10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier...

16
1 AGOSTO 2009 AÑO 12 Nº 111 FLORIDA AGOSTO DE 2009 Información en páginas 8 y 9. Información en pág. 16 Publicación científica nacional nacida en Florida, de INTERÉS DEPARTAMENTAL (Res. 19486/2002) Publicación técnica de actualización permanente de INTERES MUNICIPAL (Res. 2531/02) PÁGINAS CEDIDAS A: Federación Médica del Interior Ministerio de Salud Pública Facultad de Medicina del Uruguay Sindicato Médico del Uruguay 16.000 ejemplares Distribuidos gratuitamente 80.000 lectores 80.000 lectores 10.000 cirugías de cataratas Una sonrisa brillante Información en pág. 10 Convenio AUF - FEMI - OFI

Transcript of 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier...

Page 1: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

1AGOSTO 2009

AÑO 12 Nº 111 FLORIDA AGOSTO DE 2009

Información en páginas 8 y 9.

Información en pág. 16

Publicación científicanacional nacida en Florida,

de INTERÉS DEPARTAMENTAL(Res. 19486/2002)

Publicación técnica de actualizaciónpermanente de INTERES MUNICIPAL

(Res. 2531/02)

PÁGINASCEDIDAS A:

FederaciónMédica

del Interior

Ministerio deSalud Pública

Facultadde Medicinadel Uruguay

SindicatoMédico

del Uruguay

16.000ejemplares

Distribuidos

gratuitamente

80.000 lectores80.000 lectores

10.000 cirugías de cataratas

Una sonrisa brillante

Información en pág. 10

Convenio AUF - FEMI - OFI

Page 2: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

AGOSTO 20092

Algo acerca de depresiones y obsesionesEsta nota solo intenta alertar para prevenir, mirarnos un poco para apreciar cuánta

ilógica mantenemos incuestionadamente, a sabiendas de que todo lo que entrene-mos, sea conducta activa en exceso o pasiva también en exceso, se irán incorporandoa nuestra forma habitual de ser, pasarán a automatizarán y, si no son conductas con-venientes para el sujeto culminarán por controlar sus propios actos. El sentir más glo-bal, será tan solo una consecuencia de dicha inercia. Por eso chequearnos y contrade-cirnos bastante en nuestro modo automático de actuar, cuando algo nos hace sentir«mal», es un buen modo de hacernos conscientes e integrarnos mejor.

Þ Descripción de los eventos:Deprimirse es dejar a un lado

la vida e intentar reposar…, la-mentablemente no resulta tranqui-lizador. Es un intento fallido porevitar lo que «no-gusta» o «irrita»de la vida, «no haciendo»; lospendientes se irán acumulando loque desmotivará aún más enca-rar la conducta-activa. Esto lleva-rá a que efectivamente «no sepueda», desesperanzados y sinfuerzas se habrá perdido no sólola conexión con el disfrute porcosas sencillas, sino que la capa-cidad de pensar y resolver diver-

sos asuntos que exigen esfuerzose verá embotada. El sentimientode inutilidad crece, la autoestimase debilita, y todo concluye en unproceso que sigue su propio cur-so. El embudo de la depresión!Salir de él, sin lugar a dudas noes fácil, ni de los puntuales «ba-jones», y mucho menos de las lar-gas depresiones. El no tomar par-te por lo que nos sucede, la peorde las opciones.

Indudablemente, obsesionarseno es lo mismo que deprimirse,pero tienen algo en común: en-quistan de igual modo nuestravida. Vuelve rumiante e indecisoa quien cultiva ideas obsesivas.Cualquier tema puede convertir-se en obsesivo, lógico o ilógico;cualquier modo de vida también.La sensación general para con lavida si bien no es de terrible an-gustia es como de una permanen-te incomodidad e insatisfacción.No se trata ya de personas quehan quedado inactivas, muy por

el contrario, muchas de ellas seobsesionan con temas en aparien-cia razonables: el trabajo, el di-nero y hasta el «tener» que disfru-tar más. Cual inercia que se mue-ve a su propio ritmo, constituyeéste otro modo de atraparse yenredarse uno mismo, no permi-tiendo liberarse de presiones yresponsabilidades del cotidianovivir. Seguirse la corriente dema-siado uno mismo, puede ser pe-ligroso.

Þ Enfermedades? estructurasinalterables de «personalidad»?o… tediosos hábitos de conduc-ta practicados durante años?

Seguramente sería más senci-llo atribuir éstos patrones de con-ducta a desajustes bioquímicos, yno obstante su correlato biológi-co –que todo comportamiento tie-ne, más allá de que se catalogueéste como «positivo o negativo»para el sujeto-, lo que me intere-sa aquí es poner el énfasis en lo

estereotipado de dichas pautas decomportamiento. La «fuerza delhábito o la costumbre» pueden lle-gar a hacer estragos si lo que serepite es un patrón contraprodu-cente para uno mismo y paraquienes están más cerca. Dichapráctica insidiosa y sostenida antedeterminadas circunstancias danpor resultado que en vez de cam-biar algo en nosotros, volvamosa repetirnos. Las «pastillas felices»ya fueron creadas y más allá desu utilidad y pertinencia, lograránun efecto bioquímico que no siem-pre tiene por efecto producir cam-bios en la manera de posicionar-nos ante el mundo.

Existen muchos tipos y gradosde depresiones y obsesiones, has-ta llegar a configurar los trastor-nos psicológicos; yendo a lo glo-bal se diría que ambos pecan deno adaptarse a los vaivenes de lavida. La aptitud para el CAMBIOes una de las mayores destrezaspsicológicas. Permite muchas co-sas, no solo adaptarnos mejor alo que va sucediendo, sino asu-mir desafíos nuevos que enriquez-can nuestra vida, así como la ca-pacidad de flexibilizar criterios eintegrar las contrariedades quemuchas situaciones pasadas ypresentes nos imponen, dandopor resultado un mayor bienestary disfrute. La vida es un equilibrio,y para estar equilibrados hay quecontar con uno mismo, ni depre-sivo ni obtuso.

De la mano del cambio, laaceptación psicológica es otropunto crucial para avanzar e in-tegrarnos. La ira, la falta de ga-nas, el empobrecimiento de ideas,

etc. Son eventos que suceden acualquiera, el manejo de ellos eslo que diferencia el comporta-miento reactivo y estereotipado, deaquél otro flexible y elaborado.

Esto es lo que hará la diferen-cia por ejemplo, entre una perso-na que habiendo sufrido maltratopsicológico pueda tener un me-jor pronóstico futuro de tener unvida sana, de aquella otra a lacual si bien le pasaron cosas, lopeor que le sucedió no fue lo quepasó, sino el modo en que se leenseñó a depender de otros parasolucionar los temas, o bien, quela bronca e impotencia eran he-rramientas usuales de control.Imágenes idealizadas de lo queno es así, distorsionarán –a vecespara siempre- toda percepciónfutura de cualquier aspecto de lavida.

Þ Cómo cambiar?De a poco. La manera más sim-

ple es comenzar por verse unomismo. En tal sentido el sentimien-to de «malestar» de la manera quefuere, oficia de «señal de alarma»;y, a partir de ahí comenzar porcontradecir un poco la propia ló-gica que mueve los hilos de nues-tro ser, es un primer paso necesa-rio. Es lo que llamamos los psicó-logos: «hacerse cargo de uno mis-mo». Exige tiempo, paciencia, su-tileza y práctica sistemática. Elprogreso no siempre será lineal,pero se logra.

Vivir desde el inconformismo esparte de la rigidez y testarudez porquerer que las cosas sean comoa uno se le antoja que sean y noaceptar como de verdad son.

PSIC. SUSANAACQUARONE

Susana [email protected] 145 300

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Con cierta frecuencia leemos,vemos u oímos noticias sobreepisodios lamentables de malapraxis real o supuesta, en cual-quier parte de nuestro País o enotras naciones.

Pero no hemos leído, visto uoído alguna mención, no ya enlos grandes titulares, sino en al-gún pequeño rincón, acerca dela abrumadora multitud de actosprofesionales simples y benéficos,que muchas veces encierran ries-go para quien lo realiza, su fami-lia, o su descendencia.

Tal lo que ocurre con la pande-mia de Gripe A H1N1, a la queel mundo está actualmente ex-puesto, y particularmente nuestropaís. Donde miles de médicos ymédicas anónimos, enfermeros yenfermeras, auxiliares de servicioque trabajan en instituciones desalud de cualquier lugar y tama-ño, corren cada día el riesgo deenfermar, llevar los virus a su casa,a sus mayores o a sus hijos. Oaún de contraer la enfermedadpor cumplir con su deber, y trasmi-tirlo a un nuevo ser que las muje-res de estas áreas pueden estar en-gendrando, aún sin saberlo.

DR. ANTONIOTURNES

El ejercicio de la Medicina y lasprofesiones de salud, encierran uncompromiso ético, que como loindica nuestro Código de ÉticaMédica en su Art. 11º: «La elec-ción de la medicina como profe-sión implica asumir determinadosriesgos en su salud individual. Elmédico responderá generosa-mente ante necesidades extraor-dinarias como catástrofes, acci-dentes, epidemias, conflictosbélicos, etcétera, que le exijanentrega y dedicación más allá desu práctica habitual.»

Por eso, cuando se realizan es-fuerzos extraordinarios como antela pandemia, debe reconocerse elsacrificio y riesgo que su funciónimpone. Silenciarlo no estimula.Expresarlo refuerza los vínculospositivos que debe desarrollar lasociedad con sus servidores, y queson necesarios para valorar con-ductas que, no por ser las de lainmensa mayoría de los integran-tes de este colectivo, deben pa-sar ignoradas o desconocidas. Losestímulos morales son tambiénuna recompensa. Que honran aquien los da y también a quieneslos reciben. Además de ser deestricta justicia.

Porque cuando se habla coninsistencia en la pérdida de valo-res actuales en nuestra civiliza-ción, olvidamos que algunos es-tán al alcance de la mano, o dela voluntad, para cultivarlos y for-talecerlos.

