141125359009

7
En-claves del Pensamiento ISSN: 1870-879X [email protected] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México México Santamaría Plascencia, Ana Laura LA RESPONSIVIDAD ÉTICA En-claves del Pensamiento, vol. VI, núm. 12, julio-diciembre, 2012, pp. 193-198 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=141125359009 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

o

Transcript of 141125359009

Page 1: 141125359009

En-claves del Pensamiento

ISSN: 1870-879X

[email protected]

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

de Monterrey Campus Ciudad de México

México

Santamaría Plascencia, Ana Laura

LA RESPONSIVIDAD ÉTICA

En-claves del Pensamiento, vol. VI, núm. 12, julio-diciembre, 2012, pp. 193-198

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México

Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=141125359009

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: 141125359009

EN-CLAVES del pensamiento,añoVI,núm.12,julio-diciembre2012,pp.193-198.193

LA RESPONSIVIDAD ÉTICA

Patiño,Susana,La responsividad ética. Madrid,Tecnológico deMonterrey,PlazayValdés,2010.

Frentea laembestidade irracionalidad, impunidad,crueldadybarbariequepadecemoshoyenMéxico, resultaurgentereplantearnosnuestra

formadeorganizacióneconómicaysocialy,particularmente,replantearnosla formaenquenosrelacionamos,atendemosycuidamos losunosa losotros,laformaenquenoshumanizamosmutuamente.

LainvestigacióndesarrolladaporSusanaPatiñoensulibroLa responsividad éticaconstituyeunaportecerteroparaprofundizarenunareflexiónquepermitadesarrollarlacapacidaddeserresponsabledelosotrosyporlosotros,másalládeloslímitesdelcontratoliberalodelrespetoaunaabstractaautonomía.Laautoradenominaaestacapacidadcomoresponsividad.1Afundamentaresteconceptodesdediversasperspectivasteóricas,definirsuscaracterísticasyad-vertirsobresusalcances,estádedicadoestelibro,que,comolapropiaautoraadvierte,noseinscribeenelámbitodelaespeculaciónformal,procedimentalonormativa,nitampocoenelámbitodelaéticadelasvirtudes,sinoquesecentraenladimensiónrelacional,alacualaccedeatravésdetresaproxima-

1 SusanaPatiñoaclaraqueparacomprenderelconceptoesimportantetenerenmentecomoeninglésexistenlasdiferenciasentrereplay(mensajes),answer(laspreguntas)yrespond,sóloseaplicaalaspersonas.LaresponsividaddePatiñotienequeverconlacapacidadderesponderalasvvpersonas,perotambiénalmedioambiente(p.94).

Page 3: 141125359009

194 AnaLauraSantamaríaPlasencia

EN-CLAVES del pensamiento, año VI, núm. 12, julio-diciembre 2012, pp. 193-198.

cionesteóricas:laéticadelcuidado,laéticalevinasiana,ylapropuestaéticadePaulRicoeur.

Frentealgirodiscursivo(queapuestaporunarazóndialógica),yelgirona-rrativo(quecentrasuatenciónenelpapeldelossentimientosyseenfocaenelsujetoparticular),SusanaPatiñoproponeeltérminooriginalde“girorelacional”,elcualprivilegialaalteridad,esdecir,larelaciónconelotroconcreto,conunotroqueesirreductiblealyo,alcualnuncaesposiblecomprenderporcompleto.Estegiroimplicaunanovedosaconcepciónantropológicaquesealejadelsujetoautó-nomodelailustraciónyconcibealserhumanoentérminosderelación/aperturacon el otro. “El giro relacional,comoaquíseproponeimplicaunposicionamientoteóricoqueelserhombrehadeserconstruidoodefinidoentérminosderelaciónyaperturaalaalteridad”(p.17).

Apartirdeuna lecturaatentaydeuna interpretaciónoriginalquepermitedistinguirdiversosmaticesentrelastrescorrientesrelacionales,laautoracons-truyeelconceptoderesponsividadocapacidadresponsiva,conelcualpretendearticularlaséticasdelasolicitudyelcuidadoconlasdelajusticiaylaexigencianormativa.“Seinsisteenproponerlaresponsividadcomounamediaciónlógicaquepuedasugeriralmismotiempo,pormáscontradictorioqueparezca,sujeciónyautonomía;libertadyresponsabilidad;identidadydiferencia”(p.94).

Ellibroestádivididoen3capítulos:lacualidaddelvínculoético,elsujetodelaéticaenclaverelacionalylacapacidadresponsiva.

Enelprimero,laautoracomienzaporhacerunrecorridoporlosconceptosmásrelevantesdelaéticadelcuidado,centrandosuatenciónenCarolGilliganyNelNoddings.GilliganensuparadigmáticolibroIn a diferent voiceplanteócómoelinterésenlaparticularidadyelcontextonoeraunamanifestacióndeinma-durezmoral,comolopensabaKolberg,sinounacaracterísticadelpensamientomoralfemenino,quesinembargonoeraexclusivodelasmujeres,sinodeunalógicaqueprivilegia lacompasión,elvalorde lo relacionaly laparticularidadindependientementedelsexoogénero.Apartirdeestarupturaepistemológica,NelNoddingsdescribelascaracterísticasdelarelacióndecuidado:

a)Lareceptividad,entendidacomoposibilidaddedejarseafectar,depercibirysentiralotro.

b)Laresponsividad,2entendidacomorespuestaactiva,nomeramentesen-timental.

2 ElconceptoderesponsividadplanteadoporNoddings,entendidosólocomorespuestaactiva,difieresensiblementedelconceptodePatiño,comoveremosenlapresentereseña.

Page 4: 141125359009

EN-CLAVES del pensamiento, año VI, núm. 12, julio-diciembre 2012, pp. 193-198.

Reseña 195

c)Ylareciprocidad,querequieredelreconocimientoactivodequienescui-dado.

Losdosprimerospuntos serán fundamentalespara la elaboraciónde lacapacidadresponsiva,queestarámarcadatantoporlaapertura,comoporlarespuestaactiva;sinembargo,el tercerpunto,elde la reciprocidad, resultaimpensable en un concepto que, como veremosmásadelante, recibe unainfluenciadecisivadelaéticalevinasiana.

Patiñoconsideraquepeseasusensibleaportaciónepistemológica,laéticadelcuidadonoalcanzaparafundamentarunapropuestaética,debidoasucarác-termeramentedescriptivo.Laaseveracióndelcuidadopodríaformularsecomosigue:“Cuidamosporquefuimoscuidadosydeseamossercuidados.”Portanto,elcuidadoseconceptualizacomounarespuestaespontánea,quenopuedeserprescrita,yalnoconfrontarelmundodeloexistenteconelmundodelodeseable,¿dónderadicasuvalormoral?,sepreguntaSusanaPatiño.

Desdelaperspectivadelcuidado,laspersonassimplementesepreocupanporelbienestardelotroyrespondenasusnecesidadesespontáneamente.Elcuidadoporelotroydelotronosedetieneasopesarargumentos;tampocosepreocupaosedetieneapensarentérminosdesilaconductaencuestiónpudierallegaraestablecersecomonormauniversalizable,nipretendequedichaconductapuedavalidarsemoralmente–niauna posteriori–(p.38).

Enbuscadeunfundamentoparalacapacidadresponsiva,laautoraacudeaEmannuelLévinas.Conél,seredefinelaontologíaylaantropología,puesdesdelaperspectivalevinasianaloquedefinealhombrenoestáenelser,enlapermanenciadelser,sinoeneldes-inter-es,enunaresponsabilidadabsolutaporelotro,que,adiferenciadelcuidado,noestáenfuncióndereciprocidadalguna.Loquedefinelahumanidadeselotroenunarelacióndeasimetría,deexcepcionalidadydesingularidadabsolutaqueelotroexigeconsurostrodesnudoyvulnerable,consu“autoridaddesarmada”,unarelaciónqueexigeunadisponibilidadabsoluta,un“hemeaquíparati”.

Sienelcogitocartesianoser=pensar,aquíelserseconstituyeenlarelación,ynoantes,poresolaéticaeslafilosofíaprimeraynolaontología.Demaneraquenohaymásser,queelserenrelación,endiálogo,enundiálogoquepre-cedealhablamisma,queescomunicabilidadpreviayqueportantoprivilegia,“eldecir”a“lodicho”.

