1.1) Diagnosticos Pulpares

download 1.1) Diagnosticos Pulpares

of 6

Transcript of 1.1) Diagnosticos Pulpares

  • 7/25/2019 1.1) Diagnosticos Pulpares

    1/6

    El diagnostico se divide en afecciones pulpares y afecciones periapicales.

    Un diente con pulpa inamada de una manera reversible o irreversible con dolor o sin dolor, pudiera tenertejido periodontal en normalidad entonces se podra decir que ese diente presenta pulpitis irreversiblesintomtica y periodontitis apical sintomtica... hay que decir cual es el diagnostico pulpar del diente ycual es el diagnostico periapical del diente.

    Clasifcacin clnica de las enermedades pulpares y periapicales

    Pulpar

    Pulpa sana Pulpitis reversible Pulpitis irreversible sintomtica Pulpitis irreversible asintomtica ecrosis pulpar !iente previamente tratado !iente con tratamiento endodontico tratado

    Periapical

    "ejidos periapicales normales Periodontitis apical sintomtica Periodontitis apical asintomtica #bsceso apical agudo #bsceso apical cr$nico %stetis condensante

    Diagnosticos pulpares

    Pulpa sana: categora de diagnostico clnico la cual, la pulpa se encuentra totalmenteasintomtica, responde normalmente a la prueba de sensibilidad &frio, calor, el'ctrico( ydesaparece la respuesta casi inmediatamente despu's de haber retirado el estimulo.

    )adiogr*camente+ no hay cambios, se observa el espacio del conducto, no se observan imgenescompatibles con calci*caciones pulpares, la lamina dura intacta

    )espuesta a las pruebas de sensibilidad

    Prueba Respues

    ta

    Intensidad Duracin

    rio - eve a moderada !e / a 0 seg1alor - eve a moderada !e / a 0 segPercusi$n vertical 2 a aPercusi$n hori3ontal 2 a aPalpaci$n 2 a na

    El'ctrica - eve a moderada 4a5 6 seg

    Pulpitis reversible+ diagnostico clnico basado en halla3gos subjetivos &los sintomas que dice elpaciente( y objetivos &los que vemos clnicamente( que implican que en el espacio pulpar puedeeliminarse y la pulpa puede volver a su normalidad. Pulpitis reversible+ 7namaci$n de la pulpa demanera reversible, si se elimina el agente causal el diente vuelve a estar con la pulpa sana.8i no se coloca ning9n estimulo a ese diente no hay dolor, sino cuando el paciente toma algo frio,cuando come algo dulce, porque los tubulos dentinarios estn e5puestos. Puede presentarse en

  • 7/25/2019 1.1) Diagnosticos Pulpares

    2/6

    caso de caries, de abrasi$n, va a haber movimiento de ese uido dentinario ya sea hacia la pulpa ohacia fuera del tejido pulpar y eso genera que haya movimientos en la *bras # !elta que estn enla periferia de la pulpa y esa estimulaci$n genera dolor, si se sellan esos tubulos dentinarios ya nohabr movimiento de ese uido dentinario, no habr dolor. 8e elimina el problema sellando lostubulos dentinarios o eliminando el agente causal.

    !%%) !E8#P#)E1E # )E"7)#) E E8"74U%

    )adiogr*camente+ puede que haya una imagen radiolucida compatible con perdida de sustancia

    calci*cada a nivel de la corona del diente, imagen radiopaca compatible con restauraci$n a nivel de lacorona del diente, se observa el conducto, no e5iste imagen radiopaca compatible con calci*caciones, noe5iste imagen radiolucida compatible con resorci$n dentaria, lamina dura sana

    Prueba Respues

    ta

    Intensidad Duracin

    rio -- 4oderada a aguda 4a5 6 seg1alor -- 4oderada a aguda 4a5 6 segPercusi$n vertical 2 a aPercusi$n hori3ontal 2 a aPalpaci$n 2 a naEl'ctrica - eve a moderada 4a5 6 seg

    Pulpitis irreversible+ diagnostico clnico basado en halla3go subjetivos y objetivos, indican queuna pulpa vital inamada es incapa3 de recuperarse, el 9nico tratamiento es el endodontico, epaciente va a referir dolor espontaneo que puede ser intermitente o continuo, los cambiosrepentinos de temperatura como frio o calor causan dolor prolongado, puede haber dolor a lapercusi$n, cuando hay cambios posturales puede aumentar el dolor, puede ser locali3ado o difuso&locali3ado+ si el pac no tuvo la oportunidad de ir al odont$logo las primera 0: o :;h, esainamaci$n llama a mas mediadores de inamaci$n por que hay un problemas, esto genera undolor y llega un momento que no caben mas y si no entra mas nadie se quedan en el ligamentoperiodontal donde se encuentran las *bras # #lfa que pueden locali3ar el dolor, en la mayora de loscasos el dolor es difuso y no locali3ado pero si pasan mas de