Dr. Antonio Turnes

La buena praxisy las epidemias

Page 3: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

3AGOSTO 2009

DIRECTOR RESPONSABLE Y COORDINADOR GRAL.:

Prof. Elbio D. Alvarez

COORDINADOR MÉDICO Y DIRECCIÓN TÉCNICA:

Dr. Juan José Arén Frontera

ADMINISTRACIÓN Y EDICIÓN

PUMEES S.R.L. (Publicaciones Médicas Especializadas)

DOMICILIO

Dr. González 978 - C.P. 94000 - Florida -Uruguay. Telefax: (035) 23833 - Ancel 099 351 366E-MAIL: [email protected]@adinet.com.uy [email protected]. y M. 299108 - M.E.C. Exp. Nº 1105/98 (T. XI F. 184)

COLABORAN EN ESTA EDICION:

LOGÍSTICA

Responsable: Diego Alvarez Melgar

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN

Marcelo Cortazzo Seoane 099 120 067

FOTOGRAFÍA Y DISEÑO WEB

Sebastián Alvarez Melgar - PUMEES S.R.L.

PRODUCCION:

Teléfono: (035) 2 38 33 - (02) 408 37 97 - Ancel: 099 351 366

e-mail: [email protected] - [email protected]

[email protected]://www.eldiariomedico.com.uy

Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Se autorizala reproducción total o parcial de lo publicado en esta edición mencionando lafuente. No debe utilizarse con fines de propaganda, venta o publicidad.

CONTRATAPA

Germán Alvarez y Victor Guichón

COLUMNISTAS INVITADOS

Prof. Dr. Fernando Mañé Garzón; Prof. Dr. Raúl Carlos

Praderi; Dr. Flores Colombino; Dra. Graciela San Martín;

Dr. Fernando de Santiago; Dra. Ana Inés Pesce;

Dr. Pablo Vázquez; Dr. Antonio Turnes;

Dr. Hugo Villar; Dra. Silvia Melgar; Dr. Homero Bagnulo;

Psic. Susana Acquarone; Prof. Dr. Néstor Campos;

Dr. Daniel Pazos; Dr. Enrique Dieste;

Dr. Jorge Pita; Dr. Tabaré Caputi; Dra. Gabriela Píriz

Alvarez; Dr. Miguel Fernández Galeano.

PROF. ELBIOD. ÁLVAREZ

EDITORIAL

Cuando «tiemblan lasraíces de los árboles»

Dos años atrás, escepticismos eintereses conjugados, se jugabanen contra de lo que les resultabauna utopía inalcanzable. Los anun-cios del MSP, del MIDES, de la Ad-ministración y sus redes sociales enel sentido que también en el Uru-guay la «Operación Milagro» seríauna realidad a corto plazo, les pa-

recía más una operación política que una definida estrategia sanita-ria sin parangón en la historia de este país. En noviembre del 2007,la utopía comenzó a convertirse en realidad. En el viejo Saint Bois seinstalaba, con la acción conjugada del Gobierno de Cuba y del Go-bierno Uruguayo un centro oftalmológico que daría paso al Hospitalde Ojos abriendo las anchas puertas de la maravillosa capacidad deVER a miles de uruguayos de todas las edades. Y en un frío día dejulio de este 2009, la conmemoración de DIEZ MIL OPERACIONESde cataratas concretadas hacían verdad, aquello de que «temblaríanlas raíces de los árboles», expresión que, en el plano de las realiza-ciones sanitarias entre otras, adquiría validez irrefutable para todos.

Paralelamente a ello, se encontraban ya diseminadas en todo elpaís las semillas sembradas en forma de «cajitas verdes» en la rurba-na localidad de Cardal del Departamento de Florida, bajo la consig-na – recibida en un principio también con escepticismo – de UNACOMPUTADORA PARA CADA NIÑO URUGUAYO, sin distinción al-guna y cualesquiera fuese su ubicación geográfica.

Verdadera revolución si las hay, al abrir una ancha compuerta deinclusión social poniendo en manos de niños de todos los estratossociales la posibilidad de acceder sin limitaciones al amplio espectrodel conocimiento, navegar por el mundo para visualizar la inmensi-dad de las creaciones humanas, acentuar los lazos interrelaciones eintergeneracionales con su familia y sus semejantes, descubriendo -con el prematuro y correctamente conducido acceso a la tecnología- que no es mera teoría pedagógica aquello de que en la escuela

como en la vida, como alumno o hijo, aprende de padres y docentesy enseña a docentes y padres en su permanente marcha hacia laautonomía personal. O como aspiraba Paulo Freire, con esa «cajitaverde» están todos los niños uruguayos en mejores condiciones de«descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su propiodestino histórico».

Cómo no afirmar entonces, aún frente al riesgo asumido de que setachen estas reflexiones de tinte partidista, que en estos dos hechosque hemos reseñados, estamos frente a procesos estratégicos quetienen como objetivo posibilitar que los niños, al autoconfigurarseresponsablemente con su fluido acceso a la técnica y al conocimien-to, sean mañana libres constructores del futuro; y a los ancianos queprematuramente puedan haberse visto privados de ver el mundo en elque existen, abriles la maravillosa posibilidad de ver rostros, sonrisasy colores, con todo lo que ello encierra para una mayor plenitud desus existencias.

Y si asumimos ahora que muy pronto - los familiares cercanos olejanos de esos niños, gran parte de los ancianos que han recupera-do la visión y quieran sumarse a la columna, y todos los anónimos ycuasi olvidados habitantes del Uruguay profundo - recibirán como elresto de sus iguales, la posibilidad de acceso a la Informática y aInternet estén donde estén, a través del plan Cardales, entonces claroque sentimos – como sin duda lo deben sentir todos aquellos que sealejen de mediocres partidismos – que tiemblan de verdad las raíces delos árboles, al conquistar el Uruguay, nuestro Uruguay, el Uruguay detodos, lo que aún no han logrado los países más adelantados del mundo.

Estas realizaciones no tienen marcha atrás. Se encuentran incorpo-radas a lo mejor de nuestro país. Profundizarlas debería ser, ellas sí,buques insignias de una gran Política de Estado. Sin mediatizarlas nilimitar sus objetivos que para nosotros son claros y que sintetizamosen más salud, más educación, más equidad, más justicia, más igual-dad, más conocimiento, más concientización, más autonomía, máscompromisos, más opciones libres.

Prof. Elbio D. Álvarez Aguilar (DIRECTOR)

FONDO NACIONAL DE RECURSOS

El acceso de drogas de alto valorerogó unos U$S 30 millones en 2009

El Fondo Nacional de Recursos realizó su balance definanciación semestral, el cual comprende 48 medicamen-tos de alto valor. La novedad es la incorporación de 20medicamentos, básicamente oncológicos. Los cinco me-dicamentos más caros de este grupo, representan entre2.500 dólares a 4 mil dólares al mes, unos 8 millones ymedio de dólares anuales. Hasta el momento el FNR ero-gó unos 30 millones de dólares.

El Subsecretario de Salud Públi-ca, Miguel Fernández Galeano,participó del balance de financia-ción semestral del Fondo Nacio-nal de Recursos. Recordó que estesistema gestiona la medicina dealto costo en el país y que enmateria de medicamentos de altocosto, habilita el tratamiento depacientes que necesitan de 48drogas costosas, básicamente on-cológicas. El FNR destinará esteaño unos 100 millones de dóla-res en medicamentos.

Durante el 2009 se incorpora-

ron 20 drogas que forman partedel Anexo II, además de los me-dicamentos que forman parte delos programas de prevención delMSP, por unos 12 millones de dó-lares. Fernández Galeano ejem-plificó el costo que esto significapara el FNR de esta manera: lascinco drogas más importantes encuanto a recursos, oscilan entre2.500 dólares y 4.000 dólaresmensuales, que necesitan unos500 pacientes al mes. En total, elFNR erogaría unos 8.500.000dólares anuales para atenderlos.

A criterio del Subsecretario Dr.Fernández Galeano, son drogasmuy especiales, pues atienden asectores jóvenes y adultos jóvenesde la población con estas necesi-dades específicas. Son de incor-

poración reciente al conocimien-to médico, con información inci-piente y de un impacto financieromuy importante. Pero el FNR noes un fondo para impulsar la in-novación en farmacología y por

lo tanto, dijo FernándezGaleano,seguimos las guías de inclusión demedicamentos, que exige la compro-bación demostrable de la mejorasanitaria del paciente, así como unincremento en su calidad de vida.

Page 4: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

AGOSTO 20094

El pasado 13 de agosto, en el salón Misiones del hotelNH Columbia, Laboratorios Gautier presentó Talis anteuna nutrida concurrencia de profesionales médicos, si-cólogos y sexólogos.

Talis es Tadalafil y es el producto más avanzado ennuestro país para el tratamiento de la disfunción eréctil.

En la oportunidad, el Prof. Adj. Dr. Santiago Cedrés,Médico Internista y Sexólogo Clínico, brindó la conferenciaNuevos abordajes para la salud sexual masculina.

Laboratorios Gautier presentó Talis

Talis 2

0

Diagramación PUMMES S.R.L.

Page 5: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

5AGOSTO 2009

Centro Colaborador Cochrane para Uruguay

Centro colaborador COCHRANE Uruguayen el Fondo Nacional de Recursos

CENTRO COLABORADOR COCHRANE

URUGUAY FONDO NACIONAL DE RECURSOSCoordinador: Dr. Oscar Gianneo -Galería Cristal – 4topiso - Teléfono (02) 901 40 91 - Fax: (02) 902 07 83

E-mail: [email protected] Web: www.fnr.gub.uy

0800 1980 - Línea abierta al FNR (las 24 hs) Consejos calificados sobre Medicina AltamenteEspecializada.099 69 77 65 - Servicio de información exclusivo para médicos las 24 hs.

