intencin de que las molculas de ste logren penetrar en su sustancia; a la capacidad de un tejido o de unaclulapara recibir una materia que procede de su exterior.

La nocin de absorcin (del latnabsorptio) tambin tiene usos ms amplios. Puede tratarse de algo que seconsumeo se gasta en su totalidad. Por ejemplo:La empresa ya absorbi todo su capital,Este caso absorbe todas mis fuerzas.La absorcin tambin puede ser la accin de atraer (Su discurso absorbi la atencin de todos los presentes) o, aplicada la nocin a unaempresa, al hecho de adquirir o incorporar a otra (Megachip absorbi las operaciones de su rival Conductronic).Enqumica, la absorcin es un proceso que separa los componentes de un gas a partir de la inclusin de un solvente en estado lquido, con el que crea una solucin.Para lafsica, la absorcin es una disminucin en la intensidad de la radiacin que atraviesa un cuerpo.Se conoce comodigestin, por otra parte, alprocedimiento de absorcin de nutrientesque se lleva a cabo al ingerir alimentos; en el mismo actan varios tipos de enzimas que separan aquellos elementos que pueden servir para ser transformados en energa y colaborar con el normal funcionamiento del organismo. Este proceso es posible gracias a diferentes rganos interconectados (aparato digestivo) donde cada uno cumple una funcin para darle al cuerpo los complementos nutritivos para vivir.Cabe resaltar que dentro del proceso digestivo existen varias etapas:ingestin(los alimentos entran por la boca en el organismo),digestin qumica y mecnica(los alimentos son triturados y unidos a sustancias cidas segregadas por las glndulas salivales y se convierten en bolo alimenticio para pasar por el resto de los rganos del aparato digestivo),absorcin(los nutrientes pasan a travs de lasmosisdel sistema digestivo a las diferentes zonas del sistema circulatorio y linftico) yexcrecin(eliminacin de los materiales que no han sido digeridos al exterior).Otro uso del trmino absorcin aparece enlingstica, donde designa al fenmeno que surge cuando una vocal se incorpora al sonido de una consonante y, por lo tanto, desaparece.Diferencias entre absorcin y adsorcinEn lo que respecta a la definicin del trmino desde la fsica, podemos decir que absorcin es un proceso en el que determinados elementos, tales como molculas, tomos o iones pasan de un estado o fase a otro, formando uncuerpoo material con diferentes caractersticas. Hace referencia tambin a la radiacin que, pese a carecer de volumen, puede ser absorbida, unindose al cuerpo que la atrajo.Este concepto a menudo se confunde con el adsorcin e, incluso, muchas veces son utilizados de forma indistinta; sin embargosu significado es diverso.El trmino adsorcin hace referencia a un proceso fsico-qumico en el que ciertos elementos (tomos, iones y molculas) son retenidos sobre unasuperficieslida; la misma posee una sustancia que le permite atraer a esos elementos y crear a partir de ellos enlaces qumicos ms fuertes.La diferencia entre ambos conceptos reside en que para que se produzca la absorcin los elementosdeben transferirsede un lugar a otro a travs de un material de tipo absorbente, mientras que en el caso de la adsorcin,quedan retenidos(a excepcin de laradiacin, que no se encuentra incluida) sobre una superficie con una fuerza atractiva.

Lee todo en:Definicin de absorcin - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/absorcion/#ixzz3K2a5H5DiEl trminoaditivopuede referirse a los siguientes artculos: Aditivo alimentario, sustancia sin valor nutritivo que facilita la conservacin del alimento. Aditivos para hormign, agregados que modifican las caractersticas del hormign. Aditivo (combustible), agregados que mejoran las caractersticas del combustible. Sntesis aditiva de color, proceso de mezcla de colores mediante fuentes de iluminacin. Aditivo qumico, elementos qumicos que modifican caractersticas de metales y los plsticos.Adoqun

Pavimento de adoquines.

Poniendo adoquines enVence, Francia

Pal de adoquins.Para otros usos de este trmino, vaseAdoqun (desambiguacin).Unadoqun(delrabead-dukkn, "piedra escuadrada"), es una piedra o bloque labrado de forma rectangular que se utiliza en la construccin de pavimentos. El material ms utilizado para su construccin ha sido elgranito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulacin con una sola mano.ndice[ocultar] 1Historia 2Usos 3Vase tambin 4Referencias 5Enlaces externosHistoria[editar]Su origen se remonta a hace 25 siglos. Loscartaginesesyromanoslos utilizaban en sus grandes vas para dotarlas de rapidez y duracin. Para lograr un transporte ms cmodo se vio la necesidad de conseguir una superficie de rodamiento ms continua y esto no se poda lograr con el empedrado anterior, que consista en piedras sin tallar en estado natural.El adoquinado se utiliz de modo funcional hasta finales delsiglo XIX. En tiempos deNapolense construyeron grandes avenidas en las ciudades, entre otras cosas para posibilitar que las grandes piezas deartilleracircularan por las calles. Ms adelante los franceses construyeron las carreteras de pavs. La aparicin del automvil hizo crecer el ritmo de la pavimentacin y el adoquinado dej de ser rentable.Usos[editar]Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estticos y todava muchos de los antiguos se encuentran en servicio y en buen estado, incluso enBlgicayFranciase suelen utilizar paracompeticiones ciclistas,1prueba de la gran robustez de este sistema. Asimismo, se han desarrollado adoquines dehormign, los cuales se utilizan de manera similar a los antiguos adoquines de piedra y dan origen a lo que se denominapavimentos articulados. A veces, a los adoquinados modernos se les aaden colorantes buscando un mejor resultado esttico..

Acceso

AcantiladoPara la Editorial, vaseEditorial Acantilado.

Partes de un acantilado marino: 1) socave; 2)plataforma de abrasino rasa; 3) plataforma de acumulacin.

Acantilado de laPlaya El Amor (Isla de Coche),Venezuela.

Acantilado marino de Faneque, isla Canaria deGran Canaria, municipio deAgaete.

Acantilados de Moher,Irlanda.

Acantilado de los Gigantes,Tenerife(Espaa).

Acantilado enPuerto Madryn,Argentina.

Acantilados en al zona de laVixa Herbeira, enGalicia(Espaa).

Isfjorden,Svalbard.Unacantiladoes un accidentegeogrficoque consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando est sobre lacosta, pero tambin pueden ser considerados como tales los que existen enmontaas,fallasy orillas de losros. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denominafaralln.Los acantilados suelen estar compuestos por rocas resistentes a laerosiny al desgaste por la accinatmosfrica, generalmenterocas sedimentariascomo lalimonita,arenisca,caliza,dolomita, aunque tambin pueden apreciarserocas gneascomo elbasaltoo elgranitoen estas formaciones.Un escarpe es un caso particular de acantilado, formada por el movimiento de unafallatectnicao un derrumbe. La mayora de los acantilados acaban en forma de pendiente en su base; en reas ridas o debajo de grandes acantilados, el talud es generalmente una acumulacin de rocas desprendidas, mientras que en reas de mayor humedad, las rocas del talud quedan cubiertas por un capa de tierra compactada por la humedad, formando unsuelo.Muchos acantilados tambin presentancascadasy grutas excavadas en la base. A veces los acantilados mueren al final de una cresta, creando estructuras ptreas singulares.ancantilados

Acantilados de Toanes , Alfoz de lloredo , CANTABRIAElacantilado costeroms alto del mundo es elThumbnail, que se trata de la cara este delAgdlerussakasit, situado al sur deGroenlandia, con cerca de 1500msnm.1Otros acantilados que se encuentran entre los ms altos del mundo son el risco de Faneque en la isla deGran Canaria(Islas Canarias) con 1027m, y uno situado enKaulapapa(Hawi) con 1010 metros.EnGalicia, al noroeste deEspaa, se encuentran los acantilados ms altos de Europa continental, que alcanzan altitudes de ms de 600 metros en la zona de laGarita Herbeira.sfaltoEste artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 26 de mayo de 2012.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Asfalto}} ~~~~

Para otros usos de este trmino, vaseAsfalto (desambiguacin).Para otros usos del trminoaglomerado, vaseAglomerado (desambiguacin).

Hormign asfltico(delingls,asphalt concrete). Elasfaltocomo material ligante para pavimentos.Elasfalto, tambin denominadobetn, es un material viscoso, pegajoso y de color negro. Se utiliza mezclado con arena o gravilla para pavimentar caminos y como revestimientoimpermeabilizantede muros y tejados. En lamezclas asflticases usado comoaglomerantepara la construccin decarreteras,autovasoautopistas. Est presente en elpetrleocrudo y compuesto casi por completo debetnbitumen. El asfalto es una sustancia que constituye la fraccin ms pesada del petrleo crudo. Se encuentra a veces en grandes depsitos naturales, como en el lago Asfaltites o mar Muerto, lo que se llambetn de Judea. Su nombre recuerda ellago Asfaltites(el mar Muerto), en la cuenca delro Jordn.Adems del sitio mencionado, se encuentra en estado natural formando una mezcla compleja dehidrocarburosslidos en lagunas de algunas cuencas petroleras, como sucede en ellago de asfalto de Guanoco, el lago de asfalto ms extenso del mundo (Estado Sucre,Venezuela), con 4 km de extensin y 75 millones de barriles de asfalto natural. Le sigue en extensin e importancia el lago de asfalto deLa Brea, en laisla de Trinidad.A pesar de la fcil explotacin y excelente calidad del asfalto natural, no suele explotarse desde hace mucho tiempo ya que, al obtenerse en lasrefineraspetroleras como subproducto slido en elcraqueoo fragmentacin que se produce en las torres de destilacin, resulta mucho ms econmica su obtencin de este modo. Sucede algo parecido con la obtencin del gas, que tambin resulta un subproducto casi indeseable en el proceso de obtencin degasolinay otros derivados del petrleo.Usos del asfaltos[editar]

Pista deaeropuerto, uno de los usos del asfalto.