  • 7/25/2019 1.1) Diagnosticos Pulpares

    3/6

    terciaria, los tubulos dentinarios estn desorgani3ados y como estn desorgani3ados el uido dentinario nopuede pasar y de esa manera se protege a la pulpa de agresiones e5ternas en algunos casos y en otros no.

    Pulpitis irreversible asintomtica+ un diagnostico clnico basado en halla3go subjetivos yobjetivos que indican que la pulpa vital inamada es incapa3 de recuperarse, no e5isten sntomasclnicos, pero si e5iste esa inamaci$n causada por la caries, traumatismo. as pruebas t'rmicassern positivas, resorci$n interna en ve3 de eliminar el causante elimina parte de la dentina deldiente es una respuesta equivocada del diente. 1alci*caci$n de los conductos es porque seempie3a a producir dentina y se cierra por completo el espacio donde estn los conductosradiculares

    Pulpitis hiperplasica &generan una hiperplasia para evitar que se lesione la pulpa( solo en pacienteinfantil

    Necrosis:diagnostico clnico que indica la muerte de la pulpa dental, la pulpa no responde a laspruebas de sensibilidad, en dientes anteriores puede e5istir cambios de coloraci$n de la corona, lapercusi$n es negativa, puede haber sensibilidad leve o moderada por e5istir una lesi$n periapical.

    )adiogr*camente+ puede e5istir perdida de la lmina dura

    Prueba Respues

    ta

    Intensidad Duracin

    rio 2 na na1alor 2 na na

    Percusi$n vertical 2 na aPercusi$n hori3ontal 2 na a

    Palpaci$n 2 na naEl'ctrica 2 na na

    Diente previamente tratado+ diente que tiene un tratamiento de conducto y tiene los tejidos

    periapicales sanos por ejemplo y no se pueden clasi*car en pulpitis irreversible ni necrosis pulpar.!iente que ha sido tratado endodonticamente y los conductos estn obturados con materiaendodontico. !iente asintomtico, puede presentar dolor a la percusi$n

    Puede sentir dolor hasta m5imo 6A dias despu's de reali3ar el tratamiento y es normal. Para que puedadesaparecer una lesi$n a nivel periapical pueden pasar inclusive hasta /; meses, si no disminuye seria unfracaso endodontico

    Prueba Respues

    ta

    Intensidad Duracin

    rio 2 na na1alor 2 na na

    Percusi$n vertical 2 na aPercusi$n hori3ontal 2 na a

    Palpaci$n 2 na naEl'ctrica 2 na na

    Diente con tratamiento endodontico iniciado:es un diente que se le reali3o la apertura,locali3aci$n de conducto, pulpectomia, pulpotomia, puede o no tener medicamento intraconducto.os resultados de las pruebas pueden variar pulpetomia &no hay respuesta(, dependiendo deldiagnostico inicial del diente, los resultados de las pruebas pueden variar

    Prueba Respues Intensidad Duracin

  • 7/25/2019 1.1) Diagnosticos Pulpares

    4/6

    tario 2 na na

    1alor 2 na naPercusi$n vertical 2 na a

    Percusi$n hori3ontal 2 na aPalpaci$n 2 na naEl'ctrica 2 na na

    Diagnostico perirradicular o periapical

    e!idos periapicales normales: que no responde a la prueba de palpaci$n o percusi$npositivamente. a lamina dura se observa intacta y el espacio del tejido periodontal se observauniforme sin ensanchamiento del espacio. as pruebas t'rmicas pueden ser positivas o negativasseg9n el diagnostico pulpar que tengamos

    Periodontitis apical sintomtica+ inamaci$n del periodonto apical que produce sntomasclnicos, incluyendo una respuesta dolorosa a la masticaci$n, percusi$n y palpaci$n y puede estarrelacionado con imgenes radiolucidas periapicales , ensanchamiento del espacio del ligamento

    periodontal. >ay dolor espontaneo que puede ser continuo o pulsante, dolor locali3ado. #sociado arestauraciones altas

