12° Foro Nacional de Jóvenes - Circular 1

download 12° Foro Nacional de Jóvenes - Circular 1

of 11

Transcript of 12° Foro Nacional de Jóvenes - Circular 1

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    1/11

    - Circular 1 -

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    2/11

    12 Foro Nacional de JvenesCircular 1

    www.scouts.org.ar/juventud1

    Que se sienta,

    Que se escuche,

    Que se vea tu presencia!

    Tu presencia, Nonpalidece

    JUVENTUD

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    3/11

    Direccin de JuventudScouts de Argentina

    [email protected]

    CIRCULAR 1

    12FORO NACIONAL DE JVENESEstimados Jvenes, una nueva oportunidad de reunirnos nos convoca. Este ao Scouts

    de Argentina llevar adelante su 12 Foro Nacional de Jvenes, que representa unanueva y constante apuesta al fortalecimiento de la Participacin Juvenil y que pretendecolaborar con la labor de los educadores que da a da generan oportunidades deempoderamiento para los jvenes.

    Soamos con un encuentro que nos permita compartir, vernos a los ojos, debatir ysaber que algo de todo lo que vivamos quedar en nuestra memoria por siempre;

    Soamos todos los aos con ofrecer un espacio cada vez mejor que garantice demanera efectiva la participacin de los jvenes en el proceso de toma de decisiones, pueses nuestra conviccin que el Movimiento Scout es un Movimiento de Jvenes

    acompaados por adultos

    Anhelamos ver en corto plazo la vivencia plena de la alianza intergeneracional, no sloen nuestra asociacin, sino en nuestra sociedad; que el dilogo cooperativo sea unarealidad.

    Son muchos los sueos que nos movilizan a plasmar este 12 Foro Nacional de Jvenes,y en pos de ellos hemos actuado, lo estamos haciendo y seguiremos trabajando cada vezms hasta el ltimo minuto del Foro Nacional y desde ese momento otro tipo de trabajoasumiremos.

    Lo que nos resta conocer, son tus sueos, los que te movilizan a participar de esteEncuentro, los que hacen que podamos encontrarnos y darle vida a este espacio y ascompartiremos las expectativas y los anhelos de todos, junto con los Sueos de Scouts

    de Argentina durante 3 das de trabajo y Hermandad Scout.

    Con estas expectativas, compartimos con uds. la informacin inicial del 12 ForoNacional de Jvenes, asumiendo desde ya tu compromiso en participar de maneraefectiva y responsable.

    Una vez ms, los esperamos!

    Siempre Lista

    Marina RustnDirectora de Juventud

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    4/11

    12 Foro Nacional de JvenesCircular 1

    www.scouts.org.ar/juventud3

    Nos ofrecemos como espacio de encuentros, donde el joven halle la

    posibilidad de enriquecerse en el intercambio comunitario con sus pares.

    Nos ofrecemos como espacio de reflexin que fomente en el joven su

    capacidad de cuestionamiento, de crtica, de autonoma, de pensamiento.

    (Carta de los Scouts de Argentina - Proyecto Educativo - Scouts de Argentina A.C.)

    El Foro Nacional de Jvenes es considerado una oportunidad educativa para compartirideas y experiencias sobre temas que afectan a los participantes y a la institucin,sugerir ideas para fortalecer la toma de decisiones, y capacitarse en ciudadanaresponsable.

    El Foro de Jvenes en el Movimiento Scout provee la doble oportunidad a los jvenes dediscutir temas de su inters y hacer recomendaciones sobre esos temas; y de aprender

    las habilidades necesarias para tomar parte en los procesos de toma de decisiones en elMovimiento. Constituye un mtodo til para complementar la genuina participacin de losjvenes en los procesos de toma de decisiones.

