1_359367824986079858.pdf

download 1_359367824986079858.pdf

of 18

Transcript of 1_359367824986079858.pdf

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    1/18

    PLAN BIMESTRAL DE DESARROLLO CURRICULARPRIMER BIMESTRE

    PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONALDATOS INFORMATIVOS:

    Unidad Educativa :Campo : VIDA TIERRA TERRITORIO

    rea : CIENCIAS NATURALESTiempo :

    Semestre : PRIMERO

    Bimestre : PRIMERO

    Ao de escolaridad : SEGUNDO

    TEMTICA ORIENTADORAActividades productivas y comunicativas de la familia.

    OBJETIVO BIMESTRAL POR REA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS CIENCIAS NATURALES

    Desarrollamos vocaciones y potencialidades productivas en armona, reciprocidad y complementariedad con la MadreTierra y el Cosmos, a travs del pensamiento lgico matemtico, la investigacin cientfica, tcnica y tecnolgica propia

    y de la diversidad cultural, realizando emprendimientos socioproductivos, para contribuir al desarrollo tecnolgico y la

    transformacin de la matriz productiva de las regiones del Estado Plurinacional.

    OBJETIVO HOLISTICO DE BIMESTRE

    Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, mediante

    actividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CAMPO AREA CONTENIDOS DESDE LAS REAS DESABERES Y CONOCIMIENTOS

    ORIENTACIONES METODOLGICAS

    VIDA

    TIER

    RA

    TERRITORIO

    CIENCIA

    SNATURALES

    Tema 1Eje articuladorValores sociocomunitarios y de familia

    Contenidos- Cmo se relacionan los seres vivos?

    - Recursos que utilizamos para vivir

    - Qu cambia cuando crecemos?

    - Partes de nuestro cuerpo

    - Valoramos

    Respeto por las diferencias

    Tema 2

    Eje articuladorConvivencia armnica con la comunidad y

    el medio natural

    Contenidos- A mover el esqueleto

    - Los msculos nos permiten movernos

    - El viaje de los alimentos

    - Respiramos para vivir

    - Valoramos disfrutamos de la Naturaleza

    Relacionar a los seres vivos con los elementos del

    entorno

    Observaciones acerca del crecimientos del cuerpo

    de ao en ao

    Reconocemos las partes de nuestro y los

    comparamos

    Movemos nuestros cuerpos para identificar los

    msculos y los huesos

    Observamos los mecanismos de respiracin

    Comemos alimentos saludables para vivir

    Diferenciamos entre seres de diferente gnero

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    2/18

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    3/18

    naturaleza vivir con ella

    Valoracin de trabajo en equipo

    Aplicacin de lo visto en los videos en charla grupal

    Creacin de un concepto sobre los seres vivos

    Valoracin de conclusiones sobre las partes del cuerpo

    humano

    Aplicar lo visto en los videos

    en charla grupal

    Creacin de un concepto

    sobre los seres vivos

    Valoracin de conclusiones

    sobre las partes del cuerpohumano

    PRODUCCIN:Construye maqueta y modelos analgicos elaborar una

    exposicin de las partes del cuerpo

    crear una feria con las laminas de los seres vivos

    mostrar los dibujos de los recursos que aprendimos

    sacar conclusiones de lo que aprendimos sobre los

    cambios que hay cuando crecemos

    DECIDIRElabora una exposicin de las

    partes del cuerpo

    Crea una feria con las lminas

    de los seres vivos

    Muestra los dibujos de los

    recursos que aprendimos

    Saca conclusiones de lo que

    aprendimos sobre los cambios

    que hay cuando crecemos

    PRODUCTO:.

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA:El Pauro Saberes 2

    RECOMENDACIONES

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    4/18

    PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULAPRIMER BIMESTRE TEMA 2

    DATOS REFERENCIALES:

    Unidad Educativa :

    Nivel :Ao de escolaridad : SEGUNDO

    Semestre : PRIMERO

    Bimestre : PRIMERO

    Campo : VIDA TIERRA TERRITORIO

    rea : CIENCIAS NATURALESTiempo :

    TEMTICA ORIENTADORA:Actividades productivas y comunicativas de la familia.