Visite nuestra página web - www.fnr.gub.uy

Medicina basada en la evidencia.(MBE) Un nuevo enfoque a la en-señanza de la práctica de la medi-cina (Evidence - based medicine.A new approach to teaching thepractice of medicine)Así se titulaba el articulo elabora-do por un grupo de trabajo deUniversidad de Mac Master publi-cado en noviembre de 1992 en laprestigiosa revista medica JAMA, yque daba inicio a un nuevo para-digma en la forma de ejercer lapractica médica, la Medicina Basa-da en la Evidencia.El medico y otros profesionales dela salud se enfrentan cada día ensu ejercicio en la atención del pa-ciente en el consultorio, en el hos-pital, en la clínica, a innumerablessituaciones de incertidumbre querequieren que tome decisiones.Decisiones respecto al diagnostico,a los estudios a indicar, al trata-miento apropiado frente al granarsenal terapéutico existente hoyen día.Mantenerse informado y actualiza-do es prácticamente imposible.Cada día aparecen miles de artícu-los en revistas científicas, y las de-cisiones médicas no pueden basar-se en la intuición, en la experien-cia exclusivamente, o en la gene-ralización de conclusiones que sur-gen de unos pocos artículos cien-tíficos encontrados en las aquellasrevistas a las cuales se pueda teneracceso. El famoso dicho «a mi mefue bien con…», no es valido parala medicina actual y puede llevar amuchísimos errores.Para el médico es necesario cono-cer las fuentes de información en

donde se puedan encontrar las res-puestas a las preguntas que sur-gen en la práctica diaria, las cualesdeben estar presentadas en unaforma sistematizada, validada, defácil interpretación y de rápida apli-cación.Por otra parte el paciente, el ciu-dadano, gracias a la existencia deInternet tiene acceso a muchísimainformación, aunque es sabido quela mayor parte de ella es de origendudoso desde el punto de vistacientífico, y de cuestionable apli-cabilidad para las situaciones ocasos particulares.

· La Medicina Basada en la Evi-dencia es el empleo consciente,explícito y juicioso de la mejorevidencia actual en la toma dedecisiones sobre el cuidado sa-nitario de los pacientes.· La práctica de la Medicina Ba-sada en la Evidencia significa in-tegrar la competencia clínica in-dividual con la mejor evidenciaclínica externa disponible a partirde la investigación sistemática.· La Práctica Clínica Basada en laEvidencia es un acercamiento ala toma de decisiones en la cuallos clínicos usan la mejor eviden-cia disponible, en consenso conel paciente, para decidir cual serála opción más satisfactoria parael paciente.

QUE ES LA COLABORACIONCOCHRANELa Colaboración Cochrane es unaorganización internacional sin finesde lucro establecida en el ReinoUnido que busca ayudar a quienes

necesitan tomar decisiones bieninformadas en atención sanitaria.Prepara, actualiza, promueve yfacilita el acceso a las revisiones sis-temáticas sobre las intervencionesde la atención sanitaria. Su princi-pal objetivo es asegurar que la in-formación actualizada y rigurosasobre los efectos de las interven-ciones sanitarias se encuentre fá-cilmente disponible para todo elmundo.Para ello produce y disemina revi-siónes sistemáticas que consistenen la revisión de un tema clínicoespecífico utilizando métodos ex-plícitos para identificar, seleccionary evaluar críticamente los estudiosrelevantes. Se pueden utilizar o nométodos estadísticos (metanálisis)para analizar y resumir los resulta-dos de los estudios incluidos.La revisión es publicada de unamanera ordenada e indexada de talmanera que permite su búsquedafácil y su recuperación rápida y seencuentra disponible en la Cochra-ne LibraryLa Colaboración Cochrane esta in-tegrada por una Red de Centrosque involucran a más 10.000 per-sonas en todo el mundo.

QUE ES SER UN CENTROCOLABORADOR COCHRANEEs un centro reconocido por laColaboración, que se integra regio-nalmente con otros centros y en suámbito de trabajo tiene como fi-nalidad:· Ser punto de información y difu-sión, brindando atención por telé-fono, fax y correo electrónico aprofesionales, a ciudadanos, a ins-tituciones de salud, sobre el acce-so a la información validada y ba-sada en la evidencia científica.· Disponer de materiales divulgativos,mantener contactos en región parintercambiar información.· Hacer difusión a través de conferen-cias, charlas, boletines, artículos, etc.· Organizar seminarios, talleres, yactividades formación sobre lametodología de las revisiones sis-temáticas y sobre el ejercicio de lamedicina basada en la evidencia.· Desarrollar y ejecutar estrategiaspara la identificación de las inves-tigaciones que se realizan en el áreade influencia.· Desarrollar proyectos de revisióny de investigación propios en elmismo Centro sobre temas selec-cionados de interés.· Desarrollar contactos y alianzascon los distintos organismos públi-cos y entidades privadas.

PORQUE UN CENTROCOCHRANE EN EL FONDONACIONAL DE RECURSOSConstituirse como Centro Colabo-rador constituye un reconocimien-to para el Fondo Nacional de Re-cursos quien además del financia-miento de los actos y procedimien-tos se ha preocupado por evaluarlos resultados de los mismos, porla calidad de la atención, por laseguridad de las prácticas médicasy del paciente y por profundizar enla investigación clínica.Desde una perspectiva de la refor-ma del Sistema de Salud y del rolque ocupa el Fondo en el mismo,uno de los objetivos principales

consistirá en la identificación deaquellas intervenciones que permi-tan maximizar la cantidad y cali-dad de vida de la población.Intervenciones que sean de proba-da eficacia, pero además eficien-tes y sustentables para el sistemaen su conjunto. Esto se logra acce-diendo o produciendo informaciónpara la toma de decisiones.· Desde el punto de vista de su or-ganización el Centro cuenta con unequipo de planificación y segui-miento integrado por:· Prof. Em. Dr. Aron Nowinski (Co-misión Honoraria Administradoradel FNR), · Dr. Arturo Altuna (Comisión Ho-noraria Administradora del FNR), · Dr. Rubén Torres (Organización

Panamericana de la Salud),· Lic. Alicia Fernández (Organiza-ción Panamericana de la Salud), · Dr. Oscar Gianneo (Fondo Nacio-nal de Recursos) - Coordinador delCentro. · Dr. Alarico Rodriguez (Fondo Na-cional de Recursos),· Dres Claudio Sosa, Alicia Alemány Edgardo Sandoya (Asesores)Recientemente se realizo el la pri-mera actividad dirigida a la difu-sión y capacitación de los profesio-nales de salud ante lo cual se reali-zara una primera actividad consis-tente en un TALLER SOBRE USO DELA EVIDENCIA CIENTÍFICA EN LAPRÁCTICA CLÍNICA y que contó conal apoyo de la Organización Pana-mericana de la Salud

The Cochrane Library(La Biblioteca Cochrane).Es el producto principal de la Colaboración Cochrane, actualizado cadatres meses y distribuido por suscripción anual en diskettes, CD y por Inter-net. Incluye varias bases de datos diferentes:The Cochrane Database of Systematic Reviews-CDSR (Base de datos Co-chrane de Revisiones Sistemáticas): contiene Protocolos y revisiones prepa-radas y actualizadas por los Grupos Colaboradores de Revisión. Incluye unsistema de comentarios y críticas que permite a los usuarios ayudar a mejo-rar la calidad de las Revisiones Cochrane.The Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness-DARE (Base dedatos de Resúmenes de Revisiones de Efectividad): reunida y actualizadapor el Centro de Revisiones y Divulgación del Sistema de Salud Británico(NHS Centre for Reviews and Dissemination), esta base de datos contieneevaluaciones críticas y resúmenes estructurados de otras revisiones siste-máticas según unos criterios de calidad explícitos.The Cochrane Controlled Trials Register-CCTR (Registro Cochrane de En-sayos Controlados): contiene información bibliográfica de miles de ensa-yos controlados que incluyen informes publicados en actas de congresos ymuchas otras fuentes que actualmente no están contenidas en otras fuen-tes bibliográficas (MEDLINE, EMBASE, etc.).The Cochrane Review Methodology Database-CRMD (Base de Datos Co-chrane de Metodologías): contiene referencias de artículos y libros sobre laciencia de revisar la investigación. La Cochrane Library contiene también unmanual sobre cómo realizar una revisión sistemática y un glosario de tér-minos. La sección sobre la Colaboración Cochrane en la Cochrane Librarycontiene detalle de contactos y otras informaciones tanto sobre los CRGcomo de otras entidades colaboradoras dentro de la organización.La Biblioteca Cochrane Plus es la versión en castellano de The CochraneLibraryAcceso a la Cochrane Library desde UruguayGracias al financiamiento realizado por la ANII (Agencia Nacional de Inno-vación e Investigación) es posible el acceso a las revisiones Cochrane a tex-to completo para Uruguay. http://www.bvsops.org.uy

Diagramación PUMMES S.R.L.

Page 6: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

AGOSTO 20096

Primer curso Internacionalde Urología Pediátrica

FECHA: VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009TEMAS: INFECCION URINARIA

REFLUJO VESICOURETERAL PATOLOGIA PENOESCROTAL EXPOSITORES: DR. MIGUEL PODESTA - ARGENTINA

DIRECTOR DE UROPEDIATRIA HOSPITALRICARDO GUTIERREZ BS ASDR. DECIO STREIT - BRASIL - DIRECTOR DEUROPEDIATRIA PONTIFICIA UNIVESIDADCATOLICA PADR. MIGUEL ESTEVAN - URUGUAYDR. JOSE P. ETCHEVERRIA - URUGUAYDR. GERARDO IZQUIERDO - URUGUAY

COORDINADOR: DR. GERMANA GOYENECHEINSCRIPCIONES SIN COSTO

VIA E- MAIL: [email protected]: HOTEL COLUMBIA NHAUSPICIAN

SOCIEDAD DE UROLOGIA DEL URUGUAYCATEDRA DE UROLOGIAFEDERACION MEDICA DEL INTERIORLABORATORIO SERVIMEDICLABORATORIO BOHERINGER

FelicitacionesEl Dr. Daniel Borbonet, pediatra y neonatólogo, director del

Departamento de Pediatría del Sanatorio Americano, e integrantedel equipo profesional de esta institución desde el año 1985 hasido designado profesor grado 5 del Departamento de Neona-tología del Centro Hospitalario Pereira Rossell, de la Facultadde Medicina, Universidad de la República.

El directorio, la dirección técnica, las gerencias, el cuerpo médi-co y técnico del Sanatorio Americano hacen llegar por este mediolas felicitaciones al excelente profesional y estimado amigo.

Programa de Urología08:00 Apertura08:15 Patología de los genitales externos· Hipospadia - Dr Podestá· Distopias testiculares – Dr Streit· Escroto agudo – Dr. Streit· Malformación de genitales femeninos - Dr. Podestá09:45 Defunción vesicoesfinteriana y enuresis - Dr. Echeverría10:15 Descanso10:45 Varicocele. Cuando opera? Dr Streit11:15 Casos Clínicos (2)12:00 Acto Apertura13:00 Lunch15:00 Infecciones urinarias - Dr. Podestá15:30 Panel de expertos Reflujo Vesico ureteral -Dr. EstevanDr. PodestáDra. ReboriDr. Streit17:30 Medicina nuclear – Dr. Izquierdo18:00 Abordaje Uretra posterior en niños - Dr. Podestá18:30 Evaluación y tratamiento del paciente con diagnosticoprenatal de uropatía - Dr Streit19:00 SUU

INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN, INFRAESTRUCTURA

El Sanatorio Americano creceLa tecnología más avanzada y la docencia son puntales

de la actual gestión del centro referente de FEMI en Mon-tevideo..

El Sanatorio Americano llevaadelante un amplio programa decrecimiento, sólidamente cimen-tado en una buena salud econó-mica y financiera. La construcciónde la nueva torre, la habilitaciónde nuevas salas, una capacidadadicional de 80 nuevas camas,una sala de operaciones inteligen-te, y un Centro Oftalmológico deprimer nivel son algunos de losproyectos en marcha.

ANUNCIOS REALIZADOSPOR EL PRESIDENTE DELSANATORIO DR. JULIO

ÁLVAREZ EN OPORTUNIDADDE LAS JORNADAS

INTERNACIONALES DEACTUALIZACIÓN EN

CARDIOLOGÍALos anuncios más recientes fue-

ron realizados por el presidentede Sanatorio Americano SociedadAnónima ( SASA), Dr. Julio Álva-

rez, en la inauguración de las Jor-nadas Internacionales de Actuali-zación en Cardiología, que la ins-titución organiza con el CentroCardiológico Americano (CCA).La actividad referida en nuestroúltimo número contó con la parti-cipación de más de 400 cardió-logos y unos 200 técnicos. Loscalificados participantes rayarona un nivel de excelencia, por lapresencia entre otros de ChristianBaeza, de la clínica Las Condesde Chile.

En ese marco Alvarez se refirióa los planes en marcha, afirman-do que los proyectos son posiblesgracias a la situación económicasolvente del Sanatorio Americano,con buena salud en lo económi-co y financiero, con buenos resul-tados operativos, y pasivo casinulo.

«Solo así se pueden cumplir lossueños», dijo Álvarez.

CENTRO OFTALMOLÓGICOAnte la demanda del sistema

FEMI para contar con un CentroOftalmológico de referencia, elequipo del Americano se puso atrabajar y es así que en el viajeque se realizó integrando la dele-gación empresarial que acompa-ñó al presidente de la RepúblicaTabaré Vázquez a Israel, se esta-bleció un contacto con la impor-tante empresa CLALIT de aquelpaís, para llevar adelante el Cen-tro que estará ubicado en Poncecasi Bosch, un predio ya adquiri-do por el SASA.

TECNOLOGÍALa incorporación de nueva tec-

nología, necesaria para atendercon más eficiencia al millón deusuarios del sistema FEMI es otrode los objetivos del Sanatorio. Esasí que se incorporará un reso-nador 1.5, un angiógrafo con tec-nología Flat Panel, que permitirála neuroradiología invasiva, y lasendoprótesis aórtica. Esto va en-lazado con la inauguración deuna sala híbrida, que puede pres-tar asistencia a pacientes ambu-

latorios, pero también se transfor-ma en sala de operaciones, queposibilita, si es necesaria, unaintervención quirúrgica inmedia-ta. También una sala de opera-ciones inteligente es otro de losobjetivos, y consiste en un espa-cio casi exclusivamente maneja-do por controles remotos, lo quepermite una mejor circulación entorno a la mesa de operaciones.

CIRUGÍA ROBÓTICA:EL «DA VINCI»

Otra de las innovaciones pre-vistas tiene que ver con la cirugíarobótica, y específicamente la in-corporación del sistema «Da Vin-ci». Esto permite hacer cirugíascomplejas, casi no invasivas, conagresión mínima para el pacien-te. La técnología podría incorpo-rarse por módulos, y allí se priori-zaría la cirugía cardíaca, porejemplo para intervenciones de laválvula mitral cardíaca. Para ajus-tar detalles de este proyecto es-pecialistas de SASA viajaron aBuenos Aires, para visitar los hos-pitales Italiano e Islas Malvinas,donde funcionan con éxito estosequipos.

DOCENCIAEl subsecretario de Salud Públi-

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ca Dr. Miguel Fernández Galea-no, que también participó comotodos los años del acto protoco-lar, elogió el trabajo que estádesarrollando en todos los planosel Sanatorio, pero hizo especialhincapié en la tarea docente deSASA. El presidente de la Institu-ción dijo que este es un mandatodel sistema FEMI y figura en lamisión del Americano. La gene-ración de recursos médicos a tra-vés de la formación médica con-tinua. «Asistencia, docencia, In-vestigación son pilares fundamen-tales» dijo Álvarez. «Se debe fa-vorecer el acceso de los médicosdel interior a los conocimientos deavanzada, y además en breve seincorporarán residentes en trau-matología y pediatría, tratando deseguir el camino de cardiología,que hoy cuenta con tres, lo quepermite tener un residente deguardia, 24 horas, todos los díasdel año» anunció el directivo.«Que este sea un hospital univer-sitario con asistencia a tercer ni-vel, que permita docencia y for-mación de especialistas. En la for-mación de posgrados hay un grandéficit para la formación de es-pecialistas y subespecialidades. Sihay que aprender algo hay queviajar al exterior. Tenemos la ne-cesidad de formarlos en nuestropaís» subrayó.

INVESTIGACIÓN«Más que una actividad es una

actitud» es una de las frases pre-feridas del presidente para refe-rirse a este punto. La actitud delmédico investigador le da mayorrigor científico y redunda en unamejor asistencia, señaló el presi-dente. La jerarquía de una institu-ción muchas veces se valora porsu área de investigación. Hay quedinamizarla, apostando a unaFundación dedicada a esto, quese autofinancie y permita una fuer-te producción del conocimiento.«Se armó la logística administra-tiva, también se creó un comitéde ética vinculado a la investiga-ción y hay tres proyectos multicén-tricos internacionales, de los quese está tomando nota. Hay queser eficientes, las multinacionalesque quieren investigar, enfrentanproblemas de burocracia, quedemoran muchos meses. Tenemosque avanzar en este terreno, sien-do eficientes, trabajando bien ycon seriedad. Hay un campo im-portante y estamos trabajando eneso» concluyó el presidente delSanatorio.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Mesa que presidió las Jorndas de actualización en Cardiología

Diagramación PUMMES S.R.L.

Page 7: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

7AGOSTO 2009

PLAN CEIBAL EN COLEGIOS PRIVADOS

Gobierno decidió subsidiarmontos por franjas

La «Obra Banneux» recibió 415laptops de Plan Ceibal y es el pri-mer centro privado que distribui-rá computadoras entre alumnosde 1ro a 6to. El costo de cada PCes de US$ 220, pero el Gobiernosubsidiará total o parcialmente,por sistema de franjas. La Direc-tora de la escuela dijo que el cos-to de cada unidad será inferior alos US$ 10. Banneux se encuen-tra entre 14 instituciones privadasque han acordado ingresar alPlan Ceibal . El costo de cadacomputador personal ronda losUS$ 220. No obstante, el Gobier-no decidió en su momento, sub-sidiar total o parcialmente estemonto según en qué franja de in-gresos económicos –decididaspreviamente- se encuentren loscolegios. En este sentido, la direc-tora Besteiro informó que la «ObraBaneux» forma parte de la prime-ra franja porque se trata de unaobra social, donde sus alumnosno pagan individualmente sinoque lo hacen por familia, con unaporte de $430. Por esta razón,añadió que para ellos, el costo decada computador será inferior alos US$ 10. Asimismo, la Direc-tora anunció que la entrega delos ordenadores la realizarán eneste mes de agosto

En cuanto a información gene-ral del impacto provocado por elPlan Ceibal, se destaca la reper-cusión mundial de esta iniciativaque logró colocar a Uruguay a lavanguardia de la implementaciónde computación 1:1. El interésque genera en el exterior este

Plan, se expresa principalmente encómo se resolvieron los temas deconectividad, capacitación, ma-nejo de la trazabilidad de los equi-pos entregados y la medición delimpacto. También es destacableque las autoridades uruguayasestán trabajando para extender elPlan hacia la Educación Secun-daria, para lo cual se comenzarácon un plan piloto en el departa-mento de Treinta y Tres.

Otro objetivo fundamental queel Gobierno planea implementaren su etapa final es el Plan Car-dales, que basará su contenidoeducacional en el Plan Ceibal. Tales así que a fin de mes se prevéinaugurar en Trinidad las prime-ras pruebas piloto de un plan que,en unos años, brindará Internet,teléfono y televisión por cable atoda la población uruguaya a tra-vés de un solo servicio.

ACIDO ACETILSALICÍLICO

Mejoraría el pronóstico de lospacientes con cáncer de colon

El ácido acetilsalicílico es uno de los fármacos más versátiles del Va-demécum y sus usos siguen aumentando. Esta vez, en forma de terapiaadyuvante contra el cáncer de colon. Según un trabajo publicado por larevista ‘Journal of the American Medical Association’ (‘JAMA’), los pa-cientes que toman aspirina de forma regular después de recibir el diag-nóstico tienen un 30% menos de riesgo de morir en los siguientes 10años que aquellos que no lo hacen.

«Son resultados muy relevantes», ha explicado uno de los principalesespecialistas españoles en cáncer colorrectal. «Sin embargo, antes dehacer del tratamiento con aspirina algo universal, como adyuvante [jun-to con la quimioterapia], debemos esperar a que otros estudios confir-men estos resultados, ya que este trabajo es «observacional», matiza.

Éste es el punto débil de esta investigación, como subrayan tambiénlos autores, procedentes del Hospital General de Massachusetts y de laFacultad de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU). No obstan-te, es probable que «en un futuro próximo [...] la aspirina se conviertaen una terapia adyuvante estándar en el manejo del cáncer de colon»,señala un editorial de ‘JAMA’ que acompaña al estudio.

En él participaron 1.279 personas a las que se les había detectadoun carcinoma de color en estadio I, II o III –ninguno tenía metástasis-,procedentes de dos grandes ensayos clínicos de EEUU: el Estudio de laSalud de las Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de la Salud de losProfesionales de la Salud. Los pacientes fueron divididos en cuatro gru-pos en función de su consumo regular de aspirina (antes o después deldiagnóstico, ambas o ninguna).

Tras un seguimiento máximo de 11 años, los autores comprobaronque la mortalidad entre aquellos que siguieron un tratamiento habitualcon aspirina tras recibir el diagnóstico del cáncer de colon era inferior ala de aquellos que no tomaron este fármaco. En concreto, el riesgo demorir a causa de esta enfermedad se redujo un 29% y un 21% la pro-babilidad de fallecer por cualquier causa.

«Mientras que estudios previos habían demostrado que la aspirina yotros antiinflamatorios no esteroideos reducen el riesgo de desarrollarcáncer colorrectal, este trabajo está entre los primeros en mostrar quela aspirina también puede mejorar la supervivencia de los pacientes alos que ya se le has diagnosticado la enfermedad», señala Andrew Chan,líder de la investigación.

Sin embargo, a pesar de que su uso continuado previene la apariciónde este tipo de cáncer, la aspirina no se usa como profilaxis debido asus efectos secundarios, principalmente hemorragias gastrointestinales.Hecho que podría limitar también su uso como adyuvante.

El ácido acetilsalicílico actúa inhibiendo COX-2, que provoca infla-mación y proliferación celular. Esta enzima está sobreexpresada en el80%-85% de los cánceres colorrectales. De hecho, el efecto beneficio-so observado se limitó a aquellas personas cuyos tumores cumplíancon este requisito, hecho que imprime mayor credibilidad a estos resul-tados, según se señala. Fuente IntraMedNews

Page 8: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

AGOSTO 20098

HOSPITAL DE OJOS JOSÉ MARTÍ

Diez mil cirugías de cataratas: símbolode equidad y justicia social en la salud

Un frío día de fines del pasado mes de julio, el Hospitalde Ojos que dirige el Dr. Yamandú Bermúdez, fue esce-nario de dos acontecimientos trascendentes; la conme-moración de haber llegado a 10.000 operaciones de ca-taratas y la denominación del mismo con el nombre delprócer y poeta cubano José Martí.

«Menos pobres y más ojos queven».

El acto contó con la presenciadel Presidente de la República Dr.Tabaré Vázquez; de la Embajado-ra de Cuba Malena Ruiz Capote;

de la Ministra Dra. María JuliaMuñoz; del Subsecretario Dr. Fer-nández Galeano, del Presidentede ASSE Dr. Félix González; de laDirectora Gral. del Centro Hospi-talario del Norte Noris Menotti, de

autoridades de la salud y del go-bierno y una multitudinaria - emo-cionada y emocionante - presen-cia de ciudadanos operados, fa-miliares y público en general.

Al abrir el acto, el Dr. YamandúBermúdez subrayó muy especial-mente que gracias a un esfuerzobinacional hoy existen en nuestropaís «menos pobres y más ojosque ven», realizando un recono-cimiento especial a la labor de laEmbajadora de Cuba al culminarsu misión en Uruguay.

10 MIL OPERACIONES ENURUGUAY Y 2.027 EN CUBAEl director del Hospital de Ojos,

agregó que desde la inaugura-ción del centro en noviembre de2007 se llevan realizadas diez mil cirugías de cataratas, las que sesuman a las 2.027 intervencionesllevadas adelante en Cuba entrelos años 2005 y 2007.

EN EL MUNDO 38 MILLONESDE CIEGOS. EL 80% DE LASCEGUERAS SON EVITABLES.Recordó que en el mundo exis-

ten 160 millones de individuoscon deficiencia visual, de los cua-

les 38 millones son ciegos. El 90%de las personas ciegas viven enpaíses en desarrollo, donde lafalta de atención oftalmológicaorigina este índice tan alto. En estesentido, Bermúdez dijo que laOrganización Mundial de la Sa-lud considera la ceguera un pro-blema prioritario mundial demáxima urgencia en el conjuntode las políticas internacionales desalud, ya que el 80% de los casosde ceguera son evitables.

LA «OPERACIÓN MILAGRO»En el marco del acuerdo con

Cuba y con el objetivo de revertirla primera causa de ceguera re-versible, la catarata, se comenzóen 2005 con la Operación Mila-gro. En una primera etapa, mien-tras se establecía el centro de ojosen uno de los pabellones del Hos-pital Saint Bois, se realizaron enCuba 2.027 cirugías de cataratas.

En noviembre de 2007, con lacolaboración de técnicos cuba-nos, comenzó a funcionar el Hos-pital de Ojos de Uruguay, alcan-zando el viernes 24 de julio deeste año las 10.000 cirugías decataratas.

50 OPERACIONES DIARIAS.SE DESTIERRA LO DE

«ATENCIÓN POBRE PARAPOBRES»

Allí se realizan un promedio dia-rio de 50 intervenciones, lo quedestierra el concepto de atenciónpobre para pobres, así como laidea de pensar en modelos desalud de alto nivel a partir delámbito público.

El Dr. Bermúdez destacó que esposible decir que desde julio de2009, «existen en nuestro paísmenos pobres, menos indigentes

y más ojos que ven».

SANDRA MENOTTI:OPERACIÓN A JUBILADOS

Y PENSIONISTASLa Directora del Centro Hospi-

talario del Norte, Sandra Menot-ti, dijo que a través de un conve-nio con BPS, ASSE y MIDES seposibilitó operar, de forma gratui-ta, a jubilados y pensionistas debajos ingresos, aunque cuentencon asistencia en el sector priva-do, en el centro oftalmológico delHospital Saint Bois.

Los integrantes de la Organiza-ción Nacional de Jubilados y Pen-sionistas de Uruguay entregaronen comodato el edificio dondefunciona el alojamiento «TararáPrado», lugar de estadía durante48 horas de los ciudadanos queresiden en el interior del país yvienen a Montevideo a operarse.

REHABILITACIÓN Y UNAESCUELA DE

ADIESTRAMIENTO PARAPERROS GUÍA

Finalmente, Menotti dijo que sedesarrolla un proyecto de rehabi-litación para personas con bajavisión y se trabaja en la instala-ción en el parque del Hospital unaescuela de adiestramiento paraperros guía, que posibilitará elacceso de los usuarios a lazari-llos sin costo.

PRESIDENTE DE ASSE:EL 50% SON PACIENTES

DEL INTERIOREl presidente del Directorio de

ASSE, Dr. Félix González, señalóque además de Cuba y Venezue-la, Uruguay es el único país delmundo que ofrece a sus ciudada-

sigue en pág. 9

Page 9: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

9AGOSTO 2009

«Menos pobres y más ojos que ven»viene de pág. 8

nos cirugía de cataratas de formagratuita.

Agregó que a través de las pes-quisas que se realizan en todo elpaís, el 50% de quienes se atien-

den en el Hospital de Ojos sonpacientes del interior. A través deun convenio con UCOT, se reali-za el traslado de los pacientes delinterior desde Tres Cruces hastael alojamiento Tarará Prado y des-

de allí al Hospital de Ojos, deforma gratuita.

Este centro recibe entre 350 y400 consultas diarias y se llevana cabo 145 mil acciones extrahos-pitalarias.

MINISTRA MARÍA JULIAMUÑOZ: DEVOLVER

LA ALEGRÍA DE VIVIR AMUCHA GENTE.

Por su parte, la ministra de Sa-lud Pública, Dra.María Julia Mu-ñoz, dijo que este proyecto de-muestra el trabajo binacional y laentrega de un grupo de gente quepermite devolver la alegría de vi-vir a muchas personas.

El emprendimiento «del pueblode Martí» globalizó la felicidad,por lo que la denominación deeste centro como «José Martí» esreconocer el esfuerzo, cariño yhermandad de Cuba.

LA LUCHA DE MARTÍ LEGÓLA DEFENSA

DE LOS IDEALESLATINOAMERICANOS.

Muñoz señaló que la lucha deMartí dejó el legado de la defen-sa de los ideales latinoamerica-nos. En tal sentido, dijo que labrigada cubana deja en nuestropaís la idea de que «amor conamor se paga», por eso es im-portante recordarlo a través deeste centro que llevará el nombredel prócer cubano..

El Hospital de Ojos José Martíes para el Uruguay el mejor sím-bolo de equidad en salud y justi-cia social, a través de una distri-bución equitativa de los recursospara la salud que permiten la mis-ma oportunidad de todas las per-sonas de alcanzar una vida sana.

Muñoz dijo que la idea del nom-bre José Martí para este centrosurgió de los usuarios, luego eldiputado Doreen Ibarra lo propu-so al Parlamento quien lo avaló.

OBSEQUIO A LAEMBAJADORA DE CUBA Y

DESCUBRIMIENTO DE PLACAPOR EL PRESIDENTE

Posteriormente, el presidente deASSE entregó un obsequio a la

embajadora de Cuba, MarielenaRuiz Capote, quien agradeció elreconocimiento a la figura de JoséMartí, a través de la designaciónde este centro oftalmológico consu nombre. La jerarca dijo queMartí fue una figura que unió aCuba y Uruguay en la historia aligual que lo hizo este Hospital, unproyecto que sumó voluntades yesfuerzos para mejorar la calidadde vida e inserción social de laspersonas con menores recursos.

Finalmente, el Presidente de laRepública Dr. Tabaré Vázquez,acompañado de las autoridadespresentes, procedió al descubri-miento de la placa recordatoria quedesigna a este centro oftalmológi-co con el nombre «José Martí».

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De la Coordinadora Nacional porla Nulidad de la Ley de Caducidad

Días pasados el Dr. Sanguinetti reconoció que la ley de caducidadsacrificó la pretensión de justicia por la amenaza de los militares dequebrar la institucionalidad.

El ex-presidente afirma que él optó por la paz a costa de la justiciarecordándonos así una vez más que la Ley 15848 se votó bajo laamenaza inminente de desacato militar a las citaciones judiciales.

El dirigente colorado Diego Fau, que encabeza el movimiento «Co-lorados por el SI» sostiene que el Dr. Sanguinetti debería ahora su-marse al SI ahora que aquella amenaza no existe más y en virtud delreconocimiento de que la ley fue votada bajo coherción.

Además, en un estado de derecho, la paz nunca puede lograrse acosta de sacrificar la justicia. En todo caso lo que se logra es una falsasensación de paz que, impuesta por la fuerza es similar al silenciosocial que imponen las dictaduras. Es por eso que, a casi 23 años depromulgada, la ley de caducidad sigue siendo un obstáculo insalva-ble para alcanzar el reencuentro de los uruguayos y mantiene en elplano de la política lo que -al igual que sucede con cualquier otrocrimen- nunca debió salir de la esfera de la justicia.