Asfaltado de la carreteraRing RoadenAfganistn.Artculo principal:Hormign asflticoComo el asfalto es un material muy impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantneos y fluir bajo la accin de cargas permanentes, presenta las propiedades ideales para la construccin de pavimentos cumpliendo las siguientes funciones: Impermeabilizar la estructura del pavimento, hacindolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetracin del agua proveniente de la precipitacin. Proporciona una ntima unin y cohesin entre agregados, capaz de resistir la accin mecnica de disgregacin producida por las cargas de los vehculos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su espesor.Vase tambin[editar] Mezcla asfltica Lago de asfalto de Guanoco Asfalto (desambiguacin)Enlaces externos[editar] Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobreAsfalto. Wikcionariotiene definiciones y otra informacin sobreasfalto.El trminoalcorse puede referir a: Accidente geogrfico: pequea elevacin del terreno como unacolinao collado. Palabra de origen rabe; LaAlcor Life Extension Foundation(Fundacin para la Extensin de la Vida Alcor); La estrella de la Osa MayorAlcor, tambin conocida como80 Ursae Majoris; Comarca de la provincia de Sevilla:Los Alcores, que incluye a pueblos comoEl Viso del AlcoryMairena del Alcor. alcudia argayo m.Porcindetierraypiedrasquesedesprendedelaladeradeunmonte. Abrigodepaoburdoqueusabanlosdominicos.

ABRASIN: Desgaste mecnico de agregados y rocas resultante de la fricciny/o impacto.ABRASIVO: Cualquier roca, mineral u otra sustancia que debido a su superiordureza, tenacidad, consistencia u otra propiedad, es apropiado para moler, afilar,cortar, frotar u otro uso similar.ABSORCIN: Fluido que es retenido en cualquier material despus de un ciertotiempo de exposicin (suelo, rocas, maderas, etc.).ACANTILADO: Pendiente escarpada que retrocede o es erosionada por efectode las olas marinas, corriente fluviales u otros elementos relativos a laintemperie.ACARREO: Transporte de materiales a diferentes distancias en el rea de laobra.ACCESO: Ingreso y/o salida a una instalacin u obra de infraestructura vial.ACCIDENTE DE TRABAJO: Lesin o muerte de trabajadores que se presentade manera imprevista y sbita dentro del rea de trabajo.ACCIDENTE DE TRNSITO: Cualquier hecho fortuito u ocurrencia entre uno oms vehculos en una va pblica o privada.ACERA: Parte de una va urbana o de un puente destinada exclusivamente altrnsito de peatones. Tambin se denomina vereda.ADITIVO: Producto qumico mineral que modifica una ms propiedades deun material mezcla de stas.ADITIVO ACELERADOR DE FRAGUA: Producto funcional que acelera eltiempo de fraguado del mortero y concreto Portland.ADITIVO RETARDADOR DE FRAGUA: Producto funcional que retarda eltiempo de fraguado del mortero y concreto Portland.ADOQUN: Piedra labrada, concreto u otro material en forma de un prisma parauso en pavimentos.ADOQUINADO: Tipo de pavimento cuya superficie de rodadura est formadapor adoquines.Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 3

AFIRMADO: Capa compactada de material granular natural procesado congradacin especifica que soporta directamente las cargas y esfuerzos deltrnsito. Debe poseer la cantidad apropiada de material fino cohesivo quepermita mantener aglutinadas las partculas. Funciona como superficie derodadura en carreteras y trochas carrozables.AGLOMERANTE: Material capaz de unir partculas de material inerte porefectos fsicos o transformaciones qumicas o ambas.AGRADACIN: Crecimiento o elevacin general y progresiva del perfillongitudinal del lecho de un cauce como resultado de la deposicin desedimentos.AGREGADO: Material granular de composicin mineralgica como arena,grava, escoria, o roca triturada, usado para ser mezclado en diferentes tamaos.AGREGADO ANGULAR: Agregados que poseen bordes bien definidosformados por la interseccin de caras planas rugosas.AGREGADO BIEN GRADUADO: Agregado cuya gradacin va desde el tamaomximo hasta el de un relleno mineral y que se encuentra centrado a una curvagranulomtrica huso especificada.AGREGADO DE GRADACIN ABIERTA: Agregado que contiene poco oningn relleno mineral, y donde los espacios de vacos en el agregadocompactado son relativamente grandes.AGREGADO FINO: Material proveniente de la desintegracin natural o artificialde partculas cuya granulometra es determinada por las especificacionestcnicas correspondientes. Por lo general pasa la malla N 4 (4,75 mm) ycontiene finos.AGREGADO GRUESO: Material proveniente de la desintegracin natural oartificial de partculas cuya granulometra es determinada por lasespecificaciones tcnicas correspondientes. Por lo general es retenida en lamalla N4 (4,75 mm).AGREGADO REACTIVO: Material que contiene sustancias capaces dereaccionar qumicamente con los productos de solucin o hidratacin delcemento Prtland en morteros y/o concretos bajo condiciones ordinarias deexposicin, dando como resultado en algunos casos expansin perjudicial,rajaduras o manchado.AGREGADO RECICLADO: Material graduado segn especificacionesresultante del procesamiento de materiales de construccin recuperados ycomplementados con otros faltantes. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 4

AGUAS ABAJO: Curso de agua visto en el sentido de la corriente.AGUAS ARRIBA: Curso de agua visto en el sentido contrario a la corriente.AGUJAS DE GILLMORE: Instrumento que se utiliza para determinar lostiempos de fraguado del cemento hidrulico.AHUELLAMIENTO: Surcos o huellas que se presentan en la superficie derodadura de una carretera pavimentada o no pavimentada y que son el resultadode la consolidacin o movimiento lateral de los materiales por efectos deltrnsito.AIRE INCORPORADO: Burbujas microscpicas de aire intencionalmenteincorporadas por un aditivo en morteros o concretos durante el mezclado,generalmente mediante el uso de un agente activo de superficie; tpicamenteburbujas entre 10 m (0,01 mm) y 1 000 m (1 mm), de forma esfrica oaproximadamente esfrica.ALCANTARILLA: Elemento del sistema de drenaje superficial de una carretera,construido en forma transversal al eje siguiendo la orientacin del curso deagua; puede ser de madera, piedra, concreto, metlicas y otros. Por lo generalse ubica en quebradas, cursos de agua y en zonas que se requiere para el aliviode cunetas.ALTERACIN DE LA CAPACIDAD VIAL E INTERFERENCIA AL TRNSITO:Son situaciones que pueden presentarse como consecuencia del uso de lainfraestructura vial, ocasionando alteraciones en el flujo mximo vehicular,interferencias o congestin al trnsito.ALTITUD: Altura o distancia vertical de un punto superficial del terreno respectoal nivel del mar. Generalmente se identifica con la sigla msnm (metros sobre elnivel del mar).ALTIMETRA: Conjunto de operaciones necesarias para definir y representar,numrica o grficamente, las cotas de puntos del terreno.ALTMETRO: Instrumento que indica la diferencia de altitud entre el puntodonde se encuentra localizado y un punto de referencia; habitualmente se utilizapara conocer la altura sobre el nivel del mar de un punto.ALUD: Gran masa de nieve, agua y piedras, que se desliza por la ladera de unamontaa.ALUVIAL: Suelo sedimentado a travs del tiempo, que ha sido transportado ensuspensin del agua y luego depositado. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 5

ALUVIONAL: Suelo transportado a travs de aluviones o huaicos y luegodepositado.ALUVIN: Ver HUAICO.ANLISIS COSTO BENEFICIO: Metodologa de evaluacin de un Proyecto deInversin Pblica (PIP) que consiste en identificar, cuantificar y valorarmonetariamente los costos y beneficios generados por el PIP durante su vidatil, con el objeto de emitir un juicio sobre la conveniencia de su ejecucin enlugar de otra alternativa.ANLISIS COSTO EFECTIVIDAD: Metodologa de evaluacin de un Proyectode Inversin Pblica que consiste en comparar las intervenciones que producensimilares beneficios esperados con el objeto de seleccionar la de menor costodentro de los lmites de una lnea de corte. Se aplica en los casos en los que noes posible efectuar una cuantificacin adecuada de los beneficios en trminosmonetarios.ANLISIS GRANULOMTRICO O MECNICO: Procedimiento para determinarla granulometra de un material la determinacin cuantitativa de la distribucinde tamaos.NGULO DE REPOSO: El que se produce entre la horizontal y el talud mximoque el suelo asume a travs de un proceso natural.APLICACIN ASFLTICA: Utilizacin del material asfltico en sus distintasformas con o sin agregados.ARCILLAS: Partculas finas con tamao de grano menor a 2 m (0,002 mm)provenientes de la alteracin fsica y qumica de rocas y minerales.REA AMBIENTAL SENSIBLE: Aquella que puede sufrir daos graves severos(medio ambiente y/o cultural) y en muchos casos de manera irreversible comoconsecuencia de la construccin de la carretera. Dentro de estas reas seencuentra los Parques Nacionales, Reservas Forestales, Reservas yResguardos Indgenas, lagunas costeras, estuarios, y en general cualquierUnidad de Conservacin establecida o propuesta, y que por su naturaleza deecosistema fcilmente vulnerable o nico puede sufrir un deterioro considerable.REAS DE ACCESO RESTRINGIDO: Son aquellos tramos o partes de lacarretera en donde la autoridad competente ha impuesto restricciones de accesoal trnsito y/o transporte para aislar externalidades negativas generadas por lasactividades relacionadas con el transporte y trnsito. Dichas restriccionespueden ser aplicadas en forma permanente, temporal o peridica. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 6

REA DE TRABAJO: Superficie de terreno comprendida dentro de unpermetro donde se efecta una obra y sus instalaciones complementarias talescomo: almacenes, canteras, polvorines, accesos, depsitos de materialexcedente, plantas de produccin de materiales, etc.ARENA: Partculas de roca que pasan la malla N 4 (4,75 mm.) y son retenidaspor la malla N 200.ARENA MOVEDIZA (quicksand): Condicin en la cual el agua fluye haciaarriba a travs de un suelo con velocidad suficiente como para reducirsignificativamente su capacidad de soporte con un decrecimiento de su presinintergranular.ARISTA EXTERIOR DE LA EXPLANACIN: Es la interseccin del talud deldesmonte o terrapln con el terreno natural. Cuando el terreno naturalcircundante est al mismo nivel que la carretera, la arista exterior de laexplanacin es el borde exterior de la cuneta.ASENTAMIENTO: Desplazamiento vertical o hundimiento de cualquier elementode la va.ASENTAMIENTO DIFERENCIAL: Diferencia de nivel como consecuencia deldesplazamiento vertical o hundimiento de cualquier elemento de la va.ASFLTENOS: La fraccin de hidrocarburo de alto peso molecular, en elasfalto, que es precipitada por medio de un solvente parafnico de nafta, usandouna proporcin especfica de solvente-asfalto.ASFALTO: Material cementante, de color marrn oscuro a negro, constituidoprincipalmente por betunes de origen natural u obtenidos por refinacin delpetrleo. El asfalto se encuentra en proporciones variables en la mayora delcrudo de petrleo.ASFALTO DE CURADO LENTO (SC): Asfalto diluido compuesto de cementoasfltico y aceites de baja volatilidad.ASFALTO DE CURADO MEDIO (MC): Asfalto diluido compuesto de cementoasfltico y un diluyente tipo kerosene de volatilidad media.ASFALTO DE CURADO RPIDO (RC): Asfalto diluido compuesto de cementoasfltico y un diluyente tipo nafta o gasolina de alta volatilidad.ASFALTO DE IMPRIMACIN: Asfalto fluido de baja viscosidad (muy lquido)que por aplicacin penetra en una superficie no bituminosa. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 7

