10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

6
8/19/2019 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos http://slidepdf.com/reader/full/10proporcionalidad-y-semejanza-de-triangulos 1/6 Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos 1. Teorema de Thales Si: 3 2 1 // // n m b a = Si: 3 2 1 / // n m b a = 2. Consecuencia del teorema de Thales en un triángulo Si: AC // MN n m b a = 3. En circunferencias tangentes interiores n m b a = 4. En circunferencias tangentes exteriores n m b a = 5. Teorema de la bisectriz interior x 2 =a·b–m·n n m b a = 6. Teorema de la bisectriz exterior x 2 =m·n–a·b n m b a = 7. Teorema del incentro Si "I" es incentro del ABC. b a c ID BI + = a b n m 1 2 3 a b n m 1 2 3 A M b n m a N C B m n a b a b m n α ° α ° a b n m x α ° α ° a b n m x α α c a I b D A C B

Transcript of 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

Page 1: 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

8/19/2019 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

http://slidepdf.com/reader/full/10proporcionalidad-y-semejanza-de-triangulos 1/6

Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

1. Teorema de Thales Si: 321 //// ‹‹‹

nm

ba =

Si: 321 //// ‹‹‹

nm

ba =

2. Consecuencia del teorema de Thales en un triángulo

Si: AC//MN

nm

ba =

3. En circunferencias tangentesinteriores

nm

ba

=

4. En circunferencias tangentesexteriores

nm

ba =

5. Teorema de la bisectriz interior

x2=a·b–m·n

nm

ba =

6. Teorema de la bisectriz exterior

x2=m·n–a·b

nm

ba

=

7. Teorema del incentro Si "I" es incentro del ∆ ABC.

bac

IDBI +=

a

b n

m‹ 1

‹2

‹ 3

a

bn

m

‹1

‹2

‹ 3

A

M

b n

ma

N

C

B

m

n

a

b

a

b

mn

α ° α °a b

nm

x

α °

α °

a b

nm

x

α αc a

I

bD A C

B

Page 2: 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

8/19/2019 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

http://slidepdf.com/reader/full/10proporcionalidad-y-semejanza-de-triangulos 2/6

8. Propiedad

9. Teorema de ceva

a.b.c = x.y.z

Semejanza de triángulos

DeniciónDos triángulos son semejantes, si tienen

sus tres ángulos internos congruentes ylas longitudes de sus lados homólogosson directamente proporcionales.

⇒ El ∆ ABC ~ ∆ PQR

Razón de semejanza (r)Es aquel número real y positivo que se ob-tiene al dividir dos longitudes homólogasde dos triángulos semejantes.Ejemplo:

Razón =2

1h

h...

510

48

36

==== = 2

Algunas guras donde se presen-tan triángulos semejantes1. Si AC//MN ⇒ el ∆ ABC ~ ∆ MBN

2. Si AC//MN ⇒ el ∆ ABC ~ ∆ MBN

3. Cuadrado inscrito en un triángulo

x = hbbh+

4. Cuadrado inscrito en un rombo.

x =Dd

dD+

d y D son diagonales

5.

x = baab+

6.

