111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

download 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

of 17

Transcript of 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    1/17

    1

    111 PRINCIPIOS GENERALES

    DEL NACIONALSOCIALISMO

    1 Su carcter Espiritual, idealista, altruista, antimaterialista y contrario al atesmo.

    2 Su carcter Natural, en tanto la necesidad de comprensin y bsqueda de laverdad en la naturaleza, como expresin de una realidad espiritual trascendente yanterior, expresado en una Ecologa de la mente y la accin.

    3 Su rechazo a la lucha de clases y a la artificial divisin del Ser Humano en dichasclases, expresado en una posicin contraria al marxismo y al capitalismo, porextensin, antiimperialista, y la nocin de que estas ideas no representan ni a laIzquierda ni a la Derecha polticas tradicionales, sino a las fuerzas socialesverdaderas de la Comunidad del Pueblo chileno.

    4 La idea de que la Economa est al servicio del Ser Humano y no el Ser Humanoal servicio de la Economa, y que el bienestar de la Comunidad del Pueblo est porsobre los intereses individuales, de donde surge el rechazo y la condena a la usura

    y a la explotacin del Hombre y la Naturaleza.5 La concepcin de que el Trabajo es el valor econmico fundamental, por sobre elCapital o el Dinero, expresado en una legislacin laboral justa, el respeto de lapropiedad privada, el fomento de la pequea y mediana empresa, y el control delas ambiciones y el poder de la gran empresa, las transnacionales y el CapitalInternacional.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    2/17

    2

    Nuestro modelo econmico se basa en la mxima: Ms Trabajo, ms Capital, msDinero.

    6 La valorizacin, respeto y promocin de la cultura, lenguaje, tradiciones,costumbres e historia de las diversas comunidades humanas en el planeta,

    expresadas en la Nacionalidad,

    7 La valorizacin de las conductas que generan el fenmeno social, a partir delrespeto y dignidad inherentes a la naturaleza de la persona humana y el altruismo,expresadas en el Socialismo.

    VIDA, SER HUMANO, COMUNIDADDEL PUEBLO Y NACIONALIDAD

    8 El nacional socialismo tiene como fundamento bsico, el sostenimiento de la Vidaen todas sus manifestaciones.

    9 Por lo anterior, sostenemos la concepcin de que, dado su origen espiritual, laVida en su conjunto y el Ser Humano en particular, poseen una Dignidad, Libertady Derechos intrnsecos y anteriores a cualquier orden social, jurdico, econmico opoltico, y que esta dignidad, libertad y derechos son inseparables de su propianaturaleza.

    Por ello, una persona no vale ms porque sea rica, como en el capitalismo, niporque sea pobre, como en el marxismo, sino que vale exclusivamente por lo quees y porque su vida es la realizacin material de su origen espiritual.

    10 Derivado de lo anterior, la concepcin de que el Ser Humano es parte de laNaturaleza y uno ms de los organismos de la comunidad de Vida del Planeta,expresado en la mxima: La Tierra no pertenece al Hombre, el Hombre pertenece

    a la Tierra.

    11 La concepcin de que la diversidad Cultural y Biolgica del Ser Humano,constituye la forma en que nuestra especie se adapta al Planeta, y el modo en queevolucionamos, expresado en la defensa, preservacin y respeto de todas lasculturas y razas humanas, sin excepcin alguna.

    12 La concepcin de que el altruismo es la base del fenmeno social, la causa dela vida en comunidad y el fundamento de la identidad cultural del Ser Humano,expresado en el concepto de Comunidad del Pueblo.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    3/17

    3

    13 La idea de que la Comunidad del Pueblo constituye mucho ms que la simplesuma de las poblaciones humanas que habitan en un territorio, considerando sulenguaje, tradiciones, costumbres, cultura, historia y estirpe, como expresionesvivas y permanentes de este carcter mayor.

    14 La idea de que la Comunidad del Pueblo y su expresin en la Nacin, sonanteriores al surgimiento de los Estados, por lo cual un Estado puede estarconstituido por ms de una Nacin o varias Naciones pueden conformar un Estado.Chile es un Estado Unitario Multinacional.

    15 Derivada de las ideas anteriores, la nocin de que la Nacionalidad es laexpresin de la pertenencia a la Comunidad del Pueblo, y que esto no esequivalente al nacionalismo, sino que representa el lazo indisoluble y permanente

    que une al individuo con su comunidad.

    16 La Soberana surge del respeto y reconocimiento de la Comunidad del Pueblocomo fundamento de la Nacionalidad, y por lo tanto considera su expresin en losaspectos educacionales, culturales, ecolgicos, econmicos, sociales y polticos dela Nacin, y su preservacin y fomento por parte del Estado. La Soberana implicael respeto, preservacin y conservacin del Territorio en que habita la Nacin.

