100458575-Informe-de-Peso-Volumetrico-Seco-y-Suelto.doc

7
INFORME DE PESO VOLUMETRICO SECO Y SUELTO INTRODUCCIÓN El contenido de este informe presenta de una manera clara, precisa y detallada el procedimiento realizado durante la práctica, los cálculos obtenidos, para los pesos volumétricos secos sueltos, secos compactos. La práctica consistió en la determinación de los pesos unitarios y volumétricos de los agregados finos (Arena) y gruesos (grava). Esta práctica fue realizada el Jueves, 10 de mayo del año en curso, de 8:00am -10:00 a.m., UANCV, específicamente en el laboratorio de suelos Primero se procedió con una breve explicación de la utilidad de esta práctica en el ámbito de la construcción, es de suma importancia que se diera a conocer los beneficios de esta ya que esto es determinante en el caso de la calidad del material como también a su vez en el cálculo del peso de una estructura, el precio del material, y más que todo si cumple con los requisitos y las especificaciones técnicas del proyecto, también el de evitar ser víctima de fraude cuando se proceda a la compra de este ya que hay tendencia de que algunas personas caigan en esto por no tener conocimiento. Posteriormente se dio la explicación de la manera de trabajo y de los diferentes pasos y procedimientos a emplear tanto en la recopilación de datos necesarios y los cálculos requeridos para obtener el peso volumétrico de la arena y la grava. Al igual la profesora de práctica oriento los pasos requeridos para la elaboración de este informe de tal manera que sea de gran beneficio para las personas que requieran información de este reporte. Luego de que se dio a conocer la manera de trabajo se procedió a la realización práctica para la recopilación de todos los datos necesarios para poder efectuar los cálculos y de esta manera encontrar el peso volumétrico de la arena y grava al igual que su contenido de humedad. A continuación se encontraran conceptos y temas introductorios en relación los agregados utilizados, procedimientos en relación al tema de la práctica. OBJETIVOS: Alex Quen

Transcript of 100458575-Informe-de-Peso-Volumetrico-Seco-y-Suelto.doc

Page 1: 100458575-Informe-de-Peso-Volumetrico-Seco-y-Suelto.doc

INFORME DE PESO VOLUMETRICO SECO Y SUELTOINTRODUCCIÓNEl contenido de este informe presenta de una manera clara, precisa y detallada el procedimiento realizado durante la práctica, los cálculos obtenidos, para los pesos volumétricos secos sueltos, secos compactos.La práctica consistió en la determinación de los pesos unitarios y volumétricos de los agregados finos (Arena) y gruesos (grava). Esta práctica fue realizada el Jueves, 10 de mayo del año en curso, de 8:00am -10:00 a.m., UANCV, específicamente en el laboratorio de suelos Primero se procedió con una breve explicación de la utilidad de esta práctica en el ámbito de la construcción, es de suma importancia que se diera a conocer los beneficios de esta ya que esto es determinante en el caso de la calidad del material como también a su vez en el cálculo del peso de una estructura, el precio del material, y más que todo si cumple con los requisitos y las especificaciones técnicas del proyecto, también el de evitar ser víctima de fraude cuando se proceda a la compra de este ya que hay tendencia de que algunas personas caigan en esto por no tener conocimiento. Posteriormente se dio la explicación de la manera de trabajo y de los diferentes pasos y procedimientos a emplear tanto en la recopilación de datos necesarios y los cálculos requeridos para obtener el peso volumétrico de la arena y la grava. Al igual la profesora de práctica oriento los pasos requeridos para la elaboración de este informe de tal manera que sea de gran beneficio para las personas que requieran información de este reporte. Luego de que se dio a conocer la manera de trabajo se procedió a la realización práctica para la recopilación de todos los datos necesarios para poder efectuar los cálculos y de esta manera encontrar el peso volumétrico de la arena y grava al igual que su contenido de humedad. A continuación se encontraran conceptos y temas introductorios en relación los agregados utilizados, procedimientos en relación al tema de la práctica.

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:Determinar el peso volumétrico seco y suelto y compacto del agregado fino y grueso. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar y aplicar el método de obtención de los pesos volumétricos secos sueltos (PVSS) y secos compactos (PVSC) a partir de los pesos volumétricos húmedos sueltos (PVHS) y húmedos compactos (PVHC).

Interpretar los resultados obtenidos en la práctica con las normas o reglamentos nacionales de construcción.

