1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

10

Click here to load reader

Transcript of 1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

Page 1: 1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

1.2.2 METODOLOGIAS DE INVESTIGACION Y TECNICAS DE LA ANTROPOLOGIA

Uno de los primeros autores que empieza a sistematizar las técnicas de Antropología Social es Malinowski ya que empieza a desarrollar qué es el trabajo de campo, qué características tiene, sistematiza la

observación. Los datos no se obtienen, sino que se construyen, y cada dato que construimos lo hacemos de una determinada manera.

Luego se han ido desarrollando otro tipo de técnicas que están en Antropología social (historias de vida, análisis de biografías, análisis de diarios personales, análisis de grupos de discusión (...) y que se conocen como Técnicas cualitativas

Cuando se habla de antropología es casi inevitable referirse al trabajo de campo como la metodología propia de esta disciplina .

METODOS QUE UTILIZA EL ANTROPOLOGO SOCIAL

FOTOGRAFIA Y VIDEO

ARTEFACTOS

TRAZO DE MAPAS

ETIC

HISTORIAS DE VIDA

GENEALOGIAS

EMIC

CUESTIONARIO

ENTREVISTAS

INFORMANTES

OBSERVACION PARTICIPANTE

OBSERVACION

DIARIO DE CAMPO

METODOS

Page 2: 1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

DIARIO DE

CAMPO

Es recomendable anotar las impresiones que resulten de las observaciones en un diario de campo, donde mantienen por separado las notas de campo mas formales de las primeras conclusiones que van surgiendo en el camino. En el se incluyen entre otras cosas, los olores peculiares, ruidos que hace la gente, como son sus habitos al momento de comer y como miran a otros. Estos patrones, que son tan basicos como para parecer casi triviales, forman parte de lo que Malinowsky llamo “los imponderables de la vida nativa del comportamiento tipico” Estas caracteristicas son tan fundamentales que para la gente de la comunidad pasa inadvertida porque son sabidas por todos. Este es el motivo principal por el cual las impresiones iniciales son valiosas y deben ser registradas.

DIARIO DE CAMPO

patrones, (lo que se tiene que realizar)triviales,(sin importancia) imponderables.(lo que acontece día a día)

OBSERVACION La observación es n acto intencional, no casual, que tiene como

propósito centrar la atención en aspectos que considera relevantes. Los etnógrafos tienen que poner atención a todos los detalles de la vida cotidiana, a eventos estacionales y a sucesos inusuales. Tienen que observar el comportamiento individual y colectivo en situaciones diversas y registrar lo que observan tal y como lo observan. Las cosas nunca vuelven a resultar tan extrañas como durante los primeros días y semanas del trabajo de campo. Con el tiempo, el etnógrafo acaba por acostumbrarse a los patrones culturales que inicialmente le eran ajenos.

OBSERVACION estacionales (que es en un momento determinado)

etnógrafo (especialista en estudiar grupos humanos)

Page 3: 1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

OBSERVACION PARTICIPANTE

Los antropólogos tienen como objeto de estudio principalmente a seres humanos en su ambiente cultural-natural, no puede manipular ni controlar sus actos t mucho menos la interpretación que dan ellos de sus acciones. La observación participante es uno de los procedimientos fundamentales de la Antropología, lo que significa que tomamos parte en la vida de la comunidad al tiempo que la estudiamos tenemos que formar parte en muchos de los procesos y los hechos que estamos observando y tratando de comprender. La observación participante permitirá intervenir en la vida normal de la comunidad, observando las actividades cotidianas de la gente que en ella vive y obteniendo una visión desde dentro de la situación.

INFORMANTES

Participar en la vida local significa que el antropólogo platica constantemente con los lugareños, les pregunta sobre lo que observa y desea saber (sucesos, costumbres, preparativos para la fiesta etc) Si es necesario debe aprender el lenguaje que utiliza la gente. El uso de informantes permite al antropólogo obtener información sobre modos de vida que dejaron de existir o cambiaron a través del tiempo.

Page 4: 1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

ENTREVISTAS

Pueden ir desde la simple conversación informal hasta largas sesiones sistemáticas. La calidad de la información obtenida de este modo depende de toda una serie de circunstancias: una de ellas es conseguir establecer con los informantes unas relaciones que permitirán a estos sentirse cómodos y les facilite una conversación sin trabas. Desde el proceso de planeación del trabajo de campo se debe considerar si las entrevistas serán únicas o repetidas, abiertas o cuestionario rígido, individuales o colectivas, breves o extensas. Los informantes deben seleccionarse considerando el genios, la edad, los cargos que desempeña, la importancia o reconocimiento social que la comunidad les adjudica o las ocupaciones qie tienen entre otras. Estas técnicas tienen como principal característica que el antropólogo hable cara a cara con los informantes. El registro de la información debe ser puntual y se puede apoyar en recursos técnicos como la grabación de cinta o video siempre y cuando los informantes lo permitan y no se desvirtúe el sentido de la entrevista o conversación.

CUESTION-ARIO

Es una lista de preguntas especificas a las que se les puede dar respuesta con una o pocas palabras.

GENEALOGIAS

Corresponde a la distribución de las redes familiares; quienes están emparentados y cuales son los lazos de parentesco.

HISTORIAS DE VIDA

Es la recopilación de las experiencias de toda una vida, nos revelan como perciben, reaccionan y contribuyen a cambios que afectan sus vidas.

TRAZOS DE MAPAS

En la investigación se traza un mapa de localización física de la comunidad y pueden ser generales y temáticos.

