#10AñosGanadosEnEmpleo

1
EMPLEO Enrique Deibe Secretario de Empleo Después de 10 años de acciones de gobierno efectivas, crecimiento sostenido y recuperación del aparato productivo nacional, la dignidad y la cultura del trabajo, afirmar que para este Gobierno el empleo está en el centro de las políticas públicas, es una obviedad que merece repetirse hasta el cansancio. A una década de la asunción de Néstor Kirchner como motor de un proyecto nacional y popu- lar, diseñar e implementar estrategias activas de empleo y capacitación implica no sólo el ejercicio de un rol activo del Estado en el mercado de trabajo, sino la articulación e integra- ción de las políticas económicas y sociales destinadas a conformar un círculo virtuoso (empleo, consumo, inversión y producción-empleo), capaz de lograr la derrota de la pobreza extrema y el comienzo de un proceso de recuperación. Este modelo de desarrollo y crecimiento iniciado en el año 2003 - ahora encarnado en la figura de nuestra Presidenta Cristina Fernández - impulsó la articulación empleo/producción a partir de una modificación progresiva y sistemática del patrón de acumulación, dejando atrás el modelo de concentración financiera y desindustrialización. El Estado intervino asumiendo responsablemente la redistribución del ingreso, a través de la recuperación del salario y las negociaciones colectivas, la ampliación de la cobertura y mejora de las prestaciones del sistema de la seguridad social y, desde el año 2009, la puesta en marcha de la asignación universal por hijo. Transitamos una década virtuosa. Con un Proyecto Nacional que venció la dependencia econó- mica y política de treinta años. Un Gobierno consecuente con su plataforma electoral que colocó la cuestión del trabajo en el centro de las políticas públicas, entendiendo que la generación de empleos dignos y productivos era una de las claves para la recuperación de la crisis. Con estos fundamentos, y a partir del mandato de calidad institucional de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde nuestra área específica se promovió la calidad del empleo a través de la organización de una Red de Servicios Públicos de Empleo impulsada conjuntamente con los gobiernos municipales y provinciales, para atender las demandas y las necesidades de desocupados, empresarios, productores, comerciantes. Hoy contamos con un servicio de más de 450 oficinas de empleo, que atienden a casi el 90% de la población económicamente activa. Asimismo, llevamos adelante el fortalecimiento de las instituciones de formación profesional, integradas en el Sistema de Formación Continua, para garantizar la capacitación de trabajado- res y trabajadoras de acuerdo a los requerimientos de una economía en crecimiento. De la protesta a la acción coordinada, en pocos años las organizaciones sociales se convirtie- ron en actores de la formación, el empleo y el desarrollo de actividades productivas dejando atrás los planes de contención social e impulsando las políticas de empleo del Gobierno nacional. En esta línea, pusimos en marcha el Seguro de Capacitación y Empleo, vinculado a la inserción y la empleabilidad de los trabajadores desocupados. Sin embargo, me quiero detener y resaltar el enorme aporte del Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” , destinado a jóvenes desocupados, entre 18 y 24 años que no finalizaron la escuela secundaria; entre junio de 2008 y marzo de 2013 se beneficiaron más de 600.000 jóvenes en todo el país que no contaban con experiencia laboral. El Programa “Jóvenes” cuenta hoy con el reconoci- miento tanto de gobiernos provinciales y municipales, como de organizaciones sociales y políticas. Nuestro presente y futuro están en el enorme desafío de consolidar un modelo capaz de competir y generar riqueza, abrirse al mundo sin dejar de defender los ideales del trabajo decente, digno y productivo. Este es el modelo de país que queremos, porque es el país que todas y todos los argentinos se merecen.

Transcript of #10AñosGanadosEnEmpleo

EMPLEO

Enrique DeibeSecretario de Empleo

Después de 10 años de acciones de gobierno efectivas, crecimiento sostenido y recuperación del aparato productivo nacional, la dignidad y la cultura del trabajo, afirmar que para este Gobierno el empleo está en el centro de las políticas públicas, es una obviedad que merece repetirse hasta el cansancio.

A una década de la asunción de Néstor Kirchner como motor de un proyecto nacional y popu-lar, diseñar e implementar estrategias activas de empleo y capacitación implica no sólo el ejercicio de un rol activo del Estado en el mercado de trabajo, sino la articulación e integra-ción de las políticas económicas y sociales destinadas a conformar un círculo virtuoso (empleo, consumo, inversión y producción-empleo), capaz de lograr la derrota de la pobreza extrema y el comienzo de un proceso de recuperación.

Este modelo de desarrollo y crecimiento iniciado en el año 2003 - ahora encarnado en la figura de nuestra Presidenta Cristina Fernández - impulsó la articulación empleo/producción a partir de una modificación progresiva y sistemática del patrón de acumulación, dejando atrás el modelo de concentración financiera y desindustrialización.

El Estado intervino asumiendo responsablemente la redistribución del ingreso, a través de la recuperación del salario y las negociaciones colectivas, la ampliación de la cobertura y mejora de las prestaciones del sistema de la seguridad social y, desde el año 2009, la puesta en marcha de la asignación universal por hijo.

Transitamos una década virtuosa. Con un Proyecto Nacional que venció la dependencia econó-mica y política de treinta años. Un Gobierno consecuente con su plataforma electoral que colocó la cuestión del trabajo en el centro de las políticas públicas, entendiendo que la generación de empleos dignos y productivos era una de las claves para la recuperación de la crisis.

Con estos fundamentos, y a partir del mandato de calidad institucional de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde nuestra área específica se promovió la calidad del empleo a través de la organización de una Red de Servicios Públicos de Empleo impulsada conjuntamente con los gobiernos municipales y provinciales, para atender las demandas y las necesidades de desocupados, empresarios, productores, comerciantes. Hoy contamos con un servicio de más de 450 oficinas de empleo, que atienden a casi el 90% de la población económicamente activa.

Asimismo, llevamos adelante el fortalecimiento de las instituciones de formación profesional, integradas en el Sistema de Formación Continua, para garantizar la capacitación de trabajado-res y trabajadoras de acuerdo a los requerimientos de una economía en crecimiento.

De la protesta a la acción coordinada, en pocos años las organizaciones sociales se convirtie-ron en actores de la formación, el empleo y el desarrollo de actividades productivas dejando atrás los planes de contención social e impulsando las políticas de empleo del Gobierno nacional. En esta línea, pusimos en marcha el Seguro de Capacitación y Empleo, vinculado a la inserción y la empleabilidad de los trabajadores desocupados.

Sin embargo, me quiero detener y resaltar el enorme aporte del Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, destinado a jóvenes desocupados, entre 18 y 24 años que no finalizaron la escuela secundaria; entre junio de 2008 y marzo de 2013 se beneficiaron más de 600.000 jóvenes en todo el país que no contaban con experiencia laboral. El Programa “Jóvenes” cuenta hoy con el reconoci-miento tanto de gobiernos provinciales y municipales, como de organizaciones sociales y políticas.

Nuestro presente y futuro están en el enorme desafío de consolidar un modelo capaz de competir y generar riqueza, abrirse al mundo sin dejar de defender los ideales del trabajo decente, digno y productivo. Este es el modelo de país que queremos, porque es el país que todas y todos los argentinos se merecen.