    17 La nocin de que la coexistencia, cooperacin, interrelacin, y mutua influenciade las diferentes comunidades humanas, constituyen la base y el requisito de laevolucin social y cultural de nuestra especie, expresado en un ordenamiento

    internacional que preserve y fomente la Paz, sobre la base del respeto, latolerancia y la comprensin de todos los aspectos de la soberana de las Naciones.

    SOCIALISMO, DERECHOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

    18 El Socialismo no es un modelo econmico o una teora poltica, sino laexpresin directa del altruismo inmanente de la Vida.

    19 El altruismo surge naturalmente cuando existe reciprocidad de intereses entre

    la comunidad y cada una de las personas que la forman, por lo cual es deber delEstado impedir el antagonismo de intereses entre el individuo y la sociedad. No setrata de anular a la persona o a la sociedad, sino de establecer una unidad mayor,donde cada cual aspire y logre obtener lo suyo, sin menoscabo para los dems, ycontemplando siempre el bienestar conjunto. Esto es Socialismo Nacional.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    4/17

    4

    20 Por lo anterior, frente a la eleccin entre los intereses individuales ocomunitarios, el Socialismo Nacional privilegia y fomenta la bsqueda de lareciprocidad de intereses y no se plantea esta eleccin. Esto lo denominamoshomeostasis social, es decir, la bsqueda del equilibrio y mantenimiento de lascondiciones que generan el surgimiento del altruismo en las personas y lacomunidad.

    21 Los derechos y libertades de los individuos son los mismos ante la Ley, y sloson legtimas aquellas diferencias producto de las capacidades naturales de cadapersona. Es deber del Estado permitir la libre expresin y desarrollo de estascapacidades, otorgando a la comunidad en su conjunto y a cada individuo, lasmejores condiciones posibles para su natural manifestacin.

    22 De este modo, el nacional socialismo considera vlida la igualdad deoportunidades, slo cuando esta surge de una idntica y conjunta posibilidad parael mximo desarrollo de las capacidades personales.

    Por ejemplo, no se trata de simplemente de brindar educacin, sino de brindar lamejor educacin posible para toda la poblacin, independientemente de losrecursos econmicos de cada cual.

    23 El desarrollo de las capacidades personales en un marco de igualdad deoportunidades colectivo, implica la existencia recproca de una responsabilidadsocial, toda vez que el individuo slo puede manifestar legtimamente dichas

    capacidades cuando todos han tenido las mismas oportunidades, y por ende, debehacerse responsable del mantenimiento de estas, ya que slo ello justifica ypermite su propio desarrollo personal.

    24 Por lo anterior, el Socialismo Nacional opone al igualitarismo liberal, la nocinde que la responsabilidad colectiva del individuo aumenta correlativamente a suscondiciones y situacin social, es decir, a mayor desarrollo personal, mayorresponsabilidad social.

    25 Ante el colectivismo igualitario marxista, el Socialismo Nacional reconoce la

    diferencia en las capacidades individuales, y la propiedad privada fruto delesfuerzo y el desarrollo de dichas capacidades, enmarcadas en la bsqueda deiguales condiciones sociales para su manifestacin, a travs de la responsabilidadsocial, y el bienestar comn como meta recproca superior.

    26 De este modo, el Socialismo Nacional implica la continua bsqueda ypreservacin de una poltica en permanente adaptacin, para generar reciprocidad

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    5/17

    5

    de intereses entre individuo y sociedad, con el objetivo de permitir el mximodesarrollo de las capacidades personales, paralelamente a la equivalenteresponsabilidad para con el bienestar conjunto de la Comunidad del Pueblo.

    27 Por lo anterior, el Socialismo Nacional no representa los intereses de algunos ni

    tampoco de la mayora, sino a la vez el inters de cada uno y de toda Comunidaddel Pueblo, armnica y recprocamente representados en un modelo donde a cadacual corresponde lo suyo en beneficio de todos.

    28 De all que el Socialismo Nacional no busca representar los interesesparticulares de una clase social determinada, pues no las reconoce, ni de gruposeconmicos, laborales, profesionales, intelectuales o culturales particulares, sino decada cual sin distincin, y de la totalidad de la Comunidad del Pueblo.

    ESTADO, AUTORIDAD Y DERECHO

    29 Concebimos al Estado como un medio y no como un fin en s mismo. La Nacines natural, el Estado es artificial.

    30 El Estado es un medio de administracin, estructura y expresin de la identidadnacional, cultural y natural del pueblo que lo compone.

