14. La Metafísica Como Problema

11
14. LA METAFÍSICA COMO PROBLEMA. ÍNDICE. Introducción. Definición de la metafísica. Metafísica antigua. o Origen de la metafísica. o Aristóteles. Problematicidad del origen aristotélico de la palabra “metafísica”. Filosofía primera. La paradoja de Natorp. Metafísica medieval. Metafísica moderna. o Descartes. o Empirismo. o Kant. Concepción negativa de la metafísica. Concepciones positivas de las metafísicas. La metafísica como filosofía trascendental y ciencia de los principios. Metafísica práctica o de la libertad. Metafísica simbólica. o Idealismo alemán. Metafísica del XIX, XX y actual. o Positivismo y filosofía analítica. Comte. Carnap. Strawson. Quine. o Ámbito alemán. Nietzsche. Heidegger. o Metafísica y posmodernismo. o La ontología formal actual. Bibliografía. INTRODUCCIÓN El epígrafe parece sugerir dos posibles maneras de tratamiento del tema: los problemas referidos a la metafísica como disciplina, o los problemas metafísicos propios de la metafísica. Ante la imposibilidad, por las limitaciones de extensión disponible, de trabajar convenientemente ambas cuestiones, me voy a centrar en la exposición de la problemática que supone la disciplina de la metafísica. Este tema lo voy a desarrollar históricamente. Pero limitándome a exponer los hitos más importantes de esta historia de la metafísica; es decir, los autores más importantes que trataron explícitamente y de manera considerable este asunto.

description

Tema 14 oposiciones filosofia

Transcript of 14. La Metafísica Como Problema

Page 1: 14. La Metafísica Como Problema

14. LA METAFÍSICA COMO PROBLEMA.

ÍNDICE.

Introducción.

Definición de la metafísica.

Metafísica antigua.

o Origen de la metafísica.

o Aristóteles.

Problematicidad del origen aristotélico de la palabra “metafísica”.

Filosofía primera.

La paradoja de Natorp.

Metafísica medieval.

Metafísica moderna.

o Descartes.

o Empirismo.

o Kant.

Concepción negativa de la metafísica.

Concepciones positivas de las metafísicas.

La metafísica como filosofía trascendental y ciencia de los principios.

Metafísica práctica o de la libertad.

Metafísica simbólica.

o Idealismo alemán.

Metafísica del XIX, XX y actual.

o Positivismo y filosofía analítica.

Comte.

Carnap.

Strawson.

Quine.

o Ámbito alemán.

Nietzsche.

Heidegger.

o Metafísica y posmodernismo.

o La ontología formal actual.

Bibliografía.

INTRODUCCIÓN

El epígrafe parece sugerir dos posibles maneras de tratamiento del tema: los problemas

referidos a la metafísica como disciplina, o los problemas metafísicos propios de la

metafísica. Ante la imposibilidad, por las limitaciones de extensión disponible, de

trabajar convenientemente ambas cuestiones, me voy a centrar en la exposición de la

problemática que supone la disciplina de la metafísica.

Este tema lo voy a desarrollar históricamente. Pero limitándome a exponer los hitos

más importantes de esta historia de la metafísica; es decir, los autores más importantes

que trataron explícitamente y de manera considerable este asunto.

Page 2: 14. La Metafísica Como Problema

DEFINICIÓN DE LA METAFÍSICA

La noción de metafísica posee una gran cantidad de significados.

Aquí no se van a tener en cuenta los sentidos ambiguos, vulgares y por el estilo.

En la historia de la filosofía se pueden resaltar

METAFÍSICA ANTIGUA

ORIGEN DE LA METAFÍSICA

La primera concepción ontológica (ontología general) se encuentra en Parménides, en

su tratamiento del ser en general. Pero de aquí no se sigue que Parménides haya

inventado la ontología como una disciplina explícita y consciente; se puede decir que

Parménides hizo ontología pero no filosofía de la ontología. De todas maneras, y como

se verá con Aristóteles, no está claro que la ontología sea metafísica o una parte de ésta.

Posiblemente, la aportación más importante a la metafísica realizada por Parménides,

sea la distinción entre mundo sensible y suprasensible.

Otros autores ven en Platón el origen de la metafísica. De acuerdo al filósofo (según la

Escuela de Tubinga), hay toda una gradación de de realidades suprasensibles y

supramateriales, entre las que se encontrarían las Ideas.

