140514 CARTA PÚBLICA-Gobernador Sinaloa-Asesinato Sandra Luz

3

Click here to load reader

Transcript of 140514 CARTA PÚBLICA-Gobernador Sinaloa-Asesinato Sandra Luz

Page 1: 140514 CARTA PÚBLICA-Gobernador Sinaloa-Asesinato Sandra Luz

CARTA PÚBLICA

Condena RNDDHM asesinato de defensora en Sinaloa

14 de mayo de 2014.

Lic. Mario López Valdez Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa PRESENTE

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) integrada por 135

defensoras de derechos humanos de 19 estados de la República y el Distrito Federal, nos

ponemos en contacto con Usted para condenar y exigir justicia frente el asesinato de la defensora

de derechos humanos Sandra Luz Hernández, ocurrido el pasado 12 de mayo de 2014 en

Culiacán, Sinaloa.

La RNDDHM ha tenido de conocimiento que la defensora de derechos humanos recibió 15

impactos de bala en la cabeza a plena luz del día, horas después de que la activista acudiera a

una reunión con autoridades de la Procuraduría para revisar el caso de la desaparición de su hijo”1.

Desde 2012, la activista emprendió la búsqueda y exigencia de la aparición de su hijo Edgar

Guadalupe García Hernández, quien laboraba en la Procuraduría General de Justicia del Estado

de Sinaloa (PGJESIN).

Ante ello, quienes conformamos la RNDDHM exigimos al Gobierno que usted encabeza, inicie de manera inmediata una investigación que dé con las personas responsables del asesinato de la defensora de derechos humanos, que esclarezca los hechos relacionados con el paradero de Edgar Guadalupe García Hernández, y se sancione conforme a derecho a las personas responsables de ambos hechos. Asimismo, exhortamos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a iniciar una queja de oficio para investigar el asesinato de la defensora y la desaparición de su hijo. De acuerdo al registro de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, con el

asesinato de Sandra Luz, suman 31 asesinatos2 de defensoras de derechos humanos en nuestro

país, de 2010 a la fecha. Tan sólo en el primer trimestre de 2014, la RNDDHM registró 41

agresiones directas contra 25 defensoras de derechos humanos y mujeres periodistas, así como 6

agresiones contra sus organizaciones.

1 Ver: “Asesinan a tiros a activista que buscaba a su hijo desaparecido en Culiacán”, Agencia Proceso: http://www.proceso.com.mx/?p=372065

2 eatri Cari o a aca ose ina e es Chihuahua arisela scobedo Chihuahua aría sabel Cordero artíne Chihuahua aría lvira ernánde

aleana uerrero elene ernánde eón stado de ico aría agdalena e es Chihuahua uisa rnelas Chihuahua usana Cháve Chihuahua

sabel A ala ava uerrero e na A ala ava uerrero Car ela lisarrara nde ichoacán árbara e a a Puebla ulia arichal istrito ederal

Ana aría arcela arce Viveros istrito ederal ocío on ále istrito ederal olanda rda Veracru aría li abeth acías Castro a aulipas

Agnes orres ernánde Puebla egina artíne Veracru urvin a íre ía abasco anuela artha olís Contreras Chihuahua uventina Villa ojica

uerrero abiola sorio ernálde uerrero enata- en spino a e es stado de ico Irma Ascencio Arenas (Hidalgo); María Concepción Martínez

Medina (México D.F.); Gari Gómez Bastida (Hidalgo); Rocío Mesino (Guerrero); Ana Lilia Gatica (Guerrero); Sandra Luz Hernández (Sinaloa).

Page 2: 140514 CARTA PÚBLICA-Gobernador Sinaloa-Asesinato Sandra Luz

Preocupa sobremanera la violencia con la cual fue asesinada la defensora, quien desde 2012 se

habría unido a Grupos de Familias en búsqueda de sus hijos/as desaparecidos/as.

Desde la RNDDHM reiteramos el constante riesgo al que se enfrentan las madres de personas

desaparecidas, quienes ante la omisión de las autoridades en las investigaciones y la falta de

acceso a la justicia, llevan a cabo la búsqueda e investigación ellas mismas, para dar con el

paradero de sus hijas e hijos.

Cabe destacar que este no es el primer caso de una madre defensora de derechos humanos que

ha sido asesinada mientras busca acceder a la justicia. Basta recordar el asesinato de la

defensora Marisela Escobedo el 16 de diciembre de 2010, quien exigía justicia por el asesinato de

su hija, frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua.

Ante este clima de violencia e inseguridad contra las defensoras de derechos humanos en México

hacemos un llamado a las autoridades estatales y federales para que atiendan esta situación y

tomen medidas efectivas para garantizar el ejercicio del derecho a defender los derechos

humanos.

Como Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, nos solidarizamos con las y los familiares, amigas/os de la defensora y de su hijo, y con quienes junto con Sandra han exigido la aparición de Edgar Guadalupe García Hernández, y reiteramos que estaremos atentas de las acciones que el gobierno de Sinaloa emprenda para que el asesinato de Sandra Luz Hernández y la desaparición de su hijo Edgar Guadalupe García Hernández, no queden en la impunidad. Sin más por el momento, quedamos atentas de cualquier información.

