100403_28_TC1

download 100403_28_TC1

of 14

Transcript of 100403_28_TC1

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    1/14

    Trabajo Colaborativo No. 1Fase Intermedia No. 1 - Actividad Grupal

    Por

    Edgar Anbal ngel Rojas - Cdigo 79213337

    Jorge Enrique Africano Manrique - Cdigo 79052142

    Jaime Augusto Salazar RodrguezCdigo 79263957

    INFERENCIA ESTADISTICA - Cdigo 100403Grupo No. 28

    Presentado a

    LIC. JEAMMY JULIETH SIERRA

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaEscuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera

    Lunes, 06 de octubre de 2014

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    2/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 2

    Contenido

    INTRODUCCIN .............................................................................................................. 3

    JUSTIFICACIN ............................................................................................................... 4

    OBJETIVOS ....................................................................................................................... 5

    ESQUEMA DE TRABAJO ................................................................................................ 6

    Listado de elementos que necesitaran para resolver el problema. ..................................... 6

    Tabla de asociacin de conocimientos. ............................................................................... 7

    Instrumento diseado para recolectar la informacin. ........................................................ 7

    Matriz de datos (Excel) con la informacin organizada. .................................................... 8

    Caracterizacin de variables cualitativas. ........................................................................... 9

    Tablas y grficos estadsticos .............................................................................................. 9

    Anlisis urgencias Hospital Simn Bolvar ...................................................................... 11

    Matriz de datos (Excel) Muestra Hospital Simn Bolvar ................................................ 12

    CONCLUSIONES ............................................................................................................ 13

    REFERENCIAS ................................................................................................................ 14

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    3/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 3

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo contiene la conceptualizacin de los conocimientos adquiridos durante

    la interaccin con los contenidos del curso, en lo referente a los captulos de la unidad uno,

    respecto al teorema general de muestreo, la distribucin muestral y los intervalos de confianza a

    partir de su aplicabilidad en un problema real, donde se desarrolle un anlisis y sintetice la

    informacin obtenida, preferiblemente dentro del esquema de una base de datos, de tal forma

    que se trabaje sobre esta, las caractersticas de la poblacin, sus variables y otros parmetros

    segn las directrices de la gua de trabajo, donde se conceptualiza la problemtica de lacongestin en las salas de urgencias, generando un estudio viable para la toma de decisiones que

    la mejoren. Donde a travs de la Inferencia estadstica, se obtienen los elementos de poblaciones

    (generalmente cuantificadas) por medio de muestras (cuantificadas por estadsticos). Ante lo

    dispendioso y complicado de Incluir poblaciones completas, por lo que su desglose en grupos

    pequeos representativos de los resultados y la eficacia de estos como por ejemplo en un

    tratamiento para un trastorno del comportamiento, cuyo efecto en un grupo de pacientes, se

    compara con el de otro con diferente tratamiento, obteniendo un anlisis descriptivo que puede

    generar una extensin de aplicabilidad dentro de una poblacin coincidente segn la evaluacin

    inferencial.

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    4/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 4

    JUSTIFICACIN

    La Congestin en las Salas de Urgencias, su interiorizacin como problemtica y como

    evidenciarla a partir de su presentacin, anlisis y estudio de soluciones en un contexto de

    informacin que permita identificar parmetros que a corto, mediano y largo plazo sea

    susceptibles de solucin, dado que los datos organizados y planteados dentro de la rbrica de la

    estadstica, determina que se tomen decisiones acorde a la situacin presente y al clculo de la

    proyeccin de esta en un futuro, pues permite que los correctivos de ahora influyan

    posteriormente, en la dinmica del control de eventos y los recursos que se puedan adquirir y

    destinar al propsito de remediar los problemas reconocidos, lo mismo que prevenir otras

    posibilidades que puedan ocasionar perjuicio al servicio clnico y la capacidad de respuesta de

    este.

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    5/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 5

    OBJETIVOS

    General

    Desarrollo de la capacidad de comprensin anlisis y sntesis en la solucin de casos

    acadmicos y reales a travs de la aplicacin de los conceptos de Inferencia estadstica.

