11 Manipulación de Materiales Pleigrosos

download 11 Manipulación de Materiales Pleigrosos

of 43

description

hhhhhh

Transcript of 11 Manipulación de Materiales Pleigrosos

  • ContenidoObjetivos y AlcancesResponsabilidadesDefinicin de Materiales Peligrosos, Tipos de Riesgo, formas de ingreso al organismoPropiedades fsicasHojas MSDSIdentificacin HMISIdentificacin DOTIdentificacin NFPARecomendaciones de Seguridad durante la Manipulacin

    MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Objetivos del CursoProceso de transporte, recepcin, manipulacin, almacenamiento, uso y eliminacin de los materiales peligrosos. AlcanceEl objetivo de este curso es dar a conocer el sistema para el control de los materiales peligrosos que son utilizados en los proyectos.Informar a todo el personal acerca de las precauciones que deben tomar cuando se manipulen tales materiales y el de garantizar que la exposicin sea minimizada y controlada de manera apropiada y efectiva. MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Superintendente de OperacionesGarantizar los recursos adecuados para que todas las operaciones que involucren la manipulacin de materiales peligrosos se realicen en forma segura.Supervisor / Jefe de Equipo Asegurar la implementacin integral del procedimiento de manipulacin de materiales peligrosos. Asegurar que se reciban las hojas MSDS con cada material peligroso y de revisar si el material es nuevo para el sitio. Asegurar que todos los recipientes o contenedores que contengan algn material peligroso se encuentre correctamente etiquetado o con las placas apropiadas. Actualizar el archivo de las hojas MSDS en su rea de trabajo o equipo. MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Monitorear el archivo y actualizacin del formato "Registro de Materiales y Qumicos Peligrosos" (PTX-HSE-041-S), reportando tal registro el 1 de cada mes, a la Superintendencia o Responsable del Proyecto y al Coordinador de Seguridad y Medio Ambiente. Si se tiene que comprar o utilizar un material peligroso nuevo, se debe coordinar con el Departamento de Logstica la solicitud de la hoja MSDS al proveedor, luego presentarla a la Unidad de HSE. Instruir a los trabajadores en relacin con los peligros a los que estn expuestos proporcionando la siguiente informacin:

    Los peligros qumicos especficos que la tarea implica. El Equipo de Proteccin Personal que deber usar. Las medidas de seguridad que se tomarn: ventilacin, monitoreo, etc. Entrenar al personal cada vez que un material o qumico peligroso nuevo sea introducido en el rea de trabajo. MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Personal de SaludRealizar evaluaciones del riesgo a la salud del personal durante el uso, almacenamiento y manipulacin de todos los materiales y qumicos peligrosos en su rea de responsabilidad o equipo. Desarrollar y establecer protocolos para la atencin de emergencias derivadas de accidentes causados por materiales o qumicos peligrosos. Personal de LogsticaRecibir nicamente materiales y qumicos peligrosos debidamente etiquetados o etiquetarlos si tienen que ser almacenados o transportados.Inspeccionar todos los materiales y qumicos peligrosos para asegurar que sean entregados o enviados en recipientes apropiados.Inspeccionar y dar mantenimiento a todas las instalaciones de almacenamiento de materiales y qumicos peligrosos. MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Coordinador de Seguridad y Medio AmbienteProveer el entrenamiento relacionado con esta instruccin de trabajo, manteniendo un registro. Mantener una lista actualizada de todos los materiales y qumicos peligrosos utilizados.Realizar inspecciones peridicas para verificar que los materiales y qumicos peligrosos sean transportados, almacenados, usados y etiquetados debidamente en el lugar de trabajo. ColaboradoresSeguir los procedimientos generales e instrucciones de trabajo y usar el equipo de proteccin obligatorio al manipular sustancias peligrosas. No manipular ni utilizar ningn material o qumico peligroso que no se encuentre correctamente etiquetado. Revisar las hojas MSDS de los materiales y qumicos peligrosos usados en el rea de trabajo.MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOSDEFINICION DE MATERIALES PELIGROSOSToda aquella sustancia que en cualquier estado fsico, forma o cantidad, al salir de su contenedor, genera o desprende humo, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa, que puede poner en peligro la salud, el medio ambiente y la propiedad.