Coordinadora Nacional por la Nulidad de la Ley de Caducidadhttp://nulidadleycaducidad.org.uy [email protected]

Medidas gremiales en el Hospital deClínicas preocupan a los médicos

El Sindicato Médico del Uruguay ha hecho suyas las preocupacio-nes de los médicos del Hospital de Clínicas, quienes advierten sobreel frecuente incumplimiento de indicaciones médicas por parte delpersonal de enfermería, que, aseguran, menguan la calidad de asis-tencia y ponen en riesgo la salud de los pacientes.

Luego de analizadas una serie de denuncias documentadas, lasautoridades del SMU han solicitado varias entrevistas, para alertar dela situación a la presidencia de la Comisión Directiva y a la Direccióndel Hospital de Clínicas, al Rector de la Universidad y al Decano de laFacultad de Medicina, a las Comisiones de Salud del Parlamento, y alPIT-CNT.

Por ejemplo, por disposiciones sindicales de la Unión de Trabajadoresdel Hospital de Clínicas, el personal no médico ha decidido desde hacetiempo que se realice un solo procedimiento por turno en el CTI.

Esto lleva a que los médicos no tengan el adecuado apoyo de en-fermería en todas las maniobras que necesitan los pacientes. La pre-ocupación de los médicos afiliados al SMU es que esa medida gre-mial deteriora la calidad en la atención a quienes la necesitan, limitan-do además el ejercicio profesional, ya que la responsabilidad última esdel médico y no del personal no médico, según se puntualiza en elcomunicado de la Asesoría de Prensa y Relaciones Públicas del SMU.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 10: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

AGOSTO 200910 (espacio cedido F.E.M.I.)

Un nuevo desafío en beneficio de los jóvenes deportis-tas del interior

Autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), de laFederación Médica del Interior (FEMI) y de la Organización del Fútboldel Interior (OFI) firmaron un Convenio el viernes 7 de agosto en lasede de FEMI.

Con la firma de este Convenio se busca promover e impulsar eldesarrollo del fútbol y la búsqueda de jóvenes talentos deportivosque puedan proyectarse en la actividad futbolística nacional.

OFI realizará la selección de 20 futuros futbolistas en cada depar-tamento del interior y los médicos integrantes de FEMI serán los res-ponsables de coordinar y efectuar el seguimiento del «Programa ten-tativo para el curso de Medicina del Fútbol para FEMI», evaluandofísica y mentalmente a los futbolistas, teniendo en cuenta los siguien-tes lineamientos: el médico del equipo de fútbol, las lesiones máscomunes del futbolista, diagnóstico y tratamiento, los primeros auxilios,la evaluación funcional del mismo, fisiología del ejercicio aplicada alfútbol, entrenamiento del deportista, rol del sicólogo en el fútbol.

Con el objetivo de optimizar los conocimientos de los médicos deFEMI en el tema, recibirán capacitación de los médicos integrantesdel Departamento Médico de AUF.

Un nuevo desafío que apuesta a jóvenes deportistas de entre 15 y20 años que implica trabajo, dedicación y metodología.

FIRMA CONVENIO AUF-FEMI-OFI

Ciencia y tecnologíaal servicio del desarrolloy crecimiento del fútbol

Presentaron curso virtual paraestudiantes de Ciclipa Paysandú

En la sala de videoconferenciasdel Centro Universitario de Paysan-dú fue presentada a los estudian-tes de Ciclo Clínico Patológico (Ci-clipa) Paysandú la «Propuesta edu-cativa basada en la incorporaciónde Tecnologías de Información yComunicación (TIC) en la forma-ción de estudiantes de pre gradoen Medicina en el Hospital Escue-la del Litoral de Paysandú». El coor-dinador de la propuesta doctorJorge Pinazzo y el administrador delentorno virtual de aprendizaje dela Universidad de la República (UR)Alen Pérez brindaron los detallesdel curso que se desarrollará enmódulos mensuales en la platafor-ma moodle alojada en el sitioeva.universidad.edu.uy.

Pinazzo, quien conlcluyó recien-temente su residencia en medicinaintensiva, citó como antecedentesal curso que se inció que «cuandola Facultad de Medicina empezó atrabajar en el uso de las nuevastecnologías la cátedra de Farma-cología hizo la propuesta de en-viar a los estudiantes casos clínicopara intercambiar y analizar a tra-vés de la red». Presentó la iniciati-

va como una «modalidad diferen-te» y aportó que además el doctorFranco Paccello —en 2007— co-menzó a implementar un blog per-sonal al que subía casos clínicos,hasta que en 2008 se nos propu-so por parte del coordinador deCiclipa Sergio Pintos presentar unapropuesta a la Comisión Sectorialde Enseñanza para el uso de lasTIC. «En lo personal me resultó muyinteresante porque ya había hechoalgunos cursos virtuales ya teníaidea de las posibilidades que re-presentaba combinar con las acti-vidades diarias y de interacción per-sonal en el hospital», dijo Pinazzo.

Para el médico resulta importanteya que la plataforma virtual no dala posibilidad de acceder y partici-par de acuerdo a nuestros tiem-pos, en nuestra casa o donde es-temos.

OPTIMIZARLa actividad es una propuesta

para que «la relación paciente es-tudiante, docente estudiante en elHospital de Paysandú sea optimi-zada con la incorporación de lasTIC». Aclaro que por supuesto suuso «no quiere sustituir la experien-cia que representa el trabajo juntoa la cama de los pacientes» e indi-có que quienes han asumido eldesafío de iniciar éste camino hantenido mucho que aprender e in-vestigar. «El curso dividido en mó-

dulos se irá desarrollando con elplanteo de un caso clínico que losestudiantes analizarán en interac-ción con el docente en relación alos siguientes temas: cardiología,medicina interna, emergencia e in-fectología», explicó.

El curso también pretende fo-mentar la búsqueda bibliográfica,lo que realmente es importantepara reforzar el aprendizaje. «Jun-to al planteo de los casos se suge-rirá bibliografía y se utilizará comoherramienta principal los foroscomo herramienta pedagógicaasincrónica», planteó.

El proyecto busca fortalecer laformación médica en el interior yapunta a que -más adelante- tam-bién se puedan incorporar los es-tudiantes de Salto y de otros pun-tos del país además de otras espe-cialidades como ginecología, pe-diatría y cirugía».

NAVEGABILIDADLa plataforma es un sitio web

como los demás que tiene la parti-cularidad de incluir espacios deacceso restringido para estudian-tes y permite -con un acceso per-sonal con contraseña- seguir lapropuesta bajar materiales, leer enlínea e ir registrando su participa-ción en los foros. García explicólos detalles formales para accedery circular a través del curso en laplataforma y la participación en los

foros de cada módulo.Para facilitar la familiarización de

los estudiantes con el entorno vir-tual se habilitaron varios días deuso de la herramienta. «Aprove-chen para registrar su inscripción,crear su perfil y subir una foto quelos identificará en cada participa-ción en los foros», explicó Pérez.También anunció la creación de un«foro café» para intercambio entrelos participantes en temas comple-

mentarios al curso y se colgarontutoriales sobre el uso de la plata-forma.

DOCENTESLos docentes del curso son Dr.

Franco Pacello (Medicina Interna),Dr. Marcelo

Santoro y Dr. Sandro Carrea(Cardiología), Dr. Jorge Pinazzo

(Emergencia), Dr. Germán Eche-nique (Infectología).

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 11: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

11AGOSTO 2009

(es un aporte a El Diario Médico de: F.E.M.I.)

LA REHABILITACIÓN SERÁ EN LA AMSJ Y DEMANDARÁ APROXIMADAMENTE UN AÑO Y MEDIO

Joven de San José fue el primer operadoen Chile, de una parálisis facial congénita

Maichol Portillo, de 19 años, fue atendido en la Asocia-ción Médica de San José (AMSJ), donde los médicos dela institución realizaron el diagnóstico y el tratamientopre operatorio, para luego derivarlo al país trasandinodonde fue atendido por el único profesional que apren-dió la técnica de su inventor, en Francia.

Según informaron las autorida-des de la institución, en conferen-cia de prensa, la intervención qui-rúrgica se efectuó en la ClínicaAlemana de Santiago del Chile,el pasado 03 de junio y supusouna inversión muy importante, quese concretó con el apoyo econó-mico de Robin Henderson, propie-

tario de Tienda Inglesa y vincula-do al entorno de Maichol.

PRIMER URUGUAYOOPERADO CON ESTA

TÉCNICALa técnica denominada «Mio-

plastia de alargamiento del mús-culo temporal», comenzó a utili-zarse en el año 2000, ideada porel médico francés Daniel Labbé,quien, en colaboración con mé-dicos foniatras, obtuvo resultados,principalmente estéticos.

En el caso de Maichol, la ope-ración fue efectuada por el ciru-jano dentista Omar Campos Sal-vaterra, único médico que realizaeste procedimiento en Latinoamé-rica.

El profesional mejoró la técni-ca de su predecesor, recurriendoal músculo temporal –cuyo uso esla masticación-, trasponiéndolo einsertándolo a nivel de los mús-culos orbiculares de los labios, loque determinó que el resultado dela operación más que estético fue-ra funcional y dinámico.

De esta forma, el joven de 19años se convierte «en el único pa-ciente de Uruguay operado con

esta técnica y en el primer pacien-te que va a ser rehabilitado, y enel interior», según explicó la doc-tora Stella Montero, médico fisia-tra de la Asociación Médica deSan José, y encargada de dirigirla tarea de rehabilitación.

REHABILITACIÓN: «TAN OMÁS IMPORTANTE QUE LA

OPERACIÓN»Con ayuda de la rehabilitación

que demandará entre 12 y 18meses, el músculo se podrá utili-zar para gesticular. Asimismo, seestima que permitirá «lograr unasonrisa espontánea, vinculada alas emociones del paciente», dijola doctora Montero, quien sostu-vo que la rehabilitación «cobra unrol, tan, o más importante que laoperación».

Se estipulan tres etapas en larehabilitación. La primera de ellas,denominada «sonrisa mandibu-lar» demandará dos o tres meses,en los cuales «se trabajará tonifi-cando el músculo temporal quefue cambiado de lugar, y deberecuperar su tono y su movimien-to», indicó la facultativa.