ASFALTO DILUIDO: Cemento asfltico que ha sido licuado al mezclarlo consolventes de petrleo (tambin llamados diluyentes). De acuerdo con el tiempode curado determinado por la naturaleza del diluyente utilizado, el asfalto diluidose clasifica en: RC, MC, SC. Los diluyentes se evaporan una vez expuestos alas condiciones atmosfricas, permitiendo as que el cemento asfltico realice sufuncin.ASFALTO EMULSIONADO: Ver EMULSIN ASFLTICA.ASFALTO EN PELCULA DELGADA: Asfalto sometido a proceso decalentamiento para determinar el efecto del calor y del aire sobre una pelculadel mismo. El envejecimiento puede efectuarse en horno TFOT RTFOT.ASFALTO MODIFICADO: Producto de la incorporacin de un polmero u otromodificador en el asfalto para mejorar sus propiedades fsicas ygeolgicas como la disminucin de la susceptibilidad a la temperatura y a lahumedad.AUTOCLAVE: Aparato que se usa para determinar la expansin y contraccinde los morteros de cemento sometidos a presin y temperatura determinadas.AUTOPISTA DE PRIMERA CLASE : Carretera de IMDA mayor a 4 000 veh/da,de calzadas separadas por medio de un separador central mnimo de 6 m, cadauna con dos o ms carriles, con control total de accesos (ingresos y salidas) queproporciona flujos vehiculares continuos, sin pasos a nivel, con serviciosauxiliares (mecnico y salud), berma lateral derecha de 3m o ms y bermalateral izquierda no menor de 1,20 m, que permite velocidades de circulacinmayor a 120 km/h para vehculos livianos.AUTOPISTA DE SEGUNDA CLASE (CARRETERA DUAL): Carretera de IMDAmayor a 4 000 veh/da, de calzadas separadas por medio de un separadorcentral que puede ser menor de 6 m, cada una con dos o ms carriles, queproporcionan flujos vehiculares continuos, berma lateral derecha menor de 3 m yberma lateral izquierda no menor de 1,20 m, que permite velocidades decirculacin hasta 120 km/h para vehculos livianos. Excepcionalmente puedetener pasos a nivel con rampas de acceso y salida concordante con la velocidaddirectriz y necesidades de seguridad vial de la carretera.AUTORIDAD COMPETENTE: Entidad pblica encargada de la administracin ygestin de la infraestructura vial pblica. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 8

BBACHE: Depresin que se forma en la superficie de rodadura producto deldesgaste originado por el trnsito vehicular y la desintegracin localizada.BACHEO: Actividad de mantenimiento rutinario que consiste en rellenar ycompactar los baches o depresiones que pudieran presentarse en la superficie derodadura.BADN: Estructura construida con piedra y/o concreto para permitir el pasovehicular sobre quebradas de flujo estacional o de flujos de agua menores. A suvez, permiten el paso de agua, materiales y de otros elementos sobre la superficiede rodadura.BANCO DE GRAVA: Material que se encuentra en depsitos naturales yusualmente mezclado en mayor menor cantidad con material fino (arenas,arcillas) que da lugar a bancos de gravas arcillosas, gravas arenosas.BANCO DE PROYECTOS: Es un aplicativo informtico que sirve para almacenar,actualizar, publicar y consultar informacin resumida y estandarizada de losProyectos de Inversin Pblica (PIP) en su fase de preinversin (fase anterior a laejecucin).BANQUETA: Obra de estabilizacin de taludes consistente en la construccin deuna o mas terrazas sucesivas en el talud. Tambin se usa el trmino banquetapara construir una terraza en el talud aledao a la carretera destinada a que secumpla el requisito de la distancia mnima de visibilidad de parada del vehculo.BARRENO: Instrumento en forma de espiral, con un elemento helicoidal, parataladrar o hacer agujeros.BARRERA DE SEGURIDAD VIAL: Sistema de contencin de vehculos instaladosen los mrgenes o en el separador central de la carretera y en los bordes de lospuentes.BARRERA O TRANQUERA: Obstculo colocado para desvio de trfico vehicular.BASE: Capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte superiorde una subbase o de la subrasante y la capa de rodadura. Esta capa puede sertambin de mezcla asfltica o con tratamientos segn diseos. La base es parte dela estructura de un pavimento.BASE DE TRIANGULACIN: Distancia entre dos puntos permanentes, cuyamedida sirve de base para definir una red de puntos de triangulacin de apoyotopogrfico. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 9

BENCH MARK (BM): Referencia topogrfica de coordenada y altimetra de unpunto marcado en el terreno, destinado a servir como control de la elaboracin yreplanteo de los planos de un proyecto vial.BERMA: Franja longitudinal, paralela y adyacente a la superficie de rodadura de lacarretera, que sirve de confinamiento de la capa de rodadura y se utiliza comozona de seguridad para estacionamiento de vehculos en caso de emergencia.BIFURCACIN: Divisin de una va en ramales, uno de los cuales cuando menosse aparta de la direccin primitiva.BITUMEN: Un tipo de sustancia cementante de color negro u oscuro (slida, semislida,o viscosa), natural o fabricada, compuesta principalmente de hidrocarburosde alto peso molecular, siendo tpicos los asfaltos, las breas (o alquitranes), losbetunes y las asfaltitas.BOLONERA: Fragmento rocoso, usualmente redondeadas por el intemperismo ola abrasin, con una dimensin promedio de ms de 12 (305mm).BOMBEO: Inclinacin transversal que se construye en las zonas en tangente acada lado del eje de la plataforma de una carretera con la finalidad de facilitar eldrenaje lateral de la va.BOTADERO: Lugar elegido para depositar desechos de forma tal que no afecte elmedio ambiente.BUZAMIENTO: Inclinacin de una capa de terreno o filn.BYPASS: Ver PASO A DESNIVEL Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 10

CCABEZAL DE ALCANTARILLA: Estructura terminal a la boca de entrada y salidade una alcantarilla, construida con la finalidad de encauzar y evitar la erosin delagua, as como ajustarse a la superficie del talud del terreno.CABEZAL PARA PILOTES: Bloque de madera, rollo de mecate, o ambos, que secolocan sobre la cabeza del pilote con fines de proteccin, y sirven para amortiguary repartir el golpe del mazo de un martinete.CAISSN: Tipo de cimentacin. Se utiliza cuando los suelos no son adecuadospara cimentaciones superficiales, por ser blandos; frecuentemente se emplea paracimentar pilares de puentes en el cauce de los ros. Su particularidad consiste enque se va construyendo a medida que se va hundiendo en el terreno y su seccintransversal puede ser redonda, cuadrada, rectangular o elptica.CAJA COLECTORA: Estructura que recoge las aguas de una cuneta paraencauzar a una alcantarilla.CALENDARIO DE AVANCE DE LA OBRA (CAO): Documento en el que consta laprogramacin mensual valorizada para la ejecucin de una obra.CALICATA: Excavacin superficial que se realiza en un terreno, con la finalidad depermitir la observacin de los estratos del suelo a diferentes profundidades yeventualmente obtener muestras generalmente disturbadas.CALIZA: Roca de origen sedimentario compuesta esencialmente de carbonato decalcio (calcita) proveniente de acumulacin mecnica de fragmentos de estemineral, por precipitacin qumica.CALZADA: Ver SUPERFICIE DE RODADURA.CAMBIO DE ESTNDAR: Modificacin de las caractersticas de una va, ya seaen forma integral o progresiva para alcanzar niveles de servicio adecuados.CAMINO: Va terrestre para el trnsito de vehculos motorizados y no motorizados,peatones y animales, con excepcin de las vas frreas.CAMINO DE HERRADURA: Va terrestre para el trnsito de peatones y animales.CANAL: Es una zanja construida para recibir y encauzar medianas o pequeascantidades de agua provenientes del terreno natural o de otras obras de drenaje. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 11

CANTERA: Deposito natural de material apropiado para ser utilizado en laconstruccin, rehabilitacin, mejoramiento y/o mantenimiento de las carreteras.CANTO RODADO: Fragmento de roca que al ser transportado a lo largo del tiempopor el flujo de agua ha adquirido formas no angulares y superficie lisa.CAPA ASFLTICA DE FRICCIN DE GRADACIN ABIERTA: Una capasuperficial de pavimento que consiste de una mezcla de planta con muchos vacos,y que permite el drenaje rpido de aguas de lluvia a travs de la capa y hacia laberma. La mezcla se caracteriza por un alto porcentaje de agregado grueso de unsolo tamao. Este tipo de capa evita el hidroplaneo, y proporciona una superficieresistente al desgaste.CAPA ASFLTICA NIVELANTE: Una capa (mezcla de asfalto y agregado) deespesor variable usada para eliminar irregularidades en el contorno de unasuperficie existente, antes de un tratamiento o de una construccin.CAPACIDAD DE CARGA DEL TERRENO: Es la resistencia admisible del suelo decimentacin considerando factores de seguridad apropiados al anlisis que seefecta.CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA DEL TERRENO: Es la presin requerida paraproducir la falla del terreno, sin considerar factores de seguridad.CARRETERA: Camino para el trnsito de vehculos motorizados, de por lo menosdos ejes, con caractersticas geomtricas definidas de acuerdo a las normastcnicas vigentes en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.CARRETERA AFIRMADA: Carretera cuya superficie de rodadura est constituidapor una o ms capas de AFIRMADO.CARRETERA NO PAVIMENTADA: Carretera cuya superficie de rodadura estconformada por gravas o afirmado, suelos estabilizados o terreno natural.CARRETERA PAVIMENTADA: Carretera cuya superficie de rodadura estconformada por mezcla bituminosa (flexible) o de concreto Prtland (rgida).CARRETERA SIN AFIRMAR: Carretera a nivel de subrasante aquella donde lasuperficie de rodadura ha perdido el AFIRMADO.CARRIL: Parte de la calzada destinada a la circulacin de una fila de vehculos enun mismo sentido de trnsito.CARRIL ADICIONAL PARA CIRCULACIN LENTA: Carril adicional situado a laderecha de los principales, que permite desviarse a los vehculos que circulan conmenor velocidad para permitir el adelantamiento de vehculos ms rpidos. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 12

CARRIL DE CAMBIO DE VELOCIDAD: Carril destinado a incrementar o reducir lavelocidad, desde los elementos de un acceso a la de la calzada principal de lacarretera, o viceversa.CAUCE: Lecho de ros, quebradas y arroyos.CBR (California Bearing Ratio): Valor relativo de soporte de un suelo o material,que se mide por la penetracin de una fuerza dentro de una masa de suelo.CEMENTO ASFLTICO: Un asfalto con flujo o sin flujo, especialmente preparadoen cuanto a calidad o consistencia para ser usado directamente en la construccinde pavimentos asflticos.CEMENTO PORTLAND: Es un producto obtenido por la pulverizacin del clinkerportland con la adicin eventual de yeso natural.CEMENTO PORTLAND TIPOS: a) Tipo I: Para usos generales en la construccin,donde no se requiere tenga propiedades especiales; b) Tipo II: Para uso general ydonde se requiere resistencia moderada a la accin de los sulfatos y un moderadocalor de hidratacin; c) Tipo III: Para uso en obras donde se requiera una altaresistencia inicial; d) Tipo IV: Para uso en obras donde se requiere un bajo calor dehidratacin; y e) Tipo V: Para uso en obras donde se requiere una alta resistencia alos sulfatos.CENTRO DE CONSUMO: Lugar donde se comercializan bienes y servicios.CENTRO DE PRODUCCIN: Lugar de origen de un producto.CERTIFICADO DE CONTROL DE CALIDAD: Documento que permite conocer losresultados de ensayos de laboratorio o de campo, durante el proceso constructivode una carretera.CHANCADO (Triturado): La porcin total sin tamizar que resulta de un trituradorde piedra.CIMENTACIN: Parte de una estructura que transmite cargas al terreno defundacin.CLASIFICADOR DE RUTAS: Documento oficial del Sistema Nacional deCarreteras (SINAC), clasificadas en Red Vial Nacional, Red Vial Departamental oRegional y Red Vial Vecinal o Rural. Incluye las carreteras existentes y enproyecto, el Cdigo de Ruta y su definicin segn puntos o lugares principales queconecta.CLOTOIDE: Es una curva plana del tipo espiral que se utiliza como curva detransicin en el diseo geomtrico de vas.Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 13

CDIGO DE RUTA: Identificacin simplificada de una va del Sistema Nacional deCarreteras (SINAC).COHESIN: La resistencia al corte de un suelo, a una tensin normal.COLMATACIN: Acumulacin de material o de residuos slidos que afecta lacapacidad hidrulica de las estructuras de drenaje de la carretera.COLOIDALES (partculas): Tamao tan pequeos que ejercen una actividadsuperficial apreciable sobre las propiedades del agregado.COMPACTACIN: Proceso manual o mecnico que tiende a reducir el volumentotal de vacos de suelos, mezclas bituminosas, morteros y concretos frescos decemento Prtland.CONCEDENTE: El que otorga en concesin la ejecucin y explotacin dedeterminadas obras de infraestructura o la prestacin de determinados serviciospor un plazo establecido.CONCESIN: Otorgamiento de la ejecucin y explotacin de determinadas obrasde infraestructura o la prestacin de determinados servicios por un plazoestablecido.CONCESIONARIO: El que suscribe el Contrato de Concesin con el Concedente.CONCRETO: Mezcla de material aglomerante y agregados fino y grueso. Enalgunos casos se agrega aditivos para proporcionarle cualidades que no poseen yen otros para mejorar los que poseen.CONCRETO ASFLTICO: Mezcla procesada, compuesta por agregados gruesosy finos, material bituminoso y de ser el caso aditivos de acuerdo a diseo yespecificaciones tcnicas. Es utilizada como capa de base o de rodadura y formaparte de la estructura del pavimento.CONCRETO CICLPEO: Concreto Portland al que se adiciona piedra grande omediana en porcentajes segn diseo. Por lo general se utiliza en estructuras degran volumen.CONCRETO PORTLAND: Mezcla de material aglomerante (cemento Portland yagua) y agregados fino y grueso. Pueden contener aditivos para darle cualidadesde que carecen o para mejorar las que poseen.CONCRETO PRE- MEZCLADO: Concreto dosificado en planta y transportado aobra por camiones mezcladores o agitadores. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 14

CONCURSO PBLICO: Proceso de seleccin que se convoca para la contratacinde servicios de toda naturaleza, incluyendo consultoras y arrendamientos.CONFLUENCIA: Tramo en que convergen flujos de trfico similares o cursos deagua.CONGLOMERADO: Roca sedimentaria clstica, compuesta de cantos rodadoscementados en una matriz fina que puede ser calcrea o silicosa.CONO DE ABRAMS: Molde con forma de cono trunco constituido de un metal noatacable por la pasta de cemento, que se usa para medir la consistencia de lamezcla de concreto fresco. Se conoce tambin como cono de asentamiento oSLUMP.CONSERVACIN VIAL: Ver MANTENIMIENTO VIALCONSOLIDACIN: Reduccin gradual en volumen de un suelo, como resultado deun incremento de las tensiones de compresin. Puede haber: i) ConsolidacinInicial (comprensin inicial), ii) Consolidacin Primaria, iii) ConsolidacinSecundaria.CONSTRUCCIN: Ejecucin de obras de una va nueva con caractersticasgeomtricas acorde a las normas de diseo y construccin vigentes.CONTENIDO DE HUMEDAD PTIMO: Es el contenido de humedad al cual unsuelo material granular al ser compactado utilizando un esfuerzo especificadoproporciona una mxima densidad seca. El esfuerzo puede ser estndar modificado.CONTENIDO DE HUMEDAD: Volumen de agua de un material determinado bajociertas condiciones y expresado como porcentaje de la masa del elementohmedo, es decir, la masa original incluyendo la sustancia seca y cualquierhumedad presente.CONTRACCIN: Esfuerzo volumtrico asociado con un decrecimiento en susdimensiones.CONTRATISTA: Proveedor que celebra contrato con Entidad Licitante oContratanteCONTRATO DE CONCESIN: Instrumento jurdico de derecho pblico que seestablece entre el concedente y el concesionario, otorgando la ejecucin yexplotacin de determinadas obras de infraestructura o la prestacin de serviciospor un plazo establecido. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 15

CONTROL DE CALIDAD: Pruebas tcnicas para comprobar la correcta ejecucinde las diferentes etapas o fases de un trabajo con relacin a las especificacionestcnicas o requisitos especficos establecidos.COORDENADAS DE REFERENCIA: Referencias ortogonales Norte-Suradoptadas para elaborar los planos de topografa y de diseo del proyecto.CORREDOR VIAL: Conjunto de dos o ms rutas continas que se conforman conuna finalidad especfica.CORROSIN: Destruccin paulatina de las estructuras metlicas por accin deagentes externos.CORTE (directo): Ensayo segn el cual un suelo sometido a una carga normalfalla al moverse una seccin con respecto a otra.CORTE A MEDIA LADERA: Seccin transversal de la carretera que se desarrollaen zona de corte abierto o combinada con el terrapln.CORTE CERRADO: Seccin transversal de la carretera que se desarrolla en zonade corte.COTA: Altura de un punto sobre un plano horizontal de referencia.COTA DE RASANTE: Valor numrico de un punto topogrfico que representa elnivel terminado o rasante referido a un BENCH MARK (BM).COTA DE TERRENO: Valor numrico de un punto topogrfico del terreno referidoa un BENCH MARK (BM).CRUCE A DESNIVEL: Ver PASO A DESNIVELCUADERNO DE OBRA: Documento que, debidamente foliado, se abre al inicio detoda obra y en el que el Inspector o Supervisor y el residente de obra anotan lasocurrencias, rdenes, consultas y las respuestas a las consultas.CUARTEADORES MECNICOS: Aparatos diseados para dividir la muestraoriginal en partes representativas y reducir su tamao a cantidades apropiadaspara los ensayos.CUARTEO: Procedimiento de reduccin del tamao de una muestra.CUBICACIN: Medicin de los volmenes de movimiento de tierras(excavaciones, terraplenes o rellenos). Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 16

CUNETA DE CORONACIN: Cuneta construida en la parte alta de una ladera,para alejar las aguas que pudieran llegar a la carretera.CUNETAS: Canales abiertos construidos lateralmente a lo largo de la carretera,con el propsito de conducir los escurrimientos superficiales y sub-superficialesprocedentes de la plataforma vial, taludes y reas adyacentes a fin de proteger laestructura del pavimento.CURADO DE CONCRETO: Proceso que consiste en controlar las condicionesambientales (especialmente temperatura y humedad) durante el fraguado y/oendurecimiento del concreto o mortero.CURVA COMPUESTA: Dos o mas arcos concurrentes de radios diferentes ycurvatura de igual sentido, con o sin interposicin de curva de transicin.CURVA DE COMPACTACIN (curva de Proctor): Representacin grfica querelaciona el peso unitario seco (densidad) y el contenido de agua del suelo para undeterminado esfuerzo de compactacin.CURVA DE NIVEL: Lnea definida por la interseccin del terreno con un planohorizontal establecindose una cota determinada, la curva de nivel une puntos deigual cota.CURVA DE TRANSICIN: Curva en planta que facilita el trnsito gradual desdeuna trayectoria rectilnea a una curva circular, o entre dos circulares de radiodiferente.CURVA GRANULOMTRICA: Representacin grfica de la granulometra yproporciona una visin objetiva de la distribucin de tamaos del agregado. Seobtiene llevando en abscisas los logaritmos de las aberturas de los tamices y en lasordenadas los porcentajes que pasan o sus complementos a 100, que son losretenidos acumulados.CURVA HORIZONTAL: Curva circular que une los tramos rectos de una carreteraen el plano horizontal.CURVA HORIZONTAL DE TRANSICIN: Trazo de una lnea curva de radiovariable en planta, que facilita el trnsito gradual desde una trayectoria rectilnea auna curva circular o entre dos curvas circulares de radio diferente.CURVA VERTICAL: Curva en elevacin que enlaza dos rasantes con diferentependiente. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 17