No se puede ver en estos dos autores una disciplina explícitamente delimitada. Es con

Aristóteles con quien se origina la historia de la metafísica (y la consiguiente

problemática asociada a esta disciplina) claramente definida.

ARISTÓTELES.

La problematicidad del origen aristotélico de la palabra “metafísica”.

Problema de la autenticidad del corpus aristotelicum. Actualmente se acepta

mayoritariamente la correspondencia entre el corpus actual (Bekker s. XIX, modificado

posteriormente s. XX) y el elaborado por Andrónico de Rodas (s. I a.C.); que este editor

no modificó la obra de Aristóteles salvo en su ordenación; y que hubo adiciones al texto

posteriores a Andrónico.

La palabra metafísica no aparece en la obra de Aristóteles. Aparece como el título de

una colección de textos aristotélicos editados por Andrónico, aunque muy posiblemente

la palabra sea anterior (por lo menos s. III a.c.). Esta colección no tiene un carácter

unitario; pero aquí hay la polémica de si la falta de unidad se reduce a diferentes

momentos y espacios de composición de los textos (desde el Liceo hasta la muerte de

Aristóteles; Reale), o si además afecta al mismo contenido de la obra (Jaeger).

Page 3: 14. La Metafísica Como Problema

Hay la polémica de si Andrónico, o el inventor de la palabra, usó esta palabra con un

sentido de orden editorial (libros que van después de los de física, “meta” traducido por

“después”, meta ta physika), o como disciplina filosófica (“meta” traducido por “más

allá” o “por encima” de lo físico; interpretación que ya se puede ver en el neoplatónico

Simplicio). Lo que sí está claro es que gran parte de la temática metafísica ya podemos

encontrarla en esta obra de Aristóteles.

Filosofía primera.

Aristóteles sí habla de una disciplina denominada “filosofía primera” (“prote

philosophía”), que define como “conocimiento de las causas y principios primeros”.

Esta disciplina se ocupa de lo suprasensible e inmaterial e inmóvil, que Aristóteles

considera como principio supremo; es decir, lo divino, por lo que Aristóteles también la

denomina “teología”, y también “sabiduría” (“sofía”). Si lo divino no existiera entonces

la física pasaría de ser filosofía segunda a ser filosofía primera. Pero como lo divino es

lo primero entonces la teología es filosofía primera.

La paradoja de Natorp.

El problema central, apuntado por Natorp, reside en la consideración de la metafísica

como, por una parte, ontología general o, por otra parte, ontología especial (sobretodo

teología)1.

Según esto se pueden diferenciar cuatro grupos interpretativos:

a) ontológico.

b) teológico.

c) ontoteológico.

d) aporético o problemático. Filosofía inacabada.

Interpretaciones contemporáneas.

P. Natorp. En la Metafísica hay dos concepciones contradictorias sobre la filosofía

primera: a) ontología, se ocupa del ser en general; b) teología, se ocupa de un tipo de ser

específico, lo divino. Concluye que los textos teológicos son espurios.

E. Zeller. En la Metafísica hay dos concepciones contradictorias que Aristóteles no

logró reconciliar la platónica y la suya propia; especialmente en lo referente al tema de

la ousía: una que la entendía como forma pura y suprasensible (sentido platónico), y

otra que la entendía como individual y material.

W. Jaeger. Aplicó el método genético o evolutivo al estudio de Aristóteles (hito en la

investigación aristotélica). Desde este punto de vista la Metafísica se compone de textos

1 [Habría que barajar la hipótesis de que Aristóteles no viese con claridad la diferencia entre una causa o

principio genérico, el ser o ente generalísimo, y un principio de otro tipo, por ejemplo el motor inmóvil

(causa eficiente y final, pero no fundamento genérico, de todo lo físico); de aquí la confusión de objetos y

disciplinas. Se puede hablar de una disciplina que se ocupe de los principios y fundamentos supremos,

pero dándonos cuenta de que estos pueden ser de muy diferente tipo.

Otra interpretación de esto es que Aristóteles considerase la teología como universal no en el sentido de

que lo divino tiene un carácter generalísimo, sino que es principio (no genérico) del movimiento de todo

lo demás, que por lo tanto tiene un alcance universal.]