    Especficos:

    Aplicacin del Teorema general de muestreo

    Uso de la Distribucin Muestral

    Empleo de los Intervalos de Confianza

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    6/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 6

    ESQUEMA DE TRABAJO

    Estudiante Actividad a realizar

    Todos Base_Datos_100403, periodo poblacional del mes de Junio de2014

    Determinan la poblacin sobre la que van a trabajar N= 6015

    Correspondiente al periodo entre el 08 al 17 de Junio de 2014

    Calculan el tamao de la muestra para la variable Edad

    n= 50

    Variables Cuantitativas (2)

    Edad promedio de los pacientes que asisten a las salas de

    urgencias.

    Mayores Vs Menores de edad78 % mayores vs el 22 % de menores

    Variables Cualitativas (2)

    Pacientes que asisten a las salas de urgencia por generoFemenino (54%) / Masculino (46 %)

    Anlisis urgencias Hospital Simn Bolvar

    Tiempo de espera en la sala de urgencias del centro hospitalario7 Horas Y .14 minutos

    Listado de elementos que necesitaran para resolver el problema.

    Base de datos ( Base_Datos_100403.xlsx) - periodo poblacional de un mes, con 17608 registros,discriminados entre las diferentes das del mes de Junio de 2014.

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    7/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 7

    Seleccin de datos: periodo de 10 das, entre el 08 al 17 de Junio de 2014.

    Aplicacin conceptos y formulas de los temas del Teorema general de muestreo, la DistribucinMuestral y los Intervalos de Confianza.

    Tabla de asociacin de conocimientos.

    Elemento Como usar la inferencia o estadstica paraanalizarlo

    Total de Personas que asisten a la sala deurgencias del Hospital XX entre el 08 al 17de Junio de 2014

    Tamao de la poblacin

    N= 6015

    Pacientes que asisten a las salas de urgencia porgenero

    Parmetro (proporcin)

    54% mujeres vs 46 % de hombres

    Edad promedio de los pacientes que asisten alas salas de urgencias.

    Parmetro (media)

    39,40

    Caracterizacin del problema. Conceptos bsicos (poblacin, tipo de muestreo, muestra,variables, unidad de investigacin, ubicacin espacio temporal)

    Instrumento diseado para recolectar la informacin.

    Uso de Ofimtica, recurso aplicacin Excel, funciones y formulacin para estructurarinformacin a criterios requeridos.

    Matriz de datos (Excel) con la informacin organizada.

    Sala de urgencias del hospital Simona Bolvar

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    8/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 8

    Matriz de datos (Excel) con la informacin organizada.

    Aleatorio

    (dar doble clic)

    6014Epis Urgencias 17/06/2014 17.06.2014 23:45:28

    6015Epis Triage 17/06/2014 17.06.2014 23:54:56

    TIPO DE

    SERVICIO

    1 2 3 4 5 6

    GISTROS) =ALEATORIO.ENTRE(1;6015)

    Item Aleatorio Edad > Edad

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    9/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 9

    Caracterizacin de variables cualitativas.

    Pacientes que asisten a las salas de urgencia por gnero

    54% mujeres vs 46 % de hombres

    Manejo de poblaciones con construccin de datos

    Tablas y grficos estadsticos

    MuestraItem Aleatorio Edad > Edad

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    10/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 10

    26 5951 39 1 0

    27 1676 79 1 0

    28 4080 3 0 1

    29 2556 22 1 0

    30 3943 0 0 1

    31 545 20 1 0

    32 4378 35 1 0

    33 5771 4 0 1

    34 4280 20 1 0

    35 4599 19 1 0

    36 1962 43 1 0

    37 5221 4 0 1

    38 4215 72 1 0

    39 2007 20 1 0

    40 3486 52 1 0

    41 3295 0 0 1

    42 3244 72 1 0

    43 109 42 1 0

    44 1606 82 1 0

    45 5127 33 1 0

    46 753 35 1 0

    47 4204 1 0 1

    48 1813 78 1 0

    49 2996 50 1 0

    50 5102 11 0 139 11

    100 50

    x 39 78 %

    100 50

    x 11 22 %100%

    P= 0,78

    Q= 0,22

    Z= 1,96

    Intervalos de 0,894821107

    confianza 0,665178893

    n=50

    Intervalos de 0,894821107

    confianza 0,665178893

    La edad de los pacientes que asisten a la sala de urgencias del hospital xx en el mes de junio de2014 periodo comprendido entre el 8 y 17 con un nivel de confianza del 95% esta entre 34 y 39aos

    VARIABLE GENERO

    MUJERES 190HOMBRES 171

    n 361z 1,96p 53q 47

    78%

    22%

    1

    Mayores vs Menores

    Mayores de 18 A Menores de 18 A

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    11/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 11

    N 6015

    Subtotal

    Mujeres 27

    SubtotalHombres 23

    Total 50

    N=50

    54% 27

    46% 23

    P= 0,54

    Q= 0,46

    Z= 1,959963985

    Intervalos de 0,678146181

    confianza 0,678146181

    Anlisis urgencias Hospital Simn Bolvar

    1. Poblacin: habitantes deLa localidad nmero uno de Usaqun de Bogot

    2. Tamao de la poblacin: 418.792 l habitantes

    3. Tipo de muestreo: Estratificado (hay diferentes opciones M.A.S; sistemtico, etc.)

    4. Tamao de la muestra: n=64

    5. Tipo de muestreo =muestreo Probabilstico aleatorio simple estratificado

    n=42 = 1,12987

    54%

    46%

    1

    Uso segn Gnero

    Subtotal Mujeres Subtotal Hombres

    2

    22)2/1(

    B

    Zn

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    12/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 12

    Para el caso de la frmula de n>=30 la confianza que mencionan en el ejemplo la

    propone usted como investigador, Puede ser 90%, 95% o 99%

    P (6.94< U < 7.14) = 97%

    Variables A Analizar

    Variable: Tiempo de espera en la sala de urgencias del centro hospitalario7 Horas Y .14 minutos

    Variable: ingreso de las persona que consulta la urgencia 6:25 de la maana Categora 1 (personas con ingresos entre 1y 2 SMLV)= 38 Categora 2 (personas con ingresos entre 2 y 3 SMLV)1= 2 Categora 3 (personas con ingresos entre 3 y 4 SMLV)= 2

    Distribuciones mustrales

    n = 42 tamao de la muestra6,743095238

    u 7,14 media de la muestra aleatoria

    ^2 5,352345238 varianza de la media muestra

    = 2,313513562 desviacin

    X z(/vn) =17.62; 7.14

    Matriz de datos (Excel) Muestra Hospital Simn Bolvar

    (dar doble clic)

    n= 42 tamao de la muestra

    6,74309524

    7,14 media de la muestra aleatoria

    5,35234524 varianza de la media muestral

    = 2,31351356 desviacion5,352345

    ""^2

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    13/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 13

    CONCLUSIONES

    El Empleo de las herramientas de la inferencia estadstica, permite aproximar

    informacin con margen de error mnimos, a partir de una poblacin tipo muestra que refleja la

    mayora de los parmetros de estudio necesarios para la aplicacin de algn tipo de servicio,

    como lo es el hospitalario, de tal forma que se limitan el uso inadecuado por parte de los

    pacientes y se previene tener la disponibilidad y capacidad de atencin requerida para la

    poblacin del entorno.

    Las pruebas de hiptesis son el procedimiento que conduce a una decisin sobre una

    hiptesis en particular, los procedimientos de prueba de hiptesis dependen del empleo de la

    informacin contenida en la muestra aleatoria de la poblacin de inters. Se calcul los

    parmetros de la distribucin de medias o proporciones mustrales de tamao n, extradas de una

    poblacin de media y varianza conocidas. Se identific la media o la proporcin de una

    poblacin a partir de la media o proporcin muestral. Los intervalos de Confianza son los valores

    obtenidos de los datos mustrales, en el que hay alguna determinada probabilidad de que se

    encuentre el parmetro.

  • 8/10/2019 100403_28_TC1

    14/14

    TRABAJO COLABORATIVO No. 1 14

    REFERENCIAS

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    100403-Inferencia Estadstica

    Gua fase Intermedia 1

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    UNIDAD DE CIENCIAS BSICAS

    100403-Modulo Inferencia Estadstica

    Actualizacin - JEAMMY JULIETH SIERRA HERNNDEZ