x2 = m·n

αα

β

β

A B C D

P

CD AD

BC AB =

a x

y

z c

b

α

a

b

B

φc

ak

bk

Q

φck

R

4

α

3

5

βh

2

β

h1

α10

68

A C

B

NM

α

α β

β

φ

M N

A

B

C

α βφ

φ

αβ

x

x

D

d

b

h

x

x

xx

ba

x

α°

m

α °

n

x

Page 3: 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

8/19/2019 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

http://slidepdf.com/reader/full/10proporcionalidad-y-semejanza-de-triangulos 3/6

P ROBLEMAS A PLICATIVOS

1. En la siguiente fgura, calcule “x”. Si:L1//L2//L3

a) 53° b) 60° c) 30°d) 26,5° e) 18,5°

2. En la siguiente fgura, calcule “x”.a) 36b) 12c) 24d) 18e) 14

3. En la siguiente fgura, calcule “x”.a) 3b) 2c) 1d) 4e) 5

4. En la siguiente fgura, calcule “x”. Si

G es baricentro. a) 14b) 13c) 12d) 8e) 15

5. En la siguiente fgura, calcule “x”.

a) 5b) 6c) 4d) 3e) 2

6. Calcule “x”.Si: ABCD es un romboide.

a) 10b) 16c) 12d) 8e) 4

7. Calcule “x”.a) 3b) 2c) 1d) 4e) 6

8. En la fgura, calcule “x”.a) 2b) 3c) 1d) 4e) 5

9. En la siguiente fgura, calcule “x”.a) 8b) 4c) 6d) 12e) 10

10. Calcule “x”, si G es baricentro.

a) 6 b) 8 c) 12d) 14 e) 16

12

x4

L3

L2

L1

12

3 6

x

α

α

θ

θ

4

x

12

1

α

α

α

α

G

x+4

x-5

α

α

x 2 1

θ θα α

4

x

a

3a

A D

CB

24

3 x

α α θ

θ

ω ω

2

6x4

x 12

4

2

θθ

x

G4 α

α

Page 4: 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

8/19/2019 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

http://slidepdf.com/reader/full/10proporcionalidad-y-semejanza-de-triangulos 4/6

11. Calcule “x”, si O es circuncentro delD ABC. CD=2; EC=3.

a) 5b) 4c) 3d) 2e) 1

12. Calcule “x”.a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

13. Calcule “x”, si G es baricentro y1 1 1a b 4

− =

a) 8 b) 2 c) 3d) 1 e) 4

14. Calcule “x”.Si: AB=6

a) 2413

b)185

c) 13

3

d) 4 e) 2

15. Calcule “x”, si los triángulos ABC,CDE y EFG son equiláteros.

a) Ll

b) L l c)2Ll

d)Ll

e)2

Ll

P ROBLEMAS P ROPUESTOS

1. En la siguiente fgura, calcule “x”. Si:L1//L2//L3

a) 30° b) 60° c) 53°d) 45° e) 60°

2. En la siguiente fgura, calcule “x”.

a) 2 b) 6 c) 5d) 3 e) 4

3. En la siguiente fgura, calcule “x”.

a) 1 b) 6 c) 4d) 2 e) 3

x

2x

O

A C

B

E

D

α

α

θ

θ

12

4x

6

ab

G

A

B

C

x

10

8

C

E

x

A

B

P

C GE A

B

D

L

xF

a

ab

b

bx

L1

L2

L3

M

B

A 4 xD C

N

4

12 6

x

P

B

N

A CM

Page 5: 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

8/19/2019 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

http://slidepdf.com/reader/full/10proporcionalidad-y-semejanza-de-triangulos 5/6

4. En la siguiente fgura, calcule “x”. SiBM//QN .

a) 4 b) 2 c) 3d) 6 e) 8

5. En la siguiente fgura, calcule “x”. Si:CM=10 y CN=2AN

a) 2 b) 3 c) 4d) 5 e) 5/3

6. En la fgura, BC=AE; CD=4 y EC=3.Calcule AE.

a) 7 b) 8 c) 9d) 10 e) 12

7. En la fgura, 2AB=3EB; BD=2CD yDE=4. Calcule AC.

a) 5 b) 6 c) 8d) 10 e) 12

8. Del punto P, se observa el punto Q enel espejo en B, si PB=2 y BC=3AB.Calcule BQ.

a) 7 b) 5 c) 4d) 6 e) 8

9. En la fgura PQMN es un cuadrado, AP=1 y NC=4. Calcule NP.

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

10. En la fgura, AD=DB; BE=2 y EC=7.Calcule AD.

a) 3 b) 4 c) 5d) 2 e) 6

11. Las bases de un trapecio miden 4 y8 y la altura 9, calcule la distancia delpunto de intersección de los lados noparalelos a la base mayor.a) 14 b) 15 c) 16d) 7 e) 18

4

12

x x+4

Q

B

αα

M A CN

xM

A C

B

N

α

α

A C

B

D

E

α α

x

A B E

C

D

A B Espejo

Q

P

C

A C4

B

Q

P N

M

A

B

E

C

D

Page 6: 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

8/19/2019 10_Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos

http://slidepdf.com/reader/full/10proporcionalidad-y-semejanza-de-triangulos 6/6

12. Si: BN=NQ y BM=MC, calcule “x”.

a) 80° b) 100° c) 110°d) 120° e) 135°

13. Si: AP=PM=MB; BN=NC; DE=3; cal-cule EN.

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

14. En el triángulo ABC, DE=a y AE=6a.Calcule CD. Si: AB=12.

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 6

15. Si: JD=JE=JF y AD·BE·CF=64. Cal-cule JD.

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

α

α

A C

B

MN

Q

80°x

DP

AC

B

MN

E

D

C E A

B

D β

β

α

φ φαC

E

F A

B

J

CLAVES

1.e 2.c 3.a 4.a 5.b

6.c 7.a 8.b 9.c 10.c

11.b 12.b 13.e 14.a 15.e

1.d 2.e 3.d 4.d 5.a6.c 7.b 8.d 9.b 10.a

11.e 12.b 13.b 14.b 15.d