102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

13
EVALUACION FINAL DEL CURSO ADMINISTRACION PÚBLICA PRESENTADO POR YEISON ASDRUBAL PINZON PERDOMO C.C. 1.110.472.833 PRESENTADO A CLAUDIA MARCELA MOLINA MARTINEZ

description

Proyecto final Administración publica UNAD

Transcript of 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

Page 1: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

EVALUACION FINAL DEL CURSO

ADMINISTRACION PÚBLICA

PRESENTADO POR

YEISON ASDRUBAL PINZON PERDOMO

C.C. 1.110.472.833

PRESENTADO A

CLAUDIA MARCELA MOLINA MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

IBAGUE – TOLIMA

MAYO - 2015

Page 2: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCION.....................................................................................................3

OBJETIVOS.............................................................................................................4

ACTIVIDADES PROPUESTAS................................................................................5

DESARROLLO TEMATICO.....................................................................................6

1. Porque la necesidad de una nueva gerencia pública........................................6

2. Que cambios debería tener su estructura, sus poderes, su administración......7

3. Como debe ser La gerencia publica como practica para crear valor público....7

4. Proponer un nuevo modelo de gerencia publica y cuál sería el impacto en nuestras organizaciones y usuarios......................................................................8

5. Evaluación de propuesta de otro compañera Leidy Rondón"...........................9

CONCLUSIONES...................................................................................................10

Page 3: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

INTRODUCCION

El presente trabajo se plantea como mecanismo para evaluar final mente los conocimientos adquiridos respecto al curso Administración Pública por el estudiante, durante este periodo académico.

En él se plantea una serie de interrogantes para que cada estudiante haga introspección en sus conocimientos y en base a ellos y a su subjetividad contextualice respuestas coherentes profundas en cuanto a temáticas como la administración los cambios que necesita la gerencia publica, los aspectos que le dan valor a la misma para la sociedad, y donde finalmente se invita al estudiante a proponer un nuevo modelo que este enfocado a suplir las falencias y necesidades que ha dejado actualmente los modelos aplicados para con la sociedad.

También como manera generadora de conocimiento se propone que el estudiante co evalúe la propuesta de otro compañero de manera objetiva y realista y respetuosa.

Page 4: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

OBJETIVOS

1. Identificar el por qué de una nueva gerencia publica aplicable a nuestra sociedad.

2. Exponer los cambios que en base a lo estudiado se cree que deberían presentarse en la estructura, los poderes y la administración pública.

3. Determinar los aspectos generadores de valor para el ejercicio de la administración publica en la actualidad con la sociedad.

4. Proponer un nuevo modelo de administración, en base a lo aprendido y tomando como referencia las características y necesidades de la sociedad actual.

Page 5: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1. ¿Por qué la necesidad de una nueva gerencia pública?2. ¿Qué cambios debería tener su estructura, sus poderes, su

administración?3. ¿Cómo debe ser La gerencia publica como practica para crear valor

público?4. Proponer un nuevo modelo de gerencia publica y cuál sería el impacto en

nuestras organizaciones y usuarios.5. Cada estudiante como mínimo evaluará una propuesta enviada por

cualquier compañero de manera objetiva y constructiva.

Page 6: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

DESARROLLO TEMATICO

1. Porque la necesidad de una nueva gerencia pública.

Es evidente que a lo largo de la historia, y no solo para nuestro país, si no que al igual que las demás naciones de Latinoamérica las experiencias de las administraciones y los frutos de estas mismas no han sido los más benéficos, pues en la mayoría de ellos son innumerables los casos de corrupción, malas decisiones, endeudamiento, deficiencias del sistema judicial, políticas escasas o mal aplicadas sobre la generación de empleo, vivienda, desarrollo, seguridad, servicios, etc. y en general un sistema desviado de lo que realmente para nuestros días necesita la sociedad.

La falta de canales de comunicación eficientes que no solo reciban y atiendan las demandas, sugerencias y denuncias de la población y la intervención de organismos de vigilancia y control que actúen de manera eficiente en términos de recursos del tiempo y costos monetarios prudentes que finalmente le den una solución adecuada a cada situación.

Las escasas o deficientes políticas de inversión social por parte del gobierno que generan pocos o nulos avances en materia de desarrollo socioeconómico y lo que hacen es aumentar la desigualdad y la pobreza en el país.

Otro aspecto que a mi particularmente y creo que a todos nos disgusta es que con todos los casos de corrupción, mal gasto de fondos y demás delitos por parte de los llamados ladrones de cuello blanco rara vez se castigan como realmente debería ser, pues las mismas leyes y organizaciones encargadas se encargan de que esto pase, y es un mal que poco a poco crea yugo en la población haciéndonos indiferentes a la situación.

Por eso y otras razones es indispensable la implementación de un sistema administrativo moderno que tenga en cuenta las características y necesidades de la sociedad actual.

2. Que cambios debería tener su estructura, sus poderes, suadministración.Considero muy personalmente que antes de cambiar su estructura y sus poderes lo que se debe cambiar es la legislación y la forma como los organismos de vigilancia y control de todos estos entes regulan el accionar de los gobernantes y otros organismos, pues en algunos casos como el mencionado últimamente en el cual el consejo superior de la judicatura ordena la destitución del alcalde de Bogotá, si entramos a revisar el ¿por qué de este caso? Nos podemos encontrar

Page 7: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

con que eso le pudo haber pasado a muchos más dirigentes y gobernantes del país, pues los casos por mal gestación de fondos, contrataciones irregulares, y demás delitos se quedan en la impunidad donde recursos legales como el vencimiento de términos y la absolución por falta de pruebas es el común denominador de estas investigaciones y no solo de estas si no de la mayoría de ellas.