    31 Por ello, el Estado es una herramienta para el sostenimiento de los modos deadaptacin de la humanidad y los pueblos a sus territorios y al planeta, y suobjetivo como herramienta, es preservar y sostener estos modos de adaptacinexpresados en sus lenguajes, tradiciones, costumbres, culturas, historias yestirpes, como manifestaciones vivas y permanentes de la Comunidad del Pueblo.

    32 Concebimos un modelo de Estado Orgnico, en continua evolucin ypermanente adaptacin a las necesidades y desarrollo de la Nacin. El Estadosiempre puede ser modificado en atencin a dichas necesidades y desarrollo, ysiempre debe permitir su transformacin en beneficio del cumplimiento de talesobjetivos.

    33 Por lo anterior, el Estado nunca puede estar por encima de la Comunidad delPueblo o de las personas que la forman, sino a su permanente servicio. Jamspuede transformarse en la meta de la existencia de la Nacin, y nunca puedeanteponer sus intereses o prioridades, al bienestar de la Comunidad del Puebloque lo genera.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    6/17

    6

    34 Estado Orgnico significa un modelo en continuo proceso de adaptacin, paraservir a las necesidades y desarrollo de la Comunidad del Pueblo que lo genera.Ello implica que no existen estructuras estatales permanentes, inmodificables oinsustituibles, sino muy por el contrario, la posibilidad de transformar, anular ocrear todos aquellos estamentos que sean necesarios para el ptimo cumplimientode los objetivos para los que existe.

    35 Frente al estatismo marxista y al enanismo estatal del capitalismo, el SocialismoNacional privilegia la bsqueda y sostenimiento de un Estado ptimo, de acuerdo alos objetivos para los que existe.

    Ni tan grande que signifique una masa que slo acta por inercia, corrupta ylentamente, ni tan pequeo que sea incapaz de aplicar la voluntad de laComunidad del Pueblo que lo genera.

    36 Por lo anterior, un Estado Orgnico es, bsicamente, un Estado a escalahumana.

    37 Un Estado Orgnico es, respecto a la Nacin, como el cuerpo respecto a lamente. Ambos son inseparables, y uno sin el otro no sirven de nada. As como elcuerpo obedece y sirve a los propsitos de la mente, y sta trabaja y piensa parasu mantencin; el Estado est subordinado a la Nacin y a sus objetivos,proyecciones y desarrollo, y la Nacin trabaja, crea y sostiene al Estado.

    38 De all que toda expresin de autoridad del Estado, sea la manifestacin de la

    voluntad de la Nacin, y que ninguna autoridad del Estado pueda estar por sobrela Nacin que la ha generado.

    39 Una autoridad que se aparta de los dictmenes de la Nacin es totalmenteilegtima, as como slo es legtima la autoridad que proviene de la Nacin. De estemodo, la Soberana del Estado es la soberana de la Nacin, es decir, de toda laComunidad del Pueblo.

    40 El poder se encuentra individualmente en cada persona, y se expresa en laVoluntad de la Comunidad del Pueblo. Cuando la Comunidad del Pueblo entrega su

    Voluntad de Poder a un mandatario, lo hace responsable en el mismo grado que laautoridad que se le concede.

    41 La responsabilidad de un mandatario es equivalente a la totalidad de lavoluntad y el poder de cada persona de la Comunidad a la que representa, y esees tambin su grado de autoridad. Por ello, la autoridad del mandatario cesa

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    7/17

    7

    inmediatamente cuando deja de ser expresin de la natural voluntad de laComunidad del Pueblo que se la otorg.

    42 Lo anterior significa que la calidad de miembro del Estado, ameritar siempreque las faltas cometidas en dicho estatus sean sancionadas con la mayor dureza y

    disciplina que las leyes permitan, siendo el cargo poltico un agravante, y jams unatenuante a la hora de juzgar un delito. Esta es la diferencia fundamental entre elorden y la responsabilidad social en un Estado Orgnico, y la irresponsabilidad,impunidad y amparo que otorgan a sus beneficiarios, los modelos de Estado liberaly marxista.

    43 El Derecho y la Justicia son legtimos cuando provienen de la Naturaleza de laComunidad del Pueblo que los genera.

    Las Leyes son la expresin normativa del poder individual y de la voluntad de la

    Comunidad del Pueblo. Las Leyes slo son justas y legtimas cuando provienen yrepresentan el poder individual y la voluntad colectiva, de acuerdo a la propianaturaleza de la Nacin que las genera.

    44 Por lo anterior, slo tienen carcter internacional y legitimidad como tales,aquellas leyes que hayan sido sancionadas por todas y cada una de lasComunidades que sern juzgadas por sus preceptos, y no existe ninguna leyinternacional legtima que surja de la imposicin de slo algunos o de la simplemayora.

