108

33
GEOGRAFÍA de la Argentina Recursos para el docente Mónica L. Ippolito

Transcript of 108

GEOGRAFÍAde la Argentina

Recursos para el docente

Mónica L. Ippolito

de la Argentina

Índice

Jefa de Arte: Claudia Fano.

Diagramación: Darío Dip.

Corrección: Martín Vittón.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea re-prográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

© 2010, EDICIONES SANTILLANA S.A.Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

ISBN: 978-950-46-2238-3

Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.

Impreso en Argentina. Printed in Argentina.Primera edición: febrero de 2009

Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2010 en Gráfica Vuelta de Página, Carlos Pellegrini 3652, Ciudadela, Buenos Aires, República Argentina.

Ippolito, Mónica L.

Geografía de la Argentina : recursos para el docente. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2010.

32 p. ; 26x19 cm. - (Saberes clave)

ISBN 978-950-46-2238-3

1. Geografía Argentina. 2. Enseñanza Secundaria. 3. Libro del Docente. I. Título.

CDD 371.1

GEOGRAFÍA de la Argentina. Recursos para el docente es una

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2

Capítulo Contenidos Estrategias didácticas Expectativas de logro

Recursos para la planificación

-

-

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

nacional.

-

-

--

---

Sección 1 Espacio y organización del territorio

1 La organización del territorio nacional

2 Así es la Argentina actual

Proyecto de trabajo

-

-

--

-

---

-

---

-

-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3

-

---

-

-

-

--

--

-

-

-

--

--

-

-

-

-

-

-

-

-

--

--

--

Sección 2 Espacio, sociedad y naturaleza

3 El relieve

4 Las aguas continentales y el mar Argentino

5 El clima

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4

Capítulo Contenidos Estrategias didácticas Expectativas de logro

Recursos para la planificación

---

--

-

-

---

-

--

--

-

-

---

-

-

-

--

--

-

-

-

-

--

--

-

-

-

6 Los ambientes

7 La población

8 El ámbito rural y el urbano

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

5

---

---

--

--

---

--

-

-

-

-

-car conclusiones.

---

-

-

-

-

-

-

-

--

-

-

-

-

-

-

-

9 El sistema urbano argentino

Proyecto de trabajo

Sección 3 Economía y espacio

10 La economía nacional

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6

Capítulo Contenidos Estrategias didácticas Expectativas de logro

Recursos para la planificación

-

-

-

-

-

-

-

--

--

--

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

---

-

fundadas.

-

-

--

-

-

-

11 Las actividades agrarias

12 Actividad forestal, caza y pesca

13 La actividad minera

14 Los combustibles fósiles

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

7

15 El sector energético nacional

16 La actividad industrial

17 El comercio y los servicios

18 La actividad turística

-

-

--

clusters

--

-

XX

-

-

-

-

--

clusters --

jean.

--

La próxima estación -

-glo XX.

--

-

-

---

--

-

---

-

-

-

-

-

XX. Recono-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

8

Capítulo Contenidos Estrategias didácticas Expectativas de logro

Recursos para la planificación

-

--

-

-

--

-

-

-

-

--

-

-

-

--

-

-

-

-

-

-

-

-

-

--

19 El trabajo

20 Los circuitos productivos

Proyecto de trabajo

Sección 4 Espacio, política y poder

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

9

---

-

-

-

--

originarios.

---

--

--

---

-

-

-

-

-

-

--

21 La Argentina en el mundo del siglo XXI

22 El Estado argentino en la comunidad internacional

Proyecto de trabajo

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

10

Recursos y propuestas de trabajo

Geografíade la Argentina

Las propuestas en el libro del alumno

Geografía de la Argentinaapertu-

ra

punto de partida para el recorrido de la sección.

Proyecto de trabajo.

Sección 1: una investigación

Sección 2:

salida de campo. Sección 3: un estudio de caso

Sección 4: un debate

¿Qué vas a encontrar en estas páginas?

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

11

Métodos de enseñanza

Didáctica general para maestrosy profesores

Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores

La investigación didáctica

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

12

-

-

Fases Actividades

Apertura

Preparación -

Desarrollo

---

Profundización

Validación e indagación

Aplicación y desarrollo -

-

-

-

Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores.

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

13

La contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo

1. Preparar la investigación. Par

A UN AÑO DE LA HISTÓRICA DECISIÓN DEL MÁXIMO TRIBUNAL

Riachuelo: no se cumple con el fallo de la Corte SupremaFaltan el cronograma de obras, el control de basurales y los planes de salud.Qué pasa con el crédito del Banco Mundial

2. Investigar el tema.

Informe especial sobre la Cuenca Matanza-Riachuelof

Plan Integral Cuenca Matanza-Riachuelof

s

o

La Nación Clarín

5

l

3. Presentar el resultado de la investigación. Una

nidad escolar.4. El cierre de la investigación.

ro de industrias que contaminan el Riachuelo basurales

pla-nes de asistencia de salud para los

un año de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ordenó a los Estados nacional, provincial y de la Ciudad de Buenos Aires el saneamiento de

la cuenca Matanza-Riachuelo

Diario Perfil,

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

14

La solución de problemas

Problemas bien definidos o estructurados

-

Problemas parcialmente estructurados

-

Problemas de débilestructuración o baja definición

-

-

Fases Actividades

Apertura y organización

Análisis

Integración

Síntesis

Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores.