En la segunda etapa, «el mús-culo comienza a cobrar vida enla parte gestual, cumpliendo lasdos funciones: masticador y ges-tual, empezando a mover la co-misura de los labios», agregó.

Mientras que la tercera etapa –que se extenderá por más tiempoque las anteriores- se conoce

LISTA 5 - DIRECTORIO

Elecciones de la Caja de Jubilaciones yPensiones de Profesionales Universitarios

27 DE AGOSTO de 2009LEMA: JUNTOS PARA PRO-FUNDIZAR LOS CAMBIOSSub lema: UNIVERSITARIOS

DEL URUGUAYLos integrantes de la Lista Nú-

mero 5 invitan a todos los Profe-sionales Universitarios, sin distin-ción de profesión, a acompañar-nos con su voto para consolidarlos cambios realizados en estos 4años, y –ante todo- mantener en

el Directorio la representación delInterior.

PLATAFORMA:·Aumentar la eficacia y la efi-

ciencia en la administración paravolcarlos en beneficio de los pro-fesionales.

·Asegurar la transparencia en lagestión (Auditoría Externa, Reinge-niería informática).

·Impulsar la derogación deladicional al Fondo de Solidari-

dad.·Cultivar la relación con los afi-

liados, procurando una mayor vin-culación con nuestro organismoprevisional.

ORGANIZACIONESGREMIALES:

SMU - FEMI - FODI - AOU -

COLEGIO DE ABOGADOS -

ASOC. OBSTETRAS Y PARTERAS

Por más información:www.cjppu.org.uy

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

como la de «la sonrisa espontá-nea», donde «quedan integrados elmúsculo transpuesto, la movilidadde los labios y las emociones»,puntualizó la doctora Montero.

MAICHOL YA NOTA EL CAMBIOAl tiempo que agradeció la co-

laboración del empresario RobinHenderson, Maichol dijo que laexperiencia de ser intervenido enChile fue «muy buena», indican-do que a pesar de que recién co-menzó con la rehabilitación «sesiente el cambio, no sólo en lacara, sino en la forma de hablar».

Page 12: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

AGOSTO 200912

«EN EL PAÍS DE VARELA: YO, SÍ PUEDO»: 4 MIL PERSONAS ALFABETIZADAS

Programa del MIDES habilita nuevos gruposAutoridades de MIDES, UTE, ANTEL, PLUNA, BROU, CND

y Ediciones Banda Oriental entregaron algunas de las2.000 bibliotecas familiares a quienes participaron delprograma «En el País de Varela: Yo, sí Puedo». Las autori-dades coincidieron en que la alfabetización desarrolla elrazonamiento y la autoestima, es equidad y justicia. Se-ñalaron que en el siglo XXI es impensable una sociedadsin esa expresión comunicativa.

Con la presencia del presidentede UTE, Beno Ruchansky , la di-rectora de ANTEL, Gladys Uranga,el director de PLUNA, Carlos Bou-zas, el director del BROU Juan Cla-dera, y la gerenta de recursos hu-manos de la CND, María Noel Pa-drón, y Alcides Abella de BandaOriental, el Ministerio de Desarro-llo Social procedió a la entrega debibliotecas a participantes del Pro-grama «En el País de Varela: Yo, síPuedo».

EL PAÍS NO PUEDE CRECERSIN UNA POBLACIÓN

EDUCADA Y CAPACITADAEn oportunidad de entregar li-

bros a adultos que aprendieron aleer y escribir con el Programa «Enel país de Varela yo sí puedo», laSubsecretaria del MIDES, Ana Oli-vera, destacó que el objetivo deeste Programa es erradicar el anal-fabetismo de nuestro país. Consi-deró que un país que no tiene unapoblación educada y capacitada paralos desafíos que presenta el mundodel trabajo, no puede crecer.

La ampliación de la atención ala primera infancia, la educacióninicial, las nuevas iniciativas paraincorporar jóvenes a la educaciónmedia o los programas para evitarel rezago y la repetición, así comola ampliación de los programas deeducación no formal, apuntan areforzar el nivel educativo. Aún

queda camino por recorrer y esees el compromiso con todos losuruguayos y uruguayas, expresó lajerarca.

Por su parte, el Director de laDivisión de Atención a Colectivosy Población Vulnerable, YamandúFerraz, destacó que la alfabetiza-ción debe ser una política de Esta-do, porque ese objetivo va más alládel gobierno de momento. El Pro-grama «En el país de Varela, yo sípuedo» surge de la contextualiza-ción del programa creado por elInstituto Pedagógico Latinoameri-cano y Caribeño de la UNESCO.

A partir del mismo, formamosnuestro equipo y construimos ca-mino junto con maestros de Edu-cación de Adultos de ANEP, reali-zamos seguimientos y evaluamossu desarrollo, expresó Ferraz.

EN 20 MESES LAS PERSONASSE APROPIAN DEL

CONOCIMIENTO Y PUEDENSEGUIR ESTUDIANDO.

De esta manera, 4.000 perso-nas provenientes de diversos luga-res de nuestro país aprendieron aleer y escribir. El objetivo del Pro-grama es que en un lapso de 20meses las personas se apropien deconocimientos y queden habilita-dos para continuar estudiando.

De acuerdo a los seguimientosrealizados, el nivel de aprobaciónde quienes participan de esta ini-

ciativa llega al 81%.

11.400 URUGUAYOS NOCONCURRIERON NUNCA AUN CENTRO EDUCATIVO.Asimismo, las investigaciones

realizadas por el MIDES, revelaronque 11.400 uruguayos no concu-rrieron jamás a un centro educati-vo y 60.000 no cursaron más queel tercer año de escuela. De acuer-do a estas cifras, se acordó conANEP brindar educación en esosniveles educativos.

184.066 MAYORES DE 15AÑOS UN CURSARON

MÁS QUE EL 3ER. AÑO DEPRIMARIA

Según datos que se desprendende la Encuesta Continua de Ho-gares de 2006, el 7,8% de losencuestados mayores de 15 añosno cursó más que el tercer año dePrimaria, lo cual se traduce en184.066 personas.

La educación de adultos no es

sólo alfabetización básica, peroella es parte imprescindible de laeducación de adultos, destacó Fe-rraz y convocó a los uruguayos acolaborar para que todos puedanleer y escribir, porque existe un pro-grama que facilita el aprendizajeen tiempos acotados. Lo puedenhacer difundiendo su existencia ymotivando a que se anoten en lasdependencias que el MIDES tieneen todo el país.

Leer y escribir permite el desa-rrollo personal para ejercer nue-vos derechos, es posible aprendera toda edad y el esfuerzo brindamuchas satisfacciones, agregó.

LA ALFABETIZACIÓN ES MÁSQUE LA LECTURA Y LA

ESCRITURALa alfabetización es más que la

lectura y la escritura, desarrolla elrazonamiento y la autoestima, for-ma parte de todo proyecto socialque apunta a la equidad y justicia.En el siglo XXI no hay sociedad que

pueda evolucionar sin la dimensióncomunicativa escrita, afirmó.

A la fecha, el Programa se hainstrumentado en 80 localidadesurbanas y rurales, lográndose laalfabetización del 81,4% de losparticipantes. Para estas etapas secontó con la participación de 300maestros.

Con el Programa han logrado laalfabetización básica 4.000 perso-nas. En la base de datos del MI-DES se registran decenas de milesde compatriotas que esperan laoportunidad de acceder al mundoletrado.

El 4 de mayo de 2009 comen-zaron a funcionar los primeros gru-pos en todo el país, que al mes dejulio llegaban a 50. Hasta el 15de agosto se habilitarán nuevos enlas localidades que lo requieran.

El compromiso del MIDES para2009 es continuar con el Progra-ma, llegar a los rincones dondehaya un uruguayo que quiera ynecesite aprender a leer y escribir.

Page 13: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

13AGOSTO 2009

FLORIDA

Un presente que es el mejorde los homenajes al pasado

Florida conmemora en este mes, con diversas activida-des que impulsan instituciones públicas y privadas, unanueva fecha patria. Como floridenses y uruguayos adhe-rimos a esa conmemoración. No lo haremos hoy con re-cuerdos del pasado. Creemos más trascendente hacerlodestacando realizaciones del presente, porque son pre-cisamente las construcciones del presente las que en de-finitiva justifican y dan sentido intemporal a las accionesdel pasado y a los sueños de quienes lucharon poniendosin divisas sus miradas hacia el porvenir.

Florida tiene mucho que mos-trar en este presente. Su gobiernoy su gente tienen mucho paradecir de un presente que da con-tinuidad dignificante a los postu-lados de quienes iniciaron el ca-mino de la independencia con-quistada y de la patria grande yfederal que se sigue cobijando enlos sueños del Padre Artigas.

En los últimos años de este pre-sente, Florida, su ciudad capital yel departamento ha dado un sal-to hacia el progreso que no du-damos de catalogar de histórico.

Nunca antes - lo decimos conla fuerza que dan hechos cons-tatables - Florida ha logrado ex-traerle al presente un sinnúme-ro de construcciones que se pro-yecten con tanta firmeza haciael porvenir.

Resulta casi increíble que, sinotros recursos genuinos que nosean la capacidad de gestión, elmanejo inteligente y transparentede los dineros públicos, una de-cidida acción de coordinacióncon los esfuerzos nacionales, y laparticipación solidaria de su gen-te, se haya hecho tanto en tanpoco tiempo.

Costosa obra en Aguas Corrientes

El acceso principal renovado

El lejano Nico Pérez iluminado y renovado

Pabellón de deportes reconstruído luego de años

No queda rincón ni en la ciu-dad ni en los más alejados pun-tos del departamento, en los queno esté presente esa obra reno-vadora en la que se entrelazanarmónicamente lo material y lohumano, teniendo como cimien-tos una equidad que procura sindesmayos un mayor bienestar yuna más digna existencia para sugente.

