10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan...

27
REVISTA EDITADA POR DANONE, S.A. MAYO 2002 Nº 10 Vía Láctea Vía Láctea ® REVISTA EDITADA POR DANONE, S.A. MAYO 2002 Nº 10 Revisión de equipos de ordeño Revisión de equipos de ordeño Ganaderos y turismo rural Ganaderos y turismo rural

Transcript of 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan...

Page 1: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

REVISTA EDITADA POR DANONE, S.A.MAYO 2002 Nº 10

Vía LácteaVía Láctea®

REVISTA EDITADA POR DANONE, S.A.MAYO 2002 Nº 10

Revisión de equiposde ordeñoRevisión de equiposde ordeño

Ganaderos yturismo ruralGanaderos yturismo rural

Page 2: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

sum

ario

Cada vez son más los ganaderos que combinan su dedicación a las explota-

ciones con el turismo rural

Vía LácteaVía LácteaREVISTA EDITADA POR DANONE, S.A.MAYO 2000 Nº 5

®®Vía LácteaRevista de información a ganaderos

de DANONE, S.A.

DIRECTOR: Joaquín Fernández

JEFE DE REDACCIÓN: Isabel Boix

COORDINACIÓN: Adriana Murtra

EQUIPO DE REDACCIÓN:Rafael Carmona (CRL Castelló)

Ernesto García (Gestión de Leche, OO.CC.)Eduardo Sobrino (CRL Salas)Irantzu Huarte (CRL Ulzama)

Adriana Murtra (Gestión de Leche, OO.CC.)José Recio (Gestión de Leche, OO.CC.)

José Manuel Toscano (CRL Sevilla)Francisco Sanchis (CRL Valencia)

Alfredo Del Caz (CRL Segovia)Ignacio Sanz (CRL Monforte)Pepe Yagüe (CRL Valencia)

EN ESTE NÚMERO HAN COLABORADO:Rafael Ortega

José A. Barrial Álvarez / José L. CortiñasAnna Burnat

EDITA:Departamento de Gestión de Leche

Buenos Aires, 21, 08029 –BARCELONA

DEPÓSITO LEGAL:B - 20678 - 99

DISEÑO Y PRODUCCIÓN:BPMO Edigrup S.L.

Impreso en papel ecológico

DANONE no se hace responsable de los artículos

firmados por colaboradores externos.

VIA LÁCTEA® es un nombre

registrado por DANONE, S.A.

3

4

8

12

15

18

20

22

24

26

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, le informamos que los datos personales utilizados para la remisión de esta revista están registrados en un fichero automatizado titularidad de DANONE, S.A. (calle

Buenos Aires, 21 –08029– Barcelona), con la finalidad de mantener la relación comercial, para efectuar encuestas de opinión y remitir la presente revista. En cualquier momento, podrán ejercitarse los derechos de acceso, rectificación,

cancelación u oposición dirigiendo un escrito a DANONE, S.A., calle Buenos Aires, 21 de Barcelona, 08029, indicando claramente el nombre, apellidos, dirección y petición que realiza.

27 edito

rial

Ganaderos y turismo rural

editorial

en pocas palabras • III Convención de Gestión de Leche • Nuestro Departamento se da a conocer • Proyecto Papiro • Feria del Ganado, FEGASUR 2001 • Nuevo equipo veterinario en Aldaia • Encuentros en Galicia

el profesional opina • Revisión de equipos de ordeño

protagonista • Ganaderos y turismo rural

DANONE informa • Las inversiones en las explotaciones agrarias • Nuevos modelos de financiación de INLAC • Cláusulas de exclusión de socios en las SAT

conoce DANONE • Los beneficios del yoghourt

veterinarios • El equipo veterinario de Galicia

red l@ctea • La informática y nuestros ganaderos

lugares con encanto • Alhama de Murcia, punto de encuentro

tu opinión • Opiniones sobre INLAC

de todo un poco • La receta • Webs y libros • “Pequeñas” obras de arte

Page 3: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

sum

ario

Cada vez son más los ganaderos que combinan su dedicación a las explota-

ciones con el turismo rural

Vía LácteaVía LácteaREVISTA EDITADA POR DANONE, S.A.MAYO 2000 Nº 5

®®Vía LácteaRevista de información a ganaderos

de DANONE, S.A.

DIRECTOR: Joaquín Fernández

JEFE DE REDACCIÓN: Isabel Boix

COORDINACIÓN: Adriana Murtra

EQUIPO DE REDACCIÓN:Rafael Carmona (CRL Castelló)

Ernesto García (Gestión de Leche, OO.CC.)Eduardo Sobrino (CRL Salas)Irantzu Huarte (CRL Ulzama)

Adriana Murtra (Gestión de Leche, OO.CC.)José Recio (Gestión de Leche, OO.CC.)

José Manuel Toscano (CRL Sevilla)Francisco Sanchis (CRL Valencia)

Alfredo Del Caz (CRL Segovia)Ignacio Sanz (CRL Monforte)Pepe Yagüe (CRL Valencia)

EN ESTE NÚMERO HAN COLABORADO:Rafael Ortega

José A. Barrial Álvarez / José L. CortiñasAnna Burnat

EDITA:Departamento de Gestión de Leche

Buenos Aires, 21, 08029 –BARCELONA

DEPÓSITO LEGAL:B - 20678 - 99

DISEÑO Y PRODUCCIÓN:BPMO Edigrup S.L.

Impreso en papel ecológico

DANONE no se hace responsable de los artículos

firmados por colaboradores externos.

VIA LÁCTEA® es un nombre

registrado por DANONE, S.A.

3

4

8

12

15

18

20

22

24

26

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, le informamos que los datos personales utilizados para la remisión de esta revista están registrados en un fichero automatizado titularidad de DANONE, S.A. (calle

Buenos Aires, 21 –08029– Barcelona), con la finalidad de mantener la relación comercial, para efectuar encuestas de opinión y remitir la presente revista. En cualquier momento, podrán ejercitarse los derechos de acceso, rectificación,

cancelación u oposición dirigiendo un escrito a DANONE, S.A., calle Buenos Aires, 21 de Barcelona, 08029, indicando claramente el nombre, apellidos, dirección y petición que realiza.

27 edito

rialEmpiezo una nueva etapa en mi vida profesional como Director

General de DANONE España, S.A., y como tal quisiera

aprovechar este excelente canal de comunicación que tenemos

para saludaros.

Hace ya doce años que entré en DANONE España. Eso fue en 1990, y

estuve desarrollando diversas funciones hasta llegar en 1998 a Director

de Marketing, puesto que he ocupado hasta la actualidad.

Desde el primer día he podido ver y vivir en esta Empresa grandes

cambios, siempre en la buena dirección.

Porque hemos avanzado a grandes y sólidos pasos. En un entorno donde

todo cambia, y deprisa. Estamos en una continua evolución y debemos

ser conscientes de que si queremos mantenernos debemos correr, y

acelerar aun más si queremos avanzar.

Entiendo que el Departamento de Gestión de Leche, con sus diferentes

componentes (ganaderos, chóferes, laboratorios, veterinarios…) forma

parte de uno de los pilares de la empresa. Y una buena gestión en él, un buen trabajo,

buena colaboración y dinamismo es esencial para que DANONE pueda ofrecer a sus clientes

productos innovadores, que cumplan las expectativas y preferencias de los consumidores y a la

vez, y lo más importante, garantizando en todo momento la seguridad al consumidor. Y ahí es

donde vuestra implicación es más fuerte, donde intervenís de forma más directa.

Para ello necesitamos disponer de la leche necesaria, en el momento preciso, que cumpla

todos los requisitos de Calidad DANONE: una trazabilidad de la leche sin interrupciones,

conociendo el origen, y controlando la producción, con un sistema de auditorías periódicas

de seguimiento, con un control sobre la alimentación y las enfermedades y con soporte de

formación e información a los ganaderos.

Y hacia aquí nos dirigimos, ofreciendo y escuchando mejoras que nos ayuden a avanzar, con

una profesionalización en todos los ámbitos, con más rigor, y todo ello enfocado a la obtención

de unos mejores resultados.