    45 De all que el Derecho en su origen sea privativo y exclusivo de la Comunidaddel Pueblo que lo genera, y slo aplicable por y para quienes formen parte dedicha comunidad, dado que surge de su exclusiva naturaleza. Al igual que lasoberana, el Derecho Natural surge del respeto y reconocimiento de la Comunidaddel Pueblo como expresin de la propia Naturaleza Humana, y por ello sulegitimidad y jurisdiccin son inmanentes.

    46 Por lo anterior, la legislacin debe estar al servicio de la preservacin de laComunidad del Pueblo que le da origen. La base de la existencia de una justicia

    verdadera, es la misma base que permite la existencia de la Nacin que la aplica.47 La legislacin no debe estar en contradiccin con las ideas, costumbres, culturay orden social del pueblo, sino que, por el contrario, debe constituir la expresinms fiel de la conciencia natural de justicia de la Comunidad del Pueblo que lagenera.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    8/17

    8

    48 La expiacin de la culpa, la proteccin del pueblo y la afirmacin de la voluntadhacia la comunidad constituyen el sentido y la finalidad del derecho penal. En lamedida en que la justicia social permita iguales oportunidades para todos y cadauno, la legislacin penal debe privilegiar el inters de la comunidad que generadichas condiciones.

    49 La fuente de todo derecho, es la conciencia de justicia natural del pueblo. Porello, siempre constituir un delito aquello que atente contra esta conciencia y quelos principios fundamentales de la ley penal puedan considerar como tal.

    50 Por lo anterior, las penas deben ser directamente proporcionales al daocausado a la Comunidad del Pueblo, y en la medida de lo posible, deben consistiren acciones que beneficien a dicha comunidad, y que permitan la verdaderarehabilitacin del condenado.

    Por este precepto, el dao a la vida, a la salud, al patrimonio, a la cultura y a losfundamentos de la vida en sociedad, deben ser castigados con el mximo rigor dela Ley.

    DEMOCRACIA, JERARQUA, GOBIERNO Y POLTICA

    51 Postulamos un modelo de Democracia basado en la participacin real, activa ypermanente de todos los estamentos de la Comunidad, por sobre la partitocracia,

    la oligocracia y los poderes fcticos.52 La Voluntad de la Comunidad del Pueblo tiene preeminencia sobre cualquierpoder del Estado, y su acatamiento es la base fundamental de la legitimidad dequienes son depositarios de su mandato.

    53 Por lo anterior, el Socialismo Nacional siempre preferir la consulta directa de laVoluntad de la Comunidad del Pueblo, antes que la imposicin de los criterios dequienes representan intereses particulares dentro de la comunidad.

    54 Los depositarios fundamentales del inters de la Comunidad del Pueblo, son losrepresentantes de la totalidad de las fuerzas vivas de la comunidad. En elSocialismo Nacional, nadie est excluido, independientemente de cmo o para quse organice y cules sean los intereses que defienda en el marco del bien comn.

    55 Dado lo anterior, el Socialismo Nacional postula una estructura de poder basadaen jerarquas horizontales y circulares, que reflejen la ordenacin y flujo natural dela responsabilidad y la autoridad social. Ningn hijo de la Nacin est por sobre

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    9/17

    9

    otro, independientemente del cargo, funcin o grado que posea, pero suresponsabilidad social es directamente proporcional a dicho cargo, funcin o grado.

    56 El Socialismo Nacional concibe el Gobierno como resultado del consenso ysujeto a cambios. Por ello, la verdadera autoridad no implica la subordinacin de

    los gobernados, sino su colaboracin libre y responsable en beneficio de laComunidad del Pueblo. Por ello, el cambio social emana tanto del consenso social,como de la vocacin de servicio de los lderes de la comunidad.

    57 El Socialismo Nacional postula un modelo de Gobierno descentralizado, siempreque resulte posible y contribuya a la eficacia de la gestin de la autoridad. Mientrasms directa y cercana al Pueblo se encuentra la autoridad, con mayor eficaciacumple su funcin y resulta ms simple su fiscalizacin.

    58 Por lo anterior, frente a la idea del poder sobre los otros o contra los otros,

    cuyo resultado es ganar o perder, el Socialismo Nacional postula el poder con losotros, alternativa que permite ganar o ganar. Ello implica el mximo respeto haciala responsabilidad de los gobernantes, y la total exigencia del cumplimiento cabalde sus deberes para con la Comunidad.