Por ello, como un humilde ho-menaje a este presente de reali-zaciones, honraremos simultá-neamente el pasado mostrando,en pantallazo fotográfico cómo seproyecta nuestra Florida hacia elporvenir. Es apenas una muestra.Muchas obras culminadas e infi-nidades en marcha. Y no estánaquí las principales.Estadio a nuevo en su esplendor

sigue en pág. 9

Page 14: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

AGOSTO 200914

El microcentro en marcha El Centro Diurno de Villa 25 de Mayo

Sarandí Grande abre su Parque de Máquinaspara continuar grandes obras

Un presente de homenaje al pasado

Una de las muchas policlínicas equipadas por la Intendencia

Terraza del Prado Español, viviendas dignas quedejan detrás un viejo asentamiento sobre el SantaLucía

Visita del Intendente a nueva Plnta de Reciclado de bolsas

AstraZeneca: eventocientífico de primer nivel

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Días pasados, en el marco de un evento científico de primer nivel,AstraZeneca Uruguay lanzó Seroquel XR, la primera quetiapina deliberación modificada del mercado uruguayo. Se trata de un nuevofármaco que mediante una sola toma diaria simplifica el tratamiento,mejora la tolerabilidad del producto y permite manejar la somnolen-cia de forma adecuada y en consonancia con el diario vivir del pa-ciente.

El Profesor Sergio Strejilevich, Jefe del Pograma de Trastornos Bipo-lares de la Fundación Favaloro, fue el expositor invitado, e hizo unaexcelente puesta al día sobre el tratamiento farmacológico de la es-quizofrenia y el trastorno bipolar.

El eje de la conferencia se situó en torno a la pregunta ... «porquelos pacientes abandonan sus tratamientos farmacológicos a pesar deque los mismos son efectivos?». En respuesta a esta interrogante, elexpositor compartió con la audiencia evidencia científica demostran-do que la principal causa de abandono o subcumplimiento, son losefectos secundarios de la medicación y las pautas posológicas com-plejas.

Fue ésta una inmejorable oportunidad para debatir en profundi-dad, un tema de enorme interés para la psiquiatría uruguaya, comolo es el «Trastorno Bipolar» y otras patologías vinculadas.

Por más información, solicítela a través de nuestro Servcio de Aten-ción Personalizada 0800-8617

Page 15: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

15AGOSTO 2009

La lactancia materna enrelación con la Odontología

DRA. CLAUDIA

MELGAR

Del 7 al 10 de Agosto, se cele-bró a nivel nacional la Semanade la Lactancia Materna dándo-sele especial importancia a ladifusión de la información tan-to desde el punto de vista médi-co, sicológico, odontológico.

Los diferentes centros de saludcompartieron dicha informacióncon todas aquellas madres o tam-bién futuras madres, quienes ma-nifestaron especial interés en in-formarse sobre el tema.

Es bien conocido el beneficioque otorga la leche materna alrecién nacido (nutricionales, in-munológicas, sicológicas entreotras).

La odontología no ha quedadoajena a este fenómeno tan impor-tante, de hecho, se ha dedicadomucho tiempo al estudio de losbeneficios que aporta una correc-ta técnica de amamantamiento,previniendo de esta forma la apa-rición de alteraciones en el creci-miento craneofacial y por endesus consecuencias en la futuraposición de los dientes y las de-formaciones delos huesos de laboca.

Como beneficios de la correc-ta técnica, podemos decir que

obtendremos un correcto desarro-llo de las funciones masticatoriasy respiratorias.

El acto de succión obre el pe-cho de la madre, hace que unagran cantidad de músculos sepongan en funcionamiento, loscuales irán tonificándose durantelos movimientos mandibularesque se realizan en sentido anteroposterior, favoreciendo así tam-bién el primer avance fisiológicode la mandibular. Este primeravance de la mandíbula del lac-tante, permitir aúna correcta mas-ticación cuando aparezcan susdientes emboca.

También el amamantamientocorrecto favorece el desarrollo dela respiración nasal, que es lacorrecta, puesto que su boca estárealizando otra función en esemomento, impidiendo el pasajedel aire por la misma.

Partimos de la base que parauna correcta técnica, la posicióndurante el mismo de la madre yel lactante deberá ser la mas có-moda para ambos, siempre te-niendo en cuenta algunos aspec-tos como ser el hecho de mante-ner una posición alineada de lacabeza del niño y el pecho de lamadre, sin que el lactante tengaque girar o estirar su cuello paraalcanzar el pezón materno.

Es muy importante la completaintroduce cion del pezón maternoy la areola dentro de su boca,debiendo la punta del pezón lle-gar hasta el paladar blando delbebe.

Ya con el pezón introducidodentro de su bocela lengua, se

desplaza hacia adelante sobrepa-sando la encía y de esta formacomprime con ella la areola ex-primiendo y deglutiendo luego laleche.

Hablamos de un periodo nomenor a los 6, meses de ama-mantamiento, para una correctadeglución futura.

En resumen el acto del ama-mantamiento ejerce un efecto be-néfico en =

. la maduración de las funcio-nes del aparato bucal (masticato-rias, respiratorias y de deglución).

. estimulos necesarios para elcorrecto crecimiento maxilo man-dibular.

. previene la aparición de hábi-tos de succión y deglución fuerade los parámetros de salud

Es necesario también destacarque en el pasaje del destete albiberón,el mismo deberá reunirciertas condiciones, como serque la tetina de la mamaderasea dura y no de un material blan-do, como también contar con unorificio pequeño, ya que de estaforma el niño continua realizan-do la succión con la acción mus-cular necesaria para continuarcomún correcto desarrollo de susfunciones.

Vale decir que el mismo cri-terio se aplica al chupete queese niño usara, debiendo reunirlas mismas características men-cionadas párala mamadera.Ambas deberán ser de formaanatomica, es decir que acom-pañe la forma de la boca delniño, para evitar futuras defor-maciones.

[email protected].

FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

Investigación sobreintegración intergeneracional

En el Salón 4 de la Facultad de Psicología de la UDELAR se realizóel lunes 17 por el Servicio Psicología de la Vejez, la presentación delos resultados de la investigación «Estudio comparativo sobre la inci-dencia que la integración intergeneracional en centros educativostiene respecto a la percepción del proceso de envejecimiento».

La Investigadora Responsable de esta investigación es la: Lic. Psic.Alejandra Bentancor Bruzzone y el Tutor el Prof. Agdo. Robert Pérez..

Dicha investigación – cuyo resumen publicamos a continuación-fue aprobada y financiada por la Comisión Sectorial de InvestigaciónCientífica de la Universidad de la República.

Universidad de la RepúblicaComisión Sectorial deInvestigación Científica

Responsable: Alejandra Bentancor - Tutor: Robert Pérez

PROYETOS DE INICIACIÓN - MODALIDAD II - 2006INFORME FINAL

Estudio comparativo sobre la incidencia que la integración interge-neracional en centros educativos tiene respecto a la percepción delproceso de envejecimiento - Facultad de Psicología

Page 16: 10.000 cirugías de cataratas 111.pdf · evitar lo que «no-gusta» o «irrita ... en cual-quier parte de nuestro País o en otras naciones. Pero no hemos leído, visto u oído alguna

AGOSTO 200916

Una sonrisa brillante es el objetivo de losniños que controlan su propia salud bucal

La Comisión Honoraria del Programa Salud Bucal Esco-lar de la Presidencia de la República, encabezada por laseñora María Auxiliadora Delgado de Vázquez, visitó lasescuelas números 1, 7 y 31 del departamento de Flores.

En los eventos, la PresidentaHonoraria del Programa SaludBucal Escolar, Sra.María Auxilia-dora Delgado, agradeció el afec-to recibido, especialmente a lospadres y vecinos integrantes de lascomisiones de fomento. Recordóque las visitas se realizan en unmarco de cortesía y agradecimientoa todos los que trabajan y recibenlos beneficios del Programa.

Señaló que las escuelas dondeestá instalado el Programa fueronseleccionadas por el Consejo deEducación Primaria.

En ese sentido, afirmó que seestán recibiendo los logros delPrograma que comenzó en 2005,momento en el que era una uto-pía porque no se pensó llegar ala cobertura de miles de niñoscomo actualmente ocurre.

María Auxiliadora dijo que esun programa solidario donde

alumnos de sexto grado que hanegresado de las escuelas, se con-virtieron en verdaderos promoto-res de salud.

Las futuras generaciones se ve-rán beneficiadas por un progra-ma que es asistencial, promocio-nal y educativo. La finalidad delprograma es que los niños inte-gren a su vida cotidiana el cepi-llado, logro que ya se alcanzó.

En el marco de las visitas losniños expresaron su alegría a tra-vés de bailes junto a «Pillo, el ce-pillo», cantos, representación decaída del primer diente de leche,actividades teatrales que refleja-ban la actuación de los odontó-logos y los padres, así como re-flexiones sobre educación bucal.

La Escuela Nº 1 de Trinidad, quefunciona en turno matutino, tiene343 alumnos que concurren aeducación inicial 4 a sexto gra-

do. En julio del año pasado, co-menzó a desarrollarse el progra-ma salud bucal, con una integra-ción muy buena por parte de losniños, maestros y padres con losodontólogos. También las activi-dades se desarrollan en el come-dor escolar con merienda saluda-ble, servicio de copa de leche enla mañana, además de almuerzo.

Las odontólogas María NoelBerot y Cristina Longo que traba-jan en la Escuela Nº 1, señalaronque a la institución concurren 343niños, donde en atención se en-cuentran 150. Explicaron que laspatologías más comunes son lascaries bucales, que bajaron suincidencia a un año de implemen-tado el programa porque los ni-ños le otorgan mucha importan-

cia al cepillado dental.La escuela posee un consulto-

rio fijo, donde se rotan los insu-mos más importantes con otrasinstituciones cercanas del depar-tamento. En la escuela Nº 7 deAndresito, los alumnos realizaronuna representación teatral que diocuenta de lo aprendido con losodontólogos del programa.

El odontólogo Guzmán Pedre-yra, indicó que el trabajo con losniños se realiza desde el año pa-sado, con actividades de preven-ción, educación y asistencia conla comunidad de la zona.

A la escuela rural concurren 80niños a jardinera, primaria, 6º, 8ºy 9º mediante un plan piloto li-neal. En el lugar, se combinanvarios factores como la genera-

ción de ciudadanía y solidaridad,siendo la escuela un lugar de en-cuentro para todos.

Pedreyra afirmó que el uso dela computadora sirvió para reali-zar con rapidez una investigaciónsobre la composición de los ali-mentos, entre otras actividades,entre las que se destaca la asis-tencia odontológica también apadres o vecinos.

En la escuela Nº 31, RepúblicaArgentina de Trinidad, la directo-ra Silvia Agosto, indicó que unabuena apariencia, mejorar la au-toestima y el mejor relacionamien-to con los pares, son actividadesparte de una educación para labuena calidad de vida de los ni-ños que concurren a la institucióneducativa.