    OBJETIVO HOLSTICO:

    Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, medianteactividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Convivencia armnica con la comunidad y el medio natural

    Unidad 2Contenidos- A mover el esqueleto

    - Los msculos nos permiten movernos

    - El viaje de los alimentos

    - Respiramos para vivir

    - Valoramos disfrutamos de la Naturaleza

    ACTIVIDADESESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS /MATERIALES

    CRITERIOS DE EVALUACINSER, SABER, HACER, DECIDIR

    PRACTICA:Resolver las actividades establecidas en el libro Saberes 2

    para construir ciencia

    Dibujar un esqueleto

    Crear una lamina con los msculos en plastilina

    Leer textos relacionados con el viaje de los alimentos

    Hacer un texto sobre la importancia de respirar

    Libro Saberes 2

    Como material de

    produccin del

    conocimiento

    Objetos de la vida para

    efectos de vivencia

    Material de uso de vida

    como las herramientas

    Material analgico

    como maquetas para

    relaciones

    Modelos de animales y

    plantas

    Material cotidiano para

    adaptaciones escolares

    Objetos cotidianos

    como material

    sustitutivo

    Material bsico de

    laboratorio

    HACERDibuja un esqueleto

    Crear una lmina con los

    msculos en plastilina

    Lee textos relacionados con el

    viaje de los alimentos

    Elabora un texto sobre la

    importancia de respirar

    TEORIZACIN:Explicacin sobre el esqueleto

    Definir las bases de teora respecto a las ciencias

    Ver videos sobre el viaje de los alimentos

    Buscar imgenes de los msculos y sus nombres

    Crear un concepto sobre que es respirar

    Hacer un cuento sobre los huesos

    SABER:Explicacin sobre el esqueleto

    Ver videos sobre el viaje de los

    alimentos

    Buscar imgenes de los

    msculos y sus nombres

    Crear un concepto sobre que

    es respirar

    Hacer un cuento sobre los

    huesos

    VALORACIN:Valora el sentido de estar vivo y en relacin con la

    naturaleza

    Valoracin de los conceptos sobre el respirar

    Valoracin del trabajo personal

    SERValoracin de los conceptos

    sobre el respirar

    Valoracin del trabajo

    personal

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    5/18

    Explicacin de los videos sobre el viaje de los alimentos

    Explicacin de los huesos que aprendimos

    Comprensin sobre los msculos

    Explicacin de los videos sobre

    el viaje de los alimentos

    Explicacin de los huesos que

    aprendimos

    Comprensin sobre los

    msculosPRODUCCIN:Construye maqueta y modelos analgicos

    Exposicin de las lminas de los msculos en plastilina

    Lectura de textos sobre la importancia de respirar

    Crear una feria de las imgenes de los msculos

    Revisin del cuento sobre los huesos

    Explicar lo entendido sobre los videos vistos

    DECIDIRExposicin de las lminas de

    los msculos en plastilina

    Lectura de textos sobre la

    importancia de respirar

    Crear una feria de las

    imgenes de los msculos

    Revisin del cuento sobre los

    huesos

    Explicar lo entendido sobre los

    videos vistosPRODUCTO:.

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA:El Pauro Saberes 2

    RECOMENDACIONES

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    6/18

    PLAN BIMESTRAL DE DESARROLLO CURRICULARSEGUNDO BIMESTRE

    PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

    DATOS INFORMATIVOS:

    Unidad Educativa :

    Campo : VIDA TIERRA TERRITORIO

    rea : CIENCIAS NATURALES

    Tiempo :Semestre : PRIMERO

    Bimestre : SEGUNDO

    Ao de escolaridad : SEGUNDO

    PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

    TEMTICA ORIENTADORAActividades productivas y comunicativas de la familia.

    BJETIVO BIMESTRAL POR REA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS CIENCIAS NATURALES

    Desarrollamos vocaciones y potencialidades productivas en armona, reciprocidad y complementariedad con la Madre

    Tierra y el Cosmos, a travs del pensamiento lgico matemtico, la investigacin cientfica, tcnica y tecnolgica propia

    y de la diversidad cultural, realizando emprendimientos socioproductivos, para contribuir al desarrollo tecnolgico y la

    transformacin de la matriz productiva de las regiones del Estado Plurinacional.

    OBJETIVO HOLISTICO DE BIMESTRE

    Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, mediante

    actividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CAMPO AREA CONTENIDOS DESDE LAS REAS DESABERES Y CONOCIMIENTOS

    ORIENTACIONES METODOLGICAS

    VIDA

    TIERRA

    TERRI

    TORIO

    CIENCIASNATURALES

    Unidad 3Eje articuladorIntraculturalidad e interculturalidad

    Contenidos- Los pulmones de nuestro planeta

    - Todas las plantas viven en el suelo?

    - Nos beneficiamos de las plantas!

    - Propiedades curativas de las plantas

    - Valoramos

    Qu importantes son los espacios verdes!

    Unidad 4Eje articuladorFormacin para la vida ciudadana y la

    democracia

    Contenidos- Cmo son los animales?

    - Cada animal en su medio ambiente

    - La cra de los animales

    - Cmo cuidamos a los animales?