    59 En el Socialismo Nacional, gobernantes y gobernados se encuentrancomprometidos indisolublemente en una relacin dinmica, de flujo e influjopermanente en beneficio de la Comunidad del Pueblo. El Gobierno tiene comomisin fundamental fomentar el crecimiento, la creatividad, la cooperacin, la

    adaptacin y la sinergia permanente de las fuerzas sociales vitales de laComunidad del Pueblo.

    60 La Cosmovisin Socialista Nacional promueve el Gobierno orientado en funcinde su paradigma, cuya poltica est determinada por la cooperacin, lacomprensin y el cumplimiento permanente de la Voluntad de la Comunidad delPueblo. La base de la autoridad de los gobernantes es el respeto por la autonomade los gobernados en funcin de la colectividad, y el fomento del altruismo y lainterdependencia social.

    61 Son legtimos representantes del poder y los intereses de la Comunidad delPueblo, todos aquellos mandatarios elegidos libre, informada y voluntariamente ensu representacin, independientemente de la estructura, funcin y objetivos de lasorganizaciones en que se expresen. Por ello, el Socialismo Nacional reconocerepresentatividad social no slo a los Partidos Polticos, sino adems a todas lasorganizaciones que forman las fuerzas vivas de la Comunidad.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    10/17

    10

    62 Consecuentemente con lo anterior, postulamos una estructura legislativaPoltico-Corporativa, donde se encuentren la totalidad de las organizaciones querepresentan a los cuerpos sociales, agrupadas segn su naturaleza, funcin,servicios y objetivos a nivel nacional, incluyendo a los representantes de la Ciencia,Cultura, Educacin, Salud, Deporte, Gremios, Sindicatos, Empresariado, Industria,

    Agro, Pesca, Comercio, Finanzas, Comunicaciones, Cuerpos Intermedios yOrganizaciones no Gubernamentales, entre otras.

    63 Por ello, postulamos la reestructuracin del Senado y de la Cmara deDiputados en un modelo Poltico-Corporativo, donde junto a los Diputados ySenadores de los diversos partidos polticos, se encuentren en igualdad decondiciones y autoridad, los representantes de los diferentes cuerpos sociales de laNacin.

    64 Sostenemos que una Nacin no debe desperdiciar la experiencia, sabidura, yvocacin de quienes han cumplido altas funciones a su servicio. Por ello,postulamos la creacin de un cuerpo legislativo designado, o la modificacin del yaexistente, de entre quienes hayan cumplido altos cargos jurdicos o ejecutivos.

    65 A diferencia de los actuales, la funcin de los integrantes del cuerpo legislativodesignado ser slo consultiva en lo poltico, asesorativa en lo corporativo, ynicamente de voz y voto en aquellas materias que digan relacin con el EstadoOrgnico sustentado por el Socialismo Nacional.

    66 La cmara Poltico-Corporativa, dividir sus funciones y atribuciones de acuerdoa la naturaleza de las leyes a tratar. Los representantes Polticos orientarn sufuncin hacia dicha rea, as como los representantes Corporativos harn lo propiocon la suya. Con ello se busca que la accin de los legisladores diga relacin consus especficos conocimientos e intereses, en beneficio de la totalidad de laComunidad del Pueblo.

    67 La dieta por el servicio pblico de Diputados y Senadores, sean estos polticos,corporativos o designados, no debe constituir la base de sus ingresos, sino slo unpequeo estmulo adicional para ocupar dichos cargos. Por lo anterior, sostenemos

    que paralelamente al aumento en nmero y calidad de los legisladores, se rebajencorrespondientemente las asignaciones de las dietas parlamentarias. Serresponsabilidad de los Partidos Polticos y de las propias Corporaciones el otorgarlos honorarios y viticos de quienes son sus representantes, de acuerdo a montosestablecidos por el Estado.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    11/17

    11

    68 El Socialismo Nacional considera a la Poltica como la herramienta que permiteguiar los modos de adaptacin de la humanidad al planeta, y de las naciones a susrespectivos territorios. Son las ideas las que generan la Cultura, y esta es la basede la evolucin del ser humano.

    Por ello, son legtimas y lcitas todas aquellas concepciones que busquen preservary sostener la vida en su conjunto y al ser humano como especie.

    69 El Socialismo Nacional rechaza toda concepcin que atente contra la vida, yslo considera legtimos, lcitos y viables, aquellos conceptos polticos que surjanen respuesta a la permanente necesidad de adaptacin cultural y social del serhumano a su entorno. Por ello, rechazamos, condenamos y combatimos todaforma de violencia, violacin de los Derechos Humanos y de la Naturaleza comoformas de accin poltica.