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOSTIPOS DE RIESGOSRiesgos FsicosRiesgos QumicosRiesgos Biolgicos1.- Riesgos Fsico

    Son un intercambio violento de energa, sobrepasando los lmites de resistencia del organismo provocando lesiones y enfermedadesPor ejemplo: Temperatura, golpes, cortes, electricidad, radiacin 2.- Riesgos Qumico

    En estos el dao es producido por la propia naturaleza qumica de los materiales peligrosos, ya sea actuando solos o entre 2 o ms.Por ejemplo tenemos gases que daan por su capacidad irritante venenosa, inflamable, asfixiante, explosiva y anestsica etc

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS3.- Riesgos Biolgico

    Aquellos provocados por organismos vivos como virus, bacterias y hongos, presentes en centros hospitalarios, de investigacin o alimentos.FORMAS DE INGRESO AL ORGANISMO

    Va RespiratoriaVa Digestiva Va Cutnea a.- Vas Respiratoria

    Cuando los txicos se mezclan con el aire ingresan rpidamente a nuestro organismo por medio de las fosas nasales, alcanzando a los pulmones y la sangre. Por ejemplo los Asfixiantes ( N2, CO, cianuro de Hidrgeno)

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOSb.- Va Digestiva

    Txicos tragados ingresando a nuestro organismo digestivo, daando garganta, traquea, esfago, estmago, hgado y riones. c.- Va Cutnea

    Los txicos ingresan a travs de los poros de la piel, tambin se le conoce como absorcin cutnea. Las heridas contribuyen al ingreso de las sustancias al organismo

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOSPropiedades Fsicas

    1.- Densidad del Vapor :Refiere al peso del gas o vapor en relacin al peso del aire2.- Gravedad Especfica: Es la relacin de la densidad de una sustancia con la densidad del agua3.- Punto de fusin : Cuando un slido cuando su estado a lquido4.- Punto de Congelamiento: La temperatura que necesita un lquido para congelarse5.- Punto de ebullicin: Es la temperatura para el cambio de estado lquido a gas6.- Punto de ignicin: Es la menor temperatura en que una sustancia libera vapores7.- Solubilidad: Es la capacidad de una sustancia para mezclarse con el agua8.- Rango de inflamabilidad: Es el rango de concentracin dado como un porcentaje( % ), del vapor en el aire el cul puede soportar la combustin

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSMSDS (Hoja de Seguridad de Materiales)Es un documento que da informacin detallada sobre la naturaleza de una sustancia qumica, tal como sus propiedades fsicas y qumicas, informacin sobre salud, seguridad, fuego y riesgos de medio ambiente que la sustancia qumica pueda causar.Qu es una Hoja de Seguridad de Materiales (MSDS)?Cmo lo puede proteger a Ud. la Hoja de Seguridad de Materiales (MSDS)?Aparte de dar informacin sobre la naturaleza de una sustancia qumica, una MSDS tambin provee informacin sobre cmo trabajar de una manera segura con una sustancia qumica y qu hacer si hay un derrame accidental.Para quin es importante la Hoja de Seguridad de Materiales (MSDS)?Esta Hoja Informativa es importante para:- Los trabajadores que puedan estar expuestos a materiales peligrosos.- El personal de emergencia (por ejemplo, bomberos), quienes posiblemente limpien un derrame o atiendan una emergencia con materiales peligrosos.

  • MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSMSDS (Hoja de Seguridad de Materiales)Qu informacin debe contener una Hoja de Seguridad de Materiales (MSDS)?Las Hojas de Seguridad de Materiales (MSDS) deben contener informacin bsica similar, tal como:

    Producto Qumico e Identificacin de la CompaaComposicin / Informacin sobre los ingredientesIdentificacin sobre peligrosPrimeros AuxiliosProcedimiento para combatir incendioProcedimiento en caso de liberacin accidentalManejo y almacenamiento Informacin sobre medidas contra exposicin / ProteccinPropiedades Fsicos y QumicasEstabilidad y ReactividadInformacin ToxicolgicaInformacin ecolgicaConsideraciones para su disposicinInformacin sobre su transporteInformacin ReglamentariaOtras InformacionesEjemplo: Revisaremos la Hoja de Seguridad del Sulfuro de Hidrgeno

  • MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOS

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOSFINResponsabili_dadesProductos Qumicos segn su PeligrosidadHojas MSDSIdentificacin HMISObjetivos y AlcancesIdentificacin DOTIdentificacin NFPARecomendaciones de Seguridad durante la Manipulacin

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSIdentificacin de las Sustancias Peligrosas por Clase y Divisin (Especfica para Manipulacin y Almacenamiento a Nivel Usuario de Materiales Peligrosos)

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOS Identificacin de las Sustancias Peligrosas por Clase y Divisin (Especifica para Manipulacin y Almacenamiento a Nivel Usuario de Materiales Peligrosos)Identificacin de EnvasesPara la identificacin de envases la etiqueta requiere completar las siguiente secciones:

    Nombre del producto qumicoEn la barra azul: el riesgo para la salud y con un asterisco si el uso del producto representa una exposicin a largo plazo.En la barra Roja: el riesgo de inflamabilidad.En la barra Amarilla: el riesgo fsico. En la barra blanca: El EPP requerido para la manipulacin. Grados de PeligrosidadEn las barras Azul, Roja y Amarilla se colocar el grado de peligrosidad: 0, 1, 2, 3, 4, siendo en lneas generales , 0 el menos peligroso, aumentando la peligrosidad hasta llegar a 4, nivel mas alto.

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSMANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOSIdentificacin de las Sustancias Peligrosas por Clase y Divisin (Especfica para Transporte)

    Clase 1.1.: Explosin de toda la masaClase 1.2.: Riesgos de proyeccinClase 1.3.: Riesgos de incendio y pequeas explosionesClase 1.4.: Leve riesgo en caso de ignicinClase 1.5.: Bajo riesgo de explosinClase 1: EXPLOSIVOSClase 2.1.: Gases comprimidos, licuados o disueltos a presin InflamablesClase 2.2.: Gases comprimidos, licuados o disueltos a presin No InflamablesClase 2.3.: Gas txicoClase 2: GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS O DISUELTOS A PRESIN

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSMANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS Identificacin de las Sustancias Peligrosas por Clase y Divisin (Especfica para Transporte)

    Clase 3.1.: Lquidos con punto de inflamabilidad bajoClase 3.2.: Lquidos con punto de inflamabilidad medio (entre 18C 23C)Clase 3.3.: Lquidos con punto de inflamabilidad alto (entre 23C 61C)Clase 3: LQUIDOS INFLAMABLESClase 4.1.: Materiales que se inflaman con facilidadClase 4.2.: Materiales que experimentan calentamiento espontneoClase 4.3.: Materiales que reaccionan en contacto con agua, generando ignicin del mismo o produccin de gases txicos o inflamables.Clase 4: SLIDOS COMBUSTIBLES

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSMANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS Identificacin de las Sustancias Peligrosas por Clase y Divisin (Especfica para Transporte)

    Clase 5.1.: Materiales comburentesClase 5.2.: Perxidos orgnicosClase 5: COMBURENTES Y PERXIDOS ORGNICOSClase 6: MATERIALES TXICOSClase 6.1.: Materiales venenososClase 6.2.: Materiales nocivosClase 6.3.: Materiales infecciosos

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSMANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS Identificacin de las Sustancias Peligrosas por Clase y Divisin (Especfica para Transporte)

    Materiales que emiten radiaciones ionizantesClase 7: MATERIALES RADIOACTIVOSMateriales que ejercen accin destructiva sobre otrosClase 8 : MATERIALES CORROSIVOS

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSMANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS Identificacin de las Sustancias Peligrosas por Clase y Divisin (Especfica para Transporte)

    Residuos y materiales variosClase 9: RESIDUOS PELIGROSOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS DIVERSAS

  • MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSIdentificacin Mediante Rombo NFPA(Especfica para Almacenamiento)

    PELIGROS DE INFLAMABILIDAD4Extremadamente Inflamable Debajo de los 25 C3Ignicin a Temperaturas Normales Debajo de 37 C2Ignicin al calentarse normalmente debajo de los 93 C1Debe precalentarse para arder sobre los 93 C0No arde

    PELIGROS DE REACTIVIDAD4Puede explotar3Puede explotar por fuerte golpe o calor2Posible cambio qumico violento1Inestable si se calienta0Estable normalmente