    8i el diente presenta vitalidad pulpar

    Prueba Respues

    ta

    Intensidad Duracin

    rio -- 4oderada 4a5 6 seg1alor - leve 4a5 6 seg

    Percusi$n vertical --- aguda aPercusi$n hori3ontal -@2 eve a moderada a

    Palpaci$n -@2 eve a moderada naEl'ctrica -- 4oderada na

    8i el diente presenta necrosis pulpar o tratamiento endodontico previoB causada por microorganismos oagente qumicos o mecanicos

    Prueba Respues

    ta

    Intensidad Duracin

    rio 2 na na1alor 2 na na

    Percusi$n vertical --- aguda aPercusi$n hori3ontal -@2 eve a moderada a

    Palpaci$n -@2 eve a moderada na

    El'ctrica 2 na na

    Periodontitis apical asintomtica:inamaci$n y destrucci$n del periodonto apical originada poruna patologa pulpar, radiogr*camente se presenta como una imagen radiolucida a nivel apical decaractersticas variables y no produce sntomas clnicos. as pruebas de sensibilidad son negativasno e5iste dolor espontaneo o puede ser muy leve, puede haber dolor a la percusi$n. 7) # 7CE#P71#, "#4#D% C#)7#E, !7U8# % 17)1U81)7"#

    Ca a haber una perdida osea a nivel periapical, el tiempo de evoluci$n en la radiogra*a se puede observarsi es un avance lento se ve una imagen circunscrita. o se puede saber si es un quiste o granuloma hastahacer una anlisis hispotalogico, se debe decir que es una imagen radiolucida compatible con....

  • 7/25/2019 1.1) Diagnosticos Pulpares

    5/6

    granuloma imagen difusa, quiste imagen circunscrita. "ampoco se puede decir que es un absceso porqueesta en tejidos blandos . )eacci$n osteoclastica, empie3a a eliminar hueso

    Prueba Respues

    ta

    Intensidad Duracin

    rio 2 na na1alor 2 na na

    Percusi$n vertical 2 na aPercusi$n hori3ontal 2 na a

    Palpaci$n 2 na naEl'ctrica 2 na na

    "bsceso apical agudo: reacci$n inamatoria caracteri3ada por ser de aparici$n rpida. >ayedema intra y e5traoral, deformaci$n del contorno facial, afeccion de los tejidos blandos, cambio decolor, dolor espontaneo puede ser muy intenso pulsatil o locali3ado, inamaci$n locali3ada o difusa.o e5iste imagen radiolucida a nivel periapical

    Prueba Respues

    ta

    Intensidad Duracin

    rio 2 na na

    1alor 2 na naPercusi$n vertical --- eve a aguda aPercusi$n hori3ontal -- eve a moderada a

    Palpaci$n --- eve a aguda naEl'ctrica 2 na na

    "bsceso apical crnico:reacci$n inamatoria caracteri3ada por aparici$n gradual, presentar leveo ning9n tipo de sintomatologa dolorosa, presencia de carga *stulosa. #vance lento pero tanconstante que genera una resorci$n osea a nivel del pice del diente que ha roto la tabla vestibulary genera un trayecto *stuloso entre el foco infeccioso y el tejido blando de la enca. Fenera masabor de boca, se observa una *stula a nivel apical del diente y tenemos que identi*car de donde

    proviene con el cono de gutapercha a trav's del trayecto *stuloso, se toma la radiogra*a se haceun tratamiento de conducto y se drena . no e5iste dolor espontaneo, no hay movilidad, se observaimagen radiolucida a nivel apical

    Prueba Respues

    ta

    Intensidad Duracin

    rio 2 na na1alor 2 na na

    Percusi$n vertical 2 na aPercusi$n hori3ontal 2 na a

    Palpaci$n 2 na naEl'ctrica 2 na na

    #stetis condensante:imagen radiopaca difusa compatible con una reaccion osea locali3ada enrespuesta a estimulos inamatorios de bajo grados que usualmente se observa a nivel apical deldiente. E5iste una sobre producci$n de hueso locali3ada como una respuesta producida ante unairritacion pulpar leve o de larga data, obliteraci$n casi en su totalidad de los espacios medulares dehueso alveolar. En el

  • 7/25/2019 1.1) Diagnosticos Pulpares

    6/6

    rio 2 na na1alor 2 na na

    Percusi$n vertical -@2 na aPercusi$n hori3ontal 2 na a

    Palpaci$n 2 na naEl'ctrica 2 na na