Porque seguridad implica confianza. Y la confianza se convierte en el futuro para la empresa.

Quisiera agradeceros el trabajo realizado hasta el momento y a la vez seguir animando a que

continuéis en este camino. El camino dinámico que se convierte en una mejora en continuo.

Un cordial saludo,

Jordi Constans

Director General de DANONE España, S.A.

Page 4: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

en pocas palabras

Vía Láctea4

en pocas palabras

Vía Láctea 5

En la Convención nos reunimos un total de 41 personas, entre el personal del Departamento de Gestión de Leche de DANONE España, DANONE Portugal

y DANONE Canarias, junto con nuestros compañeros de Planificación y Control.El lunes día 18 visitamos la nueva fábrica de Aldaia, acompa-ñados por Francisco García, Director de Fábrica, y de Manolo Olmos, Jefe de Calidad. Francisco García nos explicó las características y particularidades de la nueva fábrica, que ha sido el proyecto tecnológico inversor más ambicioso de los últimos años.Más tarde, salimos en autocar hacia el Parque Natural de La Albufera, uno de los espacios más bellos que existen en el territorio peninsular. El Parque está formado por un inmenso lago delimitado en parte por los arrozales, cultivo típico de la zona. En él se albergan numerosas especies de aves y de peces protegidos. Allí pudimos disfrutar de una comida típica valenciana y, como toque final a nuestra visita, de un paseo en barca por La Albufera.

Balance y objetivosAl día siguiente, Joaquín Fernández, Director del Departamento de Gestión de Leche, presentó el balance del año 2001, tanto a nivel de empresa como de departamento. Un año que estuvo fuertemente condicionado, ya que el ejercicio se inició anticipando un importante desvío, aunque después, y a pesar de las fuertes presiones y de las tensiones que ha vivido el mercado, acabó reconduciéndose gracias al esfuerzo y la determinación de todo el equipo.Asimismo, Joaquín Fernández presentó los objetivos para este

año 2002, que están enfocados principalmente en: budget, mapa lechero, optimización de recogidas y de gastos, y seguri-dad alimentaria.Otros ponentes, como José Pascual e Isabel Boix, analizaron con más detalle otros aspectos relacionados con el sector, como las características actuales y tendencias o las previsiones de futuro (a nivel de productores, de volumen, etc.).También contamos con la presencia de la empresa Taylor & Nelson, que expuso los resultados de la encuesta realizada a

nuestros ganaderos sobre el nivel de satisfacción de DANONE como central lechera. Estos resultados fueron aprovechados para hablar de la fidelización en este sector, de cómo la enfocamos en DANONE y cómo es valorada.Así, desde cada punto de España y Portugal, conseguimos reunirnos y compartir unas jornadas interesantes de las cuales todos obtuvimos buenos elementos de reflexión para afrontar y atrevernos a innovar este año.Desde aquí, queremos agradecer la participación y el buen humor de todos los que hicieron que en la Convención hubiera un ambiente distendido y cálido que, sin duda, caracteriza nuestro departamento.¡Hasta el año que viene, amigos!

III Convención de Gestión de LecheLa ciudad de Valencia acogió la Tercera Convención de Gestión de Leche durante los días 18 y 19

de febrero. Este año el lema de la convención fue ‘Atrévete a Innovar’, que representa la actitud necesaria para renovarse y adaptarse al futuro y al sector, para así avanzar y progresar liderando.

Desde cada punto de España y Portugal, conseguimos reunirnos y compartir unas

jornadas interesantes

Page 5: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

en pocas palabras

Vía Láctea4

en pocas palabras

Vía Láctea 5

El pasado 27 de noviembre tuvo lugar una presentación del Departamento de Gestión de Leche al Departamento de Administración y Finanzas, en la Masía Can Torrents,

situada dentro del recinto de la Fábrica de Parets. La presen-tación consistió en mostrarles la función del Departamento de Gestión de Leche en DANONE en cuanto al abastecimiento de leche a nuestras fábricas. Así, tuvimos la oportunidad de dar a conocer al Departamento de Administración y Finanzas un poco más el mundo ganadero, ya que no se puede olvidar que existen diversas funciones administrativas muy relacionadas con este sector.Aprovechando la ocasión, y una vez concluida la presentación, nos dirigimos a una ganadería. Nos reunimos alrededor de una veintena de personas en el Grup Brugueres, una moderna explotación ganadera situada en la localidad de Sant Pere Vilamajor, en la provincia de Barcelona. En la visita tuvimos la ocasión de mostrar el trabajo diario en una explotación ganadera, desde el nacimiento de los terneros en la sala de partos, de ordeño o de almacenamiento de leche, donde se encuentra el tanque de frío, hasta los patios donde están las vacas.

Por otra parte, pudimos comprobar cómo se lleva a cabo la Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, desde la estricta identificación de los animales, hasta la parte de la alimentación, pasando por multitud de elementos necesarios para el funcionamiento diario. Además, Can Brugueres es una de las explotaciones ganaderas que lleva a cabo una concienzuda gestión medioambiental, consistente sobre todo en un ahorro significativo del agua necesaria para tareas de limpieza, y una separación de la parte sólida y líquida de purines, utilizando la sólida para el abono de las tierras de cultivo.Nuestra intención ha sido acercar un poco más el mundo ganadero a otro departamento y, a la vez, que los ganaderos conozcan que en DANONE existe un gran equipo de personas, cuya labor es fundamental y a veces un tanto desconocida. Desde la redacción de la revista y del Departamento de Administración y Finanzas, cabe expresar nuestro agradeci-miento a los ganaderos Josep Valls y su sobrino Jordi, tanto por la atención recibida como por sus explicaciones a medida que nos iban mostrando su explotación.

Nuestro Departamentose da a conocer

Page 6: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

en pocas palabras

Vía Láctea6

en pocas palabras

Vía Láctea 7

Feria del Ganado, FEGASUR 2001ZONA ANDALUCÍA

El pasado 10 de noviembre de 2001 se celebró en Jerez de la Frontera (Cádiz) la Feria del Ganado, FEGASUR 2001. Dicho evento tuvo lugar en las instalaciones de

IFECA (Institución Ferial de Cádiz).FEGASUR 2001 fue un escaparate del buen ganado de la zona, así como de la industria afín a este sector, ya que se presentaron maquinarias y sistemas de explotación que facilitan y optimizan las labores del ganadero.En el evento tuvo lugar el III Concurso Morfológico Vacuno Frisón, organizado por la Asociación de Frisona Andaluza (AFA), en el que hubo participación de ganaderías que entregan su producción lechera a DANONE S.A. y que obtuvieron premios en las distintas modalidades del concurso.

De acuerdo con los objetivos de innovación definidos en la II Convención del Departamento de Gestión de Leche, está ya disponible una nueva herramienta

informática para los usuarios del departamento.Se trata del Proyecto Papiro, en el que llevamos trabajando más de un año y que nos va a permitir gestionar de manera rápida y eficiente todos los documentos clave de cada ganadero que ahora mantenemos en papel y que no están integrados en ninguna otra aplicación informática.En todos los centros de recogida tenemos un gran volumen de información en documentos relativos a cuotas, certificaciones sanitarias y datos administrativos de nuestros proveedores, que Papiro va a digitalizar para que estén en formato electrónico. Esto permitirá obtener:

• Información centralizada a disposición de los diferentes tipos de usuarios. • Incremento de la rapidez de acceso a esa información, hasta ahora dispersa. • Protección de los datos en caso de destrucción del documento original. • Gestión del contenido de los documentos. • Eliminación del archivo en papel y las fotocopias.

La aplicación funciona en la intranet de DANONE y utiliza el navegador de internet como interfaz de usuario, lo que va a permitir, a la larga, que el ganadero pueda consultar o actualizar on line sus propios documentos.

