127451751-59529234-Hilti-Catalogo-Tecnico

179

description

Hilti

Transcript of 127451751-59529234-Hilti-Catalogo-Tecnico

  • 11.0Introduccin

    Introduccin

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    1.1 SOBRE LOS VALORES DE CARGA PUBLICADOSLa Gua Tcnica de Productos tiene el propsito de complementar elCatlogo de Productos Hilti con informacin tcnica para el diseador oespecificador. Los datos tcnicos que se presentan en este documento sonvigentes a partir de la fecha de su publicacin (favor de ver la parte posteriorde la portada). Los valores de carga se basan en pruebas y clculosanalticos realizados por Hilti o por los laboratorios de prueba contratados,que utilizan procedimientos de prueba y materiales de construccin querepresentan las prcticas vigentes en Norte Amrica. Los valores de cargaque se han obtenido a partir de pruebas representan los resultados

    promedio de mltiples muestras idnticas. Las diferencias en materialesbase, tales como el concreto y condiciones locales del sitio requieren depruebas en sitio para determinar el desempeo real en cualquier sitioespecfico. Los datos tambin se pueden basar en estndares nacionales oen anlisis e investigacin profesional. Tome en cuenta que los valores dediseo publicados en reportes emitidos por agencias (por ejemplo,ICBO, COLA, etc.) pueden diferir de los contenidos en esta Gua Tcnicade Productos.

    Los datos tcnicos se proporcionan tanto en unidades fraccionarias(Imperial) como en unidades mtricas. Los valores mtricos ofrecidosutilizan el Sistema Internacional de unidades (SI) acatando las disposicionesde la Ley de Conversin Mtrica de 1975 y de acuerdo con las enmiendasrecomendadas por la Ley de Competencia y Comercio General de 1988.Los datos de productos mtricos, tales como los anclajes HSL y HDA seproporcionan en unidades (SI) con sus respectivas conversiones a

    unidades de ingeniera tipo Imperial (pulgadas, libras, etc.) entre parntesis.Los datos para productos fraccionados (por ejemplo Kwik Bolt II) sepresentan en unidades de ingeniera tipo Imperial con sus conversiones alsistema mtrico (SI) entre parntesis. Puede encontrar informacinadicional en la Seccin 7.3.1 Conversiones Mtricas y Equivalentes, que seencuentra en esta Gua Tcnica de Productos.

    1.2 UNIDADES

    Nuestra misin en Hilti es satisfacer las necesidades de nuestros clientes,los profesionales en el campo de la industria y la construccin, utilizandosistemas completos de herramientas y accesorios, as como una ampliaoferta de productos qumicos para la construccin. Nuestra meta deproporcionar productos seguros, de tcnicas vanguardistas y convenientes,se ha convertido en el estndar de la industria.

    Hilti cuenta con un equipo de expertos capacitados (ms de 600)representantes de venta en campo y servicio, que no solo conocen losdetalles tcnicos de nuestra oferta de productos, an ms importante,nuestros representantes saben cmo aplicar la solucin del productoadecuado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Entrenuestros representantes hay muchos especialistas, incluyendo Ingenieros deCampo y Especialistas en Soporte Tcnico, que tienen la capacidad de

    proporcionar soporte tcnico inmediato. Asesora en lnea, en el campo o ensus oficinas, siempre ofrecen soluciones, especificaciones de diseo,ejecucin de pruebas y verificacin y asisten a nuestros clientes paracumplir con los cdigos y normas municipales, provinciales, estatales ynacionales.

    Hilti pertenece al selecto grupo de compaas norteamericanas que harecibido Certificaciones ISO 9001 y ISO 14001. Este reconocimiento anuestra calidad es una garanta para nuestros de que Hilti cuenta con lossistemas y procedimientos apropiados para conservar nuestra posicincomo el lder del mercado a nivel mundial y para evaluar y mejorarcontinuamente nuestro desempeo.

    Esto es Satisfaccin Total al Cliente!

    1.3 NUESTRA MISIN

    Sistema de CalidadCertificado

  • 2Materiales Base Tecnologa de FijacionesInformacin General

    2.1

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    2.1.1 MATERIALES BASE PARA FIJACIONESEl diseo de edificios modernos requiere que las fijaciones sean hechas enuna gran variedad de materiales base. Para cumplir este reto losfabricantes de fijaciones han desarrollado muchos productos que han sidoprogramados especficamente para cierto tipo de materiales base. No haycasi ningn tipo de material base en el cual no podamos fijar con unproducto Hilti. El usuario debe ser muy cuidadoso de comparar el tipo deanclaje con el material base para obtener el resultado deseado. Laspropiedades del material base juegan una parte decisiva en la habilidad y elrendimiento de un fijador.

    2.1.2 CONCRETOEl concreto es un material mineral para la construccin hecho de treselementos bsicos: cemento, agregado y agua. Aditivos especiales sonusados para influir o cambiar ciertas propiedades. El concreto tiene un nivelrelativo alto de compresin comparado a su resistencia a la traccin. Aspues, barras de refuerzos de acero son coladas en el concreto para llevar lasfuerzas a la traccin y es a esta combinacin que se le refiere comoconcreto reforzado.

    El cemento es un agente de unin que se combina con agua y agregado, yendurece a travs de un proceso de hidratacin para formar concreto. Elcemento Portland es el cemento mas comn y se encuentra disponible endiferente tipos, como descrito en las Especificaciones C-150 de ASTM, paracumplir con requisitos de diseos especficos.

    El agregado utilizado en concreto consiste de agregados finos y gruesosgraduados por tamaos particulares. Distintos tipos de agregados puedenser utilizado para crear un concreto de caractersticas especficas. Elconcreto de peso normal es usualmente hecho con piedra o grava.Concreto liviano se utiliza cuando se desea reducir la carga muerta de unaestructura. Los agregados livianos son hechos de masilla expandida,esquisto o escoria carbonizadas. El concreto aislante liviano se utilizacuando la propiedad de aislamiento termal es de primera consideracin.Los agregados de concreto liviano de aislamiento son preparados alexpandir una variedad de productos como el perlite, vermiculite, escoriacarbonizada, masilla o esquisto. Las especificaciones ASTM apropiadas y elpeso unitario de estos concretos se resumen a continuacin:

    Especificacin ASTM Peso (pcf)Tipo de (Clasificacin de Unidad de

    Concreto de Agregado) Concreto

    Peso Normal ASTM C-33 145-155

    Arena, peso ligero ASTM C-330 105-115

    Todo, peso ligero ASTM C-330 85-110

    Concreto de aislamiento ASTM C-332 15-90de peso ligero

    Las propiedades mecnicas y el tipo de agregado de concreto tienen unainfluencia mayor en el comportamiento de las brocas de perforacin autilizar al perforar los agujeros. Los agregados mas duros causarn que labroca se gaste ms rpidamente y reduzca su rendimiento de perforacin.

    La dureza de los agregados del concreto tambin afecta la calidad de lasfijaciones a plvora. Los clavos o pernos pueden perforar agregadossuaves, pero cuando los agregados duros estn cerca de la superficie delconcreto, esto puede causar efectos negativos para la penetracin de losfijadores. Como resultado, el poder de sujecin de la fijacin puede serreducido grandemente.

    El poder de sujecin (carga ultima) de un fijador es normalmente dado enrelacin a la capacidad de compresin del concreto de 28-Das. En vista dela reduccin significante en compresin del concreto verde, se recomiendade que los anclajes y las fijaciones a plvora no sean hechos en concretoque ha curado menos de 7 das, a no ser que se haya hecho ciertasacomodaciones para incorporar la reduccin de la capacidad del fijador. Siun anclaje est montado en concreto verde, su poder de sujetar solo debeser basado en el poder de la fuerza del concreto al momento. Si se colocaun anclaje que luego ser cargado, se considera la fuerza del concreto en elmomento de la carga. Para fijaciones de plvora, la ltima carga debe serbasada en la fortaleza del concreto a la vez que se introduce un clavo operno.

    El cortar a travs de refuerzo de concreto cuando se perforan agujeros paraanclajes debe ser evitado. Si no es posible, se debe consultar al ingenierodiseador responsable.

    2.1.3 MATERIALES DE MAMPOSTERALa mampostera es un material de construccin heterogneos que consistede ladrillo, bloque, o loza fraguada junta utilizando mortero. La aplicacinprimordial para mampostera es la construccin de paredes que son hechasal poner los componentes de mampostera en filas horizontales (Gruesas) yfilas verticales (Media Citara). Los componentes de mamposteras sonfabricados en una gran variedad de tamaos, formas, materiales yconfiguraciones slidas y huecas. Estas variaciones requieran de que laseleccin del sistema de anclajes o fijacin sea cuidadosamenteseleccionado al tipo de aplicacin y material de mampostera a utilizar.Como material base, la mampostera normalmente tiene menos poder desujecin que el concreto. El comportamiento de los componentes de lamampostera como tambin la geometra de sus cavidades y sus tejidos,tiene una influencia considerable en la carga final del fijador.

    Cuando se taladra agujeros para los anclajes en mampostera de cavidadeshuecas, se debe ejercitar cuidados de no romper los costados del interior dela cara. Esto podra afectar grandemente el rendimiento del los anclajesmecnicos tipo Toggler cuya fortaleza debe ser igual al espesor de la caradel caracol. Para reducir el potencial de desconche, se debe perforaragujeros utilizando solamente el tipo de rotacin (por ej. apague la accin demartilleo del taladro).

  • 32.1Tecnologa de FijacionesInformacin General

    Materiales Base

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    2.1.3.1 BLOQUE DE CONCRETOEl bloque de concreto es un trmino que se utiliza para referirse a lasunidades de mampostera de concreto (CMU) hechas de cemento Portland,agua y agregados minerales. Los CMU son manufacturados en unavariedad de tamaos y formas utilizando agregados de peso normal o pesoliviano. Los CMU de carga slidos y huecos son producidos de acuerdo alas especificaciones ASTM C-90.

    Los tamaos CMU generalmente se refieren a su ancho nominal de launidad (6, 8, 10 etc.) Dimensiones actuales son dimensiones nominalesreducidas por el espesor de la junta de mortero.

    La construccin de bloques de concreto se puede reforzar, mediante lacolocacin de barras de refuerzo en forma vertical en las celdas, y esasceldas se llenan con concreto de relleno para crear una seccin decompuesto anlogo para reforzar el concreto. Si todas las celdas, tanto lasno reforzadas como las reforzadas, se llenan con relleno de concreto, laconstruccin recibe el nombre de "totalmente rellena". Si solamente lasceldas reforzadas reciben relleno de concreto, la construccin se denominacomo "parcialmente rellena". El refuerzo se puede colocar en el muro pormedio de una viga de enlace, que siempre lleva relleno de concreto.Tambin se puede utilizar refuerzo de escalera en la base de mortero entrelas hiladas de ladrillo. El relleno de concreto tpicamente cumple con lanorma ASTM C-476 y tiene la fuerza de compresin de por lo menos 2,000psi. Las unidades de mampostera de concreto tienen una fuerza decompresin que puede variar entre 1,250 y ms de 4,800 psi, aunque lafuerza de compresin mxima especificada de la mampostera ensambladapor lo general no excede 3,000 psi. En general, tanto los anclajes qumicoscomo los mecnicos se pueden utilizar en CMU con relleno de concreto. Sihay presencia de espacios vacos o se sospecha de su presencia nodebe utilizar anclajes mecnicos y solo podr instalar anclajes qumicosjunto con tamiz para evitar el flujo sin control del material adherente. EnCMU sin relleno de concreto, se supone que la resistencia del anclaje sederiva del grosor del revestimiento, que puede ser variable.

    2.1.3.2 LADRILLOLos ladrillos son unidades prismticas demamposteras fabricadas de masilla, esquisto o otrasubstancia similar de la tierra. Se les dan la formaal comprimirlas, presionarlas o extraerlas y sontratadas al calor (templadas) a temperaturas

    elevadas para proveer fortaleza ydurabilidad para cumplir losrequisitos de las especificacionesASTM C-62 para ladrillos slidos o C-652 para ladrillos huecos.

    Dependiendo del grado, el ladrillotiene una fortaleza compresiva de 1250 a 2500 psi.*En general, se recomiendan los anclajes qumicospara usos en ladrillo. En construcciones viejas noreforzadas (URM), o en casos en los que sedesconoce la condicin de la mampostera, serecomienda el uso del tamiz para evitar el flujodescontrolado del material adherente entre losespacios vacos o huecos.

    2.1.3.3 LOZA DE BARROLa loza de barro estructural para pared est hecha de barro, o de esquisto, yson tratadas al calor(templadas) atemperaturaselevadas paradesarrollar lafortaleza y durabilidad requeridapor la especificaciones ASTMC-34. Estas unidades sonfabricadas en una variedadde formas y tamaos en unao mas cavidades y desarrollanuna fortaleza compresiva de 500 a 1000 PSI dependiendo del grado y deltipo. Estas unidades normalmente tiene un espesor de 3/4 de cara y untejido de 1/2 de espesor.

    La loza de barro como material base es un poco mas difcil para utilizaranclajes debido a que tiene un cara muy delgada y tiene una fuerza decompresin baja. Los anclajes adhesivos tales como el HIT HY20 de Hilticon un tamiz de alambre se recomienda normalmente debido a quereparten la carga sobre una rea mas grande y no producen fuerza deexpansin.

    3 (76) 3/4 (19) 3/4 (19)4 (102)

    6 (152) 1 (25) 1 (25)8 (203) 11/4 (32) 1 (25)

    10 (254) 13/8 (35) 11/8 (29)11/4 (32)

    12 (305) 11/2 (38) 11/8 (29)11/4 (32)

    Ancho Nominalde la Unidadplgd. (mm)

    Espesor Mnimode la Cara **plgd. (mm)

    Espesor Mnimodel Tejido **plgd. (mm)

    Adaptado del ASTM C90** Medidas promedio en tres unidades tomadas al punto mas delgado. Este espesor de la cara se aplica cuando el diseo de carga permitido

    es reducido en proporcin a la reduccin de espesor del diseo bsicodel espesor demostrado en la cara.

    Tamao Nominal (usualmente ficticio) Tamao Modular (actual)

    Pared deCarga 12" en Ladrillo

  • 4Materiales Base Tecnologa de FijacionesInformacin General

    2.1

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    El mortero es el producto que se utiliza en la construccin de unidades demampostera en estructuras reforzadas y no reforzadas. El mortero consistede una mezcla de un material cementoso, agregado y agua combinadosegn las especificaciones ASTM C270. Ya bien un mortero de cemento/calo un mortero de mampostera, cada uno en cuatro tipos, pueden serutilizados bajos estas especificaciones. Un resumen de sus propiedades yguas para la seleccin de acuerdo a las especificaciones ASTM se enseanen las siguientes tablas.

    Fuerza de Compresin Mortero Tipo Promedio Despus de 28 Das

    PSi Min. (MPa)

    Cemento-Cal M 2500 (17.2)S 1800 (12.4)N 750 (5.2)O 350 (2.4)

    Cemento de Mampostera M 2500 (17.2)S 1800 (12.4)N 750 (5.2)O 350 (2.4)

    La Tabla de Yeso consiste de un ncleo incombustible, esencialmente yeso, yen su superficie, un papel pegado firmemente al ncleo. Tpicamente esthecho en hojas planas de cuatro pies por ocho pies, o de mayor tamao ydesde 1/4 a 5/8 en espesor de acuerdo con las especificaciones ASTMC36.

    La tabla de yeso se monta en carriles y en vigas del techo en edificioscomerciales y residenciales para formar la base de la pared terminada o eltratamiento del techo.

    La pared de yeso no tiene la capacidad de aceptar cargas fuertes. Hiltiofrece varios anclajes pequeos diseados exclusivamente para el uso enlas paredes de yeso.

    2.1.3.4 MORTERO

    2.1.4 TABLA DE YESO

    2.1.6 ACEROEl acero estructural es un componente crtico de la construccin que sirvecomo soporte estructural principal en muchas estructuras. El mineral dehierro se procesa y combina con otros elementos para producir diferentestipos de acero. Los tipos de acero estructural estn amparados por losestndares ASTM. La referencia a un tipo particular de acero generalmentese indica al proporcionar su estndar ASTM. Por ejemplo ASTM A36 es laespecificacin para el acero comnmente llamado acero A36. El acero selamina en caliente para producir formas estructurales, disponibles endiferentes grados, estos grados corresponden a su resistencia. Los gradosms comunes del acero estructural incluyen ASTM A36, que tiene una bajaresistencia de 36 ksi y el ASTM A572, que est disponible en42,45,50,55,60 y 65 grados.

    El grado del acero es muy importante cuando se selecciona un fijadoraccionado a plvora. El grado y el grosor determinan la resistencia que sedebe superar cuando se coloca el fijador. La fuerza requerida para impulsarun fijador debe ser superior a la resistencia. Si la fuerza y la resistencia sondemasiado altas, el fijador se puede daar durante el proceso de colocacin.En este caso se trata de exceso del rango de aplicacin para el fijador. Paradeterminado fijador, el rango de aplicacin lo determina su longitud,dimetro, dureza y resistencia del material.

    El concreto aireado en autoclave precolado (AAC) es un material deconstruccin precolado y ligero de estructura porosa uniforme. Al agregarpolvo de aluminio a una mezcla de agua con cemento, piedra caliza o arenafina provoca una expansin dramtica. Despus de la mezcla, la pasta sevierte en un molde y despus de algunas horas se alimenta a la mquina decorte que seccionar el AAC en tamaos previamente determinados. Estosproductos AAC se colocan despus en el autoclave y se curan a vapordurante 10 - 12 horas. El proceso en autoclave provoca una segundareaccin qumica que transforma el material en un silicato de calcio. El AACfue desarrollado en Europa y actualmente se fabrica en Estados Unidos eninstalaciones con licencia.

    Fuerza DensidadFuerza de Compresiva Promedio

    Clase Promedio, psi (N/mm2) lb/ft3 (kg/dm)

    AAC 2.5 (G2) 360 (2.5) 32 (0.5)

    AAC 5.0 (G4) 725 (5.0) 38 (0.6)

    AAC 7.5 (G6) 1090 (7.5) 44 (0.7)

    Debido a la baja fuerza de compresin del AAC, se recomiendan los anclajesque distribuyen la carga a lo largo de toda la seccin empotrada (porejemplo, HUD, HRD, adhesivos).

    2.1.5 CONCRETO AIREADO EN AUTOCLAVE

  • Versagenslast

    Histogramm derVersuchsergebnisse

    Wahrscheinlichkeitsdichte

    Hu

    figke

    it [%

    ]

    Wah

    rsch

    einl

    ichk

    eits

    dic

    hte

    FrecFrec = Rk/

    Rk Ru,m

    Histograma de los Resultados delas Pruebas

    Densidad de la Probabilidad

    FALL Rk Carga ltimaFFALL = Rk

    v

    Dens

    idad

    Pro

    babl

    e

    Frec

    uenc

    ia (%

    )

    Fig. 2.2.1 La distribucin de la frecuencia de la carga de las fijaciones, demuestra lasignificancia de fractilo del 5% y su carga permiible.

    5

    2.2Tecnologa de FijacionesInformacin General

    Evaluacin de Datos de Ensayos

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Eq. 2.2.1Fall = vF

    En donde: F = la media de datos de prueba (muestra de la poblacin)v = factor de seguridad

    2.2.1 DESARROLLANDO DATOS DEL RENDIMIENTODE LAS FIJACIONESEl desarrollo de las cargas ultimas y permisibles para fijaciones con mtodostericos (clculo) puede que no den resultados satisfactorios debido a larelacin interna de muchos variables envueltos, incluyendo la dureza delconcreto, el modo de falla, tipo de anclaje, los coeficientes de friccin,direccin de la carga y tipo, etc. As pues, todos los datos publicados por Hiltiestn basado en pruebas de fijaciones.

    Las pruebas de las fijaciones se conducen de acuerdo con las normas ASTME 488, Mtodos Estndar de Prueba para la resistencia de anclajes enconcreto y mampostera; ASTM E 1512 Mtodo Estndar de Prueba paraprobar el rendimiento de la adhesin de los Anclajes Adhesivos; y ASTM E1190 Mtodos Estndar de Prueba para fijaciones a plvora instaladas enmiembros estructurales. Debido a la amplia variacin en las posiblesconfiguraciones de concreto reforzado, las pruebas se conducen tpicamenteen concreto sin refuerzo, lo cual ofrece resultados conservativos.

    Hay dos mtodos para desarrollar las cargas permisibles (1) aplique el factor de seguridad apropiado para el promedio de la cargaltima como determinado previamente por las pruebas individuales, o (2)aplique un mtodo estadstico a los datos de pruebas que relacionan la cargade trabajo a la confiabilidad de la fijacin.

    2.2.2 CARGAS PERMISIBLESHistricamente, las cargas permitidas para los anclajes se determinan alaplicar un factor de seguridad global al valor del promedio final de losresultados de pruebas. Este enfoque se caracteriza por Eq. 2.2.1.

    Los factores de seguridad global de 4 a 8 para anclajes ya colocadosrepresentan la prctica en la industria desde hace casi tres dcadas. Seentiende que el factor de seguridad global cubre las variaciones esperadasen las condiciones de instalacin en campo y en diferencias en desempeode anclaje a partir de pruebas en laboratorio.

    Es importante tomar en cuenta que los factores de seguridad global que seaplican a la media no representan explcitamente el coeficiente de variacinde los anclajes, es decir, todos los anclajes son considerados iguales conrespecto a las diferencias o variaciones en datos de prueba.

    2.2.3 EVALUACIEN DE DATOS DE PRUEBALa experiencia obtenida de una gran cantidad de pruebas de fijacin hademostrado de que el rendimiento de la carga se aproxima a unaprobabilidad de funcin de densidad del estndar Gaussian, como muestra lafigura 2.2.1 donde los datos representativos de las pruebas se plasman en unhistograma. Esto permite que el uso de tcnicas de evaluacin estadsticasla cual relaciona la carga permitida a la confiabilidad de la fijacin.

    El mtodo utilizado por Hilti para anclajes se llama el fractilo del 5%.Utilizando este concepto, una carga caracterstica, Rk, es calculada desde losdatos de pruebas con un 90% de probabilidad (90% intervalos deconfiabilidad), 95% de las cargas estn arriba de dicha carga (el valor Rk enla Fig. 2.2.1). La carga caracterstica es determinada por Eq. 2.2.2. el cualrelaciona los nmeros de fijaciones en la prueba al factor de probabilidad k.Un factor general de seguridad, v., el que incluye las variaciones del concretoy las fijaciones se aplica a la carga caracterstica como mostrado en Eq.2.2.2. para llegar a la carga permitida. Si el nmero individual de pruebas espor lo menos 40, k puede ser aproximadamente 2.

    Tal y como se aplica a la resistencia caracterstica, el factor de seguridadglobal, v, s no se requiere para representar las variaciones del sistema. Estopermite una definicin ms estricta de los componentes a ser amparados porel factor de seguridad, por ejemplo las variaciones del concreto y lasdiferencias de datos de pruebas con respecto al desempeo en campo.

    Los sistemas de fijacin que presentan datos de prueba muy justos, recibenuna desviacin estndar baja, s.

    Muchas de las cargas permitidas en esta Gua Tcnica se basan en laresistencia caracterstica. A menos que se especifique lo contrario, lossiguientes factores de seguridad se aplican a la resistencia caracterstica:

    v = 3 para modos de falla de concreto y adherencia

    v = 5 para anclajes poco profundos (debido a la gran diferencia asociada conconcreto en cubierta) y anclajes plsticos.

    Estos factores de seguridad tienen el propsito de cubrir las siguientescondiciones, dentro de las diferencias razonablemente esperadas:

    1. diferencias de desempeo de anclaje en el campo con respecto aldesempeo en el laboratorio.

    2. diferencias de cargas reales con respecto a las cargas calculadas.

    3. diferencias tpicas de las condiciones del material base (por ejemplo,concreto) con respecto a las condiciones especificadas o las del laboratorio.

    4. diferencias razonables en la instalacin

    Tome en cuenta que un error en la instalacin, por ejemplo, una instalacinque no sigue las instrucciones de instalacin de Hilti, no est amparada por elfactor de seguridad.

    El usuario o ingeniero de diseo son los responsables de examinartodos los factores que podran influir en el desempeo del anclaje y deadaptar adecuadamente la resistencia del diseo.

    Fall = Rk = F - k s = F (1 - k cv) Eq. 2.2.2v v v

    En donde:Rk = resistencia caracterstica del sistema de anclaje probadoF = resistencia media final del sistema de anclaje probadok = valor de distribucin para muestra de prueba tamao ns = desviacin estndar de datos de pruebacv = coeficiente de variacin = s

    v = factor de seguridad F

  • 2.3.1. EL PROCESO DE CORROSINLa corrosin se define como la reaccin qumica o electroqumica entre un material, por lo regular un material metlico, y el ambiente que produce deterioro delmaterial y de sus propiedades (ASTM G-15). El proceso de corrosin es muy complejo y tiene muchos aspectos, todos los cuales llegan al mismo resultadodestructivo. En el diseo de anclajes y de fijadores, el tipo ms comn de corrosin son el ataque directo de qumicos y la reaccin electroqumica.

    2.3.2.1 TIPOS DE CORROSIN

    2.3.2.1 ATAQUE QUMICO DIRECTOLa corrosin por ataque qumico directo sucede cuando el material base es soluble en un medio corrosivo. Una solucin para este tipo de corrosin es elseleccionar un anclaje o un material de fijador que no sea susceptible al ataque del qumico corrosivo. Esta Gua Tcnica de Productos ofrece tablas decompatibilidad de diversos compuestos qumicos con los sistemas de fijacin epxica de Hilti.

    Cuando no es posible el seleccionar un metal base que sea compatible con el medio corrosivo, ya bien debido a que no es posible ni econmico, se puedesolucionar con acabados que son impermeables al medio corrosivo. Estos incluyen acabados metlicos tales como el zinc, el cadmio o tal vez otros acabadosorgnicos tal como el epxico o los flurocarburos.

    2.3.2.2 CORROSIN ELECTRO QUMICATodos los metales tienen una potencia elctrica relativa a cada uno y han sidoclasificados de acuerdo para formar una serie de fuerza electromotora oserie galvnica de metales. Cuando metales de diferente potencial secontactan en la presencia de un electrolito, el metal ms activo o (con mspotencial negativo) se convierte en nodo y se corroe, mientras que el otrometal se convierte en ctodo y se protege galvnicamente.

    La severidad y velocidad de un ataque son influenciados por

    a. la posicin relativa de los metales en contacto en las series galvnicas,

    b. el rea relativa de los metales en contacto y

    c. la conductividad de los electrolitos.

    Los efectos de corrosin de contacto electroqumico se pueden reducir pormedio de:

    a. Uso de metales similares muy cercanos en la serie electromotora.

    b. Separar los metales disimilares con juntas no conductivas, o con arandelasplsticas o pintura. Los materiales que se utilizan tpicamente en estasaplicaciones, incluyen:

    1. Polietileno de alta densidad (HDPE)2. Politetrafluoretileno (PTFE)3. Policarbonatos4. Neopreno / cloropreno5. Compuestos de galvanizado en fro6. Recubrimientos bituminosos o pintura

    Nota: Los especificadores deben asegurarse que estos materiales seancompatibles con otros compuestos de los anclajes en el medio ambientede su servicio o aplicacin.

    c. Seleccionar materiales para que el anclaje o el fijador sea el ctodo.

    d. Suministrar salida para evitar el atrape de los electrolitos.

    6

    CorrosinTecnologa de FijacionesInformacin General

    2.3

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Series Galvnicas de Metales y AleacionesPunto Corrosivo (nodos, o por Lo Menos Noble)MagnesioAleaciones de MagnesioZincAluminio 1100CadmioAluminio 2024-T4Acero o HierroAcero FundidoCromio-Hierro (Activo)Hierro Colado NIInoxidable Tipo 304 (Activo)Inoxidable Tipo 316 (Activo)Plomo de CajaPlomoEstaoNquel (Activo)Aleacines Inconel Niquel (Activo)Aleacines Hastelloy (Activo)LatnBronceAleacines Monel Nquel-cromioCobreAleacin de NiquelinaSoldadura de PlataNquel (Pasivo)Aleaciones Inconel Nquel-cromio (Pasivo)Cromio-Hierro (Pasivo)Inoxidable Tipo 304 (Pasivo)Inoxidable Tipo 316 (Pasivo)Aleaciones Hastellos C (Pasivo)PlataTitanioPlateadoGrafitoOroFinal Protegido, (Catdico, o Mas Noble)

  • 72.3Tecnologa de FijacionesInformacin General

    Corrosin

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    2.3.2.3 AGRIETAMIENTO POR CORROSIN BAJO TENSIONES POR HIDRGENOCon frecuencia e incorrectamente llamado fragilizacin por hidrgeno, el agrietamiento por corrosin bajo tensiones por hidrgeno (HASCC) es un mecanismo defalla provocado por el medio ambiente, a veces tardo y la mayora de las veces ocurre sin previo aviso. HASCC ocurre cuando un fijador de acero endurecidorecibe tensiones (cargas) en un ambiente que qumicamente genera o produce hidrgeno (como por ejemplo cuando se combina hierro y zinc en presencia dehumedad). El potencial de HASCC est directamente relacionado con la dureza del acero. Entre ms grande es la dureza del fijador, mayor es la susceptibilidad afallas de agrietamiento por corrosin de tensin. Al eliminar o reducir alguno de estos factores (alta dureza del acero, corrosin o tensin) se reduce el potencialtotal de este tipo de falla del fijador. Por otra parte, la fragilizacin por hidrgeno se refiere al potencial efecto secundario daino del proceso de manufactura delfijador de acero y no est relacionado con la corrosin presente en el sitio. La fragilizacin por hidrgeno se neutraliza mediante procesamiento correcto durantelas operaciones de recubrimiento, limpieza y decapado, especficamente al "hornear" los fijadores despus de la aplicacin del recubrimiento galvanizado.

    2.3.2.4 PROTECCIN CORROSIVAEl tipo ms comn de proteccin de corrosin para fijadores de acero carbn es el zinc. Los recubrimientos de zinc pueden ser aplicados uniformemente conuna variedad de mtodos para alcanzar distintos grados de coberturas. Como regla, mientras mas recubrimientos tengan, tendrn un nivel ms elevado deproteccin.

    Basado en estudios por ASTM y otras organizaciones, la taza de corrosinestimada para los recubrimientos de zinc en distintas atmsfera se demuestranen la siguiente tabla. Estos valores son para referencia solamente, debido a lagran variacin en los reportes mencionados pero estos valores pueden ofreceral especificador un mejor entendimiento de la vida til esperada para losrecubrimientos de zinc. En ambientes controlados en donde la humedad relativaes baja y no hay presencia de elementos corrosivos, la proporcin de corrosinde recubrimientos de zinc es de aproximadamente 0.15 micrones por ao.

    Los recubrimientos de zinc son aplicados a los anclajes y los fijadores pordistintos mtodos. Las siguientes especificaciones ASTM siguen acontinuacin:

    a. ASTM B633 Esta especificacin cubre los electro-depositos (electrogalvnico) de recubrimiento de zinc que son aplicadas al hierro o productos de acero.

    b. ASTM B695 Esta especificacin cubre todos los depsitos de zinc mecnicamente aplicados al hierro o a los productos de acero.

    c. ASTM A153 Esta especificacin cubre todos los recubrimientos de zinc aplicados a travs del proceso de baos en caliente de los productos de hierro y acero.

    d. Proceso de Sherardizing (recubrimiento de superficie metlica con zinc mediante galvanizado a vapor) Proceso Propietario de Difusin Controlada deRecubrimiento de Zinc.

    2.3.3.1 RESISTENCIA A LA CORROSIN SUGERIDA

    Se debe de evitar el uso de acero inoxidable AISI 316 en ambientes en donde la corrosin por tensin o picadura es probable debido a la posible falla repentinasin "notificacin" visual (falla no aparente). Los fijadores en estas aplicaciones deben ser sometidos a inspeccin regular para determinar la condicin deservicio.

    Atmsfera Tasa de Corrosin FuerteIndustrial 5.6 m/aoUrbana No Industrial 1.5 m/aoo MarinaSuburbia 1.3 m/aoRural 0.8 m/aoInterior Considerablemente

    Menor de 0.5 m/ao

    Resistencia a la Corrosin Condiciones Tpicas de Uso

    Recubrimientos de aceite y fosfatos (xido Negro) Aplicaciones internas sin influencia particular de la humedad

    Recubrimiento galvnico de zinc 5 10 m Aplicaciones externas sin influencia particular de la humedad(ASTM B633,SC 1,Tipo III) Si estn cubiertas suficientemente por concreto no corrosivoRecubrimientos orgnicos Kwik Cote _ 17.8 mm

    Recubrimiento de zinc con depsito mecnico 5 107 m Aplicaciones internas en ambientes hmedos y cerca de agua salada.(ASTM B695) Aplicaciones externas en atmsferas medianamente corrosivas

    Galvanizado en inmersin caliente (HDG) > 50 m(ASTM A153)

    Proceso Sherardizing > 50 m

    Acero Inoxidable (AISI 303 / 304) Aplicaciones internas con presencia de condensacin pesada Aplicaciones externas en ambientes corrosivos

    Acero Inoxidable (AISI 316) Cerca de agua salada Ambientes corrosivos externos

    Acero Resistente a la Alta Corrosin de Hilti (HCR) Ambientes extremadamente corrosivos Exposicin a altas concentraciones de cloruros o cidos

  • 8CorrosinTecnologa de FijacionesInformacin General

    2.3

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    2.3.3 ANCLAJES HILTILa mayora de los anclajes de metal Hilti estn disponibles en acero carbn con recubrimiento de zinc electrodepositado de por lo menos 5 um con pasividad decromato.

    Las varillas roscadas HAS estndar y super en dimetro de 7/8 son recubiertas de zinc con por lo menos 45 um a travs del proceso de bao en caliente parauso en aplicaciones de carreteras.

    Cuando es importante y se necesita integridad de largo plazo en la fijacin, y existe el riesgo de corrosin del anclaje acero de carbn, entonces se debeespecificar acero inoxidable. Bajo cierta condiciones hasta los anclajes de acero inoxidable se corroen y una recubierta apropiada debe ser solicitada por eldiseador.

    No es posible el baar en caliente los anclajes de expansin. El zinc es relativamente suave, y las cubiertas gruesas tiene la tendencia de actuar comolubrcante para reducir la tensin del la capacidad del anclaje.

    2.3.4 MTODOS DE PRUEBASe han utilizado diversos mtodos de prueba en el desarrollo de los sistemas de fijacin Hilti para predecir el desempeo en ambientes corrosivos.

    Algunos de los estndares internacionalmente aceptados y los mtodos de prueba utilizados en estas evaluaciones son:

    a. ASTM B117 Prctica Estndar para Aparatos de Operacin por Aspersin de Sal (Niebla o Pao).

    b. ASTM G85 Prctica Estndar para Pruebas Modificadas por Aspersin de Sal (Niebla o Pao).

    c. ASTM G87 Prctica Estndar para la ejecucin de Pruebas de Humedad SO2.

    d. DIN 50021 Pruebas de Aspersin de Sal SS (ISO 3768).

    e. DIN 50018 2,0 o Prueba Kesternich (ISO 6988) Prueba en Atmsfera Saturada en Presencia de Bixido de Azufre.

    2.3.5 SISTEMAS DE FIJACIN HILTI

    2.3.5.1 ANCLAJESLa mayora de los anclajes metlicos de Hilti estn disponibles con un recubrimiento de electro depsito de zinc de por lo menos 5 m con pasivacin decromato. La pasivacin de cromato reduce la proporcin de corrosin en los recubrimientos de zinc, mantiene su color, es resistente a la abrasin y cuando sufredaos, presenta una propiedad nica de "auto curacin". Esto significa que el cromo contenido en el recubrimiento de la superficie del anclaje, "repasivar"todas las reas expuestas, reduciendo as la proporcin de la corrosin.

    Las varillas roscadas estndar y las varillas roscadas super HAS de Hilti de 7/8" de dimetro tienen recubrimiento de zinc en por lo menos 50 m mediante elproceso de galvanizado en caliente. Podemos ofrecer otros tamaos mediante rdenes especiales. No es posible la galvanizacin en caliente para los anclajesde expansin debido al efecto que ejercen en la funcin de las cuas.

    En los casos en que la integridad a largo plazo del fijador es de suma importancia, y existe riesgo de corrosin del anclaje de acero carbonado, se puedeespecificar un anclaje de acero inoxidable. Sin embargo, debe tomar en cuenta que bajo ciertas condiciones extremas, hasta los anclajes de acero inoxidablesufrirn corrosin y requerirn de medidas adicionales de proteccin. No se debe utilizar el acero inoxidable cuando el anclaje estar sujeto a exposicin oinmersin en soluciones de cloro durante perodos prolongados. La varilla roscada HCR de Hilti de Alta Resistencia a la Corrosin est disponible para rdenesespeciales, sta ofrece mayor resistencia a la corrosin que AISI 316, y es una alternativa para elementos de titanio y otros aceros inoxidables especiales.

    Nota: Los encargados de las especificaciones tambin deben de consultar el documento ACI 318-99 Captulo 4, Requerimientos de Durabilidad,Seccin 4.4 y las Tablas 4.4.1 y 4.2.2 para aplicaciones en donde las estructuras de concreto estarn expuestas a concentraciones inicas de cloro,sustancias qumicas de descongelamiento, sales, agua, aguas marinas, agua salobre o de aspersores de estas fuentes.

  • 92.3Tecnologa de FijacionesInformacin General

    Corrosin

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    2.3.5.2 FIJADORES DXLos Fijadores DX de Hilti estn recubiertos de zinc en un grosor tpico de 5 m para resistencia a la corrosin. Cuando estn expuestos a condiciones climticasabiertas, se puede formar xido en la superficie de los fijadores en los perodos indicados en la siguiente tabla, o antes. Otros mtodos para resistir la corrosinincluyen en uso de tapas o cubiertas de sello con arandelas integrales de neopreno o EPDM, tales como la tapa de sello de acero inoxidable SDK2 para fijadoresde encofrados metlicos tipo ENP.

    La vida til de los fijadores con recubrimiento de zinc se puede reducir cuando los fijadores estn en contacto con metales dismiles. Un fijador alternativo paraaplicaciones altamente corrosivas es el fijador X-CR accionado a plvora. Este fijador est hecho de acero inoxidable patentado con resistencia a la corrosinequivalente en muchos aspectos al AISI 316, pero con mayor resistencia y dureza, y susceptible a HASCC. Los fijadores X-CR muestran resistencia superior encomparacin a AISI 316 en altas concentraciones de cloro, debido principalmente al mayor contenido de cromo.

    2.3.5.3 FIJADORES DE TORNILLOLos fijadores de tornillo Hilti estn disponibles en tres diferentes tipos de recubrimientos:

    a. Fosfato y aceite (xido negro),

    b. Electro-recubrimiento de zinc,

    c. Kwik-Cote.

    El xido negro ofrece la menor resistencia a la corrosin y por lo general su uso se restringe a aplicaciones de acabados internos. El recubrimiento Kwik-Cote deHilti es un recubrimiento orgnico de copolmero patentado que ayuda a proteger al elemento en contra de corrosin galvnica, en forma parecida al zinc. Lagalvanoplastia de zinc se realiza de acuerdo con el estndar ASTM B633 SC 1 Tipo III a un grosor mnimo de 5 m. Hilti ofrece el recubrimiento orgnico Kwik-Cote patentado y los tornillos Kwik-Flex. Tambin ofrecemos mediante pedidos especiales tornillo de acero inoxidable (serie AISI 410 o 300) y arandelas desello.

    Advertencia: Esta discusin sobre ndices de corrosin es independiente de HASCC (por favor consulte la Seccin 2.3.2.3). Debido al potencial defallas HASCC, no se recomienda el uso de fijadores de acero carbonado de endurecimiento estndar con metales dismiles o con madera contratamiento qumico, cuando hay presencia de humedad o en ambientes corrosivos. Para productos que son resistentes a HASCC, le sugerimos el usode tornillos Kwik-Flex o fijadores X-CR de Hilti.

    Ambiente de Servicio PerodoAtmsfera rural 3 7 aosAtmsfera urbana 2 5 aosAtmsfera industrial 1/2 - 2 aosAtmsfera marina 1 5 aos

  • 10

    CorrosinTecnologa de FijacionesInformacin General

    2.3

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Aplicacin Condiciones Recomendaciones

    Componentes de acero estructural a concreto y Aplicaciones internas sin condensacin Recubrimiento de zinc galvanizadomampostera (conexiones internas dentro del Marco de construccin,no sujetas a condicionesclimticas abiertas) 1,2 Aplicaciones internas con condensacin HDG o Sherardized

    ocasional

    Componentes de acero estructural a concreto y Ambientes poco corrosivos HDG o Sherardizedmampostera (conexiones externas sujetas acondiciones climticas abiertas)1,2 Ambientes altamente corrosivos Acero inoxidable

    Recubrimiento de zinc o pintura metlica a cone- Aplicaciones internas sin condensacin Recubrimiento de zinc galvanizado xiones de vigas/viguetas de acero con membrana de o Kwik-Cotetecho o cubierta 3,4,5

    Aplicaciones expuestas sujetas a condiciones climticas Con arandelas de sello (SDK2) Galvanic zinc platingabiertas 3,4,5

    Sin arandelas de sello (SDK2) X-CR

    Aplicaciones de plataforma compuestas (conexiones de Cobertura suficiente de concreto no corrosivo Recubrimiento de zinc galvanizadoacero con cubierta de concreto) 1

    Fijaciones aislamiento / fijaciones EIFS 6 Aplicaciones sin condensacin Recubrimiento de zinc galvanizado o Kwik-Cote

    Aplicaciones con condensacin X-CR

    Encofrados temporales,arriostramiento y andamiaje Aplicaciones interiores Recubrimiento de zinc galvanizadoperodos cortos

    Aplicaciones exteriores HDG o Sherardized

    Cocheras / plataformas de estacionamiento sujetas a Seguridad no crtica HDG o Sherardized 1

    aplicacin peridica de descongelantes, incluyendo soluciones de cloro 7 Seguridad crtica Acero inoxidable o HCR (X-CR)1

    Carreteras / plataformas de puentes sujetas a aplicacin Seguridad no crtica HDG o Sherardizedperidica de descongelantes, incluyendo soluciones decloro Seguridad crtica Acero Inoxidable

    Notas:1. Consulte ACI 318 Captulo 4 Durabilidad2. Consulte ACI 530.1 Seccin 2.4F Recubrimientos para Proteccin contra Corrosin3. Consulte SDI "Un Enfoque Racional para la Proteccin contra Corrosin de Plataformas de Acero"4. Consulte Fbrica Aprobacin Mutua, Estndar, Clase No. 4450 Seccin 5.45. Consulte Fbrica Aprobacin Mutua, Estndar, Clase No. 4470 Seccin 5.66. Consulte ICBO Criterios de Aceptacin de Servicios de Evaluacin 24 Sistemas de Aislamiento Externo y Acabados7. Consulte PCI Estructuras de Estacionamientos: Prctica Recomendada para Diseo y Construccin Captulos 3, 5 y Apndice.

    2.3.6.1 APLICACIONES GENERALES

    2.3.6 APLICACIONESEs muy difcil ofrecer soluciones generalizadas para los problemas de corrosin. Para seleccionar el material del fijador es til una gua de aplicaciones.Adems, sugerimos la consulta de:

    a. Requerimientos locales y nacionales de construccin (e.g., IBC, UBC, BOCA, SBCCI)

    b. . Manuales de prctica estndar de tipos especficos de construccin (e.g., ACI, PCI, AISC, PCA, CRSI, AASHTO, NDS/APA)

    c. Fabricantes de componentes estructurales

    d. Apoyo tcnico de Hilti

  • 11

    2.3Tecnologa de FijacionesInformacin General

    Corrosin

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Aplicacin Condiciones Recomendaciones

    Fijadores de aluminio (botaaguas / accesorios Aplicaciones interiores sin condensacin Recubrimiento de zinc galvanizado; de techo,pasamanos,sealizaciones y otros Kwik-Coteaccesorios)

    Aplicaciones exteriores con condensacin Acero inoxidable,HCR o X-CR11

    Tratamiento de aguas No sumergido HDG,Sherardized o Acero inoxidable

    Sumergido Acero inoxidable 2

    Tratamiento de aguas de desperdicio No sumergido HDG,Sherardized o Acero inoxidable

    Sumergido Acero inoxidable 2

    Marina (ambientes de aguas saladas,astilleros, Seguridad no crtica o conexiones temporales HDG or Sherardizedmuelles,plataformas marinas)

    Alta humedad con presencia de cloruros HDG o Sherardizedzona de salpicaduras, rociado

    On the off-shore platform or rig Stainless steel,HCR or X-CR

    Piscinas bajo techo Seguridad no crtica HDG o Sherardized

    Seguridad crtica o sujeta a altas Acero inoxidable,HCR o X-CRconcentraciones de cloruros solubles

    Presin/madera con tratamiento qumico 3 Por encima del grado HDG

    Por abajo del grado Acero inoxidable o X-CR

    Chimeneas y escapes de plantas generadoras Seguridad no crtica HDG o Acero inoxidable

    Seguridad crtica o sujeta a altas Acero inoxidable,HCR o X-CRconcentraciones de SO2

    Tneles (accesorios luminosos, rieles,contra postes) Seguridad no crtica HDG o Acero inoxidable

    Seguridad Crtica Acero inoxidable,HCR o X-CR

    2.3.6.2 APLICACIONES ESPECIALESEstas grficas de aplicacin se ofrecen como lineamientos generales. Las condiciones especficas del sitio pueden influir en la toma de decisiones.

    Notas:1. La seleccin del acero depende de la importancia del factor de seguridad.2. Se debe aislar elctricamente al fijador de contactos con el refuerzo del concreto mediante el uso de sistema de anclaje epxico o adhesivo, empaque o arandela de plstico

    con baja conductividad elctrica.3. Consulte APA Nota Tcnica No. D485D

  • 12

    Gua de Seleccin DXSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.1.1

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Aplicacin

    DX E

    72

    DX 3

    51

    DX 3

    6M

    DX A

    41 I

    DX A

    40

    DX 4

    50

    DX 7

    50

    DX 4

    60

    Fijador Herramienta

    Fijaciones en concreto yacero: encofrados,contrapisos, conductos,instalaciones de correas,abrazaderas de metal,ngulos, etc.

    Alto volumen, fijacionesrepetitivas al concreto y elacero, cimbrado deinstalaciones, etc.

    Fijaciones en acero: ngulos,canales, rieles, etc.

    Fijaciones en acero: ngulos,canales, rieles, etc.

    DX A

    41

    M = Magazined

    M M M M M

    M M M M M

    M

    Clavo X-NK

    Clavo X-DNI

    Clavo DS

    Clavo X-EDNI

    Clavo EDS

    Clavo EDNK

    Clavo En PeineX-EDNI MX

    X-DNI MXClavos EnPeine

    Fijaciones en concreto yacero: encofrados,contrapisos, conductos,instalaciones de correas,abrazaderas de metal,ngulos, etc.

    X-ZFUn clavo de calidad estndarpara fijaciones en concreto,acero y bloques.

    DX 7

    50 I

  • 13

    3.1.1Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Gua de Seleccin DX

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Aplicacin

    DX E

    72

    DX 3

    51

    DX 3

    6M

    DX A

    41 I

    DX A

    40

    DX 4

    50

    DX 7

    50

    DX 4

    60

    Fijador Herramienta

    DX A

    41

    M M M M

    M M M M M

    Alto volumen de fijacionesrepetitivas al concreto, aceroy bloque

    X-CR ClavoResistente ala Corrosin

    X-ZF MXClavos EnPeine

    X-DW

    Resistencia a la corrosinequivalente al AISI 316acero inoxidable paraexteriores o ambientescorrosivos

    PernosRoscadosEW6H - 1/4"

    PernosRoscadosW6 - 1/4"

    PernosRoscadosW10 - 3/8"

    PernosRoscadosEW10 - 3/8"

    Instalaciones de grapas yabrazaderas elctricas,lmparas y luces tanto comocajas elctricas y gabinetesde control

    Disponible en aceroinoxidable

    Fijaciones de abrazaderas deluz, grapas elctricas, placasenroscadas y canales alacero

    Abrazaderas de sujecin,colgadores de tubera,bandejas de cable, etc. alconcreto

    Fijando colgadores detubera, bandejas de cable,conductos de aire,abrazaderas, canales, etc. alacero

    P8

    P8

    S = Carga Sencilla M = En PeineP8 = Arandela Plstica 8mm

    Para fijar tabla de yeso aconcreto, bloque o acero

  • 14

    Gua de Seleccin DXSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.1.1

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Aplicacin

    DX E

    72

    DX 3

    51

    DX 3

    6M

    DX A

    41 I

    DX A

    40

    DX 4

    50

    DX 7

    50

    DX 4

    60

    Fijador Herramienta

    DX A

    41

    X-IE fijador deaislamientos

    Nota: Requiere estuche deConversin X-IE

    X-SW arandelasuave

    Para fijar tableros aislantesEPS a concreto y acero

    Para fijacin de materialesdelgados o delicados aconcreto o acero

    CC27 AngulosPremontados

    EMTC Abrazaderapara tuberaportacables

    Para fijaciones de techossuspendidos (plafones) confijador premontado

    Abrazaderas para tuberaportacables en murosdelgados con fijador pre-ensamblado

    S = Carga Sencilla M = En Peine

  • 15

    3.1.1Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Gua de Seleccin DX

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Aplicacin

    DX 3

    6M

    DX A

    40

    DX A

    40Co

    njun

    to d

    e Co

    nver

    sin

    G40

    DX 7

    50

    DX A

    41

    DX 7

    50M

    X

    DX 7

    50M

    XR

    DX 7

    50G

    DX 7

    50HV

    B

    Fijador Herramienta

    DX A

    41/S

    M

    Fijacin de encofradosmetlicos a vigueta decelosa

    X-EDN19 HSN

    X-ZF22 FDN

    Fijaciones de Lminas demetal a base delgadas deacero tales como viguetas

    ClavosENP2KSueltos y EnPeine

    X-EDNK22 HSN

    Clavos ENP2Sueltos y EnPeine

    Clavos ENPH2 deAlta Dureza,Sueltos y EnPeine

    Fijaciones de Lminas demetal al acero

    Fijaciones de Lminas demetal al acero con altaresistencia tensil

    Fijacin de plataformametlica de techo a viguetade celosa

    Conector deCorte X-HVB

    Conector de corte para laconstruccin de losascompuestas

    Discos X- FCM yPernos RoscadosEM8/X-CR M8

    Fijaciones de rejillas: discosdisponibles en aceroinoxidable AISI 316,galvanizados en baocaliente y electrogalvanizado

    Chapa Estriada X-FCP yPernos Roscados X-CRM8 de Acero Inoxidable

    Discos de chapa estriadadisponible en aceroinoxidable AISI 316 ygalvanizado en bao caliente

    M

    M

    M

    S = Carga Sencilla M = En Peine

  • 16

    Fijacin en ConcretoSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.1.2

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Cuando un fijador accionado a plvora se introduce en elconcreto desplaza el concreto alrededor de la espiga delfijador. Este concreto desplazado se comprime contra laespiga creando un soporte de friccin. Adicionalmente, elcalor generado durante el proceso de penetracin causaun efecto de sinterizacin del concreto al fijador.

