123.

download 123.

of 27

description

1

Transcript of 123.

  • GUIA especIfIcA

    plAn operAtIvo InstItUcIonAl

    / /

  • MDULO PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    Gua especfica Plan operativo institucional

    Segunda edicin actualizadaNoviembre de 2006

    Elaboracin de contenidos:rea de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Locales y Regionales, PRODES - USAID

    Adecuacin didctica de los contenidos:Zoila Acua Castellanos, Consultora PRODESSonia Planas Ravenna, Consultora PRODES

    Actualizacin y revisin de segunda edicin:Programa Pro Descentralizacin PRODES - USAID

    Diseo y diagramacin:du Artes

    Ilustraciones:Federico GutirrezLucia Crdova

    Impresin:NEVA Studio

    2006 Consejo Nacional de la Descentralizacin - CND, Ministerio de Economa y Finanzas MEF - DNPP y Programa Pro Descentralizacin PRODES - USAID. La informacin contenida en esta gua puede ser reproducida total y parcialmente, siempre y cuando se mencione la fuente de origen y se enve un ejemplar a PRODES, CND y MEF.

    Hecho el Depsito Legal N 2006-11002, en la Biblioteca Nacional del Per.

    PRODES es un programa de USAID cuyo objetivo es aportar al fortalecimiento de la gobernabilidad democrtica, promoviendo la institucionalizacin de prcticas de buen gobierno y desarrollando actividades orientadas a contribuir de manera efectiva en el proceso de descentralizacin. Esta publicacin ha sido posible gracias al apoyo de USAID - PER bajo los trminos del contrato N 527-C-00-03-00049-00. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

  • Qu pretende esta gua especfica?

    La presente gua especfica tiene por finalidad que las autoridades y funcionarios(as) municipales conozcan los fundamentos del plan operativo institucional as como las pautas metodolgicas bsicas para su elaboracin, de modo que este instrumento de gestin institucional se convierta en una verdadera y efectiva herramienta que contribuya a fortalecer el desempeo municipal para alcanzar el desarrollo local.

  • GUA ESPECFICA

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    OBSERVA LA SIGUIENTE SITUACIN

    proBleMAtIZAnDo

    Cmo sabremos cules son nuestras

    responsabilidades para este ao?

    Nos organizaremos y programaremos nuestras

    acciones en conjunto.

    S claro, todos tenemos que poner

    ideas.

    Mejor sera que l lo hiciera solo.

    Actividad

    Por qu la elaboracin de planeamiento de corto plazo es mejor realizarlo en equipo? En base a qu se elabora el planeamiento operativo?

    proBleMAtIZAnDo

  • MDULO

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    Es el proceso a travs del cual una municipalidad organiza -con la debida anticipacin- su gestin institucional para un determinado ao fiscal, teniendo en cuenta las prioridades (polticas institucionales) que se definan para dicho perodo. La gestin institucional es la capacidad que tiene una municipalidad para lograr los resultados esperados a travs de la organizacin municipal.

    PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

    DE CORTO PLAZO

    IMPORTANCIA

    Permite a la municipalidad organizar los esfuerzos y recursos municipales

    para lograr los objetivos y metas que se proponga

    anualmente.

    OBJETIVO

    Facilitar las condiciones para que el personal y las dependencias de la municipalidad respondan

    adecuadamente a las exigencias propias de los procesos

    municipales clave, de manera organizada, sincronizada y evitando

    superposiciones, para elevar la calidad, eficiencia y efectividad

    de la gestin de las dependencias municipales.

    InforMAnDonosInforMAnDonos,,

    1. QU ES EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL DE CORTO PLAZO?

  • GUA ESPECFICA

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    El planeamiento de corto plazo debe tener presente el rol especfico1 que le toca desempear al gobierno local en el desarrollo de su localidad, pues la gestin institucional debe perseguir objetivos y metas que aporten al proceso de desarrollo local, coadyuvando al fortaleciendo institucional de la municipalidad en el mediano plazo. Es por ello que el planeamiento institucional de corto plazo debe tambin tener en cuenta las orientaciones estratgicas contempladas en el plan de desarrollo institucional.

    1 Dicho rol, denominado misin, es el que est definido en el plan de desarrollo institucional PDI. Por tanto, el PDI es el instrumento de planificacin marco que orienta la elaboracin y gestin de los instrumentos de planificacin de corto plazo.