Atentamente, Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, integrada por 135 defensoras de derechos humanos de 19 estados de la República y el Distrito Federal .- Agnieszka Raczynska, (Secretaria Ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos u anos “ odos los erechos para odas odos” , Aid arcía Católicas por el erecho a ecidir, ico . . , Alejandra Vela ar a (Alternativas Pacíficas, Monterrey), Alicia Leal Puerta (Alternativas Pacíficas, DF), Aline Castellanos (Oaxaca), Ana Karen López Quintana (Tamaulipas Diversidad Vihda Trans, Tamaulipas), Ana María Hernández (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Andrea Acevedo García (Mariposas Tlahuicas AC, Morelos), Andrea Eugenio Manuel (Organización del Pueblo Indígena e’phaa, Guerrero), Analia Penchaszadeh, Alejandra Ancheita (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales A.C. (PRODESC) México D.F.), Alba Cruz (Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CÓDIGO DH), Oaxaca), América del Valle Ramírez (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-FPDT Atenco), Ángeles López (Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Guanajuato), Angélica Araceli Reveles (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-México), Aurora Montaño (México), Axela Romero Cárdenas (Líder Estrategia Feminismos y otros movimientos sociales y Salud Integral para las Mujeres, A.C.), Atziri Ávila (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Beatriz Hernández Bautista (Circulo Profesional para la Formación con Equidad de Género !Nduva Ndandi!, Oaxaca), Bettina Cruz Velázquez (Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, Oaxaca), Blanca Martínez (Centro Diocesano para los erechos u anos “ ra uan de arios”, Coahuila), Blanca Mesina (Baja California Norte), Blanca Velázquez (Centro de Apoyo al Trabajador (CAT), Puebla), Carolina Cantú (Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas y Afromexicanas, Guerrero), Cecilia Espinosa Martínez (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua), Cecilia Oyorzabal Gómez (Timomatchtikan, Centro de Asesoría y Desarrollo entre Mujeres, Casa de la Mujer Indígena, Red Nacional de Asesoras y Promotoras Rurales, Puebla), Concepción Felix Corral (Sí Hay Mujeres en Durango AC, Durango), Clara G. Meyra Segura (Centro de Derechos Humanos "Fr. Francisco de Vitoria O.P." A.C., México D.F.), Claudia Ángel (Mujeres Indígenas por Ciarena, A.C.), Clemencia Correa (Proyecto de Acompañamiento Psicosocial ALUNA, México, DF), Cirenia Celestino Ortega (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), México DF), Consuelo Morales (Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Nuevo León), Cristina Auerbach (Familia Pasta de Conchos), Cristina Cruz López (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco (BARCA-DH), Oaxaca), Cristina Hardaga Fernández (Asociadas por lo Justo (JASS), México D.F.), Daptnhe Cuevas (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, México D.F.), Diana Damián Palencia Formación y Capacitación AC (FOCA), Chiapas), Dolores González (Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (SERAPAZ),México D.F.), Dora Ávila (Centro para los derechos de la Mujer Nääxwiin), Elena Tapia Vásquez (Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CÓDIGO DH), Oaxaca), Elga Aguilar (Comité Cerezo México, México D.F.), Elizabeth Ferreras (Defensa Jurídica y Educación para Mujeres S.C. Vereda Themis, México D.F.), Elizabeth Robles (Servicio Desarrollo y Paz, A.C., Coahuila) Emilia González (Comisión de Solidaridad y Defensa DDHH), Fabiola González Barrera (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), México DF), Felicitas Martínez Solano (Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC), Guerrero), Gabriela Aguilar Martín (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa

Page 3: 140514 CARTA PÚBLICA-Gobernador Sinaloa-Asesinato Sandra Luz

de los Derechos de la Mujer CLADEM-México), Georgina Vargas Vera (Guanajuato), Guadalupe García Álvarez (Mujeres Luchas y Derechos para todos, Estado de México), Guadalupe López (Lesbianas en Patlatonalli, Jalisco), Hermelinda Tiburcio (Kinal Antzetik, Guerrero), Icela Jaimes (Colectivo Raíz, Aguascalientes), Ileana Espinoza (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua),Imelda Marrufo (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua), Indira de Jesús Luis Aquino (Oaxaca), Irma Estrada Martínez (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México D.F.), Ixchel Carrasco Arias (Enlace, Comunicación y Capacitación, Guerrero), Janette Corzo (APRENDAMOS), Josefina Chávez (Cuadernos Feministas, México D.F.), Julieta Hernández Camargo (Si hay Mujeres en Durango, Durango) Laura Carlsen (Programa de las Américas, México D.F.), Laura García (Semillas, México D.F.), Laura Gutiérrez (Mujeres Unidas: Olympia de Gouges, Baja California), Laura Velázquez (Asociadas por lo Justo (JASS), México D.F.), Leticia Burgos (Red Feminista Sonorense, Sonora), Lidia Alpizar (Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID)), Lorena Fuentes (Semillas, México D.F.), Lorena Maribel Peralta ojas ed acional de rganis os Civiles de erechos u anos “ odos los erechos para odas odos” , orena Wolffer (México), Lucia Lagunés Huerta (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), México DF), Lupita García Álvarez (Estado de México), Lupita Ramos Ponce Reveles (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-México), Luz Estela Castro (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua), Malú García Andrade (Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Chihuahua), Margarita Avalos (Colectivo Ollin Calli, Baja California) Margarita Guadalupe Martínez (Chiapas), Ma. Hilda de la Vega (Mujeres por México en Chihuahua A.C., Chihuahua), María Luisa Aguilar Rodríguez (Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Guerrero), María Rosa Guzmán Valdez (Red de Promotoras de Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en el Estado Jalisco, Jalisco), María Trinidad Ramírez (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Martha Figueroa (COLEM Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas, Chiapas), Martha Graciela Ramos (Mujeres por México en Chihuahua, Chihuahua), Martha Pérez Pineda (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Martha Sánchez Soler ( Movimiento Migrante Mesoameriano), Martha Sánchez Nestor (Red de Mujeres Guerrerenses, Guerrero), Marusia López (Asociadas por lo Justo Mesoamérica (JASS-Mesoamérica), Minerva Nora Martínez (Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco (BARCADH), Oaxaca), Miriam González Sánchez (Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), México D.F.), Montserrat Díaz (Colectivo Feminista de Xalapa, Veracruz), Nadia Maciel (Guerrero), Nadin Reyes (Comité de Familiares de Detenidos - esaparecidos “ asta ncontrarlos”, ico . . , allel ello (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Nerida Gaspar Castillo (Colectivo Ollin Calli), Nora Bucio (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), Morelos), Nora Vargas (Equipo Mujeres en Acción Solidaria (EMAS), Michoacán), Obtilia Eugenio Manuel (Organización del Pueblo Indígena e’phaa, uerrero , elia Cesáreo ánche Coordinadora uerrerense de ujeres ndígenas A ro e icanas, uerrero , Patricia Yllescas (México), Reyna Ramírez Sánchez (Colectivo de Obreras Insumisas To Tlaktole Calaki Mo Yolo, AC.), Rosa María Laguna Gómez (Comité de América Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-México), Sandra Peniche (Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, Yucatán), Sara Méndez (Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CÓDIGO DH), Oaxaca), Sara Montes Ramírez (Colectivo Raíz de Aguascalientes, AC.), Sandra Torres Pastrana (Oaxaca), Silvia Castillo Salgado (Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, Guerrero), Silvia Alejandra Holguin Cinco (Centro de Derechos Humanos de la Mujeres de Chihuahua, Chihuahua), Silvia Núñez Esquer (Sonora), Silvia Pérez Yescas (Mujeres Indígenas por Ciarena, A.C.), Siria Solís Solís (El Barzón, Chihuahua), Susana Mejía (Centro de Asesoría y Desarrollo Entre Mujeres A.C. (CADEM), Puebla) Tania Ramírez (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S. México), Teresa Emeterio Martínez (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca), Oaxaca), Teresa Zúñiga (Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitarios (IMDEC), Jalisco), Theres Hoechli (Oaxaca), Valeria Escorza (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales A.C. (PRODESC), México D.F.), Ruth Fierro (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua),Verónica Corchado (Colectiva: Arte, Comunidad y Equidad, Grupo Articulación Justicia en Juárez, Cd. Juárez), Verónica Cruz (Las Libres, Guanajuato), Ximena Andión (EQUIS: Justicia para las Mujeres, México D.F), Ximena Cortez (Rosas Chillante, México D.F.), Xóchitl Ramírez (Yotlakat Non Siwatl, Atzin Desarrollo Comunitario, Guerrero), Yanimiriam Valdez Baca (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua), Yanina Flores (Semillas, México D.F.) Yesica Sánchez Maya (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca), Yunuhen Rangel Medina (Comunicación en Información de la Mujer (CIMAC), México DF), Zulma Méndez (Pacto por la Cultura y Red Mesa de Mujeres, Ciudad Juárez, Chihuahua), Rogelia González Luis (Grupo de Mujeres 8 de marzo, Oaxaca), NIzaguié Vásquez Cerero (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca); Emelia Ortiz (Campaña Si no están ellas no estamos todas, Oaxaca).

Atziri Ávila Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México Santo Tomas 209, Col. Xochimilco C.P. 68040 Oaxaca, México. Celular: 951 253 60 82 [email protected] Facebook: Red Defensoras Dh México Twitter:@RedDefensorasMx

C.c.p. Lic.Marco Antonio Higuera Gómez, Procurador General de Justicia del Estado de Sinaloa. C.c.p. Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación del Gobierno Federal. C.c.p. Licda. Lía Limón García, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. C.c.p. Víctor Manuel Serrato, Titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. C.c.p. Dr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. C.c.p Lic. Javier Hernández Valencia, Representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.