Page 4: 14. La Metafísica Como Problema

pertenecientes a diferentes etapas del pensamiento del Estagirita. Así Jaeger intenta

resolver las supuestas contradicciones entre ontología general y teología apuntadas por

Natorp y las contradicciones entre platonismo y antiplatonismo apuntadas por Zeller; la

teología pertenecería a una época temprana platónica, y la ontología sería posterior y

más propiamente aristotélica.

Jaeger tuvo una influencia de cincuenta años que hoy en día ya no se sostiene. Los

unitaristas ontoteológicos (Owens, Merlan, Hamelin, Zubiri) dijeron que la

universalidad de la filosofía primera no se refería a una universalidad genérica, sino de

principio universal; aquí es donde pretenden establecer un enlace entre el fundamento

de la multiplicidad del ser (sustancia) y lo más primero (motor inmóvil, sustancia

primera o más elevada). Dios sería universal en cuanto que causa de todo.

En Heidegger podemos ver un enfoque onto-teológico. Aubenque defendió el carácter

problemático y aporético de la metafísica, ciencia buscada pero nunca encontrada; el

tratamiento de Dios deriva en una teología negativa, y el tratamiento del ser se hace

imposible ante la mutabilidad de éste.

Lo cierto es que a menudo parece haberse ejercido una proyección de los propios

pensamientos del intérprete sobre la obra de Aristóteles (lo que en muchos casos ha

tenido repercusiones positivas no tanto desde un punto de vista histórico-filológico

como sí filosófico).

METAFÍSICA MEDIEVAL

Parece un error el considerar tópicamente la filosofía medieval cristiana como

predominantemente metafísica; la razón de esto es que la metafísica griega chocaba en

numerosos puntos con la revelación judeocristiana.

El problema de la filosofía primera como teología y ontología no se pone de manifiesto

por primera vez con Natorp; sino que posee una gran antigüedad. En general, se puede

decir que todas las resoluciones de este problema o tratamientos de este tema tuvieron

un carácter ontoteológico (intento de unificación de ontología y teología) de un tipo o de

otro.

En el pensamiento árabe. Tenemos las consideraciones a este respecto de Al-Farabi.

Pero sobretodo es importante Avicena. Denominaba la metafísica como “filosofía

primera” y “ciencia divina”. El objeto de la metafísica es el ente en cuanto ente y las

causas de éste, o sea Dios (pero Dios no es el objeto de la metafísica, ya que toda

ciencia debe presuponer la existencia de su objeto, pero la existencia de Dios solo se

alcanza como conclusión de la reflexión metafísica). Pero no como causa final

(Aristóteles) sino como causa efectiva creadora del ente. Con lo que en Avicena ya se

puede ver una concepción ontoteológica de la metafísica.

En la escolástica. Destacar el tratamiento de esta cuestión por Roger Bacon y Alberto

Magno, que consideraba que la metafísica era ontología que se complementaba (en la

dirección de Avicena) con la causa del ente, Dios, de acuerdo al Liber de causis (obra

árabe inspirada en Proclo y atribuida en aquel tiempo a Aristóteles).

Santo Tomás seguirá esta noción de metafísica.

Page 5: 14. La Metafísica Como Problema

Duns Scoto parece ser el primer autor medieval que considera la metafísica como

ontología o filosofía trascendental (en cuanto que se ocuparía de los trascendentales o

predicados del ser que están por encima de cualquier género). Rechaza la diferencia

aviceniana-tomista entre esencia y existencia, y la multivocidad del ser, retornando a

una noción unívoca del ser.

A partir de este autor comenzará la distinción entre metafísica general (ontología) y

especial (teología, psicología, cosmología), como se puede ver en autores que van desde

Suárez hasta Wolf.

METAFÍSICA MODERNA

DESCARTES

Descartes, en sus Meditaciones metafísicas, efectúa, explícitamente, un cambio del

objeto de la metafísica pero conservando la concepción fundamentalista de esta

disciplina. Es decir, se sigue persiguiendo el máximo fundamento, pero ahora éste pasa

a ser el cogito.

EMPIRISMO

Entre los empiristas no se puede encontrar un tratamiento claro y riguroso sobre la

metafísica. Pero aún así hay que resaltar su importancia, especialmente la de Hume, en

relación a cierta destrucción de la metafísica. Si el conocimiento se reduce a la

experiencia o a la reflexión sobre ésta, no queda demasiado lugar para la metafísica.