    - Valoramos

    Animales en peligro de extincin

    Debates de nuestra de vida con nuestras familias y

    parientes

    Construccin de conceptos sobre el bienestar

    familiar

    Comprensin de los conceptos de reciprocidad

    familiar

    Determinacin de la importancia de los planos y

    croquis para guiarnos y circular en nuestro barrio.

    Estructuracin del croquis de nuestra casa

    Redaccin de conceptos de planos y croquis y su

    funcin

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    7/18

    PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULASEGUNDO BIMESTRE TEMA 3

    DATOS REFERENCIALES:

    Unidad Educativa :

    Nivel :Ao de escolaridad : SEGUNDO

    Semestre : PRIMERO

    Bimestre : SEGUNDO

    Campo : VIDA TIERRA TERRITORIO

    rea : CIENCIAS NATURALESTiempo :

    TEMTICA ORIENTADORA:Actividades productivas y comunicativas de la familia.

    OBJETIVO HOLSTICO:

    Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, medianteactividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Intraculturalidad e interculturalidad

    Unidad 3Contenidos-Los pulmones de nuestro planeta

    -Todas las plantas viven en el suelo?

    -Nos beneficiamos de las plantas!

    -Propiedades curativas de las plantas

    ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METODOLGICAS RECURSOS /MATERIALES

    CRITERIOS DE EVALUACINSER, SABER, HACER, DECIDIR

    PRACTICA:Resolver las actividades establecidas en el libro Saberes 2

    para construir ciencia

    Investigar sobre cules son los pulmones de nuestro

    planeta

    hacer dibujos sobre las plantas medicinales que

    conocemos

    crear un cuento sobre los beneficios de las plantas

    conocer si todas las plantas viven en la tierra

    ir a visitar el jardn botnico

    Libro Saberes 2

    Como material de

    produccin del

    conocimiento

    Objetos de la vida para

    efectos de vivencia

    Material de uso de vida

    como las herramientas

    Material analgico

    como maquetas para

    relaciones

    Modelos de animales y

    plantas

    Material cotidiano para

    adaptaciones escolares

    Objetos cotidianos

    como material

    sustitutivo

    Material bsico de

    laboratorio

    HACERinvestiga sobre cules son los

    pulmones de nuestro planeta

    Dibuja sobre las plantas

    medicinales que conocemos

    Crea un cuento sobre los

    beneficios de las plantas

    Conoce si todas las plantas

    viven en la tierra

    Cuenta de su visita el jardn

    botnico

    TEORIZACIN:Definir las bases de teora respecto a las ciencias

    Explicacin sobre las plantas

    Investigar sobre las partes de las plantas

    Ver videos sobre el cuidado de las plantas

    Sacar conclusiones de cmo cuidar los pulmones del

    mundo

    Investigar sobre plantas curativas

    SABER:Explica sobre las plantas

    Investiga sobre las partes de

    las plantas

    Observa conscientemente

    videos sobre el cuidado de las

    plantas

    Saca conclusiones de cmo

    cuidar los pulmones del

    mundo

    Investigar sobre plantascurativas

    VALORACIN: SER

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    8/18

    Valora el sentido de estar vivo y en relacin con la

    naturaleza

    Valoracin del trabajo personal

    Comprensin sobre el cuidado de los pulmones del

    mundoConclusiones de lo aprendido en la visita al jardn

    botnico

    Dibujar lo aprendido en los videos sobre el cuidado de las

    plantas

    Crear dibujos de tu planta favorita

    Valora del trabajo personal

    Comprende sobre el cuidado

    de los pulmones del mundo

    Concluye de lo aprendido en la

    visita al jardn botnico

    Dibuja lo aprendido en losvideos sobre el cuidado de las

    plantas

    Crea dibujos de tu planta

    favorita

    PRODUCCIN:Construye maqueta y modelos analgicos Crear una feria

    sobre las plantas

    Explicar la importancia de las plantas en nuestra vida

    Mostrar lo en dibujos las plantas medicinalesExplicar lo que aprendimos en el jardn botnico

    Mostrar los dibujos de las plantas favoritas

    DECIDIRCrear una feria sobre las

    plantas

    Explicar la importancia de las

    plantas en nuestra vidaMuestra en dibujos las plantas

    medicinales

    Explica lo que aprendimos en

    el jardn botnico

    Muestra los dibujos de las

    plantas favoritas

    PRODUCTO:Dibujos de plantas

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA:El Pauro 2

    RECOMENDACIONES

    PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULASEGUNDO BIMESTRE TEMA 4

    DATOS REFERENCIALES:

    Unidad Educativa :

    Nivel :

    Ao de escolaridad : SEGUNDO

    Semestre : PRIMERO

    Bimestre : SEGUNDOCampo : VIDA TIERRA TERRITORIO

    rea : CIENCIAS NATURALES

    Tiempo :

    TEMTICA ORIENTADORA:Actividades productivas y comunicativas de la familia.

