15 a Atomcuant

23
Estructura Atómica Mecanica Cuántica y Estructura Atómica. 1

Transcript of 15 a Atomcuant

Page 1: 15 a Atomcuant

Estructura Atómica

Mecanica Cuántica y Estructura Atómica.

1

Page 2: 15 a Atomcuant

Modelo atómico de Rutherford

Los átomos son esferas, prácticamente vacías, formadas por un núcleo cargado positivamente alrededor del cual se mueven los electrones

Incompatible con la física clásica: Modelo Inestable!!

Electrones caerían sobre el núcleo emitiendo energía de forma contínua

3

Page 3: 15 a Atomcuant

Los espectros atómicos

Los átomos emiten (o absorben) luz d¡scontinua ( sólo de algunas )

Los espectros atómicos son discontinuos

El modelo atómico de Rutherford tampoco explica la discontinuidad de los espectros atómicos

NECESARIO NUEVO MODELO ATÓMICO

5

Page 4: 15 a Atomcuant

Nuevo modelo atómico N. Bohr (1885-1962) sugiere un

modelo para el átomo de H Combina las ideas de Planck y

Einstein sobre la cuantización de la energía y las de la física clásica

Propone un modelo planetario Explica el espectro de emisión del

átomo de H

Planck6

Page 5: 15 a Atomcuant

Postulados de Bohr

El átomo de H sólo tiene ciertos estados de energía permitidos (estados estacionarios) asociados a una órbita circular alrededor del núcleo

El átomo no irradia energía mientras se encuentre en algún estado estacionario

El átomo cambia a otro estado estacionario sólo por absorción o emisión de un fotón cuya energía sea igual a la diferencia de energía entre los dos estados

Efotón = EestadoA-EestadoB=h

Explica la discontinuidad de los espectros

7

Page 6: 15 a Atomcuant

Modelo de Bohr

Núcleo

Electrón

Orbital

Niveles de energía

8

Page 7: 15 a Atomcuant

Modelo de Bohr: cuantización de r y E

El número cuántico n está asociado con r de la órbita. A menor n, menor radio. También con la energía (mayor n, mayor energía)

n = 1 es el estado basal o fundamental

n > 1 es un estado excitado

Au

men

to d

e

en

erg

ía

Núcleo

n =5

n = 4

n = 3

n = 2

n = 1

9

Page 8: 15 a Atomcuant

11

Page 9: 15 a Atomcuant

Los números cuánticos

El comportamiento de un electrón en un átomo se describe por cuatro números cuánticos:

Número cuántico principal (n): nº entero positivo (1,2,3,...). Define el tamaño del orbital y su energía.

Número cuántico del momento angular (l): nº entero (0, 1, 2,..., n-1). Define la forma del orbita. Los posibles valores de l se designan con una letra:

l 0 1 2 3 4 5Nombre s p d f g horbital

17

Page 10: 15 a Atomcuant

Niveles y subniveles

Número cuántico del momento magnético (ml): nº entero (-l,...,0,...+l). Define la orientación del orbital en el espacio

Número cuántico del espín (ms): +1/2 o –1/2. Define la orientación del electrón en presencia de un campo magnético

El conjunto de orbitales que tienen el mismo valor de n forman un nivel o capa

Los orbitales que tienen los mismos valores de n y l se conocen como subnivel o subcapa

Los orbitales que tienen la misma energía se denominan degenerados

18

Page 11: 15 a Atomcuant

Orbitales s

Todos los orbitales con l = 0 son orbitales s y tienen forma esférica

1s 2s 3s19

Page 12: 15 a Atomcuant

Orbitales p

Todos los orbitales con l = 1 son orbitales p Comienzan en el segundo nivel de energía (n

= 2) 3 orbitales (ml = -1, 0, +1), 3 orientaciones

distintas

20

Page 13: 15 a Atomcuant

Orbitales d

Todos los orbitales con l = 2 son orbitales d

Comienzan en el tercer nivel de energía (n = 3)

5 orbitales (ml = -2,-1, 0, +1,+2), 5 orientaciones distintas

21

Page 14: 15 a Atomcuant

Energía de los orbitales en el H

En el átomo de H la energía de los orbitales depende sólo de n. Al aumentar n aumenta la energía:1s < 2s = 2p < 3s = 3p = 3d < 4s = 4p = 4d = 4f <....

El electrón en n = 1 está en su estado fundamental (menor energía)

El electrón n > 1 estará en un estado excitado

¡¡¡ En el átomo de H los orbitales de la capa n = 2 (2s y 2p) son degenerados. Las subcapas 3s, 3p y 3d también son degeneradas en energía !!!. No sucede lo mismo en un átomo polielectrónico

22

Page 15: 15 a Atomcuant

Configuración electrónica

Cada combinación de 4 números cuánticos (n, l, ml, ms)

identifican a cada electrón en un orbital. Ejemplo: ¿cuáles son los números cuánticos que identifican

a un electrón en el orbital 1s?n = 1; l = 0; ml = 0; ms = ± ½ 2 posibles combinaciones: (1,0,0,+1/2) y (1,0,0,-1/2)

Configuración electrónica: distribución de los electrones entre los distintos orbitales atómicos, siguiendo el orden de energía creciente.

Átomo de H- sistema más simple:

H: 1s1

Nº cuánticoprincipal

Nº cuánticodel momento angular

Nº electronesEn el orbital

tambiénDiagramaOrbital

H:1s

24

Page 16: 15 a Atomcuant

Principio de exclusión de Pauli Necesario para determinar configuraciones electrónicas

de átomos polielectrónicos: “dos electrones de un átomo no pueden tener los 4 números cuánticos iguales”

Ejemplo: configuración electrónica del He (Z = 2)Existen 3 formas de distribuir los dos electrones en el orbital 1s:

He:

1s2

(a) (b) (c)

Prohibidas por elP. de Exclusión de Pauli

He: 1s2 “ uno s dos”

1s2 1s2

25

Page 17: 15 a Atomcuant

Regla de Hund

Regla de Hund: “la distribución electrónica más estable es aquella que tiene el mayor número de electrones con espines paralelos”

Configuraciones electrónicas de Be (Z = 4) y B (Z = 5): Be: 1s2 2s2 Be:

B: 1s2 2s2 2p1

Configuración electrónica del C (Z = 6): C: 1s2 2s2 2p2 Tres posibilidades de colocar el 6º

electrón:

1s2 2s2

1s2 2s2 2p1B:

2px py pz 2px py pz 2px py pzProhibidas por Regla de Hund

28

Page 18: 15 a Atomcuant

Regla de Hund

Configuraciones electrónicas de N (Z = 7), O (Z = 8), F (Z = 9) y Ne (Z = 10):

N: 1s2 2s2 2p3

O: 1s2 2s2 2p4

F: 1s2 2s2 2p5

Ne: 1s2 2s2 2p6

N:

1s2 2s2 2p4

1s2 2s2 2p3

O:

Ne:

1s2 2s2 2p5

1s2 2s2 2p6

F:

29

Page 19: 15 a Atomcuant

El principio de construcción

La configuración electrónica de cualquier elemento puede obtenerse aplicando el principio de construcción (aufbau): “ cuando los protones se incorporan al núcleo de uno en uno para construir los elementos, los electrones se suman de la misma manera a los orbitales atómicos

Obtenemos configuraciones en el estado fundamental Aplicamos las siguientes reglas:

Empezamos llenando los orbitales de menor a mayor valor de n

Cada orbital se ocupará con un máximo de dos electrones con sus espines apareados (Pauli)

Para orbitales degenerados, cada electrón ocupará un orbital diferente antes de aparearse (regla de Hund)

30

Page 20: 15 a Atomcuant

El principio de construcción

Llenado de orbitales en un átomo polielectrónico siguiendo el principio de construcción o aufbau

1s2s 2p3s 3p 3d4s 4p 4d 4f

5s 5p 5d 5f6s 6p 6d 6f7s 7p 7d 7f

31

Page 21: 15 a Atomcuant

Configuraciones electrónicas

Configuraciones electrónicas condensadas: El neón completa la capa 2p (Ne :1s2 2s22p6) Tiene configuración de capa cerrada (gas noble) El Na (Z = 11) comienza una nueva capa. Expresamos su configuraciónelectrónica como:

[Ne] representa la configuración del Ne Electrones internos [configuración del gas noble] Electrones de valencia: electrones fuera [gas noble]

32

Page 22: 15 a Atomcuant

Configuraciones electrónicas y la tabla periódica

La Tabla Periódica puede utilizarse como guía para las configuraciones electrónicas

El número del periodo coincide con el valor de n

Los grupos 1 y 2 llenan los orbitales de tipo s Los grupos 13 al 18 llenan los orbitales de tipo

p Los grupos 3 al 12 llenan los orbitales de tipo d Lantánidos y Actínidos llenan los orbitales f

34

Page 23: 15 a Atomcuant

Configuraciones electrónicas y la tabla periódica

Elementos del

Bloque s

Elementos de Transición

Elementos del Bloque pElementos del Bloque f

SIGUIENTE MODULO 35