    1 | OBJETIVOS DEL 12FORO NACIONAL DE JVENES 2013

    Favorecer el intercambio de experiencias e ideas entre los participantes. Generar el espacio para el sano y responsable debate de temas de inters

    juvenil, que propicie una posterior toma de accin individual y/o conjunta. Complementar la genuina Participacin de los Jvenes en la toma de decisiones. Proveer una oportunidad para los Jvenes de discutir temas de inters para

    ellos, y el poder hacer recomendaciones acerca de stos. Proveer la oportunidad para los miembros Jvenes de aprender las habilidades

    necesarias que los habiliten para tomar parte en la toma de decisiones delMovimiento.

    Aportar la mirada de los Jvenes a los rganos formales de toma de decisionesde Scouts de Argentina.

    Generar la oportunidad de la vivencia de la Alianza Intergeneracional entrejvenes y adultos.

    2 | FECHA Y LUGAREl 12 FORO NACIONAL DE JVENES se llevar a cabo los das 20, 21 y 22 de junio de 2013.

    El encuentro se realizar en las instalaciones de la Colonia Santa Mara de Punilla,

    Provincia de Crdoba (San Martn 1700 Esquina Ramn Franco, localidad de Santa Marade Punilla).

    3 | PARTICIPANTES Y PERFIL DE LOS MISMOS

    Se proyecta la participacin de 400 jvenes de todo el pas aproximadamente.

    De acuerdo al sistema actual de Foros de Jvenes, expresado en el documento El Forode Jvenes - Una Herramienta de Participacin Juvenil pueden participar del Foro

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    5/11

    Direccin de JuventudScouts de Argentina

    [email protected]

    Nacional de Jvenes representantes juveniles Distritales electos en Foros de Distrito yotros jvenes que deseen asistir, por ello se establecen dos categoras de participantes:

    Representantes Juveniles Distritales:por cada Distrito de Scouts deArgentina participan 2 representantes juveniles (un hombre y una mujerde entre 15 y 21 aos cumplidos a la fecha del inicio del evento electos

    en los respectivos Foros de Distrito). Participantes no representantes: podrn participar aquellos jvenes

    que tengan entre 14 y 21 aos de edad cumplidos a la fecha del inicio delevento, que no siendo representantes juveniles de distrito quieran asistiral Foro Nacional. Para esta categora de se establecer un cupo queresultar de la diferencia entre los representantes juveniles inscriptos y elnmero estimado previamente.

    Por cuestiones referidas a la naturaleza del Encuentro (El Foro Nacionalde Jvenes no es un campamento de ramas, ni una reunin meramenterecreativa, sino que es una instancia formal y asociativa que garantiza la

    participacin de los jvenes en el proceso de toma de decisiones de laInstitucin) en el cual deben asegurarse oportunidades educativas, deaprendizaje y reflexin y propicias para la toma de postura conjunta ydecisiones que afectan a muchas personas; y por razones deInfraestructura no es posible desarrollar este Encuentro con ms de 400

    jvenes. Por lo cual, en caso de que en la inscripcin se supere esenmero, se establecer un sistema de cupo, tal como sucedi en el 11Foro Nacional de Jvenes 2011, dando prioridad en la inscripcin a losRepresentantes Juveniles distritales y luego a los dems jvenes aquienes se confirmar su participacin (una vez cerrado el proceso deinscripcin), de acuerdo al cupo restante a partir los representantes

    juveniles inscriptos hasta completar 400 jvenes y segn el orden deinscripcin.

    Adultos Acompaantes: Los jvenes que asisten al 12 Foro Nacional deJvenes, participarn acompaados por adultos habilitados segn lanormativa de Scouts de Argentina. Desde la Direccin de Juventud sesugiere que los participantes de una misma zona puedan organizarse endelegaciones acompaadas por los Asistentes Zonales de Juventud, enproporcin de 1 adulto cada 8 jvenes. En caso de que la zona supere los8 jvenes inscriptos y confirmados, se podr recurrir a otros adultosacompaantes en la proporcin mencionada, priorizando que sean los

    Asistentes Distritales de Juventud.

    4 | CUOTA DE PARTICIPACIN Y TRANSPORTE

    La cuota de participacin al evento es de Pesos doscientos ($200) e incluye elalojamiento en las instalaciones donde se realizar el Foro Nacional, alimentacin detodos los das que dure el evento, el Kit de participacin, gastos de logstica, materialesnecesarios para llevar adelante el programa del Evento, traslado desde la Ciudad deCrdoba a las instalaciones de la Colonia para quienes lo necesiten. Este importe correpor cuenta de todos los que asistan al Foro Nacional, tanto jvenes como adultos.

    Respecto de los gastos de transporte, como est establecido para los eventosnacionales, la Asociacin cubrir los gastos de pasaje de los miembros de derecho del

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    6/11

    12 Foro Nacional de JvenesCircular 1

    www.scouts.org.ar/juventud5

    Foro Nacional, es decir: de los 2 Representantes Juveniles por cada Distrito, debidamenteinscriptos.

    A su vez se cubrirn los gastos de transporte del Asistente Zonal de Juventud (adultosacompaantes que estn capacitados para desarrollar un acompaamiento especfico ytcnico en el proceso de foro, y que estarn a cargo de las delegaciones de las zonas)

    5 | INSCRIPCIN:

    Todos los participantes debern estar debidamente afiliados como miembros de Scoutsde Argentina.

    La inscripcin al 12 Foro Nacional de Jvenes ser on line, debiendo ingresar al link quese detalla y completar con los datos correspondientes, hasta el da 04 de Junio de 2013.El link para ingresar a la inscripcin es:

    http://scouts.org.ar/gestion/inscripcion-foro-nacional-2013

    Cada participante llenar con sus datos la planilla on-line de inscripcin y una vezfinalizada, el sistema enviar un mail de confirmacin de la inscripcin (este mail deconfirmacin significa solamente que se ha completado el registro de datos on line). Esimportante conservar esa respuesta del sistema. Dicho mail no implica la confirmacin dela participacin segn lo mencionado anteriormente en razn del cupo, slo implica quese ha completado los datos requeridos de manera satisfactoria.

    Aclaraciones:

    1 |Para los participantes de las zonas de CABA y las cercanas (Zonas 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15 y tambin zona 19), se dispondr de un transporte quesaldr de la Oficina Nacional el da mircoles 19/06 por la noche (en prximacomunicacin se confirmar el horario). Quienes utilicen ese servicio, debernindicarlo en la planilla de inscripcin on-line (haciendo click en el casillerocorrespondiente) y NO DEBERN LLENAR DATOS DE SOLICITUD DEPASAJES que se encuentra en la planilla on-line. Para participantes de otraszonas que se encuentren en Buenos Aires para el momento de la salida aCrdoba, y quieran utilizar esta opcin, tambin debern indicarlo en elformulario on-line de inscripcin.

    2 |Todos los que soliciten pasajes (ya sea utilizando el micro de Casa Scout aCrdoba o desde otros orgenes) debern hacerlo nicamente a travs de la

    inscripcin on-line, por lo que no es necesario enviar ningn mail o planilla extraa ninguna otra casilla de correos institucional.

    3 |El plazo para la inscripcin finaliza el 04 de Junio de 2013 a las23.59 hrs.

    http://scouts.org.ar/gestion/inscripcion-foro-nacional-2013http://scouts.org.ar/gestion/inscripcion-foro-nacional-2013
  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    7/11

    Direccin de JuventudScouts de Argentina

    [email protected]

    6 | PROGRAMADEL12FORONACIONALDEJVENES

    Agenda provisoria:

    JUEVES

    20 DE JUNIO

    VIERNES

    21 DE JUNIO

    SBADO

    22 DE JUNIO

    MaanaAcreditacin | Ceremonia de

    Apertura | Plenario deApertura

    Celebracin religiosaRecomendaciones |

    Plenario Final

    TardeTema de inters | Aldea

    Global del DesarrolloTema de Consulta | Trabajo

    sobre recomendacionesCeremonia de Clausura

    Noche Actividad Recreativa Fiesta

    Aspectos educativos y metodolgicos

    El Foro de Jvenes se plantea como una oportunidad educativa y de intercambio paralos participantes, es a travs de diferentes espacios en los que se propicia la reflexinpersonal y colectiva sobre las temticas planteadas. Podemos sintetizar el procesoeducativo de los participantes de la siguiente manera:

    El programa del encuentro se presenta a travs de un sistema modular, con dostemticas fuertes, que a travs de diferentes enfoques, permiten la participacin de los

    jvenes en diversas reas de inters. Los mdulos cuentan con el apoyo de sociosestratgicos, que son organismos, organizaciones o expertos en el eje temtico a

    desarrollar.

    Conocimientos

    previamente adquiridos

    Prejuicios, sentido

    comn, etc.

    1. Jvenes con

    posturas propias del

    tema

    Intercambio entre

    pares

    Socios y especialistas

    estratgicos

    Encuentro de ideas

    2. Nueva

    informacin Nuevas conclusiones oconsolidacin de las

    propias

    Decisiones colectivas

    3. Aprendizaje

    significativo

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    8/11

    12 Foro Nacional de JvenesCircular 1

    www.scouts.org.ar/juventud7

    Cada mdulo, supone varias etapas de expresin y actividad, a travs de las cuales, secumple el proceso de aprendizaje, intercambio de ideas y arribo a conclusiones, para laposterior toma de decisiones que suponen los foros de jvenes. Los momentos de cadamodulo son:

    1 | Plenario de Presentacin: una pequea intervencin de los sociosestratgicos que sirve como primer acercamiento al tema y laproblemtica.

    2 | Comisiones de Trabajo: con el objetivo de que las experiencias yactividades sean vividas por los participantes de manera cercana aellos, es necesario trabajar en pequeos grupos, ello facilita elintercambio y la posibilidad de trabajar sobre la diversidad yprofundidad de los enfoques. Las mismas sern coordinadas por losAsistentes Zonales de Juventud y los Socios Estratgicos e incluirnactividades y dinmicas que sirvan para la discusin, aprendizaje yproduccin de conclusiones por parte de los participantes.

    3 | Plenario de Conclusiones: al finalizar cada Mdulo, los jvenesparticipantes exponen sus conclusiones en diversos formatos. Lasmismas sern incluidas en el documento final y servirn comodisparadoras para la produccin de recomendaciones por parte delos participantes.

    Temticas

    El Consejo Directivo a solicitud de la Direccin de Juventud aval el tratamiento deltema ms propuesto por los jvenes en el primer proceso de participacin en la seleccindel tema de inters, y fijo el tema de consulta:

    Tema de consulta:Sueos de Scouts de Argentina: Acciones concretas paraque sean realidad

    A travs de distintas comisiones de trabajo se abordarn variados enfoques que giranen torno a las siguientes reas Temticas:

    - Qu soamos como jvenes en SAAC?.- Una asociacin visible en la accin.- Mis sueos y el de los dems.- Educar para soar y accionar.

    Tema de inters:Bullying: Los jvenes como agentes detectores.

    A travs de distintas comisiones de trabajo se abordarn variados enfoques que giranen torno a las siguientes reas Temticas:

    - Bullying como problemtica Social.- Bullying como problemtica Moral.- Bullying como problemtica Personal.- Bullying como problemtica Familia- Bullying como problemtica Institucional.

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    9/11

    Direccin de JuventudScouts de Argentina

    [email protected]

    Recomendaciones

    Las Recomendaciones de los Foros de Jvenes son los aportes, ideas, consejos,

    sugerencias que surgen como producto del trabajo en dichos espacios de participacin y

    consulta. Los jvenes en un marco educativo, de aprendizaje e intercambio, realizan

    sugerencias, sobre temticas de inters general y de consulta, a los diferentes rganos

    de nuestra asociacin para que los mismos las tengan en cuenta al momento de la toma

    de decisiones y el delineamiento de las diversas polticas asociativas, en todos los niveles

    territoriales.

    (El Foro de Jvenes - Una Herramienta de Participacin Juvenil- 2010 - Scouts deArgentina)

    La produccin de recomendaciones estar por fuera del trabajo en comisin. Es luegode esos momentos de experiencia e intercambio, que los jvenes podrn presentarrecomendaciones, consiguiendo avales de otros participantes. Contarn en este proceso,a travs de mesas de consulta, con el asesoramiento de los adultos en lo que respecta ala factibilidad y redaccin de las mismas.

    Durante el Foro habr momentos y espacios en que se desarrollarn actividades paraque los participantes cuenten con herramientas y el apoyo necesario para el arribo a lasrecomendaciones que deseen realizar.

    Las recomendaciones se sometern a tratamiento, consideracin y aprobacin delPlenario Final del da sbado 22 de junio.

    Otros momentos del programa

    1 | Aldea Global de Desarrollo (AGD)La Aldea Global del Desarrollo (AGD) es un mbito diseado para ofrecer a los

    participantes un espacio de intercambio y recreacin. Consiste en una gran exposicin,presentada a modo de Feria de Proyectos, donde se podrn vivenciar buenas prcticas,se dictarn pequeos talleres, se realizarn exposiciones y proyecciones, favoreciendo lainteraccin, el intercambio, y los contactos entre los presentes, propiciando un posibletrabajo en conjunto a futuro.

    Los jvenes participantes, organizaciones y organismos que lo soliciten, podrn contarcon un espacio para exponer sus actividades y proyectos. A la vez que entregarinformacin a los participantes que los visiten.

    En esta oportunidad, y a raz de los temas abordados en el ltimo Foro Nacional deJvenes sumado a las acciones y estrategias referidas a Descubiertas, buscamoscompartir empresas, proyectos e iniciativas de impacto social ambiental.

    Invitamos a las comunidades Caminantes y Rovers a presentar sus acciones de impactoenviando el proyecto a la casilla de correo [email protected] Deber contener lossiguientes datos:

    Zona | Distrito | Grupo Scout | nombre de la Comunidad | Nombre del Proyecto oEmpresa | Problemtica detectada | poblacin afectada | acciones realizadas | socios |resultados obtenidos (si es que ha finalizado).

    En caso de que algn participante desee presentar un stand con informacin yactividades de alguna OSC (Organizacin de la Sociedad Civil) de la que participa deber

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    10/11

    12 Foro Nacional de JvenesCircular 1

    www.scouts.org.ar/juventud9

    enviar correo electrnico a las mismas casillas indicando: Nombre de la Organizacin, aque se dedica, temticas prioritarias.

    Se recibirn proyectos y empresas para presentar hasta el 11 deJunio de 2013. Por cuestiones de espacio los proyectos

    presentados sern seleccionados por el comite organizador deacuerdo al orden de inscripcin y el impacto socio ambiental

    proyectado.

    2 | Fiestas temticasPrimer Noche: Pea joven, soy de ac

    El desarrollo de la msica folklrica argentina es fruto de una heterognea urdimbre

    cultural donde se combinan el elemento indgena y la cultura de conquista, incorporadagradualmente a lo largo de casi tres siglos en un proceso de aculturacin que se realizadesde la elite urbana hacia las clases campesinas y se conforman combinando tresaspectos: la msica, la poesa y las danzas

    Dentro de esta pea se pretender retomar algunas de nuestras hermosas tradicionesArgentinas, pero con la impronta de los jvenes por lo que se propone que se traiganvestimentas, bailes y nmeros musicales o productos culturales para aquellos que lodesean compartir.

