135039138-Revestimientos

download 135039138-Revestimientos

of 59

Transcript of 135039138-Revestimientos

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    1/59

    http://4.bp.blogspot.com/_gMvdIHDpI4M/Sa-sU5VbrbI/AAAAAAAAAEk/Lk94tAQuE8s/S660/piedra-artificial-revestimiento-paredes-fachadas-interior-o-exterior-20e-m2.jpghttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientos_Continuoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientos_con_Piezas_Cer%C3%A1micas
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    2/59

    Revestimiento: Los revestimientos podra decirse que son la piel quecubre tanto fachadas como paredes interiores de edicios.son las terminaciones superciales, que otorgan continuidad, sirven dedecoracin y proteccin.

    1.lasicacin de Revestimientos!stos se dividen en continuos y discontinuos."entro de la e#tensa variedad de revestimientos, podemos nombrar:

    1.1Revestimientos de $iedra %atural

    1.&Revestimientos de $iedra 'rticial1.(Revestimientos con $ie)as er*micas1.+Revestimientos ontinuos1.Revestimientos discontinuos.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientohttp://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Revestimiento
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    3/59

    1.1.Revestimientos de Piedra Natural:son

    chapados realizados sobre paramentos de fbrica con

    piedras naturales.

    Estos chapados pueden ejecutarse tanto para

    exteriores como para interiores.

    Para ejecutar el revestimiento, se dibujan en alzado

    todos los paos del chapado debidamente

    identificados con correspondencia numrica con losplanos de plantas perfectamente indicado su

    despiece.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.construmatica.com/construpedia/Juntas_de_Dilataci%C3%B3n_(Obra_Civil)http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.sacamp.es/FOTOS/revestimientos.jpg&imgrefurl=http://www.sacamp.es/construcciones.html&usg=__poX8hK8y1jt9K_hLgGsFpEYDdAM=&h=272&w=499&sz=33&hl=es&start=18&zoom=1&itbs=1&tbnid=5BKRQNTdfejdZM:&tbnh=71&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3Drevestimientos%2Bpiedra%2Bartificial%26hl%3Des%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    4/59

    -untas de "ilatacinLas losetas de piedra natural en fachadas que tengan una altura

    superior a una planta, deben reali)arse conuntas de dilatacin/el*sticas0 ubicando las mismas a la altura de cada planta, y untasverticales separadas a una distancia entre y 2 metros.

    3i hubiere elementos en voladi)o, de forados o cornisas, por encima delos paramentos, debe colocarse unaunta de dilatacinhori)ontal ensu e#tremo superior a4n en el caso de que e#ista solo una planta.

    $ara fachadas con alturas de revestimientos entre y 2 metros, es

    conveniente dividir en tramos menores, considerandountas de dilatacinintermedias.

    5l ancho de las untas debe ser como mnimo de 1 cm. llegando hastala pared.

    5s conveniente tomar los recaudos necesarios para que las pie)assituadas a ambos lados de la unta, puedan tener mnimos

    movimientos independientes. 5n particular respecto a los anclaes ysus medios de suecin.

    Lasuntas de dilatacinse cierran con masilla pl*stica inalterable,sellando la parte anterior para que lograr su impermeabilidad

    http://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientos_de_Piedra_Artificialhttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Adherenciahttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientohttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientohttp://www.construmatica.com/construpedia/Adherenciahttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientos_de_Piedra_Artificial
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    5/59

    1.& Revestimientos de Piedra Artifcial:6anto los Aplacados de Piedra Natural como Artifcialrequieren

    de una aplicacin cuidada. $ara ambos casos, por lo general, lossistemas de acin son similares, por lo cual trataremos aqu aambos, diferenciando alg4n caso especco.

    Superfcie Base del Revestimiento'ntes de iniciar los trabaos de revestido deber* comprobarse que la

    supercie est* en condiciones de recibir el aplacado.La supercie tendr* que tener la preparacin necesaria para que no haya que

    retocar con el cincel, ni que las untas del mortero sean muy grandes/trasdosado del mortero0.

    7ericar que no tenga en su supercie ninguna deformacin o eforescencia/efecto producido por las lluvias y la cristali)acin de sales contenidas en elmaterial que a8oran en contacto con el agua0.