Hume llevó hasta sus últimas consecuencias el empirismo, con grandes ataques a

nociones como las de sustancia (material y espiritual) y la de causalidad, que habían

sido fundamentales para el quehacer metafísico.

Este escepticismo humeano fue el que despertó a Kant de su sueño dogmático.

KANT.

Lo primero que hay que tener en cuenta sobre el tratamiento de la metafísica por parte

de K es que éste entendió, en su filosofía madura (etapa crítica), la palabra de varias

maneras, unas positivas y otras negativas. Pero aunque para Kant haya varias

metafísicas, éstas guardan entre sí cierta conexión, todas remiten de una manera u otra a

lo suprasensible.

En Kant hay varios sentidos de la palabra metafísica:

a) Negativo. Saber puro de objetos suprasensibles. Sus temas centrales son Dios,

libertad e inmortalidad.

b) Positivo.

b.1. Filosofía trascendental y ciencia de los principios.

Page 6: 14. La Metafísica Como Problema

b.2. Sistema de todos los conocimientos. Conjunto sistemático (no agregacionista o

yuxtapuesto) de los conocimientos. Ciencia que los relaciona todos bajo la

arquitectónica de la razón.

b.3. Metafísica práctica o de la libertad.

b.4. Metafísica simbólica o analógica.

Lo que no se encuentra en Kant es una noción de metafísica como ontología o

metafísica general (tratamiento del ente o del ser en general), ni el tratamiento del ser o

del ente2.

En KrV dice que sustituye la ontología por la analítica trascendental. Talvez aquí pueda

verse un ejemplo de la revolución copernicana en Kant. Lo más genérico ya no se sitúa

en el ser en general, sino en la subjetividad trascendental.

Kant da un vuelco a la metafísica tal y como era entendida por Suárez, y, más cercano a

él, Wolff. La ontología o metafísica general se transforma con Kant en analítica

trascendental. A la metafísica especial (psicología, cosmología y teología racionales) se

le niega el estatuto de ciencia.

CONCEPCIÓN NEGATIVA DE LA METAFÍSICA.

En la KrV (y en los Prolegómenos) es donde hace su mayor ataque a la metafísica

entendida como ciencia de lo suprasensible.

Kant presenta la metafísica como necesaria e imposible al mismo tiempo. La razón

tiende ineludiblemente a buscar principios incondicionados y absolutos subyacentes a

toda la experiencia. Pero el hombre sólo puede tener intuición sensible (no inteligible),

por lo que la metafísica no es posible (en cuanto que conocimiento suprasensible).

A causa de su pretensión de trascender la experiencia, la metafísica no puede

constituirse como ciencia; al no haber para el hombre objeto metafísico, ya que el

entendimiento y sus categorías solo pueden constituir objetos a partir de los datos de la

experiencia, no puede ciencia de ello.

La razón humana cree que puede conocer objetos que trascienden toda la experiencia,

metafísicos. Pero esto es una ilusión.

El conocimiento objetivo se limita al ámbito de la experiencia posible.

Pero está en la propia naturaleza de la razón aspirar al conocimiento metafísico;

conocimiento no realizable en cuanto que está más allá de todas las facultades humanas.

La razón humana tiende hacia lo absoluto, lo incondicionado, las ideas trascendentales.

CONCEPCIONES POSITIVAS DE LAS METAFÍSICAS.

La metafísica como filosofía trascendental y ciencia de los principios.

La KrV pretende depurar la metafísica de todo uso incorrecto. Este uso incorrecto es el

trascendente; por lo que K admite la metafísica en su uso referido a la experiencia.

2 Esta falta de tratamiento se extenderá en la filosofía alemana hasta Heidegger.

Page 7: 14. La Metafísica Como Problema

Esta metafísica es, en general, la filosofía trascendental. En específico, también hay un

tratamiento metafísico de consideraciones más específicas: de la naturaleza y de las

costumbres

La posibilidad de la metafísica como ciencia está estrechamente unida al tema de los

juicios sintéticos a priori, ya que la metafísica se debe constituir de este tipo de juicios;

no puede ser una ciencia a posteriori por definición, meta-física (más allá de la

experiencia), y ha de ser sintética si pretende generar conocimiento nuevo3.