Proyecto Papiro

Page 7: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

en pocas palabras

Vía Láctea6

en pocas palabras

Vía Láctea 7

Nuevo equipo veterinario en AldaiaZONA VALENCIA

Desde el mes de marzo los ganaderos del Centro de Recogida de Leche de DANONE en Aldaia tienen a su disposición un nuevo equipo de profesionales para

asesorarles en todo lo relacionado con el manejo de su explota-ción, el control sanitario de los animales, el mantenimiento de la sala de ordeño y cuantos aspectos sean de interés para mejorar el rendimiento de las granjas.Este servicio, totalmente gratuito para los ganaderos de DANONE, lo realiza el Centre Veterinari de Tona (CVT), empresa de servicios veterinarios radicada en Tona (Barcelona) y fundada en 1984 con el objetivo de ofrecer asistencia técnica especializada.El equipo de catorce personas del CVT no necesita demasiada presentación, puesto que se ha ganado un merecido reconoci-miento dentro del sector, además de colaborar con DANONE en la recogida de leche en Cataluña desde hace varios años.Desde aquí les deseamos mucho éxito con los ganaderos de la Comunidad Valenciana.Nuestro reconocimiento va también para sus predecesores en este servicio de apoyo al ganadero, el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de Valencia, pioneros en esta recogida en trazar el primer Plan de Control de Mamitis.

Encuentros en GaliciaZONA GALICIA

El pasado mes de diciembre se celebraron en Silleda (Pontevedra) los IV Encuentros Veterinarios Gallegos y los III Encuentros Galaico-Portugueses, organizados

por la Fundación Semana Verde de Galicia.DANONE S.A. participó en ambos encuentros, patrocinando

la ponencia Claves de futuro en la profesión veterinaria, que desarrolló el profesor Juan José Badiola Díez, Director del Laboratorio de Referencia de Encefalopatía Espongiforme Bobina de Zaragoza.Además de esta interesante exposición se desarrollaron otras que suscitaron el interés de los presentes por tratar temas de gran actualidad, como: Micotoxinas en Nutrición Animal, Gestión de Efectivos Lecheros y Bienestar Animal, Bioseguridad en Rebaños Lecheros, Proceso de Aceptación de OGM, Plan de Gestión de Residuos, etc., hasta un total de quince ponencias que se expusieron en los encuentros.Por otra parte, entre los días 19 y 23 de junio de 2002, se celebrará en Silleda (Pontevedra) la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, que este año cumple su 25 aniversario. Para más información acerca de esta feria contactar en www.feiragalicia.com.

Page 8: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

Vía Láctea8

A continuación, detallamos los requisitos mínimos para realizar una revisión de los equipos de ordeño. Las imágenes corresponden a la revisión realizada en la explotación de Ramón Álvarez Puerta, “La Pandiella”, en Pravia (Asturias).

Control e influencia de la máquina de ordeño en la calidad de la leche

Revisión de equiposde ordeño

En Europa nos regimos por la normativa UNE (Norma Española 68061) para la revisión de equipos de ordeño, que consiste en el control de los parámetros en prueba estática de una máquina de ordeño.

Esta normativa reúne los requisitos mínimos exigidos para cualquier instalación de equipos de ordeño.Rafael Ortega

VeterinarioC.T.V. La Espina

el profesional opina

Page 9: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

Vía Láctea8 Vía Láctea 9

Control de los parámetros en prueba estática de una máquina de ordeño

2

Comprobación del caudal de la bomba de vacío: medido a 50kilopascales y al vacío nominal

el profesional opina

3

Material necesario para realizar la revisión 1Tapones para las pezoneras (tantos como pezoneras por punto de ordeño).Vacuómetro digital para medición de niveles de vacío, expresado en kilopascales.Caudalímetro y accesorios para medir caudales y consu-mos (litros por minuto).Pulsotester o pulsógrafo para control de pulsadores y fluctuaciones de vacío.Caja de herramientas que contenga llaves grifas, reduc-ciones, destornilladores, etc.Medidor de flujo de caudales.

Descripción y anotación de las características de la máquina de ordeño (diámetros, longitu-des, altura, pendientes, etc.).Comprobación del nivel de vacío nominal con todo funcionando, midiendo en o cerca de la unidad final, en la conducción de leche o en el regulador de vacío, en un lugar con la menor cantidad de turbulencias.

Medición de consumos

Consumo de la conducción de aire.Consumo de la conducción de leche.Consumo de los pulsadores.Consumo de los puntos de ordeño (colectores y comprobación del orificio de entrada del aire de los mismos).

4

Page 10: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

Reserva manual y reserva real

Vía Láctea

6

Con limpieza del regulador y posterior comprobación del nivel de vacío, así como la efectividad de la regulación.Abrir una unidad de ordeño y colocarla boca abajo, simulando que se ha caído al suelo. El nivel de vacío no debe caer más de 2 kilopascales, determinando así la sensibilidad del regulador.Comprobación de la eficacia del regulador de tal forma que éste perciba las modificaciones de vacío efectuadas.

10

el profesional opina

5

Comprobación de los pulsadores

Frecuencia.Cojeo.Relación de pulsación.Duración de las fases.

Elaboración de informes

Para el ganadero, DANONE, S.A.,C.T.V. La Espina y Administración.

7 Por último, comprobación del estado de las gomas

Es decir, pezoneras, tubos cortos y largos de leche y pulsación. También fuerza de colapso de las pezoneras.

8

Page 11: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

Si se cumple esta normativa no quiere decir que esté todo resuelto, tendremos que valorar además el manejo en el ordeño y la máquina en prueba dinámica.La máquina de ordeño puede predisponer a la aparición de mamitis en un rebaño:• Transmitiendo gérmenes de un animal a otro directamente.• Dañando las puntas de los pezones.• Permitiendo que se acumulen materias en el conducto del pezón

El manejo en el ordeñoEngloba los siguientes puntos:• La preparación de la ubre antes de colocar el punto de ordeño.• La colocación del punto de ordeño.• La alineación de las pezoneras.• El baño de pezones.• Etc.

La valoración de la máquina de ordeño en prueba dinámicaComprende las fases que a continuación presentamos:• Nivel de vacío de trabajo (en periodo de flujo máximo de leche).• Fluctuaciones de vacío en el colector.• Diferencia de presión crítica.• Fuerza residual de masaje.• Control de los pulsadores.• Valoración del estado de los pezones antes y después del ordeño.• Hay que tener en cuenta el número de ordeñadores.

En función de estos datos obtenidos debe adecuarse la máquina de ordeño al manejo del ganadero y a sus producciones.

La máquina de ordeño puede predisponer a la aparición de

mamitis en un rebaño

Tras la revisión del equipo conseguimos:

Obtener la mayor cantidad de leche en el menor tiempo posible.Leche de máxima calidad.Previsión de futuro para las de nueva instalación.Buen estado sanitario de los pezones.Y en definitiva, conseguir que el ordeñador trabaje de la misma forma todos los días.Por último, es necesario realizar controles periódicos a lo largo del año.

Resultados obtenidos

Es otra fase del control del equipo de ordeño, muy necesaria en caso de problemas de bacteriología.

Comprobar que permite mantener una velocidad de lavado adecuada.Verificar que el agua llegue igual a todos los puntos de lavado.Verificar la colocación de las pezoneras sobre las cubrepezoneras.Comprobar la posible existencia de fugas que hagan reducir la reserva real o manual.Comprobar que llegue agua suficiente, tanto al sanita-rio como a la unidad final.Comprobar si hay inyectores de aire y/o trombones.Comprobar la manguera de la leche.

Verificación delsistema de lavado

el profesional opina

Vía Láctea 11

Page 12: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

protagonista

Vía Láctea 13

Huir de la ciudad y reencontrarse con la naturaleza son dos de las motivaciones que han hecho disparar el número deamantes del turismo rural en los últimos años. Algunos

ganaderos han aprovechado su privilegiada situación en el campo para acercarse a este negocio.

