125502417 Drenajes y Subdrenajes Docx

6
CAPITULO 9: SUBDRENES CONTENIDO: Esta norma contiene los aspectos a considerar en la construcción de subdrenes, en carreteras de nueva construcción. DEFINICION Y CLASIFICACION: Los subdrenes consisten en una red colectora de tuberías perforadas o ranuras, alojadas en zanjas para permitir recolectar el agua subterránea, con el objeto de controlar y retirar el efecto del cruce del agua. EXISTEN LOS DOS TIPOS DE SUBDRENES: SUBDRENES PARA PAVIMENTOS: Generalmente tienen la función de drenar y evacuar el agua que afecta a las capas de base y súbase drenantes de pavimentos así diseñados, por lo que se ubican inmediatamente por debajo de la capa drenante más baja de la estructura del pavimento en contacto con la subrasante. Este tipo de dren no es adecuado para drenar flujos de corrientes de agua subterránea que se puedan hallar por debajo del nivel en que son colocados. Estos subdrenes deben llevar tubería perforada de 100 milímetros (100 mm) de diámetro. SUBDRENES PROFUNDOS: Tienen la finalidad de drenar y evacuar el agua proveniente de flujos subterráneos. En estos subdrenes puede o no llevar tubería, en cuyo caso el proyecto debe indicar el dimensionamiento de los elementos que componen el sub-dren. EQUIPO Y EXCAVACION: El equipo que se utilice para la construcción de subdrenes, será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto así las normas que se representan por optimas condiciones de operación durante el tiempo que dure la obra y será ejecutado del trabajo y a juicio de la secretaria para presentar las deficiencias de los resultados esperados.

Transcript of 125502417 Drenajes y Subdrenajes Docx

Page 1: 125502417 Drenajes y Subdrenajes Docx

CAPITULO 9:

SUBDRENES

CONTENIDO: Esta norma contiene los aspectos a considerar en la construcción de subdrenes, en carreteras de nueva construcción.

DEFINICION Y CLASIFICACION: Los subdrenes consisten en una red colectora de tuberías perforadas o ranuras, alojadas en zanjas para permitir recolectar el agua subterránea, con el objeto de controlar y retirar el efecto del cruce del agua.

EXISTEN LOS DOS TIPOS DE SUBDRENES:

SUBDRENES PARA PAVIMENTOS: Generalmente tienen la función de drenar y evacuar el agua que afecta a las capas de base y súbase drenantes de pavimentos así diseñados, por lo que se ubican inmediatamente por debajo de la capa drenante más baja de la estructura del pavimento en contacto con la subrasante.

Este tipo de dren no es adecuado para drenar flujos de corrientes de agua subterránea que se puedan hallar por debajo del nivel en que son colocados. Estos subdrenes deben llevar tubería perforada de 100 milímetros (100 mm) de diámetro.

SUBDRENES PROFUNDOS: Tienen la finalidad de drenar y evacuar el agua proveniente de flujos subterráneos. En estos subdrenes puede o no llevar tubería, en cuyo caso el proyecto debe indicar el dimensionamiento de los elementos que componen el sub-dren.

EQUIPO Y EXCAVACION: El equipo que se utilice para la construcción de subdrenes, será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto así las normas que se representan por optimas condiciones de operación durante el tiempo que dure la obra y será ejecutado del trabajo y a juicio de la secretaria para presentar las deficiencias de los resultados esperados.

La excavación se realizara con el equipo y procedimientos adecuados para obtener una zanja con las dimensiones y características establecidas en el proyecto de subdrenes que se deberá disponer de los equipos necesarios para explotar, procesar, cargar, transportar y colocar el material filtrante.

Page 2: 125502417 Drenajes y Subdrenajes Docx

CAPITULO 10:

GEODRENES

CONTENIDO: Esta norma contiene los aspectos a considerar en la construcción de geodrenes para formar sistemas de subdrenaje en carreteras de nueva construcción.

DEFINICION Y CLASIFICACION: Los geodrenes son sistemas de subdrenaje que

utilizan geotextiles como filtro para dejar pasar el agua y evitar la migración de finos, para prevenir que se introduzca tierra o partículas que bloqueen la función de DREN, se cubre la Georred en sus superficies superior e inferior normalmente con un geotextil adherido por unión térmica formando un compuesto drenante cuya característica más importante es su capacidad de flujo.

Sus aplicaciones son múltiples, como en: Muros de Retención, taludes, cimentaciones, recolección de lixiviados en Rellenos Sanitarios, drenaje de infiltración en cubiertas de Rellenos Sanitarios, Patios, estacionamientos subterráneos, canchas deportivas.

EQUIPO Y EXCAVACION: El equipo que se utilice para la construcción de geodrenes, será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto que en cantidad suficiente para producir el volumen establecido en el programa de ejecución detallado por concepto y ubicion establecido del transporte y almacenamiento de todos los materiales son responsabilidad del contratista, por ello contiene los trabajos previos que con una anticipación mínima de 15 días a la entrega de los geotextiles que el contratista tendrá que entregar a la secretaria documentación donde incluyan las instrucciones para el almacenamiento del geotextil y su manejo.

La excavación se realizara con el equipó y procedimientos adecuados para obtener una zanja con las dimensiones y características establecidas, por la necesidad de lograr mejor capacidad de flujo se han desarrollado geocompuestos drenantes con núcleo polimérico con espesor de 1 cm a 1 plg de espesor y cubiertos con geotextil como medio filtrante.

Page 3: 125502417 Drenajes y Subdrenajes Docx

CAPITULO 11:

CAPAS DRENANTES

CONTENIDO: Esta norma contiene los aspectos a considerar en la construcción de capas drenantes para carreteras de nueva construcción que pueden preverse en zonas de cortes o de terraplenes corte una capa drenante se construye encima de la subrasante como primera capa del pavimento; permite recoger el agua de filtración o el agua de origen interior; se conecta imperativamente con subdrenes longitudinales localizados a ambos lados de la banca.

DEFINICION Y CLASIFICACION: La capa drenante es una capa construida con materiales granulares de una determinada granulometría, que subyace a la estructura del pavimento y permite el flujo del agua subterránea el material de la capa drenante, así como el material colocado alrededor de los eventuales subdrenes complementarios, deben cumplir las condiciones de filtro siguientes:

Se denomina “S” el suelo natural en el cual se excava la trinchera, y “f” el material de filtro cuya gradación se determina para que satisfaga “condiciones de fiero “que se refieren a la permeabilidad relativa y la no contaminación.

Los materiales granulares utilizados pueden estar o no tratados con ligantes bituminosos o con cemento, presentando aproximadamente las siguientes permeabilidades:

10-3 cm/s si no están tratados.  Espesores del orden de 15 cm. 1 cm/s si están tratados.  Espesores de unos 8 cm si el tratamiento es con ligantes

bituminosos.  En cambio, si es con cemento, debido a sus limitaciones tenso-deformacionales, debe disponerse de al menos 15 cm.

Los materiales que se utilicen en la construcción de capas drenantes, cumplirán con lo establecido en las normas aplicables del libro CMT, características de los materiales salvo que el proyecto indique otra cosa si en la ejecución del trabajo y a juicio de las secretaria los materiales presentan deficiencias respecto a las características establecidas como se indican, el equipo que se utilice para la construcción de capas drenantes, será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto.

EQUIPO: Las extendedoras serán autopropulsadas, capaces de esparcir y precompactar las capaces drenantes con el ancho, sección y espesor establecidos en el proyecto, los compactadores serán autopropulsados y reversibles en el caso de compactadores vibratorios que estos serán equipados con controles para modificar la amplitud y frecuencia de vibración. El transporte y almacenamiento de todos los materiales son responsabilidad exclusiva del contratista de obra y los realizara de tal forma.

Page 4: 125502417 Drenajes y Subdrenajes Docx

CAPITULO 12:

DRENES DE PENETRACION TRANSVERSAL

CONTENIDO: Esta norma contiene los aspectos a considerar en la instalación de drenes de penetración transversal como sistema de subdrenaje, también conocidos como drenes horizontales, ranuras e insertadas transversalmente en los taludes de cortes o rellenos para aliviar la presión de poro, en la mayor parte de los casos extrayendo agua de los suelos o rocas.

DEFINICION Y CLASIFICACION: Los drenes de penetración transversal constituyen un sistema de subdrenaje, que consiste en tuberías horizontales, ranuradas e insertadas transversalmente en los taludes previo a la perforación de los barrenos, estos se ubicaran en el sitio mediante el auxilio de trazos topográficos con base en la distribución espacial establecida en el proyecto.

En general la instalación de los drenes de penetración transversal se hará de acuerdo a la ubicación indicada en el proyecto, sin embargo la ubicación exacta se determinara conforme lo aprobado por la autoridad. La perforadora consistirá generalmente en equipo ligero rotatorio o a percusión con martinete en el frente, que permita obtener perforaciones horizontales con diámetros de 75 a 150 milímetros en suelo o en roca, las plataformas contaran con canastillas telescópicas de accionamiento hidráulico o neumático que permitirán acercar y retirar el equipo durante la perforación se cuidara el agua si esta es usada en la barrenacion no contamine los cauces de aguas superficiales.

La tubería estará ranurada en toda su longitud y recubierta con un geosintetico que funcionara como filtro a menos que el proyecto indique otra cosa y así apruebe la autoridad correspondiente.

EQUIPO: El equipo que se utilice para la instalación de drenajes de penetración transversal, será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto en cantidad suficiente para producir el volumen establecido en el programa de ejecución detallado por concepto ubicación, el equipo ligero rotatorio o a percusión con martinete en el frente que permita obtener perforaciones horizontales con diámetros de setenta y cinco a ciento cincuenta milímetros en suelo o en roca.

El transporte de materiales son responsabilidad exclusiva del contratista de obra y los realizara de tal forma que no sufran alteraciones que ocasionen deficiencias en la calidad de la obra, tomando en cuenta establecido en las normas aplicables, para la instalación de drenes de penetración transversal estará amacizada y no se permitirá la instalación de drenes de penetración transversal sobre superficies que no hayan sido previamente aceptadas por la secretaria.