    PELIGROS PARA LA SALUD4Fatal3Muy Peligroso2Peligroso1Ligeramente peligroso0Material Comn

    PELIGROS ESPECIALESWEvite contacto con aguaOXYOxidanteCORCorrosivoRiesgo Biolgico

    Radioactivo

  • Requerimientos Generales

    MANIPULACION DE MATERIALES PELIGROSOSROMBO NFPA 704

  • MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOSFINResponsabili_dadesProductos Qumicos segn su PeligrosidadHojas MSDSIdentificacin HMISObjetivos y AlcancesIdentificacin DOTIdentificacin NFPARecomendaciones de Seguridad durante la Manipulacin

  • Requerimientos GeneralesEl uso, almacenamiento, manipulacin y transporte de materiales y qumicos peligrosos estn sujetos a las siguientes precauciones:

    Estarn disponibles las hojas MSDS.Todo material o qumico peligroso se encontrar correctamente etiquetado.Precauciones necesarias durante el uso (Ej. vestimenta protectora, EPP para qumicos, ventilacin, etc.).Se conocern los requerimientos especiales de almacenamiento.Se identificar el tratamiento de Primeros Auxilios, en caso de salpicadura, inhalacin, etc.

    El personal que utiliza materiales y qumicos peligrosos, debe utilizar el Equipo de Proteccin Personal (EPP) pertinente, el cual debe estar en buen estado. MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • EtiquetadoEl etiquetado y colocacin de placas se realizar apropiadamente en todo material peligroso, siguiendo los siguientes criterios:

    Sistema de Identificacin de Materiales Peligrosos (HMIS)Departamento de Transportes de los Estados Unidos (D.O.T.)Asociacin Nacional de Proteccin Contra Incendio de los Estados Unidos (N.F.P.A.).

    Si se transfiere un producto qumico a un envase secundario o a un vehculo diferente, tambin deben tener las etiquetas y / o placas adecuadas.

    Los materiales de bajo riesgo para la salud o clasificados como de uso comn (por ejemplo: limpiadores de ventana, pisos, lavavajillas, etc.) no tendrn que ser etiquetados.MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Precaucin para la Exposicin del PersonalLa sustitucin por un material menos peligroso.

    Provisin de dispositivos diseados para prevenir la exposicin, o suprimir la formacin de polvo, humos, vapores o gases.

    Buena dosificacin de ventilacin general siempre que los materiales puedan presentar un riesgo para la salud.

    Provisin de ventilacin de extraccin local en los edificios, posicionada tan cerca a la fuente de contaminacin como sea posible.

    Limitar el nmero de personal expuesto a un material peligroso, promoviendo la seguridad en el trabajo que desempea. MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Precaucin para la Exposicin del PersonalLimitar la duracin de la exposicin.

    Provisin de Equipo de Proteccin Personal apropiado.

    Almacenamiento apropiado de materiales y qumicos peligrosos.

    Disposiciones para el decantado de pequeas cantidades de los contenedores grandes.

    Medidas apropiadas para garantizar la correcta prevencin y contencin de derrames.

    Provisin y disponibilidad de las MSDS actualizadas de todos los materiales y qumicos peligrosos usados en el sitio. MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Precaucin para la Exposicin del PersonalLimitar la duracin de la exposicin.

    Provisin de Equipo de Proteccin Personal apropiado.

    Almacenamiento apropiado de materiales y qumicos peligrosos.

    Disposiciones para el decantado de pequeas cantidades de los contenedores grandes

    Medidas apropiadas para garantizar la correcta prevencin y contencin de derrames.

    Provisin y disponibilidad de las MSDS actualizadas de todos los materiales y qumicos peligrosos usadas en el sitio. MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS

  • Precaucin para la Exposicin del PersonalInstalaciones adecuadas de lavado para evitar el riesgo de contaminacin del personal, provisin de duchas de emergencia eficientes bien conservadas y estaciones de lavado de ojos para situaciones de emergencia.

    La sealizacin adecuada de los contenedores de almacenamiento, que brinde la informacin completa acerca del uso, almacenamiento y manipulacin; MANIPULACIN DE MATERIALES PELIGROSOS