Ganaderos y turismo rural

12

protagonista

Isabel López y su hijo

Vía Láctea

Page 13: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

protagonista

Vía Láctea 13

La explotación ganadera de la familia López se encuentra en el bonito pueblo de Santa Gadea, perteneciente al Concejo de Tapia de Casariego, en Asturias. Su

situación en plena Costa Verde cantábrica permite disfrutar de los encantos y las peculiaridades de Asturias y Galicia. Esto ha propiciado que la familia López haya vivido recientemente una importante experiencia. Al lado de su explotación hay una impresionante casa hidalga de principios del siglo xix que desde siempre había pertenecido a la familia de Isabel. Hace un par de años un joven de Cantabria que estaba trabajando en la zona se enamoró del lugar y de la casa. Cada vez que visitaba el pueblo, insistía en comprarla, pero se encontraba con la negativa de la familia López, que no quería desprenderse de la casa al tener un gran valor sentimental para ellos.Ante la insistencia del joven y debido a que el edificio necesitaba una importante inversión para rehabilitarlo, lo vendieron. Pero es como si la casa continuara siendo suya, porque en vez de perderla han ganado una familia, ya que mantienen una magnífica relación con los nuevos propietarios y están dispuestos a ayudar en lo que haga falta. Y es que ahora Casa Pepón, que es como se ha conocido siempre en el pueblo, es una preciosa casa de aldea preparada para disfrutar del turismo rural. Dispone de cinco habitaciones que, junto con el resto del edificio, han sido totalmente rehabilitadas, respetando la estructura original. El año pasado ya recibió numerosos visitantes de diferentes puntos de España y del extranjero, como Inglaterra y Francia, que pudieron disfrutar de las múltiples cualidades de la tierra asturiana.

Negocio familiarLa explotación de la familia López, de cuatro hectáreas de terreno, ocupa una zona muy tranquila donde las vacas pasan la mayor parte del tiempo pastando en los alrededores y sólo entran al cobertizo para comer o cuando llueve.Al frente del negocio está Isabel López, una mujer trabajadora y emprendedora que durante muchos años ha llevado ella sola la explotación, aunque afirma que ha valido la pena todo el esfuerzo y la dedicación, y más ahora que su hijo quiere

continuar con el trabajo familiar. Además, desde que su marido se ha jubilado también le echa una mano con el ordeño y el cuidado de las vacas.

Ordeño y tecnologíaAnte la perspectiva de dejar la explotación en manos de su hijo, Isabel ha realizado importantes inversiones para mejorarla en todo lo posible. Así, desde hace cuatro años poseen una moderna e impecable sala de ordeño y en 2001 han invertido en una máquina mezcladora para la que sólo tiene elogios, “aunque es un gasto fuerte, es una maravilla porque simplifica mucho el trabajo y ahorras mucho tiempo, que es de lo que más se carece. Afortunadamente, hoy en día se ha ganado en comodidad y tiempo con la nueva maquinaria y, por si fuera poco, se consigue aumentar la producción.”Pero muchas veces los avances tecnológicos no son suficientes para mantener vivas las explotaciones. Por eso el caso de esta granja, donde la continuidad está asegurada, no es habitual, como apunta Isabel: “la mayoría de las explotaciones, sobre todo las pequeñas, cierran porque los jóvenes no quieren hacerse cargo del negocio. Y no me extraña, porque es muy sacrificado,

Casa Pepón es una preciosa casa de aldea preparada para disfrutar del turismo rural

Page 14: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

protagonista

Vía Láctea14

DANONE informa

Vía Láctea 15

La explotación ganadera de Isabel y Joaquín pertenece al Centro de Recogida de Leche de Salas, que empezó a funcionar en el año 79 en Villazón. Por aquel entonces eran tres personas en administración y cuatro transportistas. La fábrica de Salas no existía y la leche se enviaba a enfriar al Centro Heras en Santander.Por tanto, mucho han cambiado las cosas desde entonces. Actualmente, las instalaciones de la fábrica de Salas también acogen el CRL, lo que facilita en gran manera el trabajo, sobre todo con el muelle de recogida.En la fábrica trabajan alrededor de 120 perso-nas y se tratan unos 250.000 litros de leche al día. Está especializada en la producción de los productos de queso de DANONE, como la marca Gervais, el Petit Suisse o la Mousse de Queso. Por su parte, en el CRL trabajan cuatro personas, además de ocho transportistas, y se recogen entre 90 y 100.000 litros de leche al día. Así, trabajan con 120 ganaderos y 2 cooperativas de alrededor de 140 ganaderos.

CRL de Salastienes que trabajar los siete días de la semana, los 365 días del año. Pero para mí vale la pena, porque disfruto con lo que hago, es algo muy mío. La explotación se inició con mi abuelo, y que mi hijo quiera continuar me llena de satisfacción.”

El día a díaLa dureza del trabajo a la que hace referencia Isabel queda patente en el transcurso de una jornada cualquiera, que se inicia a las siete de la mañana con el primer ordeño, continúa con la limpieza de la sala, muy importante para un correcto mantenimiento, la preparación de la comida de los animales, y vuelta a empezar el proceso por la tarde.Pero aunque parezca imposible, a Isabel aún le queda tiempo para acercarse a la playa y dar largos paseos, su distracción favorita. Joaquín, por su parte, prefiere salir con los amigos el fin de semana. Eso sí, al día siguiente está trabajando de buena mañana como el primero.

Planes de futuroEsta explotación suministra leche a DANONE desde hace cuatro años y están muy satisfechos con esa relación. Sus 39 vacas de ordeño les proporcionan 2.200 litros de producción de leche “de muy buenas cualidades”, como apunta orgullosa Isabel.Joaquín, por su parte, ya tiene planes de futuro, como ampliar la sala de ordeño para aumentar la producción. Para él es muy importante estar al día en cuanto a tecnología y maquinaria, para sacar mayor partido de los recursos. Su asignatura pendiente es aprender a usar el ordenador para así poder organizar toda la parte administrativa, sabe que en los próximos años probablemente éste sea el campo donde más evolucionará el trabajo.

CASA PEPÓNTel. 98562321833749, Santa Gadea, Serrantes,Tapia de Casariego (Asturias)

Formas de contacto

Page 15: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

protagonista

Vía Láctea14

DANONE informa

Vía Láctea 15

Artículo 13El artículo 13 establece los requisitos que ha de reunir el agricultor joven para poder beneficiarse de las ayudas previstas a la primera instalación. Estos requisitos hacen referencia al nivel de capacitación profesional, al volumen de trabajo requerido en la explotación, a la continuidad en el ejercicio de la actividad, a la residencia del beneficiario, al cumplimiento de la normativa y los programas nacionales, de la comunidad autónoma y de la Unión Europea y, por último, a la necesidad de “tener menos de cuarenta años de edad en la fecha de concesión de esta ayuda”. Por otro lado, la solicitud de ayuda podrá presentarse antes de la primera instalación o dentro de los seis meses inmediatamente posteriores. Con la solicitud ha de presentarse un plan de viabilidad económica de la explotación, salvo que se presente un plan de mejora.

Artículo 14En el artículo 14 se concretan las maneras de producirse la primera instalación. A los efectos de las ayudas previstas, se entenderá como primera instalación:a) El acceso del joven a la titularidad de la explotación, exclusiva o compartida, siempre que éste asuma como mínimo el 50 % de los riesgos y responsabilidades.b) El acceso del joven a la cotitularidad de una explotación

agraria prioritaria.c) La integración del joven en una entidad asociativa que sea titular de una explotación agraria prioritaria.

Artículo 15El artículo 15 establece la modalidad y la cuantía de las ayudas previstas. Podrán consistir, según el art. 15.1, en una bonificación de intereses siempre que su importe no supere los 15.025,30 euros y en una prima por explotación cuya cuantía máxima podrá ser de 15.025,30 euros. Ambas ayudas podrán incrementarse en el 10 % bajo determinadas condiciones.El apartado 2 del artículo 15 establece los criterios o los límites de aplicación de las ayudas. El importe del préstamo no podrá superar el 90 % de los gastos y las inversiones de instalación previstos, y la ayuda total a la primera instalación no podrá ser superior a los 39.065,79 euros. En una misma explotación no podrá percibirse más de una ayuda íntegra en forma de bonificación de intereses o prima de instalación en los cinco años siguientes a la concesión. El pago de la prima podrá escalonarse a lo largo de cinco años y, por último, el apartado e) establece un catálogo de gastos e inversiones que se tendrán en cuenta para la aplicación de las ayudas (pago primera anualidad de arrendamiento de tierras, gastos notariales y registrales, gastos de permisos, licencias y autorizaciones administrativas, etc.).