    Segunda Noche: Fiesta del antifaz, mostrando nuestro verdadero Yo

    La mascarada era una forma de entretenimiento cortesano festivo que floreci enEuropa entre el siglo XVI y principios del XVIII, aunque con anterioridad se haba

    desarrollado en Italia. Por el uso de rplicas de mscarass (mscaras) americanascoloridas y adornadas con plumas. La mascarada implicaba el uso de la msica y ladanza, del canto y de la interpretacin, dentro de una elaborada escenografa

    Dentro de esta celebracin se pretende festejar y cerrar el FNJ con mucho colorretomando una antigua tradicin, por lo que se propone a todos los participantes quetraigan la mscara ms original con la cual se sientan identificados (tambin se puedeacompaar con un disfraz completo).

    7 | ELECCIN DE VOCEROS JUVENILES NACIONALES

    Al finalizar el Plenario Final (sbado 22 de junio) se proceder a realizar la eleccin delos Voceros Juveniles Nacionales. Pueden postularse todos los participantes del ForoNacional, segn cumplan con los requisitos que se detallan, mientras que la eleccin serealizar a travs del voto emitido por los representantes juveniles.

    Al igual que en el 11 Foro Nacional de Jvenes, la postulacin ser previa. Para estolos interesados en postularse debern enviar Carta de Intencin y una brevepresentacin personal, a la casilla [email protected] y a [email protected] antesdel 11 de Junio de 2013. Ver Anexo I de Postulacin de Voceros Nacionales Juveniles.

  • 7/30/2019 12 Foro Nacional de Jvenes - Circular 1

    11/11

    Direccin de JuventudScouts de Argentina

    [email protected]

    CIRCULAR1|ANEXO 1-POSTULACIN DE VOCEROS JUVENILES

    12FORO NACIONAL DE JVENESLos Voceros Juveniles electos al finalizar el 12 Foro Nacional de Jvenes debern

    postularse previamente a la realizacin del mismo enviando una presentacin y carta deintencin mediante correo electrnico a [email protected] y [email protected] la siguiente informacin:

    Nombre y Apellido Fecha de Nacimiento Grupo Distrito Zona Foto Carta de Intencin y de Presentacin Antecedentes y experiencias en Participacin Juvenil (puede ser dentro y fuera

    del Movimiento Scout)

    Se recibirn postulaciones hasta el 11 de Junio de 2013.A continuacin se detallan algunas de las funciones y responsabilidades de los voceros

    juveniles una vez electos, como as tambin algunos requisitos formales y deseables.

    FUNCIONES:

    Participa de la Asamblea Nacional en calidad vocero, exponiendo en el puntocorrespondiente a la presentacin y consideracin de las recomendaciones delForo Nacional de Jvenes.

    Es miembro natural de la Direccin de Juventud. Presenta ante el siguiente Foro Nacional con formato nico su memoria de

    trabajo en la Direccin de Juventud. Colabora en los proyectos y tareas de la Direccin de Juventud.

    REQUISITOS FORMALES:

    Tener entre 14 y 21 aos de edad y ser miembro beneficiario de Scouts deArgentina.

    REQUISITOS DESEABLES:

    Capacidad de trabajar en equipo. Responsabilidad y compromiso con la funcin Tener habilidades para el aprendizaje, el dilogo, intercambio y comunicacin de

    ideas. Capacidad para arribar, crear y redactar conclusiones y recomendaciones. Poseer experiencia en la toma de decisiones y en la representacin de jvenes,

    dentro o fuera de la organizacin. Haber participado de un Equipo Zonal o Distrital de Juventud. Tener inters por las funciones de su rol, la Poltica Nacional de Participacin de

    los Jvenes y las funciones de la Direccin de Juventud. Predisposicin para la capacitacin y bsqueda de informacin. Conocimientos bsicos en computacin, internet y herramientas de comunicacin

    y gestin on line. Tener disponibilidad horaria para reuniones on line 2 veces por semana como

    mnimo. Predisposicin para colaborar en el trabajo cotidiano de la Direccin de Juventud.