101019 llc aproximacion_sondeos_brasil

5

Click here to load reader

Transcript of 101019 llc aproximacion_sondeos_brasil

Page 1: 101019 llc aproximacion_sondeos_brasil

1

ELECCIONES EN BRASIL: LOS CANDIDATOS SE APROXIMAN EN LOS SONDEOS

1

ELECCIONES EN BRASIL: LOS CANDIDATOS SE APROXIMAN

EN LOS SONDEOS

19 de octubre de 2010

Page 2: 101019 llc aproximacion_sondeos_brasil

2

ELECCIONES EN BRASIL: LOS CANDIDATOS SE APROXIMAN EN LOS SONDEOS

1. POSIBLE “X”, UNA VEZ MÁS

2. RECHAZO: TENDENCIAS INVERSAS 1. POSIBLE “X”, UNA VEZ MÁS

Cuatro sondeos realizados en la segunda vuelta —tres de ellos incluyen entrevistas realizadas tras el primer debate entre Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores) y José Serra (Partido de la Social Democracia Brasileña), en Band— indican que continúa el descenso de la candidata del PT en

los índices de intención de voto, a pesar de haber adoptado una postura más incisiva e independiente, a través de críticas directas a su adversario tucano y una menor vinculación al presidente Lula. A menos de dos semanas para la votación final, ya existe la posibilidad de que surja nuevamente una “X” en el gráfico de los candidatos cuando se compara con las simulaciones de la segunda vuelta realizadas todavía durante la campaña de la primera vuelta. En esta ocasión, Dilma baja y Serra sube. En Datafolha, Sensus, Ibope o Vox Populi, la diferencia se mantiene por debajo de los 10 puntos en todos los casos y cada vez es menor.

Los 20 millones de votos obtenidos por Marina Serra (Partido Verde) durante la primera vuelta han migrado a Serra en la proporción de dos a uno. A pesar de las reacciones ante las cuestiones religiosas

Page 3: 101019 llc aproximacion_sondeos_brasil

3

ELECCIONES EN BRASIL: LOS CANDIDATOS SE APROXIMAN EN LOS SONDEOS

y moralistas de la campaña, el PT aún no ha encontrado la forma de invertir la tendencia actual. Sondeos internos realizados en el partido muestran un crecimiento de Serra en São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro. Además, existe el temor de que la abstención en el nordeste le cueste una buena parte de los votos a Dilma en aquella región.

Por lo tanto, no hay una certeza clara de lo que ocurrirá el 31 de octubre. Según Sensus, existe un empate técnico. Antes del sábado, puede ser divulgada por el PT una carta abierta como la «Carta a los brasileños» de Lula del año 2002, cuando el entonces candidato del PT asumía compromisos para tranquilizar al mercado financiero.

Ahora, en medio de la polémica sobre el aborto y los matrimonios entre homosexuales, el documento de Dilma —ya apodado «Carta al pueblo de Dios»— manifiesta que no se enviará al Congreso ninguna legislación que afecte a la religión. Según Ibope, el 80% de los brasileños está en contra de la legalización del aborto.

La cuestión religiosa y moral se ha impuesto como prioridad para los asesores de campaña. Entre los evangélicos, el porcentaje de Serra se ha duplicado e incrementado: ahora tiene un 52% (frente al 25% anterior), 11 puntos porcentuales más que la candidata del PT. Este segmento supone 1 de cada 5 electores.

Con relación a los votos válidos, la media de las encuestas señala un 53% frente a un 47%, a favor de Dilma, resultado muy próximo al empate técnico. La disputa se muestra más reñida que la de 2006, entre Lula y Alckmin.

El optimismo es tal entre los simpatizantes del PSDB, que su presidente Sérgio Guerra ya ha hecho declaraciones diciendo que el PT «no querrá hacer una transición democrática». Hasta hace bien poco, el propio Guerra criticaba un supuesto «tacón alto» en la campaña de Dilma Rousseff, expresión brasileña utilizada en el ámbito futbolístico para describir a un equipo que entra en el campo creyéndose vencedor de antemano.

El Vox Populi es el único instituto en el que el gráfico no muestra una “X” inminente, pero eso se debe al hecho de que el instituto no haya divulgado las cifras de las simulaciones de la segunda vuelta en las encuestas de septiembre, cuando empezaron las denuncias y rumores más fuertes contra Dilma.

Page 4: 101019 llc aproximacion_sondeos_brasil

4

ELECCIONES EN BRASIL: LOS CANDIDATOS SE APROXIMAN EN LOS SONDEOS

2. RECHAZO: TENDENCIAS INVERSAS

El rechazo a Dilma va en aumento considerablemente, mientras que el rechazo a Serra disminuye. Esta tendencia, que aún persiste, es consecuencia del fuerte proceso de difamación contra Dilma que comenzó antes de la primera vuelta. De acuerdo con el Ibope, 7% de los electores que votaron a Dilma en la primera vuelta dicen ahora que votarán a Serra.

A su vez, la encuesta de CNT/Sensus revela que el 72,9% de los electores ya tienen su voto decidido. Y que el 30,9% manifiesta haber visto el primer debate de la segunda vuelta, el domingo en Band. De estos, un 54,7% opina que Dilma estuvo mejor que Serra, frente a un 45,3% que opina lo contrario.

Dilma ha perdido puntos en todas las regiones de Brasil y ahora sólo es líder en el nordeste (60,7% frente a 32,1%), también según Sensus. En el sur, Serra vence por 56% a 36%. Serra, también va por delante en el norte y en el centro-oeste (45,7%

frente a 40,7%) y en el sudeste (44,7% frente a 43,3% —empate técnico).

La candidata del PT aún es líder entre la población más necesitada: en el tramo de renta inferior al salario mínimo, Dilma Rousseff sería la preferida por el 53,3% de los electores frente al 36,5% de José Serra. En el tramo comprendido entre uno y cinco salarios, Dilma también mantiene el liderazgo (con un 48,1% frente a un 41,7%). Los datos también son de Sensus.

Entre los electores con formación de grado superior, Serra es líder con un 48,4% frente al 40,5% de Dilma. Mientras que en la franja de electores con formación académica hasta 4º curso de Educación Primaria, Dilma vence por 52,1% a 37,6%.

CONTACTO

LLORENTE & CUENCA Brasil

Rua da Assembleia, 10 – sala 1801 Rio de Janeiro – RJ (Brasil) Tel. +55 21 3797 6400

André Duarte, Director [email protected]

LLORENTE & CUENCA España Hermanos Bécquer, 4 - Madrid Tel.: +34 91 5637722 Germán Pariente, Socio y Director Senior [email protected]

Page 5: 101019 llc aproximacion_sondeos_brasil

5

ELECCIONES EN BRASIL: LOS CANDIDATOS SE APROXIMAN EN LOS SONDEOS