Las inversiones enlas explotaciones agrarias

En ediciones anteriores hemos ido desarrollando las ayudas contenidas en el Real Decreto 613/2001, de 8 de junio, para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias. Ahora le toca el turno a las ayudas recogidas en la sección 2ª del

Capítulo II : Agricultores jóvenes (arts. 13 a 15).

Page 16: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

DANONE informa

Vía Láctea 17

El pasado mes de enero se puso en funcionamiento el nuevo sistema definanciación de INLAC.

Este modelo de financiación se basa en que los ganaderos que voluntariamente lo decidan autorizan al primer comprador que les adquiere la leche a detraer de su

facturación mensual un importe de 0,03 euros/1.000 litros. Por su parte, el primer comprador hará una aportación equivalente a la realizada por la totalidad de los ganaderos.

Sobre estas líneas mostramos las dos facturas de enero de 2002 cuyo importe DANONE, S.A. ha ingresado en la cuenta habilitada al efecto por INLAC. Como se puede leer en el concepto de ambas facturas, una agrupa las aportaciones de todos los ganaderos y la otra refleja una aportación equivalente de DANONE, S.A.

DANONE informa

Vía Láctea16

Factura aportación de ganaderos Factura aportación de DANONE, S.A.

Nuevo sistema de financiación de INLAC

Nuevo sistema de financiación de INLAC

Page 17: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

DANONE informa

Vía Láctea 17

Este régimen reúne unas condiciones jurídicas de abso-luta opacidad y parquedad, que implica una excesiva permisibilidad a la autonomía de la voluntad social,

cuya expresión se manifiesta en el establecimiento (vía estatu-tos) de causas de exclusión forzosa de socios. Tal medida debe estar suficientemente justificada, acordada por la asamblea general y siempre que se demuestre que tal conducta perjudica o es contraria al interés y fin social.La opacidad de su regulación jurídica no es impedimento para que no puedan aplicarse a las SAT las interpretaciones que la doctrina Dirección General de Registros y del Notariado (DGRN) y los órganos jurisdiccionales realizan en el ámbito de las sociedades capitalistas (SA y SRL) en relación con determinadas causas de expulsión.Estaremos de acuerdo en que el establecimiento de causas de exclusión es asunto de los socios, algo que sólo a ellos concierne, los cuales son libres de valorar su intimidad de la manera que crean conveniente, ello respecto de los socios fundadores. Y para los que se incorporen con posterioridad en la asociación se presupone que conocen y aceptan en bloque las normas estatutarias, ya que el socio no es un tercero. Pero en cualquier caso, no se puede dejar al arbitrio de la sociedad la resolución del vínculo social mediante el establecimiento de causas de exclusión indeterminadas u opacas, o mediante otras, contrarias al orden público.

Causas legales y estatutariasEl art. 98 de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada (LSRL) establece la posibilidad de excluir al socio que incumple determinadas obligaciones o causa perjuicios a la sociedad, causas legales de exclusión a las que deben añadirse aquellas otras estatutarias, manifestadas a través de la voluntad de los socios, cuya finalidad es evitar situaciones perjudiciales como consecuencia del cambio en las situaciones

personales o patrimoniales de aquéllos o la alteración dañosa del vínculo de confianza. Pero la autonomía de la voluntad no puede ser omnímoda, estableciendo causas que puedan ser contrarias al orden público (concebido como acotación negativa). Por ello, no pueden admitirse causas como el embargo de sus títulos (representativos de una cuota de participación en el capital), así como la expulsión de quienes hubieren devenido en la condición de socios por adquisición de una cuota social en un procedimiento de ejecución forzosa. En estos casos el valor constitucional afectado sería la respon-sabilidad patrimonial universal. Se trataría de ver si éste queda lesionado por el establecimiento de cláusulas de expulsión, ya que el embargo de participaciones sociales no sólo penaliza al socio, sino también al acreedor, que tiene derecho a obtener a través de la realización de los bienes de su deudor el mayor beneficio que le sea posible y, en fin, que la libre presentación de ofertas en una subasta pública o en el caso de ostentar ya la condición de socio ve como a la anterior sanción se le acumula otra, la pérdida de tal condición.

Derecho de adquisición preferenteEn nuestra opinión si la intimidad societaria es un interés tutelable en perjuicio de los acreedores de los socios (legítimo interés de evitar la entrada de extraños en la sociedad) éste queda suficientemente salvaguardado con el derecho de adquisición preferente. Asimismo, no puede menoscabarse el legítimo interés que tendrán los acreedores sociales para obtener el mayor beneficio que les sea posible, si bien es cierto que como mínimo se les garantiza sobre el valor real, no es menos cierto que el establecimiento de cláusulas de estas características sancionan a un tercero, extraño a la sociedad, cuyo interés queda marginado a ser puramente económico y excluyendo su legítimo interés político como sujeto perteneciente a cualquier organización o asociación.

Las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) son sociedades de naturaleza civil, pero en cuanto realizan actividades

mercantiles deberían incorporar y suplir su régimen legalcon la ley mercantil.

Claúsulas de exclusión de socios en las SAT

Page 18: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

conoce DANONE

Vía Láctea18

Al principio, y dado que el yoghourt DANONE era considerado un medicamento por sus propiedades terapéuticas, sólo se vendía en las farmacias. Desde

entonces hasta hoy en día, encontramos productos DANONE en todo el mundo y en millones de puntos de venta.

Composición del yoghourtEl yoghourt es el producto que se obtiene por fermentación láctica a partir de la leche, mediante la acción de dos bacterias o fermentos específicos: Lactobacillus bulgaricus y

Streptococcus thermophilus. Estas bacterias productoras de la fermentación láctica deben estar presentes en cantidad mínima de 10 millones por gramo o mililitro de producto terminado. Además, deben ser viables y activas, es decir, deben mantener todas sus propiedades y ser capaces de reproducirse durante los 28 días de vigencia legal que tiene el yoghourt.Cualquier otro producto lácteo que no cumple con estas características no puede considerarse ni reconocerse como yoghourt.Por acción de estas dos bacterias una parte de la lactosa

DANONE lleva 83 años haciendo historia entre todos nosotros. Isaac Carasso creó en Barcelona en 1919 el primer yoghourt DANONE del mundo. Estaba convencido de que el yoghourt

era una alimento necesario para mantenernos sanos y, siguiendo las investigaciones del Premio Nobel de Medicina Metchnikof, elaboró el primer yoghourt español fabricado industrialmente.

Los beneficiosdel yoghourt

Page 19: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

conoce DANONE

Vía Láctea18

de la leche se convierte en ácido láctico, el cual produce una acidificación de la leche fermentada. Esta acidificación tiene una gran importancia en la coagulación de las proteínas y mejora substancialmente su digestibilidad, es decir, son digeridas más fácil y rápidamente. Esta fermentación láctica no produce únicamente ácido láctico, sino una serie de sustancias que afectan positivamente al sabor y al aroma del producto.Dadas sus condiciones de “alimento vivo”, el yoghourt debe conservarse siempre en frío, por eso se comercializa en este tipo de lineales, a una temperatura de entre 1 y 8 grados. Las garantías de que esté en óptimas condiciones, es decir, apto para su consumo, se extiende durante, un periodo de hasta 28 días.

Beneficios del yoghourtSobre las cualidades y las propiedades del yoghourt se han realizado amplios y numerosos estudios científicos que han permitido desvelar los beneficiosos efectos que su consumo habitual puede aportar al organismo:• Se han podido comprobar los beneficios del yoghourt en el mejor aprovechamiento de la lactosa, el azúcar de la leche. Un 30 % de la población no puede digerir bien la lactosa por ausencia de la enzima lactasa en el intestino, y en estos casos el yoghourt resulta una buena alternativa láctea para asegurar el aporte de calcio. Los fermentos del yoghourt rompen la lactosa de la leche en dos azúcares más asimilables, y permiten que las personas que no pueden tomar leche sí puedan tomar yoghourt y beneficiarse de las propiedades nutritivas de la leche.• Esta leche fermentada desarrolla una acción protectora sobre la flora intestinal y contribuye a la regulación del intestino. Los microoganismos que componen la flora intestinal son regulados por los microorganismos del yoghourt, lo cual contribuye al mejor funcionamiento intestinal y a la disminución de la incidencia de la diarrea. Por ello se utiliza ampliamente en el tratamiento de las diarreas provocadas por el uso de antibióticos, por virus, etc., y además previene esos mismos trastornos intestinales. Asimismo, es interesante su consumo de forma habitual en casos de estreñimiento.• También existen estudios que dan pie a la protección de nuestro organismo. Particularmente se refieren a la relación o la influencia que una alimentación enriquecida con yoghourt puede tener en la prevención de la aparición de diversos tumores, la estimulación de algunas células del sistema inmunitario y la actuación en la disminución de colesterol.

