11_ET200M

236
SIMATIC Sistema de periferia descentralizada ET 200M _ _____________ _ _____________ _ _____________ _ _____________ _ _____________ _ _____________ _ _____________ _ _____________ _ _____________ _ _____________ _ _____________ _ _____________ Prólogo Descripción del producto 1 Guía rápida para la puesta en marcha 2 Pasos previos a la instalación 3 Montaje 4 Conexión 5 Puesta en marcha 6 Mantenimiento 7 Funciones 8 Alarmas, mensajes de error y avisos de sistema 9 Especificaciones técnicas 10 Compatibilidades entre los IM 153-x A Referencias del ET 200M B SIMATIC Sistema de periferia descentralizada ET 200M Instrucciones de servicio Edición 02/2006 A5E00172812-07 La siguiente documentación adicional pertenece a esta documentación: Información de producto Número de dibujo Edición 1 Funcionamiento redundante del ET 200M en un S7-400H: A5E01054779-01 01/2007

Transcript of 11_ET200M

  • SIMATIC Sistema de periferia descentralizada ET 200M

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Prlogo

    Descripcin del producto 1

    Gua rpida para la puesta en marcha

    2Pasos previos a la instalacin

    3Montaje

    4Conexin

    5Puesta en marcha

    6Mantenimiento

    7Funciones

    8Alarmas, mensajes de error y avisos de sistema

    9Especificaciones tcnicas

    10Compatibilidades entre los IM 153-x

    AReferencias del ET 200M

    B

    SIMATIC Sistema de periferia descentralizada ET 200M Instrucciones de servicio

    Edicin 02/2006 A5E00172812-07

    La siguiente documentacin adicional pertenece a esta documentacin:

    N Informacin de producto Nmero de dibujo Edicin 1 Funcionamiento redundante del

    ET 200M en un S7-400H: A5E01054779-01

    01/2007

  • Consignas de seguridad Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal as como para la prevencin de daos materiales. Las informaciones para su seguridad personal estn resaltadas con un tringulo de advertencia; las informaciones para evitar nicamente daos materiales no llevan dicho tringulo. De acuerdo al grado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.

    Peligro Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producir la muerte, o bien lesiones corporales graves.

    Advertencia Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones corporales graves.

    Precaucin con tringulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales.

    Precaucin sin tringulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daos materiales.

    Atencin significa que puede producirse un resultado o estado no deseado si no se respeta la consigna de seguridad correspondiente. Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad ms estricta en cada caso. Si en una consigna de seguridad con tringulo de advertencia se alarma de posibles daos personales, la misma consigna puede contener tambin una advertencia sobre posibles daos materiales.

    Personal cualificado El equipo/sistema correspondiente slo deber instalarse y operarse respetando lo especificado en este documento. Slo est autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado. En el sentido del manual se trata de personas que disponen de los conocimientos tcnicos necesarios para poner en funcionamiento, conectar a tierra y marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estndar de seguridad.

    Uso conforme Considere lo siguiente:

    Advertencia El equipo o los componentes del sistema slo se podrn utilizar para los casos de aplicacin previstos en el catlogo y en la descripcin tcnica, y sloassociado a los equipos y componentes de Siemens y de tercera que han sido recomendados y homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone un transporte, un almacenamiento, una instalacin y un montaje conforme a las prcticas de la buena ingeniera, as como un manejo y un mantenimiento rigurosos.

    Marcas registradas Todos los nombres marcados con son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilizacin por terceros para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.

    Exencin de responsabilidad Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicacin con el hardware y el software descritos. Sin embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena concordancia. El contenido de esta publicacin se revisa peridicamente; si es necesario, las posibles las correcciones se incluyen en la siguiente edicin.

    Siemens AG Automation and Drives Postfach 48 48 90437 NRNBERG ALEMANIA

    Referencia A5E00172812-07 Edicin 02/2006

    Copyright Siemens AG 2006. Sujeto a cambios sin previo aviso

  • ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 iii

    Prlogo Objetivo de las instrucciones

    La informacin de este manual de instrucciones le permite hacer funcionar un mdulo interfaz IM 153 en combinacin con los mdulos de la familia S7-300 en un sistema de periferia descentralizada ET 200 como esclavo DP.

    Nociones bsicas Para una mejor comprensin de las presentes instrucciones se requieren conocimientos generales de automatizacin.

    mbito de validez de las instrucciones

    Mdulo Referencia a partir de la versin 6ES7153-1AA03-0XB0 02 IM 153-1 6ES7153-1AA83-0XB0 01 6ES7153-2AA02-0XB0 07 6ES7153-2BA00-0XB0 01 6ES7153-2BA01-0XB0 01

    IM 153-2

    6ES7153-2BA81-0XB0 01 6ES7153-2AB01-0XB0 06 IM 153-2 FO 6ES7153-2BB00-0XB0 01

    Convencin: En adelante, dentro del manual de instrucciones se utilizar la denominacin IM 153-x, excepto en aquellos casos en que una descripcin se refiera directamente a una variante especial del IM 153-x. Existe una variante adicional del IM 153-1 y del IM 153-2 como mdulo para el uso en condiciones atmosfricas ampliadas ("Outdoor"). La especificacin de las condiciones climticas y mecnicas en las que puede utilizar el IM 153-1 / -2 puede consultarla en el manual de referencia Sistema de automatizacin S7-300, Datos de los mdulos. En el IM 153-x con nueva versin nos reservamos la opcin de adjuntar al correspondiente mdulo interfaz IM 153-x o al manual de instrucciones una informacin del producto con informacin actual. Esta informacin del producto tambin puede obtenerse en Internet, en la direccin http://support.automation.siemens.com Una vez abierta la pgina, debe buscar "IM 153-2".

  • Prlogo

    ET 200M iv Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    Cambios con respecto a la versin anterior Con respecto a la versin anterior de este manual de instrucciones Sistema de periferia descentralizada ET 200M con el nmero de referencia A5E00172812-06, versin 10/2002 se han realizado las siguientes modificaciones: Los submdulos interfaz IM 153-2Bxx1 a partir de las versiones citadas anteriormente incluyen las siguientes funciones nuevas: reconocimiento automtico de la variante (ET 200M o DP/PA-Link o Y-Link) fecha y hora exactas con precisin de 1 ms fecha y hora fuera de S7-400 sincronizacin horaria en el bus de periferia Flying Redundancy de acuerdo con la norma

    Specification Slave Redundancy V1.2, nov. 2004 de la organizacin de usuarios PROFIBUS; n de orden: 2.212

    funcionamiento iscrono optimizado con solapamiento de Ti y To datos de identificacin y mantenimiento (datos I&M) intercambio directo de datos con mdulos F actualizacin de IM 153-2 redundante a travs de PROFIBUS DP en marcha ampliacin de tipos de fallo en el diagnstico de canal El anexo Compatibilidades entre los IM 153-x recoge diferentes sinpticos que representan en qu funciones o propiedades los submdulos interfaz IM 153-x son compatibles con su versin anterior.

    Homologaciones Vase el captulo Especificaciones tcnicas > Normas y homologaciones.

    Homologacin CE Vase el captulo Especificaciones tcnicas > Normas y homologaciones.

    Marcado para Australia (C-Tick-Mark) Vase el captulo Especificaciones tcnicas > Normas y homologaciones.

    Normas Vase el captulo Especificaciones tcnicas > Normas y homologaciones.

  • Prlogo

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 v

    Catalogacin en el conjunto de la documentacin La tabla siguiente muestra un ndice de contenidos de los manuales del ET 200M

    Manual ndice Sistema de periferia descentralizada ET 200M Nmero 1142798

    Configurar la estructura mecnica y elctrica Montar y cablear Puesta en marcha y diagnstico Mdulo interfaz IM 153 Referencias del ET 200M

    Sistema de automatizacin S7-300: Datos de los mdulos Nmero 8859629

    Especificaciones tcnicas generales Fuentes de alimentacin Mdulos digitales Mdulos analgicos Referencias para S7-300

    ET 200M Mdulos de seales para la automatizacin de procesos 1 Nmero 7215812

    Descripcin general del uso en la automatizacin de procesos

    Parametrizar con SIMATIC PDM Mdulo de entrada digital Mdulo de salidas digitales

    Los manuales estn disponibles en Internet en alemn, ingls, francs, espaol e italiano (en http://support.automation.siemens.com). Una vez abierta la pgina, busque la tabla con el nmero de artculo indicado. 1 slo alemn, ingls, francs e italiano

    Adems de las presentes instrucciones de servicio necesitar el manual del maestro DP y el manual Sistema de periferia descentralizada ET200.

    Manual ndice Sistema de periferia descentralizada ET 200 Descripcin general del sistema ET 200 y

    PROFIBUS Planificacin y puesta en marcha Descripcin del repetidor RS 485 Descripcin S5-95U

    Manual del maestro DP Configuracin y puesta en marcha de un sistema maestro DP

    Descripcin del maestro DP En el anexo Referencias encontrar una relacin de otras fuentes de informacin sobre SIMATIC S7 y el sistema de periferia descentralizada ET 200. La descripcin del telegrama de parametrizacin y configuracin no est incluida en este manual. Encontrar la descripcin en Internet, en la direccin http://support.automation.siemens.com Busque aqu el artculo n 1455647.

  • Prlogo

    ET 200M vi Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    Gua de orientacin Para facilitarle la bsqueda de la informacin que necesita, estas instrucciones le ofrecen las siguientes ayudas: Al principio de las instrucciones encontrar un ndice de contenidos completo y una lista

    completa de las tablas contenidas en las instrucciones. En los captulos encontrar en el margen izquierdo de cada pgina un resumen del

    contenido de cada apartado. Despus de los anexos encontrar un glosario que contiene los principales trminos

    tcnicos utilizados en las presentes instrucciones de servicio junto con su definicin. Al final de las instrucciones encontrar un ndice alfabtico que le ayudar a buscar la

    informacin que necesita.

    Reciclaje y eliminacin El ET 200M puede reciclarse gracias a que ha sido construido con materiales poco nocivos. Para un reciclaje y una eliminacin ecolgica de su antiguo equipo, dirjase a un centro certificado de recogida de material electrnico.

    Personas de contacto Vase Informacin de producto Technical Support, personas de contacto y formacin. Las informaciones de producto estn disponibles en Internet bajo la direccin: http://support.automation.siemens.com Busque aqu el artculo n 19293011.

    Cursos de formacin Vase Informacin de producto Technical Support, personas de contacto y formacin.

    SIMATIC Technical Support Vase Informacin de producto Technical Support, personas de contacto y formacin.

    Service & Support en Internet Vase Informacin de producto Technical Support, personas de contacto y formacin.

    Ver tambin Normas y homologaciones (Pgina 10-2) IM 153-x: Variantes y caractersticas (Pgina 1-6)

  • ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 vii

    ndice Prlogo ...................................................................................................................................................... iii 1 Descripcin del producto ........................................................................................................................ 1-1

    1.1 Qu es un sistema de periferia descentralizada? ................................................................... 1-1 1.2 Sistema de periferia descentralizada ET 200M......................................................................... 1-3 1.3 IM 153-x: Variantes y caractersticas......................................................................................... 1-6

    2 Gua rpida para la puesta en marcha.................................................................................................... 2-1 2.1 Introduccin................................................................................................................................ 2-1 2.2 Montaje del ET 200M................................................................................................................. 2-4 2.3 Cableado del ET 200M .............................................................................................................. 2-5 2.4 Puesta en marcha del hardware................................................................................................ 2-7 2.5 Configuracin del ET 200M en el Administrador SIMATIC ....................................................... 2-8 2.6 Creacin de un programa de usuario ...................................................................................... 2-10 2.7 Conexin del ET 200M ............................................................................................................ 2-10 2.8 Evaluacin de avisos de diagnstico:...................................................................................... 2-11

    3 Pasos previos a la instalacin................................................................................................................. 3-1 3.1 Variantes de configuracin ........................................................................................................ 3-1 3.2 Reconocimiento de la variante de configuracin desde el IM 153-2 ......................................... 3-3 3.3 Opciones de configuracin ........................................................................................................ 3-3 3.3.1 Periferia descentralizada con IM 153-1 ..................................................................................... 3-3 3.3.2 Transferir los datos de parametrizacin de la PG / el PC con IM 153-2 ................................... 3-4 3.3.3 FMs parametrizables en una configuracin con IM 153-2......................................................... 3-5 3.3.4 Red de fibra ptica con IM 153-2 FO......................................................................................... 3-6 3.4 Disposicin mecnica ................................................................................................................ 3-7 3.4.1 Montaje horizontal y vertical ...................................................................................................... 3-7 3.4.2 Distancias entre componentes................................................................................................... 3-8 3.4.3 Disposicin de los mdulos en una configuracin estndar de ET 200M............................... 3-10 3.4.4 Disposicin de los mdulos para la funcin "Sustitucin de mdulos en marcha" y

    "Redundancia" ......................................................................................................................... 3-11 3.5 Configuracin elctrica ............................................................................................................ 3-14 3.5.1 Reglas y prescripciones generales para el uso de un ET 200M ............................................. 3-14 3.5.2 Uso del ET 200M con periferia de proceso en una alimentacin referenciada a tierra........... 3-16 3.5.3 Configuracin del ET 200M con potencial de referencia sin puesta a tierra ........................... 3-20 3.5.4 Configuracin del ET 200M con mdulos aislados galvnicamente ....................................... 3-21 3.5.5 Configuracin del ET 200M con mdulos sin aislamiento galvnico....................................... 3-23

  • ndice

    ET 200M viii Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    4 Montaje................................................................................................................................................... 4-1 4.1 Visin de conjunto...................................................................................................................... 4-1 4.2 Montaje....................................................................................................................................... 4-2 4.2.1 Secuencia de montaje................................................................................................................ 4-2 4.2.2 Montaje del perfil soporte........................................................................................................... 4-2 4.2.3 Montaje de mdulos en el perfil soporte (configuracin estndar) ............................................ 4-6 4.2.4 Montaje de los mdulos y los mdulos de bus activos (configuracin con mdulos de bus

    activos) ....................................................................................................................................... 4-8 4.2.5 Despus del montaje ................................................................................................................. 4-9 4.3 Seleccin de la direccin PROFIBUS...................................................................................... 4-10

    5 Conexin ................................................................................................................................................ 5-1 5.1 Visin de conjunto...................................................................................................................... 5-1 5.2 Conectar el PROFIBUS DP ....................................................................................................... 5-2 5.2.1 Conexin del conector de bus ................................................................................................... 5-2 5.2.2 Conexin de cables de fibra ptica al IM 153-2 FO................................................................... 5-3 5.3 Cablear la fuente de alimentacin y los mdulos ...................................................................... 5-5 5.3.1 Reglas de cableado ................................................................................................................... 5-5 5.3.2 Cableado de la fuente de alimentacin y la IM 153-x................................................................ 5-6 5.3.3 Cableado del conector frontal de los mdulos de seal ............................................................ 5-9 5.3.4 Conectar cables apantallados a travs del contacto de pantalla............................................. 5-13

    6 Puesta en marcha................................................................................................................................... 6-1 6.1 Puesta en marcha del esclavo DP............................................................................................. 6-1 6.2 Arranque del IM 153-1 ............................................................................................................... 6-3 6.3 Arranque del IM 153-2 / 153-2 FO ............................................................................................. 6-4 6.4 Modo PROFIBUS DPV1 ............................................................................................................ 6-7

    7 Mantenimiento ........................................................................................................................................ 7-1 7.1 Mantenimiento del ET 200M ...................................................................................................... 7-1 7.2 Sustituir la fuente de alimentacin ............................................................................................. 7-1 7.3 Sustitucin de la IM 153-1.......................................................................................................... 7-2 7.4 Sustitucin de la IM 153-2 o IM 153-2 FO ................................................................................. 7-3 7.5 Sustitucin de los mdulos sin la funcin "Sustitucin de mdulos en marcha" ....................... 7-7 7.6 Sustituir mdulos con la funcin "Sustitucin de mdulos en marcha" ................................... 7-10 7.7 Sustitucin del mdulo de bus ................................................................................................. 7-13 7.8 Cambiar un fusible en mdulos de salida digital...................................................................... 7-14 7.9 Actualizacin del IM 153-x ....................................................................................................... 7-15 7.9.1 Cundo debera actualizar el IM 153-x?................................................................................ 7-15 7.9.2 Actualizacin del IM 153-1 / -2Ax0x......................................................................................... 7-15 7.9.3 Actualizacin de la IM 153-2Bx00............................................................................................ 7-15 7.9.4 Actualizacin del IM 153-2Bxx1............................................................................................... 7-19

  • ndice

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 ix

    8 Funciones ............................................................................................................................................... 8-1 8.1 Indicacin de fecha y hora de las seales de entrada con IM 153-2 ........................................ 8-1 8.1.1 Principios bsicos ...................................................................................................................... 8-1 8.1.2 Funcionalidades......................................................................................................................... 8-3 8.1.2.1 Indicacin de fecha y hora con precisin de 10 ms................................................................... 8-3 8.1.2.2 Indicacin de fecha y hora de alta precisin con exactitud de 1 ms ......................................... 8-4 8.1.2.3 Sincronizacin horaria para la indicacin de fecha y hora ........................................................ 8-5 8.1.2.4 Indicacin de fecha y hora en sistemas redundantes ............................................................... 8-8 8.1.3 Indicacin de fecha y hora en S7-400 ..................................................................................... 8-10 8.1.3.1 Con STEP 7 en aplicaciones de clientes................................................................................. 8-10 8.1.3.2 Con la solucin de sistema PCS 7 .......................................................................................... 8-10 8.1.4 Indicacin de fecha y hora fuera de S7-400 ............................................................................ 8-12 8.1.4.1 Requisitos ................................................................................................................................ 8-12 8.1.4.2 Principio de funcionamiento..................................................................................................... 8-16 8.1.4.3 Gua rpida para la puesta en marcha de la indicacin de fecha y hora ................................ 8-18 8.1.4.4 Sincronizacin horaria ............................................................................................................. 8-19 8.1.4.5 Parametrizacin de la indicacin de fecha y hora ................................................................... 8-19 8.1.4.6 Estructura de la alarma de proceso......................................................................................... 8-23 8.1.4.7 Estructura de los avisos del IM 153-2...................................................................................... 8-24 8.1.4.8 Significado de los avisos especiales ....................................................................................... 8-26 8.1.4.9 Diagnstico de la indicacin de fecha y hora .......................................................................... 8-28 8.2 Sincronizacin horaria en el bus de periferia........................................................................... 8-30 8.3 Redundancia con IM 153-2...................................................................................................... 8-31 8.4 Modificacin con la instalacin en marcha .............................................................................. 8-34 8.4.1 Cambios de la instalacin en un sistema no redundante ........................................................ 8-35 8.4.2 Cambios de la instalacin en un sistema redundante ............................................................. 8-35 8.5 Modo iscrono.......................................................................................................................... 8-37 8.5.1 Qu es el modo iscrono?..................................................................................................... 8-37 8.5.2 Parametrizar el modo iscrono................................................................................................ 8-41 8.6 Datos de identificacin y mantenimiento (datos I&M).............................................................. 8-45 8.7 Comunicacin directa .............................................................................................................. 8-48 8.8 Comunicacin directa con mdulos F (comunicacin de seguridad esclavo I-esclavo) ......... 8-49

    9 Alarmas, mensajes de error y avisos de sistema.................................................................................... 9-1 9.1 Diagnstico con los LEDs indicadores ...................................................................................... 9-1 9.2 Diagnstico con STEP 7 y STEP 5............................................................................................ 9-6 9.3 Estructura del diagnstico.......................................................................................................... 9-9 9.3.1 Estructura del diagnstico del esclavo ...................................................................................... 9-9 9.3.2 Estado de estacin 1 a 3 ......................................................................................................... 9-11 9.3.3 Direccin PROFIBUS del maestro........................................................................................... 9-12 9.3.4 Cdigo de fabricante................................................................................................................ 9-13 9.3.5 Evaluacin del diagnstico del esclavo ................................................................................... 9-13 9.3.6 Diagnstico de cdigo.............................................................................................................. 9-14 9.3.7 Estado de mdulo .................................................................................................................... 9-15 9.3.8 Diagnstico de canal................................................................................................................ 9-16 9.3.9 Estado H (slo para S7-400H y redundancia de norma)......................................................... 9-20 9.3.10 Alarmas .................................................................................................................................... 9-22 9.3.11 Evaluacin de las alarmas del diagnstico de dispositivo....................................................... 9-32

  • ndice

    ET 200M x Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    10 Especificaciones tcnicas ..................................................................................................................... 10-1 10.1 Normas y homologaciones....................................................................................................... 10-2 10.2 Parmetros del IM 153-x.......................................................................................................... 10-5 10.3 Especificaciones tcnicas del IM 153-x ................................................................................... 10-6 10.4 Retardo del ET 200M............................................................................................................... 10-9 10.5 Uso del ET 200M en ambientes con peligro de explosin zona 2......................................... 10-10

    A Compatibilidades entre los IM 153-x.......................................................................................................A-1 A.1 Compatibilidades entre las versiones de IM 153 e IM 153-1.....................................................A-1 A.2 Compatibilidades entre las versiones de IM 153-2 / -2 FO........................................................A-3 A.3 Circuito RC con 1 M para la configuracin con potencial de referencia no puesto a tierra....A-6

    B Referencias del ET 200M .......................................................................................................................B-1 Glosario .......................................................................................................................................Glosario-1 ndice alfabtico.............................................................................................................. ndice alfabtico-1

    Tablas Tabla 1-1 Componentes de un ET 200M ................................................................................................... 1-4 Tabla 1-2 Propiedades y funciones de las variantes del IM 153-x ............................................................ 1-6 Tabla 3-1 Variantes de configuracin ET 200M en entorno no outdoor .................................................... 3-1 Tabla 3-2 Variantes de configuracin ET 200M en entorno outdoor ......................................................... 3-2 Tabla 3-3 Versiones compatibles de los mdulos interfaz IM 153-2 ....................................................... 3-11 Tabla 3-4 Normas DIN VDE para el montaje de un autmata................................................................. 3-17 Tabla 4-1 Orificios de fijacin para el perfil soporte ................................................................................... 4-4 Tabla 4-2 Accesorios de los mdulos ........................................................................................................ 4-6 Tabla 4-3 Montar los mdulos en el perfil soporte ..................................................................................... 4-7 Tabla 4-4 Nmeros de slot para los mdulos S7 ....................................................................................... 4-9 Tabla 5-1 Reglas de cableado para la fuente de alimentacin y el IM 153-x ............................................ 5-5 Tabla 5-2 Reglas de cableado para los conectores frontales de los mdulos .......................................... 5-6 Tabla 5-3 Cableado del conector frontal .................................................................................................. 5-11 Tabla 5-4 Preparar el mdulo de seales para el funcionamiento .......................................................... 5-12 Tabla 5-5 Correspondencia entre las secciones de cable y los bornes conectores de pantalla ............. 5-13 Tabla 6-1 Requisitos de software para la puesta en marcha..................................................................... 6-1 Tabla 6-2 Comparacin entre esclavos DPV1 y DPV0.............................................................................. 6-7 Tabla 7-1 Comportamiento del ET 200M al retirar o insertar mdulos .................................................... 7-12 Tabla 7-2 Micro Memory Cards SIMATIC disponibles para una actualizacin del IM 153-2................... 7-17 Tabla 8-1 Contenido del telegrama de diagnstico (ejemplo) ................................................................. 8-23 Tabla 8-2 Contenido del rea de alarma (ejemplo).................................................................................. 8-23 Tabla 8-3 Estado de la indicacin de fecha y hora .................................................................................. 8-23

  • ndice

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 xi

    Tabla 8-4 Valor de respuesta a DS_READ.............................................................................................. 8-24 Tabla 8-5 Datos de cabecera del telegrama del IM 153-2 (ejemplo)....................................................... 8-24 Tabla 8-6 Estructura de un aviso de seal............................................................................................... 8-25 Tabla 8-7 Estructura de un aviso especial ............................................................................................... 8-25 Tabla 8-8 Estructura de una indicacin de fecha y hora en formato ISP ................................................ 8-26 Tabla 8-9 Configuracin DS 248 para ET 200M...................................................................................... 8-46 Tabla 8-10 Principio de configuracin de los registros que contienen datos I&M ..................................... 8-47 Tabla 8-11 Estructura de los datos I&M..................................................................................................... 8-47 Tabla 8-12 Condiciones para la comunicacin de seguridad esclavo I-esclavo ....................................... 8-50 Tabla 9-1 LEDs de estado y error del IM 153-1......................................................................................... 9-1 Tabla 9-2 Avisos de estado y de fallo del IM 153-2 ................................................................................... 9-3 Tabla 9-3 Lectura del diagnstico con STEP 7 y STEP 5 ......................................................................... 9-6 Tabla 9-4 Estructura del estado de estacin 1 (byte 0) ........................................................................... 9-11 Tabla 9-5 Estructura del estado de estacin 2 (byte 1) ........................................................................... 9-12 Tabla 9-6 Estructura del estado del equipo 3 (byte 2) ............................................................................. 9-12 Tabla 9-7 Estructura del identificador del fabricante (bytes 4 y 5)........................................................... 9-13 Tabla 9-8 Tipo de error de diagnstico de canal de acuerdo con la norma PROFIBUS......................... 9-18 Tabla 9-9 Tipo de error del diagnstico de canal - especfico de fabricante ........................................... 9-19 Tabla 10-1 Aplicacin en el mbito industrial............................................................................................. 10-4 Tabla 10-2 Parmetros del IM 153-x.......................................................................................................... 10-5 Tabla 10-3 Parmetros para indicacin de fecha y hora ........................................................................... 10-5 Tabla 10-4 Parmetros para modo iscrono.............................................................................................. 10-6 Tabla A-1 Propiedades y variantes del IM 153-1 .......................................................................................A-1 Tabla A-2 Limitaciones para CPUs maestros DP y FM para IM 153-2......................................................A-5 Tabla B-1 Componentes del ET 200M .......................................................................................................B-1 Tabla B-2 Manuales de STEP 7 y de SIMATIC S7 ....................................................................................B-2 Tabla B-3 Manual ET 200 en SIMATIC S5.................................................................................................B-3 Tabla B-4 Literatura especializada .............................................................................................................B-4

  • ndice

    ET 200M xii Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

  • ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 1-1

    Descripcin del producto 11.1 1.1 Qu es un sistema de periferia descentralizada?

    Campo de aplicacin Cuando se configura un sistema, las entradas y salidas del proceso normalmente estn centralizadas en el sistema de automatizacin. Cuando la distancia entre las entradas y las salidas y el autmata programable es considerable, el cableado puede ser complicado y largo, y las perturbaciones electromagnticas pueden afectar a la fiabilidad. Para este tipo de instalaciones, recomendamos utilizar unidades de periferia descentralizada: la CPU de control se instala de forma centralizada las unidades de periferia (entradas y salidas) operan "in situ" de forma descentralizada. el potente PROFIBUS DP con su alta velocidad de transmisin de datos asegura una

    comunicacin rpida y segura entre la CPU de control y los sistemas de periferia.

    Qu es PROFIBUS DP? Un PROFIBUS DP es un sistema de bus abierto conforme a la norma IEC 61784-1:2002 Ed1 CP 3/1 con el protocolo de transmisin "DP" (DP son las siglas de "periferia descentralizada" en alemn). Materialmente, el PROFIBUS DP es una red elctrica formada por un par de hilos apantallados (RS485) o bien una red ptica formada por un cable de fibra ptica. El protocolo de transmisin "DP" permite un intercambio cclico rpido entre la CPU de control y los sistemas de periferia descentralizada.

    Qu es un maestro DP y qu son los esclavos DP? El maestro DP es el elemento de unin entre la CPU de control y los sistemas de periferia descentralizada. El maestro DP intercambia los datos en el PROFIBUS DP con los sistemas de periferia descentralizada y se encarga de monitorizar el sistema de bus PROFIBUS DP. Los sistemas de periferia descentralizada (= esclavos DP) preparan los datos de los sensores y actuadores a pie de proceso para que puedan transmitirse a la CPU de control a travs del PROFIBUS DP.

  • Descripcin del producto 1.1 Qu es un sistema de periferia descentralizada?

    ET 200M 1-2 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    Qu dispositivos se pueden conectar al PROFIBUS DP? A PROFIBUS DP se pueden conectar los ms diversos dispositivos como maestro DP o como esclavos DP, suponiendo que se comporten segn la norma IEC 61784-1:2002 Ed1 CP 3/1. Pueden utilizarse, entre otros, sistemas de las siguientes familias de productos: SIMATIC S7 / M7 / C7 SIMATIC S5 SIMATIC PG / PC SIMATIC HMI (paneles de operador OP, estaciones de operador OS y displays de texto

    TD) Aparatos de otros fabricantes

    Configuracin de una red PROFIBUS DP La siguiente figura muestra la configuracin tpica de una red PROFIBUS DP. Los maestros DP estn integrados en los dispositivos correspondientes, por ejemplo, el S7-400 tiene una interfaz PROFIBUS DP y el submdulo interfaz maestro IM 308-C est insertado en un S5-115U. Los esclavos DP son los sistemas de periferia descentralizada que estn conectados al maestro DP mediante el PROFIBUS DP.

    352),%86'3

    6 3*3&

    (7HFR

    (70(7SUR 2326

    6 '3$6,/,1.

    (76

    6

    0DHVWUR'3

    (VFODYRV'3

    2WURVDSDUDWRVGHFDPSR$FFLRQDPLHQWR Figura 1-1 Configuracin tpica de una red PROFIBUS DP

  • Descripcin del producto 1.2 Sistema de periferia descentralizada ET 200M

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 1-3

    1.2 1.2 Sistema de periferia descentralizada ET 200M

    Definicin El sistema de periferia descentralizada ET 200M es un esclavo DP modular con grado de proteccin IP 20. El ET 200M presenta la tcnica de montaje del sistema de automatizacin S7-300 y se compone del IM 153-x y mdulos perifricos de la familia S7-300.

    Configuracin de un ET 200M (ejemplo)

    1 2 3 Figura 1-2 Configuracin del sistema de periferia descentralizada ET 200M (ejemplo)

    Fuente de alimentacin PS 307 Mdulo interfaz IM 153-x hasta 8 mdulos perifricos (SM / FM / CP)

    En el catlogo de mdulos de STEP 7 o en el archivo GSD encontrar una lista de mdulos que puede aplicar en el ET 200M. El archivo GSD actual para cada caso est disponible en Internet, en la direccin: http://support.automation.siemens.com. Busque aqu el artculo n 113498.

  • Descripcin del producto 1.2 Sistema de periferia descentralizada ET 200M

    ET 200M 1-4 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    "SIMATIC S7 esclavo DP" El sistema de periferia descentralizada ET 200M forma parte del sistema de automatizacin SIMATIC S7. Eso significa que STEP 7 le ayuda en la configuracin, parametrizacin y programacin del ET 200M dentro del sistema maestro DP, as como en la puesta en marcha y en el diagnstico. Las funciones y los servicios especiales del IM 153-2 (por ejemplo FM parametrizables) slo pueden utilizarse plenamente en el entorno SIMATIC S7 / PCS 7. Si utiliza el ET 200M en un maestro DP normalizado (p. ej. S5-95U), tambin contar con ayuda a travs de la herramienta de configuracin con el archivo GSD, pero deber observar por ejemplo las especificaciones tcnicas del maestro DP (longitud del telegrama de parametrizacin y diagnstico, etc.). La norma PROFIBUS IEC 61784-1:2002 Ed1 CP 3/1 tambin incluye el modo DPV1. Este modo de operacin slo puede utilizarse integrando el archivo GSD revisin 3. El archivo GSD revisin 2 contina existente, con lo que garantiza la compatibilidad con versiones anteriores del mdulo interfaz IM 153-x.

    Componentes Para la instalacin y puesta en marcha del ET 200M dispone de una serie de componentes. Los principales componentes y sus funciones estn recogidos en la tabla siguiente:

    Tabla 1-1 Componentes de un ET 200M Componente Funcin Representacin Perfil soporte Accesorios: Contacto de pantalla

    ... Es el bastidor del ET 200M.

    Perfil soporte para elementos de bus activos Accesorios: Contacto de pantalla elementos de bus activos

    Es el bastidor especial para el ET 200M para las funciones "Sustitucin de mdulos en marcha" y "Redundancia".

    Elementos de bus activos (BM) BM IM/IM para redundancia con 2 IM 153-2 1 BM IM/IM para redundancia con 2 IM 153-2Bx00 1 BM PS/IM para PS 307; 2 A e IM 153-x BM 240 para dos mdulos S7-300 de 40 mm de

    ancho BM 180 para un mdulo S7-300 de 80 mm de anchoAccesorios Barrera Ex Tapa de bus posterior y elemento de bus

    ponen a disposicin del bus posterior S7-300. Es decir, que si falta un mdulo, el resto de mdulos estar disponibles a travs del bus posterior.

    Fuente de alimentacin (PS) Accesorios: Peine de unin

    convierte la tensin de red (AC 120 / 230 V) en tensin de servicio DC 24 V para la alimentacin del ET 200M. ... puede utilizarse como fuente de alimentacin para los circuitos de carga DC 24 V.

  • Descripcin del producto 1.2 Sistema de periferia descentralizada ET 200M

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 1-5

    Componente Funcin Representacin IM 153-x Accesorios: Placa de nmero de slot (para identificar los

    nmeros de slot)

    es el mdulo interfaz; une los mdulos S7-300 en el bus de campo PROFIBUS DP; suministra tensin de servicio al bus posterior.

    Cable PROFIBUS con conector de bus ... para interconectar estaciones del PROFIBUS DP.

    Cable dplex de fibra ptica con conectores smplex (en el adaptador para IM 153-2 FO)

    ... interconecta estaciones del PROFIBUS DP.

    Mdulos de seales (SM) Accesorios: Conector frontal Conector de bus

    adaptan diferentes niveles de seal de proceso.

    Mdulos de funcin (FM) Accesorios: Conector frontal Conector de bus

    para funciones de procesamiento de seales de proceso crticas y de almacenamiento intensivo, por ejemplo posicionamiento o regulacin.

    Procesador de comunicaciones (CP) Accesorios: Cables de conexin

    ... libera a la CPU de tareas de comunicacin.

    SIMATIC TOP connect Accesorios: Conector frontal con cable plano

    para cablear los mdulos digitales o para la conexin a travs de 1, 2 3 hilos.

    1 La asignacin de los mdulos interfaz IM 153-2 a ambos elementos de bus activos BM IM/IM se especifica en el captulo Pasos previos a la instalacin > Configuratin mecnica.

    Ver tambin IM 153-x: Variantes y caractersticas (Pgina 1-6) Disposicin de los mdulos para la funcin "Sustitucin de mdulos en marcha" y "Redundancia" (Pgina 3-11)

  • Descripcin del producto 1.3 IM 153-x: Variantes y caractersticas

    ET 200M 1-6 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    1.3 1.3 IM 153-x: Variantes y caractersticas

    Breve vista general de los diferentes IM 153-x Los IM 153-x son mdulos interfaz para mdulos de seales (SM), mdulos de funcin (FM) y procesadores de comunicaciones(CP). Disponen de una interfaz RS 485 (IM 153-2 o una interfaz para cable de fibra ptica) y ofrecen una serie de funciones escalonada. Las variantes de los mdulos interfaz IM 153-2 correspondientes en cada caso con RS 485 o interfaz para cable de fibra ptica cuentan con las mismas funciones. A partir del IM 153-1 y el IM 153-2 existe una variante adicional para el uso en condiciones ambientales ampliadas (Outdoor).

    Propiedades y funciones La tabla siguiente le proporciona una visin general de las propiedades y funciones de los diferentes IM 153-x y sus versiones actuales. La comparacin con las versiones anteriores que no aparecen en esta tabla est recogida en el anexo Compatibilidades entre los IM 153-x.

    Tabla 1-2 Propiedades y funciones de las variantes del IM 153-x Propiedades / Funciones 6ES7153-1AA.. 6ES7153-2Ax.. 6ES7153-2Bx00 6ES7153-2Bxx1 Sustitucin de mdulos en la marcha x 2 x x x Comunicacin directa x x x x Diagnstico ampliado x x x x SYNC, FREEZE x x x Transferir los datos de parametrizacin de la PG / el PC

    x x x FMs parametrizables en un ET 200M x x x Sincronizacin horaria en PROFIBUS DP, asignacin de fecha y hora de seales de entrada

    x x x

    Fecha y hora con precisin de 1 ms x fecha y hora fuera de S7-400 x Sincronizacin horaria en el bus de periferia x Redundancia 1 x x x Flying Redundancy x Modificacin con la instalacin en marcha En el sistema redundante x x x En el sistema no redundante x x Modo iscrono 1 x x Datos de identificacin y mantenimiento (datos I&M)

    x (slo datos I&A)

    x Actualizacin x x Intercambio directo de datos con mdulos F x IQ-Sense x

    (a partir del firmware V3.0.1)

    x

    1 SYNC, FREEZE no debera utilizarse en estas funciones. 2 no con IM 153-1AA8x

  • Descripcin del producto 1.3 IM 153-x: Variantes y caractersticas

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 1-7

    Vista frontal de los mdulos interfaz IM 153-1 e IM 153-2AA02 / -2AB01

    6,(0(166)%)

    21

    6,0$7,&(70

    ,0

    $&7

    $$;%

    ;

    6)%)

    21$&7

    21

    352),%86'3

    '&9

    0/0

    352),%86'36)

    %)

    21$&7

    21

    '&9

    0/0

    3XHUWDGHODQWHUDFHUUDGD

    FRQLQWHUID]56

    3XHUWDGHODQWHUDDELHUWD

    FRQLQWHUID])2VOR,0)2

    3XHUWD

    6ORW

    9HUVLQ

    5HIHUHQFLD

    /('$&7VORHQ,0

    ,QGLFDGRUHVGHHVWDGR\HUURU

    ,QWHUID]352),%86'3&RQHFWRUKHPEUDSRORVRFRQH[LQ)25DQXUDSDUDFDEOH

    $MXVWHGHODGLUHFFLQ352),%86

    3XHQWHH[WUDLEOH

    &RQH[LQSDUDIXHQWHGHDOLPHQWDFLQ\WLHUUDIXQFLRQDO

    Figura 1-3 Vista frontal de los mdulos interfaz IM 153-1 e IM 153-2AA02 / -2AB01

  • Descripcin del producto 1.3 IM 153-x: Variantes y caractersticas

    ET 200M 1-8 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    Vista frontal del IM 153-2Bx00

    %86$''5(66

    %86$''5(66%86

    $''5(66

    352),%86'3 352),%86'3

    (70

    ,0

    00& 00& 00&

    SIMATIC

    6)%)

    $&721

    6)%)

    $&721

    6)%)

    $&721

    %$;%

    ;

    0/0

    '&9

    0/0

    '&9

    9

    9

    3XHUWD

    6ORW

    9HUVLQ

    5HIHUHQFLD

    /('VLQGLFDGRUHVGHHVWDGR\IDOORV

    ,QWHUIDVH352),%86'3&RQHFWRUGHSLQHVRFRQHFWRUSDUDILEUDSWLFD

    9HUVLQGHILUPZDUH

    3DUDPHWUL]DFLQGHODGLUHFFLQ352),%863XHQWHH[WUDEOH

    %RUQHVSDUDODDOLPHQWDFLQ\WLHUUDIXQFLRQDO

    (VSDFLRSDUDHOFDEOH

    6ORW0LFUR0HPRU\&DUG6,0$7,&

    3XHUWDGHODQWHUDFHUUDGD

    FRQLQWHUIDVH56

    3XHUWDGHODQWHUDDELHUWD

    FRQLQWHUIDVHGHILEUDSWLFDVOR,0)2

    Figura 1-4 Vista frontal del IM 153-2Bx00

  • Descripcin del producto 1.3 IM 153-x: Variantes y caractersticas

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 1-9

    Vista frontal del IM 153-2Bxx1

    9

    '&9

    0

    0/

    6)

    $&721

    %$;%

    6,0$7,&(70/,1.

    ,0

    6,(0(166)%)

    $&721

    %)%)%)

    %86$''5(66

    352),%86'3

    %86$''5(66

    3XHUWDGHODQWHUDFHUUDGD

    FRQLQWHUID]56

    3XHUWDGHODQWHUDDELHUWD

    3XHUWD

    6ORW

    9HUVLQ

    5HIHUHQFLD

    ,QGLFDGRUHVGHHVWDGR\HUURU

    ,QWHUID]352),%86'3&RQHFWRUKHPEUDSRORV

    9HUVLQGHILUPZDUH

    $MXVWHGHODGLUHFFLQ352),%863XHQWHH[WUDLEOH

    &RQH[LQSDUDIXHQWHGHDOLPHQWDFLQ\WLHUUDIXQFLRQDO

    5DQXUDSDUDFDEOH

    Figura 1-5 Vista frontal del IM 153-2Bxx1

  • Descripcin del producto 1.3 IM 153-x: Variantes y caractersticas

    ET 200M 1-10 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

  • ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 2-1

    Gua rpida para la puesta en marcha 22.1 2.1 Introduccin

    Introduccin A continuacin se muestra paso a paso y mediante un ejemplo muy sencillo cmo poner en marcha el ET 200M. Montaje y cableado del ET 200M Configuracin con STEP 7 Integracin en el programa de usuario Conexin del ET 200M Evaluacin del diagnstico:

    Cortocircuito de la alimentacin de sensores a M en el mdulo de entradas digitales Cortocircuito a L+ en el mdulo de salidas digitales

    Requisitos Haber montado un equipo S7 con una fuente de alimentacin y un maestro DP (p ej.,

    CPU 315-2 DP). En este ejemplo se utiliza una CPU 315-2 DP como maestro DP. Naturalmente, tambin puede utilizarse cualquier otro maestro DP (norma IEC 61784-1:2002 Ed1 CP 3/1).

    La unidad de programacin (PG) tiene instalada una versin actual completa de STEP 7. Con versiones anteriores de STEP 7 pueden aparecer limitaciones. Es necesario tener conocimientos bsicos de STEP 7.

    La PG debe estar conectada al maestro DP.

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.1 Introduccin

    ET 200M 2-2 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    Componentes necesarios En la siguiente figura se muestran los componentes del ET 200M requeridos para el ejemplo de puesta en marcha.

    1

    2

    3

    45678

    Figura 2-1 Componentes del ET 200M para la configuracin de ejemplo

    al maestro DP SM 321 Slot IM 153-2 Perfil soporte Fuente de alimentacin PS 307 SM 322 Cable PROFIBUS con conector de bus

    Referencias para el ejemplo de configuracin

    Cantidad Artculo Referencia (Siemens) 1 Perfil soporte p. ej.

    6ES7390-1AE80-0AA0 1 Fuente de alimentacin PS 307 con peine de unin p. ej.

    6ES7307-1BA00-0AA0 1 Mdulo interfaz IM 153-2 6ES7153-2BA01-0XB0 1 Mdulo DI SM 321 p. ej.

    6ES7321-7BH01-0AB0 1 Mdulo DO SM 322 p. ej.

    6ES7322-8BF00-0AB0 2 Conector frontal de 20 polos con bornes de tornillo 6ES7392-1AJ00-0AA0 x m Cable PROFIBUS DP con conectores de bus segn el modelo x m Cable para poner a tierra el perfil soporte con una seccin

    de 10 mm con terminal apropiado para M6, longitud segn las condiciones locales.

    de venta habitual en el mercado

    diversos Tornillos M6 y tuercas (la longitud depende del lugar de montaje) con llave o destornillador adecuado.

    de venta habitual en el mercado

    1 Destornillador con hoja de 3,5 mm de ancho de venta habitual en el mercado

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.1 Introduccin

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 2-3

    Cantidad Artculo Referencia (Siemens) 1 Destornillador con hoja de 4,5 mm de ancho de venta habitual en el

    mercado 1 Alicates de corte diagonal y herramienta pelacables de venta habitual en el

    mercado 1 Herramienta para montar los casquillos a presin de venta habitual en el

    mercado Aprox. 2 m

    Cable con una seccin de 1 mm2 con casquillos adecuados, forma A, longitud 6 mm

    de venta habitual en el mercado

    2 Pulsador de conexin de un polo de venta habitual en el mercado

    1 Testigo luminoso 24 V de venta habitual en el mercado

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.2 Montaje del ET 200M

    ET 200M 2-4 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    2.2 2.2 Montaje del ET 200M

    Procedimiento 1. Monte el perfil soporte sobre una base fija dejando como mnimo un espacio de 40 mm

    por encima y por debajo del perfil. 2. Comience a montar los diferentes mdulos en el perfil por la izquierda (insertar el

    conector de bus (no con la PS 307 y el ltimo mdulo) enganchar abatir atornillar). Observe el orden correcto: Fuente de alimentacin PS 307 Mdulo interfaz IM 153-2 Mdulo DI SM 321 Mdulo DO SM 322

    3. Ajuste la direccin PROFIBUS 3 en el mdulo interfaz IM 153-2.

    %86

    21

    0/0

    '&9

    $''5(66

    ,0

    Figura 2-2 Seleccin de la direccin PROFIBUS 3

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.3 Cableado del ET 200M

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 2-5

    2.3 2.3 Cableado del ET 200M

    Perfil soporte 1. Conectar el perfil soporte al conductor de proteccin. El perfil soporte dispone a este

    efecto de un tornillo M6 como conductor de proteccin. La seccin mnima del cable hacia el conductor de proteccin es de: 10 mm2

    Advertencia

    Puede entrar en contacto con cables en tensin en caso de conectar la fuente de alimentacin PS 307 o de que el suministro elctrico de la fuente est conectado a la red elctrica. No efectuar el cableado del ET 200M salvo que el equipo est sin tensin.

    Fuente de alimentacin e IM 153-2 1. Abra las puertas delanteras de PS e IM. 2. Desatornille la para el alivio de traccin de la PS 307. 3. Pele el cable de alimentacin, presione en caso necesario las punteras (si el cable es de

    varios hilos) y conctelo al PS 307 (vase la figura siguiente). 4. Atornille la abrazadera antitraccin. 5. Inserte el peine de unin en PS 307 y en el IM 153-2 y atornllelo fuertemente (vea la

    figura siguiente). 6. Verifique si el conmutador de la tensin de red de la PS 307 est ajustado a la tensin de

    red disponible. La fuente de alimentacin est ajustada de fbrica a una tensin de red de AC 230 V. Para seleccionar otra tensin de alimentacin se proceder de la siguiente manera: retire la proteccin con el destornillador, ajuste el conmutador a la tensin de red disponible y vuelva a colocar la proteccin.

    7. Introduzca el cable PROFIBUS DP entre el maestro DP (2 interfaz DP) y el IM 153-2. Las resistencias terminales de ambos conectores deben estar activadas.

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.3 Cableado del ET 200M

    ET 200M 2-6 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    Conector frontal de DI y DO 1. Abra las puertas delanteras de DI y DO. 2. Coloque los conectores frontales en posicin de cableado:

    para ello debe introducir un conector frontal en DI y DO hasta que encaje. En esta posicin, el conector frontal todava sobresale del mdulo. Un conector frontal en posicin de cableado no tiene contacto con el mdulo.

    3. Pele los extremos del cable en el que desee conectar los conectores frontales en una longitud de 6 mm y coloque punteras adecuadas.

    4. Cablee el conector frontal del DI de la siguiente forma: borne 1: L+ del PS; borne 20: M del PS; borne 3: tecla 1; borne 4: tecla 2; borne 10: extremos libres de los cables de los pulsador (vase figura siguiente)

    5. Cablee el conector frontal del DO de la siguiente manera: borne 1: L+ del PS; borne 20: M del PS; bornes 3 y 20: Seal luminosa (vase figura siguiente)

    6. Pase los cables hacia abajo desde los conectores frontales. 7. Pulse el botn de desbloqueo del conector frontal situado en la parte superior del mdulo

    y desplace simultneamente el conector frontal hacia el interior del mdulo hasta el botn de desbloqueo salte a la posicin inicial.

    8. Cierre las puertas delanteras de PS, DI y DO. 1

    2345

    36 ,0 ', '2

    0/0

    0/0

    /

    Figura 2-3 Cableado del ET 200M

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.4 Puesta en marcha del hardware

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 2-7

    Conector para cable PROFIBUS Pulsador Peine de conexin Cable de alimentacin Abrazadera para alivio de traccin

    2.4 2.4 Puesta en marcha del hardware

    Procedimiento 1. Conecte la PG con el maestro DP (interfaz MPI) con el cable de la PG. Asegrese de

    que las resistencias terminadoras de los conectores estn conectadas. Ponga el selector de modo en posicin STOP.

    2. Conecte el cable de red a la red y encienda la fuente de alimentacin del maestro DP. En el PS se enciende el LED DC24V. En la CPU se encienden brevemente todos los LEDs y permanecen encendidos los LEDs SF, BATF y DC5V. El LED STOP parpadea rpidamente durante 3 s y despus permanece encendido.

    3. Introducir la pila tampn: Inserte el conector de la pila tampn en el conector hembra correspondiente del

    compartimiento de pilas de la CPU. La ranura del conector debe sealar hacia la izquierda.

    Coloque la pila tampn en el compartimiento de pilas de la CPU. Cierre la puerta frontal de la CPU. El LED BATF se apaga y poco despus lo hace el LED SF.

    4. Arrancar la PG. 5. Realice un borrado total de la CPU 315-2 DP de la siguiente manera:

    Girar el selector de modo a MRES. Mantenga el selector de modo en esta posicin hasta que el LED STOP se encienda por segunda vez y permanezca iluminado (3 segundos).

    Dentro de esos 3 s se debe volver a girar el selector de modo de nuevo a MRES. El LED STOP comienza a parpadear rpidamente y la CPU realiza un borrado total. Una vez que el LED STOP vuelve a encenderse de forma continua, la CPU ha finalizado el proceso.

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.5 Configuracin del ET 200M en el Administrador SIMATIC

    ET 200M 2-8 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    2.5 2.5 Configuracin del ET 200M en el Administrador SIMATIC

    Procedimiento 1. Inicie el Administrador SIMATIC y cree un proyecto nuevo con un maestro DP (p. ej.

    CPU 315-2 DP). Para el proyecto, crear el OB 82 adems del OB 1. 2. Arrastre el IM 153-2 del catlogo de hardware hasta la red PROFIBUS DP. 3. Ajuste la direccin 3 de PROFIBUS para el IM 153-2. 4. Desde el catlogo de hardware, desplazar cada uno de los mdulos hasta la tabla de

    configuracin.

    Figura 2-4 Tabla de configuracin para ET 200M

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.5 Configuracin del ET 200M en el Administrador SIMATIC

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 2-9

    5. Configurar los siguientes parmetros: En el cuadro de dilogo de propiedades del esclavo DP para el ET 200M

    aplique la configuracin predeterminada En el cuadro de dilogo para las propiedades del esclavo DP para SM 321, slot 4 en

    la tabla de configuracin Diagnstico: Falta alimentacin de sensores S Alarma de diagnstico: s

    En el cuadro de dilogo para las propiedades del esclavo DP para SM 322, slot 5 en la tabla de configuracin (vea la siguiente figura)

    Figura 2-5 En el cuadro de dilogo de propiedades del esclavo DP para SM 322 6. Guardar y compilar la configuracin. 7. Cargue la configuracin en la CPU 315-2 DP.

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.6 Creacin de un programa de usuario

    ET 200M 2-10 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    2.6 2.6 Creacin de un programa de usuario

    Procedimiento 1. Cree el programa de usuario en el OB1 con el editor KOP / AWL / FUP. Ejemplo: Leer las entradas y controlar una salida

    AWL Explicacin U E 0.1 U E 0.2 = A 4.0

    Si entrada E 0.1 activada y entrada E 0.2 activada, asigna VKE a la salida A 4.0

    2. Guarde el proyecto en el Administrador SIMATIC. 3. Cargue la configuracin en el maestro DP.

    2.7 2.7 Conexin del ET 200M

    Procedimiento 1. Conectar la tensin de alimentacin en el ET 200M. 2. Observe los LEDs de estado del maestro DP y del ET 200M.

    CPU 315-2 DP: DC5V: encendido SF DP: apagado BUSF: off

    ET 200M: SF: off BF: off ON: encendido

    Realizar una prueba de funcionamiento 1. Accione ambos pulsadores del ET 200M de forma alterna (vea la figura del captulo

    Cableado del ET 200M). Los LED de las entradas E0.1 y E0.2 se encienden de forma alternada. El LED de estado de canal 0 (LED de la salida A4.0) y la seal luminosa estn apagados.

    2. Accionar ambos pulsadores simultneamente. Los LED de las entradas E0.1 y E0.2 se encienden simultneamente. El LED de estado de canal 0 (LED de la salida A4.0) y la seal luminosa se encienden.

    Ver tambin Cableado del ET 200M (Pgina 2-5)

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.8 Evaluacin de avisos de diagnstico:

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 2-11

    2.8 2.8 Evaluacin de avisos de diagnstico:

    Introduccin En este ejemplo se crean avisos de diagnstico provocando errores en el ET 200M. En caso de fallo se inicia el OB 82. Evale la informacin de arranque en el OB 82. Consejo: Dentro del OB 82 llamar el SFC 13 y evaluar el telegrama de diagnstico.

    SM 321: Cortocircuito a M de la alimentacin sensores 1. Abra la puerta delantera del mdulo DI y cortocircuite con un cable la alimentacin de

    sensores Vs (borne 10) a M (borne 20). 2. Observe los LEDs de estado.

    IM 153-2: SF encendido SM 321; DI 16 x DC 24 V: SF encendido existe un aviso de diagnstico Vs: apagado (borne 10)

    3. Evaluar el aviso de diagnstico. Resultado: Estado de estacin 1: Byte x.3 activado diagnstico externo Diagnstico de cdigo: Byte (x+7).3 activado slot 4 Diagnstico de canal:

    Byte (x+16).0 a (x+16).5: 000011B slot 4 Byte (x+17).0 a (x+17).5: irrelevante Byte (x+18).0 a (x+18).4: 00001B cortocircuito

    4. Retire el cable entre el borne 10 y el borne 20. Vuelva a evaluar los LEDs de diagnstico. IM 153-2: SF off SM 321; DI 16 x DC 24 V: SF off Vs: encendido (borne 10) El aviso de diagnstico desaparece.

  • Gua rpida para la puesta en marcha 2.8 Evaluacin de avisos de diagnstico:

    ET 200M 2-12 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    SM 322: Cortocircuito con L+ 1. Abra la puerta delantera del mdulo DO y cortocircuite con un cable la salida digital 0

    (borne 3) a L+ (borne 1). 2. Observe los LEDs de estado.

    IM 153-2: SF encendido SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A: SF encendido existe un aviso de diagnstico F0: encendido error de canal 0: off salida no activada

    3. Evaluar el aviso de diagnstico. Resultado: Estado de estacin 1: Byte x.3 activado diagnstico externo Diagnstico de cdigo: Byte (x+7).4 activado slot 5 Diagnstico de canal:

    Byte (x+16).0 a (x+16).5: 000100B slot 5 Byte (x+17).0 a (x+17).5: 000000B canal 0 Byte (x+18).0 a (x+18).4: 00001B cortocircuito

    4. Retire el cable entre el borne 3 y el borne 1. Vuelva a evaluar los LEDs de diagnstico. IM 153-2: SF off SM 322; DO 8 x DC 24 V/0,5 A: SF off F0: off 0: encendido El aviso de diagnstico desaparece.

    Ver tambin Diagnstico con STEP 7 y STEP 5 (Pgina 9-6)

  • ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 3-1

    Pasos previos a la instalacin 33.1 3.1 Variantes de configuracin

    Con el IM 153-2Bxx1 puede configurar un ET 200M con cualquier tipo de mdulos de entrada y salida. El IM 153-2Bxx1 tambin es pieza de recambio para el IM 153-2 (6ES7153-2xxxx-0XB0). Adems, el IM 153-2Bxx1 tambin puede utilizarse para el DP/PA-link o el Y-link. Encontrar ms informacin al respecto en el manual de instrucciones Acoplamientos de bus DP/PA-Link e Y-Link. El manual de instrucciones est disponible en Internet, en la direccin: http://support.automation.siemens.com Busque aqu el artculo n 1142696.

    Variantes de configuracin en entorno no Outdoor Con el hardware disponible, en un entorno no outdoor se pueden montar las combinaciones indicadas en la tabla siguiente.

    Tabla 3-1 Variantes de configuracin ET 200M en entorno no outdoor Configuracin no redundante Configuracin redundante IM 153-2 + conector de bus

    + mdulos E/S BM PS/IM + PS + IM 153-2

    + BM 2 x 40 / BM 1 x 80 + mdulos E/S BM IM/IM (7HD10 / 7HD80) + IM 153-2

    + BM 2 x 40 / BM 1 x 80 + mdulos E/S

    BM IM/IM (7HD10 / 7HD80) + 2x IM 153-2 + BM 2 x 40 / BM 1 x 80 + mdulos E/S

    En la tabla, IM 153-2 representa: IM 153-2 (6ES7153-2BA01-0XB0) IM 153-2 (6ES7153-2BA81-0XB0)

  • Pasos previos a la instalacin 3.1 Variantes de configuracin

    ET 200M 3-2 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    Variantes de configuracin en entorno outdoor Con el hardware disponible, en un entorno outdoor puede montar las combinaciones indicadas en la tabla siguiente.

    Tabla 3-2 Variantes de configuracin ET 200M en entorno outdoor configuracin no redundante configuracin redundante IM 153-2 + conector de bus

    + mdulos E/S * BM IM/IM (7HD80) + IM 153-2

    + BM 2 x 40 / BM 1 x 80 (esmaltado) * + mdulos E/S *

    BM IM/IM (7HD80) + 2x IM 153-2 + BM 2 x 40 / BM 1 x 80 (esmaltado) * + mdulos E/S *

    * mdulos SIPLUS para el uso en condiciones ambientales ampliadas En la tabla, IM 153-2 representa al IM 153-2 (6ES7153-2BA81-0XB0)

    Mdulos SIPLUS Para el entorno outdoor se dispone de mdulos S7-300 especiales recogidos bajo el nombre de familia SIPLUS. Estos mdulos pueden utilizarse en condiciones ambientales ampliadas. Bajo "condiciones ambientales ampliadas" se entiende: utilizables entre 25 C y +60 C admiten una breve condensacin ocasional soportan un esfuerzo mecnico elevado En cuanto a funcionalidad y a especificaciones tcnicas, los mdulos SIPLUS son iguales que los mdulos "estndar". Los mdulos SIPLUS S7-300 cuentan con referencias propias. Dichas referencias estn basadas en las de los mdulos S7-300 estndar, pero en su caso comienzan con "6AG1" en lugar de "6ES7". Encontrar ms informacin sobre estos mdulos en el manual de referencia Sistema de automatizacin S7-300, Datos de los mdulos. El manual est disponible en Internet, en la direccin http://support.automation.siemens.com Busque la entrada correspondiente al nmero 8859629. Tambin en Internet encontrar informacin ampliada sobre los mdulos SIPLUS y personas de contacto que le ayudarn con el tema en http://www.automation.siemens.com/siplus.

    Referencias Encontrar informacin detallada sobre las funciones y las propiedades del IM 153-2 en

    el captulo Funciones y en el anexo Compatibilidades entre los IM 153-x. Asimismo, dispone de informacin detallada sobre las condiciones mecnicas y

    climticas para el funcionamiento del ET 200M en el captulo Especificaciones tcnicas generales del manual de referencia Sistema de automatizacin S7-300, Datos de los mdulos.

    El IM 153-2Bxx1 no slo es un mdulo interfaz para ET 200M, sino tambin puede usarse para los acoplamientos de bus DP/PA-Link e Y-Link. Encontrar las posibles variantes de configuracin en el manual de instrucciones Acoplamientos de bus DP/PA-Link e Y-Link.

  • Pasos previos a la instalacin 3.2 Reconocimiento de la variante de configuracin desde el IM 153-2

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 3-3

    3.2 3.2 Reconocimiento de la variante de configuracin desde el IM 153-2 Durante el arranque, el IM 153-2 reconoce automticamente en qu variante de configuracin (ET 200M o DP/PA-Link/Y-Link) est siendo utilizado. De acuerdo con la variante, el IM 153-2 decide su funcionalidad.

    Atencin Las siguientes variantes de configuracin ("configuraciones mixtas") no son vlidas: Mdulos de entrada/salida y mdulos de acoplamiento en una misma configuracin Mdulos de bus BM 2 x 40 / BM 1 x 80 y BM DP/PA / BM acopladores Y en una

    configuracin

    3.3 3.3 Opciones de configuracin 3.3.1 Periferia descentralizada con IM 153-1

    El IM 153-1 es el mdulo interfaz del ET 200M para aplicaciones estndar.

    Ejemplo de configuracin La siguiente figura muestra un ejemplo de un ET 200M con un IM 153-1 y 4 mdulos perifricos tipo S7-300 como periferia descentralizada con una CPU 315-2 DP como maestro DP S7.

    1

    2

    3

    Figura 3-1 Periferia descentralizada con IM 153-1

    CPU 315-2 DP como maestro DP IM 153-1 PROFIBUS DP

  • Pasos previos a la instalacin 3.3 Opciones de configuracin

    ET 200M 3-4 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    3.3.2 Transferir los datos de parametrizacin de la PG / el PC con IM 153-2

    Ejemplo de configuracin con IM 153-2 y un mdulo HART En el ET 200M puede utilizar mdulos HART. En esta aplicacin, el maestro ET 200M HART para esclavos HART (aparatos de campo inteligentes) est en Ex. El IM 153-2 transmite los datos de parametrizacin de la PG / el PC a travs del mdulo de entrada analgico HART hasta y desde los aparatos de campo inteligentes (la lnea gruesa muestra la trayectoria de la comunicacin). Encontrar una descripcin detallada en el manual Sistema de automatizacin S7-300, ET 200M,Mdulos perifricos Ex. Encontrar el citado manual en Internet, en la direccin: http://support.automation.siemens.com Busque aqu el artculo n 1096709.

    1 2

    3

    6

    5

    4

    Figura 3-2 Transferir los datos de configuracin con un IM 153-2 y mdulos HART

    IM 153-2 Por ejemplo: SM 331; AI 2 x 0/4 20 mA HART Aparatos de campo inteligentes PROFIBUS DP PG/PC Maestro DP

  • Pasos previos a la instalacin 3.3 Opciones de configuracin

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 3-5

    3.3.3 FMs parametrizables en una configuracin con IM 153-2

    Ejemplo de configuracin con IM 153-2 y FM La siguiente figura muestra un ejemplo de ET 200M con IM 153-2 y dos SM y dos FM de los mdulos perifricos S7-300 en cada caso. Los maestros DP S7 la PG / el PC pueden comunicarse directamente con FM parametrizables a travs del IM 153-2 (la lnea gruesa muestra la trayectoria de la comunicacin). Los FM parametrizables son p. ej. los FM 353 / 354 / 355. Las siguientes funciones S7 son compatibles con el IM 153-2: Parametrizacin de los FM con la CPU maestro DP Puesta en marcha y diagnstico de los FM con una PG / un PC Manejo y observacin de los FM con un OP Consulte en el anexo Compatibilidades entre los IM 153-x > Compatibilidades entre las versiones del IM 153-2 / -2 FO si y el maestro DP que est utilizando y el FM tambin cumplen esta funcionalidad para FM utilizados de forma descentralizada.

    1

    2

    3

    4

    5

    Figura 3-3 FM parametrizables en el ET 200M con un IM 153-2

    CPU 315-2 DP como maestro DP IM 153-2 PROFIBUS DP PG OP

    Ver tambin Compatibilidades entre las versiones de IM 153-2 / -2 FO (Pgina A-3)

  • Pasos previos a la instalacin 3.3 Opciones de configuracin

    ET 200M 3-6 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    3.3.4 Red de fibra ptica con IM 153-2 FO En este captulo le mostramos el montaje de una red de fibra ptica independientemente de la funcin utilizada del IM 153-2 FO.

    Ejemplo de configuracin La figura siguiente muestra mediante un ejemplo cmo configurar una red de fibra ptica con el ET 200M y el IM 153-2 FO como mdulo interfaz. Para realizar una red de fibra ptica con estaciones que tienen interfaces de fibra ptica integradas, tenga en cuenta que: la red de fibra ptica slo se puede instalar en lnea o en estrella. Si retira el cable de fibra ptica de una interfaz integrada, el resto de estaciones

    tampoco estar disponible! 1

    2

    3

    Figura 3-4 Red de fibra ptica con IM 153-2 FO

    Sistema de automatizacin S7-400H con un IM 467 FO como maestro DP Sistema de periferia descentralizada ET 200M con IM 153-2 FO Cable dplex FO

    Encontrar ms informacin sobre la configuracin de redes y sus componentes en el manual SIMATIC NET- redes PROFIBUS. Encontrar el citado manual en Internet, en la direccin: http://support.automation.siemens.com Busque aqu el artculo n 1971286.

  • Pasos previos a la instalacin 3.4 Disposicin mecnica

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 3-7

    3.4 3.4 Disposicin mecnica

    3.4.1 Montaje horizontal y vertical

    Posibilidades de montaje El ET 200M se puede montar tanto de forma vertical, como horizontal. La fuente de alimentacin y el IM 153-x deben montarse siempre en el lado izquierdo o abajo.

    Figura 3-5 Montaje horizontal y vertical de un ET 200M

    Fuente de alimentacin, a continuacin IM 153-x

    Temperatura ambiente admisible Rangos de temperatura ambiente permitidos: en montaje horizontal: de 0 a 60 C en montaje vertical: de 0 a 40 C En caso de montar el ET 200M con un IM 153-1AA8x o bien con un IM 153-2BA8x (Outdoor) y mdulos SIPLUS S7-300, el rango de temperatura aumenta hasta 25 C.

  • Pasos previos a la instalacin 3.4 Disposicin mecnica

    ET 200M 3-8 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    3.4.2 Distancias entre componentes

    Reglas Si se observan las distancias mnimas entre componentes: estar asegurando la disipacin trmica de los mdulos S7-300. tendr lugar para enganchar y desenganchar los mdulos S7-300. se dispone de suficiente espacio para conducir los cables. Con un contacto de pantalla puede unir los cables apantallados directamente con el perfil soporte. Con ello aumenta la altura de montaje del bastidor S7-300 hasta 185 mm! Las distancias de 40 mm deben ser respetadas en cualquier caso.

    Distancias entre componentes La figura siguiente muestra las distancias a observar entre los canales de cables, el material elctrico, las paredes de armarios, etc., para la instalacin de un ET 200M. En caso de utilizar un contacto de pantalla, las cotas indicadas se medirn a partir de la parte inferior del contacto de pantalla.

    PP

    PP

    PP PP

    Figura 3-6 Distancias entre componentes en el montaje de un ET 200M sobre un perfil soporte

    Dimensiones de montaje de los mdulos Encontrar las medidas de montaje de los mdulos de la familia S7-300 en el manual de referencia Sistema de automatizacin S7-300, Datos de los mdulos. Las medidas de montaje de los mdulos interfaz IM 153-x se especifican en el captulo Especificaciones tcnicas.

  • Pasos previos a la instalacin 3.4 Disposicin mecnica

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 3-9

    Longitud de los perfiles soporte Dependiendo de la configuracin del ET 200M se pueden utilizar los siguientes perfiles soporte:

    Perfil soporte para... Longitud til para los

    mdulos Observacin

    Configuracin estndar

    Sustitucin de mdulos en marcha

    160 mm 482,6 mm 530 mm 830 mm

    482,6 mm 530 mm 620 mm

    120 mm 450 mm 480 mm 580 mm 780 mm

    Presencia de los orificios de fijacin

    2000 mm 2000 mm Cortar a la longitud requerida

    Los orificios de fijacin deben taladrarse.

    Ver tambin Conectar cables apantallados a travs del contacto de pantalla (Pgina 5-13) Montaje del perfil soporte (Pgina 4-2) Especificaciones tcnicas del IM 153-x (Pgina 10-6)

  • Pasos previos a la instalacin 3.4 Disposicin mecnica

    ET 200M 3-10 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    3.4.3 Disposicin de los mdulos en una configuracin estndar de ET 200M

    Reglas de disposicin Para disponer los mdulos en un ET 200M, rigen las reglas indicadas a continuacin: Un ET 200M puede montarse como mximo en un bastidor (perfil soporte), ya que el

    acoplamiento con otros bastidores mediante mdulos de interconexin no est permitido. A la derecha del IM 153-x pueden conectarse como mximo 8 mdulos de seal,

    mdulos de funcin o procesadores de comunicaciones. La figura siguiente muestra la disposicin de los mdulos en una configuracin con un ET 200M dotado de ocho mdulos S7-300.

    321 Figura 3-7 Disposicin de los mdulos en una configuracin de ET 200M

    Fuente de alimentacin IM 153-x Mdulos S7-300

    Montaje en una zona de seguridad intrnseca Si utiliza el ET 200M en una zona segura, deber insertar el mdulo comodn DM 370 entre el IM 153-x y los mdulos situados en la zona segura. Slo as podr cumplir las longitudes necesarias (consulte tambin el manual de referencia Mdulos perifricos Ex).

  • Pasos previos a la instalacin 3.4 Disposicin mecnica

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 3-11

    3.4.4 Disposicin de los mdulos para la funcin "Sustitucin de mdulos en marcha" y "Redundancia"

    Reglas de disposicin Para disponer los mdulos en un ET 200M, rigen las reglas indicadas a continuacin: Un ET 200M puede montarse como mximo en un bastidor (perfil soporte), ya que los

    acoplamiento con otros bastidores mediante mdulos de interconexin no estn permitidos.

    A la derecha del IM 153-x pueden conectarse como mximo 8 mdulos de seal, mdulos de funcin o procesadores de comunicaciones.

    El IM 153-x y todos los SM / FM / CP deben conectarse a elementos de bus activos. Las combinaciones de mdulos interfaz IM 153-2 recogidas en la siguiente tabla pueden utilizarse de forma compatible, con la correspondiente configuracin, en elementos de bus BM IM/IM activos.

    Tabla 3-3 Versiones compatibles de los mdulos interfaz IM 153-2 Si los IM 153-2 redundantes estn configurados como

    y los mdulos interfaz estn conectados en el elemento de bus activo 6ES7195-

    pueden utilizarse los siguientes IM 153-2 de forma compatible:

    7HD00-0XA0 IM 153-2AA02 IM 153-2BA00 IM 153-2BAx1

    IM 153-2AA02

    7HD10-0XA0 IM 153-2BA00 IM 153-2BAx1

    IM 153-2BA00 7HD10-0XA0 IM 153-2BA00 IM 153-2BAx1

    7HD10-0XA0 IM 153-2BAx1 IM 153-2BA01 7HD80-0XA0 IM 153-2BAx1

    IM 153-2BA81 7HD80-0XA0 IM 153-2BA81 7HD00-0XA0 IM 153-2AB01

    IM 153-2BB00 IM 153-2AB01

    7HD10-0XA0 IM 153-2BB00 IM 153-2BB00 7HD10-0XA0 IM 153-2BB00

    Nota Para facilitar la identificacin, los elementos de bus activos 6ES7195-7HD10-0XA0 y 6ES7195-7HD80-0XA0 estn identificados con dos marcas amarillas, que indican que en esos elementos slo pueden montarse IM 153-2Bx00 IM 153-2Bxx1.

    Utilizar perfiles soporte para la "Sustitucin de mdulos en marcha" (slo stos pueden recibir elementos de bus activos).

  • Pasos previos a la instalacin 3.4 Disposicin mecnica

    ET 200M 3-12 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    Cubrir los slots no utilizados con una tapa de bus posterior. Cerrar el ltimo elemento de bus con la tapa del mdulo de bus. La cubierta del elemento de bus se adjunta al elemento de bus BM PS/IM o BM IM/IM. Las tapas de bus posterior se deben pedir por separado.

    2

    1

    Figura 3-8 Ejemplo: Elemento de bus 2 x 40 (-7HB00-)

    Tapa de elemento de bus Tapa de bus posterior

    Para el uso de los ET 200M en zonas seguras debe utilizar la barrera Ex

    (preferentemente entre los mdulos situados en la zona segura y los mdulos situados en la zona no segura).

  • Pasos previos a la instalacin 3.4 Disposicin mecnica

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 3-13

    Posibilidades de montaje Dependiendo de la posicin del perfil soporte, pueden montarse hasta 9 elementos de bus activos:

    %0 %0 %0 %0

    %0,0,0 %036,0

    %0

    5HGXQGDQFLDFRQ[,0

    ,0b[SDUD6XVWLWXFLQGHPGXORVGXUDQWHODPDUFKD

    P[LPR%0[%0[

    SDUDPGXORVSHULIULFRVGHPPDQFKR60)0QHFHVLWDUFRPRP[LPRHOHPHQWRVGHEXVSDUDXQ(70

    SDUDPGXORVSHULIULFRVGHPPGHDQFKR60)0&3

    Figura 3-9 Configuracin con elementos de bus activos

    Montaje de las fuentes de alimentacin PS 307

    Redundancia con 2 x IM 153-2

    En caso de utilizar el perfil soporte de 530 mm, posicione el BM IM/IM en la posicin tope ms a la derecha del perfil soporte. De esa manera puede montar a la izquierda del BM IM/IM 2 x PS 307; 2A 1 x PS 307; 5A sobre el perfil soporte. De lo contrario deber montar las fuentes de alimentacin en un perfil soporte S7 estndar separado. Recomendacin: Para cada IM 153-2 un perfil soporte propio.

    IM 153-1 / -2 para "Sustitucin de mdulos en marcha"

    El PS 307; 2A encaja junto al IM 153-x sobre el BM PS/IM. Las PS 307; 5A o 10A no caben en el BM PS/IM. Bebe montarlas en un perfil soporte S7 estndar separado.

    Ver tambin Referencias del ET 200M (Pgina B-1)

  • Pasos previos a la instalacin 3.5 Configuracin elctrica

    ET 200M 3-14 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    3.5 3.5 Configuracin elctrica

    3.5.1 Reglas y prescripciones generales para el uso de un ET 200M

    Introduccin Dependiendo del campo de aplicacin, cuando el ET 200M forma parte de una instalacin o de un sistema, es necesario observar una serie de reglas y prescripciones especiales. Debern respetarse los reglamentos de seguridad y proteccin contra accidentes pertinentes en cada caso de aplicacin concreto, por ejemplo, las directivas sobre maquinaria. En este captulo se muestran las principales reglas que es conveniente respetar para integrar sin peligro el ET 200M en una instalacin o sistema.

    Dispositivos de paro de emergencia Los dispositivos de parada de emergencia segn la norma IEC 60204 Seguridad de las mquinas - Equipamiento elctrico de las mquinas deben permanecer operativos en todos los modos de operacin de la instalacin.

    Arranque del sistema despus de eventos especficos La siguiente tabla muestra los puntos a tener en cuenta al arrancar una instalacin tras determinados eventos.

    Si ... entonces ... Arranque tras una cada o corte de

    alimentacin Arranque del ET 200M despus de

    interrumpirse la comunicacin a travs del bus

    No deber producirse ningn estado operativo peligroso. En ciertos casos, se deber provocar un paro de emergencia!

    Arranque tras desbloquear el dispositivo de paro de emergencia

    Arranque del ET 200M sin que el maestro DP acceda al ET 200M

    ...no se debe producir nunca un arranque incontrolado o indefinido.

    Notas sobre radiointerferencias La utilizacin de varios componentes electrnicos en el interior de un armario puede provocar radiointerferencias. Como resultado de esto, se puede exceder la intensidad admisible del campo de radiointerferencias en el conjunto de la instalacin. Sugerencia: Separe este tipo de mdulos a la mayor distancia posible entre s, utilizando en caso necesario cables apantallados o filtros en cables de alimentacin o armarios de distribucin HF de mayor densidad.

  • Pasos previos a la instalacin 3.5 Configuracin elctrica

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 3-15

    Tensin de red La siguiente tabla indica los puntos a tener en cuenta en lo que respecta a la tensin de la red elctrica.

    En ... es necesario ... ...plantas o sistemas instalados de manera fija en un lugar determinado y sin interruptores de desconexin omnipolar...

    prever un interruptor de red o un fusible en la instalacin del edificio

    ...alimentaciones de carga, mdulos de alimentacin...

    conseguir que la tensin nominal ajustada se corresponda con la tensin de red local

    todos los circuitos del ET 200M Que las fluctuaciones / divergencias de la tensin de entrada / de carga respecto al valor nominal permanezcan dentro del margen de tolerancia admisible (consulte las especificaciones tcnicas de los mdulos S7-300).

    Alimentacin de 24 V c.c. En la tabla siguiente se indican los aspectos que se deben tener en cuenta respecto a la alimentacin de 24 V.

    En ... hay que prever ... edificios... ...la proteccin externa

    contra rayos Cables de alimentacin de DC 24 V, cables de seales

    proteccin interna contra rayos

    Adoptar medidas de proteccin contra rayos (p.ej. elementos pararrayos).

    alimentacin de 24 V Tensin de pequea seguridad con aislamiento galvnico seguro

    Proteccin contra influencias elctricas externas La siguiente tabla muestra los pasos a realizar para proteger el sistema ante perturbaciones o fallos elctricos.

    En ... hay que prever ... Todas las instalaciones o sistemas que incorporen un ET 200M

    que la instalacin o el sistema est conectado a un conductor de proteccin para desviar las perturbaciones electromagnticas.

    Cables de conexin, de seal y de bus

    el tendido e instalacin de los cables ha de ser correcta.

    lneas de seal y bus... la rotura de un cable o conector no provoque estados no definidos de la instalacin o del sistema.

  • Pasos previos a la instalacin 3.5 Configuracin elctrica

    ET 200M 3-16 Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07

    Reglas sobre el consumo de corriente y la potencia disipada de un ET 200M Los mdulos S7-300 toman la corriente necesaria para el funcionamiento del bus posterior o, en caso necesario, de una fuente de alimentacin externa. El consumo de corriente de todos los mdulos de seal del bus posterior no puede

    superar la corriente emitida que el IM 153-x puede suministrar al bus de fondo. La fuente de alimentacin PS 307 depende del consumo de corriente de la fuente de

    alimentacin de carga de 24 V; ste se determina sumando los consumos de los mdulos de seales y de todas las cargas restantes.

    La potencia disipada por todos los componentes de un armario no debe sobrepasar la potencia mxima que pueda disipar el armario. Sugerencia: Para dimensionar el armario correctamente, es necesario tener en cuenta que la temperatura interior del armario no debe sobrepasar en ningn caso los 60 C admisibles.

    El consumo y la potencia disipada de cada mdulo vienen indicados en los datos tcnicos de cada mdulo.

    3.5.2 Uso del ET 200M con periferia de proceso en una alimentacin referenciada a tierra

    A continuacin encontrar informacin sobre la configuracin mxima de un ET 200 con una alimentacin referenciada a tierra (red TN-S). Veamos los temas aqu tratados en concreto: Dispositivos de seccionamiento, protecciones contra cortocircuitos o sobrecarga segn

    DIN VDE 0100 y DIN VDE 0113 Fuentes de alimentacin de corriente de carga y circuitos de carga

    Alimentacin referenciada a tierra En una alimentacin referenciada a tierra, el conductor neutro de la red est referenciado a tierra. Una conexin a tierra entre un conductor bajo tensin y tierra, esto es, un elemento de la instalacin puesto a tierra hace que acten los dispositivos de seccionamiento.

  • Pasos previos a la instalacin 3.5 Configuracin elctrica

    ET 200M Instrucciones de servicio, Edicin 02/2006, A5E00172812-07 3-17

    Componentes y medidas de proteccin Para poder montar una instalacin completa, se han de respetar una serie de componentes y medidas de proteccin. El tipo de componentes y el grado de obligatoriedad de las medidas de proteccin dependen de la prescripcin DIN VDE vigente para su instalacin. La siguiente tabla hace referencia a la dos figuras siguientes.

    Tabla 3-4 Normas DIN VDE para el montaje de un autmata Comparar ... Referencia a

    la figura DIN VDE 0100 DIN VDE 0113

    Dispositivo seccionador para PLC, sensores y actuadores

    (1) ... Parte 460: Interruptor principal

    ... Parte 1: Disyuntor

    Proteccin contra cortocircuito y sobrecarga: agrupada para sensores y actuadores

    (2) ... Parte 725: Proteccin unipolar de circuitos

    ... Parte 1: con circuito secundario

    con toma a tierra: proteccin unipolar

    en cualquier otro caso: proteccin omnipolar

    Alimentacin de carga para circuitos de carga AC con ms de cinco dispositivos electromagnticos

    (3) Aislamiento galvnico con el transformador recomendado

    Aislamiento galvnico por transformador obligatoria

    Caractersticas de la fuente de alimentacin de carga La fuente de alimentacin de carga alimenta los circuitos de entrada y salida (circuitos de carga), los sensores y los actuadores. A continuacin