1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

6
7/21/2019 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario) http://slidepdf.com/reader/full/12-etimologia-de-lexicologia-lexicografia-y-lexicon-cuestionario 1/6  Avenida Central manzana 531 lote 09, colonia Ciudad Azteca, Ecatepec de Morelos, Estado de México, tel. 22- 33-15-09 [email protected] http://cuniversitarioitecem.blogspot.mx CENTRO UNIVERSITARIO ITECEM Cuestionario “La unidad de denominación”. 1.2 Etimología de lexicología, lexicografía y lexicón. 1. ¿Cuál era la concepción de los griegos acerca del lenguaje? a) Un producto de los procesos intelectivos de la mente. b) Una pantalla traslúcida entre la cual se observaba el espíritu de las cosas. c) La realidad en sí. d) Subterfugios para llegar al numen. e) Una cáscara que no mediaba en nada la realidad y el espíritu de las cosas. 2. ¿Quién escribió la primer gramática en Europa que describía los fenómenos lingüísticos de una lengua no clásica? a) Alighieri. b) Piaget. c) Humboldt. d) Nebrija. e) Jacobson. 3. Hoy en día la gramática se entiende como: a) El arte de hablar correctamente.  b) Una disciplina que nos ayuda a estructurar correctamente las oraciones.  c) Una disciplina que observa la estructura interna del lenguaje.  d) Una rama de la ciencia que razona sobre la realidad de las cosas. e) Ninguna de las anteriores.  

description

lexico

Transcript of 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

Page 1: 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

7/21/2019 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

http://slidepdf.com/reader/full/12-etimologia-de-lexicologia-lexicografia-y-lexicon-cuestionario 1/6

 

Avenida Central manzana 531 lote 09, colonia Ciudad Azteca, Ecatepec de Morelos, Estado de México, tel. 22-33-15-09

[email protected]

http://cuniversitarioitecem.blogspot.mx

CENTRO UNIVERSITARIO

ITECEM

Cuestionario “La unidad de denominación”.

1.2 Etimología de lexicología, lexicografía y lexicón.

1. ¿Cuál era la concepción de los griegos acerca del lenguaje?

a) Un producto de los procesos intelectivos de la mente.

b) Una pantalla traslúcida entre la cual se observaba el espíritu de las cosas.

c) La realidad en sí.

d) Subterfugios para llegar al numen.

e) Una cáscara que no mediaba en nada la realidad y el espíritu de las cosas.

2. ¿Quién escribió la primer gramática en Europa que describía los fenómenos

lingüísticos de una lengua no clásica? 

a) Alighieri. 

b) Piaget. 

c) Humboldt. 

d) Nebrija. 

e) Jacobson. 

3. Hoy en día la gramática se entiende como: 

a) El arte de hablar correctamente. 

b) Una disciplina que nos ayuda a estructurar correctamente las oraciones. 

c) Una disciplina que observa la estructura interna del lenguaje. 

d) Una rama de la ciencia que razona sobre la realidad de las cosas.

e) Ninguna de las anteriores. 

Page 2: 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

7/21/2019 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

http://slidepdf.com/reader/full/12-etimologia-de-lexicologia-lexicografia-y-lexicon-cuestionario 2/6

 

Avenida Central manzana 531 lote 09, colonia Ciudad Azteca, Ecatepec de Morelos, Estado de México, tel. 22-33-15-09

[email protected]

http://cuniversitarioitecem.blogspot.mx

CENTRO UNIVERSITARIO

ITECEM

4. ¿Qué personaje inauguró el estudio moderno de la lengua?

a) De Saussure.

b) Nebrija.

c) Humboldt.

d) Alighieri.

e) Jacobson.

5. El estudio moderno de la lengua como ergon es más conveniente ya que: 

a) Los argumentos sociales son inaprehensibles. 

b) La energeia no permite diferenciar las variantes de un fenómeno lingüístico. 

c) Las distinciones fonológicas son importantes sólo en lenguas romances. 

d) La lingüística no debe establecer puentes con otras ciencias. 

e) Las variantes semánticas son infinitas. 

6. Según Luis Fernando Lara la acción verbal se justifica sólo y sólo si:

a) La gramática no dice lo contrario.

b) Se usa en un contexto social definido y adecuado.

c) Hay una estructura sintáctica simple y correcta.

d) Lo permiten los estándares lingüísticos.

e) El lenguaje no supera la ficción.

7. Quizá la función más obvia del lenguaje sea la de:

a) La investigación de conductas prototípicas.

b) La construcción de identidad.

c) La fundación de la sociedad.

d) Hacer literatura.

e) Denominar las cosas.