    70 Por lo anterior, nuestra Poltica est basada en concepciones Nacionales,Ecolgicas y Socialistas, cuya expresin a nivel nacional es un proyecto de Passustentable natural, social econmica, cultural e histricamente en el devenir deltiempo, por medio de la previsin de las repercusiones a largo plazo y el nfasis enla tica y la flexibilidad en el gobierno de la Nacin.

    POLTICA SOCIAL, PROPIEDAD, SEGURIDAD SOCIAL

    71 El objetivo de la poltica social es el fomento del altruismo y de la paz social enla Comunidad del Pueblo, garantizando a todas las personas el bienestar quecorresponda a la utilidad que prestan a la sociedad, considerando que cada SerHumano es valioso en s mismo. Por ello, la economa est supeditada a la polticasocial, ya que sin una slida base econmica no hay desarrollo de las condicionessociales. En tal sentido, la base para la nacionalizacin del pueblo es la existenciade sanas condiciones sociales.

    72 La base del desarrollo econmico es el fomento del trabajo. A mayor trabajoms capital y ms dinero. Por ello, en lugar del antagonismo entre la poltica social

    y la poltica econmica, el Socialismo Nacional postula una estrecha colaboracinentre ambas.

    73 Por lo anterior, el Socialismo Nacional postula la conservacin y mejoramientode toda la legislacin existente en materia social, y la ampliacin del rol social delEstado a todas aquellas reas que la economa privada no puede solventar.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    12/17

    12

    74 La Poltica Social comienza con el mejoramiento y superior nivelacin de lacalidad y contenidos de la educacin del pueblo. Una educacin que brinde a todoslas herramientas necesarias para desarrollar el mximo de sus potencialidades, esla base de la generacin de igualdad de oportunidades sociales.

    75 El Socialismo Nacional rechaza las reivindicaciones del marxismo, por estarbasadas en el individualismo materialista de la revolucin francesa, pero tampocotolera la explotacin del dbil por el fuerte. Para el Socialismo Nacional, la principalfinalidad de la Empresa no consiste en obtener utilidades ni en generar capital,sino en atender a las necesidades nacionales y propiciar el bienestar de todosquienes laboran en ella.

    76 En el criterio Socialista Nacional, la propiedad deja de corresponder al principiodel derecho romano de uso y abuso, y se convierte en una funcin social, estandofundamentalmente al servicio del bien comn.

    77 Por lo anterior, al contrario que en el libremercado en que la propiedad deja deexistir por la va de la transnacionalizacin, o que en el marxismo, que colectivizalos medios de produccin; el Socialismo Nacional exalta y fomenta el desarrollo dela propiedad privada, a travs de su opcin preferencial por la pequea y medianaempresa, con el objetivo de que cada ciudadano est en situacin de convertirseen propietario.

    78 Por lo anterior, una Poltica Social slo ser verdaderamente efectiva, cuando la

    totalidad de la Comunidad del Pueblo tenga el derecho y el deber de acceder a unaactividad productiva de acuerdo a sus propios intereses, capacidades y vocacin.

    79 Contra el Capitalismo que busca una sociedad de empleados, y contra elMarxismo que quiere una de proletarios, el Socialismo Nacional postula unasociedad de Trabajo y Propiedad, esto es, fundamentalmente, una sociedad dehombres libres.

    80 En un sistema de Trabajo y Propiedad, el ordenamiento econmico en funcinde los intereses de la nacin privilegia y potencia las organizaciones Gremiales y

    Sindicales, otorgndoles la misin de estar al servicio del bien comn, y velar porel espritu de comunidad al interior de la Empresa.

    81 Por su parte, el Socialismo Nacional postula la creacin de Consejos de

    Confianza Empresarial, donde participa el Empresario y los representantes de los

    Trabajadores, consultndose entre s sobre los fines que persigue la empresa ysobre el carcter de las medidas sociales.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    13/17

    13

    82 El Socialismo Nacional privilegia la cooperacin, comprensin y sinergia en lacomunidad, por sobre el conflicto o la resistencia. Por ello, postulamos la creacinde un Tribunal de Honor social, que vele por el cumplimiento de las disposiciones

    en materia laboral, sindical, gremial y empresarial, con el objetivo de penalizar aquienes atenten contra el espritu de comunidad y descuiden su responsabilidadpara con la empresa.

    83 Consideramos que la actual legislacin en materia laboral, que concibe altrabajador como un objeto de mercado y que privilegia el Capital por sobre elEmpleo, es bsicamente contraria al surgimiento de un espritu de Comunidad, yes el fundamento de la existencia de desigualdades sociales, pobreza y violenciaen nuestro pas.

