147_septiembre

10
Asistencia Telefonica en Adicciones Línea 147 Julio – Septiembre 2011 Número de llamados efectivos: 44 Días sin llamados efectivos : 35 Período: Julio – Septiembre 2011 Instrumento: Observatorio

Transcript of 147_septiembre

Page 1: 147_septiembre

Asistencia Telefonica en Adicciones Línea 147

Julio – Septiembre 2011

Número de llamados efectivos: 44 Días sin llamados efectivos : 35Período: Julio – Septiembre 2011Instrumento: Observatorio

Page 2: 147_septiembre

Introducción

• Los sistemas de asistencia telefónica abiertos son actualmente una herramienta efectiva para favorecer la accesibilidad a una primera instancia asistencial.

• Cuando los llamados son realizados por familiares o amigos cercanos, resulta una estrategia de intervención temprana, ya que estas llamadas se realizan generalmente dentro de los primeros consumos y permiten en muchas ocasiones generar consultas e intervenciones precoces.

• La línea permite obtener datos en forma continua sobre la magnitud y los patrones de consumo de sustancias adictivas y sobre nuevas drogas emergentes en la Ciudad de Buenos Aires.

Page 3: 147_septiembre

Asistencia telefónica - línea 147

• La línea 147 representa una modalidad de atención caracterizada por un rápido contacto y orientación inmediata en el marco del anonimato del consultante.

• Se trata de un dialogo telefónico sin la exigencia de una identificación formal, donde se genera un vínculo particular entre el consultante y el operador de la línea.

• El operador tras escuchar la demanda del consultante, contiene, orienta y otorga referencias precisas acerca del centro más cercano a su domicilio al cual de lo deriva

• El sistema es atendido por profesionales durante 8 horas diarias.

Page 4: 147_septiembre

Sexo de la persona con problemas de consumo %Hombres

93Mujeres

7Total 100

Tramos de edad de la persona con problemas de consumo %

Menores de 10 años 012 / 17 años 518 / 25 años 3525 / 35 años 42,5Más de 40 años 17,5Total 100

Perfil de la persona con problemas de consumo (sexo y edad)

60% mayores

de 25 años

Page 5: 147_septiembre

Nivel Educativo %Primaria completa 14,3Secundaria Incompleta 42,9Secundaria completa 28,5Terciario Universitario Incompleto 14,3Total 100,0

Situación Laboral %

Trabaja 59,3No trabaja 40,7Total 100

Perfil de la persona con problemas de consumo (educación, trabajo y salud)

Cobertura Médica %

Con cobertura 9,7Sin cobertura 90,3Total 100

Page 6: 147_septiembre

Droga que motiva la consulta % Cocaína 22,6 Alcohol 16,1Paco 16,1Marihuana 12,9 PBC 12,9THC 9,7Psicofármacos 6,5LSD 3,2Total 100,0

Características de consumo (droga)

Page 7: 147_septiembre

Tiempo de consumo %Menos de un año 3,3Uno a tres años 30,0Cuatro a diez años 40,0Mas de diez años 26,7Total 100,0

Tratamiento anterior %Si 32,6No 67,4Total 100,0

Características de consumo (antecedentes)

Page 8: 147_septiembre

Tratamiento anterior %Si 32,6No 67,4Total 100,0

Voluntad de tratamiento %Si 62,5No 37,5Total 100

Características de consumo (tratamiento)

Page 9: 147_septiembre

Relación de quien realizo la llamada con la persona con problemas de consumo

%

Interesado 22,0Madre 19,5

Otros familiares 17,1Amigo/a 12,2

Padre 9,8Esposa 9,8

Vecino/a 7,3Hijo/a 2,4Total 100

Procedencia de las llamadas (emisor)

Page 10: 147_septiembre

Barrio %Chacarita 16,7

Flores 11,1Mataderos 11,1Villa Crespo 11,1

Parque Patricios 11,1Villa Lugano 5,6

Caballito 5,6San Cristobal 5,6

Barracas 5,6Villa Urquiza 5,6Cosntitución 5,6Villa Devoto 5,6

Total 100

Procedencia de las llamadas (localización)

Localidad de procedencia %CABA 72,4Provincia de Buenos Aires (Localidades conurbanos) 27,6Total 100,0