15

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

El problema de las inundaciones

1.

2.

3.

4.

5.

6 O

7.

DESASTRE EN EL NORTE BONAERENSE. HAY MÁS DE 3.000 POBLADORES DAMNIFICADOS

Grave inundación y polémica en Areco

El gobernador Scioli culpó del desborde de un río a los productores que construyen canales en sus campos; están cortadas las rutas 8 y 9.

La Nación

Inundaciones, alertan por canales clandestinos santafesinosSanta Fe -

Visión Federal

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

16

El estudio de casos

-

-

-

-

-

--

---

-

-

-

-

-

personas.

-

-

-

o creencias religiosas.

-

-

-

-

-

-

propio.

narrativo-

-

-idiosincrásicos

algorítmicos -

-

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

17

--

-

-

kit

--

-

-

-

Fases Actividades

Apertura y organización

Análisis -

Integración

Síntesis -

-

-

-

--

-

-

-

-

18

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

Los oasis mendocinos y la economía regional

El aprovechamiento histórico del agua

Introducción

sus caudales.

El período colonial

del siglo XVII

diados del siglo XVII

XVIII XIX

XIX

19

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

Período de la organización del uso del agua

XX

20

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

Período de las obras de embalses de los ríos El futuro del agua en Mendoza

Conclusiones

21

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

Los oasis

Ecoatlas.

1.

a)

b)

2.

a)

b)

superponiendo capas.c)

d)

3.

Cultura del agua en la provinciade Mendoza. Desierto versus oasis

f

Superficie ocupadapor oasis 5,20%

Red vial 0,15%Industrias 0,05%Bajo riego 4,76%Urbanización 0,24%

22

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

Las economías regionales: el caso de Tucumán y la producción azucarera

en el siglo XVII XIX con la llegada del

Análisis de la cadena alimentaria del azúcar

Los productos

La producción mundial

La producción nacional y las empresas

Provincia Miles de hectáreas plantadas

Producción (en miles de hectáreas) Cantidad de ingenios

Producción de azúcar por hectárea(en toneladas)

25 2

5 2

23

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

1. a)

b)

c)

Los subproductos

Comercio exterior

d)

2.

2003200220012000199919981997199619951994

Año

Tone

lada

s

1993

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0

50403020100

1992 1993 19941995 19961997 1998 1999 2000 20012002 2003Kg p

or h

abit

ante

AñoAzúcar Edulcorantes de maíz Edulcorantes no calóricos

Consumo Consumo industrial

Directo40%

Industrial 60% Otrosproductos

20%

Productos con altocontenido de azúcar(como gaseosas) 80%

24

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

3.

4.

Minifundios cañeros

Cooperativas

ducción.

Los ingenios y la modernización

siglo XIX

XX la

25

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

De Puerto Pirámides a Neuquén

Página 12

1.

2.

3.

Espacio, historia y participación

26

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Seminarios de lectura y debate

Fases Actividades

-

-

-

-

Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores

27

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

Los pueblos originarios, la tierra y el patrimonio cultural

1.

2.

Pueblos originarios: kollas I, II y III,

3.

Arqueología, turismo y comunidades originarias: una experiencia en Nor Lípez (Potosí, Bolivia)

XIX negaron su carác-

Chungará,

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

28

El oficio de enseñar

El cine como recurso didáctico

El cine entra en la escuela

El ofi cio de enseñar. Condiciones y contextos.

29

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte

La minería en la Argentina

Tierra sublevadaParte I. Oro impuro

FICHA TÉCNICARealización:Guión:Producción:Coproducción:Productores delegados y ejecutivos:

Música: Duración:Rodaje:

1. Oro impuroCrítica

2.

a)

b)

Sobre los documentales

Crítica,

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

30

El caso de Pascua-Lama

Pascua-Lama se empieza a construir en enero de 2006

La inversión

Expectativa

El ofi cio de enseñar. Condiciones y contextos.

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

31

El Estado y la actividad minera

3.

Oro impuro

4.

a)

ios sugeridos

b)

c)

d)

e)

El objetivo de la mineríaMinería como política de Estado

Escenarios previsibles para la inversión

Impulso al modelo productivo nacional

producción nacional.

Relación producción y comunidad

Integración regional

Democratización de la información pública

18 grandes proyectos en producción

ersiones

Producciones

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

32

Bibliografía sobre la enseñanzaDidáctica de las Ciencias sociales. Aportes y reflexiones

Enseñar y aprender Ciencias sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria

op. cit.

Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores

Experiencia y educación

Didáctica de las Ciencias sociales

Estrategias docentes

Cognición y currículum

Enseñar Ciencias sociales

Pedagogía de la tierra

La mente no escolarizada

La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación

La escuela frente a las pantallas

Educational Technology

. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario

El oficio de enseñar

La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación

Cogniciones distribuidas

Cuadernos de Pedagogía

Case-based teaching. Engines for education

La formación de profesionales reflexivos

. Didáctica de la Geografía. Problemas sociales y conocimiento del medio

Constructivism and the technology of instruction: a conversation

El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales

Enseñanza de las Ciencias sociales

El estudio de casos como método de enseñanza

Didáctica de las ciencias naturales

Aula de innovación educativa