Kant desarrolla juicios sintéticos a priori pero que se refieren a la experiencia.

Metafísica como filosofía trascendental, se ocupará de las condiciones apriorísticas del

conocimiento, y no de los objetos meta-físicos, que están más allá de la experiencia. “Es

la ciencia de los principios de todo conocimiento a priori y de todo conocimiento que se

derive de estos principios”. Lo que supone la adecuación de la ontología al subjetivismo

moderno.

La metafísica de la ciencia natural y la metafísica de las costumbres tratan de los

principios sintéticos a priori específicos del mundo natural y del mundo de la libertad o

de las costumbres.

Metafísica práctica o de la libertad.

Mientras que la cosa en sí no se puede dar como objeto de conocimiento si que se

puede manifestar en el uso práctico de la razón, ya que la autonomía o libertad (que es

algo suprasensible o nouménico) es el principio constituyente de la razón práctica.

También las ideas trascendentales se constituyen como condiciones del sumo bien, que

sin dejar de ser incognoscibles se manifiestan como la posibilidad de que a la virtud le

acompañe la felicidad.

Metafísica simbólica.

Algunos estudiosos de Kant hablan de una metafísica simbólica o analógica en este

autor, en una dirección cercana a las hermenéuticas simbólicas actuales (Ricoeur, Trías).

Según esto, la cosa en sí, lo suprasensible, no se manifestaría directamente en el

conocimiento humano, sino indirecta o simbólicamente.

Es posible que en K haya aspectos en esta dirección, pero hay que ser cuidadoso con

este asunto.

IDEALISMO ALEMÁN

3 [Crítica histórica. El empirismo (Hume, positivismo lógico) critica que las proposiciones metafísicas no

son ni empíricas ni analíticas, es decir, no son ni verificables ni refutables lógicamente (no son

contradictorias), por lo que carecen de sentido.]

Page 8: 14. La Metafísica Como Problema

Con F se vuelve a la metafísica. Pero ahora entendida desde las pautas idealistas.

Hay una intención de desarrollar la metafísica que Kant no desarrolló.

METAFÍSICA DEL XIX, XX Y ACTUAL

POSITIVISMO

Tanto el positivismo decimonónico como el positivismo lógico atacan con dureza a la

metafísica; continuando con la tradición empirista moderna.

COMTE

Comte trata la metafísica de acuerdo a su ley de los tres estadios.

La crítica de Comte a la metafísica se basa principalmente en el rechazo de su

absolutismo y su abstraccionismo. En el estado metafísico se conserva la tendencia a la

búsqueda de lo absoluto, pero ahora en vez de otorgarle un carácter sobrenatural a lo

absoluto se le otorga un carácter abstracto. En el fondo del rechazo a la metafísica, en

este sentido de filosofía sobre cuestiones sobre la totalidad, se ve cierta influencia

(reconocida por el mismo Comte) del kantismo, o al menos de alguna versión de este

según la interpretación de Comte. Pero en resumen la razón predominante y de fondo es

la no accesibilidad empírica a las proposiciones de la metafísica.

Por otra parte también critica Comte el estado metafísico asociándolo al desorden

(anarquía) y al individualismo.

CARNAP.

Carnap, influenciado por el Wittgenstein del Tractatus, desarrolló una crítica clásica a

la metafísica.

Hume reconoció la existencia de proposiciones a priori analíticas y sintéticas a

posteriori (utilizando la terminología de Kant); los neopositivistas recogen esta distinción

en oposición a Kant (que defendía la existencia de juicios sintéticos a priori). Desde este

punto de vista las proposiciones de las matemáticas y la lógica son de carácter analítico,

tautológico de acuerdo a Wittgenstein, y las proposiciones empíricas son sintéticas. Las

proposiciones analíticas (tautologías o contradicciones) no tienen sentido, tienen una

función meramente estructural, no dicen nada sobre el mundo. Sólo las proposiciones

Page 9: 14. La Metafísica Como Problema

empíricas (dicho simplistamente), verificables (directa o indirectamente), tienen sentido.

Por lo tanto, las proposiciones de la metafísica (y las de la ética y de la estética) al no

referirse al mundo empírico (descriptivamente) no tienen sentido (descriptivo o

cognitivo). Lo que no excluye de que puedan tener sentido emocional.