    3i la base es de hormign, no deben quedar ni vestigios de liquidodesenfocante, pues el mismo tiene una base aceitosa y no permite laadherenciadel mortero de relleno.

    5l grosor de la capa de mortero en los revestimientos de muros de estar entre

    1 y &9 mm. como mnimo, para regulari)ar ondulaciones e imperfeccionesen la obra de f*brica o en el grueso de las mismas pie)as de revestimiento.3e debe dear secar la base como mnimo, durante seis semanas antes de

    aplicar el revestimiento. $ara colocacin y acin queda descartadocompletamente el yeso, as sea para e#teriores como para interiores.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Cornisahttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Juntahttp://www.construmatica.com/construpedia/%C3%81ridohttp://www.construmatica.com/construpedia/Calhttp://www.construmatica.com/construpedia/Fachadahttp://www.construmatica.com/construpedia/Cornisa
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    6/59

    -untas 7erticales y ori)ontalesLas untas deben repartirse de manera uniforme y en e#teriores no

    deben tener menos de + mm. de anchura.

    $ara cornisaso cualquier otro elemento saliente de la fachada, las untasverticales se reali)an con un ancho mnimo de mm., a n de poderrellenarlas correctamente.

    5l reuntado es muy importante , ya que de ;ste depende un buen

    acabado.5l mortero de las untas se reali)a con 1 de cal/ni muy graso ni muy

    h4medo0, y con *ridomuy no< se le puede agregar un colorante paracrear un meor efecto de conunto, de acuerdo a las pie)as empleadas.

    'ntes de reali)ar el reuntado, se moan lasuntasy luego se aplica elmortero *ndose que haya quedado llenas y sin huecos.

    "ebe prestarse especial atencin a las untas en encuentros conventanaspara garanti)ar estanqueidad< de ser necesario puedeemplearse masilla pl*stica

    http://www.construmatica.com/construpedia/Ventanashttp://www.construmatica.com/construpedia/Estanqueidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Masillahttp://www.estechareproducciones.com/imagen/revestimientos-piedra-natural/revestimiento-piedra-1.JPGhttp://www.estechareproducciones.com/imagen/revestimientos-piedra-natural/revestimientos-piedra-natural.JPGhttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientos_con_Piezas_Cer%C3%A1micashttp://www.construmatica.com/construpedia/Arcillahttp://hogar.name/decoracion-banos-ideas-y-soluciones/disenos-de-banos-6/http://hogar.name/decoracion-banos-ideas-y-soluciones/disenos-de-banos-6/http://www.construmatica.com/construpedia/Arcillahttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientos_con_Piezas_Cer%C3%A1micashttp://www.estechareproducciones.com/imagen/revestimientos-piedra-natural/revestimientos-piedra-natural.JPGhttp://www.estechareproducciones.com/imagen/revestimientos-piedra-natural/revestimiento-piedra-1.JPGhttp://www.construmatica.com/construpedia/Masillahttp://www.construmatica.com/construpedia/Estanqueidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Ventanas
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    7/59

    Revestimientos de piedra

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    8/59

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    9/59

    PIEDRAS ARTIFICIALES

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    10/59

    PIEDRAS NATURALES

    http://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientos_Continuoshttp://hogar.name/decoracion-banos-ideas-y-soluciones/disenos-de-banos-8/
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    11/59

    1.(.Revestimientos con $ie)as er*micas:Los Revestimientoscon Piezas Cermicasse componen de pie)as impermeables, porlo general constituidas por un soporte cer*mico, elaboradas a base

    de arcillasy un esmalte cer*mico como recubrimiento vtreo decada pie)a.

    5#isten en el mercado una variada gama de estos revestimientos

    que atienden a diferentes usos de acuerdo al destino.

    Dichas piezas cermicas se utilizan en: =nteriores de 7iviendas: ocinas, >a?os. 5#teriores: @achadas, 5quipamiento Arbano. 5dicios $4blicos: ospitales, 5scuelas.