    OBJETIVO HOLSTICO:Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, mediante

    actividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES

    Unidad 4Eje articulador

    Modos de vida y salud comunitaria

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    9/18

    Formacin para la vida ciudadana y la democracia

    Contenidos- Cmo son los animales?

    - Cada animal en su medio ambiente

    - La cra de los animales

    -Cmo cuidamos a los animales?

    - Valoramos

    Animales en peligro de extincin

    ACTIVIDADESESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS /MATERIALES

    CRITERIOS DE EVALUACINSER, SABER, HACER, DECIDIR

    PRACTICA:Resolver las actividades establecidas en el libro Saberes 2

    para construir ciencia

    Definir las bases de teora respecto a las ciencias

    Valora el sentido de estar vivo y en relacin con la

    naturalezaConstruye maqueta y modelos analgicos

    Creacin de material para conocer las caractersticas de

    los animales

    Mediante la observacin escribir textos sobre los

    animales

    Conversacin sobre los animales en extincin

    Creacin de un lbum sobre las distintas especies de

    animales

    Ejemplificacin de los animales usados en el lbum

    Libro Saberes 2

    Como material de

    produccin del

    conocimiento

    Objetos de la vida para

    efectos de vivenciaMaterial de uso de vida

    como las herramientas

    Material analgico

    como maquetas para

    relaciones

    Modelos de animales y

    plantas

    Material cotidiano para

    adaptaciones escolares

    Objetos cotidianos

    como material

    sustitutivo

    Material bsico de

    laboratorio

    HACERcreacin de material para

    conocer las caractersticas de

    los animales

    Mediante la observacin

    escribir textos sobre losanimales

    Conversacin sobre los

    animales en extincin

    Creacin de un lbum sobre

    las distintas especies de

    animales

    Ejemplificacin de los

    animales usados en el lbum

    TEORIZACIN:explicacin sobre los cuidados de los animales

    Lectura de textos relacionados con la cra de animales

    Conocimiento de la clasificacin de los animales y el

    medio ambiente

    Realizar una investigacin sobre animales domsticos

    Ver videos sobre las clases de animales que existen

    SABER:explicacin sobre los cuidados

    de los animales

    Lectura de textos relacionados

    con la cra de animales

    Conocimiento de la

    clasificacin de los animales y

    el medio ambiente

    Realizar una investigacin

    sobre animales domsticos

    Ver videos sobre las clases de

    animales que existen

    VALORACIN:valoracin como cuidar los animales en extincin

    Aplicacin de las caractersticas de la cra de animales

    Comprensin de los distintos trminos relacionados con

    los animales

    Elaborar conclusiones y conocimientos sobre los videos

    que vieron

    Amplitud de conocimiento y cuidado a los animales

    SERvaloracin como cuidar los

    animales en extincin

    Aplicacin de las

    caractersticas de la cra de

    animales

    Comprensin de los distintos

    trminos relacionados con los

    animales

    Elaborar conclusiones y

    conocimientos sobre los

    videos que vieronAmplitud de conocimiento y

    cuidado a los animales

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    10/18

    PRODUCCIN:realizacin de una feria expositiva con el material

    realizado con la cra de animales

    Creacin de cuentos sobre los animales

    Demostracin de los animales en extincin en dibujos

    Presentacin del lbum sobre las distintas especies deanimales

    Explica los conocimientos adquiridos

    DECIDIRrealizacin de una feria

    expositiva con el material

    realizado con la cra de

    animales

    Creacin de cuentos sobre losanimales

    Demostracin de los animales

    en extincin en dibujos

    Presentacin del lbum sobre

    las distintas especies de

    animales

    Explica los conocimientos

    adquiridos

    PRODUCTO:

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA:El Pauro Saberes 2

    RECOMENDACIONES

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    11/18

    PLAN BIMESTRAL DE DESARROLLO CURRICULARTERCER BIMESTRE

    PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

    DATOS INFORMATIVOS:

    Unidad Educativa :

    Campo : VIDA TIERRA TERRITORIO

    rea : CIENCIAS NATURALES

    Tiempo :Semestre : SEGUNDO

    Bimestre : TERCERO

    Ao de escolaridad : SEGUNDO

    TEMTICA ORIENTADORA

    La Familia y su relacin con el entorno natural y sociocultural..