    84 De igual modo, sostenemos que al estar basados en criterios de Mercado, losorganismos de seguridad social actualmente existentes, incluyendo AFPs, Isapres,Cajas de Compensacin, Mutuales, Aseguradoras y otros, son incapaces deresponder adecuadamente a una Poltica Social verdadera, transformndose ensimples Empresas que lucran con las necesidades de los trabajadores.

    85 Igualmente consideramos bsicamente injusto, inmoral y contrario a la Vida, elactual sistema de Atencin en Salud, que equipara al ser humano con un producto,y lo somete al criterio del mercado para evaluar el riesgo de invertir en su

    bienestar, contemplando su desecho al alcanzar determinada edad.

    En un gobierno Socialista Nacional, esto ser completamente cambiado.86 Por lo anterior, postulamos la completa reestructuracin del sistema deSeguridad Social, privilegiando criterios basados en el fomento del altruismo y dela paz social, garantizando a todas las personas el bienestar, proteccin yseguridad a los que tienen derecho.

    La salud, bienestar y seguridad del Ser Humano, no son Productos de Mercado quese puedan transar en beneficio de algunos, y cualquier sistema que pretendacuantificar su valor para obtener ganancias, es bsicamente indigno, inmoral e

    ilegtimo.87 El criterio fundamental en el modelo econmico Socialista Nacional, es lavaloracin del Trabajo como eje del proceso productivo.

    Por ello, tanto obreros como empresarios son considerados trabajadores al serviciode la nacin, y su seguridad, salud, y futuro post-laboral, son el origen mismo dela riqueza de la Comunidad del Pueblo.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    14/17

    14

    88 El Ser Humano no es una pieza de Mercado.

    El fruto de su esfuerzo y de su vida no es un valor transable en la Bolsa, su Saludno es un ndice destinado a generar lucro, y su edad no marca la disminucin desu valor social o de la preocupacin por su bienestar.

    89 Por lo anterior, ningn gobierno puede esperar que su labor social se lereconozca con gratitud, porque no est destinada a repartir favores, sino simple yexclusivamente a restituir derechos.

    90 La total abolicin de los criterios de mercado como fundamentos de laSeguridad Social, constituye la base para terminar efectivamente con la pobreza, ladiscriminacin de enfermos y ancianos, la cesanta y la injusticia social.

    NATURALEZA, RECURSOS, DESARROLLO, DESTINO

    91 Sostenemos que no hay desarrollo verdadero cuando se atenta contra laNaturaleza, y que la produccin basada en su explotacin indiscriminada, a largoplazo se transforma en un atentado contra el desarrollo.

    92 Los procesos naturales son circulares. La concepcin de desarrollo delmaterialismo es lineal. Por lo anterior, los criterios de desarrollo del Marxismo y elCapitalismo y de todos los materialismos, son fundamentalmente contrarios alorden natural, al planeta y a la vida.

    93 El Socialismo Nacional postula un modelo de desarrollo circular, reciclador,pragmtico y visionario. Este modelo privilegia la visin a largo plazo y pone suacento en la bsqueda del equilibrio ecolgico, considerando al ser Humano comoparte de la Naturaleza, y por ello, ligado al destino y evolucin de todo el Planeta.

    94 Por lo anterior, el Socialismo Nacional slo considera como desarrollo, aquellosavances sociales, culturales, cientficos, polticos o econmicos, entre otros, queposean sustentabilidad estructural a largo plazo. Dicho en otras palabras, para elSocialismo Nacional no todo cambio es bueno, sino slo aquel que significa unamejor adaptacin a las condiciones de la Nacin y del Planeta.

    95 Dado lo anterior, sostenemos que la actual economa basada en un modeloexportador y explotador de los recursos naturales, terminar ms temprano quetarde por colapsar ecolgicamente al pas, y que dichas consecuencias las pagarna un altsimo costo en vida, las futuras generaciones de chilenos.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    15/17

    15

    96 El progresivo desmantelamiento de la gran industria nacional, la desaparicinde la pequea y mediana empresa, el colapso de la pequea minera, el aumentode la superficie plantada con rboles introducidos, la insustentabilidad de lapequea y mediana agricultura, la virtual desaparicin de la pesca artesanal, elaumento del territorio en proceso de desertificacin, entre otros fenmenos,constituyen desde nuestra perspectiva, claros indicios de un proceso deagotamiento de los recursos ecolgicos del pas.

    Revertir estas y otras situaciones similares es una prioridad absoluta e ineludible.

    97 Por lo anterior, condenamos, rechazamos y declaramos intrnsecamentemortales, el uso de los criterios de mercado en la determinacin del valorproductivo de los recursos Naturales y de los proyectos de inversin nacionales.Estos criterios, que privilegian el desarrollo lineal del mercado por sobre lasustentabilidad circular de la naturaleza, constituyen un atentado directo a la vida,a nuestro pueblo y a las futuras generaciones.