¡A tomar todos yoghourt, y buen provecho!

La presencia de bacterias es lo que confie-re al yoghourt sus conocidas propiedades nutricionales y biológicas.El yoghourt debería ocupar un lugar importante en la dieta habitual, puesto que es capaz de suministrar un número importante de nutrientes:

• PROTEÍNASLas proteínas del yoghourt son de buena cali-dad, pues suministran al organismo los ami-noácidos esenciales para su correcto funciona-miento. Además, las proteínas de las leches fer-mentadas presentan una buena digestibilidad, por lo que se asimilan fácilmente.

• AZÚCARES O HIDRATOS DE CARBONOLa lactosa es el tipo de azúcar que predomina en la leche. Es parcialmente transformada por los fermentos lácticos del yoghourt en ácido láctico, el cual proporciona al yoghourt su sabor y textura características. La lactosa, además, estimula la absorción del calcio de la leche.

• GRASAS O LÍPIDOSEl aporte lipídico del yoghourt varía en fun-ción de si se trata de leches fermentadas des-natadas o elaboradas a partir de leche entera.

• MINERALES Y VITAMINAS, SOBRE TODO DEL GRUPO BDentro del aporte mineral del yoghourt, es sin duda el calcio el que cobra una especial rele-vancia, hasta tal punto que este aporte tan sólo podría justificar la importancia de este alimen-to. Un yoghourt de 125 g aporta el 20 % de las necesidades diarias de calcio de un adulto.

Aspectos nutricionales del yoghourt

conoce DANONE

Vía Láctea 19

Page 20: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

veterinarios

Vía Láctea20

veterinarios

Vía Láctea 21

El equipo veterinario de CATA DO COBO C.B. está compuesto por el veterinario José Antonio Barrial Álvarez y el técnico en equipos de ordeño José Luis Cortiñas.

DANONE S.A. en Galicia recoge la leche de 170 explota-ciones, aproximadamente, distribuidas en tres provincias: La Coruña, Lugo y Pontevedra. Nos encontramos con una importante dispersión geográfica y una atomización de los núcleos de población, que son muchos y pequeños.Además existen variaciones entre las explotaciones en cuanto a tamaño, tipo de manejo (estabulación fija y estabulación libre, con y sin pastoreo, etc.), entre otros. E incluso hay gran diferencia entre las instalaciones de ordeño, que van desde el ordeño en cántaras a la más moderna sala de ordeño. Todo ello dificulta en cierta manera la organización del trabajo y conlleva adoptar diferentes criterios según el tipo de explotación con el que trabajamos.El trabajo del equipo se lleva a cabo en dos grandes líneas de

actuación que se interrelacionan y complementan, como son el control de instalaciones y el manejo del rebaño.

Control de instalacionesAnualmente se realiza un control en profundidad de la máquina de ordeño y del equipo de frío.

• Máquina de ordeñoEste control consiste en analizar el estado general del equipo, ver sus fallos en cuanto a pulsación, bomba de vacío, conduc-ciones, limpieza, etc. y proponer al ganadero soluciones para su correcto funcionamiento.

• Equipo de fríoSe evalúa el funcionamiento del tanque (temperatura y tiempo de enfriado) y su mantenimiento periódico adecuado.Al finalizar estos controles se entrega al ganadero una hoja

El equipo veterinariode Galicia

CATA DO COBO C.B. es la empresa de servicios veterinarios que colabora con el Centro de Recogida de Leche de Monforte de Lemos en el asesoramiento técnico de los ganaderos a los que DANONE S.A. recoge su producción de leche en Galicia. Esta colaboración se viene

realizando desde el año 1997.

Page 21: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

veterinarios

Vía Láctea20

veterinarios

Vía Láctea 21

de trabajo con los resultados y las acciones correctoras que hay que realizar.Por otra parte, periódicamente se observa el estado de las instalaciones y su funcionamiento durante otras visitas de rutina, comprobando que han sido realizadas las reparaciones aconsejadas en los controles.También verificamos que los productos de limpieza de las instalaciones son aptos para ese menester y están autorizados para ello, comprobando que se siguen las normas que indica el fabricante en cuanto a dosis y alternancia de los productos alcalinos y ácidos, aclarado, etc.

Manejo del rebañoAquí se incluyen todas las pautas que siguen los servicios veterinarios en el día a día con los ganaderos a los que DANONE S.A. recoge la leche. En este apartado se incide en el trabajo diario de las explotaciones. Por un lado, es fundamental el buen manejo de los animales en todas sus vertientes, con especial insistencia en la rutina del ordeño y aconsejando a los ganaderos cómo deben actuar. Por otro, es fundamental dar una cobertura puntual cuando surge alguna señal de alarma, bien sea en bacteriología, células somáticas, inhibidores, etc.

Tipos de intervencionesDicho lo anterior vemos que tenemos dos tipos diferentes de intervenciones:

• Acciones regularesConsisten en visitas programadas a los ganaderos, previo contacto telefónico, para asistir al ordeño. En dicho ordeño se realiza el CMT (Californian Mastitis Test) a todos los animales y se sacan muestras de todos los cuarterones en los que se detecte positividad a dicha prueba, y también a aquellos animales que estén próximos al secado. Además se observa que el ganadero realice una adecuada rutina de ordeño, recordándole aquellos puntos en los cuales se producen

fallos o descuidos, como: orden de ordeño adecuado para evitar contagios de animales enfermos a sanos, usar material desechable para la limpieza de ubres, aplicación adecuada de post-diping, utilizando productos debidamente registrados y vigilando su alternancia en el tiempo, control del estado de pezoneras y conducciones, recordando su cambio periódico, identificación correcta de los animales tratados, observación rigurosa de los periodos de supresión, etc.Las muestras sacadas se remiten al LIGAL (Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite) para realizar recuento celular, aislamiento y el antibiograma correspondien-te. Una vez recibidos dichos resultados se envían al ganadero por escrito las recomendaciones adecuadas para cada caso en particular. Se tiene especial cuidado en los tratamientos de secado, ya que según el criterio veterinario es el periodo adecuado para tratar de llegar con la ubre en el mejor estado posible a una futura lactación, así como para evitar las pérdidas económicas como consecuencia de los tratamientos antimamíticos en lactación.Asimismo, durante estas visitas se realiza un control general de la explotación, insistiendo en el bienestar de los animales, la limpieza de las instalaciones, el etiquetado y almacenamiento correcto de los piensos, la identificación de los animales y cualquier cuestión que plantee el ganadero.

• Acciones puntualesEste tipo de visitas se producen por dos motivos:– Cuando en los resultados analíticos que periódicamente remite el LIGAL se detecte algún tipo de anomalía, ya sea un incremento alarmante en células somáticas, bacteriología o presencia de sustancias no autorizadas en la leche (inhibidores y agua). En este caso, se va a la explotación ganadera objeto del problema para comunicárselo al ganadero, buscar la causa y darle una solución.– Si el ganadero solicita la presencia del servicio veterinario, ante una incidencia que se produzca en su explotación o ante una duda que le surja en su trabajo y precise opinión de personal técnico.

El trabajo del equipo se lleva a cabo en dos grandes líneas de actuación, como son el control de instalaciones y el manejo del

rebaño.