Pienso que los organismos de control, regulación y vigilancia deberían tener mayor poder de decisión, autonomía y una mayor cercanía con el actuar de todos los dirigentes e instituciones; Que de una u otra manera afecte el desarrollo y los recursos de la sociedad, ya sean financieros, ambientales, de educación, salud o cualquier otro aspecto.

Particularmente pienso que lo que debería cambiar en nuestro país es una legislación más fuerte y efectiva contra todos los delitos y sus autores sean políticos, grupos ilegales o delincuencia común, pues la impunidad, la tardanza de las investigaciones y la desviación de las mismas; Junto con una rama judicial ineficiente, permiten que los recursos de la sociedad sean mal gastados, desviados “Robados” y que la brecha entre ricos y pobres sea cada vez más ancha generando desigualdad e inconformidad social y frenando el desarrollo del país.

3. Como debe ser La gerencia publica como practica para crear valor público.

Pienso que la mejor manera para que la administración cree valor público es logrando que aspectos como el bienestar general de la población se convierta en la primer preocupación por los dirigentes de toda clase.

Cuando hablo de bienestar general de la población me refiero a que la inversión social se amplié, asegurando educación calidad, cobertura total y de calidad en salud, vivienda y generando empleo con salarios dignos y suficientes pues pienso que es muy lógico que cuando las personas ganan más va a haber rotación de dinero se va a consumir y por ende a producir también se podrá ahorrar y así generar desarrollo.

Tomando como base fundamental y en los que los principios de acción sea la transparencia, la vigilancia y rendimiento de cuentas a los organismos de control y estos últimos actúen de manera oportuna y adecuada.

También se puede dar valor a la administración creando canales de comunicación mutua con la población para atender todo tipo de denuncias, sugerencias y demandas y dándoles soluciones efectivas a las necesidades de la sociedad.

Page 8: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

4. Proponer un nuevo modelo de gerencia publica y cuál sería el impacto en nuestras organizaciones y usuarios.

El modelo que yo propondría seria uno en donde la población tomara una participación más activa y se le informara mucho más detalladamente de la gestión y resultados de la rama dirigente del país tanto pública como privada.Además propondría reformas constitucionales que disminuyan los salarios de los dirigentes de las tres ramas del poder público sobre todo la legislativa, pues sus salarios rondan los 60.000.000.000 de pesos anuales

También propondría una reforma a los organismos de control, vigilancia y regulación como las altas cortes y los consejos superiores y de manera general a la rama judicial para garantizar resultados en cuanto a la supervisión del ejercicio público y privado de la administración.Tratando de que así el control sea eficiente, oportuno y adecuado y que las investigaciones y sanciones sean drásticas y ejemplares pues pienso que el desarrollo de una sociedad se fundamenta en la igualdad en la equidad, en la honestidad y transparencia de sus gobernantes pues ellos de una u otra manera son el ejemplo de la ciudadanía.También propondría que por ley los fondos destinados a inversión social como vivienda, educación, salud, tecnología y generación de empleo fueran mayoritarios y sumamente vigilados, para evitar así la desviación o mal gastación de estos recursos, que son indispensables para crear sociedad y hacer el país competitivo y desarrollado socioeconómicamente. De esa manera pienso que cada ciudadano pensaría de una forma más social y ayudaría a que las cosas se hagan de manera correcta al buscar el beneficio de todos

5. Evaluación de propuesta de otro compañera Leidy Rondón"

La propuesta formulada por la compañera Leidy Rondón menciona aspectos muy importantes como la comunicación permanente con la ciudadanía con el fin de escucharlos y resolver sus inquietudes y necesidades, también menciona que es muy importante la participación activa de la población pues es esta quien se ve afectada directamente por el ejercicio administrativo del gobierno y de esta manera la población puede exigir y denunciar las irregularidades e inconformidades percibidas su propuesta apunta a construir sociedad de manera

Page 9: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

conjunta lo que es un aspecto positivo ya que cuando las personas se preocupan por lo general comienza a desarrollarse una sociedad mejor.Sin embargo a la propuesta le faltó algo de profundización y puntualizar algunos otros aspectos de interés general, como las políticas de inversión social, los organismos de control regulación y vigilancia de la rama administrativa entre otros aspectos que son muy importantes e influyentes tanto en el desarrollo y diario vivir de la sociedad como en el futuro  que se forja.De manera generar la propuesta es llamativa, interesante, viable y sobre todo respetable pues si bien en este punto no profundiza muy bien en otras aspectos que ya mencione; En la resolución del ítem 2 estos requerimientos si se presentan con mayor criterio y coherencia según la realidad y necesidad de nuestra sociedad en la actualidad.

Page 10: 102033 86 Evaluacion Final Yeison Pinzon

CONCLUSIONES

1. Se identificó en base a las falencias, demandas y características de la sociedad y resultados que han dejado las administraciones porque es necesario una nueva y todo apunta a los malos manejos del dinero, desigualdad social y falta de inversión social además de malas prestaciones de los servicios.

2. Se expusieron los cambios que debería tener la gerencia pública que más que problema de estructura es de organización, control y medición del rendimiento y a su vez control supervisión y sanciones por los entes regulatorios.

3. Se evidencio que los aspectos que sin duda alguna generan valor para la sociedad son la igualdad, la atención de quejas y reclamos así como aspectos vitales como la salud, empleo educación y vivienda, la inversión social y la impunidad de los delitos.

4. Se planteó un modelo de administración en base a las falencias y necesidades que según la sociedad han dejado las administraciones con régimen tradicional pues este se enfoca en el interés y bienestar general dando ejemplo desde la parte superior de la organización administrativa.