    Btros: 64neles, $iscinas, Laboratorios.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Adherenciahttp://www.construmatica.com/construpedia/Morterohttp://www.construmatica.com/construpedia/Morterohttp://www.construmatica.com/construpedia/Adherencia
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    12/59

    REVESTIMIENTOS CERAMICOS EN BAOS

    http://www.construmatica.com/construpedia/Calhttp://www.construmatica.com/construpedia/Cemento
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    13/59

    REVESTIMIENTOS MI!TOS

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    14/59

    1.4 Revestimientos Continuos :3e peden dividir en: Los Revestimientos Continuosse reali)an por la colocacin de

    capas con pastas obtenidas de me)clas variadas de aglomerantes,con la posibilidad de ser coloreadas o pintadas

    Tiene una doble uncin de proteccin y esttica de las achadas.

    "ebe tenerse en consideracin la compatibilidad de los materiales paraconugarse sin problemas posteriores de adherenciao trabaos de

    cada material por diferencias de temperatura, heladas importantes,etc.

    Los Revestimientos ontinuos pueden eecutarse utili)ando morterodecemento, cal, yeso, resinas sint;ticas, y otros, reali)ados de manera

    manual o mec*nica.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Resinahttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Guarnecidos_y_Enlucidoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Guarnecidos_y_Enlucidoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Estucoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Cementohttp://www.construmatica.com/construpedia/Cementohttp://www.construmatica.com/construpedia/Estucoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Guarnecidos_y_Enlucidoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Guarnecidos_y_Enlucidoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Resinahttp://www.construmatica.com/construpedia/Yeso
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    15/59

    Clasifcacin !eneralLos revestimientos continuos son conglomerados de:

    a.C"eso Duarnecidos 5nlucidos 5stucos

    bC Cementoo Cemento # Cal 5nfoscados 5nlucidos

    d.C Cal Revocos, 5sgraadoso 5stucos 5ncalados o 5nalbegados

    e.C Sint$ticos o PreparadosEorteros monocapa

    http://www.construmatica.com/construpedia/Enfoscadoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Calhttp://www.construmatica.com/construpedia/Revocoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Esgrafiadoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Estucoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Monocapashttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Arenahttp://www.construmatica.com/construpedia/Aguahttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Aguahttp://www.construmatica.com/construpedia/Arenahttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Monocapashttp://www.construmatica.com/construpedia/Estucoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Esgrafiadoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Revocoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Calhttp://www.construmatica.com/construpedia/Enfoscados
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    16/59

    a.-Yeso

    Guarnecidos

    Revestimientos eecutados con pasta de yeso, para interiores. 3epreparan con pasta y no con morteros< su conglomerante es el yeso.5n este caso se usa elyeso negro, m*s grueso y con acabado rugoso.3e utili)a como base para darle una terminacin a la que sedenomina enlucido, reali)ada conyeso blancomucho m*s no que elanterior.

    Enlucidos

    Revestimiento eecutado con pasta de yeso blanco de gran nesa yterminacin lisa.

    Estucos

    Revestimiento obtenido a trav;s de una antigua t;cnica que consiste ene#tender varias capas de mortero de cal y yeso coloreado, deando lasupercie e#terna con una te#tura trabaada seg4n el dise?o elegido.

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    17/59

    3e denomina %ortero de "esoa aquel elaborado a base deFeso,'renay 'gua. 5s menos resistente que otros morteros peroendurece r*pidamente. %ormalmente no se utili)a para levantartabiques de divisin interior< se emplea con mayor frecuencia para

    ar elementos de obra. %unca debe aplicarse en labores de enfoscado o revoco sobre

    paramentos en los que se presuma la e#istencia de humedades/cuartos de ba?o, aseos, sector de fregadero en las cocinas, etc.0,ya que el yesotiene una gran capacidad de absorcin, por lo quepuede almacenar una gran cantidad de agua.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Guarnecidos_y_Enlucidoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Pastahttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Paramentohttp://www.construmatica.com/construpedia/Paramentohttp://www.construmatica.com/construpedia/Yesohttp://www.construmatica.com/construpedia/Pastahttp://www.construmatica.com/construpedia/Guarnecidos_y_Enlucidos
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    18/59

    5ecucin Revestimiento de Feso

    3e reere a la tarea de forrar los muros y tabiques con revestimiento deyesopara consolidar la obra, otorgando proteccin contra los ataques

    de elementos agresivos, d*ndole mayor resistencia y valor est;tico.5ste criterio abarca a todo revestimiento /guarnecido o enlucido0 conpastade yesopara los paramentosinteriores.

    6areas $revias

    3e comien)a efectuando la limpie)a de la supercie donde se eecutar* elrevestimiento.