    98 De igual modo, condenamos, rechazamos y declaramos ilegtimos, todosaquellos proyectos que se elaboran considerando el dao ecolgico que provocan,como una ms de las variables econmicamente negativas de su aplicacin.

    Por definicin, un proyecto que atenta contra la Naturaleza es un proyectoeconmicamente negativo, aunque produzca capital o dinero en el corto plazo.

    99 Promovemos un modelo de desarrollo basado en el concepto de pensar

    globalmente, y actuar localmente. Todo proyecto que suponga un beneficio local,pero que implique dao para el patrimonio ecolgico de la nacin, es -pordefinicin- un mal proyecto. De igual modo, todo proyecto que busque unbeneficio colectivo, pero que suponga un deterioro a nivel local, es tambin un malproyecto.

    100 El bienestar de la Comunidad del Pueblo est fundamentalmente ligado a laexistencia de sanas condiciones ecolgicas para su vida. Ello implica que nada queatenta contra la naturaleza beneficia al hombre, y este criterio debe orientar en

    todo momento el desarrollo de la Nacin.101 El sostenimiento de la Vida en el Planeta depende del mantenimiento yrespeto de las leyes que rigen la evolucin de las especies y de su entorno. El SerHumano, a travs de la Ciencia y la Tecnologa, no tiene ninguna capacidadefectiva para pronosticar el modo en que la alteracin de estas leyes repercutir enel equilibrio del Planeta.

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    16/17

    16

    102 Por lo anterior, nos oponemos, rechazamos y condenamos la manipulacingentica, la clonacin, los denominados productos transgnicos, y en general, laconcepcin de que la informacin gentica puede ser utilizada como si se tratasede otro producto ms del mercado.

    103 La Conciencia humana es infinitamente pequea en comparacin a la edad dela Vida en el Planeta, por lo cual, el uso de su poder como herramienta paracambiar a la naturaleza, es el ms grave peligro que encierra el modelo decivilizacin actualmente dominante.

    Declaramos intrnsecamente peligroso, destructivo y mortal el uso de la Ciencia yla Tecnologa para alterar la natural evolucin de la vida.

    104 De igual modo, sostenemos que la concepcin materialista que separa alHombre la Naturaleza, as como a la Mente del Cuerpo, permite y determina que

    los genes, los rganos y las especies sean considerados como Productos, y nosoponemos radical y absolutamente a la aplicacin de criterios de Mercado en suutilizacin, comercio y definiciones.

    105 Por lo anterior, sostenemos que toda concepcin legtima y verdadera en elmbito de la tica Biolgica, debe exclusivamente estar basada en el conocimiento,respeto y acatamiento de las leyes de la Naturaleza.

    106 Es precisamente nuestra naturaleza la que nos hace libres, y el sostenimientoy preservacin de esta libertad inherente al Ser Humano es el fundamento central

    de nuestra lucha contra el materialismo, el mercado y el modelo promovido por elllamado Nuevo Orden Mundial.

    107 Llamamos a todos quienes se sienten verdaderamente libres, orgullosos desus tradiciones, de su lenguaje, de sus costumbres, de su historia, de su cultura yde su estirpe, a luchar por todos los medios legtimos y lcitos posibles, paraimpedir que el materialismo consolide el proceso de destruccin del Planeta y delSer Humano al que nos est llevando.

    108 Llamamos a todos los chilenos, sin distincin de origen, situacin social o nivel

    econmico, a luchar denodadamente por el surgimiento de un verdadero esprituSocial y Nacional, que permita un futuro ms libre, ms justo, ms digno, mssano y en mayor equilibrio para las generaciones que vivirn en el Tercer Milenio.

    109 Llamamos a todos los chilenos a rechazar el dominio del mercado, del dinero,del consumismo, del nihilismo, de las potencias transnacionales, de la legislacinsupranacional, de la cultura de la decadencia y de la destruccin de la vida, como

  • 7/29/2019 111 Principios Generales Del Nacionalsocialismo

    17/17

    17

    nica alternativa para la subsistencia de nuestras naciones, de nuestra patria y eldestino de todos los hijos de esta tierra.

    110 Llamamos a todos los chilenos a construir una nueva Civilizacin, basada enlas leyes trascendentes del Espritu, de la Vida y de la Naturaleza.

    111 Llamamos a todos los chilenos a avanzar hacia la construccin de una PatriaNueva y una Nueva Sociedad ms libres, justas y sanas para las futurasgeneraciones.