DDEGRADACIN: Descenso general y progresivo del perfil longitudinal del lechode un cauce como resultado de la erosin a largo plazo.DEFENSA RIBEREA: Estructura construida para proteger las obras deinfraestructura de las crecidas de los ros.DEMULSIBILIDAD (emulsiones): Procedimiento para el ensayo de estabilidad delas emulsiones asflticas aninicas y catinicas de rotura rpida.DENSIDAD: Relacin entre la masa y el volumen de un cuerpo.DENSIDAD EN EL SITIO: Procedimiento para determinar el peso unitario de lossuelos en el terreno.DERECHO DE VA: Faja de terreno de ancho variable dentro del cual seencuentra comprendida la carretera, sus obras complementarias, servicios, reasprevistas para futuras obras de ensanche o mejoramiento, y zonas de seguridadpara el usuario. Su ancho se establece mediante resolucin del titular de laautoridad competente respectiva.DERRUMBE: Desprendimiento y precipitacin de masas de tierra y piedra,obstaculizando el libre transito de vehculos por la carretera.DESBROCE: Accin de cortar y eliminar todo arbusto, hierba, maleza, vegetacinque crezca en los costados de la carretera y que impida su visibilidad.DESINTEGRACIN: Separacin progresiva de partculas de agregado en elpavimento, desde la superficie hacia abajo o desde los bordes hacia el interior. Ladesintegracin puede ser causada por falta de compactacin, construccin de unacapa muy delgada en periodos fros, agregado sucio o desintegrable, muy pocoasfalto en la mezcla, o sobrecalentamiento de la mezcla asfltica.DESQUINCHE: Accin de eliminar toda piedra, roca o material ubicado en el taludque presente signos de inestabilidad, evitando la cada de dichos elementos hacialas cunetas o superficie de rodadura.DESTILACIN (de emulsiones): Procedimiento de separacin del residuo, aceitedestilado. Tambin hay de asfaltos lquidos.DIAGRAMA DE MASAS: Metodologa de cmputo de transporte de materialesprovenientes de movimiento de tierras que se utilizan para optimizar la inversin encosto de transporte. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 18

DIAGRAMAS VIALES: Documentos oficiales que grafican, de modo simple, elSistema Nacional de Carreteras (SINAC) dentro de la demarcacin poltica decada departamento, identificando y diferenciando las vas segn la clasificacin delSINAC, con indicacin de caractersticas generales de superficie de rodadura,principales puentes, accidentes topogrficos importantes (abras, ros, etc.); ascomo, centros poblados y otros puntos de referencia por los que discurren las vas.DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRNSITO: Seales, marcas, semforos ydispositivos auxiliares que tienen la funcin de facilitar al conductor la observanciaestricta de las reglas que gobiernan la circulacin vehicular, tanto en carreterascomo en las calles de la ciudad.DISTANCIA DE ADELANTAMIENTO: Distancia necesaria para que, encondiciones de seguridad, un vehculo pueda adelantar a otro que circula a menorvelocidad, en presencia de un tercero que circula en sentido opuesto. En el casoms general es la suma de las distancias recorridas durante la maniobra deadelantamiento propiamente dicha, la maniobra de reincorporacin a su carrildelante del vehculo adelantado, y la distancia recorrida por el vehculo que circulaen sentido opuesto.DISTANCIA DE CRUCE: Longitud de carretera que debe ser vista por el conductorde un vehculo que pretende atravesar dicha carretera (va preferencial).DISTANCIA DE PARADA: Distancia total recorrida por un vehculo obligado adetenerse tan rpidamente como le sea posible, medida desde su situacin en elmomento de aparecer el objeto u obstculo que motiva la detencin. Comprende ladistancia recorrida durante los tiempos de percepcin, reaccin y frenado.DISTANCIA DE TRANSPORTE: Distancia pagada de transporte de materialespara una obra, que se computa desde los bancos, canteras o donde termina ladistancia libre de transporte (explanaciones), hasta el lugar de su utilizacin.DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE ADELANTAMIENTO: Distancia mnima devisibilidad necesaria para que en condiciones de seguridad un vehculo puedaadelantar a otro.DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE CRUCE: Distancia mnima de visibilidad a lolargo de una carretera en ambas direcciones, que requiere observar el conductorde que pretende atravesar una carretera.DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA: Distancia mnima que necesita ver elconductor de un vehculo, delante de su vehculo, para detenerlo al observar unobstculo ubicado en su carril, para evitar impactarlo.DISTANCIA LIBRE DE TRANSPORTE: Distancia mxima a la que estransportado un material de explanaciones sin pago de distancia de acarreo.Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 19

DOBLAMIENTO: Ensayo de productos metlicos.DOCUMENTOS TCNICOS REFERENCIALES: Estudios y documentacintcnica que se encuentra disponible para los participantes de un proceso enparticular.DOSIFICACIN DEL CONCRETO: Proceso de medicin por peso o por volumende los ingredientes y su introduccin en la mezcladora para una cantidad deconcreto y mortero.DUCTILIDAD: Propiedad de una sustancia de ser estirada o estrechada en formadelgada. An cuando la ductilidad se considera como una caracterstica importantedel cemento asfltico en muchas de sus aplicaciones, la presencia o ausencia deductilidad es generalmente considerada ms importante que el mismo grado deductilidad.DURABILIDAD: Propiedad de un material o mezcla para resistir desintegracinpor efectos mecnicos, ambientales o de trfico.DURABILIDAD DEL CONCRETO ASFLTICO: Propiedad de una mezclaasfltica de pavimentacin para resistir desintegracin por efectos ambientales ode trfico. Los efectos ambientales incluyen cambios en las caractersticas delasfalto, tales como oxidacin y/o volatilizacin y en el agregado debido a la accindel agua, incluyendo congelamiento y deshielo.DUREZA: Resistencia superficial que presentan los materiales a ser rayados. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 20

EECUACIN DE EMPALME: Expresin algebraica usada para corregir laprogresiva en una seccin especfica de una va, como resultado de variantes ocambios de progresivas.EJE DE LA CARRETERA: Lnea longitudinal que define el trazado en planta, elmismo que est ubicado en el eje de simetra de la calzada. Para el caso deautopistas y carreteras duales el eje se ubica en el centro del separador central.EJES LONGITUDINALES DEL SINAC: Carreteras que recorrenlongitudinalmente al pas, uniendo el territorio nacional desde la frontera nortehasta la frontera sur.EJES TRANSVERSALES DEL SINAC: Carreteras transversales o depenetracin, que bsicamente unen la costa con el interior del pas.ELASTICIDAD: Propiedad de un material que hace que retorne a su formaoriginal despus que la fuerza aplicada se mueve o cesa.ELEMENTOS VIALES: Conjunto de componentes fsicos de la va, tales comosuperficie de rodadura, bermas, cunetas, obras de drenaje, elementos deseguridad vial.EMERGENCIA VIAL: Dao imprevisto que experimenta la va por causa de lasfuerzas de la naturaleza o de la intervencin humana, y que obstaculiza o impidela circulacin de los usuarios de la va.EMPALME: Conexin de una carretera con otras, acondicionada para el trnsitovehicular.EMULSIFICANTE: Sustancia que modifica la tensin superficial de gotasmicroscpicas (coloidales).EMULSIN ASFLTICA: Una emulsin de cemento asfltico y agua quecontiene una pequea cantidad de agente emulsivo.EMULSIN SELLANTE: Mezcla semifluida de una emulsin asfltica y un ridofino.ENCAUZAMIENTO: Accin de dirigir una corriente de agua hacia un caucedeterminado. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 21

ENCALAMINADO: Ondulaciones u hondas en la superficie de rodadura de unava, producto de un tipo de movimiento plstico en sentido longitudinal.ENCOFRADO: Apoyos temporales para mantener el concreto fresco en el lugarhasta que se endurezca en tal grado que se pueda auto soportar (cuando laestructura es capaz de soportar sus cargas muertas).ENROCADO: Colocacin de piedras grandes en forma ordenada para fundacinde cimentacin o proteccin de taludes.ENSANCHE DE PLATAFORMA: Obra de una carretera que ampla su seccintransversal, utilizando parte de la plataforma existente.ENSAYO DE COMPRESIN: Ensayo para determinar la resistencia de unmaterial o su deformacin ante un esfuerzo de compresin.ENSAYO DE LA MANCHA (Oliensis): Procedimiento que permite comprobar siun asfalto ha sufrido un recalentamiento en su proceso de obtencin.ENSAYO DE PENETRACIN (Sonda de Windsor): Medidor de dureza. Elaparato consiste en una pistola activada por plvora que clava una sonda dealeacin dentro del concreto. Se mide la longitud expuesta de la sonda y se larelaciona con una tabla de calibracin para obtener la resistencia a compresindel concreto.ENSAYO MARSHALL: Procedimiento para obtener el contenido de asfalto ydiferentes parmetros de calidad de una mezcla bituminosa.ENSAYO NORMALIZADO PARA TERRONES DE ARCILLA Y PARTCULASDESMENUZABLES EN LOS AGREGADOS: Procedimiento para determinar elcontenido de terrones de arcilla y partculas desmenuzables en agregados quese emplearn en la elaboracin de concretos y morteros.ENSAYO SPT (Standard Penetration Test): Medida de la resistencia de unsuelo al ser hincado en el terreno, un muestreador instrumento.EQUIVALENTE DE ARENA: Proporcin relativa del contenido de polvo finonocivo (sucio) material arcilloso en los suelos agregados finos.EROSIN: Desgaste producido por el agua en la superficie de rodadura o enotros elementos de la carretera.ESCLERMETRO (Martillo de rebote Schmidt): Medidor de dureza de lasuperficie que proporciona un medio rpido y sencillo para verificar launiformidad del concreto. Mide el rebote de un mbolo cargado con un resortedespus de golpear una superficie lisa de concreto.Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 22