    Una municipalidad tiene un buen planeamiento institucional de corto plazo

    cuando el esfuerzo de su personal y la operatividad de sus dependencias y sus recursos institucionales

    (sean humanos, financieros o materiales) se concentran y aplican en lograr las prioridades institucionales

    trazadas para un determinado ao.

    Con un buen planeamiento institucional de corto plazo, podemos evitar:

    El activismo institucional, La dispersin de los escasos recursos disponibles, La superposicin de actividades La descoordinacin entre el personal o las dependencias municipales.

    El activismo es aquella actitud de querer hacer de todo sin tener presente qu es lo importante y urgente para la organizacin municipal, segn las prioridades establecidas para un determinado ao fiscal.

  • MDULO

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    La dispersin es la utilizacin de los escasos recursos municipales en

    actividades no prioritarias. Todo puede ser importante y urgente,

    pero es necesario concentrar y aplicar los recursos en aquellas acciones que

    han sido priorizadas para el ao.

    A veces se observa que los rganos municipales duplican las mismas actividades o metas, siendo necesario coordinar esfuerzos de modo que el accionar municipal sea lo ms eficiente posible.

  • GUA ESPECFICA

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    Principales instrumentos de planeamiento de corto plazo

    Los principales instrumentos de planeamiento institucional de corto plazo son:

    Plan operativo institucionalo Plan operativo anual

    Presupuesto institucional de apertura

    Plan anual de adquisiciones y contrataciones

    Hay descoordinacin cuando se programan metas o adquisiciones que no cuentan con los recursos debidamente previstos, o que requieren de ciertos bienes y servicios que an no han sido contratados o adquiridos. Tambin hay descoordinacin cuando los objetivos operativos de las dependencias municipales no guardan relacin con las prioridades institucionales.

  • MDULO

    10

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    Veamos algunas dificultades y errores en que se suele incurrir en el proceso de planeamiento institucional de corto plazo:

    Estos tres instrumentos se ejecutan en el corto plazo, sin embargo su formulacin no siempre parte de la misma informacin, las programaciones no estn sincronizadas entre s y, por ltimo, se elaboran en distintos momentos, lo que impide una mejor combinacin del potencial humano y los recursos materiales y financieros de la municipalidad.

    A pesar que todos ellos guardan ntima relacin, usualmente se elabora primero el presupuesto institucional de apertura, luego el plan anual de adquisiciones y contrataciones y, finalmente, el plan operativo institucional.

    2

    1

    Hay que pensar en contratar a los

    obreros.

    3 Lo anteriormente citado nos indica que se preveen recursos sin tener claro qu harn las dependencias de la municipalidad, y as se programan adquisiciones y contrataciones sin saber cundo se requerirn ni a qu metas operativas contribuirn.

    Para qu? No s pero siempre

    se necesitan.

  • GUA ESPECFICA

    11

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    Existen normas muy precisas para la elaboracin del presupuesto institucional de apertura y del plan anual de adquisiciones y contrataciones. Sin embargo, el planeamiento operativo institucional cuenta con disposiciones tcnicas establecidas hace quince aos -por lo menos- salvo algunas disposiciones puntuales contempladas en las normas presupuestarias. Esta situacin es muy grave dado que el hilo conductor de la planificacin de corto plazo es, precisamente, el plan operativo institucional.

    Los instrumentos de planificacin constituyen una copia del documento2 del ao anterior. Persiguen objetivos3 que no se encuentran alineados a las prioridades institucionales y del desarrollo local y, a falta de informacin institucional, son elaborados en base a datos histricos o determinados al ojo por el responsable de su elaboracin, dado que no se elaboran con la participacin de todo el personal de la municipalidad.

    La visin de compartimiento estanco que tienen los sistemas administrativos nacionales, no permite a las municipalidades advertir la relacin entre tales instrumentos, ni mucho menos advertir que si bien son tres instrumentos, forman parte de un nico proceso, al que hemos denominado planificacin institucional de corto plazo.

    4

    5

    2 Slo se producen ajustes en montos o en algunas actividades especficas o en nuevas adquisiciones o contrataciones a realizar.

    3 En muchos casos, salvo en el presupuesto institucional en el que resulta obligatorio consignarlos, no expresan los objetivos que se persigue lograr.

    6

    Para el Ao 2007, PRODES presenta dos instructivos:

    Planeamiento operativo institucional

    Presupuesto institucional municipal

    Su finalidad es que las municipalida-des cuenten con mayores alcances conceptuales y metodolgicos para transformarlos en efectivas herra-mientas de gestin institucional que contribuyan al fortalecimiento muni-cipal y al desarrollo local.

  • MDULO

    12

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    2. QU ES EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL?

    El plan operativo

    institucional es un

    plan de trabajo de

    la municipalidad.

    Expresa lo que st

    a

    va a hacer durante

    un determinado ao

    .

    Es una herramien

    ta de

    planificacin y ge

    stin

    institucional de co

    rto

    plazo, que consist

    e en

    la organizacin en

    el

    tiempo de las act

    ividades

    y los recursos hu

    manos,

    fsicos y financier

    os, con

    la intencin de pr

    oducir

    los resultados pre

    vistos,

    segn las priorida

    des

    institucionales qu

    e se

    establezcan para

    cada

    periodo anual.

    SU OBJETIVO es priorizar, organizar y programar las acciones de corto plazo de todas las dependencias municipales,

    teniendo como marco el plan de desarrollo institucional.

    3. EL PLAN OPERATIVO ES NECESARIO PORQUE:

    Permite que la municipalidad cuente con una lgica de conjunto para la accin institucional en el corto plazo.

    Contribuye a lograr la coherencia de la gestin institucional municipal mediante la organizacin y coordinacin de las actividades de las diferentes dependencias municipales, en funcin de las prioridades institucionales.

    Es un instrumento clave para el monitoreo y evaluacin de las actividades, metas y resultados.

  • GUA ESPECFICA

    13

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    5. QU CONTIENE EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL?

    El Plan Operativo Institucional debe contener, como mnimo, los siguientes elementos:

    En el cual se debe resaltar la articulacin del Plan Operativo Institucional con los principales elementos del Plan de Desarrollo Concertado y el Plan de Desarrollo

    Institucional.

    Por ejemplo, el Plan Operativo Institucional debe estar articulado a los Objetivos Estratgicos y la Misin del Plan de Desarrollo Institucional. A su vez, el PDI debe guardar relacin con la Visin y los Objetivos Estratgicos del Plan de Desarrollo

    Concertado.

    Un marco de referencia

    Evitar la superposicin (duplicacin) de actividades entre las diferentes dependencias municipales.

    Garantizar la unidad de criterios contenidos para enfocar la gestin institucional en el logro de las prioridades establecidas en el presupuesto participativo, el plan de desarrollo institucional y el plan de desarrollo concertado.

    Identificar el papel de cada dependencia municipal

    para el mejor desempeo de la misin municipal.

    4. LOS OBJETIVOS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL SON:

    Actividad

    Segn tu parecer, qu mejoras podran haber en tu municipio con la elaboracin del plan operativo institucional?

    EL POI

  • MDULO

    14

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    Es el ordenamiento en el tiempo de lo que cada dependencia municipal va a producir durante el ao. Comprende tambin el proceso de

    sincronizacin entre la programacin operativa propuesta por las diferentes dependencias municipales. Sincronizar es ubicar en el tiempo las metas

    programadas, de modo que las tareas que deban realizarse para su cumplimiento se coloquen en orden de prioridad.

    Programacin de metas operativas

    Son los propsitos que perseguir cada dependencia municipal en su gestin operativa. Ellos deben contribuir necesariamente al logro de las prioridades

    institucionales establecidas para el ao.

    Objetivos operativos de cada dependencia municipal.

    Son las personas y dependencias que se harn cargo del cumplimiento de las metas operativas programadas.

    Responsables

    Es el documento que contiene los requerimientos para las adquisiciones o contrataciones que sern necesarias realizar para

    lograr las metas operativas programadas.

    Cuadro de necesidades

    Son los lineamientos generales, las polticas pblicas locales, que la institucin municipal en su conjunto y las dependencias de la municipalidad

    debern observar en su gestin operativa durante un determinado ao. Como dijimos, estas prioridades se enmarcan dentro de los objetivos

    estratgicos establecidos en el plan de desarrollo institucional, de modo que la municipalidad pueda contribuir al desarrollo local.

    Prioridades institucionales

  • GUA ESPECFICA

    1

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    En su elaboracin se debe propiciar la partici-pacin activa de todo el personal de la munici-palidad, de esta manera las ideas y propuestas para la construccin del plan operativo se vern enriquecidas por las diferentes maneras de ver la gestin municipal que tienen -en una misma municipalidad- los funcionarios, los servidores, los obreros y el personal contratado.

    No es posible contar con un buen plan operativo si las dependencias y el personal no saben cu-les sern las prioridades de la accin municipal para el ao en que se hace la programacin y cmo estas prioridades guarden relacin con los objetivos institucionales del mediano plazo. Es importante entonces que se comience definiendo las polticas pblicas locales, de modo que se propongan los objetivos y metas operativas a ser logradas en el ejercicio anual.

    Existen muchas maneras para elaborar el plan operativo institucional, esto depende principalmente de cmo est organizada la municipalidad.

    Por ejemplo, en las municipalidades rurales -que no cuentan con muchas dependencias orgnicas-, la preparacin del plan operativo institucional significar ms bien elaborar un plan de trabajo de todas las personas que integran la organizacin municipal. Dicho plan operativo institucional precisar entonces los objetivos y metas operativas de cada uno de los responsables, segn el cargo que se encuentre desempeando.

    No obstante, las diferencias que pudieran existir entre la realidad institucional de las municipalidades, existen ciertas condiciones que deben observarse de todas maneras para elaborar el plan operativo institucional, a saber:

    6. CMO ELABORAMOS EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL?

    El plan operativo institucional debe elaborarse participativamente.

    El plan Operativo Institucional debe elaborarse teniendo presente la misin y los objetivos estratgicos considerados en el Plan de Desarrollo Institucional, los que debern concretarse a travs de la definicin de las prioridades institucionales de la municipalidad para el ao a programar.

  • MDULO

    1

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    Pasos para elaborar el plan operativo institucional

    A continuacin presentamos los pasos bsicos para elaborar el plan operativo institucional:

    11ESTABLECER EL MARCO DE REFERENCIA Y LAS PRIORIDADES INSTITUCIONALES

    Es importante que las autoridades municipales comprendan qu implican los procesos clave, dado que cada uno de ellos responde a una manera de hacer las cosas. En un sentido ms amplio, el trmino proceso se refiere a cmo se hacen las cosas y no a qu cosas se hacen.

    Corresponde a las autoridades municipales establecer el marco de referencia con el cual se articular el plan operativo institucional as como los lineamientos de poltica institucional que la municipalidad perseguir durante un determinado ao fiscal.

    Es recomendable que dichas prioridades se establezcan teniendo en cuenta los procesos clave que impulsa la organizacin municipal. Los procesos clave son las lneas principales de accin municipal que aglutinan un conjunto de actividades y que responden directamente a la misin de la municipalidad.

    La promocin del desarrollo

    La prestacin de servicios pblicos locales

    La administracin municipal, entre otros.

    Quin lo hace?

    Son procesos clave

  • GUA ESPECFICA

    1

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    Veamos el siguiente ejemplo:

    Si cruzo una calle, eso es lo que estoy haciendo, pero el proceso es la manera cmo lo hago: caminando, corriendo, esquivando autos, pidiendo a alguien que me ayude, etc.

    Entonces, al definir las prioridades institucionales, las autoridades municipales deben tener en cuenta:

    Las prioridades institucionales constituyen la base fundamental para cualquier tarea relacionada con el planeamiento operativo.

    Por ello, su exposicin oportuna resulta un paso crucial para la consistencia del plan operativo institucional y el presupuesto institucional de apertura.

    La manera cmo se estn desenvolviendo los procesos clave de la municipalidad.

    La manera cmo quisieran que dichos procesos clave funcionen.

    Los objetivos estratgicos del plan de desarrollo institucional y los compromisos asumidos por la mu-nicipalidad con respecto al plan de desarrollo local concertado.

    La relacin con la misin y los objetivos estratgicos contemplados en el Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad.

  • MDULO

    1

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    Actividad

    Renete con tus compaeros e identifiquen los procesos clave de tu municipalidad.

    2PROPOSICIN DE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS

    Son los propsitos fundamentales que persigue un determi-nado rgano estructural o dependencia. Responden directa-mente al papel que juega la dependencia en la organizacin municipal para cumplir con la misin de la municipalidad.

    Los objetivos operativos

    Teniendo en cuenta las prioridades institucionales, cada dependencia municipal propone sus objetivos operativos.

    Cules son nuestros propsitos?

  • GUA ESPECFICA

    1

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    Los objetivos operativos pueden proponerse en dos niveles:

    Dependencia de un rgano estructural.

    En el nivel de rgano estructural

    Ej.: oficina de administracin, oficina de desarrollo urbano, etc.

    Los objetivos operativos que se proponen en nivel de rgano estructural deben resumir los objetivos de las

    dependencias que lo conforman.

    En el nivel de unidad orgnica

    Ej.: al interior de la oficina de administracin tendremos los objetivos

    operativos de las oficinas de contabilidad, tesorera, personal,

    abastecimiento, etc.

    Debe advertirse que cada jefatura de rgano estructural tambin es considerada como una dependencia, razn por la cual -al igual que estas ltimas- debe proponer sus objetivos operativos en su calidad de rgano de direccin.

    Tanto los objetivos operativos propuestos por los rganos estructurales

    como por las unidades orgnicas, son el inicio de los trabajos del planeamiento

    operativo institucional que terminarn en la aprobacin del plan operativo institucional.

  • MDULO

    20

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    Recuerda que:

    Los objetivos operativos no deben confundirse con los resultados a lograr (en este caso, se tratara de metas operativas).

    Los objetivos operativos tampoco son los insumos con los que deber contar la municipalidad para lograr sus metas (comprar equipos, contratar personal, adquirir equipos)

    Los objetivos operativos no deben confundirse con las funciones previstas en el reglamento de organizacin y funciones ROF para una determinada dependencia, dado que stas son responsabilidades que se derivan de su mbito de competencia funcional.

    Actividad

    Desde el mbito de tus funciones, qu objetivos operativos consideraras para el plan operativo institucional POI?

    3DETERMINACINDE LAS METASOPERATIVAS

    Al igual que los objetivos operativos, las metas operativas son propuestas por todas las dependencias de la entidad (incluidos sus rganos de direccin).

    Todo objetivo operativo debe ser expresado en una o varias metas operativas para poder medir su logro. Al cumplir las metas operativas constataremos el cumpli-miento de los objetivos.

    A partir de las metas operativas as determinadas, podrn proponerse indicadores para medir la gestin operativa de la municipalidad, en trminos de eficacia, efi-ciencia, impacto, cobertura, calidad, rendimiento, entre otros criterios.

  • GUA ESPECFICA

    21

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    METASOPERATIVAS

    LA META OPERATIVA

    Unidad de medida

    La unidad de medida es la magnitud que se utilizar para medir un determinado resultado

    a lograr en funcin de cierto objetivo

    operativo.

    Cantidad

    La cantidad es el nmero de unidades de medida que se pretende

    lograr.

    Concepto

    Atributos

    OBJETIVOOPERATIVO

    Expresado en Proponen

    INDICADORESDE LOGRO

    Podemos graficar este proceso de la manera siguiente:

    Es lo que produce una determinada dependencia municipal. Puede ser un producto, un bien o un servicio.

    IntermediosCuando sirvan a clientes internos (a otras dependencias de la municipalidad).

    FinalesCuando constituyan pro-ductos que se entregan a la poblacin (Ej.: racin, beneficiario, persona ca-pacitada, tonelada mtri-ca, etc.).

    La meta operativa puede explicarse mejor en el siguiente esquema:

  • MDULO

    22

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    No confundamos una meta operativa con las tareas o trabajos para llevarla a cabo. Las tareas y los trabajos constituyen las acciones operacionales necesarias para lograr un determinado producto intermedio o final (meta operativa).

    Las tareas son las acciones de carcter operacional inscritas en una actividad (categora presupuestaria). Los trabajos constituyen acciones operacionales inscritas en un proyecto (categora presupuestaria).

    Actividad

    Segn los objetivos operativos que consideraste en la actividad anterior, cules seran tus metas?

    4ESTABLECEREL CRONOGRAMADE TRABAJO

    El cronograma de trabajo expresa la secuencia en que se irn cumpliendo las metas operativas propuestas.

    En el cronograma se expresa la programacin de la gestin ins-

    titucional para un determinado ao.

    Es un calendario anual dividido en trimestres4, en

    el que se precisa cuando deben

    cumplirse las metas operativas que

    las dependencias propongan para un determinado ao fiscal.

    23

    4 Esta divisin temporal trimestre responde a lo establecido en las normas vigentes sobre la materia.

  • GUA ESPECFICA

    23

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    Es muy importante dar la atencin necesaria a la elaboracin del cronograma de trabajo porque constituye un insumo importante para la programacin presupues-taria de gastos, la cual debe estar articulada con la planificacin operativa de la municipalidad. Por tanto, debe tenerse presente que el planeamiento operativo es anterior a la programacin presupuestaria.

    Como resulta evidente, las metas operativas que no se programen, estarn sujetas a la disponibilidad presupuestaria (saldos

    presupuestarios que se obtengan por ahorros) y/o a la priorizacin que determine el titular del pliego

    durante la fase de ejecucin presupuestal.

    SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES EN FUNCIN DEL CRONOGRAMA DE TRABAJO

    La secuencia de las tareas y trabajos seala en forma especfica las acciones o actividades que cada dependencia deber desarrollar para lograr una determinada meta operativa. Esta secuencia es el desagregado del cronograma de trabajo descrito en el numeral precedente.

  • MDULO

    24

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    Las fechas de inicio y fin de las tareas y trabajos para lograr una determinada meta operativa.

    Los periodos en que se producir un mayor esfuerzo por parte de la munici-palidad debido a la realizacin de mltiples tareas (ruta crtica).

    Conocimiento oportuno de las tareas que implicarn la adquisicin o contra-tacin de determinados bienes y servicios, necesarios para el logro de las metas operativas.

    Actividad

    En base a las metas diseadas con anterioridad, cules seran las tareas o trabajos que te llevaran a alcanzarlas?

    PREVISIN DE GASTOSLas dependencias municipales deben detallar todos los bienes y servicios as como el equipamiento que necesitarn para el cumplimiento de sus metas operativas, y para ello, deben llenar un formato denominado cuadro de necesidades. El requerimiento no existe si es que no se precisa a qu meta operativa contribuye. No se trata de pedir por pedir. Se trata de sealar lo que realmente se necesita para cumplir con las metas operativas.

    Es importante porque nos proporciona la

    siguiente informacin:

  • GUA ESPECFICA

    2

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    DEPENDENCIAS MUNICIPALES

    En el cuadro de necesidades

    Detallan

    BIENES EQUIPAMIENTO SERVICIOS

    INCORPORACIN DE ACUERDOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVOEn el Plan Operativo Institucional se debe dar cuenta de los mecanismos participativos utilizados para la formulacin del presupuesto, siendo de especial importancia tomar en cuenta los compromisos asumidos en el presupuesto participativo, conforme a las directivas emitidas por la Direccin Nacional de Presupuesto Pblico de cada ao.

  • MDULO

    2

    PLANEAMIENTO CONCERTADO E INSTITUCIONAL

    PLAN DE ADQUISICIONESElaborado el acuerdo de necesidades en el Paso 6 al que hemos denominado previsin de gastos, e incluidos los compromisos del presupuesto participativo, se debe formular el Plan Anual de Adquisiciones de Bienes y Servicios, poniendo especial atencin en los cronogramas de provisin segn tipo de proceso de adquisicin, en el marco de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su reglamento.

    SEGUIMIENTO Y EVALUACINEste paso tiene sentido pues se busca generar informacin til y confiable sobre el proceso y los resultados de las actividades y proyectos para mejorar la asignacin de recursos pblicos, utilizando para ello mecanismos transparentes y tcnicos de evaluacin que permitan mejorar los procesos y hacer rendiciones de cuentas efectivas. El plan operativo institucional debe considerar la rendicin de cuentas a la comunidad sobre la realizacin de las actividades y el logro de los objetivos propuestos. Un plan operativo institucional que incorpore como uno de sus pasos el seguimiento y evaluacin estar en mejores condiciones para hacer una rendicin de cuentas del conjunto de gestin, de manera objetiva y transparente.

  • GUA ESPECFICA

    2

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

    Actividad

    En el cuadro, ordena los pasos para la elaboracin del plan operativo institucional:

    Paso : Precisin de gastos.

    Paso : Establecer el cronograma de trabajo.

    Paso : Establecer el marco de referencia y las prioridades institucionales.

    Paso : Secuenciar las tareas y trabajos en funcin del cronograma de trabajo.

    Paso : Determinacin de las metas operativas.

    Paso : Proposicin de los objetivos operativos.

    Paso : Seguimiento y evaluacin.

    Paso : Incorporacin de acuerdos del presupuesto participativo.

    Paso : Plan de Adquisiciones de Bienes y Servicios.