Saber manipular y conocer la utilidad o funcionamiento de los diferentes instrumentos empleados en la práctica: pesa manual y electrónica, horno, varilla punta de bala en el caso del material compactado, enrazador, taras, charolas, cucharon, moldes cilíndricos.

Alex Quen

Page 2: 100458575-Informe-de-Peso-Volumetrico-Seco-y-Suelto.doc

Mediante el proceso de los cálculos de acuerdo a los datos recopilados, saber determinar los pesos unitarios o volumétricos de la arena y grava, el porcentaje de humedad que pueden contener estos, la diferencia de peso queso obtiene de un material seco (proceso de secado en horno) y del material con contenido húmedo (material natural), porcentajes de humedad y contenido de humedad del material.

Conocer las características físicas del material, su función y la importancia del cálculo de su peso en la construcción (como por ejemplo: la cantidad de material a utilizar, el peso de una estructura, viabilidad en cuanto a su resistencia y porcentaje de humedad etc.). Esto es determinante para saber si el material cumple con los requisitos y especificaciones de la obra al igual que su costo.

GENERALIDADES

MARCO TEORIOCOEl peso volumétrico es la relación entre el peso de un material y el volumen ocupado por el mismo, expresado en kilogramos por metro cubico. Se usara invariablemente para la conversión de peso a volumen; es decir para conocer el consumo de agregados por metro cubico.LOCALIZACIONLa práctica se realizo el 20 de junio del presente año y la plasmación de nuestros conocimientos adquiridos fue el 25 de mayo del 2012.EQUIPO Y MATERIAL:- Balanza de 20 Kg. De capacidad y 5 grs. De aproximación (mecánica). - Varilla punta de bala- Regla o solera de 30 cm- Recipiente volumétrico: molde CVR, PROCTOR- Cucharón de lámina- 3 Charola rectangular- Brocha - Agregado

Horno: Debe ser capaz de mantener una temperatura uniforme de 110+5º C.

Balanza mecánica: utilizada para medir el peso de las muestras de arena y grava dentro de los moldes.

Varilla punta de bala: utilizada para compactar el material, se le dio 25 golpes por tercio de volumen llenado

Regla: utilizado para remover los excesos de material en el borde del material

Moldes: recipiente de aluminio utilizado para acomodar una muestra de arena y grava.

Charolas: recipientes para cubrir el área de trabajo y así no derramar los excesos de arena o grava, también utilizada en la pesa manual.

Cucharon: equipo utilizado para recoger el material y depositarlo dentro de los moldes este simula el movimiento de una pala

La muestra del agregado deberá ser secada a peso constante y a temperatura ambiente, preferentemente en un horno.

Alex Quen

Page 3: 100458575-Informe-de-Peso-Volumetrico-Seco-y-Suelto.doc

Se coloca una muestra de arena, y se forma un cono para después distribuir el material en 4partes.

Posteriormente se le realiza un truncado a la muestra para después ser dividida en 4 partes, la división se hace lo mas proporcionalmente iguales utilizando una pala y el cepillo de cerdas.

Luego tomamos los dos vértices opuestos del agregado separado en 4 partes.

Luego se tamiza el agregado para poder separar el agregado grueso y el agregado fino con el tamiz Nº 04.

PESO VOLUMÉTRICO SECO SUELTO AGREGADO FINOPROCEDIMIENTO: Primero pesar el recipiente CBR vacio Con el cucharon se toma la muestra del agregado fino separada y es

colocada dentro del recipiente de forma suelta Una vez llenado el recipiente volumétrico se enrasa con la regla

cuidando de no hacer presión. Luego de enrasar se limpia los restos impregnados en el recipiente

volumétrico con la ayuda de la brocha. Pesar el recipiente volumétrico llenado con agregado fino en la balanza

mecánica Se toma nota de los pesos. Se limpia la mesa de trabajo así como las herramientas utilizadas.RESULTADOS

NOTA: el peso volumétrico seco suelto debe ser arriba de 1000 PESO VOLUMÉTRICO SECO COMPACTO DEL AGREGADO FINOPROCEDIMIENTO: Con el cucharon se toma la muestra del agregado fino separada y es

colocada dentro del recipiente. Con el cucharón se procede a llenar el recipiente con el agregado fino

seco, haciéndolo en caída libre hasta un tercio de la altura del recipiente.

Se dan 25 compactaciones con la varilla Se llena otra vez el recipiente, pero ahora hasta dos tercios de su

capacidad y se compacta con la varilla (25 compactaciones), procurando rebasar la primera capa pero procurando no llegar al fondo del recipiente.

Una vez más se llena el recipiente hasta el rebose, y se procede a la compactación (25 compactaciones), procurando rebasar la segunda capa sin llegar a la primera

Se quita el exceso de material. Con la brocha se limpia el recipiente y se pesa en la balanza.RESULTADOS

PESO VOLUMÉTRICO SECO SUELTO DEL AGREGADO GRUESOPROCEDIMIENTO:

Alex Quen

Page 4: 100458575-Informe-de-Peso-Volumetrico-Seco-y-Suelto.doc

Primero pesar el recipiente PROCTOR vacio Con el cucharon se toma la muestra del agregado grueso separada y

es colocada dentro del recipiente de forma suelta Una vez llenado el recipiente volumétrico se enrasa con la regla

cuidando de no hacer presión. Luego de enrasar se limpia los restos impregnados en el recipiente

volumétrico con la ayuda de la brocha. Pesar el recipiente volumétrico llenado con agregado fino en la balanza

mecánica Se toma nota de los pesos. Se limpia la mesa de trabajo así como las herramientas utilizadas.RESULTADOS

PESO VOLUMÉTRICO SECO COMPACTO DEL AGREGADO GRUESO

PROCEDIMIENTO: Con el cucharon se toma la muestra del agregado grueso separada y es

colocada dentro del recipiente. Con el cucharón se procede a llenar el recipiente con el agregado fino

seco, haciéndolo en caída libre hasta un tercio de la altura del recipiente.

Se dan 25 compactaciones con la varilla Se llena otra vez el recipiente, pero ahora hasta dos tercios de su

capacidad y se compacta con la varilla (25 compactaciones), procurando rebasar la primera capa pero procurando no llegar al fondo del recipiente.

Una vez más se llena el recipiente hasta el rebose, y se procede a la compactación (25 compactaciones), procurando rebasar la segunda capa sin llegar a la primera

Se quita el exceso de material. Con la brocha se limpia el recipiente y se pesa en la balanza.RESULTADOS

CONCLUSIÓN: En esta práctica nos damos cuenta de qué tan absorbente puede ser un

agregado fino o grueso y qué tanto espacio de vacío tiene. Cualquier cantidad de agua que se encuentre en la superficie de los agregados contribuirá a aumentar el agua de la mezcla y ocupará un volumen más del de las partículas del agregado.

Resulta de suma importancia conocer el peso específico de los agregados (arenas y gravas) para realizarlas pruebas pertinentes, ya que estos datos nos indican la calidad con respecto a los valores elevados corresponden a los materiales de buen comportamiento, y por

Alex Quen

Page 5: 100458575-Informe-de-Peso-Volumetrico-Seco-y-Suelto.doc

otro lado para los de bajos valores son correspondientes a agregados débiles y absorbentes.

Este peso específico de los agregados es un peso con respecto a su volumen igual de agua. Se utiliza en ciertos cálculos para proporcionar información con respecto a las mezclas que se vayan a aplicar en campo.

El peso específico de los agregados de igual manera se expresa como la densidad de los mismos, este tipo de información es sumamente importante conocerlos ya que este depende cuando se requiere un concreto con cierto peso límite ya sea máximo o mínimo.

Así es pues cuando nos damos cuenta, de la calidad de los materiales con los que estamos trabajando y así tener un mayor aprovechamiento del material para diseños de mezclas posteriores.

RECOMENDACIONES Pese a los resultados obtenidos y respecto a las conclusiones se

recomienda a la persona que realice la práctica (Determinación de los pesos unitarios o volumétricos: seco suelto y seco compacto de los agregados), tome medidas exactas y realice con determinación y exactitud los procedimientos empleados, ya que los datos erróneos conllevan a resultados erróneos.

Al igual deberán hacerse distintas pruebas de error es decir, se realicen varios pesajes, medidas de las dimensiones de los moldes, un llenado óptimo.

Esto es de suma importancia al recopilar los datos en cuanto a los pesos de los agregados sueltos y compactos, estableciendo promedios por cada dato en específico obtenido ya que se obtendrán resultados exactos, reales y los cálculos se realizaran con mayor eficiencia.

Mayor participación grupal al momento de trabajo ya que conseguirá un menor tiempo de realización de la práctica al igual que una mayor precisión en la recopilación de datos, Si es necesario consulte cualquier duda con el profesor o guía de práctica para que se obtengan datos exactos y reales.

Todos los pasos que se realicen tanto en la práctica, trabajo de gabinete y realización de informes o resultados finales obtenidos, se realizaran con suma seriedad y con una postura de disposición al trabajo tanto personal y grupal.

Alex Quen