ESCORIA DE ALTO HORNO: Producto no metlico, compuesto esencialmentepor silicatos y aluminio-silicatos de cal y otras bases, que se obtienesimultneamente, en un alto horno, con la produccin del hierro.ESCORRENTA: Agua de lluvia que discurre por la superficie del terreno.ESPECIFICACIONES ESPECIALES: Adiciones, revisiones y complementos alas Especificaciones Generales, que se generan para una obra especficaindividual y son aplicables solo a ella. El Proyectista es el autor y responsable dela emisin de estas Especificaciones Especiales.ESPECIFICACIONES GENERALES: Definen las diferentes partidassusceptibles a considerar en un proyecto de infraestructura vial, incluyendoaspectos tales como descripcin de las actividades, procedimientos o mtodosde construccin, recursos de personal, equipo y materiales a emplear, requisitostcnicos, control de calidad, mtodos de medicin y forma de pago.ESTABILIDAD: Propiedad de una mezcla asfltica de pavimentacin de resistirdeformacin bajo las cargas impuestas. La estabilidad es una funcin de lacohesin y la friccin interna del material.ESTABILIDAD BAJO AGUA: Capacidad del suelo de conservar suspropiedades volumtricas y/o de soporte bajo condicin de inmersin en agua.ESTABILIZACIN DE SUELOS: Mejoramiento de las propiedades fsicas de unsuelo a travs de procedimientos mecnicos e incorporacin de productosqumicos, naturales o sintticos. Tales estabilizaciones, por lo general serealizan en las superficies de rodadura o capas inferiores de la carretera, y sonconocidas como suelo cemento, suelo cal y otros diversos.ESTACA: Elemento de madera, metal u otro con punta en un extremo, que sehinca en el terreno para marcar un punto.ESTACADO: Puntos sealados en el terreno mediante estacas que indicanposiciones.ESTACIN: Punto del terreno en el cual se ubica el aparato topogrfico paraefectuar la medicin correspondiente.ESTACIN TOTAL: Instrumentos topogrfico que combina un teodolitoelectrnico y un medidor electrnico de distancias con su correspondientemicroprocesador.ESTADA: Medicin indirecta de distancia. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 23

ESTADO LMITE: Condicin ms all de la cual el puente o elemento estructuraldeja de satisfacer los requisitos para los cuales fue diseado.ESTIAJE: Nivel ms bajo de las aguas de un ro en un perodo determinado.ESTRATO TPICO: Estrato de suelo con caractersticas tales que puede serrepresentativo de otros iguales o similares en un terreno dado.ESTRIBOS: Apoyos extremos de un puente, que tienen por finalidad principalsoportar la superestructura, transmitir las cargas al terreno y sostener el rellenode los accesos.ESTUDIOS BSICOS DE INGENIERA: Documento tcnico que forma parte delestudio definitivo y contiene como mnimo lo siguiente: trfico; topografa; suelos;canteras y fuentes de agua; hidrologa y drenaje; geologa y geotecnia.ESTUDIO DEFINITIVO: Documento Tcnico donde se establecen los detallesde diseo de ingeniera de los elementos que constituyen el proyecto vial y quecontiene como mnimo lo siguiente: i) Resumen ejecutivo, ii) Memoriadescriptiva, iii) Metrados, iv) Anlisis de precios unitarios, v) Presupuesto, vi)Formulas polinmicas (segn corresponda), vii) Cronogramas, viii)Especificaciones Tcnicas, ix) Estudios bsicos, x) Diseos, xi) Plan demantenimiento, xii) Impacto Ambiental, xiii) Planos.ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: Documento tcnico que contiene el diseopreliminar del proyecto con la finalidad de obtener la valoracin de los beneficiosy costos de la alternativa seleccionada.ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): Documento tcnico que contieneel plan de manejo socio-ambiental de los proyectos de infraestructura vial segnsu grado de riesgo, para las diferentes fases de estudios, ejecucin de obras,mantenimiento y operacin, incluyendo los sistemas de supervisin y control enconcordancia con los dispositivos legales sobre la materia. Adems incluye lasnormas, guas y procedimientos relativos al Reasentamiento Involuntario ytemas relacionados con el desarrollo de pueblos indgenas y arqueologa delrea de trabajo.ESTUDIO DE PERFIL: Documento tcnico que comprende la estimacin inicialtanto de aspectos tcnicos como de beneficios y costos de un conjunto dealternativas.ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD: Documento tcnico que comprende elanlisis preliminar de diferentes alternativas, con el objeto de seleccionar la msconveniente en funcin del costo y beneficio del proyecto. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 24

ESTUDIO DE PREINVERSIN: Documento tcnico que se realiza con lafinalidad de obtener la declaracin de viabilidad de un proyecto de inversinpblica, comprendiendo etapas a nivel de perfil, prefactibilidad y factibilidad.ESTUDIO DE INVERSIN: Documento tcnico a nivel de ejecucin de obra deun proyecto de inversin pblica.ESTUDIO DE SUELOS: Documento tcnico que engloba el conjunto deexploraciones e investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y anlisis degabinete que tiene por objeto estudiar el comportamiento de los suelos y susrespuestas ante las solicitaciones de carga.EXPEDIENTE DE CONTRATACIN: Conjunto de documentos en el queaparecen todas las actuaciones referidas a una determinada adquisicin ocontratacin, desde la decisin de adquirir o contratar hasta la culminacin delcontrato, incluyendo la informacin previa referida a las caractersticas tcnicas,valor referencial, la disponibilidad presupuestal y su fuente de financiamiento.EXPEDIENTE TCNICO DE OBRA: Conjunto de documentos que comprende:memoria descriptiva, especificaciones tcnicas, planos de ejecucin de obra,metrados, presupuesto, valor referencial, anlisis de precios, calendario deavance, frmulas polinmicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos,estudio geolgico, de impacto ambiental u otros complementarios.EXPLANACIN: Movimiento de tierra para obtener la plataforma de la carretera(calzada o superficie de rodadura, bermas y cunetas).EXTERNALIDAD NEGATIVA: Influencia negativa, medida en costos sobre lasociedad, generada por las funciones de transporte y trnsito.EXUDACIN DEL ASFALTO: Flujo de asfalto hacia arriba en un pavimentoasfltico, resultando en una pelcula de asfalto sobre la superficie. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 25

FFARALLN: Roca alta y aislada que sobresale en el mar o en tierra firme.FASES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIN PBLICA: Preinversin,Inversin y Postinversin.FATIGA: Reduccin gradual de la resistencia de un material debido asolicitaciones repetidas.FILLER: Material proveniente por lo general de la caliza pulverizada, polvos deroca, cal hidratada, cemento Prtland, y ciertos depsitos naturales de materialfino, empleado en la fabricacin de mezclas asflticas en caliente como rellenode vacos, espesante de la mezcla como mejorador de adherencia.FINOS: Porcin del agregado fino o suelo que pasa la malla N 200 (0,074 mm).FISURA: Fractura fina, de varios orgenes, con un ancho igual o menor a 3milmetros.FLEXIBILIDAD: Propiedad de un pavimento asfltico para ajustarse aasentamientos en la fundacin. Generalmente, un alto contenido de asfaltomejora la flexibilidad de una mezcla.FLUIDEZ DE MORTEROS (en la mesa de flujo): Se utiliza en morteros, segnel ensayo MTC E617.FLUJO DE TRNSITO: Movimiento de vehculos que se desplazan por unaseccin dada de una va, en un tiempo determinado.FRAGUADO: Proceso de una mezcla de concreto o mortero para alcanzarprogresivamente la resistencia de diseo. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 26

GGLIBO: Distancia libre entre el fondo de la superestructura del puente y el nivelde aguas mximas del ro.GAVIONES: Tipo de muro de diversos usos conformado por lo general de mallametlicas rellenadas por material ptreo segn diseo.GEODINMICA EXTERNA: Conjunto de factores geolgicos de carcterdinmico, que actan sobre el terreno materia del estudio geolgico ygeotcnico.GEOTEXTIL: Material de construccin sinttico u orgnico que existe engrandes variedades y tienen una amplia gama de aplicaciones en obras viales.GPS (SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL): Es un instrumento demedicin tridimensional utilizada en topografa para establecer puntos de controlmediante coordenadas as como para definir posiciones exactas en cualquierlugar del mundo durante las 24 horas del da.GRADIENTE: Ver PENDIENTE DE LA CARRETERA.GRADOS DE PENETRACIN: Sistema de Clasificacin de los cementosasflticos basado en la penetracin a una temperatura de 25C. Existen gradospatrones de clasificacin tales: 40-50, 60-70, 85-100, 120-150 y 200-300.GRADOS DE VISCOSIDAD: Sistema de clasificacin de cementos asflticosbasado en rangos de viscosidad a una temperatura de 60C (140F).Usualmente tambin se especifica una viscosidad mnima a 135C (275F). Elpropsito es de establecer valores lmites de consistencia a estas dostemperaturas. Los 60C (140F) se aproximan a la mxima temperatura deservicio de la superficie del pavimento asfltico. Los 135C (275F) se aproximana la temperatura de mezclado y colocacin de pavimentos de mezclas encaliente. Existen cinco grados de cemento asfltico basado en la viscosidad delasfalto original a 60C (140F).GRANULOMETRA: Representa la distribucin de los tamaos que posee elagregado mediante el tamizado segn especificaciones tcnicas.GRAVA: Agregado grueso, obtenido mediante proceso natural o artificial de losmateriales ptreos.GRAVEDAD ESPECIFICA DEL SUELO: Determina el Peso Especfico de unsuelo con el Picnmetro, siendo la relacin entre el peso en el aire de un ciertovolumen de slidos a una temperatura dada. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 27

GRIETA: Fractura, de variados orgenes, con un ancho mayor a 3 milmetros,pudiendo ser en forma transversal o longitudinal al eje de la va.GUARDAVA: Ver BARRERA DE SEGURIDAD VIAL. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 28

HHDM: Modelo de transportes del Banco Mundial para la evaluacin tcnica yeconmica de inversiones y mantenimiento de carreteras.HIDRATACIN: Formacin de un compuesto por combinacin de agua en otrassustancias.HIDRMETRO: Instrumento de laboratorio que permite determinar el porcentajede partculas de suelo dispersado que permanecen en suspensin en undeterminado tiempo.HITOS KILOMTRICOS O DE KILOMETRAJE: Elementos de diversosmateriales que sirven nicamente para indicar la progresiva de la carretera.Generalmente se ubican cada 1 000 m.HORIZONTE (suelo): Una de las capas de un perfil de suelos.HUAICO: Gran masa de material compuesta de suelos, rocas, vegetaciones,etc. movilizadas abruptamente de las partes altas debido a diversos fenmenosnaturales. Esta masa as movilizada, en su recorrido, adquiere la consistencia deun lodo aluvinico pesado y destructor que, al llegar a un ro prximo se disipa.Este fenmeno, en trminos internacionales corresponde a la definicin de flujoaluvinico o simplemente aluvin, siendo una caracterstica tpica de ciertasrocas blandas (arcillas, margas) o de ciertas rocas duras con un alto grado dealteracin.Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 29

