1.1 PLAN CURRICULAR ANUAL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.xlsx

download 1.1  PLAN CURRICULAR ANUAL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.xlsx

of 6

Transcript of 1.1 PLAN CURRICULAR ANUAL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.xlsx

  • PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

    REA/ASIGNATURA Desarrollo del Pensamiento Filosfico

    CARGA HORARIA SEMANAL 4 Horas

    2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

    NIVEL DOMINIO A

    DOMINIO BQUINTO DOMINIO C

    3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AO

    4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

    4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REA

    4.2. TEMPORALIZACIN

    1. Caractersticas de la Filosofa.2. La Argumentacin.3. El Conocimiento y la Verdad.4. La Cuestin tica.

    Comprender los problemas centrales de la filosofa y de la vida real, mediante el anlisis y la aplicacin de los mtodos filosficos para resolverlos reflexivamente, ya sea en contextos acadmicos, sociales o familiares. Pensar de manera rigurosa, crtica y creativa sobre problemas filosficos. Esto significa ser capaz de: a. Leer y comprender textos filosficos. b. Escribir textos filosficos propios. c. Participar en dilogos filosficos. Contrastar las distintas formas de pensamiento, valores y saberes, para generar actitudes respetuosas y tolerantes ante la diversidad. Explicar con fundamentos claros y precisos las propias creencias para actuar de manera coherente con ellas

    Analizar y reflexionar crticamente desde varias perspectivas sobre los temas filosficos y cotidianos, partiendo de la problematizacin de situaciones dadas dentro de contextos variados.

    BLOQUES CURRICULAR/MDULO Segn oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el

    primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.

  • 5. Los Valores Estticos.6. Problemas Existenciales.

    TOTAL4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

    TTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

    1. Caractersticas de la Filosofa

    2.3.4.5.6.

    5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES

    6. METODOLOGAMTODOS PROPUESTOS

    ELABORADODOCENTE:Firma:

    Fecha:

    Tomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las seccin Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Gua para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.

    Segn Gesa Grundmann y Joachim Stahl en su libro "Como la sal en la sopa", mtodo es el camino a seguir para lograr determinados objetivos. Organiza lgicamente un proceso a travs de pasos

    secuenciales. Dentro de un mismo mtodo se usa un conjunto de diferentes tcnicas que permiten lograr el objetivo. Ejemplo: Inductivo, ABP, aprendizaje activo.

    7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Utilizar normas APA vigentes

  • UNIDAD EDUCATIVA FISCAL VEINTIOCHO DE MAYO

    PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

    NOMBRE DEL DOCENTE MSc. Gina Villacreses Campodnico

    CARGA HORARIA ANUAL 800 HORAS

    2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

    Preguntar y cuestionar con base en conocimientos relevantes y cotidianos.

    Argumentar con fundamentos vlidos de acuerdo al contexto.

    3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AO OBJETIVOS DE REA

    4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

    4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

    EJE DE APRENDIZAJE

    El Buen Vivir.

    4.2. TEMPORALIZACINNMERO DE SEMANAS LABORABLES

    NMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

    6 4 247 4 286 4 245 4 20

    Evaluar argumentos, hechos y creencias propias y ajenas

    Comprender los problemas centrales de la filosofa y de la vida real, mediante el anlisis y la aplicacin de los mtodos filosficos para resolverlos reflexivamente, ya sea en contextos acadmicos, sociales o familiares. Pensar de manera rigurosa, crtica y creativa sobre

    a. Leer y comprender textos filosficos. b. Escribir textos filosficos propios. c. Participar en dilogos filosficos. Contrastar las distintas formas de pensamiento, valores y saberes, para generar actitudes respetuosas y tolerantes ante la diversidad.Explicar con fundamentos claros y precisos las propias creencias para actuar de manera coherente con ellas

    Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del Buen Vivir o Sumak Kawsay, que permite el desarrollo delas potencialidades humanas y la igualdad de oportunidades para todas las personas. Perfeccionar el uso y desarrollo del pensamiento filosfico para mejorar la calidad de vida, con actitud mental positiva, pensamiento crtico, razonamiento lgicos y desarrollo de las habilidades y destrezas, as como de las competencias necesarias para una vida plena. Utilizar diversas tcnicas de aprendizaje como: Investigacin, trabajo en grupo, autoaprendizaje, presentacin en plenarias.

    NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULO

    NMERO DE PERIODOS

    SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOS

  • 5 4 205 4 20

    34 TOTAL4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

    DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

    5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

    6. METODOLOGATCNICAS

    REVISADONOMBRE:Firma:

    Fecha:

    Tomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las seccin Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Gua para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.

    "TCNICA: es el procedimiento didctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia" definicin extraida del artculo Qu son tcncias didcticas, publicado con por el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Se consideran tcnicas: la observacin, portafolio, encuesta, el panel, la dramatizacin, el debate, la entrevista,la encuesta, para algunos autores las pruebas objetivas son consideradas tambin una tcnica.

    Utilizar normas APA vigentes

  • UNIDAD EDUCATIVA FISCAL VEINTIOCHO DE MAYO

    PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

    PARALELOS: C-D-E-F-G-H-

    2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

    Preguntar y cuestionar con base en conocimientos relevantes y cotidianos.

    Argumentar con fundamentos vlidos de acuerdo al contexto.

    3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE REA

    4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

    4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

    EJE TRANSVERSAL

    4.2. TEMPORALIZACINNMERO DE SEMANAS LABORABLES

    NMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

    NMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS1 232 261 231 19

    AO LECTIVO 2015 - 2016

    AO/CURSO: FIGURA PROFESIONAL: Contabilidad

    Primero de Bachillerato

    Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del Buen Vivir o Sumak Kawsay, que permite el desarrollo delas potencialidades humanas y la igualdad de oportunidades para todas las personas. Perfeccionar el uso y desarrollo del pensamiento filosfico para mejorar la calidad de vida, con actitud mental positiva, pensamiento crtico, razonamiento lgicos y desarrollo de las habilidades y destrezas, as como de las competencias necesarias para una vida plena. Utilizar diversas tcnicas de aprendizaje como: Investigacin, trabajo en grupo, autoaprendizaje, presentacin en plenarias.

    Dilogo para la bsqueda conjunta de acuerdos y proyectos comunes que permitan la convivencia respetuosa y libre dentro de un contexto de interculturalidad, de aplicacin de valores democrticos, de difusin de una cultura para la paz y del cuidado ambiental.

    NMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL

    DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

  • 1 192 18

    TOTAL 1284.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

    DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

    5. RECURSOSPARA LOS DOCENTES

    6. METODOLOGATCNICAS INSTRUMENTOS

    8. OBSERVACIONES

    APROBADONOMBRE:Firma:

    Fecha:

    Tomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las seccin Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales

    "TCNICA: es el procedimiento didctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia" definicin extraida del artculo Qu son tcncias didcticas, publicado con por el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Se consideran tcnicas: la observacin, portafolio, encuesta, el panel, la dramatizacin, el debate, la entrevista,la encuesta, para algunos autores las

    Cada una de estas tcnicas aplica instrumentos especficos. Ejemplo: ficha de observacin, lista de cotejo, guin de entrevista, reactivos de evaluacin, entre otros.

    PLAN CURRICULAR ANUAL