    3i la supercie base es guarnecido, debe estar limpia para meoradherencia, o se la raspar* o rayar* antes de aplicar la 4ltima capa derepaso con yeso no.

    $revio al revestimiento con yeso, debe estar eecutada la cubiertadeledicio o contar, por lo menos, con tres forados sobre la superciedonde se trabaar*, como as tambi;n estar*n hechos con de unasemana anticipacin os chapados de los tabiques.

    olocar previamente los cercos o precercos de las puertas y ventanas ylos mecanismos el;ctricos en tabiques.

    5ecutar previamente los cerramientos e#teriores del edicio.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Guarnecidohttp://www.construmatica.com/construpedia/Llanahttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Cubiertashttp://www.construmatica.com/construpedia/Llanahttp://www.construmatica.com/construpedia/Humedadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Acerohttp://www.construmatica.com/construpedia/Cementohttp://www.construmatica.com/construpedia/Cementohttp://www.construmatica.com/construpedia/Acerohttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Humedadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Llanahttp://www.construmatica.com/construpedia/Cubiertashttp://www.construmatica.com/construpedia/Guarnecido
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    19/59

    Proceso Constructivo

    5#isten dos t;cnicas de aplicacin de yeso:

    Buena &ista:3e e#tiende el yeso directamente sobre el muro con una llana.

    %aestreado''ntes de e#tender la pasta de yeso sobre le paramento, se eecutan

    maestras de yeso verticales y separadas entre s a 9,9 m. Luego dereali)adas, se rellenan los espacios intermedios con mano y llana< senivela y rasea con regla utili)ando las maestras a modo de gua.

    3eguidamente se e#tiende la pasta con un espesor de 1 mm,consiguiendo as una supercie lisa, libre de burbuas y coqueras.

    5ste revestimiento se corta en las untas estructurales del edicio y en

    la lnea superior del rodapi;.

    uando el revestimineto supera los 1 mm, se va cubriendo en capassucesivas que no superen este espesor, deando que tome dure)a lacapa anterior, para presentar una supercie rayada o con aplacadocer*mico.

    "ebe emplearse la pasta inmediatamente despu;s del amasado, ylimpiar bien los 4tiles despu;s de amasar.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Calhttp://www.construmatica.com/construpedia/Cal
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    20/59

    a. (endido en Paredes # (echos'

    $or lo general se emplea yeso F C &9, utili)*ndolo de inmediato despu;s delamasado, sin adicionarle agua posteriormente.

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    21/59

    b. !uarnecido de "eso en Paredes # (echos:Deneralmente se emplea F C 1&, utili)*ndolo de inmediato luego del

    amasado, sin adicionarle agua posteriormente.Los espesores usuales se encuentran entre 1 y 1,& cm.

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    22/59

    c. )nlucido de "eso en Paredes # (echos:$or lo general se emplea F C &, utili)*ndolo de inmediato luego del amasado, sin adicionarle agua posteriormente.Los espesores usuales se encuentran entre ( y mm

    'spectos a 6ener en uenta

    *umedad5s muy importante considerar el tenor de humedaddel paramento y del ambiente. 3i en el local a revestir se prev; una humedad relativa habitual mayor al G9H, no debe

    eecutarse el revestimiento de yeso< tampoco en locales donde haya salpicado de agua frecuente.

    )+ecutar muestrascada cierto espacio, en esquinas y aristas, e#tendiendo luego la pasta y apret*ndola contra la supercie.

    uando e#isten materiales f;rricos /p. e.: tuberas0 en el soporte, deben envolverse con papel previamente a su colocacin. %o olvidar que el #eso ataca ,u-micamente alhierro # a las aleaciones $rricas.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Revocoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Revocos
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    23/59

    5l espesor debe respetar las especicaciones.

    %o reali)ar tendidos, enlucidos o guarnecidos con yeso muerto/yeso que ha comen)ado a fraguar0.

    5vitar que la pasta sufra vibraciones o golpes durante el tiempo de

    fragIe.

    $ara revestirlas con yeso, las supercies de hormignreali)adascon encofrado met*lico, deben hacerse rugosas o salpicarlas conmortero de cemento.

