1.2 el quehacer filosófico Cuestionario.

6
1 ESCUELA: __________________________________________________ GRUPO: ______________ ALUMNO: ___________________________________________________ FECHA: _____________ TEMA 1.2 CARACTERIZACIÓN DEL QUEHACER FILOSÓFICO Y SUS DIVERSOS SENTIDOS. Objetivo: Que el alumno caracterice el quehacer de la filosofía. 1.2.1 CARACTERIZACIÓN DEL QUEHACER FILOSÓFICO Actividad: Se formarán grupos para realizar el análisis de la lectura “Para que sirve la filosofía” de Leonardo Rodríguez Duplá mediante la estrategia didáctica de preguntas intercaladas posteriormente se socializarán las respuestas construyendo un mapa mental. 1.- ¿Cuándo una persona se vuelve filósofo? 2.- ¿Qué significa la expresión “Todo trascurría con relativa placidez ” antes de que uno se volviera filósofo? 3.- ¿Qué implicaciones tiene el preguntarse por la razón de ser de las cosas? 4.- ¿Cuáles son los factores que llevan a una persona a formular la primera pregunta filosófica?

Transcript of 1.2 el quehacer filosófico Cuestionario.

Page 1: 1.2 el quehacer filosófico Cuestionario.

1

ESCUELA: __________________________________________________ GRUPO: ______________

ALUMNO: ___________________________________________________ FECHA: _____________

TEMA 1.2 CARACTERIZACIÓN DEL QUEHACER FILOSÓFICO Y SUS DIVERSOS SENTIDOS.

Objetivo: Que el alumno caracterice el quehacer de la filosofía.

1.2.1 CARACTERIZACIÓN DEL QUEHACER FILOSÓFICO

Actividad: Se formarán grupos para realizar el análisis de la lectura “Para que sirve la filosofía” de Leonardo Rodríguez Duplá mediante la estrategia didáctica de preguntas intercaladas posteriormente se socializarán las respuestas construyendo un mapa mental.

1.- ¿Cuándo una persona se vuelve filósofo?

2.- ¿Qué significa la expresión “Todo trascurría con relativa placidez” antes de que uno se volviera filósofo?

3.- ¿Qué implicaciones tiene el preguntarse por la razón de ser de las cosas?

4.- ¿Cuáles son los factores que llevan a una persona a formular la primera pregunta filosófica?

5.- ¿Cuál es el primer paso para hacerse filósofo y cuál es su implicación?

6.- Explica brevemente la frase de Sócrates “Yo sólo sé que no se nada”.

7.- ¿Cuál es el segundo paso para hacerse filósofo?

Page 2: 1.2 el quehacer filosófico Cuestionario.

2

ESCUELA: __________________________________________________ GRUPO: ______________

ALUMNO: ___________________________________________________ FECHA: _____________

8.- Explica por qué llamaba Baruch Spinoza a la existencia filosófica “la verdadera vida”.

9.- ¿Cuál es el progreso que ha logrado el filósofo al querer conocer el porqué de las cosas?

10.- ¿Por qué se dice que el filósofo está en una posición intermedia entre el sabio y el ignorante?

11.- ¿Cuál es la herramienta y su función que le permite al filósofo llegar a la lucidez perfecta?

12.- ¿Cuánto tiempo dura la actividad de ser filósofo? ¿Por qué?

13.- ¿Cuál es el ideal de la filosofía?

14.- ¿Qué obliga al filósofo a adquirir, sobre las verdades, un mejor conocimiento posible?

15.-Explica qué significa que la vida filosófica “exige una dosis de audacia”.

16.- ¿Cómo se ha considerado socialmente a los filósofos? ¿Estoy de acuerdo con esta visión?

17.- ¿Cuál es el premio del filosofar y en qué consiste éste?

Page 3: 1.2 el quehacer filosófico Cuestionario.

3

ESCUELA: __________________________________________________ GRUPO: ______________

ALUMNO: ___________________________________________________ FECHA: _____________

18.- ¿Qué es lo que suele pensarse del filósofo?

19.- ¿Cuál es la característica principal de las preguntas del filósofo?

20.- Explica las semejanzas y diferencias entre el religioso y el filósofo.

21.- ¿A quien se le ha considerado el sabio por antonomasia en nuestros días? ¿Por qué?

22.- Explica de manera breve la diferencia entre la ciencia y la sabiduría (filosofía).

23.- Explica por qué Thomas S. Kuhn considera que la ciencia no tiene que ver con la verdad.

24.- Explica en qué consiste la ambivalencia del método científico y cuál es la posición de la filosofía en torno a esta.

Page 4: 1.2 el quehacer filosófico Cuestionario.

4

ESCUELA: __________________________________________________ GRUPO: ______________

ALUMNO: ___________________________________________________ FECHA: _____________

1.2.2 LOS DIVERSOS SENTIDOS DE LA FILOSOFÍA.

Relaciona las columnas anotando en el paréntesis de la columna de RASGOS la letra que le corresponda de la columna de FUNCIONES.

RASGOS FUNCIONES( ) La filosofía como pensamiento crítico. A) Orientadora y moralizadora porque reflexiona sobre los

valores y el mejor camino para lograr la felicidad humana.

( ) La filosofía como certidumbre radical. B) Transformadora y revolucionaria porque se orienta a transformar la sociedad.

( ) La filosofía como fundamentadora. C) Interpreta de manera universal o globalizadora de la realidad.

( ) La filosofía como totalizadora. D) Explicativa y justificadora porqué analiza y proporciona las bases racionales y la lógica de los argumentos.

( ) La filosofía como sabiduría práctica. E) Hermenéutica e interpretativa ya que toda la filosofía responde a las necesidades sociales de cada época y circunstancia.

( ) La filosofía como praxis. F) Desmitificadora en la medida que contribuye a demoler falsas ideas.

( ) La filosofía y su carácter histórico o como proceso histórico.

G) Clarificadora y racionalizadora porque analiza las cosas a la luz de la razón lo cual otorga seguridad a sus conocimientos.

Anota las funciones anteriormente vistas en la parte que le corresponda de los rasgos.

RASGOS FUNCIONES

LA FILOSOFÍA COMO CONOCIMIENTO CRÍTICO

LA FILOSOFÍA COMO CERTIDUMBRE RADICAL:

LA FILOSOFÍA COMO FUNDAMENTADORA:

LA FILOSOFÍA COMO TOTALIZADORA:

LA FILOSOFÍA COMO SABIDURÍA PRÁCTICA:

LA FILOSOFÍA COMO PRAXIS:

LA FILOSOFÍA Y SU CARÁCTER HISTÓRICO O COMO PROCESO HISTÓRICO: