13231 (2).ppt

download 13231 (2).ppt

of 49

Transcript of 13231 (2).ppt

  • Dr. Horacio Kinast.Centro Nacional de Medicina BiologicaSantiago de ChileAcademia Iberoamericana de Medicina Biolgica y Odontoestomatologa

  • LA ARTRITIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MEDICINA BIOLOGICA

    El fenmeno inflamatorio conocido como "artritis" en la Medicina Clsica, es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.

  • En la Medicina Clsica, se piensa que en los orgenes de la artritis existe una gentica alterada que se hereda .

  • Sobre ella actuaran otros factores del ambiente que podran ser infecciones, sustancias qumicas ambientales o de los alimentos y tambin un componente adicional que probablemente est relacionado con las hormonas, lo que explicara por qu son las mujeres las ms afectadas

  • No se debe olvidar que todo el proceso inflamatorio se produce exclusivamente en el espacio extracelular .

    En este espacio es donde se produce a su vez , todo el intercambio de informacin, vascular, neurolgico y psiconeuroendocrino.

  • Otro elemento que afecta de forma indirecta es el funcionamiento del sistema neuroendocrino, ya que se ha observado que la artritis tiende a aparecer en condiciones de estrs intenso y mantenido. Para este tipo de patologa se han desarrollado todo tipo de terapias

  • Para este tipo de patologa se han desarrollado todo tipo de terapias

  • Para este tipo de patologa se han desarrollado todo tipo de terapias en las diferentes escuelas mdicas existentes en el mundo.

    Ello tanto en el campo farmacolgico como en el naturista y biolgico.

    La terapia antiartrtica es la terapia estrella de todas las escuelas no farmacolgicas por los excelentes resultados que all obtienen.

  • Lo ltimo en este tema es el descubrimiento cientfico ingls , donde el objetivo principal de la nueva droga diseada por los britnicos es neutralizar la accin de ciertos glbulos blancos que, debido a un error gentico, atacan al mismo organismo que debieran defender, centrndose en las articulaciones sanas. All se reproducen, inflaman y destruyen los tejidos.

  • El mdico Jonathan Edwards, lder de la investigacin, seal que el frmaco no mostr producir efectos secundarios negativos en las personas que lo consumieron.

    Y, con mayores beneficios de lo que el mismo equipo esperaba, la droga podra ser utilizada en el tratamiento de otras enfermedades autoinmunes como el llamado Mal de Crohn, el lupus e, incluso, la esclerosis mltiple.

  • Enfermedad de Krohn

  • Los cientficos crearon esta droga utilizando dos ya existentes y usadas en el tratamiento de la artritis (Prednisolona, un corticoide usado como poderoso antiinflamatorio y la Ciclofosfamida, uno de los ms potentes inmuno supresores).

  • Usaron, adems, el frmaco Rituximab, que reconoce y destruye especficamente a un tipo de clula, en este caso, a los linfocitos B responsables de la enfermedad

  • Edwards compar el efecto de la droga con un programa computacional antivirus.

    La solucin -ha sealado el mdico- sera apagar todos los sistemas y comenzar nuevamente; en el caso de esta enfermedad, esperando haber eliminado a las clulas peligrosas.

  • Desde el punto de vista biolgico ello involucra potenciales problemas, ya que lo que se debe hacer clnicamente es modular los procesos y no suprimirlos.Al hacer esto ltimo, se neutraliza al sistema inmune que requiere de dichos elementos para desarrollar su capacidad fagoctica

  • Sin embargo, lo cierto es que -pese a mostrarse como una esperanza- la droga no elimina las verdaderas causas del mal.

  • Se considera la nueva terapia como un promisorio avance en el tratamiento de la artritis reumatoidea, pero se seala que el estudio dur slo 17 meses, por lo que puede suceder que, en el largo plazo, surjan complicaciones como infecciones o la aparicin de tumores, ya que el sistema inmune es muy complejo y cuando se elimina uno de sus componentes es capaz de montar de nuevo la carga inmune sin usar necesariamente el mismo tipo de linfocito. .

  • Se especifica que ninguna de las formas de tratamiento usadas hasta ahora son curas, ni son definitivas, pero son avances importantes.

  • QUE SE PIENSA AL RESPECTO EN MEDICINA BIOLGICA ?

    1.- El uso de corticoides, sabemos que involucra no solamente una eficaz accin antiinflamatoria sino que tambin un mas eficaz campo de accin a las infecciones, ya que destruye la barrera inmune y produce una salida de electrolitos intracelulares.

  • 2.- El uso de un producto que elimina los linfocitos de la serie B, cuya funcin orgnica normal es producir anticuerpos, para actuar ante tipos de antgeno cuya especificidad se encuentra registrada y en la memoria celular del sistema inmune, se encontrara actuando sobre la mdula sea que es el rgano que produce estos linfocitos B.

  • Si su efecto es sobre las clulas ya maduras que se encuentran en los rganos linfoides tales como el bazo, ganglios linfticos, mucosa respiratoria, tubo digestivo, amgdalas, adenoides y placas de Peyer, nos encontraramos ante un producto que destruye clulas normales y de alta utilidad para el organismo.

  • Placas de Peyer

  • Los linfocitos son las clulas inmunocompetentes y que responden con especificidad y memoria frente al estmulo antignico, mediante anticuerpos.

  • Es decir, son un claro instrumento de defensa del organismo.

  • El anular los mecanismos de defensa no es una terapia prudente, sino que por el contrario , un mecanismo generador de nuevas enfermedades.

  • La inflamacin es un mecanismo de defensa del organismo, donde ste en forma natural y ante el estmulo txico antignico, responde reordenando los elementos figurados de la sangre y coloca a los linfocitos en la periferia del vaso sanguneo, para facilitar su salida al exterior y combatir la agresin.

  • .

  • A la vez, el aumento local de temperatura que se produce en el sitio inflamado tiene como objetivo biolgico la neutralizacin bacteriana

  • El uso de antiinflamatorios de cualquier origen produce un enmascaramiento de la causa del problema y transforma este, de un proceso agudo temporal a uno crnico o permanente haciendo que los linfocitos tanto B como T recuerden al antgeno agresor y vayan respondiendo cada vez mas con mayor agresividad, en perjuicio del enfermo

  • En Medicina Biolgica se va esencialmente al factor causal, que por lo general es un aumento de la toxicidad del espacio bsico de Pischiger (lquido extracelular), lo que modifica este medio acidificndolo.

  • Esta acidificacin del medio acta descalcificando las superficies articulares y generando Dolor

  • Este aumento del medio cido produce una descalcificacin de las superficies seas en los complejos articulares, generando una rugosidad local, la que ante el movimiento de estas ,comienza a irritar los elementos intrarticulares (sinoviales) las que se inflaman generando el trastornos local doloroso.

  • Por ello en toda terapia antiartrtica hay que proceder a :

    - Drenar el espacio bsico de Pischinger - Alcalinizar al paciente Neutralizar la ingesta de cidos mediante una dieta sana adecuada Restablecer el equilibrio electroltico alterado - Restablecer la calidad de las sinoviales y meniscos interarticulares, devolviendo a estos sus elementos nutricios tales como la condroitina , glucosamina y cidos grasos esenciales.

  • Un punto prctico que surge de varios estudios es que la glucosamina , tarda un mes en demostrar sus efectos plenamente.

    Otra cosa ,es que ahora tenemos alguna evidencia que la condroitina es tambin eficaz

  • Cuando se pierden electrolitos de tipo intracelular tales como el calcio, magnesio ,fsforo y potasio, se produce un trastorno del metabolismo lipdico afectndose el proceso hormonal y el proceso nervioso situacin que se manifiesta como stress y ello explica el problema psicoendocrino que se aprecia en estas patologas.

  • El fsforo saliente de los tejidos al pasr cada tres minutos por el higado va generando un higado graso muy frecuente en este tipo de patologa osteoarticular

  • La salida del calcio del compartimento intracelular va generando una osteopenia que es mayor en los extremos del hueso

  • La salida del ion magnesio impide su accin enzimatica para el metabolismo de los lpidos impidiendo la baja del punto de fusin de las grasas las que comienzan a acumularse

  • Finalmente, no debemos olvidar que la Artritis, no es una enfermedad en si misma, sino que un sindrome , que es producido por otros cuadros patolgicos de mayor envergadura. Este proceso local debe tratado desde el punto de vista sistmico sin alterar los mecanismos normales de defensa del organismo

  • Gracias por su atencin

    Consultas a:[email protected]

  • Bibliografia sobre Enfermedades del Aparato Locomotor:1c1.- DURAN, H. y cols. Tratado de Patologa y Clnica Quirrgicas. Edit. Interamericana. Madrid. 2 Edic. 1996.1c2.MUNUERA, L. Traumatologa y Ciruga Ortopdica. Interamericana. McGraw-Hill. Madrid. 1996.1c3.SANCHEZ MARTIN, M.M. Traumatologa del Aparato Locomotor. Ediciones Universidad de Valladolid.2002.GONZALEZ, M. y SERAL, F. Lecciones de Patologa Quirrgica Edit. Libros Prtico. Zaragoza. 1977.1c5.GOMAR, F Patologa Quirrgica Osteoarticular Edit. Facta. Valencia. 1973.IIc.Bibliografa sobre Enfermedades Reumatolgicas:IIc1.RODES TEIXIDOR, J.y GUARDIA MASSO, J. Medicina Interna, Ed. Masson. 1997.IIc2.CECIL. Tratado de Medicina Interna. 20 Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. 1997IIc3.FARRERAS y ROZMAN. Medicina Interna. 12 Ed. Ed. Doyma. 1992.IIc4.HARRISON. Principios de Med. Interna. 13 Ed. Ed. Interamericana. 1996.P Jobanputra et al. The clinical effectiveness and cost-effectiveness of new drug treatments for rheumatoid arthritis: etenercept and infliximab. NICE 2002 (http://www.nice.org.uk/Docref.asp?d=29675)

  • P Emery et al. Early referral recommendation for newly diagnosed rheumatoid arthritis: evidence based development of a clinical guide. Annals of Rheumatic Disease 2002 61: 290-297. C de Vries. Effects of TNF-alpha antagonists in people with rheumatoid arthritis. (http://www.signpoststeer.org/) TE Towheed et al. Glucosamine therapy for treating osteoarthritis (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1, 2001. Oxford: Update Software. TE McAlindon et al. Glucosamine and chondroitin for treatment of osteoarthritis. A systematic quality assessment and meta-analysis. JAMA 2000 283: 1469-1473. JY Reginster et al. Long-term effects of glucosamine sulphate on osteoarthritis progression: a randomised, placebo-controlled clinical trial. Lancet 2001 357: 251-256. Davis TA, Czerwinski DK, Levy R. Therapy of B-cell lymphoma with anti-CD20 antibodies can result in the loss of CD20 antigen expression. Clin Cancer Res. 1999 Mar; 5(3): 611-5. Grillo-Lopez AJ, Kunkel L. Correspondence re: T. Davis et al., therapy of B-cell lymphoma with anti-CD20 antibodies can result in loss of CD20 antigen expression. Clin. Cancer Res., 5: 611-615, 1999. Clin Cancer Res. 2000 Jan;6(1):317-8 Kinoshita T, Nagai H, Murate T, Saito H. CD20-negative relapse in B-cell lymphoma after treatment with Rituximab.J Clin Oncol. 1998 Dec; 16(12): 3916Schmitz K, Brugger W, Weiss B, Kaiserling E, Kanz L. Clonal selection of CD20-negative non-Hodgkin's lymphoma cells after treatment with anti-CD20 antibody rituximab. Br J Haematol. 1999 Aug; 106(2): 571-2 Venugopal P, Leslie WT, O'Brien T, Gregory SA. CD20-negative relapse after (131)I-anti-CD20 therapy. J Clin Oncol. 1999 Nov; 17(11): 3692-3.