    Las supercies de aceroque ser*n revestidas con yeso, debenforrarse antes con una supercie cer*mica.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Esgrafiadoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Estucoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Estucoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Esgrafiados
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    24/59

    bC Cementoo Cemento # Cal

    )noscados :Revestimientos eecutados con mortero y cuyo

    aglomerante es el cemento o la me)cla de cemento y cal. )nlucidos 'Revestimiento eecutado con pasta de cal y cemento

    c.C Cal Revocos, 5sgraadoso 5stucos

    Revocos

    5stos son revestimientos eecutados con mortero de cal, aplicado encapas sucesivas hasta lograr el aspecto deseado.

    Esgraados

    5l esgraado es un tipo de estuco con la particularidad de emplearsemorteros de distintos colores, lo cual produce dise?os en relievecon diferencias de color a trav;s del vaciadoparcial de sus capas

    http://www.construmatica.com/construpedia/Monocapashttp://www.construmatica.com/construpedia/Cerramientos_Exterioreshttp://www.construmatica.com/construpedia/Cubiertashttp://www.construmatica.com/construpedia/Capilaridadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Eflorescenciashttp://www.construmatica.com/construpedia/Eflorescenciashttp://www.construmatica.com/construpedia/Capilaridadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Cubiertashttp://www.construmatica.com/construpedia/Cerramientos_Exterioreshttp://www.construmatica.com/construpedia/Monocapas
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    25/59

    5stucosRevestimiento logrado a trav;s de la aplicacin de capas sucesivas de

    mortero de cal normalmente coloreado, deando la 4ltima capa

    e#terna con una te#tura determinada por el dise?o.

    d.C Sint$ticos o PreparadosEorteros monocapa

    5stos revestimientos continuos, integrados por conglomerados, se

    utili)an desde la ;poca del =mperio Romano< e#ceptuando losenfoscados y morteros monocapa ya que ;stos constituyen unavariante donde se reempla)an los conglomerantes por materialesde creacin m*s reciente. 5n los otros, se han ido cambiandoalgunos materiales con agregados sint;ticos y se han moderni)adolos procesos de fabricacin pero b*sicamente, siguen siendo

    pr*cticamente los mismos.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Aguahttp://www.construmatica.com/construpedia/Agua
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    26/59

    @unciones de los Revestimientos ontinuos

    ProteccinLos revestimientos protegen los paramentos de los agentes

    atmosf;ricos.La incidencia del agua de lluvias o nieve, los cambios de temperatura,la accin erosiva del viento act4an sobre las supercies de lasfachadas< del mismo modo, otro agente que atenta contra el buenestado de las fachadas es la polucin permanente, desgastando,deteriorando en forma progresiva los erramientos 5#terioresyubiertasde edicios en )onas urbanas o industriales.

    Capilaridad$arte del agua de lluvia, se introduce por el revestimiento absorbida por

    capilaridad.

    La capilaridad es la propiedad de los materiales de absorber lquidosdentro de la estructura misma recorriendo su interior por los poros ypeque?os capilares cuando se satura de agua< el material ya no loretiene brotando la misma a trav;s del paramento. 5ste lavado que lalluvia produce en la supercie, si es intenso y frecuente, generaabrasin con la consiguiente erosin qumica del paramento.

    $or esta ra)n es necesario reali)ar un estudio del material paradeterminar su resistencia y duracin en buen estado frente a losfenmenos de heladicidad y e8orescibilidad.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Pavimentoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Alicatadohttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientos_Continuoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientos_Continuoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Alicatadohttp://www.construmatica.com/construpedia/Pavimentos
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    27/59

    *ielo Deshielo

    5s la accin que efect4a el agua que ha penetrado en la porosidaddel material cuando se produce una baada importante detemperatura y pasa del estado lquido al slido, hel*ndose.

    'l llegar al estado slido, aumenta su volumen creando tensionesinteriores considerables. Euchas veces el material que lo alberga,

    no puede soportarlo, produci;ndose su disgregacin.

    )/orescencias

    Las e8orescenciasse producen por la precipitacin y cristali)acin desales en contacto con el agua, contenidas en los materiales.uando disminuye la humedad relativa ambiente, o al evaporarseel agua contenida, aparecen unas manchas blanquecinas en lasupercie, producto de las sales cristali)adas. $or ello, aqu resultamuy importante la te#tura y dure)a del material usado en elrevestimiento.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Tabiquehttp://www.construmatica.com/construpedia/Impermeabilidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Impermeabilidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Tabique
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    28/59

    5st;ticaLa est;tica de un revestimiento es tambi;n un tem importante a

    considerar, ya que la te#tura y los colores empleados en conunto,

    tienen un papel fundamental en el dise?o de los revestimientos.uando desea darse homogeneidad a algunas )onas a trav;s de unacabado determinado, o para destacar ciertos elementos de lafachada, resaltando usos o funciones estructurales, por eemplo.