IIMPACTO AMBIENTAL: Alteracin o modificacin del medio ambienteocasionada por la accin del hombre o de la naturaleza, que incluye losimpactos socio ambientales.IMPERMEABILIDAD: Capacidad de un pavimento asfltico de resistir el paso deaire y agua dentro o a travs del mismo.IMPRIMACIN: Aplicacin de un material bituminoso, de baja viscosidad, pararecubrir y aglutinar las partculas minerales, previamente a la colocacin de unacapa de mezcla asfltica.IMPRIMACIN ASFLTICA: Ver IMPRIMACINIMPRIMACIN REFORZADA: Imprimacin de una o ms capas con inclusinde agregado fino (arena).NDICE DE FORMA (agregados): Permite medir las caractersticas de forma ytextura.NDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA): Volumen promedio del trnsito devehculos en ambos sentidos durante 24 horas de una muestra vehicular (conteovehicular), para un perodo anual.INERTE: Que no participa en alguna forma en una reaccin qumica.INESTABILIDAD: Prdida de resistencia a las fuerzas que tienden a ocasionarmovimiento o distorsin de una estructura del pavimento.INFLAMACIN (Punto de): Temperatura a la cual los vapores de un materialbituminoso producen ignicin (inflamacin) al contacto directo con una llama.Puede hacerse con la copa abierta TAG.INFRAESTRUCTURA VIAL DE CARRETERAS: Toda carretera que conforma ono el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).INFRAESTRUCTURA VIAL PBLICA: Todo camino, arteria, calle o va frrea,incluidas sus obras complementarias, de carcter rural o urbano de dominio yuso pblico.INTEMPERISMO: Efectos producidos por la intemperie (a cielo descubierto, sintecho).Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 30

INTERCAMBIO VIAL: Zona en la que dos o mas carreteras se cruzan a distintonivel para el desarrollo de todo los movimientos posibles de cambio de direccinde una carretera a otra sin interrupciones del trfico vehicular.INTERSECCIN: Caso en que dos o ms vas se interceptan a nivel o desnivel.INVENTARIO VIAL: Registro ordenado, sistemtico y actualizado de todas lascarreteras existentes, especificando su ubicacin, caractersticas fsicas y estadooperativo.IRI: Sigla que corresponde al ndice de Rugosidad Internacional.ITINERARIO: Direccin y descripcin de una carretera con indicacin de suspuntos notables. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 31

JJERARQUIZACIN VIAL: Ordenamiento de las carreteras que conforman elSistema Nacional de Carreteras (SINAC) en niveles de jerarqua, debidamenteagrupadas en tres redes viales (Red Vial Nacional, Red Vial Departamental oRegional y Red Vial Vecinal o Rural), sobre la base de su funcionalidad eimportancia.JUNTA: Separacin establecida entre dos partes contiguas de una obra, parapermitir su expansin o retraccin por causa de las temperaturas ambientes. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 32

LLADERA: Terreno de mediana o fuerte inclinacin donde se asienta la carretera.LECHO: Curso de un ro o quebrada por donde corren las aguas en crecientes yestiajes.LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO: Conjunto de operaciones de medidasefectuadas en el terreno para obtener los elementos necesarios y elaborar surepresentacin grfica.LICITACIN PBLICA: Proceso de seleccin que se convoca para lacontratacin de obras y adquisicin de bienes y suministros.LMITE LQUIDO: Contenido de agua del suelo entre el estado plstico y ellquido de un suelo.LMITE PLSTICO: Contenido de agua de un suelo entre el estado plstico y elsemi-slido.LIMOS: Partculas de roca o minerales cuyas dimensiones estn entre 0,02 y0,002 mm.LNEA DE GRADIENTE: Procedimiento de trazado directo de una poligonalestacada en el campo, como eje preliminar con cotas que configuran unapendiente constante, hasta alcanzar un punto referencial de destino en un trazonuevo.LICUEFACCIN: Proceso de transformacin del suelo del estado slido alestado lquido.LONGITUD DE PUENTE: Distancia longitudinal entre las juntas de dilatacinextremas de la superestructura de un puente.LUZ DEL PUENTE: Distancia longitudinal entre los ejes de apoyo de lasuperestructura de un puente.LUZ LIBRE: Distancia longitudinal horizontal de una estructura sinobstrucciones.Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 33

MMALLA: Abertura cuadrada de un tamiz.MANTENIMIENTO PERIDICO: Conjunto de actividades programables cadacierto periodo, que se realizan en las vas para conservar sus niveles de servicio.Estas actividades pueden ser manuales o mecnicas y estn referidasprincipalmente a: i) reposicin de capas de rodadura, colocacin de capasnivelantes y sello, ii) reparacin o reconstruccin puntual de capas inferiores delpavimento, iii) reparacin o reconstruccin puntual de tneles, muros, obras dedrenaje, elementos de seguridad vial y sealizacin, iv) reparacin oreconstruccin puntual de la plataforma de carretera y v) reparacin oreconstruccin puntual de los componentes de los puentes tanto de lasuperestructura como de la subestructura.MANTENIMIENTO RUTINARIO: Conjunto de actividades que se realizan en lasvas con carcter permanente para conservar sus niveles de servicio. Estasactividades pueden ser manuales o mecnicas y estn referidas principalmentea labores de limpieza, bacheo, perfilado, roce, eliminacin de derrumbes depequea magnitud; as como, limpieza o reparacin de juntas de dilatacin,elementos de apoyo, pintura y drenaje en la superestructura y subestructurade los puentes.MANTENIMIENTO VIAL: Conjunto de actividades tcnicas destinadas apreservar en forma continua y sostenida el buen estado de la infraestructura vial,de modo que se garantice un servicio ptimo al usuario, puede ser de naturalezarutinaria o peridica.MAPAS VIALES: Diagramas viales a escala y con coordenadas geogrficas.Pueden ser de carcter nacional, departamental o provincial.MARCAS EN EL PAVIMENTO: Lneas y smbolos que se utilizan con el objetode reglamentar el movimiento de vehculos e incrementar la seguridad en suoperacin. Sirve, en algunos casos, como suplemento a las seales y semforosen el control del trnsito; en otros constituye un nico medio, desempeando unfactor de suma importancia en la regulacin de la operacin del vehculo en lava.MARGEN DERECHA: Orilla o borde derecho de curso de agua visto en sentidoAGUAS ABAJO.MARGEN IZQUIERDA: Orilla o borde izquierdo de curso de agua visto ensentido AGUAS ABAJO.MATERIA ORGNICA: Son compuestos carbonceos existentes en el suelo,tales como turba, lodos orgnicos y suelos que contengan materia vegetal. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 34

MATERIAL DE CANTERA: Material de caractersticas apropiadas para suutilizacin en las diferentes partidas de construccin de obra, que deben estareconmicamente cercanas a las obras y en los volmenes significativos denecesidad de la misma.MATERIAL DE PRSTAMO COMPENSADO: Es aquel que corresponde acompensaciones de materiales adecuados para su uso en las explanaciones, decortes con rellenos, dentro de la distancia denominada libre de transporte.MATERIAL DE PRSTAMO LATERAL: Material de caractersticas apropiadaspara su uso en la construccin de las explanaciones, que provienen de bancos ycanteras naturales adyacentes a la explanada de la carretera.MATERIAL DE PRSTAMO PROPIO: Material adecuado para lasexplanaciones, proveniente de los cortes para ser utilizado en rellenos,transportado fuera de la distancia denominada libre de transporte.MXIMA DENSIDAD SECA: Mximo valor de densidad seca definido por lacurva de compactacin para un esfuerzo especificado (estndar modificado).MEJORAMIENTO: Ejecucin de las obras necesarias para elevar el estndar dela va mediante actividades que implican la modificacin sustancial de lageometra y de la estructura del pavimento; as como la construccin y/oadecuacin de los puentes, tneles, obras de drenaje, muros, y sealizacionesnecesarias.MTODOS NUCLEARES: Procedimientos utilizados para la determinacin dedensidades y/o humedades en los terraplenes, bases y superficies utilizandoequipos nucleares.METRADO: Cuantificacin detallada por partidas de las actividades por ejecutaro ejecutadas en una obra.MISCIBILIDAD (con agua): Fenmeno de coagulacin cuando se diluye laemulsin en agua.MEZCLA ASFLTICA EN FRO: Es una mezcla en fro procesada en planta uotros medios, compuesta por agregados gruesos y finos, material bituminoso yde ser el caso aditivos de acuerdo a diseo y especificaciones tcnicas. Esutilizada como capa de rodadura y forma parte de la estructura del pavimento.MINERAL: Material inorgnico de origen natural con una composicin qumicadefinida.MDULO RESILIENTE (Suelos): Esfuerzo repetido axial de desviacin demagnitud, duracin y frecuencias fijas, aplicado a un espcimen de pruebaapropiadamente preparado y acondicionado. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 35

MORTERO: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante(bituminoso o cemento Prtland), agua y puede contener aditivos.MORTERO ASFLTICO: Mezcla de agregados ptreos, agua, emulsinasfltica, polvo mineral y, eventualmente aditivos que se aplica sobre lasuperficie de una va de acuerdo con las especificaciones.MOVIMIENTO DE TIERRA: Ver EXPLANACIN.MUESTRAS DE CAMPO: Materiales obtenidos de un yacimiento, de unhorizonte de suelo y que se reduce a tamaos, cantidades representativos y mspequeas segn procedimientos establecidos.MUESTREO: Investigacin de suelos, materiales, asfalto, agua etc., con lafinalidad de definir sus caractersticas y/o establecer su mejor empleo yutilizacin.MURO: Estructura destinada a garantizar la estabilidad de los elementos queconstituye la va, segn su funcin, se denominan: de contencin, sostenimiento,encauzamiento y otros Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 36

NNAPA FRETICA: Nivel superior del agua subterrnea en el momento de laexploracin. El nivel se puede dar respecto a la superficie del terreno o a unacota de referencia.NIVELES DE SERVICIO: Indicadores que califican y cuantifican el estado deservicio de una va, y que normalmente se utilizan como lmites admisibles hastalos cuales pueden evolucionar su condicin superficial, funcional, estructural, yde seguridad. Los indicadores son propios a cada va y varan de acuerdo afactores tcnicos y econmicos dentro de un esquema general de satisfaccindel usuario (comodidad, oportunidad, seguridad y economa) y rentabilidad delos recursos disponibles.Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 37