    OBJETIVO BIMESTRAL POR REA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS CIENCIAS NATURALESDesarrollamos vocaciones y potencialidades productivas en armona, reciprocidad y complementariedad con la Madre

    Tierra y el Cosmos, a travs del pensamiento lgico matemtico, la investigacin cientfica, tcnica y tecnolgica propia

    y de la diversidad cultural, realizando emprendimientos socioproductivos, para contribuir al desarrollo tecnolgico y la

    transformacin de la matriz productiva de las regiones del Estado Plurinacional.

    OBJETIVO HOLISTICO DE BIMESTRE

    Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, mediante

    actividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CAMPO AREA CONTENIDOS DESDE LAS REAS DE

    SABERES Y CONOCIMIENTOS

    ORIENTACIONES METODOLGICAS

    VIDA

    TIERRA

    TERRITORIO

    CIENCIASN

    ATURALES

    Unidad 5Eje articuladorProduccin, tcnica, tecnologa y ciencia

    Contenidos- Para qu necesitamos energa?

    - Importancia de la electricidad

    - Valoramos

    Un trabajo solidario!

    Unidad 6Eje articuladorEquilibrio entre la comunidad, la Tierra y el

    Cosmos

    Contenidos- Nuestra Tierra como parte del Sistema

    Solar

    - La Tierra gira y viaja alrededor del Sol

    - Valoramos

    Equilibrio entre la Madre Tierra, el

    Universo y la Naturaleza

    Debates de nuestra de vida con nuestras familias y

    parientes

    Construccin de conceptos sobre el bienestar

    familiar

    Comprensin de los conceptos de reciprocidad

    familiar

    Determinacin de la importancia de los planos y

    croquis para guiarnos y circular en nuestro barrio.

    Estructuracin del croquis de nuestra casa

    Redaccin de conceptos de planos y croquis y su

    funcin

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    12/18

    PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULATERCER BIMESTRE TEMA 5

    DATOS REFERENCIALES:

    Unidad Educativa :

    Nivel :Ao de escolaridad : SEGUNDO

    Semestre : SEGUNDO

    Bimestre : TERCERO

    Campo : VIDA TIERRA TERRITORIO

    rea : CIENCIAS NATURALESTiempo :

    TEMTICA ORIENTADORA:La Familia y su relacin con el entorno natural y sociocultural..

    OBJETIVO HOLSTICO:

    Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, medianteactividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Produccin, tcnica, tecnologa y ciencia

    Tema5.Eje articuladorProduccin, tcnica, tecnologa y ciencia

    Contenidos-Para qu necesitamos energa?

    -Importancia de la electricidad

    -Valoramos

    Un trabajo solidario!

    ACTIVIDADESESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS /MATERIALES

    CRITERIOS DE EVALUACINSER, SABER, HACER, DECIDIR

    PRACTICA:Resolver las actividades establecidas en el libro Saberes 2

    para construir ciencia

    Elaboracin de una lista sobre las cosas que necesitan

    energa

    Creacin de dibujos con objetos que utilizamos en

    nuestro da a da con electricidad

    Buscar informacin sobre la energa

    Elaborar un lbum sobre la energa con plastilina

    Libro Saberes 2

    Como material de

    produccin del

    conocimiento

    Objetos de la vida para

    efectos de vivencia

    Material de uso de vida

    como las herramientas

    Material analgico

    como maquetas para

    relaciones

    Modelos de animales y

    plantas

    Material cotidiano para

    adaptaciones escolares

    Objetos cotidianos

    como material

    sustitutivo

    Material bsico de

    laboratorio

    HACERElabora de una lista sobre las

    cosas que necesitan energa

    Crea de dibujos con objetos

    que utilizamos en nuestro da

    a da con electricidad

    Busca informacin sobre la

    energa

    Elabora un lbum sobre la

    energa con plastilina

    TEORIZACIN:Definir las bases de teora respecto a las ciencias

    Explicacin sobre la importancia de la energa

    buscar en diferentes textos sobre la electricidad

    Crear un cuento sobre la energa

    Creacin de un concepto propio sobre la electricidad

    SABER:Explica sobre la importancia

    de la energa

    Puede buscar en diferentes

    textos sobre la electricidad

    Crea un cuento sobre la

    energa

    Crea de un concepto propio

    sobre la electricidad

    VALORACIN:

    Valora el sentido de estar vivo y en relacin con la

    naturaleza

    un propio punto de vista lo investigado

    SER

    define desde un propio punto

    de vista lo investigado

    valoracin del trabajo en

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    13/18

    valoracin del trabajo en grupo

    sabe definir y explicar la energa y la electricidad

    clase informativa y explicativa sobre la electricidad

    grupo

    sabe definir y explicar la

    energa y la electricidad

    clase informativa y explicativa

    sobre la electricidad

    PRODUCCIN:Construye maqueta y modelos analgicos

    definir desde Demostracin de los dibujos realizados

    sobre la electricidad

    Creacin de un concepto propio sobre energa

    Creacin de conclusiones sobre lo aprendido la

    electricidad y la energa

    DECIDIRDemuestra de los dibujos

    realizados sobre la electricidad

    Crea un concepto propio

    sobre energa

    Crean de conclusiones sobre

    lo aprendido la electricidad y

    la energa

    PRODUCTO:.

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA:

    El Pauro Saberes 2RECOMENDACIONES

    PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULATERCER BIMESTRE TEMA 6

    DATOS REFERENCIALES:

    Unidad Educativa :

    Nivel :Ao de escolaridad : SEGUNDO

    Semestre : SEGUNDOBimestre : TERCERO

    Campo : VIDA TIERRA TERRITORIOrea : CIENCIAS NATURALES

    Tiempo :

    TEMTICA ORIENTADORA:La Familia y su relacin con el entorno natural y sociocultural.

    OBJETIVO HOLSTICO:Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, mediante

    actividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Equilibrio entre la comunidad, la Tierra y el Cosmos

    Tema 6.Contenidos-Nuestra Tierra como parte del Sistema Solar

    -La Tierra gira y viaja alrededor del Sol

    -Valoramos

    Equilibrio entre la Madre Tierra, el Universo y la Naturaleza

    ACTIVIDADESESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS /MATERIALES

    CRITERIOS DE EVALUACINSER, SABER, HACER, DECIDIR

    PRACTICA:Resolver las actividades establecidas en el libro Saberes 2

    para construir ciencia

    Hacer el sistema solar en maqueta

    Libro Saberes 2

    Como material de

    produccin del

    conocimiento

    HACERHace con creatividad el

    sistema solar en maqueta

    Hace un dibujo de la tierra y el

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    14/18

    Hacer un dibujo de la tierra y el sol

    Crear una lista con los nombres de los planetas

    Hacer un cuento sobre como creen que son los planetas

    Hacer un dibujo del sistema solar

    Objetos de la vida para

    efectos de vivencia

    Material de uso de vida

    como las herramientas

    Material analgico

    como maquetas pararelaciones

    Modelos de animales y

    plantas

    Material cotidiano para

    adaptaciones escolares

    Objetos cotidianos

    como material

    sustitutivo

    Material bsico de

    laboratorio

    sol

    Crea una lista con los nombres

    de los planetas

    Hace un cuento sobre como

    creen que son los planetas

    Hace un dibujo del sistemasolar

    TEORIZACIN:Definir las bases de teora respecto a las ciencias

    Valora el sentido de estar vivo y en relacin con la

    naturaleza

    Construye maqueta y modelos analgicos

    Explicacion sobre el sistema solar

    Ver videos del Sol y la Tierra

    Investigar como gira la Tierra

    Explicacin sobre los planetas del sistema solar

    SABER:Explicacin sobre el sistema

    solar

    Ver videos del Sol y la Tierra

    Investigar como gira la Tierra

    Explicacin sobre los planetas

    del sistema solar

    VALORACIN:Valora el sentido de estar vivo y en relacin con la

    naturaleza

    Valoracin del trabajo en grupo

    Contar lo aprendido sobre los planetas

    Crear dibujos de lo que ms te gusto del tema

    Revisin de la maqueta del Sistema Solar

    Sabe cules son los nombres de los planetas

    SERValora del trabajo en grupo

    Cuenta lo aprendido sobre los

    planetas

    Crea dibujos de lo que ms te

    gusto del tema

    Revisa de la maqueta del

    sistema solar

    Sabe cules son los nombres

    de los planetas

    PRODUCCIN:Construye maqueta y modelos analgicos

    Feria de las maquetas presentadas

    lectura sobre los cuentos de cmo son los planetas

    cuenta las conclusiones de cmo gira la tierra alrededor

    del Sol

    conclusiones de lo aprendido

    DECIDIRParticipa de la feria de las

    maquetas presentadas

    lectura sobre los cuentos de

    cmo son los planetas

    cuenta las conclusiones de

    cmo gira la tierra alrededor

    del sol

    conclusiones de lo aprendido

    PRODUCTO:Maqueta del sistema solar

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA:

    El Pauro Saberes 2

    RECOMENDACIONES

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    15/18

    PLAN BIMESTRAL DE DESARROLLO CURRICULARCUARTO BIMESTRE

    PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONALDATOS INFORMATIVOS:

    Unidad Educativa :Campo : VIDA TIERRA TERRITORIO

    rea : CIANCIAS NATURALESTiempo :

    Semestre : VIDA TIERRA TERRITORIO

    Bimestre : CIENCIAS NATURALES

    Ao de escolaridad : SEGUNDO

    TEMTICA ORIENTADORALa Familia y su relacin con el entorno natural y sociocultural.

    OBJETIVO BIMESTRAL POR REA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS CIENCIAS NATURALES

    Desarrollamos vocaciones y potencialidades productivas en armona, reciprocidad y complementariedad con la MadreTierra y el Cosmos, a travs del pensamiento lgico matemtico, la investigacin cientfica, tcnica y tecnolgica propia

    y de la diversidad cultural, realizando emprendimientos socioproductivos, para contribuir al desarrollo tecnolgico y la

    transformacin de la matriz productiva de las regiones del Estado Plurinacional.

    OBJETIVO HOLISTICO DE BIMESTRE

    Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, mediante

    actividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CAMPO AREA CONTENIDOS DESDE LAS REAS DESABERES Y CONOCIMIENTOS

    ORIENTACIONES METODOLGICAS

    VIDA

    TIERRA

    TERRITORIO

    CIENCIASNATURALES

    Unidad 7Eje articuladorModos de vida y salud comunitaria

    Contenidos- Comer para crecer y estar sanos

    - El agua que bebemos

    - Valoramos

    Cuidar la salud es muy importante!

    Unidad 8Eje articuladorArmona entre la Naturaleza y la persona

    Contenidos- Cmo prevenir las inundaciones?

    - Valoramos

    Qu se recuerda el 22 de abril?

    Debates de nuestra de vida con nuestras familias y

    parientes y la comunidad

    Construccin de conceptos sobre el bienestar

    familiar

    Comprensin del manejo de aguas

    Determinacin de la importancia de los planos y

    croquis para guiarnos y circular en nuestro barrio.

    Estructuracin de un mapa zonal

    Redaccin de conceptos de planos y croquis y su

    funcin

    Valoramos las campaas en contra de los

    desastres

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    16/18

    PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULACUARTO BIMESTRE TEMA 7

    DATOS REFERENCIALES:

    Unidad Educativa :

    Nivel :Ao de escolaridad : SEGUNDO

    Semestre : SEGUNDO

    Bimestre : CUARTO

    Campo : VIDA TIERRA TERRITORIO

    rea : CIENCIAS NATURALESTiempo :

    TEMTICA ORIENTADORA:La Familia y su relacin con el entorno natural y sociocultural.

    OBJETIVO HOLSTICO:

    Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, medianteactividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Modos de vida y salud comunitaria

    Unidad 7Contenidos- Comer para crecer y estar sanos

    - El agua que bebemos

    - Valoramos

    Cuidar la salud es muy importante!

    ACTIVIDADESESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS /MATERIALES

    CRITERIOS DE EVALUACINSER, SABER, HACER, DECIDIR

    PRACTICA:Resolver las actividades establecidas en el libro Saberes 2

    para construir ciencia

    Crear un plan de que comida es buena para la salud

    Hacer dibujos sobre alimentos buenos para crecer

    Hacer dibujos sobre alimentos malos para la salud

    Investigar sobre la importancia de tomar agua

    Crear laminas con dibujos de cmo cuidar la salud

    Libro Saberes 2Como material de

    produccin del

    conocimiento

    Objetos de la vida para

    efectos de vivencia

    Material de uso de vida

    como las herramientas

    Material analgico

    como maquetas para

    relaciones

    Modelos de animales y

    plantas

    Material cotidiano para

    adaptaciones escolares

    Objetos cotidianos

    como material

    sustitutivo

    Material bsico de

    laboratorio

    HACERCrea un plan de que comida es

    buena para la salud

    Hace dibujos sobre alimentos

    buenos para crecer

    Hace dibujos sobre alimentos

    malos para la salud

    Investiga sobre la importancia

    de tomar agua

    Crea laminas con dibujos de

    cmo cuidar la salud

    TEORIZACIN:Definir las bases de teora respecto a las ciencias

    Explicacin sobre cmo llevar una buena alimentacin

    Ver videos sobre una buena alimentacin

    Charla de un nutricionista

    Escribir un cuento sobre como es una alimentacin

    incorrecta

    Describir los alimentos buenos para crecer

    SABER:Explicacin sobre cmo llevar

    una buena alimentacin

    Ver videos sobre una buena

    alimentacin

    Charla de un nutricionista

    Escribe un cuento sobre cmo

    es una alimentacin incorrecta

    Describe los alimentos buenos

    para crecer

    VALORACIN:Valora el sentido de estar vivo y en relacin con la

    naturaleza

    Construye maqueta y modelos analgicos

    SERValoracin del trabajo

    personal

    Sabe reconocer que alimentos

    son buenos para su salud

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    17/18

    Valoracin del trabajo personal

    Sabe reconocer que alimentos son buenos para su salud

    Identifica la importancia de tomar agua para su cuerpo

    Valora lo que es una buena alimentacin

    Conoce la importancia de cuidar su salud

    Identifica la importancia de

    tomar agua para su cuerpo

    Valora lo que es una buena

    alimentacin

    Conoce la importancia de

    cuidar su saludPRODUCCIN:Crear una feria de la salud

    Mostrar los dibujos realizados sobre los alimentos

    Explica lo que entendi del video de la buena

    alimentacin

    Cuenta lo que le pareci ms importante de la charla con

    el nutricionista

    Sabe reconocer los alimentos malos para crecer

    DECIDIROrganiza en conjunto una feria

    Formar una feria de la salud

    Mostrar los dibujos realizados

    sobre los alimentos

    Explica lo que entendi del

    video de la buena

    alimentacin

    Cuenta lo que le pareci ms

    importante de la charla con el

    nutricionistaSabe reconocer los alimentos

    malos para crecer

    PRODUCTO:Modelos trabajados

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA:El Pauro Saberes 2

    RECOMENDACIONES

    PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULACUARTO BIMESTRE TEMA 8

    DATOS REFERENCIALES:

    Unidad Educativa :

    Nivel :Ao de escolaridad : SEGUNDO

    Semestre : SEGUNDO

    Bimestre : CUARTO

    Campo : VIDA TIERRA TERRITORIOrea : CIENCIAS NATURALESTiempo :

    TEMTICA ORIENTADORA:La Familia y su relacin con el entorno natural y sociocultural.

    OBJETIVO HOLSTICO:Desarrollamos conocimiento cientfico, a partir de la comprensin de los fenmenos vitales y naturales, mediante

    actividades tericas y prcticas, para comprender el equilibrio con la madre tierra.

    CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Formacin para la vida ciudadana y la democracia

    Tema 8. Eje articuladorArmona entre la Naturaleza y la persona

    Contenidos- Cmo prevenir las inundaciones?

  • 7/26/2019 1_359367824986079858.pdf

    18/18

    ACTIVIDADESESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS /MATERIALES

    CRITERIOS DE EVALUACINSER, SABER, HACER, DECIDIR

    PRACTICA:Resolver las actividades establecidas en el libro Saberes 2

    para construir ciencia

    Dibujos sobre las inundacionesInvestiga sobre que es una inundacin

    Crea dibujos sobre cmo prevenir las inundaciones

    Libro Saberes 2

    Como material de

    produccin del

    conocimientoObjetos de la vida para

    efectos de vivencia

    Material de uso de vida

    como las herramientas

    Material analgico

    como maquetas para

    relaciones

    Modelos de animales y

    plantas

    Material cotidiano para

    adaptaciones escolaresObjetos cotidianos

    como material

    sustitutivo

    Material bsico de

    laboratorio

    HACERDibuja sobre las inundaciones

    en la regin

    Investiga sobre que es unainundacin

    Crea dibujos sobre cmo

    prevenir las inundaciones.

    TEORIZACIN:Definir las bases de teora respecto a las ciencias

    Valora el sentido de estar vivo y en relacin con la

    naturaleza

    Construye maqueta y modelos analgicos

    Explicacin sobre las inundaciones

    Escribe un concepto de inundacin

    Ver videos sobre inundaciones y las formas de prevenir

    SABER:Explica sobre las inundaciones

    Escribe un concepto de

    inundacin

    Ver videos sobre inundaciones

    y las formas de prevenir

    VALORACIN:Valora el sentido de estar vivo y en relacin con la

    naturaleza

    Valoracin del trabajo grupal

    Conoce las formas de prevencin de inundaciones

    Tiene un concepto propio del termino inundacin

    SERValora del trabajo grupal

    Conoce las formas de

    prevencin de inundaciones

    Tiene un concepto propio del

    termino inundacin

    PRODUCCIN:Exposicin de dibujos sobre las formas de prevenir

    inundaciones

    Explica lo que entendi de los videos

    Sabe como prevenir una inundacin

    DECIDIRExposicin de dibujos sobre

    las formas de prevenir

    inundaciones

    Explica lo que entendi de los

    videos

    Sabe cmo prevenir una

    inundacin

    PRODUCTO:Dibujos multicolores

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA:El Pauro Saberes 2

    RECOMENDACIONES