Page 3: 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

7/21/2019 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

http://slidepdf.com/reader/full/12-etimologia-de-lexicologia-lexicografia-y-lexicon-cuestionario 3/6

 

Avenida Central manzana 531 lote 09, colonia Ciudad Azteca, Ecatepec de Morelos, Estado de México, tel. 22-33-15-09

[email protected]

http://cuniversitarioitecem.blogspot.mx

CENTRO UNIVERSITARIO

ITECEM

8. Según Jean Piaget la palabra “mamá” no representa para los niños otra cosa que: 

a) La mujer por la cual nacieron.

b) Una serie de acciones que ha ejecutado a lo largo de su vida.

c) Un significante cuya relevancia se establece en los lazos familiares.

d) Aprendizaje más o menos asimilado.

e) Ninguna de las anteriores.

9. El acto de denominación es:

a) Riguroso y transparente.

b) Azaroso y sin relación con la vida cotidiana.

c) Demostrativo y apelativo.

d) Social y descriptivo.

e) Adjetival y preposicional.

10. ¿Qué son las unidades de cita?

a) Son locuciones para construir un sistema fonético.

b) Parte de un ensayo que destaca las apropiaciones temáticas.

c) Una función metalingüística en la cual se puede explicar el lenguaje por el

lenguaje mismo.

d) Palabras que nos proporcionan una idea de quién escribió cierto texto.

e) Construcciones sólo sintácticas por las cuales el lexicólogo explica un

vocabulario.

Page 4: 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

7/21/2019 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

http://slidepdf.com/reader/full/12-etimologia-de-lexicologia-lexicografia-y-lexicon-cuestionario 4/6

 

Avenida Central manzana 531 lote 09, colonia Ciudad Azteca, Ecatepec de Morelos, Estado de México, tel. 22-33-15-09

[email protected]

http://cuniversitarioitecem.blogspot.mx

CENTRO UNIVERSITARIO

ITECEM

A continuación se le presentarán ciertas locuciones latinas. Analícelas y conteste lo

que se pide.

Currículum vitae.

Mortis causa.

Status civitatis.

Status familiae.

Vox populi.

Vox dei.

Nemo audiatur propiam

turpidinem allegans.

 Adpiscimur possesionem corpora

et animo, neque per se animo,

neque per se corpore.

11. ¿Si se tradujera al español la primer columna, cuál es el modelo que ejemplificaría

mejor la estructura sintáctica?

a) Objetivo directo + verbo.

b) Sujeto + predicado.

c) Nombre + frase con preposición “de”. 

d) Verbo + frase con preposición “de”. 

e) Nombre + verbo.

Page 5: 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

7/21/2019 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

http://slidepdf.com/reader/full/12-etimologia-de-lexicologia-lexicografia-y-lexicon-cuestionario 5/6

 

Avenida Central manzana 531 lote 09, colonia Ciudad Azteca, Ecatepec de Morelos, Estado de México, tel. 22-33-15-09

[email protected]

http://cuniversitarioitecem.blogspot.mx

CENTRO UNIVERSITARIO

ITECEM

12. ¿Si la frase Status civitatis significa “ Estado de civilización”, cómo se infiere el

complemento adnominal “de civilización”? 

a) Contexto.

b) Terminación –us de status.

c) La combinación de las palabras dan como resultado un complemento

adnominal.

d) Civitatis es una derivación de civitas que significa por sí “de civilización”. 

e) Ninguna de las anteriores.

13. Nemo audiatur propiam turpidinem allegans se traduce como “No se obliga a nadie

alegando su propia torpeza”. ¿Qué función cumplen las terminaciones  –am y -em

de la frase propiam turpidinem? 

a) Adjetival.

b) Como objeto directo.

c) Como sujeto.

d) Preposicional.

e) Adverbial.

14. ¿En la locución Adpiscimur possesionem corpora et animo, neque per se animo,

neque per se corpore,que significa la palabra  possesionem? 

a) De la posesión.

b) Para la posesión.

c) La posesión (Sujeto).

d) Con la posesión.

e) La posesión (Objeto directo).

Page 6: 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

7/21/2019 1.2 Etimología de Lexicología, Lexicografía y Lexicón (Cuestionario)

http://slidepdf.com/reader/full/12-etimologia-de-lexicologia-lexicografia-y-lexicon-cuestionario 6/6

 

Avenida Central manzana 531 lote 09, colonia Ciudad Azteca, Ecatepec de Morelos, Estado de México, tel. 22-33-15-09

[email protected]

http://cuniversitarioitecem.blogspot.mx

CENTRO UNIVERSITARIO

ITECEM

15. En razón con la columna de la primera fila, establezca las terminaciones cuya

función sintáctica sea complemento adnominal (en español la frases introducidas

por “de” que modifican indirectamente al sujeto, por ejemplo causa de muerte).

16. Explique cómo se llegó a las respuestas, en razón de que no se han tomado

lecciones íntegras de latín.

17. ¿En virtud de las dos lecturas que se han leído en el curso, cuál es la

funcionalidad de la lexicología en el discurso jurídico?