    Los siguientes factores influyen a un fijador introducidoen concreto:

    Profundidad de penetracin Fuerza de compresin del concreto Dimetro de la espiga (vstago) del fijador Distancia entre fijadores y al borde Tipo de agregado en el concreto

    3.1.2.2 PROFUNDIDAD DE PENETRACIN EN EL CONCRETO

    3.1.2.3 FUERZA COMPRESIVA DEL CONCRETO/DUREZA DEL AGREGADO

    3.1.2.4 DISTANCIA ENTRE FIJADORES, DISTANCIA AL BORDE Y ESPESOR DEL MATERIAL BASE PARA CONCRETO

    La punta del fijador amplificado en lazona de sinterizacin

    Generalmente, segn la penetracin del fijador aumenta, asaumenta la capacidad de sujecin (1). Sin embargo,penetraciones muy profundas o muy poco profundas puedendisminuir la capacidad de sujecin (2).

    Generalmente, segn aumenta la fuerza compresiva del concreto, aumenta la capacidad de sujecindel fijador (1). Sin embargo, un concreto muy duro y con agregados duros puede disminuir laposibilidad de hacer una fijacin exitosa.(2)

    Gua de Profundidad de Penetracin*

    Instalaciones de Rociadorescon Pernos W10 Solamente

    Material Tpico

    Bloque de 1" - 11/4" 11/2"-13/4"Concreto y Juntas (25-32 mm) (25-32 mm)Concreto Promedio 3/4" - 11/2" 1"-11/2"(2000-4000 psi) (20-38 mm) (25-32 mm)Concreto Prefabricado 7/8"-11/4" 7/8"-1"o Pre-tensado (5000 psi +) (20-25 mm) (22-25 mm)

    *Para valores especficos de carga, vea la gua de penetracin requerida en las Tablas de Carga

    3.1.2.1 CONFORMIDAD GENERAL

    Fuerza Compresiva del Concreto

    ptimo 1500-6500 psiMximo 8500 psi

    Torque de Apriete Mximo

    Tipo de Perno Torque (pie-lb) (N-m)W6 2.75 (3.6)W10/M8 4.40 (5.8)

    A = Distancia Mnima al Borde = 2" *B = Distancia Mnima Entre Fijadores sin Reduccin de Rendimiento = 3"C = Espesor Mnimo del Concreto = 3 x la Penetracin del Fijador

    *A menos que se pruebe diferente

    Zona deSinterizacin

    Zona deCompresin

    ptimoRango de

    penetracin

    Capacid

    ad de Su

    jecin

    Fallas Profundidad dePenetracin

    FijacinExitosa

    Capacid

    ad de Su

    jecin

    Fuerza Compresiva del Concreto

    Prof

    undi

    dad

    dePe

    netra

    cin

  • 17

    3.1.3Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Fijacin al Acero

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Cuando un fijador accionado a plvoraes introducido en acero, el aceroalrededor de la espiga del fijador sedesplaza. Este acero desplazado fluyede nuevo alrededor de la espiga y entraen las estras, creando una efecto derea de soporte o en el caso de losfijadores de vstagos lisos, soporte porfriccin. Adicionalmente, las altastemperaturas generadas de

    aproximadamente 1650F, crean unafusin parcial de la fijacin con el acero.Los siguientes factores influyen elcomportamiento de un fijadorintroducido en acero:

    Espesor del acero base Fuerza de tensin del acero base Distancia entre el fijador y el borde Dimetro de las espiga del fijador

    3.1.3.2 ESPESOR DEL ACERO Y DISTANCIA IMPULSORA DEL FIJADOR

    Se obtiene el poder de sujecin ptimo cuando la punta del fijadorse impulsa a distancia hnom.

    Segn la medida en que la resistencia del acero base incrementa, elespesor apropiado para fijar con DX disminuye.

    3.1.3.1 CONFORMIDAD GENERAL

    Capa

    cida

    d de

    Car

    ga

    Espe

    sor d

    el A

    cero

    Espesor del Acero Fuerza de Tensin del Acero (x1000) psi

    Espesor Optimo3/8"-1/2"(10-12 mm)

    Rango deAplicacin paraClavos con EstrasEstndar

    3.1.3.3 DISTANCIA ENTRE FIJADORES, DISTANCIA AL BORDE Y ESPESOR DEL MATERIAL BASE PARA ACERO

    A = Distancia Mnima al Borde = 1/4" (6 mm)1

    B = Distancia Mnima entre Fijadores = 1" (25 mm)C = Espesor Mnimo del Acero = 1/8" (3 mm)

    Tipo de Clavo Distancia de Impulso Recomendada para lograrpara lograr Capacidad de Tensin ptima. , hnom*

    in. mmX-EDNI 0.394 - 0.551 10 - 14EW6-xx-9 0.315 - 0.433 8 - 11EW6-xx-12 0.394 - 0.551 10 - 14EDS 0.472 - 0.669 12 - 17EW10-xx-14 0.512 - 0.630 13 - 16EW10-xx-15 0.551 - 0.669 14 - 17X-DNI 0.591 - 1.063 15 - 27DS 0.669 - 1.063 17 - 27ESD16P8T > 0.276 > 7X-ZF 0.591 - 1.063 15 - 27X-CR > 0.394 > 10X-ALH 0.591 - 1.063 15 - 27

    *A menos que se apruebe diferente

    *Use porcin de rango que resulta en penetracin directa de fijador

  • 18

    Fijacin en AceroSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.1.3

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    3.1.3.4 TORQUE DE APRIETE MAXIMO

    Torque de Apriete Mximo

    Espesor del Acero 1/4" (6 mm) 3/8" (10 mm) 1/2" (12 mm) 5/8" (16 mm) 3/4" (20 mm)

    Tipo de Perno Torque pie-lb. (N-m)

    EW6/EM8/X-CRM8 3.5 (4.7) 4.5 (6.1) 4 (5.4) 3 (4.1) 2 (2.7)EW10 5 (6.7) 10 (13.6) 8 (10.8) 6.5 (8.8) 5 (6.8)

    3.1.3.5 LONGITUDES RECOMENDADAS PARA EL ACERO MATERIAL BASE

    Notas:1) Clavos DNI, DS hasta 62 mm de longitud pueden ser utilizados en base de acero con espesor hasta 1/4.2) Si se excede el lmite de aplicacin, el vstago se puede doblar.3) Nmeros dentro de y epresentan las longitudes de los fijadores en mm.4) La punta del fijador debe impulsarse a hnom para obtener valores de carga permitidos.

    Espe

    sor d

    e la

    Mad

    era

    (mm)

    Lmite de Aplicacin

    Lmite de Aplicacin

    Espesor del Material Base

    Fijadores

    Fijadores

    Hasta 1/4" (6 mm) 5/16" (8 mm) 3/8" (10 mm) 7/16" (11 mm) 1/2" (12 mm)

  • 19

    3.1.4Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Sistema DX-Kwik

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    3.1.4.1 DESCRIPCIN/PRINCIPIOS OPERATIVOS

    Caractersticas del ProductoAl usar el sistema DX-Kwik se alcanzan dos importantes principios defijacin:

    El fijador obtiene su fuerza de sujecin a profundidad dentro del concreto

    Las tensiones del concreto se distribuyen a mayor profundidad debajo dela superficie del concreto.

    El sistema DX-Kwik es un nuevo mtodo para fijar en concreto que provee lavelocidad y portabilidad del sistema accionado a plvora con el rendimiento yconsistencia de un anclaje.

    El sistema DX-Kwik requiere que se haga una perforacin previa de un agujerode un dimetro pequeo y de poca profundidad para luego disparar un fijador enel agujero pre-perforado en el concreto.

    TE-5A

    DX A40

    Fijadores DX-Kwik

    Los Ventajas del Sistema DX-Kwik son: Mayores valores de carga

    Capacidad de fijarse en concretos de alta resistencia

    Eliminacin virtual del desconche de la superficie

    Mayor consistencia de la fijacin

    Fijadores DX-Kwik Anclaje DX Estndar

    Procedimiento de Installacion1) Taladre un

    agujero en elconcreto con labroca especial DX-Kwik.

    3) Utilizando elcartuchorequerido hagala fijacin

    2) Inserte el fijador de altaresistencia en laherramienta DX dejandoque sobresalga la puntapara guiarse en elagujero.

    Nota: Los fijadores DX-Kwik son de unalongitud mnima de37mm

  • 20

    Fijadores para Aplicaciones GeneralesSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.2.1

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    3.2.1.1 DESCRIPCIN DEL PRODUCTO

    CLAVOS X-DNIDi. del vstago de 0.145" para concreto y acero. Empaque en cajas de 100.

    Descripcin Longitud Descripcin LongitudDNI 19 P8 3/4" (19mm) DNI 47 P8 17/8" (47mm)DNI 22 P8 7/8" (22mm) DNI 52 P8 2" (52mm)DNI 27 P8 1" (27mm) DNI 57 P8 21/4" (57mm)DNI 32 P8 11/4" (32mm) DNI 62 P8 21/2" (62mm)DNI 37 P8 11/2" (37mm) DNI 72P8 27/8" (72mm)DNI 42 P8 15/8" (42mm)

    PERNOS 1/4"-20 W6-11,20,38Dimetro del vstago 0.145" para concreto. Empaque en cajas de 100.

    Descripcin Rosca VstagoW6-11-17 D12 3/8" 5/8"W6-11-22 D12 3/8" 7/8"W6-11-27 D12 3/8" 1"W6-20-17 D12 3/4" 5/8"W6-20-22 D12 3/4" 7/8"W6-20-27 D12 3/4" 1"W6-20-42 D12 3/4" 15/8"W6-38-27 D12 11/2" 1"

    PERNOS 1/4"-20 EW6-11,20,28,38Dimetro del vstago 0.145" para acero. Empaque en cajas de 100.

    Descripcin Rosca VstagoEW6-11-12 D12 3/8" 1/2"EW6-20-12 D12 3/4" 1/2"EW6-28-12 D12 1" 1/2"EW6-38-12 P12 11/2" 1/2"

    CLAVOS X-ZF con arandela de acero premontada 23mm y 36mmDescripcin Longitud Di. del VstagoZF 27 P8S23 1" (27mm) 0.138"ZF 32 P8S23 11/4" (32mm) 0.138"ZF 37 P8S23 11/2" (37mm) 0.138"ZF 37 P8S36 11/2" (37mm) 0.138"ZF 42 P8S23 15/8" (42mm) 0.138"ZF 47 P8S23 17/8" (47mm) 0.138"ZF 52 P8S36 21/8" (52mm) 0.138"ZF 62 P8S36 21/2" (62mm) 0.138"ZF 72 P8S36 27/8" (72mm) 0.145"

    PERNOS 1/4"-20 EW6-11,20,28,38Dimetro del vstago 0.145" para acero. Empaque en cajas de 100.

    Descripcin Rosca VstagoEW6-11-12 P8 3/8" 1/2"EW6-20-12 P8 3/4" 1/2"EW6-28-12 P8 11/8" 1/2"EW6-38-12 P8 11/2" 1/2"

    PERNOS 3/8"-16Dimetro vstago 0.205" para acero. Empaque en cajas de 100.

    Descripcin Rosca VstagoEW10-30-15 P10 11/4" 5/8"

    CLAVOS X-DNI con arandelas de 15mm y 36mmArandela de acero premontada con DNI 32P8 y DNI 72 P8

    Descripcin Longitud Di. del VstagoDNI 32 P8S15 11/4" (32mm) 0.145"DNI 32 P8S36 11/4" (32mm) 0.145"DNI 72 P8S36 27/8" (72mm) 0.145"

    PERNOS 3/8"-16Dimetro vstago 0.205" para concreto. Empaque en cajas de 100.

    Descripcin Rosca VstagoW10-30-27 P10 11/4" 1"W10-30-32 P10 11/4" 11/4"W10-30-42 P10 11/4" 15/8"

    CLAVOS DSDimetro del vstago 0.177" para concreto y acero. Empaque en cajas de 100.

    Descripcin Longitud Descripcin LongitudDS 27 P10 1" (27mm) DS 57 P10 21/4" (57mm)DS 32 P10 11/4" (32mm) DS 62 P10 21/2" (62mm)DS 37 P10 11/2" (37mm) DS 72 P10 27/8" (72mm)DS 42 P10 15/8" (42mm) DS 82 P10 31/4" (82mm)DS 47 P10 17/8" (47mm) DS 97 P10 33/4" (97mm)DS 52 P10 2" (52mm) DS 117 P10 45/8" (117mm)

    CLAVOS X-EDNIDimetro del vstago de 0.145" para acero. Empaque en cajas de 100.

    Descripcin LongitudEDNI 16 P8 5/8" (16mm)EDNI 19 P8 3/4" (19mm)EDNI 22 P8 7/8" (22mm)

    CLAVOS X-CF (Empaque 2000/caja con cartucho)Descripcin Longitud Di. del VstagoCF62P8 Combo 21/2" 0.138"CF72P8S23 Combo 27/8" 0.145"

    CLAVOS EDS Dimetro del vstago 0.177" para acero. Empaque en cajas de 100.

    Descripcin LongitudEDS 19 P10 3/4" (19mm)EDS 22 P10 7/8" (22mm)

    CLAVOS X-ZFDimetro del vstago de 0.138 para concreto y acero.

    Descripcin Longitud Dimetro Descripcin Longitud DimetroZF 14 THP 1/2" 0.145 ZF 42 P8 15/8" 0.138ZF 20 THP 3/4" 0.145 ZF 47 P8 17/8" 0.138ZF 27 P8 1" 0.138 ZF 52 P8 21/8" 0.138 ZF 32 P8 11/4" 0.138 ZF 62 P8 21/2" 0.138 ZF 37 P8 11/2" 0.138

    Los fijadores accionados a plvora para aplicaciones en general incluyen una gran variedad de clavos y pernos para fijar en acero y concreto.

    1. Cuando la nomenclatura del fijador es precedido por una "E" (Ej:X-EDNI 16P8)indica que es un clavo con estras en el vstago para mejorar su fijacin enacero. (Nota:El Clavo ESD 16P8 no utiliza estras en el vstago)

    2. P = Arandela de Plstico; S = Arendela de Acero; D = Arandela Doble Una dePlstico y una de Acero; DP = Doble Arandela de Plstico; L=Doble Arandelade Acero.

    3. Cuando "MX" est al final de la nomenclatura del producto,esto indica de quelos clavos vienen encolados en tiras de 10 piezas.

    Nomenclatura del clavo: X-DNI 37 P8 MXConfiguracin de la cabezaLongitud del vstago (mm)Tipo y Dimetro (mm) de la arandelaIndica clavos encolados

    Nomenclatura de los Pernos1:W6 20 22 D12Dimetro de la Rosca (mm)Longitud de la Rosca (mm)Longirud del Vstago (mm)Tipo y Dimetro (mm) de la arandela

    Configuracinde la Cabeza

    ArandelaDimetro del Vstago

    Longitud del Vstago

    Di. de la Rosca

    Long. de la Rosca

    Di. delVstago

    Arandelas

    Long. delVstago

    CLAVOS X-DW Di. del vstago de 0.118" (3.0m) para concreto. Empaque en cajas de 1000.

    Descripcin LongitudX-DW20THP 3/4" (20mm)X-DW27THP 1" (27mm)X-DW39THP 15/8" (39mm)X-DW20MX 3/4" (20mm)X-DW27MX 1" (27mm)

  • 21

    3.2.1Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Fijadores para Aplicaciones Generales

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    3.2.1.1 DESCRIPCIN DEL PRODUCTOLos fijadores accionados a plvora de aplicacin general incluyen una amplia variedad de clavos y pernos roscados para hacer fijaciones en acero y concreto.

    X-CREl clavo Hilti X-CR es un fijador de acero inoxidableaccionado a plvora con resistencia a la corrosin. Hechode un material exclusivo, el X-CR provee un nivel deresistencia a la corrosin equivalente al acero inoxidableAISI 316 y se encuentra disponibles en longitudes desde9/16 (14 mm) hasta 2 1/8 (54 mm).

    Descripcin Longitud del Vstago Dia. del Vstagoplgd. (mm) plgd. (mm)

    X-CR14 P8 9/16 (14) 0.145 (3.7)X-CR16 P8 5/8 (16) 0.145 (3.7)X-CR18 P8 11/16 (18) 0.145 (3.7)X-CR21 P8 13/16 (21) 0.145 (3.7)X-CR24 P8 15/16 (24) 0.145 (3.7)X-CR29 P8 11/8 (29) 0.145 (3.7)X-CR34 P8 15/16 (34) 0.145 (3.7)X-CR39 P8 19/16 (39) 0.145 (3.7)X-CR44 P8 13/4 (44) 0.158 (4.0)X-CR54 P8 21/8 (54) 0.158 (4.0)

    Descripcin Longitud Longitud Dia. del de la Rosca del Vstigo Vstagoplgd. (mm) plgd. (mm) plgd. (mm)

    X-CRW6-11-12 FP8 7/16 (11) 1/2 (12) 0.145 (3.7)X-CRW6-11-27 FP8 7/16 (11) 11/16 (27) 0.145 (3.7)X-CRW6-22-12 FP8 7/8 (22) 1/2 (12) 0.145 (3.7)X-CRW6-22-27 FP8 7/8 (22) 11/16 (27) 0.145 (3.7)X-CRM8-9-12FP10 11/32 (9) 1/2 (12) 0.158 (4.0)X-CRM8-9-12P8 11/32 (9) 1/2 (12) 0.158 (4.0)X-CRM8-15-12FP10 5/8 (15) 1/2 (12) 0.158 (4.0)X-CRM8-15-12P8 5/8 (15) 1/2 (12) 0.158 (4.0)

  • 22

    Fijadores para Aplicaciones EspecialesSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.1.2

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    NGULOS PARA CIELOS RASOSngulos para cielos rasos suspendidos con clavos premontados .

    Descripcin: ZFCC 27 DNI 27 P8TCC X-DW 27 P8TCC 27 ZF 27CC 27 X-DNI 27 P8AG

    CLAVOS PARA TABLA DE YESOClavos X-DW para tabla de yeso en concreto y bloque de concreto

    DescripcinX-DW 20 THPX-DW 27 THPX-DW 39 THP

    DISCO FCM PARA REJILLASPara fijar las rejillas en acero. Disponible en electro-galvanizado (X-CFM), galvanizado en caliente (X-CFM-F) o Acero Inoxidable AISI 316(X-FCM-R). Para ser utilizado con pernos roscados.

    PERNOS ROSCADOS PARA REJILLASPara uso con los discos FCM para rejillas. (Utilice pernos de aceroinoxidable con discos que sean inoxidable, rejillas galvanizadas baadasen caliente, o discos de chapa estriada.)

    Descripcin MaterialX-EM8-15-12 FP10 Acero CarbnX-EM8-15-12P8 Acero CarbnX-CR M8-15-12 FP10 Acero InoxidableX-CR M8-15-12 P8 Acero InoxidableX-CR M8-9-12 FP10 Acero InoxidableX-CR M8-9-12 P8 Acero Inoxidable

    X-FCP CHAPA ESTRIADAPara fijar la chapa estriada al acero. Disponible en galvanizado baadoen caliente,(X-FCP-R) o en acero inoxidable AISI 316 (X-FCP-R). Parauso con los pernos roscados para rejillas.

    Descripcin Altura de la fijacionesX-FCP-F5/10 1/4" to 1/2 (5 a 10 mm)X-FCP-R5/10 1/4" to 1/2 (5 a 10 mm)X-FCP anillo sellador 1/4" to 1/2 (5 a 10 mm)

    3.2.4.1 DESCRIPTIN DEL PRODUCTOLos fijadores accionados a plvora para aplicaciones especiales son diseados para suministrar una solucin eficiente a las fijaciones que tienen ciertosrequisitos especficos.

    HILTI

    Descripcin Espesor delEmparrillado

    X-FCM 25/30X-FCM-F25/30

    1" a 13/16"

    X-FCM-R25/30(25 to 30 mm)

    X-FCM 11/4" - 11/2"X-FCM-F11/4" - 11/2"

    11/4" a 11/2"

    X-FCM-R 11/4" - 11/2"(32 a 38 mm)

    Descripcin Espesor delEmparrillado

    X-FCM 35/40X-FCM-F35/40

    13/8" a 19/16"

    X-FCM-R35/40(35 a 40 mm)

    X-FCM 45/50 13/4" a 2"X-FCM-R45/50 (45 a 50 mm)

    }}

    }}

  • 23

    3.1.2Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Datos Tcnicos de los Fijadores DX

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    5/8 45 60(16) (.20) (.27)

    3/4 70 95 90 110 110 125 75 95(19) (.31) (.42) (.40) (.48) (.49) (.56) (.33) (.42)

    Clavo Cabeza en domo X-DNI 0.145 1 90 140 120 160 155 185 130 195(3.7) (25) (.40) (.62) (.53) (.71) (.69) (.82) (.58) (.87)

    11/2 165 230 190 280 215 335 (38) (.73) (1.02) (.85) (1.25) (.96) (1.49)3/4 55 90 70 105 90 125 0.145 (19) (.24) (.40) (.31) (.47) (.40) (.56)

    Clavo Cabeza en domo X-ZF (3.7) 1 80 135 105 155 130 180 0.138 (25) (.36) (.60) (.47) (.69) (.58) (.80)(3.5) 11/4 125 200 150 220 180 260 (32) (.56) (.89) (.67) (.98) (.80) (1.16)

    Clavo Cabeza en domo DS 0.177 17/16 150 250 205 285 275 330 (4.5) (37) (.67) (1.11) (.91) (1.27) (1.22) (1.47)

    Clavo Cabeza en domo X-ZF22P8T 0.1383/4 55 90 70 105 90 125 (3.5) (19) (.24) (.40) (.31) (.47) (.40) (.56)

    Perno Roscado 1/4"-20 W6 0.145 11/8 90 160 115 225 145 265 (3.7) (29) (.40) (.71) (.51) (1.00) (.65) (1.18)

    Perno Roscado 3/8"-16 W10 0.205 11/4 220 390 280 445 345 500 (5.2) (32) (.98) (1.73) (1.25) (1.98) (1.53) (2.22)

    Clavo Acero Inoxidable X-CR 0.145 1 95 200 100 200 105 200(3.7) (25) (.42) (.89) (.44) (.89) (.47) (.89)3/4 70 85 0.138 (19) (.31) (.38)

    X-ZF-MX(3.5) 11/4 125 150 0.145 (32) (.56) (.67)(3.7) 17/32 140 175 (31) (.62) (.78)

    5/8 25 55 45 60 50 60 X-DW 0.118 (16) (0.11) (0.24) (0.20) (0.27) (0.22) (0.27)(3.0) 3/4 50 70 90 70 90 70

    (19) (0.22) (0.31) (0.40) (0.31) (0.40) (0.31)

    3.2.3.1 DATOS TCNICOS Cargas Permisibles en Concreto de Resistencia Normal 1, 2, 3

    Descripcin Tipo de FijadorDimetro

    del Vstago plgd.(mm)

    ProfundidadMnima

    plgd.(mm) Traccinlb (kN)

    2000 psi(13.8 MPa)

    3000 psi(20.7 MPa)

    4000 psi(27.6 MPa)

    6000 psi(41.4 MPa)

    Cortelb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Corte lb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Clavo CabezaPlana

    Peine de ClavosCabeza Plana

    Nota: 1. Los valores recomendados son para los fijadores solamente, las partes conectadas se deben investigar por separado.2. Los valores recomendados estn basados en un factor de seguridad de 8.3. Se recomiendan mltiples fijadores para mayor confiabilidad.

  • 24

    Datos Tcnicos de los Fijadores DXSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.2.3

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Nota:1. Los valores recomendados son para los fijadores solamente, las partes conectadas se deben investigar por separado.2. Los valores recomendados estn basados en un factor de seguridad de 8:1.3. Se recomiendan mltiples fijadores para mayor confiabilidad.

