13srehidrico Lima

45
13ava Semana Dr. JORGE QUINTANILLA

description

dgft

Transcript of 13srehidrico Lima

Page 1: 13srehidrico Lima

13ava Semana

Dr. JORGE QUINTANILLA

Page 2: 13srehidrico Lima

EN EL SIGLO XXI, CON EL:

• el recurso agua será mas escaso y• la demanda se incrementará

EL CAMBIO CLIMATICO Y EL

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN

• será comenzar a planear la gestión de los recursos hídricos a nivel de cuencas desde sus nacientes hasta los últimos efluentes.

DESAFIO DE NUESTRO PAÍS

Page 3: 13srehidrico Lima

EL AGUA ES UN RECURSO ESCASO Y DE VITAL IMPORTANCIA

LAS ¾ PARTES DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA ESTÁN CUBIERTAS POR ESTE RECURSO, SIN EMBARGO, SOLO EL 0.8% ES ÚTIL AL SER HUMANO CUANDO NO ESTA CONTAMINADA.

DISPONIBILIDAD

Page 4: 13srehidrico Lima

DISPONIBILIDAD

Las principales fuentes para el abastecimiento de agua para Lima son:

El río Rímac: Aguas superficiales provenientes de las lagunas embalsadas (ríos Rímac y Mantaro)

Aguas subterráneas (mediante bombeo de pozos)

Page 5: 13srehidrico Lima

LA OFERTA DEL AGUA

La capacidad disponible, procesada de nuestro

recurso hídrico es de 20.7 m3/s. y está conformada

por:

13.5 m3/s. procesada por la planta de la Atarjea

7.2 m3/s. Extraídas por aproximadamente 300 pozos (70 inoperativos).

Page 6: 13srehidrico Lima

Principales fuentes para el abastecimiento de agua para Lima

El río Rímac

• Aguas superficiales provenientes de las lagunas embalsadas localizadas en la cuenca del Río Rímac y la derivación Marcapomacocha (aguas de la cuenca del rio Mantaro).

• Aguas subterráneas extraído mediante bombeo de pozos ubicados en el Valle del río Rímac.

Page 7: 13srehidrico Lima

LA DEMANDA DEL AGUA

¿Cuánta agua se necesita?

Según estudios, para el consumo de la población de Lima Metropolitana de 8 millones de habitantes se requiere:

Con 300 lts. por hab./díaCon 250 lts. por hab./día Con 200 lts. por hab./día Con 155 lts. por hab./día

27.7 m3/s23.1 m3/s18.5 m3/s14.4 m3/s

Page 8: 13srehidrico Lima

“Necesitamos desarrollar una nueva cultura de uso y ahorro del agua porque esa es la única forma de hacer sostenible el servicio”

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE SEDAPAL

Page 9: 13srehidrico Lima

• El titular de Sedapal señala que mientras ciudades como París o Frankfurt tienen un consumo per cápita de 160 litros por habitante/día, Lima consume 250 litros.

• Dijo que el objetivo es reducir este promedio, para lo cual es necesario generar un cambio en los hábitos de la población.

http://200.48.60.195/Espanol/Noticia.aspx?id=Ts8C6IWC8sM=

ANDINA agencia peruana de noticias

Page 10: 13srehidrico Lima

Si comparamos ...

OFERTA DEMANDA

20.7 M3/S 23.1 M3/S

DEFICIT 2.4 m3/s

Page 11: 13srehidrico Lima

La Empresa SEDAPAL factura únicamente por el 52% de su producción.

48% restantes incluye :

6% conexiones clandestinas

20.0 % subestimación de los usuarios que no tienen medidor o esta malogrado

14.0 % cargo fijo que pagan las entidades públicas

8.0% pérdidas de agua en las redes de suministros

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Page 12: 13srehidrico Lima

EL PAGO QUE HACEMOS POR EL AGUA POTABLE ES INSIGNIFICANTE. POR UNA BOTELLA DE CERVEZA

PAGAMOS MENOS DE TRES SOLES Y POR MIL LITROS DE AGUA POTABLE SE PAGA SOLO DOS

SOLES.

Page 13: 13srehidrico Lima

• Se han invertido mas de 13 millones de dólares en trece fuentes del parque de Lima, en unas piletas de agua, agua que hace falta en los asentamientos humanos, y por esto ellos pagan mas por agua contaminada, no es posible derrocharla cuando millones de peruanos no tienen este recurso.

USO INADECUADO DEL RECURSO HIDRICO

Page 14: 13srehidrico Lima
Page 15: 13srehidrico Lima

CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL

AGUA

Page 16: 13srehidrico Lima

CAUSAS NO ESTRUCTURALES:(Las menos entendidas, las menos gestionadas y las más

difíciles de abordar)

1. EL SISTEMA EDUCATIVO Y LOS MODELOS MENTALES:

Determinan la de pensar y actuar de la sociedad, en el contexto de la naturaleza. Es el que determina los modelos mentales de la sociedad en general.

2. INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL PAIS:

Abundancia de leyes, pero muy pocos las cumplen…esto quiere decir que la Ley no resuelve la problemática de la contaminación del agua.

Page 17: 13srehidrico Lima

La contaminación del ambiente y del agua es el resultado de los modelos mentales:

Modelo mental Forma de actuar Resultado

Tecnocrático Conocimiento técnico sesgado de los funcionarios públicos (obras, obras…)

Obras faraónicas, sector agrario pobre …

Político Actuar por actuar o actuar por conveniencia.

No existe una política ambiental definida y coherente con las necesidades del país.

Econimicista Desarrollo sin tomar en cuenta los aspectos ambientales. Criterios de mínimo costo.

Contaminación, deterioro del ambiente y depredación de los recursos naturales.

Educativo Simplista, sin mayor análisis de la problemática ambiental del país.

Sociedad consumista y escasa cultura o conciencia ambiental.-

Fuente: Ocola, J 2005

Page 18: 13srehidrico Lima

EL MEDIO AMBIENTE Y LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES

DE LA POBLACION PERUANA

Fuente: Ocola, J 2005 (Tomado de USAID 1998)

ORD. PRIOR.

PROBLEMAS TOTAL LIMA COSTA SIERRA SELVA URBANO RURAL

POBLACION MUESTRADA 14 258 4 616 3 319 4 710 1 613 10 723 3 563

1 Falta de empleo 31,6 33,7 36,8 28,7 23,7 35,0 21,3

2 Pobreza 20,4 22,5 20,6 20,2 14,6 20,9 18,8

3 Bajos ingresos 15,4 19,4 13,1 15,0 9,7 16,7 11,5

4 Contaminación 4,8 6,9 5,0 3,8 1,5 5,6 2,4

5 Terrorismo 4,3 1,8 6,9 5,4 2,8 3,9 5,2

6 Narcotráfico 2,9 3,2 3,6 2,8 0,7 3,2 1,8

7 Otros 16,1 10,0 11,3 20,3 31,1 12,3 27,7

8 No sabe 4,6 2,6 2,8 3,9 16,0 2,4 11,3

Page 19: 13srehidrico Lima

LAS CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA CONTAMINACION DEL AGUA

(Son los más simple de abordar, ya que está referido a todos los aspectos técnicos referidos con la contaminación del agua)

1. Contaminación por vertimientos urbanos

2. Contaminación por vertimientos industriales

3. Contaminación por vertimientos mineros

4. Contaminación por vertimientos agrícolas

Page 20: 13srehidrico Lima

Efluentes Efluentes de Efluentes de poblacionales granjas y camales industrias

AGUA SUPERFICIAL (RÍOS, LAGOS, LAGUNAS)

Deposición de excretas acampo abierto+ escorrentías,letrinas sobre

acequias Efluentes mineros

Animales silvestresque habitan en las

orillas

Agricultura: agroquímicos

ResiduosSólidos

Movimiento de Tierras

AG

UA

MA

RIN

A

Efluentes Industriales y poblacionales

FUENTES DE CONTAMINACIÓN A LOS RECURSOS HÍDRICOS

Page 21: 13srehidrico Lima

ORIGEN DE LA CONTAMINACION

Residuos domésticosResiduos Industriales Líquidos

Agua de Lluvia, Escorrentías

Fuentes Puntuales Fuentes Dispersas

Origen Natural

Origen Antropogénico

Calidad de suelosNutrientes

AGUAS PORTADORAS DE RESIDUOS

Page 22: 13srehidrico Lima

¿QUE PIENSA LA GENTE CON RESPECTO A LA GESTION DE LA CONTAMINACION DEL AGUA?

Que es un problema que debe ser resuelto por el gobierno central y por las

municipalidades

Page 23: 13srehidrico Lima

EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA

1. Efectos directos sobre la salud de la población2. Pobreza3. Deterioro y/o pérdida de la calidad del agua.4. Mayores costos para el tratamiento de agua potable.5. Restricción de uso de aguas para consumo y riego.6. Desarrollo insostenible7. Deterioro de los ecosistemas acuáticos8. Pérdida de flora y fauna acuática.

Page 24: 13srehidrico Lima

Si no se logra desarrollar la cultura del agua en todos los niveles de la sociedad;

entonces será imposible plantear una gestión integral que promueva el uso

sostenible del recurso agua.

Page 25: 13srehidrico Lima

COMENTARIO FINAL DEL TEMA

La contaminación del agua y del medio ambiente en general, no son solo temas técnicos, políticos, legales, económicos, si no también ETICOS y CULTURALES.

Page 26: 13srehidrico Lima

El municipio de Miraflores viene desarrollando el reciclaje de aguas servidas o residuales a través de un proyecto que se inicio en el año 1993 y consiste en reutilizar las aguas servidas de 15 cuadras mediante una planta de tratamiento lo que permite el mantenimiento de 50 ha. de parques y jardines con tan solo una inversión de 10,000 dólares.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS

Page 27: 13srehidrico Lima

En el distrito de San Miguel se aplica políticas responsables del uso del recurso agua, utiliza el agua del regadío que viene con una gran contaminación del río Surco y son desplegadas en pozas en las cuales con un insumo biodegradante permite tratar a las aguas con las que se riegan más de 90 parques.

Page 28: 13srehidrico Lima

Surco posee dos plantas de tratamiento cuyo fine es no utilizar las aguas provenientes de SEDAPAL para el riego de parques y jardines, usan las aguas del río Surco, debidamente tratas y obtener agua clase tres ideal para el riego, según la Ley General de Aguas. Se riega alrededor del 50 por ciento de las áreas verdes que en total son aproximadamente 1 937,00 m2.

Page 29: 13srehidrico Lima

ANCON

SAN JUAN

HUASCAR

JOSE GALVEZJULIO C. TELLO SAN PEDRO DE LURIN

PUCUSANAPUNTA HERMOSA

NUEVO LURIN

SAN-BARTOLO

VENTANILLA JERUSALEMSANTA ROSA

PQUE. 26

OC

EANO

PACIFIC

O

LA CHIRA

CARAPONGO

RIO L

URIN

RIO

RIMAC

RIO

S

UR

CO

RIO

C

HIL

LON

PUNTO A

Nueva Sede El Tratamiento y Disposición Final en Lima

20 Sistemas de Tratamiento

PUENTE-PIEDRA

SAN ANT. DE CARAPONGO

Page 30: 13srehidrico Lima

DESECHO LIQUIDOS-ALCANTARILLADOEN LIMA

Lima arroja 20 metros cúbicos por segundo (m3/s) de desagües al mar, más del doble del caudal del Rímac fuera de época de lluvias. Esto es coherente con la demanda de agua. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano diario (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 50 litros por habitante. El limeño con conexión de agua usa en promedio 250 litros.

Page 31: 13srehidrico Lima

• Los Colectores, estos tubos de concretos frente al mar están destinados a botar las aguas servidas de Lima, sin tratamiento alguno. Recién las autoridades del país decidieron ejecuta proyectos de Planta de tratamiento. A la fecha hay mas de 5 colectores y las aguas servidas llegan al mar del Callao.

Page 32: 13srehidrico Lima

Fuente: Municipalidad de Lima

Page 33: 13srehidrico Lima

Se ha programado construir hasta el año 2015 una serie de plantas de almacenamiento de agua y de tratamiento de aguas residuales, las cuales demandarán una inversión de 413 millones de dólares y garantizarán el tratamiento del cien por ciento de los desagües de Lima y Callao.

PLANTA DE TRATAMIENTO

Page 34: 13srehidrico Lima

La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Taboada (Ventanilla).

La planta de La Chira, ubicada en Chorrillos, permitirá descontaminar el litoral de Lima y Callao. La Chira tendrá una inversión de 154 millones de dólares.

Page 35: 13srehidrico Lima

SITUACIÓN DE LIMA Y CALLAO CON RESPECTO AL AGUA

Lima y Callao dependen en varios aspectos de los ríos :

Rímac, Chillón y Lurín

Ambas ciudades tienen una dependencia significativa del río Rímac porque abastece de

agua al 30% de la población

Page 36: 13srehidrico Lima

parte de los pobladores de Lima y Callao realizan acciones en contra de la cuenca del río Rímac, las cuales se pueden resumir en los tres puntos:

Contaminación de las aguas del curso superior y medio con desagües y relaves mineros.

Destrucción de la cobertura vegetal mediante la tala, el sobre pastoreo y la quema

Contaminación del agua que usan y la vuelcan, sin tratamiento alguno, al río y al mar, en una proporción de unos 40 m3 por segundo.

Page 37: 13srehidrico Lima

Es una empresa estatal de derecho privado constituida bajo la forma de una sociedad anónima. 

El servicio de agua potable y alcantarillado en Lima y el Callao se encuentra a cargo de:

12 de junio de 1981

Page 38: 13srehidrico Lima
Page 39: 13srehidrico Lima
Page 40: 13srehidrico Lima
Page 41: 13srehidrico Lima
Page 42: 13srehidrico Lima
Page 43: 13srehidrico Lima
Page 44: 13srehidrico Lima

LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA

EN LIMA Y CALLAO 

El aspecto negativo. Promueve la:1) Elitización, 2) Reducción real del servicio del agua, 3) Aumento de tarifas, 4) Violación de controles de calidad, 5) Ausencia del Estado, 6) Ausencia de la población en el monitoreo 7) Carta blanca a la contaminación de las fuentes de agua. 

Acaparamiento en muy pocas manos, convirtiendo el acceso al agua no en

un derecho sino en una mercancía a la que sólo se accede si se tiene dinero

Page 45: 13srehidrico Lima

"El agua es fundamental para la vida y la salud. La realización del derecho humano a disponer de agua es imprescindible para llevar una vida saludable, que respete la dignidad humana. Es un requisito para la realización de todos los demás derechos humanos." 

En la Declaración de 27 de noviembre de 2002 el Comité de la ONU para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales incluyó el agua en esos derechos