    5stos recursos est;ticos remarcan y valori)an las fachadas por mediode composiciones de dise?o con los aportes de distintas te#turas o

    tonos

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    29/59

    Revestimientos discontinuos.

    Los Revestimientos Discontinuos, tambi;n llamados alicatadosaligual que los Revestimientos ontinuos, conforman lapielde un

    edicio, ya sea para el e#terior como tambi;n enparedes interiores.

    Las 0aldosas cermicaso revestimientos cermicosson pie)asimpermeablesconstruidas sobre una base cer*mica compuesta por

    arcillay con un recubrimiento supercial vtreo denominadoesmalte cer!micoque le sirve de proteccin y decoracin al mismotiempo.

    5stas pie)as cer*micassirvena los siguientes usos: )teriores @achadas, 5quipamiento Arbano, etc.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Cer%C3%A1micoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Humedadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Pavimentoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Adherenciahttp://www.construmatica.com/construpedia/Pavimentohttp://www.construmatica.com/construpedia/Arcillahttp://www.construmatica.com/construpedia/Arcillahttp://www.construmatica.com/construpedia/Arcillahttp://www.construmatica.com/construpedia/Pavimentohttp://www.construmatica.com/construpedia/Adherenciahttp://www.construmatica.com/construpedia/Revestimientoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Pavimentoshttp://www.construmatica.com/construpedia/Humedadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Cer%C3%A1micos
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    30/59

    2nteriores Ba3os Cocinas etc. 5ocales P60licos )scuelas )difcios P60licos *ospitales.Diversos 5a0oratorios (6neles Piscinas 7uentes etc

    http://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Porosidad
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    31/59

    5stas pie)as cer*micas se utili)an en pavimentosy enrevestimientosde muros.

    $or lo general estos elementos cer*micos son porosos, locual permite una buena adherenciaen paredes y parapavimentos, presentan una baa porosidad, aportando

    mayor resistencia mec*nica

    http://www.construmatica.com/construpedia/Resistenciahttp://www.construmatica.com/construpedia/Aguahttp://www.construmatica.com/construpedia/Humedadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Aislamiento_T%C3%A9rmicohttp://www.construmatica.com/construpedia/Incombustiblehttp://www.construmatica.com/construpedia/Electricidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Electricidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Incombustiblehttp://www.construmatica.com/construpedia/Aislamiento_T%C3%A9rmicohttp://www.construmatica.com/construpedia/Humedadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Aguahttp://www.construmatica.com/construpedia/Resistencia
  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    32/59

    Criterios para la eleccion del ceramico

    $ara adoptar los criterios correctos en la eleccin de baldosascer*micas, es importante primero conocer el lugar donde ser*ninstaladas. "e acuerdo a ello, debemos diferenciar distintosrevestimientos de paredes para:

    )terior 2nterior

    $or otro lado, al elegir una baldosa cer*mica debe conocerse laaplicacin y responder a una serie de requisitos t;cnicos, est;ticosy econmicos.

    "eber* tener en cuenta: onsiderar el formato con la supercie que ha de revestirse< por

    eemplo, un cer*mico grande no conviene en supercies peque?as. Reali)ar combinaciones de formatos con sentido est;tico y

    armnico.

  • 7/26/2019 135039138-Revestimientos

    33/59

    Los revestimientos cer*micos poseen diferentes caractersticas e#igidas paracado caso< los recubrimientos cer*micos poseen una serie de propiedadesque los diferencian de otros materiales alternativos, estas propiedades son:

    $or su Resistencia o =ntegridad Resistencia al agua< Resiste a la humedad< Resiste bien a los agentes de limpie)a< Resiste a los agentes qumicos< Resiste a las manchas< Bfrece resistencia al rayado< ' la 8e#in< ' la abrasin< 'l cuarteo< 'l impacto< ' la rotura< 'l efecto de la lu) sobre los colores< ' los cambios bruscos de temperatura