130403 prueba5a

4
D. Luis E.Iñigo Fernández Subdirector General de Inspección Educativa Consejería de Educación, Juventud y Deporte Comunidad de Madrid Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública C/ Los Ángeles, 14 28940 Fuenlabrada, Madrid [email protected] Sr. Iñigo Fernández Conocida por las familias “el interés prioritario por la supervisión de la Propuesta Pedagógica del segundo ciclo de Educación Infantil”. Como familias entendemos del escrito de esa subdirección que “se va a realizar una evaluación externa para comprobar los aprendizajes de los alumnos de cinco años en los aspectos relacionados con la lectura, la escritura, la numeración y el cálculo. Con el fin de “conocer el conjunto de capacidades específicas que poseen estos alumnos, como colectivo, al inicio de la Educación Primaria”. Entendemos también que esta “evaluación externa” se llevará a cabo en una muestra seleccionada de colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid durante la segunda semana del mes de junio. Que tal prueba externa “consistirá en la realización, por parte de los alumnos de cinco años, de un pequeño ejercicio que se dividirá en dos partes; una oral, para comprobar los aprendizajes de lectura y comprensión lectora, y otra escrita, que incluirá actividades de lectura, escritura, numeración y cálculo” relacionón con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del Decreto 17/2008 del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. También entienden las familias sobre la potestad de velar y garantizar el cumplimiento de los derechos y normativa vigentes. Como familia, como integrante de la Comunidad Educativa y como ciudadano seguro que tampoco podrá dejar de destacar el castigo injustificado al que se ha y se está sometiendo al Derecho a la educación –incluídos los niños y niñas de 5 años- y por ende a las familias, a la propia Comunidad Educativa. Asunto sobre el que no existe el más mínimo, propósito,… de evaluación ni externa ni interna (supresión de ayudas al estudio, supresión de becas de comedor, aumento de ratios, eliminación de profesores, período de espera en la sustitución de profesores venimos a solicitarle explicación, falta y deterioro de recursos materiales…). Le instamos a que no pierda de vista esta reflexión, junto a otras, no fuera que los resultados de cualquier prueba externa -en cualquier etapa educativa- arrojaran sólo la suma de las individuales evaluadas; menospreciando el contexto en el que se producen, los recursos dispuestos, las circunstancias socio… que no siendo “incumbencia profesional” no escapan del sentido común de las familias, A través del presente venimos a procurar canalizar nuestra preocupación e incomprensión solicitándole explicación sobre la prueba externa referida. Aunque quizá no pueda comprender lo difícil que le resulta a las familias recibir información cuando como puede comprobar la presentan en aceptable modo y forma. Además de cuantos temas considere oportunos informarnos sobre esta prueba externa, le solicitamos explicación sobre: 1) Cuándo se establece “que se llevará a cabo en una muestra seleccionada de colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid…”, ¿se refiere a los centros privados-concertados?. 2) ¿Se ha tratado, es preceptivo tratarlo,… informar de esta propuesta al Consejo Escolar de los centros escolares seleccionados?.

description

Exposición de dudas y preocupaciones de la Asamblea de Familias de Fuenlabrada ante la prueba externa que se realizará a alumnos de 3º Infantil (5 años) en la comunidad de Madrid.

Transcript of 130403 prueba5a

Page 1: 130403 prueba5a

D. Luis E.Iñigo Fernández

Subdirector General de Inspección Educativa

Consejería de Educación, Juventud y Deporte

Comunidad de Madrid

Asamblea de Famil ias de Fuenlabrada

en Defensa de Nuestra Escuela PúblicaC/ Los Ángeles, 14

28940 Fuenlabrada, Madrid

[email protected]

Sr. Iñigo Fernández

Conocida por las familias “el interés prioritario por la supervisión de la Propuesta Pedagógica del segundo ciclo de Educación Infantil”.

Como familias entendemos del escrito de esa subdirección que “se va a realizar una evaluación externa para comprobar los aprendizajes de los alumnos de cinco años en los aspectos relacionados con la lectura, la escritura, la numeración y el cálculo. Con el fin de “conocer el conjunto de capacidades específicas que poseen estos alumnos, como colectivo, al inicio de la Educación Primaria”.Entendemos también que esta “evaluación externa” se llevará a cabo en una muestra seleccionada de colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid durante la segunda semana del mes de junio.

Que tal prueba externa “consistirá en la realización, por parte de los alumnos de cinco años, de un pequeño ejercicio que se dividirá en dos partes; una oral, para comprobar los aprendizajes de lectura y comprensión lectora, y otra escrita, que incluirá actividades de lectura, escritura, numeración y cálculo” relacionón con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del Decreto 17/2008 del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

También entienden las familias sobre la potestad de velar y garantizar el cumplimiento de los derechos y normativa vigentes.

Como familia, como integrante de la Comunidad Educativa y como ciudadano seguro que tampoco podrá dejar de destacar el castigo injustificado al que se ha y se está sometiendo al Derecho a la educación –incluídos los niños y niñas de 5 años- y por ende a las familias, a la propia Comunidad Educativa. Asunto sobre el que no existe el más mínimo, propósito,… de evaluación ni externa ni interna (supresión de ayudas al estudio, supresión de becas de comedor, aumento de ratios, eliminación de profesores, período de espera en la sustitución de profesores venimos a solicitarle explicación, falta y deterioro de recursos materiales…). Le instamos a que no pierda de vista esta reflexión, junto a otras, no fuera que los resultados de cualquier prueba externa -en cualquier etapa educativa- arrojaran sólo la suma de las individuales evaluadas; menospreciando el contexto en el que se producen, los recursos dispuestos, las circunstancias socio… que no siendo “incumbencia profesional” no escapan del sentido común de las familias,

A través del presente venimos a procurar canalizar nuestra preocupación e incomprensión solicitándole explicación sobre la prueba externa referida. Aunque quizá no pueda comprender lo difícil que le resulta a las familias recibir información cuando como puede comprobar la presentan en aceptable modo y forma.

Además de cuantos temas considere oportunos informarnos sobre esta prueba externa, le solicitamos explicación sobre:

1) Cuándo se establece “que se llevará a cabo en una muestra seleccionada de colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid…”, ¿se refiere a los centros privados-concertados?.

2) ¿Se ha tratado, es preceptivo tratarlo,… informar de esta propuesta al Consejo Escolar de los centros escolares seleccionados?.

Page 2: 130403 prueba5a

3) ¿Se ha informado, es preceptivo.. informar a las familias, tutores legales de los alumnos/as seleccionados?.

4) ¿Qué sentido tiene la prueba, lo tendrá en función de las situaciones colectivas detectadas. Se dispondrá en su caso de los recursos y planes de actuación necesarios para subsanar y prevenir?.

5) ¿Modificará, el resultado en su caso el inicio de la Educación Primaria?, el resultado individual de la prueba tendrá alguna repercusión de cara a la inclusión/agrupamiento de los niños/as en primaria?.

6) No estando en etapa escolar obligatoria, ¿la prueba externa sí lo es?.7) ¿Los padres conocerán con antelación el día de la prueba?.8) ¿Quién y en qué condiciones aplicará la prueba externa?.9) ¿Qué criterios son considerados para la idoneidad del examinador externo?. ¿El examinador

atenderá peticiones y necesidades propias de la edad?.10) De suponer un coste adicional, ¿cuánto?, ¿cómo se sufraga?. De suponer coste, ¿no debería

dedicarse a recursos necesarios en el Colegio?.11) Vista la consideración de prueba lectora, ¿deben los niños y niñas saber leer en esta etapa no

obligatoria?.12) ¿Quién da las instrucciones de la prueba a los niños, el tutor y/ otro/s profesores del Colegio de

referencia pueden estar presentes en el aula?.13) Los niños con necesidades educativas, ¿son considerados para la realización de la prueba?.

¿Evaluará esta prueba la adecuación de los recursos específicos dispuestos para alumnos con distinta capacidad desde los 3 años?.

14) ¿Qué información tienen los profesores del colegio de ésta prueba?.15) ¿Servirá la información recogida para elaborar y, como ocurre en otros casos, publicar un

ranking de centros?.

A la espera de su pronta respuesta y aclaración, considérenos a su disposición para cuantos asuntos de interés considere en nuestra decidida apuesta por la educación de nuestros niños y jóvenes así como nuestro compromiso como Comunidad Educativa.

Atentamente,

.

En Fuenlabrada, a 21 de marzo de 2013

Asamblea de Familia de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

Page 3: 130403 prueba5a

D. Antonio Pozas Magariño

Jefe del Servicio de Inspección de Educación

Dirección Área Territorial Madrid Sur

Consejería de Educación, Juventud y Deporte

Comunidad de Madrid

Asamblea de Famil ias de Fuenlabrada

en Defensa de Nuestra Escuela PúblicaC/ Los Ángeles, 14

28940 Fuenlabrada, Madrid

[email protected]

Sr. Pozas.

Conocida por las familias “el interés prioritario por la supervisión de la Propuesta Pedagógica del segundo ciclo de Educación Infantil”.