    Cargas Permisibles en Concreto de 3000psi (20,7Mpa) Concreto de Agregado Liviano 1, 2, 3

    Clavo Cabeza en domo X-DNI0.145 1 (25) 110 ( .49) 125 ( .56) 60 (.27) 110 ( .49) 200 ( .89)

    (3.7) 11/2 (38) 185 ( .82) 225 (1.00) 130 (.58) 185 ( .82) 280 (1.25)

    Clavo Cabeza en domo X-ZF0.138 1 (25) 95 ( .42) 120 ( .53) 55 (.24) 95 ( .42) 200 ( .89)

    (3.5) 11/2 (38) 180 ( .80) 195 ( .87) 130 (.58) 180 ( .80) 255 (1.13)

    Clavo Cabeza en domo11/4 (32) 285 (1.26) 245 (1.09) 285 (1.27) 245 (1.09)

    Extra Fuerte DS0.177 11/2 (38) 320 (1.42) 325 (1.45) 320 (1.42) 325 (1.45)(4.5)

    15/8 (41) 400 (1.78) 410 (1.82) 400 (1.78) 410 (1.82)

    0.1451 (25) 110 ( .49) 125 ( .56) 100 ( .44) 200 ( .89)

    Perno Roscado W6 (3.7) 11/4 (32) 140 ( .62) 140 ( .62) 140 ( .62) 240 (1.07)

    1/4"-20 11/2 (38) 185 ( .82) 185 ( .82) 185 ( .82) 280 (1.25)

    Clavos Cabeza X-ZF22P8T0.138

    5/8 (16) 85 ( .38) 110 ( .49) 85 ( .38) 110 ( .49)en domo (3.5)

    Perno Roscado W10 0.2051 (25) 265 (1.18) 190 ( .85) 265 (1.18) 190 ( .85)

    3/8"-16 (5.2)11/4 (32) 280 (1.25) 380 (1.69) 280 (1.25) 380 (1.69)

    15/8 (41) 445 (1.98) 540 (2.40) 445 (1.98) 540 (2.40)

    Clavo Cabeza Plana X-DW0.118 3/4 (19) 75 ( .33) 140 ( .62) 75 (.33) 105 ( .47) 170 ( .76)

    (3.0) 1 (25) 125 ( .56) 175 ( .78) 130 (.58) 165 ( .73) 270 (1.20)

    0.1451 (25) 150 ( .67) 185 ( .82)

    Clavo Acero Inoxidabe X-CR (3.7) 11/4 (32) 200 ( .89) 255 ( 1.13)

    11/2 (38) 260 (1.16) 325 ( 1.45)

    Descripcin Tipo de FijadorDimetro

    del Vstago plgd.(mm)

    ProfundidadMnima

    plgd.(mm) Traccinlb (kN)

    Ttraccin lb (kN)Fijadores Instalados a Travs de Estructura MetlicaFijadores Instalados en Concreto

    Cortelb (kN)

    TraccinInferior

    TraccinSuperior

    Cortelb (kN)

    Conjunto de Fuerza Compresiva del ConcretoAngulo premontado 4000 psi (27.6 MPa) 6000 psi (41.4 MPa)

    Traccin Corte 45 Grados Traccin Corte 45 Gradoslb (kN) lb (kN) lb (kN) lb (kN) lb (kN) lb (kN)

    CC27XZF27 185 (0.82) 205 (0.91) 240 (1.07) - - -CC27XZF32 220 (0.98) 270 (1.20) 260 (1.16) - - -CC27XZF37 270 (1.20) 430 (1.91) 260 (1.16) - - -

    Cargas Permisibles para Angulos Premontados de Techo Instalados en Concreto de Peso Normal1, 2, 3

    Notas:1. Los valores permitidos son nicamente para abrazaderas de techo; para partes conectadas, incluyendo cables, se debe hacer un anlisis

    diferente.2. Los valores permitidos son para fijadores instalados en concreto con la fuerza de compresin designada en el momento de la instalacin.3. Los valores permitidos se calculan de acuerdo con los requerimientos de ICBO ES AC70, que ofrece un factor variable de seguridad, en un

    rango de 5 a 8.

  • 25

    3.2.3Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Datos Tcnicos de los Fijadores DX

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Nota:1. Los valores recomendados son para los fijadores solamente, las partes conectadas se deben investigar por separado.2. Los valores recomendados estn basados en un factor de seguridad de 8:1.3. Se recomiendan mltiples fijadores para mayor confiabilidad.

    Cargas Permisibles en Unidades de Mampostera de Concreto (CMU)1, 2, 3

    Clavo Cabeza en domo X-DNI0.145 1 35 65 45 70 90 130 150 115(3.7) (25) (.16) (.29) (.20) (.31) (.40) (.58) (.67) (.51)

    Clavo Cabeza en domo X-ZF0.138/0.145 1 35 65 45 70 90 125 120 115

    (3.5/3.7) (25) (.16) (.29) (.20) (.31) (.40) (.56) (.53) (.51)

    Perno Roscado 1/4"-20 W60.145 1 35 65 45 70 90 130 150 115(3.7) (25) (.16) (.29) (.20) (.31) (.40) (.58) (.67) (.51)

    Tabla de Yeso X-ZF22P8T0.138 3/4 30 60 30 50 75 95 90 105(3.5) (19) (.13) (.27) (.13) (.22) (.33) (.42) (.40) (.47)

    Descripcin Tipo de FijadorDimetro

    del Vstago plgd.(mm)

    ProfundidadMnima

    plgd.(mm) Traccinlb (kN)

    Cara Junta Mortero CaraCMU Hueco CMU de Argamasa

    Junta MorteroCorte

    lb (kN)Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Cargas Permisibles para Angulos Premontados de Techo Instalados en Concreto de Peso Ligero-Plataforma deMetal, lb (kN)1, 2, 3

    Conjunto de 3000 psi Fuerza Compresiva del ConcretoAngulo Pliege Inferior Pliegue SuperiorPremontado Traccin Corte 45 Grados Traccin Corte 45 Grados

    lb (kN) lb (kN) lb (kN) lb (kN) lb (kN) lb (kN)CC27XZF27 50 (0.22) 295 (1.31) 135 (0.60) 105 (0.47) 295 (1.31) 290 (1.29)CC27XZF32 65 (0.29) 325 (1.45) 180 (0.88) 130 (0.58) 325 (1.45) 315 (1.40)CC27XZF37 80 (0.36) 355 (1.58) 230 (1.02) 155 (0.69) 355 (1.58) 350 (1.56)

    Notas:1. Los valores permitidos son nicamente para abrazaderas de techo; para partes conectadas, incluyendo cables, se debe hacer un anlisis

    diferente.2. Los valores permitidos son para fijadores instalados en concreto con la fuerza de compresin designada en el momento de la instalacin.3. Los valores permitidos se calculan de acuerdo con los requerimientos de ICBO ES AC70, que ofrece un factor variable de seguridad, en un

    rango de 5 a 8.

  • 26

    Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.2.3

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Descripcin Tipo deFijadorDi. delVstago

    pulg. (mm)Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    Traccinlb (kN)

    Cortelb (kN)

    1/8" (3.2mm) 3/16" (4.8mm) 1/4" (6.4mm) 3/8" (9.5mm) 1/2" (12.7mm) 3/4" (19.1mm)

    Cabeza en domo X-EDNI 0.145 110 230 455 425 800 620 810 680 850 605 500 545Vstago Estriado (3.7) (.49) (1.02) (2.02) (1.89) (3.56) (2.76) (3.60) (3.02) (3.78) (2.69) (2.22) (2.42)1/4"-20 0.145 490 540 550 620 550 665 540 640 Perno Roscado EW6 (3.7) (2.18) (2.40) (2.45) (2.76) (2.45) (2.96) (2.40) (2.85)Vstago EstriadoClavo Cabeza en 0.177 330 665 670 935 800 970 1030 995 domo Extra Fuerte EDS (4.5) (1.47) (2.96) (2.98) (4.16) (3.56) (4.31) (4.58) (4.43)Vstago Estriado3/8"-16 0.205 800 750 1020 1500 1150 1540 890 1100 Perno Roscado EW10 (5.2) (3.56) (3.34) (4.54) (6.67) (5.12) (6.85) (3.96) (4.89)Vstago EstriadoClavo Cabeza en X-DNI 0.145 360 490 510 590 670 655 750 690 domo, Vstago Liso (3.7) (1.60) (2.18) (2.27) (2.62) (2.98) (2.91) (3.34) (3.07)Clavo Cabeza en 0.177 390 795 620 625 780 780 560 810 domo Extra Fuerte DS (4.5) (1.73) (3.54) (2.76) (2.78) (3.47) (3.47) (2.49) (3.60)Vstago LisoClavos para Riel 0.145 250 530 330 575 330 620 270 480 de Tabla de Yeso ESD16P8T (3.7) (1.11) (2.36) (1.47) (2.56) (1.47) (2.76) (1.20) (2.14)Vstago LisoClavo Cabeza en X-ZF 0.138/0.145 140 400 240 425 335 480 530 565 domo, Vstago Liso (3.5/3.7) (.62) (1.77) (1.07) (1.89) (1.49) (2.14) (2.36) (2.51)ClavoCabeza Redon- X-CR 0.145 300 270 500 450 570 480 560 520 500 520 da, Acero Inoxidable (3.7) (1.33) (1.20) (2.22) (2.00) (2.54) (2.14) (2.49) (2.31) (2.22) (2.31)

    Cargas Permisibles en Acero 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

    Nota:1. Las cargas recomendadas son para los fijadores solamente, las partes conectadas deben ser investigadas por separado.2. La punta del fijador fue impulsada a hnom para obtener los valores de carga permitidos. Favor de consultar la Seccin 3.1.3.2.3. Valores de carga estn basados en un factor de seguridad 5:1.4. Se recomiendan mltiples fijadores para mayor confiabilidad.5. Refirase a las longitudes recomendadas de penetracin en acero para los lmites de aplicacin.6. Cargas basadas en la norma ASTM A36 acero.7. Los valores de carga para aceros de un espesor mayor a 3/4 estn basados en una penetracin de 1/2.

    Datos Tcnicos de los Fijadores DX/Listados/Aprobaciones Especificaciones de los Fijadores DX

    3.2.4 LISTADOS/APROBACIONESFactory MutualW10-30-27P10, W10-30-32-42P10 y EW10-30-15P10 fijadores para aspersores contraincendio.ENKK, ENP2, ENPH2, ENP2K, X-EDN19, y X-EDNK22 fijadores para lmina metlica.International Conference of Building Officials (ICBO)Reporte No. 2388 Fijadores Hilti de Baja VelocidadReporte No. 1290 Exterior o Permetro del Umbral e Interior de Lmina de AnclajeReporte No. 4373 Recubrimiento Metlico (ENP2, ENPH2, ENKK)Underwriters LaboratoriesHerramientas DX-600N y DX-451W10-30-27P10, W10-30-32P10, W10-30-42P10 and EW10-30-15P10 fijadores paraaspersores contra incendio.ENP2-21-L15, ENPH2-21-L15, ENKK20-S12, ENP2K, X-EDN19, y X-EDNK22 fijadores paralmina metlica.

    Ciudad de Los Angeles (COLA)Reporte No. 2582 Sistemas de Fijacin a PlvoraReporte No. 25296 Fijacin de Plataforma de AceroSouthern Building Code Congress International (SBCCI)Reporte No. 9930 Fijaciones en GeneralFederal SpecificationsFF-P395CLos fijadores y herramientas Hilti DX estn aprobados y listados por otras organizaciones deconstruccin, laboratorios, y departamentos de construccin, comunquese con Hilti paraobtener los mas recientes.

    3.2.5 ESPECIFICACIONES DE FIJACIONES ACCIONADAS A PLVORAMaterial: Acero Modificado AISI 1070 (Austemperado) Dureza Rockwell C52-58.

    Resistencia a laTraccin = 275,000 psi Fluencia = 0.85 Fu = 242,000 psiResistencia al Corte = 182,000 psi

    Proteccin Anticorrosiva: Recubrimiento de zinc al espesor de 5 u.m de acuerdo con ASTM B633, Sc1. Tipo III.

  • 27

    3.3.1Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Fijadores para la Fijacin de Lminas Metlicas

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Los Sistemas de Fijacin Mecnica de Hilti Ofrecen Soluciones Superiores parala Fijacin de Plataformas Metlicas a Miembros de Soporte de Acero

    Ventajas Calidad de Fijacin Consistente Alto ndice de Produccin Sin daar viguetas, sin desperdicios

    Soluciones para Aplicaciones de Vigueta de Celosa (Viguetas de Alma Abierta)

    Soluciones para Aplicaciones de Acero Estructural (Vigas - I)

    DX 460 SM

    DX 750MX

    ENPH2-21 L15 o ENP2-21 L15

    X-EDNK22 THQ12 o X-EDN19-THQ12

  • 28

    Fijadores para la Fijacin de Lminas MetlicasSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.3.1

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    3.3.1.1 SELECCIN DE FIJADORES

    Tipo deFijador 2

    Herramientas deInstalacin

    Opciones

    MaterialBase 1

    Aplicaciones para Techo de Diafragma y Plataformas de Piso

    MaterialBase 1

    Tipo deFijador 2

    Herramientas deInstalacin

    Opciones

    Acero estructural y vigueta de celosa pesada tf 1/4" (6 mm)

    Acero estructural endurecido y vigueta de celosa pesada tf 1/4" (6 mm)

    Hta. Plataforma DX 36M

    DX A41SM

    DX 750

    DX 750

    DX 750DX 750MX

    Herramienta DX 36M

    DX A41SM

    DX A41SM

    Fijadores sueltos para DX 36M

    Fijadores en serie MX paraDX A41SM

    Fijadores sueltos para DX 36M

    Fijadores en serie MX paraDX A41SM

    Tapa de sellado para aplicaciones externas expuestas

    Fijadores sueltos y en serie(MX) para DX 750

    Tapa de sellado para aplicaciones externas expuestas

    Fijadores sueltos y en serie(MX) para DX 750

    Tapa de sellado para aplicaciones externas expuestas

    Fijadores sueltos y en serie(MX) para DX 750

    Fijadores en serie MX paraDX A41SM

    Vigueta de celosa y Acero estructural1/8" (3 mm) tf 3/8" (10 mm)

    Vigueta de Celosa yAcero Estructural3/16" (5 mm) tf 3/8" (10 mm)

    Vigueta de Celosa1/8" (3 mm) (0.120) tf 1/4" (6 mm)

    Vigueta de Celosa1/8" (3 mm) tf 1/4" (6 mm)

    X-EDNK22-THQ12 HSN

    X-EDN19-THQ12 HSN3

    ENP2K-20 L153

    ENPH2-21 L15

    ENP2-21 L15

    X-ZF22-THS12 FDN

    1. tf es el grosor del material base.2. X-EDN19 y X-EDNK22 se adaptan a todos los tipos de plataforma, excepto plataforma-A.3. Este fijador se puede utilizar con acero estructural dentro de los rangos de grosor mostrados.

    1. tf es el grosor del material base.2. Los clavos ENP2/ENPH2 se adaptan a todos los tipos de plataforma excepto A y F3. Este fijador se puede utilizar con acero estructural o vigueta de celosa dentro del rango de grosor mostrado.

    Acero Estructural

    Vigueta de Celosa

    Aplicaciones para Plataformas de Encofrados sin Diafragma

  • 29

    3.3.2 / 3.3.3Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Fijadores para la Fijacin de Lminas Metlicas / Gua de Seleccin

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    3.3.2.1 Informacin de Herramientas

    El sistema para cubiertas o plataformas DX 750 es un sistema deuso rudo que consiste en una herramienta accionada a plvora,semi automtica, de baja velocidad para fijar plataformasmetlicas a materiales base de acero. Sus caractersticasespeciales incluyen regulacin de potencia de fulminante ycartucho opcional de fijadores MX75 que le ofrece mayorproductividad. Este sistema es ideal para plataformas conranurado de 3/4" de grosor o ms y aceros base con grosor de3/16" o mayor. Se usa con fijadores ENP2, ENPH2 y ENP2K,tanto en su configuracin simple (fijadores sueltos) o en serie MX.

    La herramienta DX 460 SM es una herramienta de plataformases una herramienta accionada a plvora de uso mediano parala fijacin de plataformas metlicas a materiales base deacero. Este sistema es ideal para plataformas con ranuradosde 1/2" de grosor, o ms y para materiales base con grosorde 1/8 a 3/8". Fija X-EDN19 HSN, X-EDNK22 HSN, y fijadoresX-ZF22 FDN.

    DX 460 SM

    DX 750

    3.3.3.2 ESPECIFICACIN DE MUESTRAFijadores accionados a plvora Las plataformas de piso / plataformas de techo metlicas deben fijarse al sustrato, utilizando los fijadores de accin

    neumtica o a plvora aprobados.

    Los fijadores deben tener vstagos moleteados; arandelas de acero de dimetro mnimo de 12mm (1/2") y con recubrimiento de zinc de acuerdo con las especificaciones bajo ASTM B633, SC 1, Tipo III. Los fijadores se deben utilizar de acuerdo con los procedimientos de diseo SDI y aprobados por Factory Mutual. Estos fijadores incluyen: Hilti ENP2-21 L15,ENPH2-21 L15, ENP2K-20 L15, X-EDN19-THQ12 HSN (Clavo resistente a impacto de corte) o X-EDNK22-THQ12 HSN (Clavo resistente a impacto de corte). Los fijadores ideales para aplicaciones de plataformas de calibre 24, 26 y 28 incluyen:X-ZF22-THS12 FDN (Clavos para plataformas de encofrados).

    3.3.3.3 Recomendaciones de InstalacinFijadores accionados a plvora Los fijadores Hilti X-EDN19-THQ12 HSN, X-EDNK22-THQ12 HSN y X-ZF22-THS12 FDN se deben de instalar utilizando la

    herramienta correcta, ya sea neumtica o accionada a plvora. Se deben utilizar los fijadores correctos para fijar plataformas de calibre adecuado al grosor correcto de materiales base, tal y como se describen en la Gua Tcnica de Productos Hilti. Los fijadores se deben de impulsar de tal forma que la "cabeza" quede un poco comprimida y la arandela quede presionada contra la superficie de la plataforma, pero sin cortar el material de la misma.

    Los fijadores ENP2-21 L15, ENPH2-21 L15 y ENP2K-20 L15 de Hilti se deben de instalar usando las herramientas accionadas a plvora adecuadas, los fijadores tambin deben ser los apropiados para calibre de plataforma y grosor del material base, tal y como se indica en la Gua Tcnica de Productos. Se instalan de tal forma dentro del material base de modo que las dos arandelas metlicas queden unidas, presionando la plataforma contra el material base, pero sin cortar el material de la plataforma.

    3.3.3.1 ESPECIFICACIN MATERIAL DE FIJADORMaterial Acero modificado AISI 1070 (austemplado)

    Dureza 52-58 Rockwell CResistencia tensil = 285,000 psiResistencia al corte = 182,000 psi

    Recubrimiento Recubrimiento de Zinc a un grosor de 5 m de acuerdo con especificaciones de ASTM B633, SC 1, Tipo III

  • 30

    Hoja de Trabajo Gua para la Seleccin de FijadoresSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.3.4

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    3.3.4.1 INFORMACIN DEL SITIO DE OBRA PARA APLICACIONES DE PLATAFORMADescripcin del Sitio de Obra:

    Nombre del Proyecto: tamao/rea total:

    Contratista General:

    Fecha esperada de inicio:

    Instalador de plataforma: Telfono:

    Nombre del contacto:

    Ingeniero de Registro:

    Nombre del contacto: Telfono:

    Fabricantes:

    (Vulcraft, Verco, BHP, CSI, Wheeling, United Steel deck, VICWEST, CANAM-MANAC, etc.)

    Para plataformas compuestas:

    (Nmero total de pernos nelson)

    Clavos recomendados:

    Tipo de Plata. Con. Tamao / Espacios en rea: Grosor de Valor plf Calibre de(B-, N-, Encofra.) Sobrepuesta patrn soldad. Vigueta o Viga pies2 Material Base Plataforma

    Zona 1

    Zona 2

    Zona 3

    Plataformas Comp. Fuer. Comp.del Conc. Tipo (Lt wt.) Cant. sob. ran./canal

    Fecha:

    Nombre del vendedor:

    Telfono del vendedor:

    Informacin de plataforma: La siguiente informacin es necesaria para cada zona.

    Por favor, enve la informacin al Ingeniero de Campo regional

  • 31

    3.3.5 / 3.3.6Sistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    Tabla para Estimar Fijadores/Datos de los Fijadores para Laminados de Techos y Fachadas

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    Patrn Distancia Distancia entre Soportes, pies

    del Fijador entre Fijadores 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 8.0

    36/11 6" 78 69 63 59 53 50 46 40

    36/9 6" 61 56 50 45 43 39 36 33

    36/7 6" 53 48 43 39 37 34 32 28

    36/5 6-12-12-6 37 33 30 28 26 24 23 20

    36/4 12" 29 26 22 22 21 19 18 16

    36/3 18" 21 19 17 16 15 14 13 12

    30/6 6" 53 48 43 39 37 34 32 28

    30/4 6-18-6 34 30 28 26 24 22 21 19

    30/3 12-18 24 22 20 19 17 16 15 14

    24/5 6" 53 48 43 39 37 34 32 28

    24/3 6" 29 26 22 22 21 19 18 16

    24/4 8" 41 37 34 31 29 27 25 22

    3.3.5 TABLA PARA ESTIMAR CANTIDAD DE FIJADORESFijadores por Pie Cuadrado de Techos

    Notas: Los nmeros estimados son para un "rea cuadrada de laminado". Un rea de laminado cubre 100 pies cuadrados. Los clculos no toman en consideracin desperdicios.

    3.3.6 DATOS TCNICOS DE LOS FIJADORES DE TECHOS Y FACHADASCargas Permisibles para Recubrimiento de Techos y Fachadas5, 6

    Resistencia al Corte (Qf) y Factor de Flexibilidad (Sf) para Calcular los Diafragmas de Laminado de Acero1, 2, 3

    Tipo de Fijacin

    16 ga (0.060")

    Traccinlb

    Cortelb

    Traccinlb

    Cortelb

    Traccinlb

    Cortelb

    Traccinlb

    Cortelb

    Traccinlb

    Cortelb

    Traccinlb

    Cortelb

    18 ga (0.047") 20 ga (0.036") 22 ga (0.029") 24 ga (0.024") 26 ga (0.018")

    Espesor de Metal

    ENPH2/ENP2-21-L15 1 560 580 480 470 400 325 325 320 295 265 215 200

    ENP2K-20-L15 2 535 585 465 470 400 360 300 300 215 245 115 185

    X-EDNK22 THQ12 HSN 3610 585 530 470 415 360 240 300 195 245 140 185

    X-EDN19 THQ12 HSN 4

    X-ZF22 THS12 FDN 150 220 125 195

    Calibre de la Lmina Qf (lb) Sf (in/kip) Qf (lb) Sf (in/kip) Qf (lb) Sf (in/kip)

    ENPH2/ENP2-21 L15 ENP2K-20 L15 X-EDN19/X-EDNK22

    16 2900 .0051 2925 .0051 2925 .005118 2345 .0053 2350 .0057 2350 .005720 1875 .0066 1795 .0066 1795 .006622 1590 .0073 1500 .0073 1500 .007324 1320 .0081 1215 .0081 1215 .0081

    Nota: 1. El espesor base del acero debe ser igual o mayor a 1/4".2. Para espesor base de acero 1/8" a 5/16".3. Para espessor base de acero 1/8" a 1/4".

    4. Para espesor base de acero 3/16" a 3/8".5. Valores recomendados basados en un factor de seguridad 5:1.6. Valores de carga basados en acero ASTM A36 grado A o lminas A6111 grado C.

    Notas: 1. Estos valores representan las pruebas realizadas a lmina de acero A36. Los valores de desempeo en un grado, condicin o forma diferente del material base puede proporcionar valores diferentes.2. Estos valores se deben de comparar con los valores de extraccin permitidos.3. Los valores permitidos se basan en un factor de seguridad 5.

    Notas: 1. Los valores mostrados pueden ser usados para calcular los rendimientos cuando se fijan lminas basadas en el Manual de Diseo de Diafragma del Instituto de Laminados para Technos y Fachadas.2. Valores basado en ASTM Grado A446 o laminados A611 Grado C.

    Cargas de Extraccin Permitidas para Fijaciones a Material Base de Acero (lb)1, 2, 3

    Espesor del Material BaseFijador 1/8" 3/16" 1/4" 3/8" 1/2" 5/8"

    ENP2-21-L15 - - 565 675 660 595ENPH2-21-L15 - - 565 675 660 595ENP2K-20-L15 345 650 880 865 - -X-EDNK22-THQ12 HSN 370 660 835 - - -X-EDN19-THQ12 HSN - 510 605 720 590 -X-ZF22 THS12 FDN 125 325 415 - - -

  • 32

    Tablas de Diafragmas para Fijadores de LminasSistemas de Fijacin Accionados a Plvora

    3.3.7

    Manual Tcnico de Productos Hilti 2003-2004

    3.3.7.1 TABLAS DE DIAFRAGMA PARA LMINAS ESTNDAR DE 1.5HILTI ENP2 Y ENPH2

    Fijacin a las Vigas: Hilti ENP2, ENPH2 Patrn: 36-7Costura de Lminas: Tornillos # 10 Factor de Seguridad: 2,35

    CALIBRE: 22 t = Espesor de Diseo = 0.0295

    Conectores de DISEO AL CORTE, plfEmpalmes Tr