Carnap (y otros neopositivistas) también realizó una crítica sintáctica a la metafísica,

poniendo de relieve los errores en relación a la sintaxis lógica que cometía la metafísica,

aunque ésta no violase la sintaxis gramatical de la lengua; ejemplo: para Carnap una

frase de Heidegger como “la nada nadea” no solamente no posee sentido en cuanto que

inverificable, sino que además es errónea sintácticamente.

FILOSOFÍA ANALÍTICA

STRAWSON

Es el principal artífice de que la filosofía analítica se ocupara de temas metafísicos sin

avergonzarse de ello.

S denominó a su metafísica: “metafísica descriptiva”. Se trata de una ontología reflexiva

cuyo objetivo es describir el carácter universal, inmutable, absoluto, etc. del pensamiento

sobre el mundo.

Lo que acercaría a S a Kant. Pero S reniega del idealismo trascendental para situarse en

posiciones realistas; el hecho de que el mundo se nos de en el pensamiento no implica

que haya un abismo insalvable entre éste y aquél.

QUINE

ÁMBITO ALEMÁN

NIETZSCHE

A partir de la segunda década del s. XX comienza un resurgir de la ontología en el

ámbito alemán. Los dos autores más importantes de este resurgir ontológico fueron

Hartmann y Heidegger.

HEIDEGGER

Page 10: 14. La Metafísica Como Problema

Ya entre algunos fenomenólogos, el la línea de la fenomenología eidética o de las

esencias, se había desarrollado cierta ontología, sobretodo en el caso de Hartmann.

El tratamiento más exhaustivo de la metafísica lo realiza Heidegger en la denominada

segunda etapa.

En el Ser y el tiempo, Heidegger intenta desarrollar una ontología fenomenológica que

le permita llegar al ser en su vinculación con el tiempo. Pero Heidegger se dará cuenta

de que esto no es posible de acuerdo a la metafísica tradicional, y el Ser y el tiempo

quedará inconcluso.

El segundo Heidegger atacará duramente a la metafísica tradicional. Critica la

metafísica tradicional como

Considera el pensamiento como acontecimiento del ser, es decir, el ser acontece en el

pensamiento; por lo que hay que dejar que el ser acontezca en el pensamiento mediante

el lenguaje. Pero se necesita un lenguaje diferente del de la metafísica tradicional, un

lenguaje que permita dicho acontecimiento; este lenguaje estará en la línea de la

filosofía griega preplatónica y de la poesía (Hölderlin).

BIBLIOGRAFÍA

De y sobre metafísica en general

- Conil. El crepúsculo de la metafísica, Anthropos.

- Gómez Caffarena. Metafísica fundamental, Cristiandad.

- González Álvarez. Tratado de metafísica, Gredos.

- Gracia (ed.). Concepciones de la metafísica, Trotta.

- Grondin. Introducción a la metafísica, Herder.

- Heimsoeth. Los seis grandes temas de la metafísica occidental, Revista de occidente.

- Heimsoeth. La metafísica moderna, Revista de Occidente.

- Loux. Metaphysics, Routledge.

- Loux (ed.). The Oxford handbook of metaphysics, OUP.

- Lowe. A survey of metaphysics, OUP.

- Martínez Martínez. Metafísica, UNED.

- Trías (ed.). Cuestiones metafísicas, Trotta.

- Zubiri. Los problemas fundamentales de la metafísica occidental, Alianza.

De y sobre Aristóteles

- Aristóteles. Metafísica, edición de Tomás Calvo en Gredos.

- Oñate y Zubía. Para leer la Metafísica de Aristóteles en el siglo XXI, Dykinson.

- Politis. Aristotle and the metaphysics, Routledge.

- Reale. Guía de lectura de la Metafísica de Aristóteles, Herder.

De y sobre Kant

- Kant. Los progresos de la metafísica desde Leibniz y Wolff, edición de Félix Duque, Tecnos.

- Torrevejano. Razón y metafísica en Kant, Narcea.

Page 11: 14. La Metafísica Como Problema

De filosofía analítica

- Strawson. Individuos, Taurus.

- Strawson. Análisis y metafísica, Paidós

De ontología formal

- Spear. Ontology for the twenty first century: an introduction with recommendations.

- Varzi. Ontologia, Editori Laterza.