Como familias entendemos del escrito de la subdirección general de Inspección Educativa que “se va a realizar una evaluación externa para comprobar los aprendizajes de los alumnos de cinco años en los aspectos relacionados con la lectura, la escritura, la numeración y el cálculo. Con el fin de “conocer el conjunto de capacidades específicas que poseen estos alumnos, como colectivo, al inicio de la Educación Primaria”.Entendemos también que esta “evaluación externa” se llevará a cabo en una muestra seleccionada de colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid durante la segunda semana del mes de junio.

Que tal prueba externa “consistirá en la realización, por parte de los alumnos de cinco años, de un pequeño ejercicio que se dividirá en dos partes; una oral, para comprobar los aprendizajes de lectura y comprensión lectora, y otra escrita, que incluirá actividades de lectura, escritura, numeración y cálculo” relacionado con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del Decreto 17/2008 del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

También entienden las familias sobre la potestad de velar y garantizar el cumplimiento de los derechos y normativa vigentes.

Como familia, como integrante de la Comunidad Educativa y como ciudadano seguro que tampoco podrá dejar de destacar el castigo injustificado al que se ha y se está sometiendo al Derecho a la educación –incluidos los niños y niñas de 5 años- y por ende a las familias, a la propia Comunidad Educativa. Asunto sobre el que no existe el más mínimo, propósito,… de evaluación ni externa ni interna (supresión de ayudas al estudio, supresión de becas de comedor, aumento de ratios, eliminación de profesores, período de espera en la sustitución de profesores venimos a solicitarle explicación, falta y deterioro de recursos materiales…). Le instamos a que no pierda de vista esta reflexión, junto a otras, no fuera que los resultados de cualquier prueba externa -en cualquier etapa educativa- arrojaran sólo la suma de las individuales evaluadas; menospreciando el contexto en el que se producen, los recursos dispuestos, las circunstancias socio… que no siendo “incumbencia profesional” no escapan del sentido común de las familias,

A través del presente venimos a procurar canalizar nuestra preocupación e incomprensión solicitándole explicación sobre la prueba externa referida. Aunque quizá no pueda comprender lo difícil que le resulta a las familias recibir información cuando como puede comprobar la presentan en aceptable modo y forma.

Page 4: 130403 prueba5a

Además de cuantos temas considere oportunos informarnos sobre esta prueba externa, le solicitamos explicación sobre:

16) Cuándo se establece “que se llevará a cabo en una muestra seleccionada de colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid…”, ¿se refiere a los centros privados-concertados?.

17) ¿Se ha tratado, es preceptivo tratarlo,… informar de esta propuesta al Consejo Escolar de los centros escolares seleccionados?.

18) ¿Se ha informado, es preceptivo.. informar a las familias, tutores legales de los alumnos/as seleccionados?.

19) ¿Qué sentido tiene la prueba, lo tendrá en función de las situaciones colectivas detectadas. Se dispondrá en su caso de los recursos y planes de actuación necesarios para subsanar y prevenir?.

20) ¿Modificará, el resultado en su caso el inicio de la Educación Primaria?, el resultado individual de la prueba tendrá alguna repercusión de cara a la inclusión/agrupamiento de los niños/as en primaria?.

21) No estando en etapa escolar obligatoria, ¿la prueba externa sí lo es?.22) ¿Los padres conocerán con antelación el día de la prueba?.23) ¿Quién y en qué condiciones aplicará la prueba externa?.24) ¿Qué criterios son considerados para la idoneidad del examinador externo?. ¿El examinador

atenderá peticiones y necesidades propias de la edad?.25) De suponer un coste adicional, ¿cuánto?, ¿cómo se sufraga?. De suponer coste, ¿no debería

dedicarse a recursos necesarios en el Colegio?.26) Vista la consideración de prueba lectora, ¿deben los niños y niñas saber leer en esta etapa no

obligatoria?.27) ¿Quién da las instrucciones de la prueba a los niños, el tutor y/ otro/s profesores del Colegio de

referencia pueden estar presentes en el aula?.28) Los niños con necesidades educativas, ¿son considerados para la realización de la prueba?.

¿Evaluará esta prueba la adecuación de los recursos específicos dispuestos para alumnos con distinta capacidad desde los 3 años?.

29) ¿Qué información tienen los profesores del colegio de ésta prueba?.30) ¿Servirá la información recogida para elaborar y, como ocurre en otros casos, publicar un

ranking de centros?.

A la espera de su pronta respuesta y aclaración, considérenos a su disposición para cuantos asuntos de interés considere en nuestra decidida apuesta por la educación de nuestros niños y jóvenes así como nuestro compromiso como Comunidad Educativa.

Atentamente,

.

En Fuenlabrada, a 21 de marzo de 2013

Asamblea de Familia de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública