136342746 Dietoterapia Energetica Patricia Guerin MTC

227
http://groups.google.com/group/digitalsource

Transcript of 136342746 Dietoterapia Energetica Patricia Guerin MTC

  • http://groups.google.com/group/digitalsource

  • Patricia Guern

    DIETOTERAPIAENERGTICAsegn los Cinco Elementos en la Medicina Tradicional China

    PRLOGO

    El pensamiento mecanicista, pragmtico y fragmentado que ha regido en nuestra cultura occidental durante este ltimo siglo ha llevado al hombre contemporneo a percibir el universo como una dispersin de objetos y fenmenos no relacionados entre s que separa espritu de materia, hombre de Naturaleza.

    Se ha perdido la visin holstica, global, integradora que predominaba en las antiguas tradiciones y que todo lo interrelaciona.

    El hombre forma parte de la Naturaleza; depende del aire puro, el agua, el sol y el alimento que nos da la tierra para vivir da tras da estos elementos penetran en nuestro cuerpo para damos su energa. Ellos son nuestras fuentes de vida; su vida es la nuestra, su contaminacin y destruccin nuestra muerte. A medida que nos hemos do separando de la Naturaleza y hemos ido explotando y envenenando los recursos del planeta hemos ido sufriendo las consecuencias: aumento de las enfermedades alrgicas, degenerativas, nerviosas, etc..

    La sociedad de "Bienestar" en la que vivimos nos ofrece alta tecnologa que nos conecta con el resto del mundo al momento, disponemos de todo tipo de informacin, alternativas, comodidades, distracciones, etc. pero al mismo tiempo nos desconecta de nosotros mismos y nos rodea de un ambiente cada vez ms artificial que no respeta la verdadera naturaleza humana y que da ms importancia a la cantidad (producir, consumir y obtener) que a la calidad (desarrollo y bienestar del ser).

    Aceptamos incondicionalmente los valores, dictados por la publicidad, los intereses comerciales y los medios de comunicacin y no ponernos en juicio la mar-cha del llamado "progreso". No somos consecuentes del poder que cada uno tiene como individuo y de que l bienestar propio y el del planeta dependen de cada uno de nosotros.

    Hoy, el desequilibrio y la falta de armona con la Naturaleza amenaza con destruimos a los dos. Podemos elegir entre dejarnos llevar por la corriente y continuar como hasta ahora o reconciliarnos con nuestra madre tierra pues como deca el jefe indio Seattle:

    "La tierra no pertenece al hombre sino el hombre a la tierra. Todo va enlazado como la sangre que une a una familia... todo lo que ocurra a la tierra le ocurrir a los hijos de la tierra, pues el hombre no teji la trama de la vida sino que es slo un hilo... lo que hace con la trama se lo hace a s mismo".

  • INTRODUCCIN LAS BASES DE LA FILOSOFIA CHINA ANTIGUA

    -PRINCIPIO UNIVERSAL DEL YIN Y EL YANG "Todo est regido por la Ley Universal del Yin y del Yang . Ying y Yang estn

    presentes en todas partes; sin ellos nada existe y nada cambia. Aunque en el plano ms elevado todo forma parte de una unidad indivisible,

    de una globalidad, de un todo en perfecto equilibrio (TAO), en un plano inferior el uno se polariza en dos fuerzas complementarias y antagnicas (Ying-Yang) cuya interaccin crea todos los fenmenos y cambios del universo.

    Yin - Yang son como: - las 2 caras de la misma moneda

    - los 2 polos de la corriente - las 2 laderas de la montaa - las 2 fases de la respirador - los latidos del universo

    Yin - Yang son dos Fuerzas:

    - Opuestas - Complementarias - Dinmicas

    - Transmutables: En su fase extrema Yin se transforma en Yang y viceversa. - Interdependientes. Uno no puede vivir sin el otro. - Relativas: Nada es nicamente Yin o Yang; todo est compuesto de ambas tendencias, en grados diferentes cada una contiene en su interior la semilla de la otra. Por ejemplo: el hombre es Yin respecto al cielo pero Yang respecto a la tierra.

    Cielo - Yang Hombre Tierra - Yin

  • EJEMPLOS DE YIN Y YANG: YIN YANG Femenino Masculino Noche Da Oscuridad Luz Receptividad Actividad Contraccin Expansin Fro Calor Humedad Sequedad Invierno Verano Luna Sol Norte Sur Materia Energa Agua Fuego Tierra Aire Se mueve hacia dentro Se mueve hacia afuera Se mueve hacia abajo Se mueve hacia arriba

  • YIN YANG

    Lento Rpido Clima fro Clima tropical Ms pesado Ms ligero Tiempo Espacio Nutre Genera, activa, mueve

    Transforma

    Debido a la relatividad de Yin y Yang no puede existir una clasificacin y defi-nicin absolutas.

    El Hombre, por ser un Macrocosmos dentro del Macrocosmos, tambin est compuesto y se rige por estos dos factores o tendencias opuestas: Yin - Yang.

    YIN - Parte baja del cuerpo (ombligo o

    pies). - Zona anterior. - La E. Yin penetra por el pto. 1R que est en la planta del pie. - Parte interna. - Funcin nutritiva y de absorcin - rganos compactos y profundos cuya funcin es de almacenaje:

    - Rion almacena "Jing" - Corazn almacena "Shen" - Hgado almacena Sangre - Bazo almacena sust. Nutritivas - Pulmn almacena aire

    - Controla la sangre. - Relacionado con la estructura. - Inspiracin-movimiento de contraccin. - Descanso, dormir.

    YANG

    - Parte alta del cuerpo (ombligo o cabeza). - Zona posterior. - La E. Yang penetra por el pto. 20 DM que est en el pice de la cabeza. - Parte perifrica, superficial, externa. - Funcin protectora, defensiva y de

    eliminacin. - rganos huecos y ms superficiales

    de transformacin, transporte y excrecin: * Vejiga. * Estmago. * Int. Delgado. * Int. Grueso * V. Biliar.

    - Controla la energa. - Relacionado con la funcin. - Expiracin - movimiento de expansin - Actividad fsica o mental.

  • Cuando Yin y Yang estn en equilibrio dinmico (salud) no hay sntomas que destaquen;.al desequilibrarse originan los sntomas y estados patolgicos, la degeneracin y en caso extremo (separacin de Yin y Yang) la muerte. LOS TRES TESOROS DE LA SALUD El ser humano est compuesto por los tres niveles fundamentales de la existencia: Fsico Energtico - Espiritual, que funcionan como una unidad inseparable. En el momento de la concepcin se unen, con la muerte se "separan.

    YIN Fro, escalofros. Humedad, mucosidad. Diarrea. Ausencia de sed. Cansancio, somnolencia, pesadez. Voz baja y dbil. Orina clara, Lengua plida. Cara plida. Poco apetito. Introvertido, sentimental. - El exceso de Yin tiene tendencia a

    bajar causando edema en las piernas, incontinencia orina, pesadez, en bajo vientre...

    YANG Calor. Sequedad. Estreimiento Sed Hiperactividad, nerviosismo, agitacin. Voz alta y fuerte Orina oscura Lengua roja Cara roja Mucho apetito Fiebre Emotivo, pasional, impulsivo - El Yang en exceso tiene tendencia a

    subir causando cefaleas, ojos rojos, cara roja, hipertensin...

  • Jing (Esencia o Principio vital) : Se manifiesta en los elementos esenciales que constituyen el cuerpo fsico: sangre huesos -lquidos orgnicos-carne- tejidos, etc. Reside en los Rones. Lo mantenemos con los hbi-tos de vida, alimentacin, respiracin...,

    Qi (Energa o Fuerza vital) : El Qi anima la vida. Lo potenciamos con la ali- mentacin, respiracin, etc.

    Shen (Espritu-Alma-Conciencia-Mente) : Es la Fuerza creadora; la Conciencia universal que se manifiesta en cada individuo y organiza la vida. Dirige a los dos anteriores. Lo potenciamos con la meditacin, el amor, la compasin.

    Jing-Qi y Shen estn ntimamente relacionados.

    El Jing se transforma en Qi que nutre al Shen.

    El Shen gobierna el Qi que controla al Jing. El Jing es el sustrato material del Shen: Si hay una buena nutricin el Qi ser

    abundante y el Shen florecer. Por otra parte podemos aprender a utilizar la Mente (SHEN) para controlar la

    Energa y que sta regule el funcionamiento de los rganos vitales.

    SHN = Espritu, mente

    QI = Energa

    JING = Esencia = c. fsica Energa ms densa

    JING = Esencia, Principio Vital, Extracto puro.

    Es la sustancia ms refinada y condensada del ser humana Es el origen, la reserva, el potencial de toda manifestacin y desarrollo, es el programa especfico de cada ser. En s mismo es indiferenciado pero su funcin es crear formas: huesos, tejido cerebro, mdula, sangre, etc. La mayor parte se almacena en los riones. A travs de la reproduccin pasa de generacin en generacin. Se compone de dos partes:

    Energia ms sutil

  • 1 ) Jing congnito Energa prenatal. Cielo anterior. Constitucin heredada. Se com- pone del Jing que nos transmiten nuestros padres en el momento de la concepcin al unirse vulo y espermatozoide ms el Jing que la madre transmite al feto a lo largo del embarazo.

    El Jing congnito determina las caractersticas particulares de cada individuo.

    Constituye la reserva ms preciada; de su calidad y cantidad depender la salud, vitalidad y duracin de la vida.

    No se puede aumentar pero s mantener con el Jing adquirido.

    2) Jing adquirido

    Energia postnatal

    Cielo posterior. Se forma despus del nacimiento a partir de los alimentos que ingerimos y el aire que respiramos.

    El Jing adquirido refuerza, mantiene, protege al prenatal o congnito.

    Puede aumentar o disminuir segn los hbitos de vida.

    Qi del aire (Energa Celeste) + Qi de los alimentos (Energa terrestre)

    Zong Qi

    Yong Qi= Energa nutritiva

    Jing adquirido

    Fuego Ming Men (Yang de Rion) que enciende la llama

    una parte de Zong Qi se transforma en Jing adquirido

    El Yuan Qi es Jing transformado en energa por la accin del calor

  • Pongamos un ejemplo:

    Al nacer recibimos de nuestros padres una vela. Esta vela tiene un tamao y una duracin limitadas. La cera representa la esencia (Jing) congnita. La llama simboliza la transformacin de la esencia en energa necesaria para el mantenimiento de la vida (Yuan Qi). Mientras hay llama hay vida; cuando se acaba la cera, se apaga la llama y termina la vida.

    Para ralentizar el consumo de la vela (o de la vida) podemos ir aadiendo cera a la ya existente; es decir, podemos extraer energa de nuestro entorno a travs de los alimentos que ingerimos y el aire que respiramos (Jing adquirido).

    La mayor parte del Jing o esencia se almacena en el rea de los Rones (Ming Men). Est presente en todos los humores corporales: sangre, semen, hormonas...

    A travs de la reproduccin pasa de generacin en generacin.

    QI = ENERGA FUNDAMENTAL = ALIMENTO = PRANA Todas las infinitas formas o manifestaciones del universo estn animadas por

    una Fuerza Vital llamada "Qi". - El Qi es invisible pero lo impregna e interrelaciona todo. - El Qi es la suma de todas las Energas del cosmos (energas

    electromagnticas, ondas y radiaciones procedentes de todas las direcciones y profundidades desconocidas del universo, etc.)

    - El Qi en su origen es uno pero su carcter verstil le permite manifestarse de diferentes formas segn las circunstancias: desde las ms densas a las ms sutiles.

    - El ideograma Qi se compone de 2 partes:

    una que representa el vapor de agua que sube al cielo (Yang). otra qu representa el grano de arroz que proviene de la tierra (Yin). El vapor (Yang) surge de la coccin del arroz (Yin).

  • De lo que se deduce que el Qi se compone de los dos principios Yin-Yang y que toda sustancia densa puede transformarse en algo sutil y toda Energa sutil materializarse en algo denso.

    El ser humano es un microcosmos dentro del macrocosmos y, por tanto, se rige por las mismas leyes o principios vitales que rigen el Universo.

    El Hombre a travs del Qi se vincula al cosmos y a todo lo que le rodea. Situado entre el cielo y la tierra se nutre de la Energa de ambos; el hombre es, pues, una manifestacin de su entorno.

    Cielo - Energa Yang, celeste, que penetra a travs del aire que respiramos. Hombre - Qi o Fuerza vital que anima al organismo. Tierra - Energa Yin, terrestre, que penetra a travs de los alimentos que

    comemos, digerimos y asimilamos. La interaccin entre las dos polaridades Yang (celeste) y Yin (terrestre)

    genera un campo electromagntico que permite la circulacin del Qi o Fuerza vital, que lo anima. ' -

    Dentro del organismo el Qi adopta diferentes formas segn sus funciones y localizacin:

    - Yuan Qi a Energa original - Gu Qi = Energa del alimento - Zong Qi = Energa esencial - Zhen Qi = Energa verdadera - Wei Qi = Energa defensiva - Yong Qi = Energa nutritiva

    etc. Yuan Qi: Energa original = Es la forma activa (Yang) del Jing o esencia. Es la Energa ms pura; el potencial que se introduce en el ser en el momento de la concepcin e infunde vida al feto. Empieza a disiparse a partir del nacimiento; la velocidad de desgaste determina la duracin de la vida. Se almacena en los riones. Proviene del cielo anterior; no puede aumentarse pero s mantenerse con la alimentacin, respiracin, hbitos de vida, etc.

  • Gu Qi: Energa del alimento = Representa el primer paso de la transformacin del alimento en Qi. Es una Energa que el cuerpo an no puede utilizar. Se produce a partir del alimento y gracias a la funcin del Bazo/Estmago. Zong Qi: Energa Esencial = Se forma a partir de la unin del Gu Q y la Energa del aire. Es una energa ms sutil y refinada que Gu Qi. Zhen Qi: Energa verdadera = Es el ltimo eslabn en el proceso de transforma-cin y refinamiento del Qi. Es la Energa que circula por los meridianos. Est muy relacionada con la sangre. En el punto 17 RM Zhen Qi se transforma en dos formas de energa diferentes:

    1) Yong Qi = Energa Nutritiva = Energa densa y profunda que fluye por los meridianos nutriendo los tejidos y rganos internos. Es la Energa con la que trabajamos en acupuntura.

    2) Wei Qi = Energa Defensiva = Es una energa ms salvaje, y rpida. Se extrae a partir de los subproductos ms grotescos de la digestin. Circula por debajo dla piel y protege al cuerpo de los agentes patgenos externos, tambin regula la temperatura corporal.

    "Zhen Qi" tiene, pues, dos aspectos:

    - Uno Yin que circula por los meridianos profundos y tiene funcin nutritiva: "Yong Qi". - Otro Yang que circula por la superficie (piel, msculos,...) y tiene funcin defensiva: "Wei Qi".

    As pues, la Energa nutritiva que el organismo necesita para vivir se forma a partir de tres Fuentes: Qi del aire Recalentador Superior Qi del alimento Recalentador Medio Yuan Qi (jing congnito) Recalentador Inferior

  • De la combustin del alimento con el Oz del aire junto con nuestra

    fuente de vitalidad bsica obtendremos la Energa que har funcionar la mquina.

    Segn la cantidad y calidad de cada uno de ellos depender nuestro estado fsico. Con la acupuntura movilizamos y regulamos la Energa.

    Con la dieta, as como con los ejercicios respiratorios ayudamos a preservar y nutrir la esencia

  • El individuo capta la energa sutil del cielo y de la tierra a travs del aire que respira y los alimentos que come. Ambas energas se unen y con el impulso de "Yuan Qi" (E, original = Jing transformado) se transforma en "Zong Qi" (E. esencial) que es una energa bruta que an no puede ser utilizada por el organismo. Tras un nuevo aporte de Yuan Qi una parte de Zong Qi se transforma en Jing adquirido que apoyar al congnito y otra parte se transformar en "Zhen Qi" (Energa verdadera) que es una energa ms refinada que ya puede ser utilizada por el organismo. SHEN

    El Shen original es la Conciencia creadora universal. El Espritu eterno y pri-

    mordial que orquesta la vida. Se manifiesta en cada individuo (Shen individual) en el momento de la concepcin cuando el Jing del padre y de la madre se unen, y se reintegra al origen en el momento de la muerte cuando Jing y Shen se separan.

    Es la parte ms sutil, ms espiritual y elevada del ser. Es la Fuerza creadora que provoca la concepcin y desarrollo del ser para que cumpla su potencial, su programa de vida, su objetivo esencial.

    El Shen nos da intuicin, ganas de vivir, fuerza creadora, claridad de objetivos, carisma, etc.

    El Shen gobierna el Qi y ste controla al Jing. Podemos usar la mente para controlar la energa y sta para regular el funcionamiento de los rganos vitales.

    Y, al contrario, alimentando el Jing, se nutre el Qi y se desarrolla el Shen: si hay buena cantidad y calidad de sangre y energa y el cuerpo funciona de manera ptima el Shen florecer y habr alegra, estabilidad emocional, conciencia clara, creatividad, armona y vitalidad.

    Si hay deficiencia de sangre y poca energa habr confusin, inseguridad, miedo, tristeza, etc.

    El cuerpo, la energa y el espritu forman una unidad indisoluble de manera que todo desequilibrio mental repercutir sobre el sistema energtico y, a la larga, el cuerpo, fsico y toda alteracin orgnica influir en nuestro estado mental.

  • SANGRE Y LQUIDOS ORGNICOS SANGRE (XUE)

    Sustancia vital que circula por los vasos sanguneos y nutre al organismo

    complementando la accin nutritiva de "Yong Qi". - La Sangre es una forma densa de Qi (Yong Qi condensado). - La Sangre proviene de tres fuentes:

    1) El Qi de los alimentos (Gu Qi) producido por el Bazo/Estmago,

    2) El Jing del Rion (Yuan Qi). Por una parte, el Jing en su aspecto Yin pro-duce la mdula sea, por otra, el Jing, en su aspecto Yang (Yuar. Q) activa los sistemas de transformacin del Gu Qui en Sangre (en el corazn) y en la formacin de yong Qi (E. nutritiva).

  • 3) Yong Qi (E. nutritiva): Es el aspecto Yang de la sangre; circula por los meridianos y vasos; en estos ltimos puede condensarse y transformarse en Sangre. El Bazo manda el Gu Qi hacia los Pulmones y junto al Qi de los Pulmones y

    el apoyo de Yuan Qi es empujada hacia el Corazn donde se transforma en Sangre (Xue).

    El alimento y la bebida que ingerimos producen cambios en la calidad de

    Sangre, la cual, a corto plazo, producir cambios funcionales y a largo plazo cambios estructurales.

    Qi del Pulmn Gu Qi Xue

    Yuan Qi

    - El Corazn propulsa la sangre. - El Pulmn distribuye la sangre por todo el cuerpo y apoya en la transformacin de Gu Qi en sangre. - El Hgado reserva y regula el flujo de sangre circulante. - El Bazo promueve la transformacin de los alimentos en sangre y mantiene la sangre en los vasos impidiendo que se extravase. - El Rin interviene en la formacin de sangre.

    LQUIDOS ORGNICOS Incluyen todos los lquidos corporales: lgrimas, saliva, jugos gstricos, orina, sudor, lquidos intra y extracelulares, etc. Se dividen en dos tipos:

    - Jin: Son los lquidos corporales ms clacos y ligeros, tienen tendencia a salir hacia el exterior (sudor-orina-lgrimas-saliva).

  • - Ye: Son ms viscosos y densos, circulan por el interior del cuerpo: lquidos intra y extracelulares (jugos gstricos - lquidos articulares ~ sustancia medular). Ambos provienen de la misma fuente y pueden transformarse uno en otro. Los lquidos orgnicos se forman a partir de la esencia de los lquidos y alimentos que ingerimos gracias a la funcin del Bazo/Estmago y al Yang del Rin.

  • Sangre y lquidos orgnicos se transforman mutuamente: los lquidos

    orgnicos representan la parte lquida de la sangre: la sangre cuando sale fuera de los vasos se transforma en lquidos orgnicos. TEORA DE LOS CINCO ELEMENTOS

    La Teora de los 5 Elementos explica las relaciones cosmolgicas entre el

    Hombre y el universo. Considera a los 5 elementos: Fuego - Tierra - Metal - Agua ~ Madera no slo

    como los componentes bsicos del hombre sino como Fuerzas csmicas dinmicas (en mutacin constante) inherentes todos los fenmenos de la naturaleza.

    Estas cinco fuerzas primordiales guardan estrechas relaciones entre s: - Ciclo "Shen" - Ciclo de alimentacin o madre - hijo; Cada una de las fuerzas es generada por la precedente de la cual se nutre y

    a su vez, es madre de la siguiente al cual alimenta. Fuego Madera Tierra Agua Metal

    La madera engendra el fuego; las cenizas del fuego engendran, a la tierra; en el seno de la tierra se generan los minerales (metal); el metal, al fundirse, crea el elemento agua; el agua nutre las plantas y, por tanto, genera la madera.

    - Ciclo "K" - ciclo de control o destruccin. Cada elemento ejerce control sobre otro y es controlado por otro. Fuego Madera Tierra Agua Metal

    Ciclo SHEN o de generacin

    Ciclo KO o destruccin

  • El fuego funde el metal; el metal corta la madera; la madera invade la tierra

    (agota sus sustancias nutritivas); la tierra enfanga el agua; el agua apaga el fuego.

    La Teora de los 5 Elementos puede aplicarse a todos los fenmenos. Teniendo en cuenta las caractersticas de cada elemento se establecen las siguientes analogas o correspondencias:

    Madera

    Fuego

    Tierra

    Metal

    Agua

    rgano Yin Hgado Corazn Bazo Pulmn Rion rgano Yang Vesc.Biliar Int. Delgad. Estmago Int. Grueso Vejiga Sencido que controla

    Vista Tacto Gusto Olfato Audicin

    Tejido que nutre

    Tendones, ligamentos

    Vasos sanguneos.

    Masa mus--cular, carne.

    Piel Huesos

    Lquido corporal

    Lgrimas Sudor Saliva Moco Orina

    Se manifiesta en:

    Uas Tez Labios Vello corp. Pelo cab.

    Emocin: Ira, clera Alegra Simpata Nostalgia, tristeza

    Miedo

    Sabor: Agrio Amargo Dulce Picante Salado Estacin: Primavera Verano Fin verano Otoo Invierno Color: Verde Rojo Amarillo Blanco Negro' Direccin: Este Sur Centro Oeste Norte Fase de desarrollo:

    Nacimiento, crecimiento

    Maduracin Fructifica-cin

    Cosecha Almacenaje

    Clima: Viento Calor Humedad Sequedad Fro Fase del da: Amanecer Medioda Atardecer Anochecer Noche Sonido: Grito Risa Canto Llanto Gemido Smbolo: Idea Accin

    Manifesta-racin

    Comuni-cacin

    Reflexin

    Como nada est separado sino todo interrelacionado, las analogas no

    terminan nunca. As por ejemplo: la primavera, el viento, el grito, el hgado, etc.. tienen carac-

    tersticas de expansin, como la madera (que crece en los cuatro sentidos) y, por tanto, se corresponden con este elemento.

    El verano, el medioda, la accin, el sur, el corazn... tienen caractersticas de calentamiento como el fuego y por tanto se asocian con este elemento.

  • Y as sucesivamente con el resto de los elementos. Todo cuanto existe est siempre en constante cambio o transformacin, tiene un estado de mnima existencia y otro de mxima energa o existencia; la transicin de uno al otro constituye los ritmos o ciclos: por ejemplo:

    Nacimiento crecimiento vejez muerte primavera verano otoo invierno amanecer medioda tarde noche etc..

    Existe tambin un ciclo o reloj biolgico:

    mxima energa del Bazo 9 a 11 mnima energa del Bazo 21 a 23 mxima energa del Corazn 11 a 13 mnima energa del Corazn 23 a 1 y as sucesivamente

  • SALUD - ENFERMEDAD - PREVENCIN

    La Medicina Aloptica Occidental se ha centrado principalmente en el diag-

    nstico de las enfermedades y en los medios para hacer desaparecer los sntomas con soluciones externas al individuo.

    La Medicina Natural y las terapias alternativas, con su enfoque mas holstco, entienden la mayora de las enfermedades como un aviso que el cuerpo nos da para indicarnos que algo va mal y hay que cambiar. Visto de esta manera, la enfermedad es una oportunidad que nos hace sintonizarnos con nuestro interior, reflexionar y revisar nuestra vida. El dolor puede ser consecuencia de hbitos de vida inadecuados o el grito de algo que no logra expresarse de otra manera..Cunto miedo, ira, rabia, soledad, tristeza, frustraciones o cualquier otra emocin reprimida expresamos a travs del dolor y la enfermedad?

    No se trata, pues, de acallar los sntomas a base de medicamentos txicos, en su mayora llenos de efectos secundarios, sino de escuchar sus mensajes, para hacer los cambios necesarios y recuperar la armona.

    Casi todos los sistemas de salud basados en la pasividad y dependencia del "paciente" han fracasado puesto que la autntica curacin es un proceso activo que implica la participacin-y el despertar del individuo para lograr la transformacin.

    Considerando la salud como el estado de unidad, equilibrio y armona entre los diferentes niveles del ser Jing Qi - Shen: Fsico-Energtico y Espiritual y entre el ser y su entorno (la Naturaleza) la Prevencin consistir en conocer, entender y aplicar los principios o Leyes Universales a la propia vida.

    A medida que vamos tomando conciencia de nosotros mismos (Despertar) y nos armonizamos con el ser que somos y lo que nos rodea (Fluir) podemos transformar nuestra vida.

    El cambio es la nica verdad del Universo; quien no se desarrolla y crece de forma continuada se estanca; y por tanto enferma por ir en contra de una Ley Natural.

  • CLASIFICACIN DE LOS ALIMENTOS SEGN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

    1- SEGN SU SABOR

    cido: naranja, limn, vinagre... Amargo: achicoria, t, caf, diente de len... Salado: algas, pescado... Picante: jengibre, mostaza, pimienta... Dulce: patata, cebolla, fruta, zanahoria... Cada sabor, en cantidad moderada, tonifica un rgano, en exceso, lo daa.

    Una dieta equilibrada debe contener todos los sabores pero con preponderancia del sabor dulce (centro). CIDO

    - tonifica el elemento madera (Hgado-Vescula Biliar) - tiene naturaleza Yin (funcin nutritiva y de absorcin): astringe, contrae,

    recoge la energa hacia adentro - til en la prdida de lquidos orgnicos: vmitos, diarrea, sudor excesivo,

    hemorragias - promueve la secrecin biliar - desintoxicante y alcalinzante - evita el estancamiento - acta directamente sobre los tendones - en exceso puede crear humedad

  • AMARGO

    - tonifica el elemento fuego (Corazn-Intestino Delgado) - tiene naturaleza Yin; favorece el drenaje y la eliminacin hacia abajo: eva-

    cuacin y diuresis - el amargo "seca"; es til en caso d humedad pero hay que vigilar el exceso de sabor amargo en casos de deficiencia de sangre y/o de lquidos orgnicos - favorece la digestin, abre el apetito - acta directamente sobre la sangre

    SALADO

    - tonifica el elemento agua (Rion-Vejiga) - tienen naturaleza Yin: mueve la energa hacia adentro y hacia abajo - acta directamente sobre los huesos - cantidad moderada de sabor salado humedece, lubrifica, ablanda, suaviza,

    desintoxica; en exceso: sobreestimula los riones y, en consecuencia, los daa; tambin debilita los huesos, la sangre y el corazn

    - estimula la funcin digestiva - es laxante

    DULCE

    - tonifica el elemento tierra (Bazo-Estmago) - tiene naturaleza Yang; ayuda a ascender la energa - est en mayor o menor cantidad en todos los alimentos - el dulce en cantidad moderada armoniza, refuerza, tonifica, promueve la produccin de lquidos orgnicos (lubrifica); en exceso favorece la produccin de humedad y flema - acta directamente sobre la "carne"

    PICANTE

    - tonifica el elemento metal (Pulmn-Intestino Grueso) - tiene naturaza Yang: ayuda ascender la energa hacia arriba y hacia afuera - en cantidad moderada promueve la circulacin de la sangre y energa evitando los estancamientos; en exceso sobreestimula los pulmones agotando el Qi la sangre - acta directamente sobre el "Qi"

  • CLASIFICACIN DE LOS ALIMENTOS SEGN SU NATURALEZA Y SABOR

    DULCE

    FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTE

    germen de trigo trigo. cebada arroz

    glutinoso trigo

    salvado de trigo arroz avena sarraceno mijo centeno maz nabo calabaza- apio juda verde ajo esprragos habas puerros hinojo berenjenas ame cebollas acelgas patata lechuga zanahoria pepino col berros coles de Bruselas espinacas daikon crudo guisantes tomate dikon cocido championes coliflor col china brquil calabacn boniato alcachofa remolacha nabo shitake

    garbanzos soja Verde soja negra

  • CLASIFICACIN DE LOS ALIMENTOS SEGN SU NATURALEZA Y SABOR

    DULCE (Continuacin)

    FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTE

    tofu leche de soja

    soja amarillalentejas azukis ssamo pipas girasol cacahuetes almendras

    coco piones nueces castaas

    aceite de ssamo

    aceite oliva aceite cacahuete

    aceite de soja

    pulpo alga nori alga agar-agar

    conejo cerdo pato

    ternera hgado de

    ternera oca

    ostras salmn pescado blanco sardinas

    pollo anguila gambas anchoas

    cordero

    yogurt huevo crudo clara huevo

    queso leche vaca

    huevo cocido yema- huevo

    leche cabra mantequilla

    pltano meln sanda pomelo

    mandarina naranja pera mora manzana fresa

    albaricoquehigos mango ciruela uva papaya

    melocotnlichii cereza pia dtiles

  • CLASIFICACIN DE LOS ALIMENTOS SEGN SU NATURALEZA Y SABOR

    DULCE (Continuacin) FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTE cerveza

    t verde t negro

    diente de len menta manzanilla raz d loto

    azafrn estigmas maz regaliz

    canela (rama)romero espino blanco ans estrellado organo perejil baslico

    canela(corteza)

    azcar jalea realkuz miel

    vinomasake melaza ginseng chino anglica sinensis

    ginseng coreano

    AMARGO FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTE ruibarbo verbena

    centeno esprragos apto lechuga diente len . t verde t negro cerveza trigo achicoria rbano pepino mache berros espinacas alcachofa nabo endivia escarola

    mijo alfalfa manzanilla crisantemo

    alcaparras caf piel mandarina seca valeriana tomillo organo vino baslico

  • CLASIFICACIN DE LOS ALIMENTOS SEGN

    SU NATURALEZA Y SABOR

    SALADO

    FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTE

    cangrejo alga Kelp cebada gambas

    pulpo shoyu (soja+trigo)

    mijo mejillones ajo

    alga Nori calamar sal ostras pescado blanco sardina castaas alga Kombu huevo (yema) ciruela umeboshi' pato cerdo CIDO

    FRO FRESCO NEUTRO TEMPLADO CALIENTE

    yogurt trigo ame madroo trucha

    limn manzana albaricoque litchii pomelo tomate pina vinagre

    mandarina uva grosella naranja ciruela vino pera acida escaramujo cereza melocotn mango mora dtiles fresa azukis cerveza

    trigo queso

    queso cido

    frambuesa

    pato

  • CLASIFICACIN DE LOS ALIMENTOS SEGN SU NATURALEZA Y SABOR

    PICANTE

    FRO FRESCO NEUTRO TEMPLADO CALIENTE

    germen trigo

    menta daikon baslico clavo

    mejorana escalonia chilli rbano alcaparras pimienta negra apio azafrn comino pimienta

    cayena pepino zanahoria coriandro berro jengibre fresco jengibre seco nabo canela en rama corteza canela berenjena perejil ajo cebolla hinojo puerro valeriana ans estrellado salvia tomillo organo romero vino anglica

    sinensis

    2- SEGN LA ENERGA INTRNSECA O NATURALEZA DEL ALIMENTO

    Los alimentos pueden ser:

    - calientes - templados o tibios - neutros - frescos - fros segn el efecto que producen en el organismo tras su digestin.

  • ALIMENTOS CALIENTES Y TEMPLADOS (YANG)

    - calientan, templan - tonifican el Qi y el Yang - secan - actan, mueven, transforman - ascienden la energa y la expelen hacia el exterior - facilitan las funciones corporales (metabolismo)

    tiles en: estados de "hipo", fatiga, fro, dolores reumticos tipo fro, estasis de sangre y energa...

    El exceso de alimentos calientes fatigan al organismo pues agotan el Qi. ALIMENTOS NEUTROS

    - equilibran, estabilizan, armonizan

    ALIMENTOS FRESCOS Y FROS (YIN)

    - refrescan, enfran - tonifican el Yin (sangre, lquidos, sustancia) - hidratan, lubrifican - calman, sedan, ralentizan, nutren - llevan la energa hacia dentro, contraen - forman la estructura

    tiles en casos de fiebre, inflamacin, calor, agitacin, insomnio, ansiedad, estados "Hper".

    El exceso de alimentos fros facilita el estancamiento de sangre y energa. El mtodo de coccin tambin influye en la energa del alimento:

    FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTE crudo escaldado vapor frito barbacoa

    salteado hervido estofado horneado guisado parrilla recalentado

  • Lo ideal es una dieta equilibrada en el aspecto energtico con la mayor parte de alimentos neutros pues, a la larga, los alimentos extremos crean desequilibrio interno.

    Como Yin y Yang se atraen mutuamente: si abusamos de los alimentos calientes (carnes, picantes, alcohol, etc..) luego nos sentiremos atrados hacia los fros (chocolate, azcar, helados, pastel...)

    Siempre que queramos reducir un alimento fro (ejemplo: azcar, dulces...) debemos reducir tambin los calientes (carnes, especias, exceso de sal...)

    La dieta NO debe ser montona y fija sino que debe irse modificando en fun-cin de: - la constitucin de la persona - el trabajo que realiza - el lugar donde vive - la estacin del ao - la hora del da, etc..

    3.- SEGN EL MOVIMIENTO QUE INDUCEN ALIMENTOS QUE INDUCEN A ASCENDER LA ENERGA Son, en especial, los de sabor dulce y picante y de naturaleza caliente y templada: - trigo sarraceno -jengibre -nueces - cebolla -pimienta -tomillo - puerros - canela -organo - hinojo - clavo -castaas - ajo

    + Fro + Caliente cocciones ms cortas cocciones ms largas menos fuego ms fuego menos presin ms presin ms agua menos agua menos sal ms sal

  • Se usan en: - prolapso de rganos (tero, ano...) - diarrea crnica (por deficiencia de Energa) - metrorragia - vrtigos (por falta de ascenso de la Energa) - deficiencia de Yang de Bazo ~ pesadez de piernas - congestin plvica - cansancio, apata ALIMENTOS QUE INDUCEN A DESCENDER LA ENERGA Son, en especial, los de sabor amargo y salado y de naturaleza fra y fresca: - diente de len - cerveza de trigo - -achicoria - algas - -t...

    Se usan en: - como laxantes y diurticos - en cefaleas, migraas, hipertensin - nuseas, vmitos, etc.. ALIMENTOS QUE INDUCEN A CONCENTRAR Y RECOGER LA ENERGA Son, en especial, los de sabor cido y salado y de naturaleza fresca y neutra:

    - frambuesa -tomate - naranja - algas - mandarina - ciruela umeboshi - escaramujo - sepia - azuki - calamar

    Se usan:

    - -para tonificar los rganos internos - en caso de prdida de lquidos orgnicos: sudor, diarrea, hemorragias, vmi-

    tos... - en personas convalecientes - en invierno

    Evitarlos:

    - en caso de fiebre, resfriado, etc.. porque ayudarn a que el factor patgeno penetre ms adentro.

  • ALIMENTOS QUE INDUCEN A DISPERSAR LA ENERGA

    Son, en especial, los de sabor picante. Los picantes calientes se usan para eliminar el viento fro:

    - ajo - clavo - chilli -jengibre - pimienta...

    Los picantes fros se usan para eliminar el viento calor: - menta - rbano...

    As, por ejemplo: - en verano - en pases clidos o - por la maana

    Podemos tomar alimentos neutros, frescos y, alguno fro como: - cereales: maz, trigo - vegetales de hoja - frutas - crudos - yogurt

  • - en invierno - en pases fros o - por la noche

    Tomaremos alimentos neutros,' templados y calientes: ' - cereales: arroz, avena - semillas: castaas, nueces - legumbres - carnes: cordero, pollo - pescado - sopas de hueso - vegetales de raz - cebolla - puerro - hinojo - algn picante...

    Si queremos estar ms activos fsica o mentalmente nos decantaremos hacia los alimentos ms templados y calientes (Yang); si queremos estar ms relajados, tranquilos, interiorizados nos decantaremos hacia una condicin ms Yin (alimentos neutros y frescos).

    En general: - Los alimentos dulces y picantes, templados y calientes:

    - tonifican el Yang - ayudan a ascender y dispersar la energa - abren los orificios; dispersan el viento fro

    - Los alimentos amargos, cidos y salados, frescos y fros:

    - tonifican el Yin - sedan el Yang - bajan y concentran la energa; favorecen la purgacin, la diuresjs y la digestin

    - calman el Sken - disuelven los tumotes, acmulos

  • 4- SEGN SU LUGAR DE ACCIN

    Cada alimento tiene afinidad por un rgano especfico:

    Ejemplo:

    - pera Pulmn - azukis Rin - espinacas Hgado - calabaza Bazo - castaa Corazn 5- SEGN SU COLOR

    El color es vibracin; energa y por tanto cada alimento, segn sea su color,

    afectar de diferente forma al Organismo. - Alimentos rojos:

    - granada - vino tinto - tomate - azukis - rbano - col lombarda - cerezas - pimiento rojo - pimentn - sandia - carnes (crudas)

    - tienen afinidad por el Corazn - promueven la circulacin de la sangre - tonifican, calientan, vitalizan - estimulan la sexualidad

  • Alimentos amarillos, naranjas marrones:

    - zanahoria - calabaza - melocotn - albaricoque - maz - mijo - cereales integrales:

    mijo, maz, cus-cus

    pina - soja amarilla - lentejas - garbanzos - semillas oleaginosas - carnes cocidas

    Alimentos blancos:

    - cebolla - ajo - nabo - pera - coliflor - celeri (raz del apio) - jengibre - cereales: arroz, avena, cebada...

    Alimentos negros (el negroes el color ms Yin y ms profundo):

    - ssamo negro - tinta de sepia - soja negra - miso - algas - dtiles - uva negra - ciruelas

    - tienen afinidad por el Bazo/Estmago

    - estabilizan, armonizan, templan

    - refuerzan el Pulmn e Intestino Grueso

    - purifican

    - tienen afinidad por el Rion y la Vejiga - nutren la energa ms profunda del

    organismo (Jing) y la sangre - astringen - refrescan

  • - Alimentos verdes: - espinacas - alfalfa - berros - perejil - apio - acelgas - brquil - diente de len - col - lechuga...

    Es importante que en una comida estn equilibrados los diferentes colores.

    - tonifican la sangre de Hgado - tienen afinidad por el Hgado - desintoxican

  • LOS CINCO ELEMENTOS

    FASES DE LA TRANSFORMACIN DE LA ENERGA Existen cinco estados generales de transformacin de la Energa que van

    desde la mxima concentracin (Yin) a la mxima expansin (Yang). El hombre forma parte de la Naturaleza, es un microcosmos dentro del

    macrocosmos y, por tanto, su salud y bienestar depende de que adapte sus propios ciclos, hbitos de vida, alimentos, etc.. a las pautas que la Naturaleza marca.

  • ELEMENTO MADERA Pertenece al elementos madera que representa la energa de la primavera:

    poca de florecimiento y expansin, punto de partida a partir del cual la energa empieza a desplegarse y a ascender.

    El elemento madera rige, pues, el crecimiento, desarrollo y expansin, los impulsos, deseos, ambiciones y la creatividad.

    El Hgado y la Vescula biliar estn relacionados con el elemento madera; ambos necesitan espacio, libertad y por tanto cualquier tipo de estancamiento, obstruccin, bloqueo o represin tanto fsica, emocional o mental impedir el libre flujo de la energa en estos rganos y provocar rabia, enfado, agresivi-dad... que an bloquearn ms la energa del Hgado generndose un crculo vicioso de destruccin.

    Para desbloquear la energa del elemento madera es importante crear, expresarse, fluir, gozar, pintar, bailar, pasear... - En la Naturaleza la Energa empieza a ascender, las plantas empiezan a bro-

    tar, el Yang se empieza a manifestar: el da se alarga, hay ms luz y ms calor.

    - La primavera es un buen momento para iniciar cosas, planes, proyectos.

    Estacin: primavera Color: verde Clima: viento Organo Yin: Higado rgano Yang: Vescula biliar Sabor: cido Sentido: vista Sonido: grito, chillido

    rganos ms activos en primavera

  • Actitud; elemento-madera equilibrado:

    creatividad, dinamismo, paciencia, flexibilidad, "capacidad de visin".

    elemento-madera desequilibrado:

    intolerancia, impaciencia, agresividad, inmovilidad, estancamiento, frustracin, rigidez, rabia, enfado, clera, represin.

    Hora de mxima energa: Hgado 1-3 (madrugada)

    Vescula biliar 23-1

    rgano relacionado: ojos Smbolo: idea Punto cardinal: Este Tejido: msculos, ligamentos, tendones (nos dan fuerza, flexibilidad y cohesin) Ciclo de vida: nacimiento-germinacin Se manifiesta en: uas Fluido: lgrimas Aspecto: alma etrea En general, en primavera se recomiendan los alimentos neutros y

    frescos y, en especial, los vegetales de hoja verde.

    - cereales: trigo, centeno, arroz - legumbres: soja verde, guisantes, habas, lentejas - verduras (sobre todo de hoja verde y tallos): espinacas, acelgas, diente de len, perejil, alfalfa, esprragos, ajos tiernos... - germinado de soja, alfafa - frutas de primavera: albaricoque, ciruela, fresn, cereza - Algas y pescado blanco - cocciones ms ligeras que en invierno: salteados, escaldados...

    Evitar los alimentos de Energa calientes: carnes rojas, cordero, charcutera,

    picantes, caf, alcohol, fritos, salsas, grasas saturadas, horneados, etc..

  • FUNCIONES DEL HGADO

    El Hgado tiene relacin "Biao-li" con la Vescula biliar. Almacena y regula la sangre circulante segn las necesidades del organismo.

    - En caso de esfuerzo fsico el Hgado expulsa sangre - Durante el sueo almacena de nuevo la sangre para recuperar energa - Regula la cantidad de sangre menstrual, etc.. Como la energa y la sangre estn ntimamente relacionados, el Hgado es

    el responsable de que sangre y energa lleguen a todos los rganos, tejidos y meridianos.

    El libre fluido del Qi es importante para que el Bazo/Estmago pueda realizar correctamente su funcin d transporte y transformacin (digestin), permite que la sangre menstrual baje de forma natural, sin trabas, estimula a que la Vescula biliar vierta bilis al duodeno, facilita el flujo intestinal y permite la expresin natural, armona y bienestar emocional.

    * el hgado controla el crecimiento y desarrollo del individuo.

    * Controla los tendones, msculos y ligamentos: La nutricin de los tendones depende principalmente de la sangre de

    Hgado; si sta es suficiente los msculos, tendones y ligamentos estarn bien nutridos, pero si hay deficiencia de sangre de Hgado, viento o estancamiento, la nutricin ser deficiente ocasionando cansancio, debilidad muscular, hormigueo, rigidez, incapacidad para relajarse,.etc..

    Problemas en tendones, msculos o ligamentos pueden ser sntomas de desequilibrio, debilidad o congestin en el elemento madera.

    * LA ENERGA DEL HGADO SE MANIFIESTA EN LAS UAS

    En Medicina China, las uas se consideran la prolongacin de los tendones y por tanto su salud depende tambin de la sangre de Hgado. Si la sangre CS deficiente las uas-se rompern fcilmente, sern plidas, sin brillo.

  • * LOS OJOS SON LAS VENTANAS DEL HGADO Los problemas en los ojos suelen estar relacionados con desequilibrio en el

    element madera. Si la sangre es suficiente, la visin ser buena, si es insuficiente la visin ser borrosa, habr picor, sequedad ocular, etc..

    * LA ENERGIA DEL HGADO SE MANIFIESTA SOBRE TODO EN LA PARTE IZQUIERDA DEL CUERPO

    * EL HGADO ALMACENA EL HUN (ALMA ETREA)

    El alma o conciencia tiene dos aspectos: - Uno ms denso y material (Yin) ligado al cuerpo fsico que depende del

    Pulmn y representa la vitalidad orgnica "Po" (alma corprea) - Otro ms sutil e inmaterial (Yang) que depende del Hgado y representa la

    vitalidad espiritual "Hun" (alma etrica) Po - anima la vida psquica del ser asociada a la tierra y con la muerte

    de la persona retorna a ella. - est asociada a la inactividad, al fro, a la tierra, al Yin.

    Hun - anima la vida psquica del ser asociada al cielo y con la muerte retorna al mundo sutil de las energas inmateriales.

    - est asociada a la actividad, al movimiento, al calor, al cielo, al Yang.

    "Hun" y "Po" son complementarios:

    De la misma manera que el "Jing" ancla el "Shen", el "Po" enraiza al "Hun". De la misma manera que el Hgado almacena, la sangre tambin guarda, reserva las emociones. Se dice que el Hgado es la "casa del alma". El Hgado a travs del Jue Yin, est relacionado con el pericardio que "protege" al Corazn para que las emociones no lo penetren directamente y lo daen. La sangre del .Hgado (aspecto Yin), enraza el "Hun" (aspecto Yang). El "Hun" nos da la capacidad de visin, de soar,*imaginar, crear y planificar. Si hay deficiencia de sangre de Hgado puede haber falta de visin y de direccin en la vida. La persona tiene la sensacin de "vagar" sin rumo en el tiempo y en el espacio.

  • Si hay estancamiento de energa de Hgado, repercutir sobre el Hun y

    habr: pesadillas, sueos inquietos, frustracin, represin y, al contrario, cualquier tipo de emocin reprimida puede crear problemas en el Hgado y la Vescula biliar.

    * EL CLIMA VENTADO AFECTA A LA ENERGA DE HGADO.

    Personas con estancamiento de Qi de Hgado o con "viento interno suelen tener dolor de cabeza y tensin cervical los das ventosos. SABOR ACIDO

    - Pertenece al elemento madera y, por tanto, tiene afinidad por el Hgado y - la Vescula biliar. Cantidad moderada de sabor cido tonifica el Hgado y la

    Vescula biliar; en exceso los daa. - Tiene naturaleza Yin. El cido astringe, recoge, contrae, lleva la energa

    hacia adentro. Se usa sobre todo en las prdidas de lquidos orgnicos: vmito, diarrea, sudor excesivo, hemorragias, etc.... El exceso de cido puede crear contraccin excesiva.

    - Un poco de cido activa la circulacin de la sangre impidiendo los estanca-mientos.

    - Estimula la secrecin biliar y por tanto, mejora la digestin y absorcin de las grasas (el limn es muy til despus de una comida grasa).

    - El cido desintoxica. - A travs del ciclo Shen: "un poco" de cido tonifica el elemento fuego. - A travs del ciclo Ko: un exceso de sabor cido puede daar el

    Bazo/Estmago creando retencin de humedad.

  • ALIMENTOS DE SABOR ACIDO

    FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTE

    trigo albaricoque madroo trucha

    yogurt manzana pina lichii limn tomate uva grosella pomelo mandarina ciruela cereza naranja escaramujo pera mango mora dtiles vinagre fresa frambuesa vino melocotn cerveza

    trigo pato

    queso cido azukis queso cido-tibio y caliente

    - Tonifica el corazn y la circulacin.

    cido-fresco

    - Tonifica el Yin de Hgado - Seda el Yang de Hgado - Tonifica el Yin de.Corazn

    SNDROMES DE HGADO

    1- ESTANCAMIENTO DE QI DE HGADO

    Causas Debido a que el 90% son problemas emocionales: frustracin, resentimiento,

    enfado, shock, miedo (debilita la energa del Rin el cual no nutre al Hgado), rabia, etc. con la acupuntura y la dieta podemos ayudar pero no resolver el problema por lo que es recomendable aconsejar al paciente alguna terapia emocional de fondo.

  • - Consumo excesivo de alimentos cidos, grasos, etc.. que daan al elemento madera.

    Sntomas

    - Distensin y dolor en trax e hipocondrio, opresin torcica - Depresin, irritabilidad, cambios de humor - Suspiros frecuentes (el diafragma es un msculo y por tanto est controlado por el Hgado) - Sensacin de cuerpo extrao en la garganta (esta zona tiene mucho que ver con la comunicacin y la libre expresin) - Problemas ginecolgicos: miomas, menstruacin irregular, amenorrea, oligomenorrea, dismenorrea, tensin premenstrual, etc.. (el meridiano del Hgado pasa por el tero) - Nuseas, vmitos, regurgitacin acida, distensin y dolor abdominal (el

    Hgado "ataca" al Bazo/Estmago) - Lengua con bordes laterales rojos o violceos y ligeramente hinchados - Pulso tenso

    Tratamiento diettico

    * Drenar el Hgado. * Regular el Qi.

    Evitar

    - Alcohol: el alcohol pertenece al elemento metal; en pequea cantidad ayuda

    a movilizar la energa del Hgado pero en gran cantidad disminuye el Yin de Hgado que se sumar al estancamiento de Qi y a la larga an ascender ms el Yang y la situacin empeorar progresivamente. Es recomendable que el alcohlico disminuya el consumo de sal, picantes y carnes rojas que causan mucha tensin en el hgado y que sustituya el alcohol (whisky, ginebra, etc..) por cerveza de trigo que tonifica el Yin y por tanto, refresca el Hgado.

    - Exceso de alimentos cidos y picantes calientes (ajo, chilli, pimienta, jengibre, etc) bre, etc..) que daan la energa del Hgado.

    - azcar blanco. - -grasas - drogas y medicamentos - comer en exceso

  • Alimentos indicados Alimentos dulces neutros y frescos (en especial de la lista del Hgado) que relajan la energa del Hgado. En especial son aconsejables:

    - apio - espinacas - acelgas - berros - brquil - diente de len

    - tomates - boniato - zanahoria - patata - trigo - salvado de trigo, etc.,

    - centeno - uva - soja negra - ciruela - ssamo

    Tambin podra utilizarse el dulce templado, si an no hay sntomas de calor

    (el estancamiento de Qi a la larga produce calor). Alimentos picantes (mueven la energa y disuelven los estancamientos) neutros, frescos y templados (si an no hay sntomas de calor):

    - menea - rbano - apio

    - daikon - tomillo - organo

    - salvia - jengibre fresco - perejil

    Evitar el picante-caliente (jengibre seco, ajo, pimienta...) si hay

    estancamiento de Qi de Hgado con sntomas de calor. Alimentos amargos neutros-frescos y templados que aumentan la secrecin biliar, mandan la energa hacia abajo y desbloquean el Hgado:

    - diente de len - achicoria - te verde - te negro

    - lechuga - esprragos - mijo

    - crisantemo, etc..

    - alcaparras - tomillo - organo

  • Cantidad moderada de alimentos cidos neutros-frescos y templados que tonifican el Qi de Hgado:

    - melocotn - grosella - ljmn - vino - uva - mandarina - vinagre - ciruela - naranja - frambuesa - azukis En especial son aconsejables:

    - el centeno: sabor amargo. E. fresca - trigo: dulce-fresco. Es el mejor cereal para relajar el Hgado pero hay que evitar si hay sntomas de flema, en este caso mejor sustituirlo por el centeno. - ssamo negro - apio - t de menta - cerveza de trigo - alga Nori - lichiis macerados en vino tinto: tonifican y mueven la sangre - germinados de soja, alfalfa... - puerros - perejil: armoniza el hgado Receta (t de perejil): 1 litro de agua + un puado de hojas de perejil, hervir 15 minutos, colar e ir bebiendo todo el da. En general, todas las verduras de hoja verde:

    - apio - col - espinacas - acelgas, etc.. pertenecen al elemento madera y relajan el Hgado - Dang-gui (Anglica sinensis): tonifica y mueve la sangre. Muy til si hay miomas. ( -T de hinojo: til si hay estancamiento de Qi-de Hgado y Qi ' de

    Bazo (distensin abdominal, etc.)

  • Adems es recomendable:

    - Terapia o apoyo psicolgico como tratamiento de fondo para aprender a manejar, identificar y transformar las emociones, - Ejercicio fsico suave: Taichi, Haikido, Qi Kung, Baile (sin competicin) aumenta la oxigenacin, desbloquea el Hgado, mueve los msculos, pro-mueve la circulacin de la sangre y por tanto descongestiona el Hgado. - Masaje - mueve la energa. - Pasear por el bosque - Llorar, disuelve el estancamiento - Trabajar con plantas en el jardn, etc.. - No es conveniente la meditacin esttica.

    2- DEFICIENCIA DE SANGRE DE HGADO

    Causas Deficiencia de Qi de Bazo/Estmago o deficiencia de Jing de Rion (si el Bazo y el Rion no producen sangre el Hgado no puede almacenarla). producen se transforman sangre

    Qi Bazo Fluidos organicos Jing R sudor y orina

    - Ayuno prolongado, dieta desequilibrada (consumo excesivo de crudos, fros, alimentos amargos...) - Estrs fsico, mental o emocional, exces de trabajo, etc.. - Enfermedad crnica - Hemorragias

    Sntomas

    - Cansancio (sobre todo entre 1 y 3 del medioda hora de mnima Energa del Hgado) - Insomnio o sueos abundantes (si hay deficiencia de sangre el Shen estar mal nutrido y la persona no se podr relajar) - Vrtigos, acfenos, mala memoria (la sangre no asciende bien a la cabeza) - Prdida de cabello (puede indicar deficiencia de Jing de Rion o de sangre) - Visin borrosa, sequedad ocular

  • - Calambres musculares, tics, inflamacin de los tendones (la sangre no nutre a los tendones) -Entumecimiento de manos y pies - Cara, labios y uas plidas, sin brillo - Amenorrea ("el mar de la sangre" est en vaco) - Piel seca - Lengua plida (especialmente en los laterales) y seca - Pulso fino

    Tratamiento diettico

    - Tonificar el Hgado. - Nutrir la sangre.

    Trataremos de ir a la causa que ha generado la deficiencia de sangre

    A) SI LA CAUSA ES POR DEFICIENCIA DE QI DE BAZO, QUE NO PRODUCE SUFICIENTE SANGRE:

    Alimentos indicados

    - Alimentos dulces neutros y templados que tonifiquen el Qi del Bazo para

    que produzcan sangre (ver sndrome correspondiente). Evitar - Alimentos amargos calientes (caf, tabaco...) que secan los fluidos y an

    disminuye ms la sangre. Por otra prtele! amargo caliente aumenta el Yang de Corazn el. cual para refrescarse pedir a su madre (el Hgado) que le mande ms lquido con lo que an disminuir ms la sangre de Hgado.

  • - Alimentos picantes templados y calientes que provocan sudoracin y

    disminuyen los lquidos orgnicos (base material de la sangre) y por otra parte atacan directamente al elemento madera:

    - cebolla - puerro - canela - clavo, etc

    - organo - chilli - jengibre

    - hinojo - tabaco - pimienta

    - Sauna: hace perder muchos lquidos orgnicos. - Alimentos fros de temperatura (helados, etc..) y de naturaleza (azcar, yogurt, pltano, meln, sanda, etc..) que disminuyen el Qj del Bazo y no puede producir suficiente sangre. B) SI LA CAUSA ES POR DEFICIENCIA DE JING DE RION EL TRATAMIENTO ES MS DIFCIL PERO PODEMOS APOYARLO CON EL CONSUMO DE.

    - nueces - ssamo negro - pollo - gelatina - seso

    - cabeza de gamba o langosta, - sopa de hueso - rin de ternera o cordero - algas - leche de cabra

    - nabo - remolacha - cereales - cerezas - zanahorias

    Evitar - azcar - congelados, helados y alimentos fros que debilitan el Qi y el Yang de Bazo

    y Rin - exceso de sal - ayuno prolongado, etc... (Ver sndrome de Deficiencia de Jing de Rin)

  • EN AMBOS CASOS RECOMENDAREMOS: ALIMENTOS QUE TONIFICAN LA SANGRE: Alimentos dulces neutros y templados que tonifican el Qi de Bazo y por tanto favorecen la' produccin de sangre maz

    - mijo - arroz - avena - calabaza

    - cebolla - col - zanahoria - soja negra

    - azuki lentejas - pollo . - pescado - huevo, etc..

    Alimentos cidos neutros que tonifican el Qi del Hgado: - azukis - ciruela

    - uva. - dtiles

    - pato, etc.

    Alimentos de color rojo y anaranjado: - remolacha - col lombada - cerezas - vino tinto - granada

    - uva negra - calabaza - tomate - azukis

    - mora - dtiles - passas - boniato - albaricoque, etc

    Receta: - Cerveza de trigo roja (tomarla tibia): se recomiendan 1 o 2 vasos de cerveza

    de trigo templada por la noche durante 12 das.

    - tutano de hueso. - carne de ternera - hgado de pollo, ternera o cordero - butifarra negra - ostras, cangrejo de mar, sepia, pulpo, sardinas, calamar, anguila - algas - hinojo, chirivia - raz de loto: tonifica la sangre y el Qi de Corazn

  • - vegetales de hoja verde ricos en clorofila: perejil, apio, brquil, alfalfa,

    espinacas, ortigas, diente de len, berros - lentejas, azukis, soja negra - castaas y nueces: en especial cuando la causa de la deficiencia de sangre

    es debida a los rones - amasake (bebida hecha de arroz dulce) - yema de huevo crudo con vino tinto: mezcla muy til para tonificar la sangre

    despus del parto - lichiis, tonifican y mueven la sangre - Decoccin de Raz de Dang-gui (Anglica sinensis): tonifica y mueve la

    sangre. Tiene energa templada y acta sobre Corazn, Hgado y Bazo. Es muy. til para tratar problemas menstruales (amenorrea, dismenorrea, oligome-norrea...) y ginecolgicos (mioma...)

    Tambin para anemia, enfermedades coronarias, convalecencia, post parto, etc..

    Recetas especiales para tonificar la sangre:

    - De 2 a 3 litros de agua + medio pollo + 20-25 gr. de Dang gui + zanahoria, col., cocer de 2 a 3 horas

    - Vino tinto (3/4 de litro) + 200 gr. de Dang gui, macerar como mnimo 30 das e ir bebiendo cada da un poco.

    - Mezclar 150 a 250 gr. de lichiis secos con vino tinto y dejar macerar 15 das; quitar los lichiis e ir bebiendo cada da un poco de vino

    - Ensalada de espinacas: 150-200 gr. de espinacas, 25 gr. de jengibre, un poco de tamari y aceite de ssamo. Se escaldan las espinacas, se cuelan, se corta el jengibre a lminas finas y se alia con el agua de hervir las espinacas, aceite y tamari. La persona con deficiencia de sangre de Hgado es conveniente que haga cada da la siesta (de 1 a 3 del medioda es la hora de mnima energa del Hgado y es buen momento para reponer su energa).

  • 3 - VIENTO DE HGADO

    Por analoga a las caractersticas del viento (movilidad, brusquedad, fugacidad, etc..) los sntomas comunes de "viento de Hgado" son: tics, convulsiones, espasmos musculares, temblores, agitacin, vrtigo, parlisis (golpe de viento). Causas

    A) Ataque de calor perverso externo que invade el meridiano del Hgado. B) Exceso de Yang de Hgado. C) Deficiencia de sangre de Hgado. A) VIENTO DE HGADO CAUSADO POR LA INVASIN DE CALOR O VIENTO-CALOR QUE PENETRA EN EL NIVEL DE LA SANGRE (EL MAS PROFUNDO). Sntomas

    - Fiebre alta - Sed intensa - Agitacin - Convulsiones, rigidez de nuca -Temblor de manos y pies - En caso extremo: prdida de conciencia y coma - Lengua roja, rgida, puntos rojos, capa amarilla espesa - Pulso tenso, rpido y fuerte Tratamiento diettico

    * Dispersar el calor. * Refrescar el Hgado. * Calmar el viento.

  • Evitar Alimentos templados y calientes y sobre todo los dulces y picantes: - alcohol - ajo - pimienta - clavo

    - cebolla - hinojo - jengibre - canela

    - caf - comino - tabaco

    Alimentos recomendados Aumentar los alimentos que promueven la produccin de lquidos orgnicos y por tanto refrescan el Hgado: alimentos dulces, neutros y frescos (en especial de la lista del Hgado y Rin): - trigo - centeno - maz - uva - ciruela - naranja - pera - manzana - mora - fresa - cerveza de trigo - manzanilla: elimina el viento y calma el calor

    - menta: elimina el viento

    y calma el calor - apio: relaja el Hgado, elimina el calor y dispersa el viento

    - rbano largo: dis-

    persa el viento, elimina el calor

    - espinacas: tonifican la sangre y eliminan el viento - tomate - algas - berros - lechuga - acelgas - col - coliflor - zanahoria - tofu - azukis - lentejas - soja (en especial la

    negra) -ssamo (en

    especial el negro)

    - pipas de girasol: calman el Hgado, eliminan el viento - pescado blanco - sepia - cangrejo - ostras - pato - codorniz: nutre el Hgado, calma el viento interno - jabal: elimina el viento - huevos: calman el viento, pero si se abusa de ellos provocan la agitacin del viento interno y bloquean la circulacin del Qi.

  • B) VIENTO DE HGADO CAUSADO POR EXCESO DE YANG: Causas

    Por debajo de este sndrome suele haber una deficiencia de Yin de Hgado o Rin prolongadas que causan desbordamiento del Yang, el cual, bajo determinadas circunstancias (problemas emocionales, frustracin, rabia, ira, etc..) pueden generar viento interno y en caso extremo " golpe de viento" (ataque de apopleja).

    Sntomas

    - Febrcula - Mareo, vrtigo, dolor de cabeza - Parestesia de los miembros - Convulsiones o temblores musculares y de las extremidades, espasmos - Nuca rgida - Dificultad de habla - Lengua roja, desviada; puede haber capa seborreica - Pulso tenso y fuerte

    Si hay "golpe de viento" (ataque de apopleja): cuando el Yang est en

    exceso "quema" los lquidos orgnicos que se transforman en flema "Tan" que obstruye el orificio puro causando el estado de coma causando:

    - Parlisis facial - Desviacin de ojos y boca - Sncope - Inconsciencia repentina y (en caso extremo) estado de coma - Lengua rgida Tratamiento diettico

    * Nutrir el Yin de Hgado. * Refrescar el Hgado * Calmar el viento.

  • Alimentos indicados Para nutrir el Yin de Hgado usaremos:

    Alimentos dulces neutros y Frescos (y, en especial los de la lista del Hgado y Rin):

    - trigo, centeno, arroz - apio, col, espinacas, acelgas, - rbano

    - ciruela, uva, mora, pera, dtiles - pato, sepia - manzanilla, menta - tofu, etc..

    Alimentos cidos neutros y frescos: - albaricoque - uva - ciruela - dtiles

    - mandarina - manzana - mora - cerveja de trigo, etc.,

    Alimentos salados neutros y frescos:

    - ostras - pescado - sardina, etc.. - pato

    - calamar - miso - algas

    Para refrescar el Hgado son especialmente tiles los amargos frescos:

    - aipo - menta - alcachofa - achicoria - t verde

    - diente de len - esprragos - lechuga - perejil, etc.

    C) VIENTO DE HGADO CAUSADO POR VACIO DE SANGRE:

    Causas Deficiencia crnica de sangre de Hgado

  • Sntomas

    - Rampas bruscas, calambres y temblores de extremidades - Entumecimiento de manos y pies (sobre todo por la noche debido a que la

    sangre no nutre los tendones) - Tics musculares - Lengua plida y desviada (puede haber capa blanca) - Pulso fino y agitado ... ;

    Tratamiento diettico

    * Tonificar la sangre de Hgado. * Calmar el viento.

    Alimentos indicados Para tonificar la sangre de Hgado (ver sndrome correspondiente). En los tres sndromes de viento para calmar el viento usaremos: Alimentos amargos frescos-fros que mandan la energa hacia abajo:

    - amargo seco - ruibarbo - diente de len - achicoria, etc - rbano

    - apio - espinaca cruda - endivia - t verde - alcachofa

    Alimentos salados frescos y fros: - yogurt + sal - pulpo - alga Nori o kelp - salsa shayu, etc..

    Alimentos cidos fros y frescos

    - yogurt - limn - pomelo

    - manzana acida - pera acida, etc

  • Para los golpes de viento":

    - sangre de pato - corazn de cerdo - hgado de conejo o cordero

    Si hay vrtigo tipo viento, insistir en:

    - apio - manzanilla - pipas de girasol

    - -ostra - sesos de ternera

    4- ACUMULACIN DE FRO EN EL MERIDIANO DEL HGADO Causas Ataque de fro perverso externo

    Sntomas

    - Distensin, dolor y pesadez en el bajo vientre que se extiende hacia la zona

    genital - Contraccin del escroto o vagina (se alivia con el calor) - Extremidades fras - Lengua con capa blanca - Pulso profundo, lento y tenso

    Tratamiento diettico:

    * Calentar el meridiano del Hgado. * Dispersar el fro.

    Alimentos indicados Usaremos alimentos de naturaleza tibia ( y algn caliente) y, en especial, Jos de sabor dulce y picante (que tonifican el Yang):

  • - dtiles - lichii - romero - organo - perejil - puerro

    - melaza - hinojo - aj - castaas - nueces - jenjibre

    - pollo - cebolla - raz de anglica - gambas - avena, etc..

    5 - EXCESO DE YANG DE HGADO

    Causas

    - Vaco de Yin de Hgado y Rin que no pueden controlar el Yang el cual asciende a la parte alta del cuerpo.

    - Clera, rabia, enfado y frustracin reprimidas durante largo tiempo que se transforman en fuego que consume el Yin y hace que se desborde el Yang,

    Sntomas

    - Dolor de cabeza (normalmente de un solo lado), mareo, vrtigo - Acfenos - Ojos y cara roja - Agitacin, nerviosismo - Insomnio, sueos abundantes - Poca memoria - Boca seca - Lumbalgia y rodillas dbiles - Lengua roja, especialmente los bordes - Pulso tenso, fino y rpido

    Tratamiento diettico

    * Nutrir el Yin de Hgado * Sedar el Yang

  • Alimentos indicados Para nutrir el Yin de Hgado usaremos alimentos dulces, cidos y salados, frescos y neutros.

    - ciruela - uva - naranja - manzana - -pera - apio - espinacas - acelgas

    - esprragos - perejil - tomate - achicoria - rbano - pipas de

    girasol - ssamo

    - algas - tofu - soja - huevo - trigo - centeno, etc.,

    Evitar Hay que evitar los alimentos calientes y templados y en especial de sabor picante y dulce que hacen subir la energa.

    6 - FUEGO DE HGADO

    Causas

    - El enfado, la ira, la rabia, la frustracin y el resentimiento prolongados, primero bloquean la energa del Hgado y a la larga la transforman en mego de Hgado.

    - Consumo excesivo de alimentos picantes y calientes: alcohol, ajo, especies, fritos, etc..

    Sntomas

    - Irritabilidad, nerviosismo - acufenos - Mareo, vrtigo, dolor de cabeza - Cara y ojos rojos

  • - Boca con sabor amargo - Insomnio, pesadillas (el fuego altera el "Shen") - Estreimiento - Orina oscura - Epistaxis, hemoptisis (el fuego altera la sangre) _ - Lengua roja sobre todo en los bordes, capa seborreica amarilla - Pulso tenso y rpido

    Tratamiento diettico * Sedar el Hgado, calmar el fuego Alimentos indicados Usaremos alimentos de naturaleza fra y fresca y, en especial: - Apio - limn - pomelo - diente de len - achicoria

    - menta - rbano - trigo - algas, etc..

    FUNCIONES DE LA VESCULA BILIAR Hgado y Vescula biliar son interdependientes en sus funciones.

    - La vescula biliar, junto con el tero, el cerebro, la mdula, los huesos y Ios-vasos sanguneos forman parte de las llamadas "Entraas curiosas" y almacenan "Jing" o quinta esencia,

    - La Vescula biliar es una entraa "especial" pues a diferencia del resto no recibe ni transporta alimentos o lquidos impuros, sino que almacena y evacua al duodeno la "bilis" (sustancia pura) que ayuda en el proceso de digestin (apoya a la funcin de transporte y transformacin del Bazo/Estmago) en especial de las grasas, Esta funcin de almacenare y excrecin de la bilis depende de la funcin de drenaje y evacuacin del Hgado, y viceversa, la libre circulacin de la Energa del Hgado depende del correcto funcionamiento de la Vescula biliar. Ambos apoyan al Bazo/Estmago en su funcin de transporte y transformacin.

  • - La Vescula biliar apoya al Hgado en el control de los ligamentos, tendones y

    lquido sinovial. La sangre de Hgado les nutre, la Vescula biliar les aporta el Qi necesario para su agilidad y movimiento,

    - A nivel psicolgico, el Hgado nos da la capacidad de planificar, la Vescula biliar la de decidir. El coraje, la audacia y la capacidad de decisin y de iniciativa dependen de la Vescula biliar.

    SNDROMES DE VESCULA BILIAR

    1- CALOR-HUMEDAD EN EL HGADO Y LA VESCULA BILIAR

    Causas

    - Ataque externo de calor-humedad (tpico en pases tropicales, en verano, etc..)

    - Estancamiento de Qi de Hgado prolongado (por resentimiento, emociones - reprimidas, frustracin, etc..) combinado con una condicin de humedad

    interna (debido a una deficiencia de Qi de Bazo) - Comida picante y grasa, azcar, etc..

    Sntomas - Fiebre y escalofros - Ojos con esclertica amarilla - Sensacin de distensin y dolor abdominal e hipocondrios (la humedad obs-

    truye la circulacin del Qi) - Herpes genital - Sabor amargo - Vmitos, nuseas, prdida de apetito - Picor e hinchazn en 1 escroto ' - Prurito y..molestia vulvar con leucorrea amarilla - Orinaj3scura y escasa - Ictericia - Lengua, roja, capa seborreica y amarilla - Pulso tenso y rpido

  • Tratamiento diettico

    * Eliminar el calor y la humedad. * Drenar el Hgado y la Vescula biliar.

    Evitar Eliminar totalmente:

    - alcohol - azcar - grasas - trigo y derivados (harinas) - alimentos calientes y, en especial, los picantes: ajo, hinojo, jengibre,

    pimienta, canela, especias, caf... - huevos (especialmente en los casos de ictericia) - lcteos

    Alimentos recomendados Insistir en los alimentos que eliminan la humedad caliente:

    - mijo - cebada - maz - estigmas de maz - centeno - t de perejil - pipas de girasol - sanda - azukis - daikon - rbano

    - nabo - alga kombu - algas kelp - umeboshi - alfalfa - apio - almendras - pera - diente de len

    Los alimentos amargos frescos refrescan y secan la humedad: - t negro - t verde - achicoria - amargo de suecia

    - cerveza de trigo - diente de len - apio

  • Por ltimo, los alimentos picantes-frescos tambin sern tiles en este sndrome para drenar el Hgado y la Vescula biliar:

    - daikon - rbano - menta - pepino

    - apio - nabo - mejorana

    ALIMENTOS CON AFINIDAD POR EL HGADO

    FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTE ruibarbo trigo jalea real vinagre centeno melaza azcar blanco aceite oliva azcar caa

    pltano naranja ciruela dtiles limn pera uva lichii pomelo manzana melocotn mora fresa cerveza de trigo verbena menta manzanilla anglica

    sinensis

    diente de len estigmas maz

    valeriana

    achicoria azafrn ans estrellado romero coriandro perejil apio zanahoria vino hinojo tomate soja negra cebolla ajo rbano coco pimienta

    negra ssamo pipas girasol conejo Hgado

    ternero

    Pato cerdo

  • ALIMENTOS CON AFINIDAD POR EL HGADO (continuacin)

    FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTEcangrejo algas kelp algas Nori mejilln ostras anguila

    pescado blanco gamba

    huevo yogurt limn centeno diente len estigmas maz

  • ELEMENTO FUEGO

    Todo en el universo tiene tendencia a completarse, a desarrollarse y

    madurar. La Energa del elemento fuego (simbolizada por el sol que nos da vida, energa y calor) representa la alegra, el gozo, el entusiamo, el deseo, la apertura de corazn, el amor, la "claridad mental" (Shen), la fuerza y la energa que son necesarias para que toda accin se desarrolle y llegue a su plenitud.

    El Corazn e Intestino Delgado estn relacionados con el elemento fuego. El Corazn es considerado el rey pues controla todos los rganos, alberga el espritu (Shen) y controla las emociones.

    Un exceso del elemento fuego lleva a la hiperexcitacin, la ambicin desmesurada, el nerviosismo, el estrs (el tiempo pertenece al elemento fuego), a la insatisfaccin y ansiedad que genera el querer siempre ms y ms.

    Si falta elemento fuego hay apata, desinters, falta de motivacin y cordialidad, depresin y, en extremo, la muerte.

    - En la Naturaleza la energa est en su mxima expansin (hper-Yang); los rboles dan frutas, el clima es caliente y seco, los das son liminosos y largos.

    - El verano es buen momento para la actividad, la expansin, el movimiento y la comunicacin.

    Estacin: verano Color: rojo Clima: calor rgano Yin: Corazn - Maestro Corazn rgano Yang: Intestino Delgado Triple Recalentador

    rganos ms activos en verano

  • Sabor: amargo (cantidad moderada de sabor amargo fortalece el Corazn e Intestino Delgado, en exceso los daa) Sentido: tacto Sonido: risa, habla Actitud: elemento fuego equilibrado: deseo de vivir, entusiasmo, simpata, comunicativo, cordial, amoroso, bondadoso, alegre, vital, pletrico. elemento fuego desequilibrado: hiperactivo, nervioso, egosta, autoritario, dominante, explosivo, celoso, impulsivo, violento, pasional. Hora de mxima energa: Corazn 11-13

    Maestro Corazn: 19-21 Intestino Delgado: 13-15

    Triple Recalentador: 21-23 rgano relacionado: lengua Punto cardinal: Sur Tejido: vasos sanguneos Ciclo de vida: desarrollo, expansin Se manifiesta en: color facial Fluido: sudor Signos zodiacales: ares, leo, sagitario.

    En general, en verano se recomiendan bsicamente los alimentos neutros (equilibran) y frescos (tonifican los lquidos orgnicos y refrescan) y pequea cantidad de alimentos fros.

    En esta poca son aconsejables las frutas y vegetales rojos (cerezas, fresas, sanda, tomate, pimiento, melocotn...)

    - cereales: maz, trigo, centeno - verduras: (en especial un poco amargas que tonifican el elemento

    fuego):escarola, achicoria, endivia, berros, lechuga..; - legumbres: (en menor cantidad y poco cocidas): soja verde, juda verde,

    lentejas - queso blanco, pulpos, cangrejo - algas - frutas: sanda, cereza, albaricoque, meln, higos cocciones

    muy ligeras (escaldados, salteados) o crudos

  • Evitar

    Todos los alimentos de energa caliente a excepcin de los picantes calientes que abren los poros y por la va del sudor refrescan la superficie del cuerpo (es tpico de los pases clidos tomar muchas especias calientes.

    SABOR AMARGO

    - Pertenece al elemento fuego y entra en los meridianos de Corazn e Intestino Delgado.

    - Tiene naturaleza muy Yin. - Refresca la sangre y calma el fuego o calor interno; til en casos de fiebre,

    erupciones, nerviosismo, inflamaciones, etc.. - Cantidad moderada de sabor amargo tonifica el elemento fuego (C/ID); en

    exceso los daa. - Seca la humedad interna. - Mueve la energa hacia abajo por lo que es til en caso de estancamiento de

    Qi (el sabor amargo es til tras una comida copiosa o grasa). - A travs del ciclo Shen: el sabor amargo templado tonifica el Yang de

    Bazo/Estmago, pero hay que vigilar la cantidad pues, en exceso, puede secar demasiado y daar el Yin de Estmago (el Estmago es mucho ms sensible a la sequedad que el Bazo).

    - A travs del ciclo Ko: un exceso de sabor amargo puede daar el Yin de Pulmn e Intestino Grueso causando tos seca, piel seca, estreimiento, etc.. FUNCIONES DEL CORAZN * EL CORAZN ALBERGA EL SHEN

    El Shen es la parte ms sutil y elevada del ser humano; incluye los aspectos mental-emocional y espiritual de todos los rganos. Es la reunin del: - Hun (alma etrica) - Po (alma corprea) - Zhi (fuerza de voluntad) - Yi (capacidad d reflexin)

  • SHEN ( se almacena en el corazn) HUN PO ZHI YI (se almacena (se almacena (se almacena (se almacena

    en el hgado) en el pulmn) en el rin) en el bazo)

    - El corazn controla la sangre y almacena el Shen. Sangre y Shen estn,

    pues, ntimamente relacionados. - La sangre enraiza al Shen. El Shen dirige la sangre y la energa.

    - Si la sangre es abundante el Shen estar bien nutrido y habr vitalidad, claridad mental, etc.. $I hay vaco de sangre habr cansancio, comprensin lenta, insomnio, poca memoria, etc..

    - Si el Shen se perturba por trastornos emocionales a la larga puede ocasionar vaco de sangre Y energa.

    * EL CORAZN CONTROLA LA SANGRE Y LOS VASOS SANGUNEOS

    La sangre proviene de tres fuentes:

    - Qi de los alimentos (Gu Qi) - Jing del Rion (Yuan Qi) - Yong Qi (Energa nutritiva que circula por los meridianos; aspecto Yang de la

    sangre) - La transformacin de Gu Qi en sangre se realiza en el Corazn. El Bazo/Estmago manda el Gu Qi hacia los pulmones y, junco con el Qi del aire y el apoyo de Yuan Qi, es empujado al Corazn donde se transforma en sangre. El corazn aporta la fuerza motriz necesaria para hacer circular la sangre por los vasos sanguineos (el Bazo, los Pulmones y el Hgado influyen tambin en la circulacin de la sangre).

  • Si la energa del Corazn es fuerce la circulacin sangunea tambin lo ser, los rganos estarn bien nutridos y habr salud y vitalidad.

    Si la energa del Corazn es insuficiente, la circulacin ser lenta y habr astenia, cansancio, falta de vitalidad, etc..

    * EL CORAZN CONTROLA EL SUDOR - La sangre y los lquidos orgnicos tienen el mismo origen y por tanto estn

    ntimamente relacionados. El Corazn gobierna la sangre. La sangre est interconectada con los lquidos

    orgnicos (entre ellos el sudor). El Corazn controla el sudor. El sudor pertenece al elemento fuego.

    Hay diferentes cipos de sudor:

    - Sudor espontneo: deficiencia de Qi de Corazn - Sudor nocturno: deficiencia de Yin de Corazn - Sudor diurno: deficiencia de Qi de Pulmn o Corazn - Sudor pegajoso: indica humedad - Sudor aceitoso: es una condicin muy severa que se da antes de morir.

    La persona que tiene dificultad para sudar indica que tiene deficiencia de sangre o estancamiento.

    Si hay deficiencia de sangre hay que procurar no sudar con la sauna o el ejercicio fsico fuerte pues an se pierden ms lquidos orgnicos y stos son necesarios para la produccin de sangre.

    * LA FUNCIN DE CORAZN SE MANIFIESTA EN LA TEZ DE LA CARA

    Un rostro sonrojado y luminoso indica sangre abundante; una tez plida o griscea indica deficiencia de sangre; cara roja indica calor en el Corazn; s es-violcea o azulada indica estancamiento.