Page 5: 1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

FOTOGRAFIA Y VIDEO

Son instrumentos de observación que sirven para documentar.

ANECTODAS Son evidencias de lo que los sujetos hacen y usan.

ETIC Es el resultado del estudio de la conducta es la perspectiva del obs

EMIC Es el resultado de estudiar la conducta desde el interior, perspectiva del observado.

METOdOS DE LA ANTROPOLOGIA

FOTOGRAFIA Y VIDEO

ARTEFACTOS

TRAZO DE MAPAS

ETIC

HISTORIAS DE VIDAGENEALOGIAS

EMIC

CUESTIONARIO

ENTREVISTASINFORMANTES

OBSERVACION PARTICIPANTE

OBSERVACION

DIARIO DE CAMPO

Page 6: 1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

EJERCICIO: SOPA DE LETRAS DE LOS METODOS DE LA ANTROPOLOGIA

D I A R I O D E C A M P O U T E N R I N G F ID V P D A M O R E M N O D Y A T B A D O E O NO B S E R V A C I O N P A R T I C I P A N T FB A I A R T E F A C T O S N R C I V I D E O OH I S T O R I A D E V I D A A R M A U O A G RR A D O L C N N V S G A V Z R B E V D N L R MT R A Z O D E M A P A S F Z F G F S X N O A AE N T R E V I S T A B L I N K T F N Y C G F NN T N V O E C U E S T I O N A R I O Ñ P I I TO B S E R V A C I O N S E F M B B N C H A A E

BATERIA PEDAGOGICA( a )Etimológicamente la palabra antropología tiene sus raíces en estas voces.a) griegas b) latinas c) chinas( c ) Es el conjunto de conocimientos basados en el estudio del hombrea) sociología b) lógica c) antropología( a ) Es una mamífero dotado de inteligenciaa) hombre b) perro c) orangután( c ) Es la rama de la Antropología Física que estudia los primatesa) osteológica b) sociología c) Primatologia( c ) Con este metodo se conocieron mas y mejor otros pueblos a) leer b) escuchar c) viajar( b ) En esta etapa se refiere al descubrimiento del mundo y del hombre. a) etapa antigua b) edad media c) renacimiento ( a ) En este periodo nace oficialmente la Antropologíaa) S.XIX b) S.XX c) S. XXI( b ) Herodoto titulo a su libro a) persas b) historias c)primitivos

Page 7: 1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

( c ) Ciencia que se encarga de reconstruir el pasado a través de restos. a) etnología b) etnohistoria c) arqueología( b ) Malinowsky, Levi-Strauss y Clifford-Geertz contribuyeron en la ciencia antropológica en este sigloa) S.XIX b) S.XX c) S.XXI

II Instrucciones coloca en el paréntesis falso o verdadero( f )Los primeros trabajos antropológicos eran estrictamente científicos( v ) El evolucionismo estudio la cultura por etapas( f ) La arqueología estudia al hombre( f ) El pensamiento en el s.xx reflejaba que el hombre era creación de Dios( v ) Marco Polo era un viajero y explorador de las tierras orientales( v ) Colon y Cortes fueron grandes representantes de la época renacentista( f ) El difusionismo tiene como líder a Boas( v ) El funcionalismo fue representado por Brown( f ) La Antropología surgio de manera oficial en el S.XV( f ) Fue obra de Malinowsky, Los Argonautas del Pacifico OccidentalIII.-Relaciona correctamente las columnas

1. Se refiere al desarrollo o evolución del hombre 2. Menciono que la sociedad evoluciono desde la horda hasta la familia3. En esta teoría se propone que las civilizaciones se desarrollaron por medio de la difusión4. Sugirieron que la cultura se difunde ya sea en grupo o en forma individual5. Enfatizo sobre el particular complejo de la variación cultural6. También es llamada Escuela Americana7. La función de una característica cultural es satisfacer las necesidades básicas de un grupo social8. Fue máximo representante del funcional estructuralismo9. Estructuralista que estudio los sistemas de mitades10. Teoría donde explica que la cultura se manifiesta en la estructura de la mente humana.

( 10 ) Estructuralismo

( 9 ) Strauss

( 1 )Evolucionismo

( 2 )Morgan

( 3 ) Difusionismo

( 4 ) Graenber,Schmidt y Ratzel

( 6 )Particularismo histórico

( 7 )Funcionalismo

( 5 )Boas

( 8 )Brown

Page 8: 1.2.2metodologias y Tecnicas de Investigacion de La Antropologia

IV,.ACROSTICO

ANTRHOPOSNECESIDADESTIEMPORELACIONESOBSERVACIONESPASADOORGANIZACIÓNLENGUAOLORESGRUPOSINVESTIGACIONESANTEPASADOS

DEFINICION------- Antropología proviene de antrophos que significa hombre, es la ciencia que realiza investigaciones, observaciones, identifica olores peculiares sobre grupos, su organización, sus relaciones a través del tiempo, el pasado de la cultura y de los antepasados, algunos aspectos culturales que estudia son: la lengua, creencias, tradiciones y la ubicación de los lugares en los que el bípedo (hombre) a través de las eras a impuesto relaciones desde su origen, ha creado herramientas, utilizado las artes y las mujeres han usado ungüentos como tradiciones.

CREENCIASUBICACIONLUGARESTRADICIONESUNGUENTOSRELIGIONARTES

HERRAMIENTASORIGENMUJERESBIPEDORELACIONESERAS