OOBRA: Infraestructura vial ejecutada en un REA DE TRABAJO, teniendo comobase un Expediente Tcnico aprobado, empleando generalmente recursos: manode obra, materiales y equipo.OBRA ADICIONAL: Aquella no considerada en el expediente tcnico, ni en elcontrato, cuya realizacin resulta indispensable y/o necesaria para darcumplimiento a la meta prevista de la obra principal.OBRAS DE DRENAJE: Conjunto de obras que tienen por fin controlar y/o reducir elefecto nocivo de las aguas superficiales y subterrneas sobre la va, tales como:alcantarillas, cunetas, badenes, subdrenes, zanjas de coronacin y otras deencauzamientos.OBRAS DE PUESTA A PUNTO: Intervenciones de mantenimiento vialextraordinario que se ejecuta con la finalidad de recuperar los niveles de servicio.OBRA PBLICA: Obra que ejecuta en forma directa o indirecta una entidad delEstado con la finalidad de servir al pblico.OPERACIN VIAL: Conjunto de actividades que se inician al trmino de unaintervencin de la va y tienen por finalidad mantener un nivel de servicio adecuado.Estas estn referidas al cuidado y vigilancia de los elementos confortantes de la vaincluyendo la preservacin de la integridad fsica del Derecho de Va, el control decargas y pesos vehiculares, los servicios complementarios, medidas de seguridadvial as como la prevencin y atencin de emergencias viales.VALO O ROTONDA: Interseccin dispuesta en forma de anillo (circular u oval) alque acceden, o del que parten, tramos de carretera, siendo nico el sentido decirculacin en el anillo. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 38

PPASIVO AMBIENTAL: Dao ambiental o impacto no mitigado. Este pasivo esconsiderado cuando afecta de manera perceptible y cuantificable elementosambientales naturales (fsicos y biticos) y humanos e incluso bienes pblicos(infraestructura) como parques y sitios arqueolgicos.PASO A DESNIVEL: Cruce a diferentes niveles entre dos o ms carreteras olneas frreas o la combinacin de estas, se conoce tambin como BYPASS.PASO A NIVEL: Cruce a la misma cota entre una carretera y una lnea deferrocarril o entre dos carreteras.PASO DE PEATONES: Zona transversal al eje de una va, destinada al cruce depeatones mediante regulacin de la prioridad de paso.PATRIMONIO VIAL: Conjunto de caminos, arterias, calles o vas frreas, incluidassus obras complementarias, que con su respectivo derecho de va conforman laestructura vial de uso y dominio pblico susceptible de valorizacin.PAVIMENTO: Estructura construida sobre la subrasante de la va, para resistir ydistribuir los esfuerzos originados por los vehculos y mejorar las condiciones deseguridad y comodidad para el trnsito. Por lo general est conformada por lassiguientes capas: subbase, base y rodadura.PAVIMENTO ASFLTICO RECICLADO: Pavimento asfltico resultante de lamezcla asfltica antigua recuperada mediante fresado y con adicin de asfalto,agregados y de ser el caso aditivos, segn diseo.PAVIMENTO FLEXIBLE: Constituido con materiales bituminosos comoaglomerantes, agregados y de ser el caso aditivos.PAVIMENTO RGIDO: Constituido por cemento Prtland como aglomerante,agregados y de ser el caso aditivos.PEAJE: Tasa que paga el usuario, por el derecho de utilizar la infraestructura vialpblica.PENDIENTE DE LA CARRETERA: Inclinacin del eje de la carretera, en el sentidode avance. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 39

PERFIL LONGITUDINAL: Trazado del eje longitudinal de la carretera conindicacin de cotas y distancias que determina las pendientes de la carretera.PERALTE: Inclinacin transversal de la carretera en los tramos de curva,destinada a contrarrestar la fuerza centrfuga del vehculo.PERMEABILIDAD: Capacidad de un material para permitir que un fluido loatraviese sin alterar su estructura interna.PESO ESPECFICO (productos asflticos): Slidos y semislidos. Relacin delpeso de un volumen dado de material a 25C y el peso de un volumen aquel deagua a la temperatura indicada.pH: Medida del estado de acidez o basicidad de una solucin. Los valoresextremos del pH son 0 y 14; y el valor medio 7 indica que la solucin es neutra.PILARES: Apoyos intermedios de un puente, que tienen por finalidad principalsoportar la superestructura y transmitir las cargas al terreno.PILOTE: Elemento de cimentacin profunda de madera, acero o concreto.Transmiten la carga por punta o friccin del cuerpo con el suelo que lo circunda opor ambas.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA): Conjunto de obras diseadas paramitigar o evitar los impactos negativos de las obras de la carretera, sobre lacomunidad y el medio ambiente. Las obras PMA deben formar parte del proyectode la carretera y de su presupuesto de inversin.PLANO TOPOGRFICO: Representacin grfica pormenorizada a escala de unaextensin de terreno.PLANOS DEL PROYECTO: Representacin conceptual de una obra vialconstituido por plantas, perfiles, secciones transversales y dibujos complementariosde ejecucin. Los planos muestran la ubicacin, naturaleza, dimensiones y detallesdel trabajo a ejecutar.PLANOS TIPO: Documentos aprobados que se elaboran en base aespecificaciones tcnicas y que se usan en obras estndar de uso frecuente.PLATAFORMA: Superficie superior de una carretera, incluye calzada, bermas ycunetas.PLAZOLETA DE CRUCE: Seccin ensanchada de una carretera de un solo carril,destinada a facilitar el adelantamiento o el volteo del trnsito.PONTN: Denominacin utilizada para referirse a puentes de longitud menor a 10m. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 40

POLMERO: Aditivo modificador del asfalto.POROSIDAD: Propiedad de un cuerpo que se caracteriza por la presencia devacos en su estructura.PRESIN ADMISIBLE: Mxima presin que la cimentacin puede transmitir alterreno sin que ocurran asentamientos mayores a lo admisible, segn loespecifique la norma del diseo respectiva.PROFUNDIDAD DE CIMENTACIN: Es la cota o estrato del terreno de fundacinde la estructura de una obra.PROGRAMA DE EJECUCIN: Documento en el que consta la programacin porperiodos determinados de tiempo para la ejecucin de un estudio u obra.PROPIEDAD RESTRINGIDA: Faja de terreno lateral y colindante al Derecho deVa, donde est prohibido ejecutar construcciones permanentes que puedan afectara la seguridad vial, a la visibilidad, o dificulten posibles ensanches. Su ancho seestablece por resolucin del titular de la autoridad competente respectiva.PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (PIP): Toda intervencin limitada en eltiempo que utiliza total o parcialmente recursos pblicos, con el fin de crear,ampliar, mejorar, modernizar, o restablecer la capacidad productora de bienes oservicios; cuyos beneficios se generen durante la vida til del proyecto y stos seanindependientes de los de otros proyectos.PROYECTISTA: Persona natural o jurdica, que la Entidad encarga o contrata parala elaboracin de los documentos relativos a un proyecto.PROVEEDOR: Persona natural o jurdica que vende o arrienda bienes, prestaservicios generales o de consultora o ejecuta obras.PUENTE: Estructura requerida para atravesar un accidente geogrfico o unobstculo natural o artificial.PUESTO EN OBRA: Se dice de los materiales y/o equipos colocados dentro delREA DE TRABAJO.PUNTO DE ABLANDAMIENTO (anillo y bola): Temperatura de referencia a lacual los asfaltos tienen la misma viscosidad o penetracin (aproximadamente 800dmm); es decir, cuando se tornan fluidos debido a que son materialesviscoelsticos.PUNTO DE INTERSECCIN: Punto en que se cortan las prolongaciones de dostangentes sucesivas, conocido como PI. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 41

PUNTO DE TANGENCIA: Punto donde termina la tangente y comienza la curva,conocido como PT.PUNTO NOTABLE : Sitio o lugar importante en el itinerario de una ruta, tales comopuentes, ciudades, centros poblados, abras, tneles, etc.Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 42

QQUEBRADA: Abertura entre dos montaas, por formacin natural o causada porerosin de las aguas.Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 43

RRAMAL: Bifurcacin de una carretera que tiene un punto de inicio fijo, siendo quesu punto final no se conecta necesariamente con otra va similar o de mayorrango vial.RAMPA: Ramal de intercambio con pendiente, destinado a empalmar una vacon otra a niveles diferentes.RASANTE: Nivel terminado de la superficie de rodadura. La lnea de rasante seubica en el eje de la va.REACTIVIDAD (agregado/lcali del cemento): Mtodo para medir la posiblereactividad de los agregados con los lcalis del aglomerante.REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO: Reasentamiento que es el resultado deuna causa externa: desastres naturales, problemas sociales, proyectos dedesarrollo. En este ltimo caso posibilita ser planificado e incluido en el Plan deReasentamiento Involuntario que forma parte del Expediente Tcnico.RECAPEO ASFLTICO: Colocacin de una o ms capas de mezcla asflticasobre la superficie de rodadura de un pavimento existente con fines demantenimiento rehabilitacin. En caso se especifique incluye una capanivelante para corregir el perfil del pavimento antiguo.RECONSTRUCCIN: Renovacin completa de una obra de infraestructura vial,previa demolicin parcial o completa de la existente, pudiendo modificarse suscaractersticas originales.RECUPERACIN (elstica): Sirve para determinar el grado de elasticidad delos asfaltos modificados.RED VIAL: Conjunto de carreteras que pertenecen a la misma clasificacinfuncional (Nacional, Departamental o Regional y Vecinal o Rural)RED VIAL DEPARTAMENTAL O REGIONAL: Conformada por las carreterasque constituyen la red vial circunscrita al mbito de un Gobierno Regional.Articula bsicamente a la Red Vial Nacional con la Red Vial Vecinal o Rural.RED VIAL NACIONAL: Corresponde a las carreteras de inters nacionalconformada por los principales ejes longitudinales y transversales, queconstituyen la base del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC). Sirve comoelemento receptor de las carreteras Departamentales o Regionales y de lascarreteras Vecinales o Rurales. Ministerio de Transportes y ComunicacionesGlosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial 44

RED VIAL VECINAL O RURAL: Conformada por las carreteras que constituyenla red vial circunscrita al mbito local, cuya funcin es articular las capitales deprovincia con capitales de distrito, stas entre s, con centros poblados zonasde influencia local y con las redes viales nacional y departamental o regionalREFORESTACIN: Consiste en sembrar vegetacin con la finalidad deestabilizacin de taludes, arenamiento y proteccin del medio ambiente.REGISTRO NACIONAL DE CARRETERAS (RENAC): Instrumento de gestinde carcter oficial donde se inscriben las vas que conforman el SistemaNacional de Carreteras (SINAC).REHABILITACIN: Ejecucin de las obras necesarias para devolver a lainfraestructura vial sus caractersticas originales y adecuarla a su nuevo periodode servicio; las cuales estn referidas principalmente a reparacin y/o ejecucinde pavimentos, puentes, tneles, obras de drenaje, de ser el caso movimientode tierras en zonas puntuales y otros.REPLANTEO TOPOGRFICO: A