    * EL CORAZN TIENE RELACIN CON LA LENGUA (A TRAVES DE UNA RAMA INTERNA)

    El Corazn controla la forma el color, el movimiento de la lengua y el'sencido del gusto. SI la lengua es sonrosada, con buena movilidad y senrido del gusto, indica buen funcionamiento del Corazn. La lengua plida, violcea, ulcerada, hinchada o manchada, indica alteraciones.

  • * EL VERANO (POCA DE MAYOR EXPANSIN EN LA NATURALEZA) SE RELACIONA CON EL ELEMENTO FUEGO Y , POR TANTO, CON EL CORAZN LA EMOCIN RELACIONADA CON EL CORAZN ES LA ALEGRIA, LA APERTURA, EL AMORSIN EMBARGO TANTO UN EXCESSO DE ALEGRIA Y SOBREEXCITACIN COMO LA TRISTEZA O LA DEPRESIN DEBILITAN LA ENERGIA DEL CORAZN

    ALIMENTOS CON SABOR AMARGO FRO FRESCO NEUTRO TIBIO CALIENTE

    ruibarbo centeno mijo verbena rbano alfalfa alcaparras esprragos manzanilla piel mandarina

    seca

    amarga apio crisantemo valeriana lechuga tomillo berros organo espinacas

    crudas escalonia

    nabo crudo baslico alcachofas

    crudas ginseng

    pepino vino endivia caf achicoria escarola diente de len t verde t negro cerveza de

    trigo

    hierbas suecas

    Usaremos el amargo-tibio y caliente para:

    - Tonificar el Yang del corazn - Secar la humedad en caso de exceso de Yin - Tonificar el Qi y Yang de Bazo/Estomago (especialmente si est combinado

    con humedad)

  • No usaremos amargo-templado o caliente: - en la deficiencia de Yin o de sangre. Usaremos el amargo-fro y fresco para:

    - calmar el calor o fuego interno - refrescar el calor de la sangre - refrescar el Yang de Hgado - refrescar el Yang de Corazn - humedad caliente en Intestino Grueso - estancamiento de Qi de Hgado - refrescar el calor en el Estmago

    SNDROMES DE CORAZN

    1- VACO DE QI O YANG DE CORAZN

    Causas

    - debilidad orgnica debida a una enfermedad crnica - prdida de sangre prolongada que va consumiendo sangre y energa - insuficiencia constitucional - la tristeza prolongada: primero debilita el Qi de Pulmn y luego el de Corazn

    (ambos pertenecen al Recalentador Superior) - edad avanzada - estrs prolongado, exceso de trabajo fsico o intelectual que va debilitando

    progresivamente todos los rganos - consumo excesivo de alimentos de naturaleza y temperatura fra, congelados,

    microondas, etc..

    En el caso de vaco de Yang de Corazn se aade:

    - deficiencia de Yang de Rion

    Sintomas

    - cansancio, apata - palpitaciones ocasionales

  • - disnea, respiracin corta agravada al mnimo esfuerzo - sudor espontneo - palidez - pulso dbil, vaco - lengua plida (en casos severos puede haber una grieta que llega hasta

    punta de la lengua), la punta puede estar ligeramente hinchada

    En el caso de vaco de Yang de Corazn se aade:

    - palpitaciones que se acentan con el movimiento - transpiracin abundante y fra - habla lenta - extremidades fras (en especial las manos) - tez plida - opresin torcica, dolor precordial En casos extremos:

    - labios cianticos - respiracin muy dbil y corta - confusin mental, mareo y, en caso extremo, estado de coma - lengua plida, hmeda e hinchada - pulso profundo, dbil y lenco

    Tratamiento diettico

    * Tonificar el Qi y Yang de Corazn

    Evitar

    Todos los alimentos de temperatura fra:

    - azcar - helados - yogurt - congelados

    - meln - pltanos - sanda - crudos.

    Alimentos indicados

    Alimentos cidos, neutros y templados que armonizan el corazn y consolidan el SHEN:

    - cerveza de trigo templada - cerezas - albaricoque

    - azukis - lichii

  • Cantidad moderada de alimentos amargos neutros y templados: - mijo - alfalfa - caf - vino

    Hay que vigilar la cantidad de alimentos amargos si hay deficiencia de Yang de Corazn o deficiencia de sangre pues el amargo puede secar demasiado y an debilitar ms la sangre:

    - tomillo - basifico

    al ser picantes y amargos ayudan a que ascienda la energa

    - t negro + canela en rama + jengibre: tonifica el Yang de Rin y Corazn - caf + cardomomo (2-6 gr) + unas gotitas de leche

    Alimentos dulces neutros y templados:

    - trigo sarraceno: conifc'el Qi y Yang de Corazn - maz: tonifica el Qi de Corazn - arroz dulce - azafrn - ginseng rojo: tonifica Qi de Corazn, Bazo y Pulmones - t bancha: tonifica Qi de Corazn - ans estrellado - carne de cordero - Corazn de pollo, ternera o cordero - castaas - cebolla - vegetales rojos: remolacha, col lombarda, zanahoria, pimiento rojo, cerezas, uva, albaricoque

    Receta para tonificar el Qi y Yang de Corazn y Bazo: 250 gr. de cordero cortado a trocitos, 2 cebollas, patata, zanahoria, pimiento rojo, curry, ajo, canela (rama) arroz.

  • Cocinamos la canela con 2 tazas de agua y la dejamos hervir hasta que quede una taza de lquido. Retiramos la canela. Aparte cocinamos el arroz con el curry y la manzana a fuego lento y en otro pote el cordero la cebolla y el ajo. Al final aadimos el agua de la canela y lo dejamos cocer unos minutos ms. Cantidad moderada de alimentos picantes neutros y templados que tienen movimiento ascendente y tonifican el Yang:

    - ans estrellado - alcohol: whisky, brandy, cognac, vino tinto; tonifican el Yang y - accivan la circulacin del Qi - rama de canela; tiene afinidad por el Corazn. Es un gran tnico

    cardaco . - ajo . - romero - pimienta - curry, etc.. Por ltimo hay que insistir en que la persona con deficiencia de Qi o Yang de Corazn se acueste antes de la madrugada.

    2- VACO DE SANGRE D CORAZN

    Causas

    - ayuno prolongado, desequilibrio diettico: exceso de alimentos fros que debilitan el Qi del Bazo y por tanto la produccin d sangre.

    - prdidas de sangre abundantes (post-parto, metrorragias, rectorragias, etc..) - deficiencia de Yin prolongado - preocupaciones, miedo, ansiedad que, a la larga, afectan al Shen y debilitan

    la sangre. Sntomas

    - palpitaciones, sobre todo cuando estamos cjuietos o de noche . - ansiedad - prdida de memoria - insomnio, sueos agitados, pesadillas - mareo, vrtigo - cara y labios plidos, sin brillo - sensacin de inseguridad; poca autoestima - persona asustadiza - pulso dbil, fino, rasposo - lengua plida, fina, seca

  • Tratamiento diettico

    * Tonificar la sangre de Corazn * Tonificar el Qi del Bazo

    Evitar

    - Todos los alimentos de naturaleza fra: (azcar, crudos, yogurt, etc..) - Los alimentos amargos templados y calientes que secan y an debilitan

    ms la sangre. - Los alimentos picantes calientes que, por la va del sudor hacen perder

    lquidos orgnicos y debilitan ms la sangre: (jengibre, chilli, especies, etc..) Alimentos indicados

    Alimentos dulces neutros y templados, en especial:

    - mijo - arroz - maz - zanahoria - carne de ternera - azukis - castaas - hueyo (sobre todo - l yema) - leche de vaca - vegetales y frutas - rojas: remolacha - ciruelas, cerezas, - uva negra col roja,

    - arndanos dtiles, etc.. - raz d loto - miel de castaa - longan - raz de anglica (si - hay deficiencia - sangre y - estancamiento - daremos raz de - anglica macerada - en alcohol) - lpulo y valeriana calman las

    palpitaciones

  • Recetas Especiales para tonificar la sangre de Corazn:

    - vino tinto + 200 gr. de "longan" secos; macerar 2 semanas y beber cada da un vasito

    - vino tinto + yema de huevo crudo - sopa de pollo + 30 gr. de raz de anglica + zanahoria, col, cebolla - 30 gr. de trigo + 5 a 6 dtiles chinos + 1-10 gr. de regaliz: hervir 20 m. en3/4

    de litro de agua y. beber el lquido. Este t es til para nerviosismo, insomnio, etc..

    Alimentos cidos neutros y templados: - lichii - uva - frambuesa -ciruela - grosella -escaramujo -dtiles - cereza -azukis...

    3- VACO DE YIN DE CORAZN (este sndrome es una situacin ms avanzada que la anterior) Causas

    - Estrs, ansiedad, preocupaciones (que producen calor y.vari consumiendo el - Yin de Rin y Corazn). - Trabajar de noche (de 11 en adelante); dormir poco. - Ataque externo de calor extremo que consume los lquidos orgnicos. - Sudoracin abundante. - Abuso en el consumo de alimento amargo-templado y caliente (caf,

    tabaco...) que seca y debilita los lquidos orgnicos. - Consumo excesivo de sal que debilita el Yin de Rin y de Corazn.

    Sntomas

    Como el vaco de Yin incluye l vaco de sangre, los sntomas son muy parecidos:

    - palpitaciones - insomnio (cuesta concillar el sueo y se despierta varias veces por la

    noche), sueos abundantes. - poca memoria - fiebre vespertina - sudor nocturno en los 5 huecos - pmulos rojos - nerviosismo, irritabilidad, agitacin interna

  • - miedo - boca y garganta secas - lengua roja (sobre todo la punta) y sin capa; puede haber una grieta en la

    punta de la lengua - pulso fino y rpido

    Tratamiento diettico

    * Tonificar el Yin de Corazn * Tonificar el Yin de Rin

    Evitar

    -Todos los alimentos calientes y templados y, en especial, los de sabor amargo y picante:

    -caf -canela - ginseng rojo - jengibre - chilli - ajo -pimienta -cordero -etc..

    El exceso de sal debilita el Yin de Corazn y Rin.

    Alimentos indicados Alimentos dulces neutros y frescos y, en especial, los que tienen afinidad por el meridiano del Corazn:

    - regaliz - azafrn - maz, centeno - trigo (es el mejor cereal para tonificar el Yin de Corazn) - azukis, lentejas, soja - huevo - leche de vaca - apio, remolacha, lechuga, zanahoria, esprragos, calabaza, etc.. - ssamo, almendras, pipas de girasol - papaya, melocotn - t verde, menta, cerveza de trigo, diente de len

  • Recetas:

    - para fiebre vespertina por deficiencia de Yin: hervir de 15 a 20 min. en de litro de agua: 30 gr. de trigo, de 15 a 20 gr. de soja verde; de 1 a 5 gr. de regaliz; colar e ir bebiendo a lo largo del da.

    - para sudor nocturno: soja negra + trigo

    Alimentos cidos neutros y frescos:

    - albaricoque - ciruela - uva - fresa - dtiles

    - melocotn - mora - frambuesa - tomate - queso cido

    Cantidad moderada de alimentos salados neutros y frescos

    -algas -calamar -sepia -cebada - pulpo - cangrejo - etc.. Si hay deficiencia de Yin de Corazn es muy importante acostarse antes de las 11 de la noche.

    4- EXCESO DE FUEGO DE CORAZN (sndrome de calor-plenitud) Causas - Perturbacin causada por las siete pasiones (ansiedad, pr