CATA DO COBO C.B Vilauxe-ChantadaTeléfono/fax-98 244 19 02

Para contactar

Page 22: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

red l@ctea

Vía Láctea22

red l@ctea

Vía Láctea 23

Como introducción a esta nueva sección, exponemos los resultados de la encuesta realizada para conocer el uso y posesión del ordenador e internet entre los

ganaderos que suministran leche a DANONE. Así, en el pasado mes de noviembre la empresa especializada Taylor & Nelson realizó esta encuesta a los responsables de actividad ganadera, pertenecientes a la base de datos de DANONE S.A., que está formada por la casi totalidad de los ganaderos que suministran leche a DANONE, ya sea de forma directa o a través de cooperativas.En el mes de septiembre se solicitó la autorización a los ganaderos para utilizar sus datos en DANONE. La muestra con la que se trabajó fue de 400 ganaderos, seleccionados de forma aleatoria y automática sobre la base de datos, con un intervalo de confianza del 95,5 % de +- 5,0 %.La técnica utilizada fue la entrevista telefónica. Se calculó que la duración media de cada entrevista no fuera muy larga, y final-mente la duración fue de unos 12 minutos, aproximadamente.

La informática ynuestros ganaderos

En este número de Vía Láctea inauguramos la sección Red L@ctea sobre informática e internet. Nuestra intención es acercar estas tecnologías a todos los ganaderos de DANONE, porque el uso del ordenador puede aportar enormes ventajas y comodidades en la gestión de una explotación.

Encuesta sobre el nivel de penetración del uso y posesión del ordenador e internet en el sector ganadero

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

Page 23: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

red l@ctea

Vía Láctea22

red l@ctea

Vía Láctea 23

Además, en estos momentos se está planteando la posibilidad de extender la relación de DANONE, S.A. con los ganaderos a través de internet.Cabe destacar la buena aceptación por parte de los ganaderos, que fueron muy receptivos, contestaron con entusiasmo y nos facilitaron muchísimo el trabajo.

CONCLUSIONES• Posesión y uso del ordenador• Nivel de penetración del ordenador en el sector ganaderoEl 41 % de los entrevistados tiene acceso a un ordenador, repartidos de la siguiente manera:

Cabe destacar que, a pesar del nivel de penetración existente, casi 3 de cada 10 ganaderos afirman no utilizar el ordenador que poseen, destacando este dato en explotaciones medianas, seguidas de las pequeñas.• Entre los no poseedores de ordenador se observan tendencias opuestas:

- Explotaciones pequeñasEscaso interés en adquirir un ordenador (9 de cada 10 explotaciones pequeñas no piensan adquirir un ordenador).Las ayudas / subvenciones tampoco parece incentivarles hacia una compra más próxima.- Explotaciones grandesUn 21 % tienen intención de adquirir un ordenador durante el próximo año. Esta predisposición aumentaría si se ofrecieran ayudas / subvenciones.En total, el 58 % de los ganaderos pertenecientes a explotaciones grandes podrían adquirir un ordenador en el próximo año (frente a un 24 % en el caso de las explotaciones pequeñas).- Explotaciones medianasDe nuevo quedan en un nivel intermedio. El 43 % de las explotaciones sin ordenador podrían adquirirlo durante el próximo año contando con ayudas o subvenciones.

• En cuanto a antigüedad y uso del ordenador, se aprecian igualmente grandes diferencias por tipos de explotaciones:

- Las explotaciones grandes son las que poseen ordena-dor desde hace más tiempo (el 61 % posee ordenador

desde hace cuatro años o más). Por su parte, el 37 % de las explotaciones medianas han adquirido un ordenador durante el último año.- Las explotaciones grandes hacen un uso profesional del ordenador, mientras que las pequeñas lo utilizan más para actividades domésticas.- Entre las aplicaciones más utilizadas destacan la contabilidad de empresa/negocios, las hojas de cálculo y el procesador de textos. En explotaciones grandes lo utilizan también para programas de vacas/ganado.

• Uso de internet• Nivel de penetración de internet en el sector ganaderoEl 18 % de los entrevistados tiene acceso a internet y varía en función del tamaño de la explotación.

• Entre aquellos ganaderos que no acceden a internet también se observan tendencias opuestas

- Explotaciones pequeñas7 de cada 10 ganaderos pertenecientes a explotaciones pequeñas no desean acceder a internet.Los motivos de la baja penetración entre este segmento son: “por la edad/son mayores” y “no entienden de estos temas”.- Explotaciones grandes6 de cada 10 ganaderos pertenecientes a explotaciones grandes desean tener acceso a internet.En estos momentos no tienen acceso porque “no tienen ordenador”, aunque “están pensando adquirirlo”.

Las explotaciones medianas quedarían en un nivel interme-dio: el 45 % de este segmento desean tener acceso a internet.En general, no se observa una gran frecuencia de uso de este medio: el 56 % de los internautas tan sólo se conecta de 1 a 5 horas a la semana y básicamente lo hace para buscar informaciones del sector ganadero o comunicarse con gente del sector, así como para enviar e-mails.En definitiva, son las explotaciones grandes (y en segundo lugar las medianas), aquéllas con una mayor predisposi-ción hacia las nuevas tecnologías y a poder trabajar a través de estos medios. No obstante, todavía se observan niveles de penetración y uso bajos, tanto de ordenador como de acceso a internet.

Page 24: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

lugares con encanto

Vía Láctea24

lugares con encanto

Vía Láctea 25

Esta vez Vía Láctea tuvo la ocasión de desplazarse hasta aquí no sólo para adentrarse en la cultura alhameña, sino también para acercarse a la explotación ganadera

ALOA, S.A., que forma parte de la recogida de leche de DANONE, S.A. desde hace cinco años.

Tierra de tradicionesPartimos de Valencia hacia Alhama de Murcia, y atravesamos espacios naturales que no podrían diferenciarse de un desierto, y frondosas huertas como las del Valle de Guadalentín,

contemplando así fabulosos contrastes que forman parte del atractivo de esta región.Al fin, llegamos a la explotación ALOA, S.A., que cuenta con una producción de 12.000 litros/día de alta calidad y cuya propiedad es de Enrique Falcó Narrión, Conde de Elda.Gregorio Navarro, Gerente de la finca, y Diego Mula, de Administración de la explotación, nos mostraron todas las instalaciones de la granja, los diferentes parques en los que se encuentran los 1.300 animales, de los cuales 620 son vacas que están en producción, la sala de ordeño, que muy pronto van a

Alhama de Murcia,punto de encuentro

En el Valle de Guadalentín, entre lasmontañas de Sierra Espuña y Carrascoy, se encuentra Alhama de Murcia, con su historia, su naturaleza virgen y su gente

amable, que sin duda hacen de este lugar un punto de encuentro.

Explotación ALOA, S.A.

Page 25: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

lugares con encanto

Vía Láctea24

lugares con encanto

Vía Láctea 25

renovar, la lechería y la sala donde antiguamente pasteurizaban y envasaban leche fresca.También tuvimos la ocasión de conocer a Cristóbal Fuertes, Capataz de la granja, que nos contó innumerables anécdotas de antaño que sucedieron en la granja, incluso cuando él era aún niño.Muy cerca de ALOA, S.A. se halla la antigua Finca del Azaraque, que cuenta con más de 200 años de antigüedad y cuya propiedad es también de Enrique Falcó Carrió. La finca del Azaraque cuenta con 700 ha dedicadas exclusivamente al cultivo de cítricos, parras y almendros. Un paseo por la inmensa huerta nos dio una idea de la tradición agrícola adaptada a las nuevas técnicas de Alhama de Murcia.

Un paseo por la historiaNo quisimos dejar de visitar Alhama de Murcia, y aún más contando con dos inmejorables guías, Gregorio y Diego, de ALOA, S.A.Iniciamos nuestra ruta cultural en la calle Larga, donde se encuentra la Casa de la Tercia, construida en 1755. Por aquel entonces, era el granero del Marqués de Villafranca y los Vélez, y actualmente es uno de los edificios más característicos de la “arquitectura del grano”, vinculado a la actividad económica de la época. Es un edificio de líneas sobrias con un bonito portón adornado con clavos de hierro forjado y el escudo del Marquesado, rodeado del Toisón de oro.Seguidamente, continuamos por la calle Larga hasta la Plaza Vieja, antiguo centro económico y social que alberga un conjunto de casas con bonitas fachadas, clásicas y coloridas. También alberga el antiguo Ayuntamiento, del siglo xviii, otro claro ejemplo de la clásica arquitectura de ladrillo junto a tramos enlucidos de mampostería, y ahora rehabilitado como Centro de Cultura.

Desde la Plaza Vieja pudimos contemplar, a lo lejos, uno de los dos símbolos de Alhama de Murcia, el Cerro del Castillo, ubicado estratégicamente en el valle del río Guadalentín, donde se encuentran los restos arquitectónicos de una fortaleza islámica cuya construcción se remonta a finales del siglo xii.

Alhama, baño termalDesde la época romana hasta nuestros días, Alhama ha estado siempre ligada a sus manantiales de aguas calientes. Por ello, no podíamos dejar de visitar los baños romanos, símbolo por excelencia de Alhama de Murcia. Fueron construidos en el siglo i dC y son, sin duda, los restos arqueológicos más importantes del municipio. Se trata de un complejo termal en salas abovedadas y diferenciado en dos sectores, el baño termal medicinal y el baño recreativo.En los años 40 los baños romanos dejaron de utilizarse, pero actualmente Alhama continúa con su práctica de los baños termales en otras instalaciones adecuadas para ello.Como punto final a nuestro recorrido visitamos la iglesia de San Lázaro, de origen medieval y reconstruida a mediados del siglo xviii, cuando se finalizó la magnífica portada barroca.Con este paseo, a través de los monumentos y rincones del pueblo descubrimos la historia, el encanto y la magia de Alhama. Pero, sobre todo, descubrimos lo mejor de Alhama: sus gentes, los alhameños.

Finca de Azaraque, con más de 200 años de antigüedad

Restos arquitectónicos de una fortaleza islámica

Page 26: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

tu opinión

Vía Láctea26

de todo un poco

Vía Láctea 27

La recetaOpiniones sobre INLACEn la sección DANONE Informa de este

número mostramos, a través de unasfacturas, la aportación de ganaderos y de DANONE en el nuevo sistema de

financiación de INLAC. Hemos querido conocer la opinión de nuestros ganaderos sobre esta Asociación Láctea, así como de

su modelo de financiación y ventajas.

CRL FigueresJordi VilaclaraPresidente de la Delegación Territorial de Barcelona del Sindicato JARCCan Pous Agrícola y Ganadera S.A.Tamaño de la granja:120 vacas en ordeño

Es una cantidad de dinero muy peque-ña, cinco céntimos de euro por cada 1.000 litros de leche, que no comporta un gran coste adicional. Le doy una gran importancia a lo que representa como sitio de negociación entre el sector productor y elaborador. Y a que, por otro lado, ha de servir, mediante el buen juicio de todos los que de alguna manera representamos al sector productor, para fomentar la unión de los ganaderos, y así negociar en mejores condiciones con la industria. Además, hace falta dar un segundo paso y es que todos los que representamos a los ganaderos sepamos poner las bases para llegar a acuerdos en los problemas que nos afectan, dejando aparte los intereses particulares. El objetivo es que el sector ganadero pueda ir con la postura lo más consensuada posible a las distintas mesas de negociación, lo cual sin duda ha de redundar en beneficio de todos nosotros.Debe servirnos de ejemplo la posición de la industria, que, a pesar de sus luchas internas, cuando hay temas que de verdad les afectan sí son capaces de llegar a acuerdos en defensa de su propio sector.

CRL MonforteEduardo Pérez VázquezCubelo, Palas de ReyTamaño de la granja:45 vacas en ordeño

Creo que INLAC puede desempeñar una función importante en el control en los puntos de venta de las marcas fraudulentas, cuestión en la que están interesados tanto el sector productor como la industria. En cuanto a acuer-dos interprofesionales en cuestión de precio, soy más pesimista, por lo menos a corto plazo, ya que por ahora veo intereses enfren-tados. También pienso que puede hacer una labor positiva en el control del régimen de cuotas. CRL Segovia

Hermanos Palomares BernárdezSegoviaTamaño de la granja:80 vacas en ordeño

Creemos que INLAC puede ser de gran ayuda para el ganadero, aunque tenemos poca infor-mación. Deberían ser los sindicatos los que informaran sobre cómo va a funcionar y sobre sus objetivos. Porque solamente sabemos un poco desde la vertiente de DANONE. Además, nos gustaría saber la posición de la organización sobre temas como precios de leche y carne, recogidas de muestras de leche, etc. Puede ser muy interesante que todos los ganaderos tengamos el mismo formato de factura, ya que esto nos dará una información más real de los precios y las exigencias de cada central en el tema de calidades. Nos parece que será de gran ayuda para el sector el control de calidades, de las subidas y bajadas de precios, o de las cantidades de leche fuera de cuota.Por todo esto creemos que debemos apoyarla, para que pueda tener cierta solidez y dar tiempo para ver si aparecen resultados.

CRL UlzamaFernando Iragui ArceArraiz (Navarra)Tamaño de la granja: 65 vacas en ordeño

La creación de INLAC es algo bueno, aunque soy cons-ciente de que para llegar a ver sus frutos tendrá que pasar algún tiempo. Considero que el principal objetivo debe centrarse en el tema de los precios de la leche, para que INLAC pueda llegar a ser un organismo que se tome como referencia a la hora de fijar precios. Sería bueno que diera estabilidad a la hora de marcar los precios de la leche y, sobre todo, en su evolución a lo largo de cada campaña lechera.

Page 27: 10561 Maqueta Via lactea - danoneleche.com · Cada vez son más los ganaderos que sumario combinan su dedicación a las explota-ciones con el turismo rural Vía Láctea REVISTA EDITADA

tu opinión

Vía Láctea26

de todo un poco

Vía Láctea 27

La recetaQuiche Lorraine

Descongelar el hojaldre y estirar la masa levantando los bordes para evitar que se salga el relleno, forrando con ella un molde aceitado. Esta masa se pincha varias veces con la punta de un cuchillo y se mete al horno, ya caliente, unos 10 minutos. Mezclar el queso Quark con la mantequilla blanda, añadir los

huevos batidos, la crema de leche, el perejil y la cebolla pelada y rallada. Sazonar con sal y pimienta.Echar esta mezcla sobre la tarta y volverla al horno unos 30 minutos más. Empujando la base del molde, la quiche sale entera.

1 tarro de queso Quark de DANONE 1 cucharada de mantequilla 3 huevos 6 cucharadas de crema de leche 1 lámina de hojaldre congelado 1 cebolla 1 cucharada de perejil picado pimienta blanca en polvo y sal

“Pequeñas”obras de arte¿Os gusta dibujar? A nosotros nos encantaría ver y publicar vuestros dibujos. ¡Animaos y enviadlos a la Redacción de Vía Láctea! Un obsequio os espera!

Ordeño robotizadoAutores: VariosP.V.P. 33,06 euros (5.500 ptas.)Editorial Agrícola Española, S.A.

Webs y libros

Redacción Vía Láctea - DANONE, S.A.Departamento de Gestión de Lechec/ Buenos Aires, 21, 7ª planta08029 [email protected]

A mediados de los 80, las empresas y los centros de investigación comenzaron a desarrollar los sistemas de ordeño automáticos. En 1992, el primer robot de ordeño fue instalado en una granja comercial en los Países Bajos.Hoy, más de 500 granjas de todo el mundo ordeñan a sus vacas con un robot.Por lo tanto, ya se ha dado el primer paso hacia una impresio-nante innovación tecnológica en el mundo del vacuno lechero. El ordeño robotizado implica más que la simple sustitución de mano de obra por tecnología: la forma de trabajar en la explotación cambia drásticamente.Por lo tanto, en los últimos años, la investigación se ha centrado en los requisitos y los efectos del ordeño robotizado en referencia a una amplia variedad de temas. Este libro, editado por la Editorial Agrícola Española, S.A., recoge el nivel de conocimientos actual sobre el impacto del ordeño robotizado en el contexto de la gestión de la explotación. Además, es el primero que se publica sobre el tema en lengua española en todo el territorio nacional.