Contratodalatradiciónilustrada,racionalista,delhumanismoclásicoquesecentraenlaautonomíamoral,estenuevohumanismo,el humanismo del otro hombre,centradoenlafenomenologíadelrostro,privilegialaresponsabilidad

Page 5: 141125359009

196 AnaLauraSantamaríaPlasencia

EN-CLAVES del pensamiento, año VI, núm. 12, julio-diciembre 2012, pp. 193-198.

anteelhambreylasmiseriadelosotros,antesqueporresguardadlapropiedadylalibertad.Elrostrodelotronoreclamaserpercibido,seimponedesdefueradelyoygeneraesaresponsabilidad absolutaquehacequeserhombre,serhumanoseaser-para-otro.Portanto,lasoledadylaindiferenciasonmodosdeficientesdeser-para-otro,soninhumanos.Frentealainterpelacióndelotronoesposibledecirno,decirnoesdeshumanizarse,deestamanera la responsabilidadseimponefrentealalibertad.

Sinembargo,frenteaestarespuestatanradicalyabsolutaquedalapreguntaporel tercero,portodoslosotrosqueestánfueradelarelaciónconcreta.Laautoraseinterroga:“¿Quépasaconelquequedafueradelyo-túdelarelaciónconcreta?[...]¿noterminalapraxiséticaolvidandodemasiadoque,alafrontarlacuestióndelotro,pobre,desvalidoyoprimido,tienequeseréticapolítica?”(p.63).

Anteestoscuestionamientos,Patiñohaceentraraltercerautor,PaulRicoeur,quienaldefinirlaéticacomo“elanheloconyparalosotroseninstitucionesjustas”,incorporaeltérminodelajusticiadentrodesupropuestarelacional,enun ethosdondelopersonalylosocialaparecenvinculados.

LacualidaddelvínculoplanteadoporRicoeurcomienzaconundistancia-mientodelegocartersiano,enlugardeunyo,Ricoeurhabladeunsí mismo integradoporlamismidad(quenocambia)ylaipseidad(queincorporaalotro),así,enlapropiaidentidadhayunadialécticaentreelmismoyelotro,demaneratalquenoresponderalotroesnoresponderseasímismo.

SusanaPatiñoretomadoscategoríasfundamentales:la estima de sí,queseexpresacomosolicitudalamigo,alcercano,yel respeto de sí,queestáligadoconlanormaconlajusticiaantetodoslosotros.Lasolicitudylajusticiasevenasí,comonecesariosycomplementarios,yestaarticulación,comoveremosmásadelanteseráfundamentalenladefinicióndelconceptoderesponsividad.

Enelsegundocapítuloconstituyeunanálisisdelsujetodelarelaciónsegúncadaunadelasperspectivasteóricas.Respectoalcuidadoético,Susanaestudiael self,unconceptomuyutilizadoenelcomunitarismoyelfeminismoyquenosepuedecomprendercomounyosolipsista,esdecircerradoensímismo,sinorelacional,quesedejaafectar.DeLévinasretomaelconceptode“gurdiándelhermano”,quienestáahíendisposiciónabiertaparaelotro,aunqueelotronoloestéparaél,esdecir,enunarelaciónasimétrica,ydeRicoeurrecuperaenconceptode“sujetodeimputaciónmoral”,elcualestáligadoalosconceptosdepromesaydeatestación.3Finalmente,laautorarecurrealfilósofoAdriaan

3 Laatestaciónesunanociónepistemológicaamediocaminoentrelacertezaylasospecha,

Page 6: 141125359009

EN-CLAVES del pensamiento, año VI, núm. 12, julio-diciembre 2012, pp. 193-198.

Reseña 197

Peperzakpararetomarelconceptoderazónprudencial,esdecirlaideadelarespuestaapropiadasegúnelcontexto,conlacualestablececontodaclaridadladualidaddeagenteypacientedesujetoresponsivo.

Elúltimocapítulo,sindudaeldelapropuestamásoriginal,estádedicadoadescribirlascaracterísticasdelacapacidadresponsiva.

Alsercapacidadentrañaentoncesunanocióndepoder,desercapaz,peroalmismo tiempounasujeciónal otro,unadebilidad,¿Cómoesposible serpoderosoydébilalmismotiempo?

PararesolverestaaparentecontradicciónPatiñoaclaraqueenestaespeciedecapacidad“débil”esimportantedistinguirlaresponsividaddelaresponsa-bilidadpuesseesresponsabledeloquelibrementeseelige.Estarespondeauncódigodeprincipios;encambioelsujetoresponsivoesalmismotiempoagente-paciente.Eselotroquienlodetermina,nohayuncódigoprevioalcualseacudeyexigeunarespuestaqueesoriginalyúnica,quedependedeunaseriedecaracterísticasquepodríamossintetizarenlossiguientespuntos:

Requieredeunadisposiciónpreviaalainterpelación,unadisposición“pasi-va”,unaapertura.Desdeestaperspectiva,heredadadelaéticadelcuidado,elsujetoéticamentecapazesaquelquesemuestraasequiblealotro“Laestructurade laafectación,afirmaSusanaPatiñosiguiendoaPeperzak,nopuedeserexperimentadaenelsolipsismodeunsujetoencerradoensímismo”(p.199).Portanto,enlacapacidadresponsivadelagentenoseencuentratotalmentedeterminadaporelpropioagente,sinoqueeselotro,quienconsuinterpelacióndespiertaesacapacidad.

Enlacapacidadéticaresponsivanohayunacomprensióndelotro.“Esprecisodeshacersedelapretensióndequesepuedadescifraroconoceralotro,puessiguiendoaLévinas,elotronosepuedecom-prenderenrazóndesuprofundaalteridad”(p.202).Portanto,aquínofuncionael“nohagasalosotrosloquenoquierasparati”,sinoel“nohagasaotroloqueeseotronoquiereparasí”.Deesamaneraelotropermanececomoextraño,comoirreductible.Demaneraquenohayrespuestasestandarizadas,serequierederespuestascreativas.

Sinembargo,estas respuestasnopuedencontraponersea lonormativouniversalizable,esdecir,quenopuedenirencontradelajusticia,nideladig-nidad.Deestamanera,laautoraarticula,ladisposiciónasimétricadeLévinas,conlapreocupaciónporlajusticiadelsímismodeRicoeur.

Portanto,larespuestaresponsivaessingular,ineludible,posterioryasimé-trica.Essingularporquecadarespuestaesexcepcionalyoriginal;esineludible,

esunprincipiodeconfianza,decréditosingarantía(p.158).

Page 7: 141125359009

198 AnaLauraSantamaríaPlasencia

EN-CLAVES del pensamiento, año VI, núm. 12, julio-diciembre 2012, pp. 193-198.

porqueesimposiblesustraersealainterpelaciónpercibida,puesnodependedenuestraelección;esposterior,porquenomarcauncomienzo,noesalgooriginario,yahayalgoqueloprecede,queempezóenotrapartey,finalmente,secolocaenposicióndeasimetríaanteelotro,porquesiempreestáendeudaconél.Nosesaldaladeudapormásquesehaga.

ÉstassonlascaracterísticasquedefinenlacapacidadresponsivaplanteadaporSusanaPatiño.Unanociónquetomadelaséticasdelcuidadolapreocupaciónporelotroconcreto,quesenutredeladisposiciónradical,asimétrica,haciaeseotroyquesearticulaconlapreocupaciónporlajusticiaantetodoslosotros.Laimportanciadedesarrollarestacapacidadesfundamentalpararestablecerloslazossocialesdecualquiercomunidad,puescuandonoseresponderesponsi-vamente,cuandoprivalaindiferencia,cuandonoshacemoslosciegosfrentealosrostrosdesnudosylossordosfrenteasudesesperación,lasconsecuenciassonterribles,nosóloporqueseminalaconfianzaintersubjetivayseimposibilitalaconstruccióndevínculoshumanos,sinoporquesefracturalaestructuraonto-lógicadeunserquesinoesparalosotros,noes.

Esverdadquecuidaraalguien,serresponsivosanteél,nogarantizaqueesealguiencuideyrespondaresponsivamente,comotampocoesautomáticoquequiennoharecibidocuidado,nuncavayaacuidar,perotambiénesciertoquenopodemosesperarquequieneshanvividoenlamarginaciónyenelolvidoreaccionenhumanamentefrentealrostrodesprotegidoyvulnerabledelotro.

Loqueahoravivimosennuestropaísesconsecuenciadehaber roto lapromesaimplícitadecuidarnoslosunosalosotros.Eselresultadodelresen-timientoqueproduce la indiferencia.Dequémanera tanestruendosamentecruelseexpresanalgunosdeaquellosalosquenuncaquisimosvernioír.Enestecontextodedesencanto,ellibrodeSusanaPatiñosindudaayudaadarluzalpensamientohumanistadenuestrosdías.

ana laUra santamaría Plascencia*

*Profesora-investigadora.TecnológicodeMonterrey.CampusMonterrey.México,[email protected]